A través de RNS

Fui ordenado al sacerdocio en la Iglesia Episcopal [en 2003]. Cuando el servicio concluyó, estaba saludando a la gente en la línea de manos temblorosas y una familia de cuatro (mamá, papá y dos niñas pequeñas) se acercó y la mamá dijo: «Sé que no nos conocemos. Espero que esté bien que hayamos venido. Queríamos que nuestras chicas vieran esto y supieran que pueden hacer cualquier cosa. « – El reverendo Kedron Nicholson, un sacerdote episcopal ordenado

Los modelos de rol son importantes.

La investigación ha demostrado consistentemente que los modelos adultos positivos pueden contribuir a la salud, la educación y el bienestar general de los jóvenes. Albert Bandura  ha argumentado  que los niños aprenden a «desempeñar» roles adultos al observar el comportamiento de adultos prominentes en sus vidas y al tratar de imitarlo.

Ella Predicó la Palabra

 

«Uno de nuestros hallazgos más sorprendentes es que las mujeres que tenían mujeres líderes congregacionales en su juventud disfrutaban de mayores niveles de autoestima cuando eran adultas».

Otra investigación  ha demostrado que este es especialmente el caso cuando se trata de aprender los roles de género. Cuando los niños ven un comportamiento modelado exclusivamente por hombres o por mujeres, internalizan ese comportamiento como distintivamente masculino o femenino. Mientras más niños ven puestos de poder ocupados solo por hombres, más piensan que el liderazgo es un rol exclusivamente masculino. A medida que los líderes ocupan un lugar de mayor estatus social, esto puede generar implícitamente una asociación entre género, liderazgo y confianza en sí mismos.

En nuestro nuevo libro,  Predicó la Palabra: Ordenación de Mujeres en la América Moderna (Oxford University Press)  preguntamos si la presencia de prominentes líderes congregacionales religiosos femeninos en las vidas de niñas y mujeres jóvenes afecta su autoestima y empoderamiento más adelante en la vida . Según la  Encuesta Social General , nueve de cada diez estadounidenses informan que asisten a servicios religiosos al menos ocasionalmente en su juventud. Esto significa que los lugares de culto son un entorno clave en el que los niños y jóvenes tienen la oportunidad de observar el liderazgo en acción.

Para investigar esta cuestión, desplegamos una encuesta nacional por teléfono e Internet que preguntó a los encuestados con qué frecuencia los líderes religiosos que tenían cuando eran hombres o mujeres, y si su líder congregacional más influyente era un hombre o una mujer.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que las mujeres que tenían mujeres líderes congregacionales en su juventud disfrutaban de mayores niveles de autoestima como adultos.

Las mujeres que dijeron que nunca tuvieron una líder religiosa de sexo femenino tienen un 10 por ciento menos de probabilidades de estar de acuerdo en que «tienen una gran autoestima» ahora como adultos, y un 30 por ciento menos de «totalmente» de acuerdo, en comparación con las mujeres que tenían el clero femenino al menos «algunas veces». (En contraste,  no  ocurre lo mismo con los hombres. Los hombres que tenían líderes femeninos en las congregaciones con frecuencia crecían con niveles de autoestima tan altos como aquellos que nunca tuvieron mujeres pastor o sacerdote.)

Esto es importante porque la baja autoestima  se ha relacionado  con niveles más altos de depresión y ansiedad, así como con niveles más bajos de éxito en las relaciones, satisfacción laboral y motivación para la mejora personal.

También es importante porque las mujeres, en promedio,  reportan sistemáticamente menores niveles de autoestima  que los hombres. En nuestra investigación, encontramos que este es el caso  solo  para el 60 por ciento aproximadamente de los estadounidenses que informan que nunca tuvieron una líder religiosa femenina creciendo. Cuando las mujeres tenían clérigos mujeres al menos «algunas veces» creciendo en sus congregaciones, sus niveles de autoestima reportados son consistentemente tan altos como los de los hombres.

Eso no es todo. También descubrimos que la  brecha en el empleo a tiempo completo  entre hombres y mujeres solo está presente entre aquellos cuyo líder congregacional de jóvenes más influyente era un hombre. Las mujeres cuya líder más influyente al crecer era una mujer tienen la misma probabilidad de ser empleadas a tiempo completo que los hombres.

Además, las mujeres de nuestra encuesta, cuya líder más influyente era una mujer, habían obtenido, en promedio, un año adicional completo de educación en comparación con aquellas cuyo líder más influyente era un hombre. Todos estos resultados se mantuvieron vigentes incluso cuando se controla una variedad de otros posibles factores atenuantes, incluidos los datos demográficos y los antecedentes socioeconómicos individuales / familiares.

En nuestra encuesta, al menos, la brecha de género en el empoderamiento psicológico y económico está presente  solo  entre aquellos cuyos líderes congregacionales religiosos que crecieron eran exclusivamente hombres.

Para nosotros, esto sugiere fuertemente que  la rareza del clero femenino  en los lugares de culto de los Estados Unidos es, al menos parcialmente, responsable de la brecha de género contemporánea en la sociedad estadounidense. Aumentar la proporción de mujeres en los púlpitos de Estados Unidos no solo mejoraría el bienestar psicológico de las mujeres, sino que también ayudaría a cerrar la brecha de género en el lugar de trabajo y otras posiciones de liderazgo social.

El Dr. Benjamin Knoll  es el Profesor Asociado de Política John Marshall Harlan en el Center College en Danville, Kentucky. Cammie Jo Bolin es actualmente estudiante de doctorado en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Georgetown en Washington, DC. Su libro, Predicó la Palabra: Ordenación de Mujeres en la América Moderna , ahora está disponible en Oxford University Press.