En las primeras palabras de la Amidá (plegaria silenciosa), mencionamos a Abraham, Itzjak y Yaakov. Invocamos su mérito y nos referimos a sus pruebas de los temas recurrentes en sus vidas y en la historia de la nación judía. Najmánides cita un dicho muy conocido: «Los eventos de los ancestros son una señal para sus descendientes».
Asumiendo también que los eventos de las matriarcas son una señal para sus descendientes, que se aceptan estudiar la vida de esas grandiosas mujeres que fueron un complemento, una ayuda y un apoyo para sus objetivos en su misión de crear una nación que fuera una vez luz para las demás. ¿Qué fortalezas y características grabar en nuestro código genético para las generaciones venideras?
Sara
Comencemos con Sara, la primera matriarca que, junto a Abraham, se convirtió en la piedra angular del pueblo judío.
La primera vez que Sara aparece en la historia es cuando escuchamos que Abraham viajó desde Jarán, su país natal, «hacia la tierra que te mostraré», después del mandamiento explícito de Dios de «Vete de tu país, de tu lugar de nacimiento y del hogar de tu padre «(Génesis 12: 1).
Es importante notar que la primera impresión que nos da la Torá sobre Sara. Su nombre, o mejor dicho, nombres, también denominados su esencia.
«Abram y Najor tomaron mujeres para ellos. El nombre de la esposa de Abram era Sarai y el nombre de la esposa de Najor era Milká, hija de Harán, padre de Milká y padre de Iskhá . Y Sarai era estéril, no tenía un hijo «(Génesis 11: 29-30).
Rashi explica:
Iskhá se refiere a Sara, porque ella vislumbraba ( sojá ) con espíritu Divino y porque todos observaban ( sojim ) su belleza. Iskhá también significa nobleza ( nesikhut ), al igual que Sara implica aristocracia ( srará ).
Rashi nos dice que Sara aparece en nuestro versículo también con otro nombre, Iskhá, y que los tres significados de su nombre aluden a su altura espiritual, su belleza física y su cualidad de liderazgo, autoridad y autoridad, a lo que también alude a su nombre Sarai.
Posteriormente el nombre de Sarai es cambiado a Sara:
«Y Dios le dijo a Abraham: ‘Sarai, tu esposa, no la llamarás Sarai, sino que Sara es tu nombre'» (Génesis 17:15).
Rashi:
«El significado de Sarai es solo ‘reinará sobre mi ‘, y no para otros; Sara significa que ‘reinará sobre todos’ «.
Como esposa de Abraham, Sarai solo aparece influenciándolo a él . Posteriormente, cuando se embarca en una misión mayor como la progenitora de la nación judía, el nombre de Abram pasa a ser Abraham y Sarai se convirtió en una princesa que impactaría a todos: Sara.
Infertilidad e independencia
«Y Sarai era estéril, no tenía un hijo» (Génesis 11:30).
En el versículo introductorio citado anteriormente, Sarai parece estar sola como un individuo, sin conexión con su familia, aunque luego nos enteramos que era la hija de la esposa de Najor, la hija de Harán. Sarai tenía una claridad de visión y un entendimiento que son únicos, con belleza y dignidad a pesar de ser la hija de Harán.
De hecho, este nivel espiritual, el cual precedió a su propia sociedad con Abram, fue incluso superior a Abram en algunos casos:
» Todo lo que Sara te diga, escucha su voz» (Génesis 21:12).
Rashi:
«… en lo concerniente al espíritu de profecía, Abraham era secundario a Sara».
Sarai estaba sola, separada de sus padres y hermanos. No tenía descendencia que la atara a su hogar; era una candidata perfecta para la vida nómade, por lo que viviría con Abram, su marido, a quien se le acababa de ordenar:
«Vete para ti de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que Yo te mostraré» (Génesis 12: 1).
Abandona todas esas influencias que tienes de tu familia, amigos y sociedad. Sé independiente. Vete solo y comienza de cero.
Fortaleza interna, confianza y fe
Imagina a Sarai, una mujer con espíritu Divino, que sabía que al lado de una misión única para esparcir el monoteísmo en el mundo y, eventualmente, comenzar una nueva nación que era una luz para las demás, todo esto mientras luchaba en contra de la infertilidad.
Sarai era estéril, no tenía un hijo.
[¿Por qué la repetición de la idea? Si sabía que era estéril, entonces obviamente no tenía un hijo) Para saber que ni siquiera tenía «lugar» para una descendencia, es decir, un útero (Rashi citando al Talmud en Ievamot 64a).
Sarai no tenía útero; desde una perspectiva natural, era imposible que diese a luz. ¿Qué tenía en mente Dios cuando hizo que nuestra matriarca, la madre por excelencia, fuera infértil durante la mayor parte de su vida?
Quizás, de esa forma aseguró que Abram y Sarai tuvieran tiempo para esparcir su mensaje por el mundo y que fuesen socios en esa misión.
Las almas que habían hecho en Jarán: [es decir, las personas] que habían traído bajo las alas de la Presencia Divina ( Shejiná ). Abraham convertía a los hombres y Sara a las mujeres (Rashi, Génesis 12: 5).
¿Cómo afectó esto a Sara?
¿Por qué las matriarcas eran estériles? Porque Dios quiere sus plegarias y anhela sus pedidos … Dios dijo: Son hermosas, son ricas; si tienen hijos, ¿cuándo escucharé sobre ellas? (Midrash Bereshit Rabá 45: 4).
Dios nos da las comunidades y las necesidades para que nos dirijamos hacia Él, la Fuente de toda bendición, y desarrollamos una relación con Él mediante nuestras acciones.
Si nuestras necesidades son satisfechas de manera directa e instantánea, veremos con claridad y gratitud cómo Dios dirige el mundo y sustenta a Sus criaturas. Por otro lado, si la satisfacción de esas necesidades se demora y una situación de carencia continúa por años, nuestro desafío es aceptar con fortaleza que nuestra situación es para nuestro bien, que Dios nos ama, que debemos continuar confiando y remontándonos para siempre nuestros pedidos sean atendidos.
Sara debe haber desarrollado un sentido muy fuerte de confianza y confiar en Dios para aceptar un estilo de vida sin hijos y con Abraham, teniendo el mismo tiempo y la esperanza de vida, de manera diferente, en el futuro que tenga hijos, una nación , prosperidad y bendición.
A Abraham le había prometido estas tres bendiciones cuando Dios le ordenó salir hacia lo desconocido:
«Y te convierte en una gran nación» (Génesis 12: 2).
Rashi:
Viajar provoca tres cosas: disminuye la capacidad de procreación, disminuye los bienes y disminuye el renombre. Por esta razón, Abram precisó estas tres bendiciones, por lo que Dios le prometió otorgarle hijos, dinero y renombre.
Sara nunca había recibido esas promesas; ella tenía que creerle a Abraham y confiar en que esas cosas se cumplirían.
La infertilidad de Sarai
«Y Sarai le dijo a Abram: ‘He aquí que [hasta] ahora Dios me ha impedido dar a luz. Por favor, allégate a mi sierva, quizás me construye yo a través de ella » (Génesis 16: 2).
Después de diez años en la tierra de Canaán, esperando recibir sus sueños y recibir el tan deseado hijo, Sarai se dio cuenta de que había otra opción; quizás esta solución no era la más placentera, ni tampoco era una solución para una mujer promedio. Pero para una mujer como Sarai -quien poseía una gran fortaleza interior, aceptación de los decretos divinos y una clara determinación de hacer lo correcto sin importar cuán incómodo fuera- esta solución parecía una posibilidad factible. Quizás Abram debía casarse con otra mujer, con Hagar la egipcia, que podía tener hijos. Esta mujer sería entrenada por Sarai para convertirse en la esposa de Abram y, si hubiera un niño, Saraí sería la madrina para que el niño tuviera el mérito de comenzar la nación que debía emanar de Abram.
¡Cuánto coraje, humildad, aceptación y fortaleza interior hacen falta para hacer una sugerencia como esa! Imagina los años de lucha y desafío, de unión con Abram, de trabajar a su lado intentando educar a las masas y esparcir el monoteísmo por todo Canaán, sin el apoyo de la familia ni amigos, para obtener su posición como la matriarca biológica de la nación judía y darle el privilegio a una sierva. Sarai adoptó esta idea porque era lo que había que hacer en ese momento. El ego no importaba, el ‘yo’ no importaba. Lo único que importaba era hacer lo correcto. Esta es la esencia del rasgo judío de guevurá : introspección, fortaleza y conciencia.
Sarai, Hagar e Ishmael
Por más bienintencionada que haya sido Sarai, las cosas no resultaron tan bien como habían planeado. Hagar concibió solo se casó con Abraham, y como resultado, ella comenzó a denigrar a Sara:
[Hagar] decía [sobre Sara]: «Esta mujer … parece recta pero probablemente no lo es. Cuántos años lleva casada con Abraham y no ha concebido. Yo concebí en una sola noche»(Midrash, Bereshit Rabá 45: 4).
En este punto, la paciente y humilde Sara, que había sufrido por tanto tiempo, explotó:
Sarai le dijo a Abram: «¡Esta afrenta contra mí es por tu culpa! Yo te entregué a mi señor, y ahora que ella tiene que ha concebido, me menosprecia. ¡Que Hashem juzgue entre tú y yo! » (Génesis 16: 5).
¿Qué pasó a su aceptación, fortaleza y capacidad para permanecer en calma frente a la adversidad? Además, ¿por qué Sara culpó a Abraham? Era su plan; ella fue quien lo sugirió. Está bien, quizás había cometido un error. Hagar obviamente no era una buena mujer, no merecía ser la matriarca del pueblo judío. Pero, ¿por qué culpó a Abraham de forma tan extraña, casi infantil, por el sufrimiento que le causaba Agar? ¿Cuál es la razón del estallido de resentimiento por ser menospreciada por Hagar?
Esta es la otra cara de la ecuanimidad de Sara. Todo el tiempo que sabía que estaba haciendo la voluntad de Dios, nada le resultaba intolerable. Pero en este caso, parecía haber cometido un error, lo cual fue confirmado por las burlas de Hagar. Si esa era la verdadera valía de Agar, entonces la elección de tomar una mujer sustituta para el pueblo judío se convirtió en un análisis erróneo. Esto hizo que Sara reevaluara la situación y se diese la cuenta de la solución a su dificultad era otra.
… la justicia que yo recibo estar sobre ti … si las hubiéramos pedido a Dios con las palabras «Sí, nosotros no tenemos hijos», entonces tal como te dio un hijo a ti, también me has dado un hijo a mí. Pero ahora que dijiste: » Yo no tengo hijos», Dios te dio un hijo a ti y no a mí (Bereshit Rabá 45: 5).
Cuando Sara se dio cuenta de que era imposible que Hagar lo hubiera concebido para sus propios intereses, comenzó a preguntarle a Abraham, que era alguien que ella no supiera, es decir, información que Dios le había dado a Abraham y que Sara ignoraba. Sara descubrió que Abraham había tenido un intercambio con Dios en Génesis 15: 1-14:
Después de esos eventos, la palabra de Dios fue traída a Abraham en una visión y dijo: «No temas, Abram, tu recompensa es muy grande».
Entonces Abram dijo: «¿Qué puedes darme , la persona que cuida a mi casa es Eliézer … A mí no me ha cedido descendencia y mi casero me heredará».
Y Dios dijo: «Este no te heredará, sino que quien venda tus entrañas te heredará».
¡Eso era! Sara, con visión clara y sabiduría, se dió cuenta que la razón por la cual Agar había concebido de inmediato era la rectitud de Abraham y sus plegarias para tener un niño. Obviamente Abraham asumió que sería con Sara, pero me olvidé mucho de su esposa! Si Sara hubiera sabido de esta omisión, habría dado a Abraham una canción sobre el poder del rezo y lo hubiera hecho nuevamente, evitándose todo el episodio angustiante con Hagar. Sara profetizó que este error tuvo consecuencias horrendas a largo plazo para el pueblo judío, ya que Ishmael se convirtió en el patriarca de la nación árabe que en el futuro compite violentamente por la Tierra de Israel. No es ninguna sorpresa que Sara haya estado furiosa.
De cualquier forma, ya era demasiado tarde. Lo hecho, hecho estaba. Ismael ya había nacido, era el hijo de Abraham, y era educado y amado por su padre.
Años después, Abraham y Sara tuvieron su propio hijo, Itzjak. Itzjak creció en el mismo entorno que Ishmael, quien en ese entonces tenía un comportamiento peligroso e inmoral. Sara volvió a reprochar a Abraham:
Entonces [Sara] le dijo a Abraham: «Expulsa a esta sierva ya su hijo, pues el hijo de esta sierva no heredará junto con mi hijo, con Itzjak». Y esto afligió mucho a Abraham, una causa de su hijo. Entonces le dijo Dios a Abraham: «No te aflijas por el muchacho y por tu sierva; es todo lo que Sara te diga, escuchas tu voz, ya que es Itzjak tu descendencia fue llamada tuya » (Génesis 21: 10-12).
Para desesperar la duda de que Sara haya estado buscando una venganza personal, Dios validó su decisión de eliminar su hogar la influencia de Ishmael. Nuestros Sabios nos permiten apreciar las diferencias de opinión que surgieron en la conversación:
Ishmael estaba construyendo altares y ofreciendo sacrificios para idolatría. Sara dijo: «¿Y si Itzjak, nuestro hijo, aprende de él? ¡Habrá una gran profanación del nombre de Dios! «.
Abraham dijo: «Ahora que he traído una Hagar y la convertida en una dama, ¿cómo podemos echarla? ¿Qué dirá la gente de nosotros? ¡Habrá una profanación del nombre de Dios! «.
Sara dijo: «En ese caso, si ambos estamos hablando sobre una profanación del nombre de Dios, Él debe decidir entre sus palabras y las mías».
Y Dios dijo: «Todo lo que Sara te diga, escucha su voz» (Tosefta, Sotá 5: 7).
La disputa entre Abraham y Sara radicaba en las ramificaciones de expulsar a Agar e Ishmael. Abraham, el pilar de bondad, apertura y aceptación, que no tiene la consecuencia inmediata que esta expulsión tiene entre los vecinos y seguidores de alguien influenciado.
Sara pudo ver más allá de lo inmediato y enfocar en los efectos a largo plazo que tiene la presencia de Ismael en el hogar del patriarca del pueblo judío. Si Itzjak era influenciado por esta persona, la genética de la nación judía peligraría, lo cual a su vez generaba una profanación mucho mayor del nombre de Dios a largo plazo. Sara, con una visión clara y una gran capacidad para analizar y priorizar, pudo establecer los cimientos de su hogar y una nación con determinación y fortaleza.
La noticia sobre Itzjak: Risa
En el capítulo 17 de Génesis, Dios le ordenó a Abram que cambiara su nombre y el de Sarai y que, con eso, habría un cambio en su suerte y esencia. Al mismo tiempo, Dios le prometió a Abraham que quiere un hijo con Sara:
Tu nombre no se llamó Abram, sino Abraham … Sarai tu mujer, no llamarás por su nombre Sarai, pues Sara es su nombre. Yo la bendeciré y también te daré un hijo de ella … Y Abraham cayó sobre su rostro y rió, y dijo en su corazón: «¿Un hombre de cien años le nacerá un hijo? Y Sara, de noventa años, ¿dar a luz? «(Génesis 17: 5, 15-17).
La respuesta de Abraham ante la noticia de que tenía un hijo con Sara fue la risa, y Rashi interpreta esto como una reacción de alegría y felicidad. También se oyó cuando escuchó la noticia por parte de los tres ángeles / mensajeros que fueron a visitar a Abraham, pero su crítica fue criticada.
Las palabras del ángel una respuesta de Sara:
«Volveré a ti el año entrante en esta época y Sara, tu mujer, tendrá un hijo».
Sara se rió en su interior, diciendo: «¿Después de haber envejecido tendré lozanía? ¡Y mi señor (Abraham) es anciano! «(Génesis 18:10, 12).
Interpretación Rashi:
Esta risa es de burla. Aprendemos que Abraham creyó y estuvo feliz, y que Sara no creyó y se burló. Por lo tanto, Dios criticó a Sara y no criticó a Abraham.
Y Dios le dijo a Abraham: «¿Por qué Sara se rió, diciendo: ‘De vedad daré a luz, si ya he envejecido?’. ¿Hay algo inalcanzable para Dios? En el plazo fijado volverá a ti, en esta misma época, y Sara tendrá un hijo «. Y Sara se negó diciendo: «No reí», porque tuvo miedo. Y él [Abraham] dijo: «No es cierto, pues sí te reíste»(Génesis 18: 12-16).
Ellos recibieron la noticia del nacimiento de un hijo llamado Itzjak (literalmente: reirá ), con dos tipos de risa. La risa de Abraham fue de alegría. La de Sara fue de burla, quizás de cinismo. ¿Cómo podría ser esto verdad para Sara, quién asumió la voluntad de Dios con una nueva situación con ecuanimidad? ¿Por qué no creyó que este milagro ocurriría? ¿Por qué negó ser reído?
Sara escuchó un ángel, pero erróneamente creyó que era un forastero que pasaba por su tienda quien le había dado una bendición a Abraham. Nunca pensó que se tratara de un anuncio profético, y no había sido advertido y bendecido sobre eso como lo había sido Abraham por parte Dios. Pero, sin embargo, en su nivel de rectitud y confianza en Dios, se considera culpable de no haber recibido esa bendición como una señal alentadora de esperanza y por haberse burlado de ella.
Al ser confrontado por Abraham sobre su risa se dio cuenta que había sido un mensaje de Dios, y su primera reacción fue la negación. Quizás no se haya dado cuenta de que Dios le había contado con un Abraham sobre su risa, y negó la risa porque también incluía un insulto a Abraham, «Y mi marido» es anciano «. Pero cuando insistió diciendo: «No es cierto, pues sí te recete», ella solo pudo callar y aceptar la crítica.
¿Es posible que Sara, la experta en fortaleza interior, justicia y aceptación de la Voluntad de Dios, tuviese una imagen de Dios como un Ser pero estricto y, como tal, el resultado sea difícil aceptar que también hiciera bondades maravillosas y milagrosas? Abraham tenía una mayor inclinación natural a aceptar la bondad de Dios tal cual es y reaccionar con alegría y gratitud. La crítica de Dios es Sara y la incomodidad de «ser descubierta mintiendo». ¿Qué es lo que más le gusta a Dios? los desafíos.
Eventualmente, Sara aprendió y experimentó esta bondad y amor de Dios cuando, a pesar de las probabilidades, dio a luz a un hijo:
Y Sara dijo: «Una risa (broma) hizo Dios para mí, todo lo que escuche se reirá de mí». Y dijo: «¿Quién creería … que Sara amamanta hijos? ¡Di a luz a un hijo en mi vejez! » (Génesis 21: 6-7).
Hay un tipo de arrepentimiento y gratitud en esas palabras de Sara. «Eso es lo que recibo por el reír, ahora todos se reirán de mí, por qué puedo pasar algo como eso». Su risa era finalmente una fuente de alegría y gran bendición:
«Cuando Sara dio a luz, muchas mujeres estériles concibieron, muchas personas sordas comenzaron a oír, muchas personas ciegas comenzaron a ver, muchas personas locas se volvieron cuerdas» (Midrash Bereshit Rabá 53: 8).
La Atadura de Itzjak, la muerte de Sara
El final de la vida de Sara está rodeado por misterio. Del texto solo nos enteramos que Abraham vino de algún lugar para hacer la muerte de Sara:
«Y los años de vida de Sara fueron cien años y veinte años y siete años, los años de vida de Sara … y Abraham vino para hacer duelo por Sara y llorarla» (Génesis 23: 1).
¿En dónde estaba Abraham cuando murió Sara? ¿Por qué tuvo un «venir» para hacer un duelo por ella?
La muerte es inmediatamente después de la ‘Atadura de Itzjak’, Akedat Itzjak , el evento culminante de la vida de Abraham y de Itzjak, el cual tuvo repercusiones eternas.
Hay varias versiones en el Midrash sobre qué causó la muerte de Sara. La mayoría de las personas vinculadas a la causa de su muerte con la Atadura de Itzjak y con el Satán, la fastidiosa voz de la pregunta y el objetivo cuyo objetivo es frustrar las intenciones rectas.
En una versión, el Satán se muestra a Sara disfrazado de un extraño y le dice que Abraham tomó un Itzjak y lo sacrificó en el Monte Moriá. Sara murió por el shock y la tristeza.
En otra versión, el Satán se acerca a Sara y le dice que Abraham quería sacrificar un Itzjak como Dios lo tenía ordenado. Ella se conmovió y lloró, pero dijo: «Dios es justo; ellos deben hacer lo que se les dice «. Sara fue a buscarlos, llegó a Hebrón y el Satán se volvió a aparecer, para decir que Abraham había sido detenido por un ángel y que no tenía matado en Itzjak. Sara se vio tan abrumada por el pensamiento de que Itzjak casi había muerto, que ella misma murió.
Quizás podría concluir que la misión de Sara en este mundo fue cumplida, ya que Itzjak había llegado al nivel máximo al estar dispuesto a ser sacrificado. Una forma de consagración de terminar una vida bien vivida.
Aviva Zornberg, en su libro Génesis: El comienzo del deseo , consideración de la muerte de Sara es una consecuencia trágica de los rasgos conflictivos de su personalidad:
La fuerte y decidida matriarca, que tenía la sabiduría y el conocimiento para dirigir e influenciar a su familia, proactiva y decisiva cuando era requerida, pero acogedora, crédula y fiel al ser desafiada, puede haber encontrado este último truco del Satán demasiado difícil de tolerar ; Después de muchos años de buscar la perfección y una relación verdadera con Dios, de buscar justicia, de significado y de la verdad absoluta, de ver que se sublime, se hizo realidad a los 90 años con el nacimiento de un hijo, se enfrentó con la idea de que el objetivo de su vida, el propósito de todo lo vivido y lo que había logrado, podría ser en vano. Para ella, ni siquiera la reposición de Itzjak podía neutralizar ese terror.
La misma Sara dijo que Abraham con semejante firmeza analítica «expulsa a esa mujer esclava ya su hijo, porque el hijo de esa esclava no tiene parte de la herencia de mi hijo, Itzjak», que tenía una visión de la realidad y un juicio más claro que Abraham (quien era más multifacético), era mucho más vulnerable cuando las estructuras y las certezas se desmoronaban.
La claridad de visión y pureza analítica que permite acceder a las complejidades y llegar a lo más profundo, hizo que Sara fuera incapaz de lidiar con paradojas y contingencias. No se puede enfrentar las posibilidades alternativas y responder a las preguntas complejas que lo vinieron a la mente en ese último momento de su vida, por lo que no pudo superar la experiencia, no pudo ver la luz al final del túnel.
De todas formas, cuando Abraham e Itzjak volvieron a casa después de la intensa experiencia y prueba que habían atravesado, fueron recibidos con este doloroso aspecto de la Akedá : descubrieron que Sara había fallecido. No estaba destinada a ser parte de la familia post- Akedá .
[Sara] gritó seis veces, corresponde a las seis notas de tekiá del shofar. No había terminado de hacerlo cuando murió (Midrash Vaikrá Rabá 20: 2).
En su muerte, Sara comenzó un proceso de tekiot , los recuerdos que se asocian con los que llegaron a su fin en el Rosh HaShaná.
Esas te amoot recuerdan no sólo la Atadura de Itzjak, que terminó con el sacrificio de un carnero en su lugar, y no sólo el llanto de Sara al escuchar la noticia de la Akedá , sino también el Monte Sinaí, donde los sonidos del shofar emanaron en la revelación nacional de Dios y la recepción de la Torá.
Todos los años, cuando escuchamos el shofar, la memoria de Sara, nuestra matriarca de vista aguda, se vuelve a la mente mientras continuamos el proceso de introspección y búsqueda de claridad en medio de la confusión y la desesperanza, arribando finalmente a la confirmación de la certeza y significado que se encuentran en Dios y en la Torá.
http://www.aishlatino.com/judaismo/la-tora/mujeres-en-la-tora/Sara.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.