El cardenal Kasper critica a los empleados del Vaticano que filtraron una carta a los alemanes


La carta sobre «intercomunión» se filtró antes de llegar al destinatario y se envió a los mismos medios cuya postura anti-Francis es conocida
Christa Pongratz-Lippitt, Viena 
7 de agosto de 2018

Publicado el 8 de junio de 2018

El cardenal Walter Kasper, ex jefe del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y acérrimo aliado de la agenda de reforma del Papa Francisco, ha denunciado la filtración de una carta confidencial sobre el llamado debate «intercomunión» que el jefe doctrinal del Vaticano recientemente envió a el presidente de la conferencia de obispos alemanes.

«Lo que me enfurece es que la carta, que fue tratada personalmente, se filtró obviamente antes de llegar al destinatario y enviada a los mismos medios cuya postura anti-Francis es conocida», dijo el cardenal el 7 de junio en una entrevista exclusiva con katholisch.de , el portal oficial de la Iglesia Católica Alemana.

El cardenal designado Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, escribió esa carta al cardenal Reinard Marx de Munich, el presidente de la conferencia episcopal alemana.

Una persona aún no identificada en Roma evidentemente obtuvo una copia de la misiva, que instruyó a los obispos alemanes a abstenerse de publicar directrices para permitir la comunión de cónyuges protestantes de los católicos, y la remitió al conservador sitio de noticias alemán Kathnet.

«Esa es una continuación de Vatileaks y una brecha de lealtad por parte de los empleados de Curia que ha perjudicado enormemente no solo a la autoridad de los obispos alemanes, sino también a la Curia, el Papa y la Iglesia en general, y ha causado una gran confusión entre los fieles «, dijo el cardenal Kasper.

«Uno debe poder esperar que los responsables sean llamados a rendir cuentas y que tengan que contar con las consecuencias», dijo el cardenal de 85 años.

También expresó sorpresa de que «algunos que deberían saber mejor» habían declarado que la comunión para los cristianos no católicos era principalmente imposible o que, «al menos», la pregunta primero requería aclaración a nivel de la Iglesia mundial.

Kasper, un teólogo de renombre mundial que sirvió diez años como obispo de la diócesis alemana de Rottenburg-Stuttgart antes de su década como principal ecumenista del Vaticano, señaló que la cuestión había sido «desde hace mucho tiempo» resuelta por el Concilio Vaticano II, el derecho canónico y dos encíclicas de San Juan Pablo II.

«Estos declaran explícitamente que el obispo diocesano o la conferencia de los obispos deben decidir (si los cristianos no católicos pueden o no recibir la comunión) en casos individuales. Así que no estamos tratando con un camino especial alemán, el llamado «Sonderweg» alemán o una iglesia de propiedad alemana, como se ha alegado en varias ocasiones «, dijo el cardenal.

Añadió que era aún más sorprendente que los obispos alemanes no hubieran podido llegar a un consenso sobre la cuestión de la comunión, ya que todos saben muy bien que en todo el país, «no solo en Munich, sino también en Colonia y otras diócesis», ya era práctica habitual de los cónyuges protestantes que tomaban en serio su fe cristiana y deseaban recibir la Eucaristía en la misa sin objeciones «claramente audibles» por parte de los obispos.

Al citar específicamente a esas dos diócesis, el cardenal hizo una clara referencia al cardenal Marx de Munich, que está a favor de emitir las directrices de la comunión, y al cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia, el líder de los siete obispos alemanes que pidieron al Vaticano que prohibir su publicación.

El cardenal Kasper elogió a la conferencia de obispos alemanes por tratar de «levantar esta práctica de facto» de compartir la eucaristía con los protestantes en ciertos casos a partir de «la niebla de la ilegalidad, la semileguridad o la mera tolerancia».

Dijo que se trataba de los criterios para las decisiones individuales de conciencia en casos individuales y de orientación pastoral, no de un permiso general o una norma general.

Las declaraciones de Kasper fueron vistas como un reproche al cardenal Woelki, que se ha opuesto a las directrices propuestas por la conferencia con el argumento de que «las exenciones motivadas por el pastoreo no deben establecerse como nuevas normas».

https://international.la-croix.com/news/cardinal-kasper-blasts-vatican-employees-who-leaked-letter-to-germans/7779?utm_source=Newsletter&utm_medium=e-mail&utm

INFORME ESPECIAL, EL FIN DEL SILENCIO. NO SOMOS ESCLAVAS SOMOS MUJERES.


http://www.24horas.cl/programas/informeespecial/informe-especial-el-fin-del-silencio-no-somos-esclavas-somos-mujeres-2773545

ARCWP EN VILLAVICENCIO, CELEBRANDO EL BAUTISMO DE LA PEQUEÑA ANA. Olga Lucia Alvarez Benjumea *


 

Sucedió el 28 de Julio/18, en Villavicencio-Meta, llamada «La Puerta al Llano». Hermosa ciudad, cargada de recuerdos, de múltiples desafíos y aventuras misioneras. Yendo de Bogotá, por la carretera antigua se gasta muchas horas de viaje, pero atravesando los temerosos túneles entre 2 horas y 3 horas se llega, siempre y cuando la via no este cerrada por los frecuentes derrumbes, provocados por las lluvias.

Hemos sido convocados / as por la pequeña Ana, a la celebración de su bautismo. Ella no vaciló en convocar a los abuelos de Cali y el Llano, Merceditas, Nancy y Eduardo, sus tíos y las cosas venidas a diferentes puntos del planeta, a los primos / as, de Mosquera, Choaqui y amigos / as de Bogotá y de Villavo . Eramos muchos / as más de 80. Allí, en esa hermosa casa, conocida como Cinaruco Caney con huellas ancestrales profundas, bañada por el sudor de los tatarabuelos, abuelos, rodeada de frondosos, árboles; el «Martin Galvis» palmas, guaduales, moringa, morichal, y lindas flores, que nos dieron oxigeno y energía celestial.

El espacio donde se va a celebrar la ceremonia esta listo, las sillas están colocadas en forma circular, indicando que la Iglesia es circular, todos/as nos podemos ver, y compartir y participar activamente. Todos somos Iglesia: laicos/as, seglares, mujeres, hombres, la tercera edad no es invisible, jóvenes, niños/as, diáconos, presbiteros/as, obispos/as. Al lado izquierda de la mesa, se ha colocado las fotografía de abuelos y seres queridos que ya han partido al encuentro en la plenitud con el Dios de la Vida. En el lado derecho una luz encendida, indicando la presencia Divina.

Inicia la ceremonia, la mamá de la pequeña, dando una emotiva bienvenida dando gracias a Dios, por tan hermoso regalo e invitando a los presentes a desearle lo mejor.

Luego me presenté, Presbitera Católica Romana, quien he sido llamada e invitada para celebrar con todos los presentes la llegada de Ana.

Cada uno de los pasos significativos y trascendentes del Ritual, fui explicando: He solicitado a los padres, sean ellos quien me revistan, porque el servicio, lo han pedido ellos. Es la Comunidad la que me llama, acepta y pide ejercer con ellos mi ministerio presbiteral, que es un servicio, así como estamos reunidos/as en pequeña comunidad,  como fueron las primeras comunidades cristianas, que dieron inicio a la Iglesia.

Sus tías, saludan a los presentes, manifiestan, solicitan y se comprometen a cuidar y vigilar a sus sobrinas para que no sean atropelladas por el sistema machista y patriarcal, el cual estamos «enterrando». Que Ana y Angie no sufran lo que muchas mujeres han sufrido en esta época, y que ellas puedan ser ellas mismas, sin condiciones del sistema. Es en este acto que queremos reivindicar la dignad de la mujeres en la sociedad y en la Iglesia.

El abuelo, emocionado, tambien se manifestó, pidiendo lo mejor para su nieta.

En el acto de manifestación de nuestra fe y apoyo a la pequeña Ana, pedimos a sus padres, sean ellos mismos quién la bauticen. ¿Por qué? Porque es en el hogar, en la familia, delante de la comunidad, como los estamos celebrando, el que los padres, padrinos, abuelos/as, tías, nos educan en la fe y en los valores cristianos.

Es el Bautismo el sacramento más lindo que nos da la Iglesia, para hacernos tomar conciencia de nuestra dignidad, como hijas e hijos de Dios. Tomamos una vela, la que será encendida de la Luz principal que hay en la mesa, y entregamos con la ayuda de la mamá, a la pequeña, significando que ella será luz y presencia de Dios en medio de nosotras/os, su familia, luz que ha de permanecer encendida, a lo largo de su vida.

Ana, es un mensaje enviado del Cielo. Ella tiene una misión que cumplir, aqui estamos para decirle que no esta sola, que le acompañamos, que le apoyamos y estamos solidarios/as, en su misión de darnos a conocer la imagen de Dios, hecho ternura y amor en medio de nosotros/as.

Preguntamos: ustedes, padres, padrinos, abuelos, tías, tíos,  amigos/as se comprometen a proteger, velar y cuidar por Ana?

Respuesta: Nos comprometemos!

Ustedes, padres, padrinos abuelos, tias, tios, demás familiares y amigos, se comprometen a vigilar y cuidar para que Ana sea instruida en la FE, en los valores y principios del cristianismo?

Respuesta: Nos comprometemos!

Los padres de la niña, la bautizan. Su padre, es Pastor de la Iglesia Unitaria, compartimos con él, nuestra fe y valores cristianos.

Hemos ungido a la niña, explicando en que consiste la Unción con el oleo: Se ungía a las personas importantes; emperadores y reyes. Ana es para nosotros/as tambien una persona importante, ella bautizada es declarada: sacerdote, profeta y servidora.

Ungimos su cabeza, para que no le falte la Sabiduría, sea creativa, y siempre de pensamientos positivos.

Ungimos su corazón, para que no le falte el Amor, y la Ternura.

Ungimos sus manos, para que sean manos cuidadoras, tiernas, energía sanadora y servidoras.

Ungimos sus pies, para que nunca se cansen de servir, dando Paz, Amor y Reconciliación.

Los abuelos, tambien pasaron a ungir a su nieta, reforzando todos los mejores deseos para ella.

Una amiga querida de la familia, pide la palabra y vivamente emocionada, nos comparte el regalo que ella ha querido traer para la pequeña, derrama sobre ella y todos los presentes, pidiendo cerrar los ojos, y concentrarnos en la Presencia Divina, que habita en nuestro interior, nos ama y protege…

Luego de manera comunitaria, hemos proclamado nuestro Credo, de manera espontanea y libremente, anunciado que creemos en un Dios Todopoderoso, Creador del Cielo y la Tierra, que es amor, que es Ternura, que nos arropa y protege!

Terminamos con una bendición cósmica: Desde el corazón del Cielo, al Corazón de la Tierra, al corazón de los mares, al corazón de los mares, que tu Presencia Divina nunca nos falte. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Terminada la ceremonia, pasamos a compartir las bendiciones del Cielo y de la Tierra en una buena comida, la torta y vino, agradeciendo a Dios el reencuentro de toda la familia, fue un disfrute fraterno, familiar, alegre, positivo, como todo el ambiente positivo que nos rodeaba en el lugar de hospedaje y celebración.

REPORTE GRÁFICO DE LA CELEBRACIÓN (FOTOS QUE ESPERAMOS COMPARTIR MAS ADELANTE.

 

*Presbitera Católica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudio: la mayoría de los superiores mayores de EE. UU. Piensan que las mujeres diáconas ‘teóricamente son posibles’


El 72 por ciento de los encuestados también dice que la iglesia ‘debe autorizar’ ordenar diáconas
CNS-UISG c.jpg

Las cabezas de las órdenes religiosas de las mujeres dejan una audiencia con el Papa Francisco en la sala Pablo VI en el Vaticano 12 de mayo de 2016. Durante una sesión de preguntas y respuestas con miembros de la UISG, el Papa dijo que estaba dispuesto a establecer una comisión para estudiar si las mujeres podrían servir como diáconos. (CNS / Paul Haring)

Un gran estudio reciente ha encontrado que más de las tres cuartas partes de los líderes de las órdenes religiosas de sacerdotes, hermanos y hermanas en los EE. UU. Creen que es «teóricamente posible» ordenar mujeres como diáconos en la Iglesia Católica.

Casi la misma cantidad, de acuerdo con el informe recién publicado del Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown, creen que la iglesia «debería autorizar» la ordenación de las mujeres para el diaconado.

El estudio fue presentado por CARA el 2 de agosto, el segundo aniversario de la creación del papa Francisco de una comisión para estudiar el diaconado de las mujeres. Encuestó a los 777 líderes de las órdenes religiosas católicas de hombres y mujeres de los EE. UU. Y recibió respuestas durante un período de cuatro meses de 385, o justo por debajo del 50 por ciento.

Entre los hallazgos:

  • El 77 por ciento cree que es «teóricamente posible» ordenar mujeres como diáconos;
  • El 72 por ciento dice que la iglesia «debería autorizar» tales ordenaciones;
  • El 76 por ciento dice que ordenar mujeres como diáconos sería «mucho» o «algo» «beneficioso para la misión de la Iglesia Católica»;
  • El 45 por ciento cree que la iglesia volverá a la práctica de ordenar a las mujeres como diáconas.

El nuevo estudio CARA, que se centra solo en las actitudes de los líderes de las órdenes religiosas, sigue un estudio anterior del grupo sobre las actitudes más amplias de las mujeres católicas estadounidenses. Ese estudio, publicado en enero , descubrió que el 60 por ciento de las mujeres pensaba que la iglesia debería implementar un diaconato para mujeres.

Para la nueva encuesta, CARA contactó a los líderes de todas las órdenes religiosas en los EE. UU., Usando listas de correo proporcionadas por los tres grupos paraguas de tales órdenes: la Conferencia de Superiores Mayores de Hombres (CMSM), el Consejo de Superioras Mayores de Mujeres Religiosas ( CMSWR) y la Conferencia de líderes de mujeres religiosas (LCWR).

Se solicitó a cada líder que respondiera a un cuestionario de seis páginas, que incluía 75 casillas de verificación y cinco consultas abiertas.

Sesenta y nueve por ciento de los que respondieron a la encuesta representaban las órdenes de las mujeres, y el 31 por ciento representaba las órdenes de los hombres, casi igualando el desglose demográfico general en los Estados Unidos.

El 28% de los encuestados forma parte de CMSM, el único grupo paraguas reconocido canónicamente para sacerdotes y hermanos de los EE. UU .; 43 por ciento de los encuestados son parte de LCWR, que representa alrededor de 1.350 comunidades de mujeres; y, el 17 por ciento es parte de CMSWR, que representa a 120 comunidades de mujeres.

Los miembros de CMSWR, un grupo de mujeres religiosas que se separó de la LCWR más grande en 1992 y que normalmente se considera más conservador, se mostraron mucho menos entusiastas sobre la posibilidad de mujeres diáconos que otros encuestados.

A la consulta sobre si es «teóricamente posible» que la iglesia ordene a mujeres como diáconos, por ejemplo, el 95 por ciento de los encuestados que forman parte de LCWR y el 75 por ciento de los encuestados que forman parte de CMSM dijeron que sí. Por el contrario, el 36 por ciento de los encuestados que son parte de CMSWR estuvo de acuerdo.

Y a la pregunta sobre si la iglesia «debería autorizar» la ordenación de mujeres, el 95 por ciento de los encuestados que forman parte de LCWR y el 68 por ciento de los encuestados que forman parte de CMSM dijeron que sí. El 21% de los encuestados que son parte de CMSWR estuvo de acuerdo.

Las respuestas a las preguntas abiertas de la encuesta provocaron una amplia gama de comentarios.

De 122 líderes de órdenes de mujeres que respondieron a una pregunta sobre los posibles beneficios internos para su orden de ordenar mujeres como diáconos, CARA dice que uno de cada seis hizo comentarios que indicaban que sería «un signo de la aceptación de las mujeres y sus dones en la iglesia». »

Un encuestado respondió: «Si se abriera el diaconado a las mujeres, el principal beneficio para nuestro instituto sería la afirmación oficial del lugar que corresponde a las mujeres en la iglesia».

Pero el 26 por ciento de los encuestados también mencionó la confusión sobre a quién sería responsable una diácono que sea miembro de una orden religiosa, ya que probablemente tendría obligaciones tanto con su orden como con el obispo local como miembro del clero.

«Mientras los diáconos estén sujetos a los obispos, los miembros de mi congregación no podrán ser enviados a misiones por mí como superiores religiosos», escribió uno de los encuestados. «El discernimiento para el ministerio siempre tendrá que tener en cuenta los deseos / necesidades del obispo».

«Si el diaconado se abriera a las mujeres, el principal beneficio para nuestro instituto sería la afirmación oficial del lugar que corresponde a las mujeres en la iglesia».

-Respuesta a la encuesta de la CARA «Encuesta de Institutos Religiosos: La Ordenación Sacramental de Mujeres como Diáconos»

De los 145 líderes de las órdenes de mujeres que respondieron a una pregunta sobre si permitirían a los miembros de su orden convertirse en diáconos, casi 6 de cada 10 superiores dijeron que sí.

«Consideraríamos permitir que los miembros sean ordenados», dijo uno de los encuestados. «La llamada sería discernida por la hermana individual en conjunto con el liderazgo. Como esto sería una llamada, sería importante continuar la llamada con el individuo».

«Estoy seguro de que nuestro capítulo y nuestro consejo estarían dispuestos a que los miembros sean ordenados si así lo desean», dijo otro encuestado. «Las mujeres en esta área aportarían una dimensión diferente … que una Iglesia dominada por los hombres a menudo no tiene».

Entre otras preguntas de opción múltiple, se preguntó a los encuestados si la redacción de determinados autores influyó en sus respuestas.

Las tres respuestas principales: el 38% citó a la Hermana Benedictina Joan Chittister; El 36 por ciento citó al Inmaculado Corazón de María, Hna. Sandra Schneiders; y el 15 por ciento citó a la teóloga Phyllis Zagano, columnista de NCR y miembro de la comisión de estudio de Francis.

El Papa creó la comisión de estudio en agosto de 2016 a petición de la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG), un grupo global de líderes de las órdenes religiosas de mujeres. El 23% de los encuestados tiene membresía en UISG.

Francisco al principio aceptó la solicitud de crear dicha comisión durante una sesión de preguntas y respuestas de mayo de 2016 con unos 900 miembros de UISG. NCR, que fue uno de los dos puntos de venta para asistir a esa reunión, fue el primero en informar las noticias .

El Vaticano no ha divulgado información sobre la comisión, incluyendo si se ha reunido o cuántas veces se ha visto desde el lanzamiento que anuncia su creación.

El cardenal Luis Ladaria, que encabeza la comisión y es el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, habló públicamente sobre el grupo por primera vez en junio. Dijo que no planea aconsejar a Francis sobre si reinstituir la práctica de ordenar mujeres como diáconos.

«El Santo Padre no nos pidió que estudiáramos si las mujeres podían ser diáconas», dijo Ladaria entonces, y agregó que el «objetivo principal» de su grupo es considerar qué papel cumplían las mujeres que sirvieron como diáconas en los primeros siglos del cristianismo.

Aunque el Papa Juan Pablo II afirmó en su carta apostólica de 1994 Ordinatio Sacerdotalis que «la Iglesia no tiene autoridad alguna» para ordenar a una mujer como sacerdotes, muchos historiadores de la iglesia han dicho que hay abundante evidencia de que las mujeres sirvieron como diáconas en los primeros siglos de la iglesia.

El apóstol Pablo menciona a esa mujer, Febe, en su carta a los Romanos.

[Joshua J. McElwee es corresponsal del Vaticano de NCR. Su dirección de correo electrónico es  jmcelwee@ncronline.org . Síguelo en Twitter:  @joshjmac .]

https://www.ncronline.org/news/people/study-most-us-major-superiors-think-women-deacons-theoretically-possible?utm_source=GSR+Dig

ARCWP.Día de Irlanda 7- Artículo en periódico irlandés, Obispo irlandés independiente femenino – El Papa debe disculparse


Una corrección: hay 260 en el movimiento internacional de sacerdotes mujeres católicas romanas.

https://amp.independent.ie/irish-news/female-bishop-calls-on-women-to-join-movement-36005939.html

Sarah MacDonald
Una mujer obispo ha pedido al Papa Francisco que se disculpe públicamente con las mujeres de Irlanda por las políticas «tóxicas» de la Iglesia hacia ellas.
La obispa Bridget Meehan (70), que ha sido excomulgada por la Iglesia Católica, celebró una liturgia en Dublín el fin de semana.
En declaraciones al Irish Independent, ella criticó la «colusión de la Iglesia en políticas devastadoras que dañan las vidas de las mujeres» en las lavanderías de Magdalene y en los hogares de madres y bebés.
«El Papa Francisco necesita pedir perdón por el abuso de mujeres por parte de la Iglesia Católica en Irlanda. Mi primo sufrió crueldad cuando estaba embarazada en un hogar. Dijo que quiere escuchar una disculpa del Papa Francisco, la jerarquía de la Iglesia y el Estado, todos estaban en colusión «, dijo.
Añadió que la Iglesia había «devastado a las mujeres a través de prácticas abusivas», como su prohibición de la anticoncepción artificial y su prohibición de las mujeres sacerdotes.
«La Iglesia es responsable del sufrimiento de las vidas de millones de mujeres en todo el mundo», dijo sobre la prohibición de anticonceptivos y destacó que dos tercios de los que viven en la pobreza en todo el mundo son mujeres y sus hijos dependientes.
«El Papa Francisco tiene que cambiar la enseñanza tóxica de la Iglesia sobre anticoncepción como primer paso».
Refiriéndose al 50 aniversario de la polémica encíclica papal Humanae Vitae, que prohibió la anticoncepción, el obispo Meehan preguntó: «¿Cuándo vamos a decir finalmente a las parejas que tomen decisiones sobre anticoncepción de acuerdo con su propia conciencia?
«El corazón de esto es el patriarcado: hombres que establecen reglas sobre la vida de las mujeres, hombres que no tienen ni idea de lo que significa estar embarazada».
El obispo Meehan, nacido en Co Laois, se convirtió en sacerdote en la primera ordenación de una mujer en Pittsburgh en 2006 y luego fue ordenado obispo en California en 2009. Hay 60 mujeres en todo el mundo que han sido ordenadas sacerdotes católicos, aunque el Vaticano considera que tales ordenaciones ilícita y excomulga a cualquier mujer que sea ordenada.

COLOMBIA: 7 DE AGOSTO UNA FIESTA PARA CELEBRAR CONTRA EL SOBORNO Y LA CORRUPCIÓN. UNA LECCIÓN PARA HOY.


Pedro Pascasio Martínez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Pedro Pascasio Martínez
Pedro-pascasio-martinez.jpg

Sargento
Años de servicio 1819
Lealtad Flag of Colombia.svg Colombia
Participó en Campaña Libertadora de Nueva Granada
Información
Nacimiento 20 de octubre de 1807
Belén – Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 24 de marzo de 1885(77 años)
Belén – Estados Unidos de Colombia

Pedro Pascasio Martínez Rojas (20 de octubre de 1807 – 24 de marzo de 1885) fue un soldado neogranadinoque participó en la Campaña Libertadora de Nueva Granada cuando tenía 12 años. Participó en las decisivas batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyacá en la cual, luego de la derrota de las tropas realistas, junto a otro soldado conocido como Negro José, dio captura al comandante del ejército enemigo José María Barreiro.1

Nació en el municipio de Belén (Boyacá), actual Colombia, el 20 de octubre de 1807. En 1819, se sumó al ejército de Simón Bolívar como cuidador de caballos cuando este arribó a su poblado natal. En la noche del 7 de agosto de 1819, luego de la derrota de las tropas españolas en la batalla de Boyacá, el comandante del ejército español José María Barreiro se ocultó junto a otro oficial bajo unas rocas en inmediaciones al río Teatinos. En este lugar fue descubierto por Martínez y su compañero de misión, el Negrito José. El negrito José sacó de acción al compañero de Barreiro. El oficial sorprendido por la actitud de los niños les ofrece una bolsa con monedas de oro que los dos niños rechazan y lo llevan prisionero ante el Libertador Simón Bolívar.1

Por esta captura fue compensado con la suma de cien pesos y ascendido a sargento por Bolívar. Tras culminar la guerra de Independencia, fue retirado del ejército y regresó a su población natal donde desempeñó los oficios de leñador y carguero hasta su muerte en 1885.1​ En 1880, el Congreso de Colombia por medio de la ley 93 reconoció su hazaña y le asignó una pensión de 25 pesos, la cual recibió en una sola oportunidad por lo dispendioso del viaje entre Bogotá y Belén.2

Referencias[editar]

  1. ↑ Saltar a:a b c Centro de Estudios Históricos del Ejército de Colombia. Martínez Rojas, Pedro Pascasio. Consultado el 16 de febrero de 2013.
  2. Volver arriba Biblioteca Nacional de Colombia. Pedro Pascasio Martínez. Consultado el 16 de febrero de 2013.

Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: