NO VINCULAR LA HOMOSEXUALIDAD A LOS ABUSADORES.


 Rosalie Migas

Como trabajadora social jubilada (y católica) que ha trabajado con víctimas de abuso sexual infantil, me decepcionó escuchar que el obispo Robert Morlino perpetúa el estereotipo de que los homosexuales son responsables de la pedofilia en la iglesia.

El Instituto de Investigación y Prevención de Molestation Infantil señala que «el 90 por ciento de los abusadores de niños se dirigen a los niños en su red de familiares y amigos, y la mayoría son hombres casados ​​con mujeres». La carta del Obispo Morlino tampoco aborda el abuso dirigido a las mujeres adultas.

Si bien es alentador escuchar al Obispo Morlino abordar el tema del abuso sexual en la iglesia, sería más útil para el diálogo si se proporcionara información más precisa.

Si la iglesia estuviera verdaderamente interesada en garantizar la seguridad de los niños, permitirían que las mujeres sean sacerdotisas, porque las mujeres tienen tasas mucho menores de abuso sexual infantil que los hombres.

Rosalie Migas, Madison

https://madison.com/wsj/opinion/letters/don-t-link-molesters-to-homosexuality—-rosalie/article_e32d3880-3812-5970-bca2-5f

Sigue caída libre de curas en Iglesia católica de Chile


CONCLUYO III ENCUENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA AMAZONIA.


III Encuentro de la Iglesia Católica en Amazonia Legal, reunión del grupo de reflexión sobre el Sínodo en ManausIII Encuentro de la Iglesia Católica en Amazonia Legal, reunión del grupo de reflexión sobre el Sínodo en Manaus 

Concluye hoy el Tercer Encuentro de la Iglesia Católica en Amazonia

El encuentro ha contado con el aporte de los miembros de Consejo Presinodal, junto con los peritos que contribuyeron en el documento preparatorio del Sínodo

Griselda Mutual – Ciudad del Vaticano

Cerca de cincuenta y cinco obispos se reunieron del 20 al 23 de agosto en Manaus, junto al cardenal Cláudio Hummes, Presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y de la Comisión Episcopal para la Amazonia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) para compartir experiencias, crear metas en conjunto a partir de la Amazonia brasileña y profundizar cuestiones relacionadas al Sínodo para la Amazonia.

Entre los temas abordados, el análisis y las reacciones al Documento Preparatorio del Sínodo, así como la metodología de la asamblea sinodal y las respuestas al cuestionario enviado a las circunscripciones eclesiásticas de la Amazonía.

Importante en este encuentro el intercambio de las realidades y las experiencias de los obispos en vistas de una Iglesia con rostro Amazónico.

Al respecto nuestra enviada especial, Cristiane Murray, entrevistó al Obispo de Alto Solimoes, Monseñor Adolfo Zon, quien afirmó que este sínodo está siendo “un gran kairós para la Iglesia de Amazonia”.

Según el obispo, se trata de un “premio a la  preocupación de cómo evangelizar este territorio” que los anteriores obispos de la Amazonia tenían desde antes de la creación de la CNBB, cuyas acciones marcaron la acción pastoral en la Amazonia. Ellos “enfrentando desafíos y elaborando respuestas”, marcaron la acción pastoral de la Amazonia.

De ahí que este sínodo “es una gran oportunidad para dar a conocer esta Iglesia y al mismo tiempo también los desafíos que toda la iglesia presente en todas partes del mundo tiene”.

También para que la Amazonía pueda ser “más respetada, más conocida y sobre todo más aprovechada”, porque, señala el prelado, “además de la biodiversidad y la socio diversidad, la Amazonía nos puede ayudar mucho también en la contemplación”.

En relación a la contribución dada por este Tercer Encuentro, el Obispo destaca el intercambio entre los obispos, que han tenido modo de profundizar sobre la temática también con el documento preparatorio hecho público en el mes de junio. Un documento que, dice mons. Zon, marca “el primer empujón de reflexión”, y que conduce a la elaboración del Instrumentun laboris que guiará los trabajos del Sínodo en Roma en 2019 sobre los “Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

Monseñor Adolfo Zon
https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-08/concluye-tercer-encuentro-iglesia-catolica-amazonia.html

Por qué los cambios en los informes no resolverán el problema del abuso sexual de la Iglesia Católica 23 de agosto de 2018, por Angela Bonavoglia


https://rewire.news/religion-dispatches/2018/08/23/why-changes-in-reporting-wont-fix-the-catholic-churchs-sexual-abuse-problem/
Incluso si la Iglesia implementa salvaguardas, no lo haría no será suficiente Eso es porque los crímenes sexuales del clero católico contra los niños son una consecuencia, no una causa, de la criminalidad de la iglesia. Incluso si la Iglesia implementara salvaguardas, no sería suficiente. Eso es porque los crímenes sexuales del clero católico contra los niños son una consecuencia, no una causa, de la criminalidad de la iglesia. Sabemos lo que tiene que hacerse y ellos también. Sin embargo, desde 1992, cuando, como colaboradora, fui testigo de la transferencia de la diócesis de Brooklyn a su parroquia natal en Filipinas, un sacerdote al que acababa de entrevistar: uno entre seis sacerdotes que habían llevado a una adolescente a un cuarto de hotel de Los Ángeles Habíamos alquilado por hora; hemos visto a tres papas fracasar miserablemente y vergonzosamente para llegar a un acuerdo con esta crisis.

El Papa Francisco emitió su  mea culpa de tres páginas casi una semana después del lanzamiento de un mordaz informe del Gran Jurado de Pennsylvania sobre 300 sacerdotes en 6 diócesis (incluida la mía, en Scranton) que habían abusado de al menos 1.000 niños.Lleno de exhortaciones bíblicas, pidió una «conversión comunitaria», pero colocó la responsabilidad de los pecados del padre sobre todos los católicos, invitando a «todo el Pueblo de Dios santo y fiel a un ejercicio penitencial de oración y ayuno». Hace mucho tiempo Es hora de mover la aguja sobre la indignación por los crímenes atroces cometidos y encubiertos por el clero católico. ¿No hemos pedido suficientes víctimas para contar públicamente sus experiencias de terror y humillación a manos de los sacerdotes católicos? ¿No hemos escuchado lo suficiente de los detalles salaces de la violación, la sodomía y el sadomasoquismo inspirados religiosamente? ¿No hemos pasado suficiente tiempo escuchando las respuestas enlatadas de voceros católicos, lleno de tópicos vacíos y solicitudes repetidas de que «oremos por los sacerdotes», como Mons. Robert Ritchie, rector de la Catedral de San Patricio en Manhattan, ¿lo hizo hace un domingo?

->


Al mismo tiempo, el Papa Francisco no se comprometió con ninguna de las recomendaciones concretas que se han hecho durante décadas. No tenemos ningún compromiso de parte de los líderes de la iglesia para luchar por extender los plazos de prescripción sobre el abuso sexual infantil en lugar de cabildear en su contra; poner fin al amordazamiento de los sobrevivientes con acuerdos de confidencialidad; exigir la renuncia de los obispos que encubrieron estos crímenes; invitar a los feligreses a ayudar a seleccionar a sus obispos; para eliminar del sacerdocio a todos los abusadores sexuales conocidos o sospechosos; abrir archivos sobre el abuso sexual del clero sin peleas judiciales; para establecer informes obligatorios a las autoridades fuera de la Iglesia; y proporcionar voluntariamente justicia, curación y compensación a las víctimas.

El abuso es la consecuencia no causa de la criminalidad

Todo eso ayudará. Pero la triste realidad es que no será suficiente.Eso es porque los crímenes sexuales del clero católico contra los niños, así como la explotación sexual de adultos vulnerables, dentro y fuera del seminario, hombres y mujeres, homosexuales y heterosexuales, que llevan a abortos y decenas de niños huérfanos, son una consecuencia, no una causa , de la criminalidad de la iglesia.

La causa inmediata de esa criminalidad es la persistencia de un sistema elitista, cerrado y exclusivamente masculino, una especie de sociedad secreta, que perdona, de hecho, exige, mentir sobre la realidad de la vida sexual a toda costa. La iglesia requiere esta complicidad en interés de mantener la ficción pública de un sacerdocio célibe formado por modelos masculinos de integridad espiritual, titulado por su virtud extraordinaria al poder absoluto.

El abuso de ese poder comienza en Roma, se filtra a las oficinas diocesanas, se filtra a las rectorías y las residencias de los sacerdotes, y con demasiada frecuencia termina en los dormitorios de los sacerdotes, los asientos traseros y las casas de playa; en las salas de estar de los feligreses, en los dormitorios de los niños e incluso en los hospitales de los niños, con el abuso sexual de los fieles católicos.La última ironía es que una vez que esos católicos crezcan, su propia sexualidad sana y responsable será juzgada sin piedad por estos mismos líderes abusivos de la iglesia.

Si el celibato sigue siendo obligatorio, fundamental para el poder clerical -si la iglesia continúa prohibiendo a los sacerdotes ser sexuales en formas maduras que incluyan compromiso, responsabilidad y respeto- entonces el secreto sobre los fallos en el celibato seguirá siendo obligatorio, al igual que los encubrimientos.

Aquellos que actúan sexualmente seguirán haciéndolo dentro de una estructura de poder rígida que tiene sus propias reglas y consecuencias egoístas; una estructura de poder que ha sido permitida operar fuera de las leyes de la sociedad civil en todo el mundo. Los agentes de poder de la iglesia solo ingresan a la arena civil cuando intentan usar su poder para influir en las leyes para su propio beneficio, como con su implacable defensa de limitar los plazos de prescripción del abuso sexual infantil y su oposición al acceso de las mujeres a la atención de salud reproductiva.

Hasta que esta iglesia llegue a un acuerdo con su mezcla profundamente misógina de actitudes antiguas hacia el sexo y el poder patriarcal, y abraza las expresiones sanas de la sexualidad entre un clero incluyente y los fieles, poco cambiará. Los hombres que dirigen la iglesia son, después de todo, solo hombres. Imaginar que de alguna manera, en los años venideros, todos cumplirán el celibato obligatorio y serán pilares de la «pureza» sexual no son realistas ni peligrosos.

Hemos visto cuáles han sido las consecuencias para los niños y los adultos vulnerables, ya que todos los que se convirtieron en víctimas del poder clerical se volvieron locos, de violencia sexual clerical, desviación sexual o de una necesidad humana mutilada de conexión física.

La jerarquía está hecha de hombres, y esos hombres no son dioses

Vi esa necesidad no satisfecha de cerca y personal en St. Ann’s, la iglesia de mi infancia. Un fin de semana, cuando era una mujer joven que acaba de mudarse a Nueva York, regresé a Scranton para visitar a mi madre. Me sentí triste y culpable por mi alejamiento de la Iglesia, nacida del dolor de mi humillación sexual cuando era una niña a manos de un poderoso confesor, nuestro pastor, quien me denunció como una «zorra» y un «vagabundo».

Pero ese día, tuve un tremendo anhelo de recibir la Eucaristía. Sabía que, para hacer eso, tendría que confesarme. Con gran inquietud, me dirigí a la rectoría del monasterio una gris mañana de otoño donde fui conducido al confesionario. Cuando la pantalla se abrió, entró el sacerdote con alcohol en su aliento. Aún así, comencé mi confesión.Casi de inmediato, el sacerdote me interrumpió: «¿Cuántos años tienes?», Preguntó. Dije que tenía 24 años. Luego me preguntó: «¿Está soltero o casado?». Al enterarse de que yo era soltero me dijo «ven conmigo a mi salón para completar tu confesión».

Estaba aturdido. Pero como una buena chica católica, lo seguí. Él me señaló el sofá. Me senté. Se dejó caer a mi lado, sentándose para cerrar, y me rodeó los hombros con el brazo. Se inclinó hacia mí mientras hablaba, arrastrando las palabras y suplicando mi dirección en Manhattan, que sentí que no tenía más remedio que darle. Luego me instó a confesar, lo cual traté de hacer en una circunstancia tan obscena. Tartamudeé. Murmuró una absolución antes de que pudiera salir de debajo de su brazo colgante, se levantó y se fue.

Nunca olvidaré cómo me sentí cuando abrí la puerta de la rectoría a la brillante luz del sol. Si bien la experiencia me sorprendió, también fue un cambio de vida. Ese día aprendí que la jerarquía está hecha de hombres, y que esos hombres no son dioses.

Mirando hacia atrás, veo algo más. Si bien el comportamiento de ese sacerdote era explotador, y otra mujer joven, tal vez incluso más joven, podría haber estado mucho más comprometida que yo, hoy puedo ver la soledad en ese hombre. Esto no es para excusar ninguno de los crímenes atroces cometidos por el clero católico. Por supuesto no. Pero es decir que esta Iglesia finalmente debe aceptar la perversión en su propia estructura.

Todos aquellos que dirigen el trabajo de Cristo deben ser sanos, íntegros y se les permite prosperar como seres humanos y espirituales. Deben ser mujeres, hombres, homosexuales, heterosexuales, trans, jóvenes, viejos. Deben reflejar la visión de los reformadores del «sacerdocio de todos los creyentes». Al Papa Francisco, le digo: este es el trabajo comunitario que debe hacerse.Este es el lugar para comenzar.

http://bridgetmarys.blogspot.com/2018/08/why-changes-in-reporting-wont-fix.html

MEDELLIN. EUCARISTÍA INAUGURAL DEL CONGRESO MEDELLIN 50 AÑOS.


Inicia la Eucaristía Inaugural del #CongresoMedellin50Años en la Catedral Metropolitana de Medellín

  • Ver de nuevo
  • Compartir
71 reproducciones

La Iglesia católica, fábrica de pederastas


Obispos y pederastia

Las penas por dichos abusos son ridículas. Las víctimas son ignoradas. Nada sobre ocultación y destrucción de pruebas

(Celso Alcaina, ex-oficial de la Curia vaticana).- En su libro «Amar en Comillas», el ilustrado exjesuita José Manuel Ruíz Martosrecrea el ambiente por él vivido durante nueve años en el seminario universidad Comillas-Santander. Lo hace aderezando experiencia propia y ficción. Son los años previos al Concilio Vaticano II. Los protagonistas de su novela se enfrentan al sistema de educación sexual vigente en aquel centro eclesiástico. Lo hacen ante la inoculada demonización del sexo opuesto por mor del celibato clerical y no por tendencia homosexual innata o espontánea.

Rosendo y Juan Miguel constituyen una pareja de amantes clandestinos. No son gays. Su conducta es un sucedáneo de la relación hétero. Ambos ponen en brete al famoso director espiritual Padre Nietoquien, amordazado por el secreto de confesión, no puede evitar la ordenación sacerdotal de uno de dos «pecadores». El otro muere ahogado en vísperas de la ceremonia. Una fatalidad auspiciada por Nieto. En la novela (o reportaje) el autor también constata periódicas sospechosas expulsiones de seminaristas veinteañeros, siempre por parejas.

El reciente tsunami pederástico de Pensilvania me espolea a participar con algunas reflexiones ante las reacciones en sordina de los responsables de la institución católica. El contenido del voluminoso informe del «gran jurado de Pensilvania» es nauseabundo y conduce a condenar a la Iglesia Católica. No sólo por silenciar y disimular a los criminales, también por ser origen y causa de que tales sujetos crezcan en su madriguera.

Es el pico del iceberg. Se limita a setenta años a partir de 1963. Se circunscribe a uno de los cincuenta estados de USA. Se documentan 1.000 agresiones a menores por parte de 300 curas. ¿Cuántos pueden ser los que no han sido documentados o detectados en Pensilvania y en todo USA? La investigación es limitada cronológica y geográficamente. Sabemos algo de similares crímenes localizados en diócesis americanas. Rememoremos Washington (cardenal McCarrick) y Boston (cardenal Law). El Papa tuvo que simular castigos vergonzantes por su evidente tolerancia o por directa culpabilidad. Siete décadas de encubrimiento, tolerancia, connivencia. Y fuera de USA, una riada de pederastia clerical. Destaca la escandalosa de Chile donde la pederastia está en la base de la colectiva dimisión de todo un episcopado.

En reciente artículo, el profesor Tamayo habla de evidente metástasis:

«No se trata de una enfermedad pasajera que afecte excepcionalmente a algunos de sus miembros, sino de un cáncer con metástasis que alcanza a todo el cuerpo eclesiástico: cardenales, obispos, sacerdotes, miembros de la Curia romana, de congregaciones religiosas, educadores en seminarios, noviciados y colegios religiosos, etc. Quienes se presentaban como modelos de entrega a los demás, se entregaron, sí, pero a crímenes contra personas indefensas. Quienes se consideraban expertos en educación utilizaron su supuesta excelencia para abusar de los niños y adolescentes que los padres y las madres les confiaban. Quienes decían ser «guías de almas» para llevarlas al cielo por el camino de la salvación se dedicaban a mancillar sus cuerpos, anular sus mentes y pervertir sus conciencias».

El actual arzobispo de Boston, cardenal O’Malley, es presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores. Ante el informe de Pensilvania sólo ha podico responder: «El tiempo se acaba para nosotros, líderes de la Iglesia. Los católicos han perdido la paciencia con nosotros. Hay momentos en que las palabras nos fallan».

El portavoz del Vaticano, Greg Burke, sólo siente «vergüenza y dolor». Y asegura que el Papa está de parte de las víctimas. ¡Obvio!

El presidente del Episcopado americano, cardenal DiNardo, pide cambios en la práctica de la Iglesia.

Y el papa Francisco muestra su vergüenza e impotencia, al tiempo que propone, sin concretar, medidas de prevención.

El citado teólogo Tamayo se pregunta si el Vaticano y los obispos conocían tales tropelías. El informe de Pensilvania responde afirmativamente. No sólo las conocían. Las ocultaban. Ante eventuales denuncias, trasladaban a los curas. Exigían silencio a víctimas y denunciantes, bajo amenazas espirituales y temporales. La «Santa» Iglesia Católica, su prestigio, su inviolabilidad prevalecían. Importaban menos la moralidad, la ética, la dignidad, los derechos humanos.

Mis lectores saben que durante ocho años fui oficial en la Curia Vaticana con Pablo VI. Lo fui precisamente en la Congregación para la Doctrina de la Fe (Santo Oficio). Una experiencia muy enriquecedora. En ese dicasterio se recogen y enjuician denuncias de delitos y crímenes de los clérigos de todo el mundo católico. En mi libro «ROMA VEDUTA. Monseñor se desnuda», al hablar del «nihil obstat», pag 180 de la 2ª edición, traigo a colación un hecho iluminador. Copio:

«Asunto. Arzobispo presunto corruptor de menores. Yo le había dedicado mucho tiempo. Había comenzado a redactar mi informe para la «Particolare».(Congreso Particular semanal de 4 miembros). Pero cual fue mi sorpresa cuando me entero de que el Papa había incluido ese tal arzobispo en la lista de cardenales a crear en próximo Consistorio. El expediente fue cerrado y entregado al archivo del Santo Oficio. Y es que la creación de cardenales es algo absolutamente personal del Papa, sin ningún consejo o trámite curial. Si se hubiera solicitado el «nihil obstat», ese jerarca nunca hubiera vestido la púrpura. Puede que hubiera sido depuesto de su diócesis».

Es obvio que el hecho revelado en mi libro deja ver las prioridades en la institución católica. Presuntamente el cardenal indiciado era delincuente. Acaso podría seguir siéndolo. Quien sabe si sería tolerante con los pederastas. Pero el «aparato» estaba por encima de los valores. Me escuece decir valores «evangélicos». Cientos de expedientes de índole sexual eran guardados en la Sección Criminal del Santo Oficio. Encuadrado yo en la Sección Doctrinal, sólo ocasionalmente analizaba casos de clérigos delincuentes del mundo hispano. Habitualmente, los casos de pederastia se archivaban. Una mayor atención se prestaba a los casos de «solicitatio in confesione», «absolutio complicis» y violación del sigilo sacramental. En el peor de los casos, al delincuente se imponía una suspensión temporal de la actividad sacerdotal o la reclusión temporal en un monasterio.

El Codex, en su Libro VI, menciona y elenca los delitos y penas en que pueden incurrir los clérigos. Al tratar de los delitos sexuales, el Legislador prioriza la protección de la institución y los sacramentos. Pasa de puntillas sobre los delitos extrasacramentales, como son los de pederastia. Léase, si no, el canon 1395. Prima siempre la evitación del escándalo y de la notoriedad que podría dañar el crédito y el prestigio de la institución. Las penas por dichos abusos son ridículas. Las víctimas son ignoradas. Nada sobre ocultación y destrucción de pruebas.

Sin duda, este bochornoso fenómeno tiene causas y orígenes. Corresponde a los católicos, y no sólo a sus jerarcas, identificarlos y obrar en consecuencia. No basta decir «lo siento». No basta pagar unos miles de dólares a las víctimas. Predicar no da trigo. Una institución regida y ritualizada exclusivamente por varones contribuye a la dominación despótica masculina. Una institución misógina y con celibato clerical obligatorio es deformante de las conciencias. Una institución dogmática conlleva la dominación mental hasta el extremo. Una institución clasista, con clérigos y laicos, con mitras y púrpuras, es humillante y hace súbditos a los fieles.

Un mínimo de practicidad nos lleva a pedir hoy una posible reparación e indemnización a las víctimas supervivientes. También, una justicia civil (no sólo eclesiástica) allí donde sea viable. Pero eso no basta. Roma, con su Curia y Papado, así como todas las fuerzas vivas católicas, han de despertar del sueño de un milenio. Incluso del sueño de dos milenios.

Los estudiosos de la Teología sabemos que Jesús de Nazaret no quiso una Iglesia jerarquizada y por ende dominante. La mayor parte de los concilios llamados ecuménicos acentuaron la jerarquización y la sacralización de la vida, obviando derechos humanos hoy recuperados gracias a las modernas sociedades civiles. Ineludible una revisión del sentido y valor de la sexualidad. El impertérrito tradicionalismo católico sigue demonizándola con atisbos machistas y maniqueos. Si la Iglesia Católica continúa anclada en el presente, que es el pasado, todavía leeremos nuevos informes tremebundos como el del gran jurado de Pensilvania.

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/08/23/religion-opinion-iglesia-catolica-fabrica-pederastas-abusos-sexuales-pensilvania-chile-

El sacerdote misionero que le escribió al New York Times


La noticia de su carta al diario norteamericano prendió como reguero de pólvora. Sus relatos sobre algunos heroicos sacerdotes que entregan silenciosa y sacrificadamente sus vidas en África conmovió a miles en la red. Aquí, por primera vez en ReL, las fot

Por: . | Fuente: Religión en Libertad 

Querido hermano y hermana periodista:

Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.

Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente ¡todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.

¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en Moxico mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños… No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.

No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años.

No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.

La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.

No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…

Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.

Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará noble en su profesión.

En Cristo,

P. Martín Lasarte sdb

http://es.catholic.net/op/articulos/30523/cat/224/el-sacerdote-misionero-que-le-escribio-al-new-york-times.html#modal

Terremoto en la Iglesia Católica


Jueves 23 de Agosto 2018 | Moisés Absalón Pastora
Terremoto en la Iglesia Católica

La iglesia católica mundialmente ha sido sacudida por la magnitud de los pecados de sus propios sacerdotes, de sus obispos, de sus cardenales y de sus Papas por omisión.

La Iglesia Católica ha sido sacudida por más de 25 años por muchos escándalos de pedofilia, como el que estalló en Pennsylvania, donde cientos de sacerdotes cometieron abusos sexuales contra más de 1.000 niños durante décadas. Una investigación de los servicios del fiscal de Pennsylvania, publicada en agosto de 2018, destapó abusos sexuales perpetrados por más de 300 «curas depredadores» y su encubrimiento por parte de la Iglesia católica de ese estado, donde al menos 1.000 niños fueron víctimas de esos actos.

A finales de Julio, el papa Francisco aceptó la dimisión del cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, de 88 años, acusado de haber abusado sexualmente de un adolescente.

Otros altos prelados se vieron obligados a dimitir por haber cerrado los ojos, como fueron los cardenales Roger Mahony (Los Ángeles) y Bernard Law (Boston), fallecido a finales de 2017.

Entre 1950 y 2013, la iglesia estadounidense recibió denuncias de aproximadamente unas 17.000 víctimas de abusos cometidos por unos 6.400 miembros del clero.

Según expertos del Vaticano cerca de 100.000 menores sufrieron abusos. Varios prelados importantes tuvieron que renunciar a inicios de los años 2000 por haber cerrado los ojos.

Ahora mismo la iglesia católica chilena está en plena tormenta: 158 personas -obispos, sacerdotes o laicos ligados a la iglesia – son o están siendo investigados por abusos sexuales contra menores y adultos desde los años 60s del siglo pasado. Hasta el momento son 73 personas investigadas judicialmente en 38 causas en curso que afectan a un centenar de víctimas, la mayoría de ellas menores de edad al momento de cometerse los crímenes.

México fue protagonista de uno de los casos más graves y significativos del grave fenómeno que atañe a la iglesia católica. El caso del fundador de la influyente congregación ultra conservadora los Legionarios de Cristo, el padre Marcial Maciel, castigado y relevado en 2006 del sacerdocio bajo el pontificado de Benedicto XVI por haber abusado de menores, llevó una triple vida, con dos mujeres y varios hijos y su caso empañó la imagen del papa Juan Pablo II, quien por años se negó a escuchar a las víctimas y lo defendió.

Así las cosas, la iglesia católica es un divieso y por donde se apriete sale pus. En el mismo Vaticano hay serios problemas. El número tres de la llamada Santa Cede, el cardenal George Pell, de 76 años, enfrenta en Australia procesos por agresiones sexuales contra menores cometidas entre 1979 y 1990.

Esto es sumamente preocupante y sumamente delicado y como periodista que soy y como católico que fui temo que Nicaragua en cualquier momento se sume al inventario nefasto de estos escándalos porque ya hay rumores fuertes que corren.

Digo que es delicado porque cuando escándalos de esta naturaleza estallan lo primero que se afecta es la Fe de las personas en una determinada religión y por otro lado la credibilidad de quienes hicieron propio un celibato, que como hombres se impusieron ellos mismos, sí, pero sacrificio al fin de santidad contra los placeres de la carne.

Tras los últimos acontecimientos en Nicaragua, donde iglesias católicas sirvieron como cuarteles de los golpistas, sacerdotes que hicieron de comandantes de la revuelta y hasta torturadores en los tranques y en el diálogo nacional se vio a Obispos más cerca de la guerra que de la paz, cosas levanta pelos llegaron a mis oídos en la voz de personas que siempre he considerado serias, que no serían capaces de inventar historias que a cualquiera reventaría los tímpanos.

Si tuviera los pelos de la mula en mis manos, créanme que no me temblaría el pulso en hacer una denuncia contra los pederastas, pedófilos, homosexuales y hasta bígamos en la iglesia católica de Nicaragua donde dicen existe un obispo que es Papa de dos hijos.

Que haya pederastas o pedófilos que abusan sexualmente de niños y adolescentes es algo penado, perseguido y castigado y el mundo ya lo está haciendo; que haya sacerdotes homosexuales, que hay monseñores que tienen hasta dos mujeres u Obispos hasta con dos hijos, ya eso es una esfera de carácter moral, pero independientemente de eso lo que está de por medio es el celibato, que fue concebido muy egoístamente por la iglesia para que todo quedara en ella y que nada trascendiera a la familia a la hora de la muerte de cada uno de sus profesionales de la Fe.

En cualquier caso, lo cierto es que la Iglesia Católica de Nicaragua, en su relación con su feligresía, atraviesa el momento más crítico de su historia por culpa de tres de sus Obispos, Silvio Báez, Rolando Álvarez y Juan Abelardo Mata por lo que, de ventilarse públicamente, lo que me han contado, es decir con pruebas fehacientes, esto sería un mega, híper, giga escándalo que terminaría de desbaratar el cascarón vacío que hoy representa cada templo católico en el país.

QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:80596-terremoto-en-la-iglesia-catolica

GUATEMALA: INFORME SOBRE GUATEMALA. SOLIDARIDAD Y APOYO.


Helicópteros, policía, paramilitares Ataque mayas Pueblos como nos llama para
“El desarrollo de los abundantes recursos naturales de Guatemala”

Informe Trimestral Proyecto Solidario Guatemala 23 de agosto, 2018

GuatemalaSolidarityProject.org

Este informe trimestral incluye un resumen limitado de algunas de las actividades
el cual el Proyecto Solidario Guatemala (SGP) ha estado involucrado en puesto
De mayo, así como cambios en algunas de las luchas de nuestros socios son
duradero. Necesitamos su apoyo y pedimos que considerar la adopción de dos
acciones específicas en solidaridad con nuestros parters:

1) Hacer una donación a la SGP. Somos un voluntario de gestión y organizaciones
todos los fondos van a nuestros socios en el terreno, que determinan la financiación
prioridades. Actualmente existe una necesidad urgente de fondos para apoyar
asistencia médica de emergencia a las personas heridas en los ataques, política
prisioneros, acceso a agua limpia para las comunidades desplazadas, apoyo legal para
comunidades seleccionadas, acceso a la educación, y los esfuerzos relacionados. Por favor
donar a través de nuestra página web o escribiendo un cheque a UPAVIM y enviarlo por correo a
UPAVIM, PO Box 63, Marshfield, VT 05658. Nuestro patrocinador fiscal del UPAVIM
Fundación de la Comunidad de Desarrollo de los Estados Unidos es un 501c3, deducible de impuestos, voluntario
organización dirigida que nos ayuda a asegurar que todos los fondos van a nuestros socios en
Guatemala.

2) Si se encuentra en los EE.UU., póngase en contacto con su representante de la Cámara en apoyo
de líderes indígenas Roberto Caal e Isaias ayu, que se enfrentan a judicial
persecución como consecuencia de su organizador no violenta valiente
defensa de los derechos indígenas y los ecosistemas locales. Ellos se enfrentan a una
importante audiencia el lunes 27 de agosto, así que cuanto antes se ponga en contacto con su
representante mejor. Más información sobre su caso al final
de este informe. mensaje de la muestra: “Mi nombre es ______, soy un constituyente,
y yo estoy llamando con gran preocupación por el gobierno de Guatemala de
persecución de líderes indígenas, entre ellos Roberto Caal e Isaias Ayu
del municipio de Purulha en el departamento de Baja Verapaz. me gustaría
como mi miembro del Congreso para ponerse en contacto con la embajada y expresan su preocupación
sobre 27 de agosto de audiencia Caal y Ayu. Las organizaciones de derechos humanos
Dicen que Caal y Ayu están siendo acusados ​​por crímenes que no cometieron,
y que están en la mira debido a su apoyo a indígenas
derechos y el medio ambiente. Por favor, hágamelo saber cuál es la respuesta de la
embajada está “. (La gente fuera de los EE.UU. deben ponerse en contacto más cercano
embajada de Guatemala o consulado con un mensaje similar)

  • La Cumbre Sa’Kuxha

El SGP ha seguido trabajando estrechamente con la comunidad indígena de La
Cumbre Sa’Kuxha. El 1 de noviembre de 2017 cientos de policías invadieron el
pueblo y quemó todos los hogares en el suelo. propietarios de las plantaciones, la seguridad
las empresas y el gobierno utilizan este método violento para proteger privada
intereses a expensas de los pueblos indígenas que viven en las zonas rurales
comunidades. Esto no es exclusivo únicamente a La Cumbre.

“El gobierno nos trata como perros callejeros, como no tenemos derechos”
comentó una de las mujeres durante nuestra visita más reciente a la comunidad.
Familias de la comunidad habían trabajado durante generaciones en la plantación
sin recibir pago. En el momento del ataque, los líderes de la comunidad tenían
participado en conversaciones con el gobierno para reclamar su derecho legal de
la tierra basado en extensas violaciónes laborales. Ahora, la mayoría de la comunidad es
ubicada en una ladera fangosa, donde los miembros de luchar contra el hambre y siguen
organizar sus derechos. Casi 45 minutos a pie de la suciedad más cercana
carretera, se ven obligados a caminar a través de las ruinas de sus casas para ir a
el trabajo, la escuela o el mercado. Al menos seis miembros de la comunidad se enfrentan
cargos penales fraudulentas como resultado de su organizador.

La comunidad es serias carencias en necesidades básicas. No hay
suficiente comida y casi no había espacio para los cultivos. Las personas se ven obligadas a vivir en
chozas de hacinamiento. la presión nacional e internacional han obligado a la
gobierno para enviar ayuda alimentaria a la comunidad, pero no es tan
suficiente. No tienen acceso a buscar ayuda en relación con la salud mental.

Estas atrocidades no pasará desapercibida. El SGP continuará denunciando
este comportamiento criminal por el gobierno. También se necesitan sus donaciones
para ayudarnos a apoyar a la comunidad con alimentos y asistencia legal.

  • Con motivo del Panzós Masacre

El 29 de mayo 1978, soldados guatemaltecos abrieron fuego contra manifestantes desarmados
reunidos en el centro de la ciudad de Panzós, matando a más de 140 personas.
Este 29 Que nuestros socios nos invitó a acompañar a una protesta en conmemoración
la matanza y la denuncia de la represión continuada contra indígenas
comunidades de la región.

Panzós está en el valle del Polochic, un área que durante generaciones ha sido
devastado por la deforestación y la agricultura de las grandes empresas. Enorme
caña de azúcar y plantaciones de palma africana han diezmado la región, convirtiendo
infértil suelo, contaminando el agua potable y la negación de los Q’eqchi’
la gente de la soberanía económica y alimentaria.

El valle del Polochic es una de las regiones más pobres y marginadas de
Guatemala. Situado a lo largo de la carretera, Panzós es el centro municipal para
miles de indígenas que se organizan en la resistencia no violenta.
Los representantes de las comunidades de toda la región se dirigieron a
Panzós en el 29 de mayo en la celebración y conmemoración
culminó en una marcha hacia el centro de la ciudad. Pancartas y cantos exigido
el fin de la opresión sistemática y la liberación de líderes campesinos
falsamente encarcelado por su activismo. La protesta ha recordado el país
y el mundo que la paz aún no ha llegado para ellos. Gobierno y
las fuerzas paramilitares han quemado las casas de miles de indígenas
campesinos Q’eqchi’ en el valle en los últimos años.

Los manifestantes llevaban pancartas exigiendo la libertad de Abelino Chub Caal, uno de una
creciente número de líderes Q’eqchi’ que enfrenta la represión judicial. cacho era
arrestado el 4 de febrero de 2017, mientras celebraba su cumpleaños con su esposa
y niños. Cuando se le preguntó por qué estaba siendo arrestado, la policía respondió
“Por ser un líder indígena.” Orden de arresto de Cacho fue emitida
poco después de que se negó a aceptar un soborno de la compañía de palma africana
funcionarios. Él permanece en prisión por cargos relacionados con el AN-26 de octubre de, el año 2016
incidente en el que cerca de 2.000 policías y seguridad privada participaron en
el “desalojo” de una comunidad no muy lejos de Panzós. Los hogares de cientos
de las poblaciones indígenas fueron quemadas. El gobierno pidió a Chub para servir
como mediador antes del desalojo, pero cuando le pidió al gobierno que
dar tiempo a la comunidad para recoger sus pertenencias en su lugar
atacado. Numerosos campesinos resultaron heridos y una mujer de edad murieron en el
días siguientes al ataque.

El SGP trabajó con cacho durante casi una década antes de su detención, y nosotros
continuará a visitar él y otros presos políticos sobre una base regular.

  • Las escuelas o “inversor” en Derechos Purulha

Situado dentro de la región de Purulha en el departamento de Baja Verapaz mentira
las comunidades de montaña de Xejbal Monte Blanco, Sib’i Ja y San Pablo
Sab’ob’. El SGP es la profundización de su relación con estas comunidades por
ayudando en la construcción de escuelas, salarios de los maestros y otros
obligaciones financieras asociadas con el funcionamiento de las escuelas. Estas
comunidades nos han pedido que dar prioridad a la educación primaria debido a que la
gobierno ha negado su derecho legal de acceso a la escuela.

El gobierno niega sistemáticamente el acceso a la educación indígena
comunidades porque están involucrados en disputas por la tierra. Los propietarios de tierras debe
dar permiso para que una escuela para operar en sus tierras, pero no hay casi
Nunca propietario de la tierra una clara legal en territorio indígena a causa de la
historia violenta y el saqueo de estas tierras. La decisión de no reconocer
titularidad de los indígenas a la tierra es una herramienta utilizada por el gobierno para oprimir y
justificar la violencia hacia las personas y el robo y la destrucción de los recursos naturales
recursos.

En enero de 2018, el SGP ayudó a establecer escuelas en Xejbal Monte Blanco
y Sib’i Ja. Esto incluye el pago del primer año de los maestros
salarios, gastos administrativos y de viaje, y ayudar en el proceso de
presionar al gobierno para que asuma la responsabilidad de los gastos escolares. Nosotros
no quieren excusar el gobierno de su responsabilidad para llevar
acceso a la educación a estas comunidades. Sin embargo, después de años de
sin éxito presionar al gobierno para una escuela, las comunidades pidieron
que hagamos la creación de nuevas escuelas primarias una prioridad. Nuestra experiencia
en otras comunidades es que una vez que una escuela está en funcionamiento se hace
más fáciles de presionar al gobierno para asumir esta responsabilidad.

La principal fuente de tensión en las montañas de Purulha proviene de la
construcción de una serie de presas hidroeléctricas. La recolección hidroeléctrica
de potencia incluye no sólo represar ríos, sino también el desvío de muelles y
otras fuentes de agua de la comunidad. Este es otro caso en Guatemala
donde, bajo la amenaza de la violencia, las industrias extractivas se les permite
carta blanca en tierras indígenas sin comunidades adecuadamente consultoría
que dependen de la salud de la tierra para su supervivencia y el éxito.

presas hidroeléctricas en Purulha no han llevado la electricidad a lo local
Comunidades indígenas. En su lugar, han traído extensa ambiental
destrucción, incluyendo la tala de las laderas para acceder a los muelles, grandes
la contaminación de los ríos escala, la alteración de los ecosistemas acuáticos y la pérdida
del acceso al agua durante miles de campesinos indígenas. el significativa
cantidad de energía y los recursos necesarios para construir esta “tecnología verde”
deja claro que no es verde en absoluto. Las represas no son aún una
inversión financiera lógico. préstamos sin embargo, masivas del Banco Mundial
y otras instituciones multinacionales acompañados por el gobierno a fondo
la corrupción y la creación de una nueva red de energía hace que la multinacional
expansión de las presas hidroeléctricas gigantes en Guatemala un muy lucrativo
negocio para un pequeño número de corporaciones, los políticos y los ricos
familias.

Los activistas indígenas y ambientales han presionado al de Guatemala
gobierno reconozca el Convenio de la OIT
169, que Guatemala (pero no los Estados Unidos) ha ratificado. 169 de la OIT
requiere que los indígenas tengan voz en presas hidroeléctricas, minas,
exploración de petróleo y proyectos similares de “desarrollo” que se producen en su
territorio. El SGP ha acompañado a numerosos referendos sobre este tipo de proyectos
en la que los indígenas se han opuesto mayoritariamente este tipo de
“Desarrollo”. Debido a esta fuerte oposición mayoritaria del gobierno
y las empresas han utilizado el fraude, la violencia y la intimidación para evitar
referendos que se produzcan. Actualmente la Corte Constitucional de Guatemala es
decidir un mayor, caso sienta un precedente que implica una mina en indígenas
territorio xinka. La mina fue suspendido por no haber obtenido la previa
consentimiento de la comunidad Xinca, y el tribunal determinará si la mina
puede volver a abrir sin recibir dicho consentimiento. El fallo es probable que tenga una
mayor impacto sobre los derechos indígenas en todo el país, y muchos
elementos del gobierno de Estados Unidos han presionado a Guatemala a lado contra
los derechos indígenas.

El 21 de mayo, la embajada de Estados Unidos publicó una declaración pública llamando vergonzosamente
en la cancha para “asunto sin demora” su fallo para apoyar la
“El desarrollo de los recursos naturales abundantes de Guatemala.” La embajada
sabe muy bien que el proceso de emisión de la minería, hidráulica y otra
licencias de extracción de recursos naturales se basa en la corrupción. La embajada
También sabe que la mayoría de las comunidades indígenas se oponen fuertemente a estos
proyectos, y que el gobierno utiliza la violencia y la represión judicial para
apoyar la extracción de recursos naturales. La embajada tiene significativa
influencia en Guatemala, y su apoyo continuo para el saqueo de
territorio indígena es inaceptable.

Pocas semanas después de la declaración de la embajada, compañía hidroeléctrica privada
helicópteros de seguridad volaron por encima de las comunidades de Purulha. disparos fueron
disparó contra aldeanos abajo, y aunque no hubo heridos graves TI
fue un claro acto de terrorismo dirigido a intimidar a las comunidades de las
tratar de organizar un referéndum sobre las presas hidroeléctricas. Presa
representantes han amenazado repetidamente a los líderes de la comunidad, incluyendo
a través de llamadas telefónicas. Durante una de esas llamadas, un líder de la comunidad logró
grabar una conversación que incluía la frase “Estamos listos, tengo
imágenes de los líderes, la seguridad tiene imágenes de los líderes, de manera que
podemos matar. Voy a pagar 10.000 quetzales [aproximadamente $ 1,300] para
cada persona que mata.”La grabación fue entregado a la policía, y
en lugar de tomar medidas contra los representantes de la presa que han presentado
cargos contra el hombre que llevó a la grabación.

El 20 de julio, de seguridad privada de una empresa que trabaja con la hidroeléctrica
presas atacaron la comunidad de Dos Fuentes, también en Purulha. Comunidad
líder Adolfo Ichich Chom fue asesinado, otro aldeano estaba gravemente
heridos, y varios de acres de maíz y habas se cortaron hacia abajo. Semanas
más tarde la oficina del fiscal dijo que eran incapaces de encontrar
testigos y por lo tanto no se podía hacer un arresto – pero muchos comunidad
miembros fueron testigos del crimen y dieron testimonio. En su lugar, fraudulento
se han presentado cargos contra varios líderes de la comunidad de Dos Fuentes.

  • Solidaridad con Roberto Caal e Isaias Ayu

Cientos de líderes indígenas de comunidades de socios SPG se enfrentan a la detención
warrants sobre cargos fraudulentos. En muchos casos hemos colaborado con
nacional y campañas internacionales por la libertad de política
prisioneros. Ejemplos recientes de Purulha incluyen al líder de la comunidad
Moises Maas Tut fue detenido el 7 de mayo, el SGP organizado de forma rápida y
ayudó a ganar su liberación el 22 de mayo: El June 10, Purulha líder de la comunidad
José Cacao fue detenido junto con su hijo de ocho años, y era
lanzado a finales de mes después de que el SGP ayudó a coordinar los esfuerzos para ganar
su libertad.

Estas campañas son más eficaces cuando se coordina con rapidez y antes
líderes específicos se dan sentencias de prisión. Es por eso que estamos dando
enfoque especial en este informe para las próximas audiencias de indígenas
Roberto Caal líderes e Isaias ayu, que se enfrentan a persecución judicial
como resultado de su organizador no violenta valiente en defensa de
los derechos indígenas y los ecosistemas locales. Tienen una audiencia importante en
Lunes por 27 de agosto así que cuanto antes se ponga en contacto con el representante de la
mejor.

Caal y Ayu nacieron sólo tres meses de diferencia en 1979 y 1980 en una
plantación de café en el departamento de Purulha donde sus familias tenían
visto obligados a trabajar sin salario. En lugar de ir a la escuela, y Caal
Ayu también se vieron obligados a trabajar como niños. Cuando los miembros de la Nacional
Comité de Coordinación y campesino indígena (CONIC) llegó a la
plantación para hablar con los trabajadores acerca de sus derechos, los dos se hicieron
fascinado. Aún adolescentes, que han aprendido de la CONIC y comenzaron a
organizar a los derechos de tierras de su comunidad sobre la base de las generaciones de
violaciónes de mano de obra. En 2005, las familias recibieron tierras y oficialmente
formó la comunidad de Los Ángeles Maxaxa. En los años siguientes, se
comenzó a trabajar con las comunidades circundantes y trabajadores de las plantaciones para ayudar
a organizarse por sus derechos.

Defensa de los derechos indígenas hecho objetivos Caal y Ayu de amenazas y
intimidación. El 1 de agosto de 2017, decidieron viajar a la municipal
Centro para presentar una queja sobre estas amenazas. Después de la presentación de la
queja, se les dijo por la policía que los acompañara a Salama, el
capital del departamento, a “resolver esto.” Cuando llegaron a Salama se
se colocaron inmediatamente en esposas. Se les dijo más tarde estaban
siendo la carga con una larga lista de crímenes inventados que incluían el robo de tierras,
robo con violencia y detención ilegal. El SGP organizado con nuestro
socios en el terreno y ayudaron a lograr la liberación de Caal y Ayu un solo la semana
luego. La detención estaba destinado a intimidar y silenciar a ellos, pero en su
palabras que “no tienen que pensar dos veces” sobre la continuación de hablar
en contra del gobierno y organizaciones violaciónes de los derechos humanos después de su
lanzamiento. Porque han seguido de pie por los derechos humanos que se encuentran
enfrenta ahora a una amenaza aún mayor de la cadena extendida. Es crucial
que las personas en cuestión no toman acción solidaria para ayudar a la presión
gobierno y mantenerlos fuera de la cárcel. Hemos visto este tipo de presión
trabajan en el pasado, pero sólo si las personas toman acción. Por favor llame a su miembro
del congreso o más cercana embajada o consulado de Guatemala AHORA!

mensaje de la muestra: “Mi nombre es ______, soy un constituyente, y yo estoy llamando
con gran preocupación por el gobierno de la persecución de los de Guatemala
líderes indígenas, entre ellos Roberto Caal e Isaías de la Ayu
municipio de Purulha en el departamento de Baja Verapaz. Me gustaría
mi miembro del Congreso para ponerse en contacto con la embajada y expresar su preocupación por la
27 de de agosto de audiencia de Caal y Ayu. Las organizaciones de derechos humanos dicen que
Caal y Ayu están siendo acusados ​​por crímenes que no cometieron, y que
que están en la mira debido a su apoyo a los derechos indígenas y
el entorno. Por favor, hágamelo saber lo que la respuesta de la embajada es “.
(La gente fuera de los EE.UU. deben ponerse en contacto con la embajada de Guatemala o consulado con un mensaje similar)

Remitido al e-mail

 

Peregrinos de todas partes se reúnen para celebrar el 70º aniversario del CMI


Peregrinos de todas partes se reúnen para celebrar el 70º aniversario del CMI

Rev. Margarithe Veen, Bishop Dr Heinrich Bedford-Strohm and Rev. Dr Olav Fykse Tveit in ecumenical prayer service at the Nieuwe Kerk in Amsterdam. Photo: Albin Hillert/WCC

23 de agosto de 2018

Versión en español publicada el: 23 de agosto de 2018

Cientos de personas de todo el mundo se reunieron con motivo del servicio ecuménico de oración en la Nieuwe Kerk, una iglesia del siglo XV de Ámsterdam, para celebrar el 70º aniversario del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en el mismo lugar en que se fundó la organización.

Bajo el tema “Caminar, orar y trabajar juntos”, el servicio contó con música especial, el saludo del Consejo de Iglesias de los Países Bajos y una procesión de peregrinos del mundo entero. El secretario general del CMI, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, pronunció el sermón y la Dra. Agnes Abuom, moderadora del Comité Central del CMI, dirigió las oraciones de la congregación.

Además, tuvo lugar una “Marcha por la paz” a través de Ámsterdam que comenzó en el Hoftuin de la Iglesia Protestante en Ámsterdam y finalizó en la plaza Dam. Durante la semana anterior al servicio, una peregrinación de jóvenes reunió a jóvenes holandeses y de otros países para una experiencia ecuménica.

Mirar al pasado, y al futuro

En su sermón, titulado “El amor de Cristo nos impulsa”, Tveit volvió la vista atrás, a la I Asamblea del CMI celebrada en 1948 en Ámsterdam, reflexionando sobre las difíciles preguntas que hacían los delegados en aquel momento.

“El mensaje de la Asamblea de Ámsterdam muestra que los delegados fueron valientes al hablar de la realidad del mundo”, dijo. “Su fe era una esperanza, contra las realidades de muchas de sus experiencias recientes”.

Ellos creían juntos que Dios todavía amaba al mundo, reflexionó Tveit. “Damos gracias por las contribuciones que las iglesias pudieron hacer juntas por la paz”, dijo. “Vieron que ellos –ellos mismos– estaban llamados a ser una señal del cumplimiento de la promesa de Dios”.

Sabían que la necesidad de reconciliación era urgente, pero difícil, continuó. “Sabían que estaban llamados a ser pacificadores”, dijo. “Estaban convencidos de que vencer a las fuerzas que dividían a la humanidad y superar también las relaciones amenazantes en el seno de las iglesias y entre ellas requeriría que ellos mismos estuvieran unidos en el amor”.

Abrir los corazones y las puertas

En una oración, Abuom lamentó la situación en muchas partes del mundo actual, pero manifestó que confiaba en la capacidad de la comunidad del CMI para unir a las personas en paz. “Me duelen los ojos cuando veo el maltrato y el uso indebido que se hace de la Creación que tanto amas y atesoras”, oró. “Puedo oír los lamentos de hombres y mujeres; de niños y niñas desde los mercados de esclavos, huyendo de la violencia; gritando: ‘¿Dónde está Dios?’”.

Pidió perdón por nuestra negativa a ver en los extraños a nuestros prójimos. “Dios Todopoderoso, ayúdanos a abrir nuestros corazones y nuestras puertas para compartir tu amor con quienes sufren la pobreza material, para decir la verdad con humildad a los ricos que son pobres, para acompañar a las personas mayores y a las que están solas”, oró. “Dios Creador, escucha nuestra oración y ten piedad”.

Setenta años del Consejo Mundial de Iglesias

Celebración del 70º aniversario del CMI en Ámsterdam

Servicio de conmemoración(en inglés)

Simposio (en holandés e inglés)

Marcha por la paz (en alemán, holandés e inglés)

Peregrinación de jóvenes(en inglés)

“El amor de Cristo nos impulsa” Sermón en la Nieuwe Kerk (Ámsterdam)

Relevance and Importance of WCC today: Reflection by Dr Agnes Abuom, moderator of the WCC central committee (en inglés)

Fotos gratis del 70o aniversario del CMI en Ámsterdam

https://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/pilgrims-gather-from-far-and-wide-to-celebrate-70-years-of-wcc

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: