El mito del ‘empoderamiento’ de la mujer


Continue reading the main storyFoto

CreditCristina Spanò

Read in English

Con solo 100 dólares puedes empoderar a una mujer en India. Esta módica cantidad, según el sitio web de la organización India Partners, le proporcionará a una mujer una máquina de coser de su propiedad, lo cual le permitirá dar el primer paso en su camino al empoderamiento.

O puedes enviarle un pollo. La cría de aves, según Melinda Gates, empodera a las mujeres en países en vías de desarrollo al permitirles “manifestar su dignidad y tomar el control”.

Si los pollos no son tu herramienta preferida de empoderamiento, Heifer International sí lo será, pues por 390 dólares le entregará una canasta empresarial a una mujer en África. La canasta incluye conejos, peces jóvenes y gusanos de seda.

La hipótesis que subyace tras estas donaciones es la misma: el empoderamiento femenino es un tema de índole económica que puede separarse de la política. Así pues, es posible que un benévolo donador de Occidente que ofrezca máquinas de coser o pollos resuelva el problema y libere, así, a las mujeres de India (o de Kenia, Mozambique o de cualquier lugar del Sur Global) de una vida de aspiraciones sin poder.

El empoderamiento no siempre fue sinónimo de paquetes de empresario emergente. Tal como Nimmi Gowrinathan, Kate Cronin-Furman y yo escribimos en un artículo reciente, las feministas del Sur Global comenzaron a incluir el término en el repertorio léxico del desarrollo a mediados de la década de los ochenta. Aquellas mujeres comprendían el “empoderamiento” como la tarea de “transformar la subordinación de género” y eliminar “otras estructuras opresoras”, así como la “movilización política” colectiva. Lograron parte de sus objetivos cuando la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en 1995, adoptó “una agenda para el empoderamiento de la mujer”.

No obstante, a veintidós años de esa conferencia, el “empoderamiento” se ha convertido en una palabra de moda entre los profesionales del desarrollo en Occidente pero se eliminó su aspecto más relevante: el de la “movilización política”. En su lugar queda una definición limitada y contrita expresada a través de la programación técnica que busca mejorar la educación o la salud, sin hacerle mucho caso a los problemas de equidad de género más profundos. Este “empoderamiento” despolitizado es positivo para todos, menos para las mujeres a las que supuestamente debe ayudar.

Al entregar pollos o máquinas de coser, las feministas de Occidente y las organizaciones para el desarrollo pueden identificar a las mujeres no occidentales que han “empoderado”. Pueden exponer a las depositarias de sus esfuerzos en conferencias y presentarlas en sitios de internet. Los profesionales del desarrollo pueden apuntar a las sesiones de capacitación, los talleres y las hojas de cálculo llenas de “productos finales” a modo de evidencia de otro proyecto exitoso de empoderamiento.

En este sistema no caben las complejidades de las depositarias. Las mujeres no occidentales son reducidas a sujetos mudos y pasivos a la espera de su rescate.

Veamos, por ejemplo, los proyectos de avicultura de la Fundación Gates. Bill Gates insiste en que, dado que los pollos son animales pequeños que pueden criarse cerca de casa, son muy apropiados para “empoderar” a la mujer. Pero los investigadores no tienen datos de que la entrega de pollos genere ganancias económicas a largo plazo, y mucho menos de que propicie la emancipación o la equidad para la mitad de la población.

Para mantener el flujo del dinero, la industria del desarrollo ha aprendido a crear medidas que indican mejoras y éxitos. Las estadísticas de USAID en Afganistán, por ejemplo, se concentran en la cantidad de niñas “inscritas” en escuelas, aunque su asistencia sea escasa o no siempre se gradúen. Los grupos que promueven la avicultura miden el impacto de los pollos a corto plazo y el aumento transitorio del ingreso familiar, en lugar de tener en cuenta los cambios sustanciales en la vida de las mujeres a largo plazo.

En esos casos, hay una tendencia a evadir la realidad de que, sin un cambio político, es imposible eliminar las estructuras que discriminan a la mujer y de que cualquier avance que se logre será insostenible. Los números nunca mienten, pero sí omiten.

En ocasiones, las organizaciones para el desarrollo vuelven invisible a la mujer con el fin de cumplir con sus discursos. Un trabajador que se encontraba con un grupo que lucha contra del tráfico de personas en Camboya le contó a una de mis colaboradoras sobre el video que una organización occidental realizó para recaudar fondos. Cuando se preparó a una mujer para el video, la rechazaron porque su imagen no correspondía con la de la sobreviviente desamparada que esperaban ver los donadores.

Cuando las mujeres no occidentales ya tienen identidades políticas sólidas, a veces se busca eliminar esa identidad, aunque eso signifique devolverlas a los roles de los que el empoderamiento debía rescatarlas. En Sri Lanka, una exmilitar del grupo Tigres de Liberación de la Patria Tamil le comentó a una colega mía que a muchas excombatientes les habían ofrecido clases de repostería, estilismo y costura. Una funcionaria del gobierno confesó que, a pesar de los años de programas de capacitación, ella jamás había visto que ninguna de esas mujeres viviera de ejercer esos oficios.

Es tiempo de cambiar el discurso del “empoderamiento”. Los programas de las organizaciones para el desarrollo deben evaluarse con base en su capacidad de permitir a las mujeres aumentar su potencial para la movilización política, de modo que puedan generar una equidad de género sostenible.

En el escenario global, un retorno a este modelo original de empoderamiento requiere que se deje de reducir a la mujer no occidental a su condición de víctima: la sobreviviente de una violación, la viuda de guerra, la niña novia. Debemos acabar con la idea de que las metas y las agendas del desarrollo deben ser apolíticas.

El concepto de empoderamiento de la mujer necesita un rescate inmediato y urgente de las garras de quienes buscan ser los salvadores de la industria para el desarrollo. En el núcleo del empoderamiento de la mujer yace la exigencia de una hermandad global sólida, en la que ninguna mujer sea relegada a la pasividad y al silencio, ni a que sus opciones se limiten a tener una máquina de coser o un pollo.

¿Las mujeres como sacerdotes? Algunos dicen que es hora, pero admiten que es poco probable


Por DAVID CRARY Associated Press

 defensores de la ordenación de mujeres como sacerdotes católicos romanos citan el desarrollo de escándalos de abuso sexual de la iglesia como argumentos poderosos para su causa, al tiempo que reconocen la gran probabilidad de lograr su objetivo en el corto plazo.

Incluso con un extenso apoyo de base para permitir que las mujeres se conviertan en sacerdotes, el Papa Francisco y la jerarquía dominada por hombres del Vaticano han enfatizado repetidamente que un sacerdocio solo para hombres es un mandato divino que no puede cambiarse.

«No veo ningún movimiento para ordenar mujeres en el horizonte, aunque desearía haberlo hecho», dijo Margaret McGuinness, profesora de religión en la Universidad La Salle en Filadelfia. «Las personas en el poder no van a ver esto como una solución».

En los Estados Unidos, una campaña organizada que aboga por sacerdotes mujeres data de la década de 1970, y sus líderes se han aprovechado de los nuevos escándalos de abuso sexual -en los que los supuestos perpetradores son miembros del clero masculino- para ayudar a presentar su caso.

Los escándalos más notables: acusaciones de que el ex-cardenal Theodore McCarrick abusó sexualmente de al menos dos menores, así como adultos seminaristas, y un gran jurado de Pensilvania informando que alrededor de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de al menos 1,000 niños en seis diócesis desde la década de 1940.

«Si tuviéramos mujeres como iguales y compañeras, mujeres ordenadas en la Iglesia Católica, la iglesia no estaría en este lío, porque tendríamos padres que ministrarían y que se asegurarían de que los niños estuvieran protegidos», dijo Bridget Mary Meehan, una antigua monja que ha liderado un movimiento rebelde para ordenar a las mujeres, incluida ella, desafiando la doctrina de la iglesia.

La pena por intentar ordenar a una mujer es la excomunión. El Vaticano lo considera tan aborrecible que lo incluye en la misma clasificación de «delitos más graves» como el abuso sexual.

Los escándalos actuales sugieren que los líderes de la iglesia, a lo largo de los años, han dado prioridad a «proteger a los abusadores y silenciar a los sobrevivientes», dijo Kate McElwee, directora ejecutiva de la Conferencia de Ordenación de Mujeres.

El Papa Francisco, señaló, ha pedido a los laicos católicos que ayuden a crear una nueva cultura en la iglesia que reduzca el abuso sexual y el «clericalismo», la política que coloca a los sacerdotes en un pedestal.

«Me parece obvio que debes abandonar el antiguo club de niños y tener a todos en la mesa», dijo McElwee.

Bajo la doctrina católica, el sacerdocio está reservado para los hombres porque Cristo escogió solo a los hombres como sus 12 apóstoles. La enseñanza se considera divinamente inspirada e infalible.

El Papa Francisco ha confirmado la prohibición en repetidas ocasiones, al tiempo que ha insistido en que la iglesia es de naturaleza femenina y no podría existir sin las mujeres. Él ha pedido un papel más importante para las mujeres en los niveles de toma de decisiones de la iglesia y creó una comisión en 2016 para estudiar el papel de las diáconas en la iglesia primitiva.

Hay puntos de vista mixtos sobre si esa comisión, cuyo trabajo ha permanecido confidencial, podría proponer que se permita a las mujeres convertirse en diáconas en la iglesia contemporánea. Los diáconos pueden realizar muchas de las mismas funciones que los sacerdotes, como predicar o presidir bodas y funerales, pero no pueden celebrar la misa.

Kate McElwee dijo que su organización aceptaría la decisión de permitir que las mujeres sean diáconas, con la esperanza de que conduzca a la ordenación de mujeres como sacerdotes.

De lo contrario, ella dijo: «Es un paso incompleto».

La Conferencia de Ordenación de Mujeres y sus aliados han argumentado durante mucho tiempo que las mujeres podrían desempeñar un papel vital para abordar la aguda escasez de sacerdotes católicos en muchas partes del mundo. Una de las peores carencias se encuentra en la región amazónica de Sudamérica, y un documento preparatorio para la cumbre del Vaticano en 2019 sobre el Amazonas pidió a los líderes de la iglesia que identifiquen nuevos «ministerios oficiales» para que las mujeres sirvan allí.

Entre los defensores masculinos de un papel más importante para las mujeres está Michael Higgins, profesor de pensamiento católico en la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut.

Él no ve posibilidades de sacerdotes mujeres pronto y dice que el objetivo apenas vale la pena perseguirlo hasta que la iglesia reforme radicalmente la naturaleza del sacerdocio para hacerlo menos insular.

«Solo los incluiríamos en un sistema que se está cayendo a pedazos», dijo Higgins. «Esa cultura de derechos masculinos exclusivos ya no funciona».

A Higgins le gustaría ver a la iglesia implementar una nueva versión del llamado «movimiento obrero-sacerdote» que surgió en Francia después de la Segunda Guerra Mundial, con sacerdotes trabajando en fábricas junto a trabajadores regulares. Él cree que las mujeres podrían convertirse en parte de un movimiento orientado a la comunidad.

El mejor momento para que las mujeres se unan al sacerdocio será después de que se reestructure para romper las barreras entre el clero y los laicos, dijo Natalia Imperatori-Lee, profesora de estudios religiosos en el Manhattan College en Riverdale, Nueva York.

«No quieres crear más clérigos», dijo Imperatori-Lee, quien se describe a sí misma como una feminista católica. «Quieres crear una iglesia más transparente que se encuentre con las personas donde están … compartiendo la vida con personas al margen».

A corto plazo, ella ve pocas perspectivas de tal transformación.

«Las únicas personas con poder real son el clero», dijo. «Entonces tiene que ser una especie de abandono voluntario del poder, que la historia muestra que no es probable que suceda».

Los líderes de la iglesia necesitan idear algunos «cambios dramáticos» para evitar más deserciones en los EE. UU., Dijo Margaret McGuinness, la profesora de La Salle.

«Si no hacen algo, la gente simplemente se irá», dijo. «Vamos a tener a Irlanda de nuevo, donde las iglesias están vacías, se han convertido en condominios y edificios de oficinas».

La ex presidenta irlandesa Mary McAleese ha sido una de las defensoras más abiertas para la ordenación de mujeres. Ella fue la oradora principal en marzo en una conferencia del Día Internacional de la Mujer que se retiró del territorio del Vaticano porque un cardenal se negó a patrocinarlo debido a su participación.

«La Iglesia Católica ha sido durante mucho tiempo una de las principales portadoras mundiales del virus tóxico de la misoginia», dijo McAleese. «Su liderazgo nunca ha buscado una cura para ese virus, aunque la cura está disponible gratuitamente: su nombre es igualdad».

___

La escritora de Associated Press Nicole Winfield en Roma contribuyó a este informe.

http://www.foxnews.com/us/2018/08/23/advocates-women-priests-cite-scandals-to-make-their-case.html

Superviviente de abuso irlandés exige responsabilidad incluso en el Vaticano


Por NICOLE WINFIELD y LEO ENRIGHT Associated Press

 Un prominente sobreviviente irlandés de abusos sexuales sacerdotales dijo en una conferencia auspiciada por el Vaticano el viernes que la Santa Sede debe establecer «estructuras robustas» y fuertes sanciones para responsabilizar a los obispos y funcionarios del Vaticano que no protegen a los niños de los sacerdotes depredadores.

Marie Collins, ex miembro de la junta asesora de abusos del Papa Francisco, instó a las familias católicas que asistían a la conferencia de Dublín a preguntar por qué el Papa desechó esa estructura, un tribunal de rendición de cuentas propuesto por el Vaticano, hace varios años.

Collins fue el orador principal en una mesa redonda sobre cómo mantener a los niños a salvo de los pedófilos en el Encuentro Mundial de las Familias, una manifestación patrocinada por el Vaticano una vez cada tres años, destinada a alentar y dinamizar a las familias católicas. Francis llega el sábado a Dublín para cerrar la conferencia con una misa el domingo en el Phoenix Park de Dublín.

Si bien la crisis de abuso sexual siempre nublará el viaje de Francis, dada la devastadora historia de abuso y encubrimiento de Irlanda, las nuevas revelaciones en Estados Unidos de la mala conducta y el encubrimiento de la jerarquía estadounidense han asegurado que el viaje de Francis estará dominado por la cuestión.

Se esperaba que el cardenal Sean O’Malley, el principal consejero de abuso de Francis, dirigiera el debate de salvaguardia de Dublín el viernes, pero se quedó en casa debido a lo que llamó «serias necesidades pastorales» en Boston. O’Malley inició una investigación sobre su seminario diocesano y eliminó a su rector, luego de que los informes de mala conducta se hicieran públicos.

Es el tercer seminario, incluidos Filadelfia y Seton Hall, Nueva Jersey, que ahora están bajo investigación de la iglesia debido a informes de mala conducta sexual y posible abuso.

En una carta leída en la conferencia, O’Malley se disculpó por no estar allí en persona, pero dejó en claro que creía que proteger a los niños era el problema más importante que enfrenta la Iglesia Católica en la actualidad.

«Todos los esfuerzos en la evangelización y otras grandes obras dependerán de nuestra capacidad para reconocer nuestros crímenes y fallas y para hacer de la protección de los niños y los adultos vulnerables nuestra principal prioridad», decía su mensaje.

Collins, quien renunció por frustración del panel de O’Malley el año pasado, fue más directo en exigir responsabilidad por los abusadores y aquellos en la jerarquía de la iglesia que los encubrieron, incluso en el Vaticano.

«Cualquier persona en el Vaticano que se interponga en el camino de la protección adecuada de los niños debería ser responsable también», dijo. «Esta rendición de cuentas debe tener fuertes sanciones para los culpables: despido de su puesto, eliminación de sus títulos y privilegios y, si es necesario, destitución del clero por completo».

Collins también dijo que los católicos deberían preguntar por qué la iglesia se opone rutinariamente a eliminar el estatuto de limitaciones para que las víctimas procesen y denuncien a los abusadores, y sin embargo afirma estar del lado de las víctimas. En su carta de esta semana a todos los católicos del mundo, Francisco insistió en que estaba «del lado de las víctimas».

«Las acciones de la iglesia no coinciden con las palabras, y de hecho son todo lo contrario», dijo Collins para aplaudir.

http://www.foxnews.com/world/2018/08/24/irish-abuse-survivor-demands-accountability-even-at-vatican.html

Sacerdote insta a la conferencia familiar del Vaticano a dar la bienvenida a los homosexuales


DUBLIN (AP) – Uno de los principales defensores de los homosexuales en la Iglesia Católica dijo el jueves en una conferencia auspiciada por el Vaticano que los católicos LGBT merecen ser amados, escuchados y bienvenidos por la iglesia y no ser condenados al ostracismo.

El reverendo James Martin recibió una gran ovación después de su presentación sobre la acogida de católicos LGBT en el Encuentro Mundial de Familias de la iglesia, que el Papa Francisco cerrará este fin de semana.

Martin dijo a la audiencia que los católicos LGBT «a menudo han sido tratados como leprosos por la iglesia» a pesar del ejemplo de Cristo de acoger y amar a todos aquellos que están al margen de la sociedad.

«Al no dar la bienvenida, al excluir a los católicos LGBT, la iglesia no cumple con su llamado a ser la familia de Dios», dijo Martin. Instó específicamente a los católicos a no enfocarse en los homosexuales y su moralidad sexual al mismo tiempo que les da la oportunidad de vivir la vida sexual y el estado civil de católicos heterosexuales.

Que Martin haya sido invitado a hablar en Dublín fue significativo dado que se han cancelado las conversaciones en los Estados Unidos debido a la presión de grupos conservadores que se oponen a su ministerio y defensa.

En las últimas semanas, los conservadores lanzaron una petición exigiendo a los organizadores de Dublín que cancelen su discurso. Las llamadas solo aumentaron luego de revelaciones de mala conducta sexual por parte de un cardenal estadounidense deshonrado que involucró a seminaristas.

Martin no se refirió a los nuevos escándalos y no respondió preguntas, limitándose a lo que los católicos pueden hacer en sus propias parroquias para asegurarse de que los gays y sus familias se sientan bienvenidos y amados. Les instó a recordar que los homosexuales son católicos, que no eligen su orientación y que tienen obsequios para ofrecer a la iglesia.

La enseñanza católica exige que los gays sean tratados con dignidad y respeto, pero considera que los actos homosexuales son «intrínsecamente desordenados».

«Muchos, si no la mayoría, de los católicos LGBT han sido profundamente heridos por nuestra iglesia», dijo Martin. «Discúlpate con ellos».

Hizo hincapié en que estaba hablando a los ministros de la iglesia, especialmente. «Puedes disculparte. No resuelve todo, pero es un comienzo».

https://www.gazettetimes.com/priest-urges-vatican-family-conference-to-welcome-gays/article_80d66785-7d2f-50f6-a89d-e85395f1bc99.html

Arrestan a monjas en Escocia denunciadas por torturar a niños de un orfanato


Las autoridades escocesas han detenido a 12 personas, entre ellas monjas, por estar involucradas en las investigaciones que se llevan a cabo por denuncias de abusos contra niños en el orfanato católico de Smyllum Park, localizado en Lanark, sur de Edimburgo.

El diario The Daily Mail indica que ya se han reportado otros cuatro casos a la Oficina de The Crown, algunos de ellos monjas, con edades comprendidas entre 71 y 93.

La policía de Escocia también reveló que entre los 12 detenidos hay 11 mujeres y un hombre, de entre 62 y 85 años.

Las noticias de los arrestos se producen cuando la presidenta de la oficina escocesa de Encuesta de Abuso Infantil, Lady Smith, se prepara para publicar un informe condenatorio sobre Smyllum en cuestión de días.

Este jueves, Alan Draper, de In Care Abuse Survivors – oficina gubernamental que atiende a las víctimas de abuso infantil-, dijo: “Las noticias de hoy son una reivindicación de todos los sobrevivientes que tuvieron el coraje de presentarse”.

EN LA PARTE INFERIOR DE LA FOTO ESTÁ EDDIE MCCALL CON SUS HERMANOS. TODOS ELLOS FUERON MALTRATADOS POR MONJAS CUANDO ERAN NIÑOS EN LA ESCUELA SMYLLUM PARK. SU HERMANO MENOR, FRANCIS, MURIÓ EN LA CASA, NADIE SABE DÓNDE ESTÁ ENTERRADO. FOTO: DAILY MAIL.

“Anticipamos un enjuiciamiento exitoso de todos los que cometieron crímenes con impunidad, sabiendo que eran protegidos por sus superiores”, dijo, citado por el medio británico.

“Obispos y superiores religiosos también tendrán preguntas para responder por sus faltas”, agregó.

Se dio a conocer que los arrestados en las últimas semanas incluyen monjas y antiguos miembros laicos del personal en la institución ahora cerrada.

Los ex residentes del hogar han revelado durante las audiencias que las monjas los golpeaban, los obligaban a comer vómito y los humillaban si se llegaban a orinar en las camas.

Uno recordó un “abuso satánico” y otro afirmó que fue testigo de ver cómo dejaron desnudo a un niño bajo la lluvia durante tres horas como forma de “castigo”.

Otro ex residente comparó a las Hijas de la Caridad- agrupación que dirigían la institución católica hasta que cerró en 1981- con los comandantes nazis de un campo de concentración.

Por su parte, la publicación Newsweek refiere que el personal de este instituto también torturó a los infantes al dejarlos pasar hambre, incluso denuncian abuso verbal y sexual.

Marie Pechey, de 54 años, estuvo en este orfanato entre 1964 a 1969. Por los constantes maltratos fue diagnosticada con trastorno de estrés postraumático en 1998.

“Hemos soportado años y años de secretos y mentiras sobre esto y todo lo demás que sucedió en Smyllum. La verdad debe salir. Fue horrible estar allí. Me golpeaban rutinariamente”, dijo al Sunday Post.

Esta mujer afirma que, durante en su estancia en Smyllum Park, nunca visitó a un dentista y dijo que constantemente le confiscaron sus regalos de Navidad.

En 2003 se descubrió una fosa común con los cuerpos de al menos 400 niños cerca del orfanato. Los registros muestran que la mayoría de los niños murieron a causa de tuberculosis, neumonía y pleuresía y que un tercio de los niños tenían menos de la edad de cinco.

Este recinto estuvo activo desde 1864 hasta 1981.

“Ofrecemos disculpas”

Un portavoz de las Hijas de la Caridad instó a las posibles víctimas de abusos por parte de las religiosas de esta agrupación a denunciar ante la autoridad cualquier caso.

“Continuamos ofreciendo nuestra sincera y sincera disculpa a quienes hayan sufrido cualquier forma de abuso mientras estuvo en nuestras instalaciones”, dijo.

Mientras tanto, se está llevando a cabo otra investigación policial sobre las denuncias de abuso que involucran a las Hermanas de Nazaret, otra orden católica que fue investigada por la Encuesta de Abuso Infantil a principios de este año.

El Daily Mail indica que hay otra investigación policial en curso sobre las personas asociadas con la orden que administraban casas en toda Escocia, donde se informó sobre abusos.

Leer en: https://www.elciudadano.cl/mundo/arrestan-a-monjas-en-escocia-denunciadas-por-torturar-a-ninos-de-un-orfanato/08/24/#ixzz5P92svgRe

Hermana Simone Campbell: El abuso sexual católico proviene de la «monarquía» y la exclusión de las mujeres del poder


HISTORIA 21 DE AGOSTO DE 2018
Escucha
Opciones de medios

Por primera vez en la historia de la Iglesia Católica Romana, el Papa ha dirigido una carta a toda la población de 1.200 millones de católicos sobre el tema del abuso sexual por parte del clero. En la mordaz carta de 2.000 palabras, el Papa Francisco escribió: «No mostramos ningún cuidado por los pequeños; los abandonamos «. La semana pasada en Pensilvania, un informe del gran jurado reveló cómo más de 300 sacerdotes católicos abusaron sexualmente de 1,000 niños, y posiblemente miles más, durante siete décadas y que el liderazgo de la iglesia encubrió el abuso. Más de 1,000 teólogos católicos, educadores y feligreses han pedido a todos los obispos católicos que renuncien. Hablamos con la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK, un grupo de defensa de la justicia social católica que organiza la campaña Monjas en el autobús. Ella es autora de «Una monja en el autobús: cómo todos podemos generar esperanza, cambio y comunidad».

Transcripción
Esta es una transcripción rápida. La copia puede no estar en su forma final.

AMY GOODMAN : Por primera vez en la historia de la Iglesia Católica Romana, el Papa ha dirigido una cartaa toda la población de 1.200 millones de católicos sobre el tema del abuso sexual por parte del clero. En la mordaz carta de 2,000 palabras, el Papa Francisco escribió, cito: «Con vergüenza y arrepentimiento, reconocemos como comunidad eclesial que no estábamos donde deberíamos haber estado, que no actuamos de manera oportuna, dándonos cuenta de la magnitud y la gravedad del daño infligido a tantas vidas. No mostramos ningún cuidado por los pequeños; los abandonamos «, dijo. El Papa Francisco escribió: «Mirando hacia el futuro, no se debe escatimar esfuerzos para crear una cultura capaz de evitar que sucedan estas situaciones, sino también para evitar la posibilidad de que se encubran y perpetúen», concluyen.

La presión sobre el Papa ha estado creciendo para hacer una declaración, después de que los escándalos de abuso sexual continúen aumentando en todo el mundo. La semana pasada, un informe del gran jurado en Pensilvania reveló que más de 300 sacerdotes en Pensilvania habían abusado de al menos mil niños en las últimas siete décadas, y tal vez miles más, incluso cuando los funcionarios se involucraron en un encubrimiento sistemático. El Fiscal General de Pensilvania Josh Shapiro describió los hallazgos del informe del gran jurado.

ABOGADO GENERAL JOSH SHAPIRO :Todas las víctimas fueron dejadas de lado, en cada parte del estado, por líderes de la iglesia que preferían proteger a los abusadores y sus instituciones sobre todo. Los sacerdotes estaban violando niños y niñas, y los hombres de Dios que fueron responsables de ellos no solo no hicieron nada, sino que lo ocultaron durante décadas. Monseñores, obispos auxiliares, obispos, arzobispos, cardenales han sido en su mayoría protegidos. Muchos, incluidos algunos nombrados en este informe, han sido promovidos. El padre Schlert, identificado en el informe, es ahora obispo Schlert. El Obispo Wuerl es ahora el Cardenal Wuerl. El padre Zubik es ahora el obispo Zubik. A los sacerdotes depredadores se les permitió permanecer en el ministerio durante 10, 20 o incluso 40 años después de que los líderes de la iglesia supieran de sus crímenes. En esos años, sus listas de víctimas se hicieron cada vez más largas.

AMY GOODMAN : En respuesta al informe del gran jurado de Pensilvania, más de mil teólogos católicos, educadores y líderes laicos han firmado una carta pidiendo a todos los obispos estadounidenses que presenten sus renuncias al Papa.

A principios de este mes, el ex arzobispo australiano Philip Edward Wilson fue condenado a 12 meses de arresto domiciliario. Es el funcionario católico de mayor rango en el mundo al ser encontrado culpable de ocultar el abuso sexual de niños. A fines de julio, el ex arzobispo de Washington, DC, el cardenal Theodore McCarrick, se convirtió en el líder católico de más alto rango en los Estados Unidos en renunciar, después de que fue acusado de abusar de varios niños de tan solo 11 años, así como seminaristas. Mientras tanto, las autoridades en Chile allanaron la sede de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica la semana pasada como parte de una investigación generalizada sobre el abuso sexual. Más adelante esta semana, el Papa Francisco viajará a Irlanda, otro país sacudido por el escándalo de abuso sexual dentro de la iglesia.

Bueno, para más, vamos a Washington, DC, donde nos acompaña la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK , un grupo de defensa de la justicia social católica, que organiza la campaña Monjas en el autobús. Ella es la autora de A monja en el autobús: cómo todos podemos crear esperanza, cambio y comunidad .

Hermana Simone, ¡bienvenidos a Democracy Now! ¿Puedes comenzar respondiendo a lo que el Papa acaba de decir?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Bueno, creo que es un gran avance, Amy, que ha reconocido públicamente al mundo entero que este no es un evento aislado y aislado, sino que está realmente anclado en una cultura de clericalismo que protege a la institución. sin mirar el sufrimiento de nuestra gente. Su desafío ahora, sin embargo, es ir más allá de las palabras y tomar medidas para romper esta cultura de clericalismo y dominación desde la cima y realmente encontrar formas efectivas para cambiar el camino a seguir. Ese es el mayor desafío.

AMY GOODMAN : Entonces, tienes esta carta que esencialmente se ha vuelto viral. La última vez que miramos, se registraron 140 personas. Ahora son más de mil teólogos, laicos católicos y académicos los que piden que todos los obispos de los EE. UU. Renuncien. ¿Estás de acuerdo con esto, hermana Simone?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Bueno, creo que es esa oleada de «No podemos seguir haciendo negocios como siempre». Y en Chile, eso es exactamente lo que los obispos en Chile se vieron obligados, en realidad, por parte del Papa a hacer, fue presentar su renuncias. Solo eligió aceptar tres, pero creo que es una manera efectiva de comenzar a cambiar el liderazgo.

Pero quiero dejar muy claro que el liderazgo es clave para este cambio, pero también lo es la educación de nuestro clero, así como la inclusión de los laicos, y especialmente de las mujeres, en los roles clave de toma de decisiones. Practiqué el derecho de familia durante 17 años, y sé que en las acusaciones de abuso, es crítico-crítico-tener una visión integral. Al eliminar a las mujeres, al eliminar a los legos en el proceso de toma de decisiones, se concentraron en la pieza equivocada. Se enfocaron en la institución, no en los niños que sufrían. Entonces, necesitamos un gran cambio en la iglesia.

AMY GOODMAN : Quería ir a una carta, publicado el viernes en el sitio web Daily Theology, pidiendo a todos los obispos católicos de Estados Unidos que renuncien por el escándalo tras el informe del gran jurado de Pensilvania, que reveló que más de 300 sacerdotes católicos habían abusado sexualmente de miles de niños, posiblemente miles más. Como estaba diciendo, la carta firmada por más de mil teólogos, educadores, líderes laicos, pidiendo a los obispos que renuncien colectivamente como un acto público de arrepentimiento y lamentación. La carta dice, cite: «La escala catastrófica y la magnitud histórica del abuso dejan en claro que este no es un caso de ‘algunas manzanas podridas’ sino más bien una injusticia radical sistémica manifestada en todos los niveles de la Iglesia. El pecado sistémico no puede terminarse a través de la buena voluntad individual. Sus heridas no se curan a través de declaraciones, investigaciones internas, o campañas de relaciones públicas, sino a través de la responsabilidad colectiva, la transparencia y la verdad. Somos responsables de la casa en la que vivimos, incluso si no la construimos nosotros mismos «, escribieron. Entonces, siguiendo con esto, cuando miras, por ejemplo, a qué monjas se enfrentaban, Monjas en el autobús, a las personas a las que representas, Hermana Simone, cuando te investigaron,

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Correcto.

AMY GOODMAN : parece que fueron investigados más que cualquiera de estos sacerdotes, que también atacaron a niños y adultos, seminaristas.

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Correcto. Creo que eso es exacto Y creo que una de las dinámicas, la dinámica psicológica, en la investigación de las hermanas católicas fue solo eso: el intento de desviarse. Y sabemos que un rasgo psicológico de parte de todos los seres humanos, incluidos el clero y los obispos, es que, cuando lo atacan, desviémoslo. Quiero decir, ciertamente vemos eso en política ahora mismo en nuestra nación. Pero el resultado del liderazgo centrado en las hermanas católicas, que a veces habían sido víctimas de abusos por parte de los mismos sacerdotes, lo que tenemos, lo entendimos todo mal. Logramos darle la vuelta.

Y finalmente, lo que creo que el Papa Francisco al menos habla es cambiar esa dinámica. Y lo que dice esta carta de los miembros laicos de nuestra nación, es hora de hacer más. Pero te diré que tomará tiempo cambiar la cultura, cambiar la orientación. Quiero decir, nuestra iglesia es vieja. Tiene 2000 años. Y pasó mucho tiempo construyendo esto, como decía la carta. Entonces, debemos comenzar el desmantelamiento ahora.

Y es inclusión. Estamos todos juntos. Somos una comunidad. No somos los líderes separados de los seguidores, como muchos han pensado. Debemos unirnos y decir: «Juntos podemos seguir adelante». Y el Papa Francisco realmente nos llama a eso. Pero creo que el liderazgo tiene un cambio serio y necesita un cambio serio en la dirección, si vamos a ser efectivos para cambiar la forma en que enfrentamos el futuro y detener este abuso.

AMY GOODMAN : Fuiste al Vaticano el año pasado. Destrozaste el poder masculino. Habla sobre ese viaje y habla sobre el poder masculino, la jerarquía de la Iglesia Católica y lo que crees que debe cambiar ahora.

HERMANA SIMONE CAMPBELL :Bueno, tengo que confesar, en cierto modo pensé que la Guardia Suiza podría detenerme en la puerta y no me dejarían entrar. Pero lo hicieron. Y pude, en ese contexto, hablar de la limitación en nuestra iglesia al ignorar el liderazgo de las mujeres. Quiero decir, tenemos toda esta charla piadosa sobre cómo se crean hombres y mujeres en complementariedad y todo eso, pero luego dejamos a las mujeres por completo. El hecho es que, para ser una comunidad de culto, necesitamos que toda la comunidad participe en la oración y el liderazgo. Y ese era el punto que estaba tratando de hacer. Y que la cultura de la monarquía, que es lo que ha dominado la historia del Vaticano, la cultura de la monarquía es lo que generó todo este escándalo de abuso y el encubrimiento. Quiero decir, si lo hubiéramos solucionado al principio, habríamos cambiado la forma en que nos comportamos. Ahora es el horrible, monumento doloroso a un mal sistema que necesita ser cambiado. Y los hombres deben despertarse: los hombres de nuestra iglesia deben despertar a eso, y no solo tolerarnos, sino invitarnos a seguir conversando.

AMY GOODMAN : Entonces, usted tiene a la Iglesia Católica, a la jerarquía, yendo detrás de usted, a los obispos que lo investigan a usted y a las Monjas en el Autobús por cuestiones de no hablar, bueno, puede decirnos, sobre el matrimonio homosexual, sobre el aborto. Explicar lo que pasó.

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Correcto. Bueno, nos nombraron, nuestra pequeña organización de NETWORK, como una mala influencia para las hermanas católicas en los Estados Unidos, porque trabajamos demasiado en los temas de la pobreza. Bueno, ya que es nuestro, y no el matrimonio homosexual y el aborto. Dado que nuestra misión es trabajar en temas de justicia económica, realmente pensé que era una insignia de honor que notaron. Pero la segunda parte que echaron de menos es que establecieron esta prueba de fuego para la orientación sexual como la prueba de lo fiel que eres, lo que en realidad es un síntoma del problema aquí, es que cuando te alejas o no lo haces quiero ver el problema del abuso, entonces el sexo comienza a obsesionarse con su perspectiva, y se convierten en los justos justos. Y esto está mal. Esto está mal.

Por lo tanto, nuestro esfuerzo en NETWORK es permanecer fieles a nuestra misión, trabajar en la disparidad de ingresos y riqueza. Tenemos un nuevo viaje sobre la brecha de ingresos y riqueza, en el que abordaremos la política fiscal aprobada por los republicanos en diciembre, y decimos que esto es incorrecto para nuestra nación, porque nosotros, las personas, necesitamos ser una sola persona Es el mismo mensaje que el Papa está diciendo. Necesitamos unirnos y trabajar para el bien común de cada uno. Esto es lo que nuestros obispos tienen que hacer, y esto es lo que nuestro gobierno tiene que hacer.

AMY GOODMAN : ¿Crees que las mujeres deberían ser sacerdotes?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Bueno, francamente, creo que las mujeres sirven a muchas funciones sacerdotales, y eso debe ser reconocido. Cuando era el jefe de mi comunidad religiosa, dirigía a mis hermanas a orar, perdonaba el pecado, bendecía a los moribundos. Entonces, sé que serví en muchas funciones sacerdotales que deben ser vistas. Y una aceptación formal, bueno, ya sería hora. Pero las mujeres entran en esos roles sacerdotales. Muchas de las parroquias en nuestra nación son atendidas por mujeres. Y ya es hora de que nuestro liderazgo despierte a ese hecho.

AMY GOODMAN : ¿ Y crees que los sacerdotes deberían poder casarse?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Sí. Quiero decir, el hecho es que no fue hasta el año 1200 cuando se requirió el orden del celibato. ¿Y sabes por qué sucedió eso? Fue porque la herencia era demasiado complicada. Si los obispos tuvieran una esposa y tuvieran una catedral, ¿morirían la esposa y el obispo? ¿La esposa heredaría la catedral? Entonces, su respuesta fue ordenar el celibato. No parece una buena razón para mí. Ya es hora de que despertemos al siglo XXI.

AMY GOODMAN : ¿ Y el matrimonio homosexual y el aborto?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Oh, gloria. Estoy tan cansado de obsesionarme con las expresiones sexuales o las elecciones morales de otras personas. Es mucho más complicado que un simple sí / no. Y ya es hora de que nosotros, las personas, la comunidad que el Papa Francisco nos llama a ser, tengamos esa conversación sobre la complejidad, sobre cómo se hace cada persona y las complejidades para decidir las preguntas difíciles. No voy a ser yo quien juzgue de manera diferente, cuando digo que nuestra iglesia no debería estar afuera juzgando de manera diferente de la misma manera. Tengamos la conversación

AMY GOODMAN : Bueno, claramente, la iglesia está en una crisis global. Quiero recurrir a Juan Carlos Cruz, quien fue abusado sexualmente por un sacerdote en Chile cuando era menor de edad. Se encontró con el Papa Francisco en el Vaticano a principios de este año. Él habló con CNN el lunes sobre la carta del Papa.

JUAN CARLOS CRUZ : Ahora hay un nuevo lenguaje del Vaticano, que es importante considerar. Ellos hablan de crímenes. Hablan de una cultura de muerte. Hablan de una cultura de abuso y encubrimiento. Esas cosas no se mencionaron antes. Antes, eran omisiones, pecados, lo cual es terrible considerar esas cosas. En la carta del Papa Francisco a principios de mes, él habla sobre ir a la justicia local, ya sabes, cómo los obispos no convierten a los perpetradores en justicia local porque no están obligados a hacerlo. Y ese es un crimen horrible. Y como puede ver, esos números son absolutamente asombrosos.

AMY GOODMAN : Según Reuters, la policía chilena está investigando 38 acusaciones de abuso sexual contra 73 obispos, clérigos y trabajadores laicos, involucrando a 104 víctimas en Chile. La semana pasada, las autoridades en Chile allanaron la sede de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica. Al menos cinco obispos chilenos han renunciado en lo que va del año. Mientras tanto, el Papa Francisco se dirige a Irlanda al final de la semana para la primera visita al país de un Papa en casi 40 años, la credibilidad de la Iglesia Católica en Irlanda muy dañada por años de revelaciones de que los sacerdotes violaron y molestaron a niños y que los miembros superiores de la iglesia encubrieron los crímenes. Muchos creen que cualquier mensaje que el Papa entregue será demasiado poco, demasiado tarde. Este es el sobreviviente clerical de abuso Colm O’Gorman.

COLM O’GORMAN:El hecho de que el Vaticano ni siquiera haya indicado que tiene la intención de abordar el tema cuando está aquí, el hecho de que el Arzobispo Diarmuid Martin, hace una semana y media, dijo que estaba tratando de impresionarles sobre la necesidad para hacerlo, deja en claro que el Vaticano no tiene ningún interés real en reconocer la verdad de lo que sucedió aquí. Mi propia opinión sería que esta visita papal es muy tarde. Si el Vaticano abordara esta cuestión con integridad, un Papa habría venido aquí y no solo besado el suelo cuando aterrizó, sino que se arrodilló y reconoció la verdad de lo que sucedió en este país y el papel del Vaticano en él, 15 años Hace años, cuando las personas necesitaban que eso sucediera. Esto es tarde. Y para cualquier reconocimiento de que el problema del abuso sea una mera ocurrencia tardía, creo, es reprensible.

AMY GOODMAN : La reciente votación que legalizó el aborto en Irlanda, por supuesto, el mayor esfuerzo de las mujeres tiene que ser primero acreditado. Pero la desaparición de la Iglesia Católica en Irlanda, que tanto se ha opuesto a ella, pero ahora sacudida por este escándalo, realmente ayudó a allanar el camino para ese tipo de votación, ¿diría usted, Hermana Simone Campbell?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Sí, lo haría, Amy. Y creo que aquí lo que realmente está en el corazón de esto es: ¿la compleja burocracia romana está realmente comprometida con esta carta, o es solo una oficina la que se está ocupando de esto? Porque el Vaticano es un sistema muy complejo, y lo que el último orador acaba de señalar es que esto debería ser el núcleo de todo nuestro trabajo. Y ese, creo, es el desafío aquí.

Y la otra pieza es que no es solo el perpetrador y el maltratado los que están sufriendo en este sistema. Toda la iglesia, todas las personas están sufriendo, y los sacerdotes que han sido fieles y no han abusado. Tengo tantos amigos, amigos sacerdotes, que tienen miedo de tocar a alguien hoy en día, porque los abogados les han dicho: «Podrían meterse en problemas». ¿Y todo ese elemento de miedo, tristeza y división? Esto es lo que necesita ser tratado sistémicamente por todo el Vaticano, no solo por una oficina.

Entonces, cuando el Papa vaya a Irlanda, espero que eso se integre a la realidad que está presenciando. Ahora, va a ser una reunión internacional a la que asistirá, pero después de haber publicado esta carta, una carta internacional, es una oportunidad perfecta para continuar esa conversación y realmente participar en el cambio, finalmente.

AMY GOODMAN : Finalmente, Hermana Simone, Monjas en el Autobús se dirigen a Mar-a-Lago?

HERMANA SIMONE CAMPBELL : Sí, esta es nuestra novedad; estamos hablando de una política fiscal, como dije, pero las monjas en el autobús están en el camino hacia Mar-a-Lago, porque lo que queremos hacer es recoger el historias de personas comunes que son tan victimizadas por esta política impositiva, y llevarlo al ícono de quién se beneficia de esta política tributaria y decir: «Oye, esto no es lo que somos como nación». Reunámonos y trabajemos por el bien común «.

AMY GOODMAN : Quiero agradecerles mucho por estar con nosotros, la hermana Simone Campbell, directora ejecutiva de NETWORK , un grupo de defensa de la justicia social católica, autor de A Nun on the Bus: Cómo todos podemos generar esperanza, cambio, y Comunidad .

Cuando regresemos, hoy es el primer día de una huelga de prisión nacional en los Estados Unidos. Hablaremos con algunos de los organizadores. Quédate con nosotros.

https://www.democracynow.org/2018/8/21/sister_simone_campbell_catholic_sex_abuse

¿Por qué las mujeres no pueden ser curas?  El reclamo existe y el debate, también.


La doctrina de la Iglesia

Una monja camina por una calle de Dublin, en Irlanda. / AP

¿Mujeres curas, dando misa en una iglesia católica? El reclamo existe y el debate, también. Pero ¿puede ocurrir?

Para el Vaticano, la ordenación de una mujer es un delito tan aberrante como el abuso sexual.

¿Mujeres sacerdotes? Algunos dicen que ya es hora pero hay que admitir que es improbable
Mirá también

¿Mujeres sacerdotes? Algunos dicen que ya es hora pero hay que admitir que es improbable

Pero cambiar las cosas, no se requiere una decisión política. Es una cuestión divina.

De acuerdo con la doctrina católica, el sacerdocio está reservado a los hombres porque Cristo eligió solamente a hombres como sus 12 apóstoles. La enseñanza está considerada una inspiración divina y es infalible.

Una mujer posa junto a una figura de cartón del papa Francisco en Dublín./ AFP

Una mujer posa junto a una figura de cartón del papa Francisco en Dublín./ AFP

El Papa Francisco viene sosteniendo la prohibición repetidas veces, pero a la vez, insiste en que la iglesia es femenina por naturaleza y no podría existir sin las mujeres. Y ha hecho un llamado para que las mujeres tengan un rol más importante en los niveles de toma de decisiones de la iglesia y creó una comisión en 2016, con el fin de estudiar el rol de las mujeres diáconos en los comienzos de la iglesia.

Si bien es justo hablar de igualdad de derechos del hombre y la mujer en la sociedad civil, cuando se trata del orden sagrado, el debate cae.

El sacerdocio ministerial es para Iglesia un don peculiar, por el que Cristo asume a algunos para que obren en «Su nombre» con «Su autoridad», para prestar a la Iglesia un ministerio peculiar.

Monjas aguardan el comienzo de misa en Dublin. / AFP

Monjas aguardan el comienzo de misa en Dublin. / AFP

Los defensores del sacerdocio femenino argumentan que Cristo eligió sólo hombres por los condicionamientos sociales de la época y la influencia de la mentalidad pagana, según explica la Agencia Católica de Informaciones.

La elección entonces de varones sería simplemente un hecho histórico superable.

Según ACI, «el Señor escogió como apóstoles a doce varones. Le seguían y servían mujeres (algunas más fieles y enérgicas que los apóstoles), pero no las llamó al ministerio sacerdotal«.

En concreto, el sacerdocio es para los hombres porque «Dios así lo ha dispuesto y sólo Dios sabe las razones que tuvo para hacerlo», concluye ACI.

https://www.clarin.com/mundo/mujeres-pueden-sacerdotes_0_SkUk65687.html

¿Mujeres curas? Algunos dicen que ya es hora, pero hay que admitir que es improbable


Pedofilia en la Iglesia

La epidemia de abusos sexuales por parte de curas reaviva el reclamo.

Solo hombres. Curas cargan una imagen de la Virgen, durante una procesión en Rabat. (AP Photo/Niranjan Shrestha)

LAS MÁS LEÍDAS

de Mundo

Los partidarios de ordenar a las mujeres como sacerdotes de la iglesia Católica Apostólica Romana citan los escándalos de abuso sexual de la iglesia que están saliendo a la luz como argumentos poderosos para su causa, a la vez que reconocen que es altamente improbable que logren su objetivo en un futuro cercano.

Aun con el amplio apoyo arraigado para permitir que las mujeres se conviertan en sacerdotes, el Papa Francisco y la jerarquía dominada por los hombres en el Vaticano, repetidas veces han subrayado que el sacerdocio solo para los hombres es el mandatodivino que no se puede cambiar.

¿Por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes?
Mirá también

¿Por qué las mujeres no pueden ser sacerdotes?

“No veo ningún movimiento respecto de ordenar a mujeres en el horizonte, aunque ojalá lo viera”, dijo Margaret McGuinness, profesora de religión en la Universidad La Salle en Filadelfia. “Los que están en el poder no van a considerar esta posibilidad como una solución”.

Los abusadores, hombres de la Iglesia

Fieles asisten a misa en la Catedral de St. Paul, en Pitrsburgh./ AFP

Fieles asisten a misa en la Catedral de St. Paul, en Pitrsburgh./ AFP

¿Cumplirá el Papa Francisco con su promesa de reformar la Iglesia?
Mirá también

¿Cumplirá el Papa Francisco con su promesa de reformar la Iglesia?

En Estados Unidos, una campaña organizada que apoya que las mujeres sean sacerdotes se remonta a los ’70, y sus líderes se han aferrado a los escándalos de abuso sexual como fundamento, alegando que los abusadores acusados son hombres de la iglesia, para ayudar a poner este caso en el tapete.

Los escándalos más destacados: acusaciones de que el ex Cardenal Theodore McCarrick acosaba al menos a dos menores, como así también a seminaristas adultos, y un informe del gran jurado de Pensilvania que acusa a aproximadamente 300 sacerdotes de haber abusado sexualmente de por lo menos 1.000 niños en seis diócesis desde la década del ´40.

“Si tuviéramos a mujeres como iguales y compañeras, mujeres ordenadas en la iglesia Católica Apostólica Romana, la iglesia no estaría en este problema, porque tendríamos a hombres y mujeres que serían ministros y que se asegurarían de que los niños estuvieran protegidos”, dijo Bridget Mary Meehan, ex monja que lideró un movimiento rebelde para ordenar a las mujeres, ella incluida, en desafío a la doctrina de la iglesia.

Mujeres sacerdotes, algo «aberrante»

Sacerdotes recién ordenados, en la Basílica de San Pedro. / AFP

Sacerdotes recién ordenados, en la Basílica de San Pedro. / AFP

La pena por intentar ordenar a una mujer es la excomunión. El Vaticano lo considera tan aberrante que está incluido en la misma clasificación de los “delitos más graves” como el abuso sexual.

Los escándalos actuales sugieren que los líderes de la iglesia, a lo largo de los años, han puesto la prioridad en “proteger a los abusadores y silenciar a los sobrevivientes”, afirmó Kate McElwee, directora ejecutiva de la Conferencia por la Ordenación de las Mujeres.

El Papa Francisco, acota, hizo un llamado a los católicos laicos para que ayuden a crear una nueva cultura en la iglesia que detenga el abuso sexual y el “clericalismo”, la política que pone a los sacerdotes en un pedestal.

“Es obvio para mí que es necesario dejar el club de amigos y sentar a todos a la mesa”, afirmó McElwee.

De acuerdo con la doctrina católica, el sacerdocio está reservado a los hombres porque Cristo eligió solamente a hombres como sus 12 apóstoles. La enseñanza está considerada una inspiración divina y es infalible.

El Papa admitió que la Iglesia calló y protegió a curas abusadores sexuales
Mirá también

El Papa admitió que la Iglesia calló y protegió a curas abusadores sexuales

El Papa Francisco viene sosteniendo la prohibición repetidas veces, mientras a la vez, insiste en que la iglesia es femenina por naturaleza y no podría existir sin las mujeres. Ha hecho un llamado para que las mujeres tengan un rol más importante en los niveles de toma de decisiones de la iglesia y creó una comisión en 2016, con el fin de estudiar el rol de las mujeres diáconos en los comienzos de la iglesia.

Existen puntos de vista variados acerca de si esa comisión, cuyo trabajo sigue siendo confidencial, podría proponer que se les permita a las mujeres ser diáconos (un «servidor», que no es sacerdote) en la iglesia contemporánea. Los diáconos pueden realizar muchas de las mismas funciones que los sacerdotes, como dar sermones o presidir las ceremonias de matrimonio y los funerales, aunque no pueden celebrar misa.

Kate McElwee dijo que su organización le daría la bienvenida a una decisión que permitiera que las mujeres fueran diáconos, con la esperanza de que esto condujera a la ordenación de las mujeres como sacerdotes.

De lo contrario, agrega, “es un paso incompleto”.

Una solución a la falta de sacerdotes

Una de las peores carencias de sacerdotes está en la región del Amazonas en América del Sur./ ANSA

Una de las peores carencias de sacerdotes está en la región del Amazonas en América del Sur./ ANSA

Polémica en Estados Unidos: piden purgar a los curas gay de la Iglesia
Mirá también

Polémica en Estados Unidos: piden purgar a los curas gay de la Iglesia

La Conferencia por la Ordenación de las Mujeres y sus aliados han argumentado durante mucho tiempo que las mujeres podrían tener un rol vital en suplir la gran falta de sacerdotes católicos en muchas partes del mundo. Una de las peores carencias de sacerdotes está en la región del Amazonas en América del Sur, y un documento preliminar para la cumbre del Vaticano 2019 en el Amazonas convocó a los líderes de la iglesia a identificar nuevos “ministerios oficiales” para que las mujeres sirvan allí.

Entre los hombres partidarios de que las mujeres tengan un rol más importante en la iglesia está Michael Higgins, profesor de Pensamiento Católico en la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut.

No ve la probabilidad de que las mujeres sean sacerdotes en el futuro cercano y dice que el objetivo apenas vale la pena intentar lograrlo, hasta que la iglesia reforme radicalmente la naturaleza del sacerdocio para hacerlo menos estrecho.

“Solamente las incluiríamos en un sistema que se derrumba”, dice Higgins. “Esa cultura de derechos exclusivamente para los hombres no funciona más”.

Curas trabajadores, también

Diez sacerdotes recién ordenados, durante una ceremonia en el Vaticano. / ANSA

Diez sacerdotes recién ordenados, durante una ceremonia en el Vaticano. / ANSA

A Higgins le gustaría ver que la iglesia implemente una nueva versión de lo que se denomina “movimiento de curas trabajadores” que apareció en Francia después de la Segunda Guerra Mundial, con sacerdotes que trabajan en fábricas como un trabajador más. Cree que las mujeres podrían ser parte de ese movimiento orientado a la comunidad.

El mejor momento para unirse al sacerdocio sería después de una reestructuración que rompa barreras entre el clero y los laicos, afirmó Natalia Imperatori-Lee, profesora de estudios religiosos en Manhattan College en Riverdale, Nueva York.

“No queremos crear más clérigos”, dice Imperatori-Lee, quien se describe a sí misma como una católica feminista. “Hay que crear una iglesia más transparente que se encuentre con la gente donde está… compartiendo la vida con las personas que están al margen”.

En el corto plazo, ve pocas perspectivas para esa transformación.

“Las únicas personas con poder real son los clérigos”, dijo. “Por lo tanto, tendrá que ser una especie de cesión voluntaria de poder, algo que la historia muestra que no es probable que suceda”.

Los líderes de la iglesia necesitan delinear algunos “cambios drásticos” para impedir más defecciones en EE.UU., afirmó Margaret McGuinness, profesora en La Salle.

El Papa Francisco se reunirá con víctimas de abusos sexuales durante su histórica visita a Irlanda
Mirá también

El Papa Francisco se reunirá con víctimas de abusos sexuales durante su histórica visita a Irlanda

“Si no hacen algo, la gente se irá”, dijo. “Tendremos casos como Irlanda una y otra vez, donde las iglesias están vacías, se convirtieron en condominios y edificios de oficinas”.

La ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, ha sido una de las defensoras más visibles de la ordenación de las mujeres. Fue la oradora principal en marzo en una conferencia por el día internacional de la mujer que cambió su sede del territorio vaticano porque un cardenal se negó a patrocinarla a causa de su participación.

“Desde hace largo tiempo, la iglesia católica es un vector global primario del virus tóxico de la misoginia”, dijo McAleese.

“Sus líderes nunca buscaron la cura para ese virus, aunque la cura está disponible y es gratuita: su nombre es igualdad.”

Por David Crary, AP

La periodista de Associated Press, Nicole Winfield, en Roma, colaboró con este informe.

https://www.clarin.com/mundo/mujeres-sacerdotes-dicen-hora-admitir-improbable_0_HJhNiq68X.html

Los nombres de los obispos acusados ​​serán removidos de los edificios en 2 católicos Pa. Colleges


Los estudiantes de primer año entrantes en la Universidad de Scranton caminan más allá de McCormick Hall, uno de los tres edificios del campus que pronto se renombrará en respuesta al reciente informe sobre el abuso de sacerdotes en Pensilvania.

Rachel Wisniewski

Funcionarios de la Universidad de Scranton y el King’s College en Wilkes-Barre, Pensilvania, han anunciado que los edificios que alguna vez honraron a los obispos ahora en desgracia pasarán a llamarse y que los títulos honorarios de los obispos serán revocados.

La medida es parte de la continua caída en el estado y en todo el país del informemasivo de la semana pasada sobre el abuso sexual del clero . A medida que sale a la luz el efecto del gran informe del gran jurado, muchas escuelas y universidades católicas se sienten como si estuvieran en el ojo de la tormenta y están tomando medidas para separarse del caos que el informe ha propagado.

Otras dos escuelas de Pensilvania también están considerando cambiar el nombre de los campus dedicados a obispos acusados ​​de ocultar sistemáticamente décadas de abuso.

Y las escuelas secundarias están empezando a reexaminar también las figuras de la Iglesia Católica santificadas. En el área de Pittsburgh, se cambia el nombre de una escuela que lleva el nombre del cardenal Donald Wuerl después de que el informe lo acusara de reasignar sacerdotes que presuntamente habían abusado de niños. Fue una decisión tomada a petición del propio Wuerl.

La Universidad de Scranton fue la primera en Pensilvania en reaccionar, y decidió eliminar los nombres de tres obispos de los edificios. El presidente de la universidad Scott Pilarz escribió en una carta a los profesores y estudiantes de la escuela de los jesuitas que la decisión se tomó como una forma de mostrar «simpatía y solidaridad con» las víctimas de abuso sexual en la Diócesis de Scranton.

Eso significa nueva señalización de construcción. Las placas serán eliminadas. Los mapas serán reimpresos. Y los títulos honoríficos serán revocados por los tres obispos de Scranton: Jerome Hannan, James Timlin y J. Carroll McCormick, que están acusados ​​de colaborar en el encubrimiento. Según el informe, más de 1,000 menores fueron abusados ​​a manos de unos 300 sacerdotes en todo el estado.

Laura Freedman, estudiante de la Universidad de Scranton, de pie en el arco de la Casa Timlin, que pronto será rebautizada, se enorgullece de que la escuela esté tomando medidas tan rápidas.

Rachel Wisniewski

Los estudiantes y profesores que recorrían el tranquilo campus de las montañas Pocono en una visita reciente parecían compartir la misma opinión: era la opción correcta para la escuela que tomaba una posición temprana en el informe de Pensilvania que repercutió en todo el mundo.

«No creo que sea irrespetuoso con la iglesia», dijo Adam Pratt, profesor asistente de historia en la Universidad de Scranton. «Lo que estos hombres han hecho está fuera de toda duda. Y no son los valores que enseñamos aquí en la Universidad de Scranton».

Pratt dijo que se siente alentado porque la universidad fue la primera en actuar en el informe del gran jurado del fiscal general de Pensilvania. Sin embargo, él espera que el cambio de nombre de los edificios sea «parte de un proceso de curación y llegar a un acuerdo que creo que es algo importante que tenemos que hacer como comunidad», dijo.

Jeff Welsh, también historiador de la Universidad de Scranton, agregó que quitar los nombres hará espacio para que la universidad honre a las personas que han contribuido positivamente a la iglesia.

«Vamos a quitarle ese reconocimiento y reconocer a las personas que realmente han dado un paso adelante positivo para la Iglesia Católica. Creo que eso es genial», dijo Welsh. «Estoy impresionado de que la universidad haya adoptado una actitud tan proactiva».

Welsh tomó nota del hecho de que, según la universidad, McCormick Hall pasará a llamarse MacKillop Hall en honor a Santa María de la Cruz MacKillop, una monja australiana que descubrió públicamente el abuso sexual de niños por un sacerdote a fines del siglo XIX.

Jack Prendergast, que sirve en el gobierno estudiantil de la Universidad de Scranton, dijo que a pesar de haber pasado por los tres edificios innumerables veces, nunca se detuvo a preguntar a quién se dedicaron las estructuras.

«Nunca pensé mucho. Si alguien me preguntara, hubiera dicho: ‘probablemente sean personas prestigiosas y bien cuidadas para que se les ponga su nombre en un edificio'», dijo Prendergast. «Es bueno que la gente haya aclarado esto».

Laura Freedman, quien estará en su último año este año en la Universidad de Scranton, dijo que se sintió aliviada al escuchar que los nombres de los obispos acusados ​​se irán del campus.

«Estamos contentos de que en realidad estamos tomando una posición y no solo dejamos que se resbale e intentemos ignorarlo», dijo Freedman, que es católico, como la mayoría de los estudiantes de esta escuela jesuita. .

Ignorar el escándalo es lo que los profesores aquí están tratando de evitar enérgicamente, ya que los profesores se apresuran a reunir una respuesta una semana antes de que comience el semestre de otoño.

Desde que el informe fue lanzado la semana pasada, los profesores han estado corriendo para actualizar los cursos del próximo semestre y organizar reuniones de última hora sobre cómo enseñar los desagradables hallazgos del documento de casi 900 páginas que ha maltratado a la Iglesia católica mucho más allá de Pensilvania.

«Estoy reconsiderando cómo voy a comenzar este semestre simplemente a la luz de lo que está sucediendo en las últimas dos semanas», dijo Welsh.

Para la facultad de teología, Chris Haw dice que con tres notables obispos expulsados ​​simbólicamente del campus, el informe ha adquirido una nueva urgencia para sus estudiantes.

«Nuestro departamento ya ha comenzado a intercambiar algunos correos electrónicos sobre lo que vamos a hacer, tal vez el Día 1, nombre a este elefante en la habitación», dijo Haw.

Haw espera que la autorreflexión de la escuela no termine con nuevos nombres de edificios. Dijo que la celebración de foros públicos podría ser productiva para los miembros de la comunidad del campus que se sienten sin resolver sobre la decisión.

«En casos como este, algunas personas quieren ponerse a la defensiva y tal vez defendiendo la iglesia de manera tajante, cuando tantas otras personas están diciendo, este no es el momento para que usted se ponga a la defensiva», dijo Haw. «Necesitamos estar ventilando este gran momento en este momento».

Un portavoz de la Diócesis de Scranton publicó una declaración que no toma posición directamente sobre los edificios renombrados. En cambio, el portavoz de la diócesis dijo que la organización apoya a las sobrevivientes de abuso y a sus familias para que consigan la curación.

La administración de la Universidad de Scranton no aceptaría entrevistas. Pero en su carta a profesores y estudiantes, el presidente de la escuela dijo que espera que la decisión comience el «largo pero esperanzador proceso para reconstruir la confianza y encontrar la paz».

https://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=38251

¿Por qué los católicos hablan tan a menudo de «la Iglesia» en lugar de «Cristo»?


Por el Dr. Jeff Mirus ( bio – artículos – correo electrónico ) | 21 de agosto de 2018

En una discusión reciente sobre la misión de CatholicCulture.org, surgió una pregunta interesante: ¿por qué tenemos la palabra «católica» en nuestro nombre, y no la palabra «Cristo»? Del mismo modo, uno de los lemas de la misión que uso con frecuencia es «enriquecer la fe, fortalecer la Iglesia y formar la cultura católica». ¿Por qué incluyo los términos «Iglesia» y «Católico», y no los nombres «Cristo» o «Jesús»?

La respuesta a esta pregunta en realidad marca una diferencia significativa entre católicos y protestantes, quienes con mayor frecuencia mencionan «el Señor Jesús». No importa por el momento que los protestantes difícilmente puedan referirse a «la Iglesia», ya que no tienen una «iglesia». Mientras que todos los protestantes son bautizados como católicos, como protestantes no tienen apostolicidad, ni sucesión en la gracia y las órdenes, ni unidad de gobierno crística. Los ortodoxos pueden referirse propiamente a sí mismos como «una iglesia»; Los cuerpos protestantes son iglesias solo en un sentido más convencional. Pero tales «iglesias» no son realmente iglesias, sino sectas o reuniones o comunidades o confraternidad.

Casi podríamos llamarlos «grupos de oración». Pero hay un problema más profundo.

Los católicos reconocen a la Iglesia como Cristo. La membresía de la Iglesia forma el cuerpo místico de Cristo, y el Cristo Resucitado es la cabeza de la Iglesia. La Iglesia es pecadora en sus miembros, pero ella es sin pecado y una fuente infinita de bondad y vida sobrenatural en su esencia Crística institucional: institucional en el mismo sentido que los sacramentos, es decir, instituidos por Cristo para dar gracia. Así como realmente y verdaderamente nos encontramos con Cristo en cada uno de los sacramentos, así lo encontramos constantemente en el sacramento final de su Iglesia. Por lo tanto, la Iglesia Católica no es solo una, santa, católica y apostólica: Ella es Cristo presente en el mundo, presente en lo que Él ha ordenado como su modo más pleno hasta su segunda venida.

En otras palabras, la Iglesia Católica es la presencia preeminente de Nuestro Señor y Salvador aquí y ahora en esta tierra. Esta es una presencia mucho más grande, y mucho más tangible, que la que se encuentra «donde dos o tres están reunidos en mi nombre». Esto no significa que es incorrecto hablar de «Jesús» o «Cristo» o «el Señor», pero sí significa que hacerlo aparte de la Iglesia o excluir a la Iglesia es un terrible empobrecimiento de Su Presencia.

Esto es verdad independientemente de los pecados de los miembros de la Iglesia. Es tan cierto en la era del abuso sexual como lo fue en todas las grandes eras de fermento doctrinal, incluido el nuestro, cuando sacerdotes y laicos por igual se han turbado por revisiones vergonzosas de la Palabra de Dios, finalmente se han separado para hacer lo suyo . Y fue tan cierto en la era del abuso episcopal del poder político hace quinientos o mil años como lo fue en la era de los predicadores gnósticos itinerantes hace dos milenios, justo después de la Resurrección. El Cuerpo de Cristo ciertamente está herido y desfigurado. Pero sigue siendo Su Cuerpo. No hay otro.

Estoy agradecido con RR Reno, el editor de First Things, por recordarme esto el otro día. (De hecho, este parece ser mi día para estar en deuda con un tema en particular de First Things . Ya mencioné dos artículos en el número de agosto / septiembre en la pieza que publiqué anteriormente, The Managerial class: Las mejores empresas suelen ser nuestros enemigos ). En su ensayo sobre el «realismo sacramental» en la sección del cuadrado público, Reno señala que el Concilio de Trento hizo precisamente este punto sobre la presencia de Cristo en la Iglesia en su respuesta al siglo XVI a la Revuelta Protestante:

Hace años, mientras estudiaba el Concilio de Trento, la respuesta católica autorizada a la Reforma, llegué a ver que el concilio reflejaba a los protestantes su carga más potente, que es que los católicos dependen de sus propias «obras» en lugar de confiar en el promesa de Cristo Los padres de Trento no cuestionaron la premisa del solus Christus de la Reforma. En cambio, la respuesta tridentina reprende al protestantismo por limitar el poder del amor de Dios. Cuando Jesús les dice a sus seguidores: «Estaré con ustedes hasta el final de la era», quiso ser fiel a esa promesa. La Iglesia visible y su sistema sacramental encarnan a Cristo de nuevo.

Como Reno dice en conclusión: «Esta es la razón por la cual los católicos a menudo usan la palabra ‘Iglesia’ donde los protestantes típicamente dicen ‘Cristo'».

Jeffrey Mirus tiene un Ph.D. en la historia intelectual de la Universidad de Princeton. Cofundador de Christendom College, también fue pionero en los servicios católicos de Internet. Él es el fundador de Trinity Communications y CatholicCulture.org. Ver biografía completa

https://www.catholicculture.org/commentary/the-city-gates.cfm?id=1631

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: