A BORDO DEL PLANO PAPAL – El Papa Francisco declinó el domingo confirmar o negar los reclamos del embajador jubilado del Vaticano ante los Estados Unidos que sabía en 2013 sobre acusaciones de mala conducta sexual contra el ex arzobispo de Washington, Theodore McCarrick, pero lo rehabilitó de todos modos.

Francisco dijo que el texto de 11 páginas del arzobispo Carlo Maria Viganó, que en parte se asemeja a un ataque homofóbico a Francisco y sus aliados, «habla por sí mismo» y que no haría ningún comentario al respecto.

Un reportero estadounidense le preguntó a Francis durante una conferencia de prensa aerotransportada el domingo si las afirmaciones de Vigano de que los dos discutieron las acusaciones de McCarrick en 2013 eran ciertas. También se le preguntó a Francis acerca de las afirmaciones de Vigano de que McCarrick ya estaba sancionado en ese momento, pero que Francis lo rehabilitó.

Francisco dijo que había leído el documento de Viganó y los periodistas de confianza para juzgar por sí mismos.

«Es un acto de confianza», dijo. «No voy a decir una palabra al respecto».

Una carta de un ex funcionario del Vaticano acusa al Papa Francisco de ignorar las acusaciones contra el Cardenal Emérito Theodore McCarrick. En esta foto de archivo de septiembre de 2015, Francis (izquierda) se muestra con McCarrick en la Catedral de San Mateo Apóstol en Washington. Seton Hall University está investigando posibles abusos sexuales en dos seminarios que alberga debido a acusaciones de mala conducta contra McCarrick y otros sacerdotes. | Foto del pool del Washington Post, distribuida por Associated Press

El National Catholic Register y otro sitio conservador, LifeSiteNews, publicaron el texto de Vigano el domingo cuando el Papa concluyó una visita de dos días a Irlanda dominada por el escándalo de abuso sexual clerical.

Viganó, de 77 años, un conservador cuyas ideas de línea dura contra los homosexuales son bien conocidas, instó al Papa reformista a renunciar por lo que llamó la propia culpabilidad de Francis al encubrir los crímenes de McCarrick.

Francisco aceptó la renuncia de McCarrick como cardenal el mes pasado, luego de que una investigación de la iglesia estadounidense determinó que una acusación de haber abusado sexualmente de un menor era creíble.

Desde entonces, otro hombre se ha presentado para decir que McCarrick comenzó a molestarlo desde que tenía 11 años, y varios antiguos seminaristas han dicho que McCarrick abusó de ellos y los acosó cuando estaban en el seminario. Las acusaciones han creado una crisis de confianza en la jerarquía de Estados Unidos y el Vaticano, porque aparentemente fue un secreto a voces que McCarrick invitó regularmente a los seminaristas a su casa en la playa de Nueva Jersey, y en su cama.

Junto con las devastadoras acusaciones de abuso sexual y encubrimiento en un reciente informe del gran jurado de Pensilvania, que descubrió que 300 sacerdotes habían abusado de más de 1.000 niños durante más de 70 años en seis diócesis, el escándalo ha provocado que se presenten titulares y una investigación completa del Vaticano sobre quién sabía qué y cuándo sobre McCarrick.

Aparentemente, Viganó intentó responder algunas de esas preguntas. Su carta identifica por su nombre a los cardenales del Vaticano y los arzobispos de los Estados Unidos que fueron informados sobre el asunto McCarrick, una exposición impensable para un diplomático del Vaticano. Dijo que los documentos que respaldan su versión de los hechos están en los archivos del Vaticano.

El embajador del Vaticano en los EE. UU. Entre 2011 y 2016, Vigano dijo que sus dos predecesores inmediatos «no dejaron de» informar a la Santa Sede sobre las acusaciones contra McCarrick, a partir de 2000. Vigano dijo que él mismo le envió al menos dos memorandos.

Dijo que el Papa Benedicto XVI eventualmente sancionó a McCarrick en 2009 o 2010 a toda una vida de penitencia y oración, y que ya no celebrara Misa en público o en viajes.

Dijo que Francis le preguntó acerca de McCarrick cuando se encontraron el 23 de junio de 2013 en el hotel Santa Marta, en el Vaticano, donde vive el Papa, tres meses después de que Francisco fuera elegido Papa.

Vigano escribió que le dijo a Francis: «Santo Padre, no sé si conoces al Cardenal McCarrick, pero si le preguntas a la Congregación de Obispos, hay un dossier tan grueso sobre él. Corrompió a generaciones de seminaristas y sacerdotes, y el Papa Benedicto le ordenó retirarse a una vida de oración y penitencia «.

Poco después, escribió Vigano, se sorprendió al descubrir que McCarrick había comenzado a viajar en misiones en nombre de la iglesia, incluso a China. McCarrick fue también uno de los intermediarios del Vaticano en las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014.

La afirmación de Vigano de que McCarrick recibió órdenes de Benedicto XVI de permanecer fuera del ministerio público y retirarse a una vida de oración es un tanto disputada, dado que McCarrick gozó de un retiro bastante público. Vigano no proporciona evidencia de que tales sanciones fueran impuestas por Benedicto, y solo dijo que le dijeron que sí.

El Papa Francisco saluda a la multitud mientras recita la oración del mediodía del Ángelus desde la ventana de su estudio con vista a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 10 de junio de 2018.

El Papa Francisco en junio aceptó la renuncia del obispo en el centro del escándalo de abuso sexual en Chile y otros dos, lanzando una purga de una Iglesia Católica que ha perdido credibilidad bajo una avalancha de acusaciones de abuso y encubrimiento. | Foto AP

La carta también contiene una larga diatriba sobre homosexuales y liberales en la iglesia católica. A menudo se lee como un manifiesto ideológico, nombrando a todos los partidarios conocidos de Francisco en la jerarquía estadounidense como cómplices en el encubrimiento de las fechorías de McCarrick.

«Ahora que la corrupción ha llegado a la cima de la jerarquía de la iglesia, mi conciencia dicta que revele esas verdades con respecto al caso desgarrador del arzobispo emérito de Washington», escribió Vigano.

Viganó, sin embargo, también ha tenido sus propios problemas con las acusaciones de encubrimiento, y él y Francisco tuvieron una gran revuelta durante la visita de Francis a los Estados Unidos, que Viganó organizó.

En ese incidente, Kim Davis, uno de los principales opositores estadounidenses al matrimonio homosexual, fue uno de los invitados a reunirse con el Papa en la residencia de Vigano en Washington. Francis estaba tan enojado que los partidarios de Davis se habían filtrado de la noticia de que el Vaticano posteriormente insistió en que solo tenía una audiencia privada mientras estaba allí: con uno de sus antiguos alumnos, un hombre gay y su compañero.

La acusación de encubrimiento, que Viganó negó, se refería a las denuncias de que trató de sofocar una investigación sobre el ex arzobispo de St. Paul-Minneapolis, Minnesota, John Nienstedt, quien fue acusado de mala conducta con seminaristas adultos.

En 2016, el National Catholic Reporter dijo que Vigano presuntamente ordenó que concluyera la investigación y se destruyera una prueba. El informe cita un memorando de 2014 de un funcionario diocesano que fue revelado luego de la conclusión de una investigación criminal en la arquidiócesis. No se presentaron cargos.

En una declaración dada al domingo de AP sobre el caso de Nienstedt, Viganó dijo que una investigación del Vaticano sobre la acusación no encontró ninguna fechoría de su parte.

Dijo que la acusación de que destruyó evidencia era falsa y que sus esfuerzos para que la arquidiócesis corrija el registro se han reunido en silencio.

Nienstedt fue forzado a renunciar en 2015 por quejas sobre su manejo de casos de abuso sexual.

El nombre de Viganó también apareció en los titulares durante el escándalo de «Vatileaks» de 2012, cuando se publicaron algunas de sus cartas. En ellos, él suplicó no ser transferido a la embajada del Vaticano en Washington de la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Afirmó que estaba siendo castigado por haber expuesto la corrupción en el Vaticano. Las cartas mostraron un enfrentamiento con el No. 2 de Benedicto, el cardenal Tarcisio Bertone, quien también es blanco de su misiva McCarrick.

La autenticidad del documento fue confirmada a The Associated Press por un periodista italiano, Marco Tosatti, quien dijo que estaba con Vigano cuando el arzobispo la escribió el miércoles.

«Estaba muy emocionado y molesto al final del esfuerzo», dijo Tosatti a AP, y agregó que Viganó salió de la casa de Tosatti sin decir adónde iba.