Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
1. BÚSQUEDA: «Buscar» equivale a indagar, escudriñar, preguntar por algo o por alguien. Evidentemente, el que busca de verdad encuentra. Pero hay personas que no buscan nada, porque tienen de todo, porque son perezosas, porque no tienen esperanza o porque están de vuelta de todo. Naturalmente, hay que saber buscar y disponerse a conseguir lo que se desea. Dios nos sale al paso y debe ser buscado. A veces desaparece de nuestro entorno, y lo perdemos de vista. Pero, cuando lo buscamos con sincero corazón, lo encontramos.
2. Las primeras palabras de Jesús en el evangelio de Lucas, con las que revela la vinculación al Padre de su persona, son éstas: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?». Dichas palabras deben ser relacionadas con estas otras, también de Lucas: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23,46). El templo y la ciudad de Jerusalén son para Lucas lugares simbólicos de comunidad y de revelación de Dios.
3. No es fácil entender los planes de Dios. Ni siquiera María «entiende». Pero hay tres exigencias fundamentales para entrar en comunión con Dios: 1) buscarlo (José y María «se pusieron a buscarlo»); 2) creer en Él (María es «la que ha creído»); y 3) meditar la palabra del Señor (María «conservaba todo esto en su corazón»).
La teología tiende a incrementar el estado y la certeza de sus modelos y teorías, de modo que lo que comienza como una teoría se transforma en una verdad incuestionable.
Eric Hodgens Australia29 de diciembre de 2018
Publicado el 9 de octubre de 2018.
El clericalismo está en boca de todos. El Papa lo condena. La Comisión Real de Australia consideró que era un factor importante que contribuía al abuso sexual infantil por parte de los sacerdotes. Algunos obispos se han unido al coro que lo denuncia, a pesar de que otros obispos muerden con resentimiento sus lenguas.
Pero, como dice el dicho, dime lo que haces y te diré lo que crees. Sigue esa línea y encontraremos el clericalismo vivo y bien.
La división entre facciones en la Iglesia católica es cada vez más política y militante. Es paralela a la política de identidad que actualmente está envolviendo a muchas de las democracias del mundo.
Una facción pone su enfoque en la iglesia como institución, con su sistema, doctrina, ley y control administrativo. El otro enfatiza la visión cristiana y considera que el sistema, la doctrina, la ley y el clero son sus servidores.
Los 50 años transcurridos desde el Concilio Vaticano II han visto cómo el péndulo se movió por primera vez del dominio del sistema clerical cuando la Iglesia adoptó el nuevo orden social, seguido de 25 años de restauración de la centralización y el control clerical.
La formación en el seminario siguió el mismo patrón. Los sacerdotes ordenados entre 1960 y 1975 tenían una mentalidad pastoril y estaban bien educados en teología, historia y escritura. Desde entonces, los números de ordenación han sido mínimos y los productos más administrativos, menos interesados en actividades intelectuales y celosos de su rango clerical. Sacristía de sacerdotes en lugar de líderes pastorales.
Hay luchas internas en los rangos de oficina sobre asuntos internos que son irrelevantes para los laicos. Mientras tanto, los antiguos católicos devotos, liberados del control clerical, han seguido su propio camino, muchos se han ido por completo.
Como siempre, conocer la historia ayuda a encontrar una solución. La teología sigue la práctica y es un intento de proporcionar una explicación racional de esa práctica.
La teología de la iglesia de Constantino se formuló en un clima intelectual de la filosofía de Platón y Aristóteles y en la lengua griega. Mucho de eso no habla al mundo de hoy.
¿Cómo se arraigó el clericalismo en la Iglesia Católica? La respuesta se encuentra en gran parte con la teología del cristianismo primitivo, después de que el emperador Constantino la convirtiera en un elemento central de la estructura de su imperio en el siglo IV. El patrocinio imperial trajo esa gran tentación: el poder. Los obispos tienen estatus y poder.
Una cuestión pastoral clave de la iglesia de Constantino, recientemente aprobada, fue cómo tratar a las personas que se hicieron cristianas, se bautizaron y luego abandonaron la fe bajo la persecución. ¿Qué haces con ellos si quieren ser readmitidos?
La práctica pastoral que surgió fue permitirles regresar después de hacer penitencia, pero no bautizarlos nuevamente. ¿Cómo explicar esta política? Aquí la cola meneaba al perro.
La respuesta que dieron los teólogos fue que el bautismo causa un cambio irreversible en la esencia de la persona, como un sello en su alma. Causó un cambio ontológico.
Esta teoría se ajustó a la escena incluso mejor una vez que el clero obtuvo el poder y gobernó a la comunidad en lugar de liderarla. El sacramento había creado una persona sagrada.
La teología tiende a aumentar el estatus y la certeza de sus modelos y teorías, de modo que lo que comienza como una teoría se transforma en una verdad incuestionable.
A medida que el cristianismo creció se hizo más organizado. San Pablo enumera varias maneras en que los miembros se ayudaron entre sí en su carta a los corintios. Diferentes miembros tenían diferentes talentos que usaban para servir a la comunidad.
Muy temprano, estos se formalizaron como ministerios. La palabra en latín para designar o dirigir es «ordinare». El problema con traducir esto al inglés como «ordain» es que tiene connotaciones sacras no en el original en latín.
Los ancianos (presbíteros) de la comunidad cristiana primitiva surgieron como líderes en líneas similares a la sinagoga. Presidir la Eucaristía se les reservó. Con el tiempo ese papel se convirtió en sacralizado; y su designación de rutina (u ordenación) se convirtió en una consagración. El sacerdote no era solo el mayor. Era una persona sagrada
El precio pagado por el clero era orgullo y arrogancia y una presunción de derecho, lo que los convirtió en un elenco que dominaba en lugar de servir, que imponía en lugar de lideraba. Creó dos filas de cristianos.
Las filas del clero han estado cayendo durante mucho tiempo. Los sacerdotes se han ido en grandes cantidades. Otros han sido despedidos por escándalo. El abuso sexual por parte de los clérigos ha dado de baja a los sacerdotes y, más aún, a los obispos. Sin embargo, otros ex sacerdotes están trabajando formal e informalmente en los ministerios de la iglesia. La etiqueta de «sacerdote para siempre» ya no tiene más.
Hay muchas sugerencias sobre cómo eliminar el clericalismo: una conversión del corazón en el clero de poder a servicio. Cambiar el estilo de vida y el currículo de los seminarios para que dejen de ser academias de clericalismo. Seleccionando solo pastores probados como obispos. Pero ninguno de estos funcionará sin volver a visitar la teología subyacente del sello.
La teología del sello ha pasado su uso por fecha. Un sacerdote no es más sagrado que cualquier otro cristiano bautizado. Su designación para dirigir la Eucaristía debe surgir de un llamado de la Iglesia; y cualquier rito de designación es una verdadera ordenación, no una consagración, por parte de la comunidad. Su retención de ese ministerio debe ser un placer para la comunidad.
El liderazgo de la comunidad debe ser un ministerio completamente separado por alguien competente y dispuesto a hacerlo. A medida que el sello se fractura, puede nacer una comunidad más variada y adaptable.
Eric Hodgens es un sacerdote mayor en Melbourne, Australia.
(Cameron Doody).- Una nueva bomba amenaza con sacudir a la Iglesia estadounidense a cuatro días de que los obispos se encierren en un retiro, para reconsiderar su respuesta a la pederastia institucionalizada. El presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores y también arzobispo de Boston, Seán O’Malley, ha denunciado a su homólogo en Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, ante el nuncio en Washington por el encubrimiento de los crímenes de un cura pederasta, según ha podido saber en exclusiva RD.
En una carta fechada el pasado día 21, a la que ha tenido acceso nuestro portal, el cardenal O’Malley eleva al representante del Papa en los EEUU, Christophe Pierre, el caso del cura pederasta Donald Timone. En la misiva, el purpurado se manifiesta preocupado por la «seriedad de las acusaciones» contra Timone, detalladas en un artículo del New York Times del pasado día 20, en el que se revela que el cardenal Dolan compensó a dos víctimas de Timone en 2017 y, después, permitió que el abusador siguiera en el ministerio activo, incluso hasta hoy en día.
Otra víctima de abusos con la que ha hablado RD, que prefiere permanecer en el anonimato, había puesto en conocimiento de O’Malley las agresiones de Timone y también el obstruccionismo que sufrió a manos de Dolan y otras autoridades de la Iglesia a la hora de denunciar los crímenes del cura pedófilo.
El citado superviviente reveló a este diario con todo lujo de detalles cómo Dolan ha permitido a Timoneseguir celebrando misas públicas, enseñar en universidades y continuar al frente de la rama local del apostolado anti-homosexual Courage, incluso después de que Dolan estableciese que el Programa Independiente para la Reconciliación y Compensación restituyera económicamente a dos víctimas de Timone el año pasado.
El apoyo de Dolan a Timone llegó a tal extremo que en 2013, después de haber recibido acusaciones contra el cura pederasta, el purpurado le elogió como hombre «notablemente tierno y santo».
Tras haber sostenido en un primer momento, después de la publicación del reportaje del New York Times, que Timone seguiría en el ministerio activo -debido a que fue el programa de compensación independiente y no la archidiócesis en sí quien había corroborado los abusos del cura- la Iglesia que lidera Dolan rectificó y anunció que Timone había sido suspendido.
Una corrección que no ha contentado en absoluto a las víctimas de abusos y sus defensores, como Anne Barrett Doyle, co-directora de la web de rendición de cuentas bishopaccountability.org, quien tachó de «reprensible» el hecho de que Dolan permitiese durante años que Timone trabajara como cura con niños.
«El cardenal puso a otros niños en riesgo», denunció Barrett Doyle. «Lo que plantea la duda: ¿a cuántos otros curas acusados está encubriendo?».
Texto completo de la carta del cardenal O’Malley al nuncio Pierre
Se adjuntan a esta carta copias de la correspondencia enviada a mi oficina a principios de noviembre por N., de la archidiócesis de Nueva York, correspondencia que concierne al Reverendo Donald Timone, sacerdote de la archidiócesis de Nueva York.
Tras una revisión de esta correspondencia llevada a cabo por aquellos que me ayudan en asuntos referentes a acusaciones de abuso sexual perpetradas por clérigos, sus recomendaciones referentes a esta correspondencia y después de haberme ausentado de la archidiócesis debido a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos el mes pasado, además de otros compromisos en otras diócesis y reuniones con el Santo Padre en Roma este mes, le envío la correspondencia de N. También, tal y como han compartido conmigo mis asesores, subrayo la seriedad de las acusaciones que N. presenta contra el Reverendo Timone y el hecho de que hoy el New York Times dedique un reportaje extenso a las acusaciones contra el Reverendo Timone. Gracias por su atención y su ayuda en esta cuestión.
«EN ROMA, LOS PRESIDENTES DE LOS EPISCOPADOS DEL MUNDO DISCUTIRÁN SOBRE LA CAUSA MÁS DETERMINANTE DE LA PEDERASTIA»
«¿Confirmaría el Papa la decisión de ordenar ‘viri probati’, en caso de que fuera aprobada por el Sínodo de la Amazonía?»Jesús Martínez Gordo, 31 de diciembre de 2018 a las 10:51
Los otros dos asuntos pendientes: el acceso (o no) de las mujeres al diaconado y la ansiada reforma de la curia vaticana
(Jesús Martínez Gordo, teólogo).- En 2019 hay dos fechas y dos asuntos que, señalados en rojo, van a marcar de manera definitiva, y más allá de los gestos tenidos hasta el presente, el pontificado de Francisco y el futuro inmediato de la Iglesia.
Entre el 21 y 24 de febrero están convocados en el Vaticano los presidentes de todas las Conferencias Episcopales del mundo por primera vez en la historia para abordar la tragedia de la pederastia eclesial. Francisco ya indicó desde el primer momento, y lo ha vuelto a confirmar en la última felicitación navideña a la curia vaticana, que la pederastia, además de un pecado, es un delito y que, quienes lo hayan cometido, acabarán en manos de la justicia. Se prevén pocos cambios en lo referente a los protocolos vigentes de protección de los menores y de reparación del daño causado.
Los debates, muy probablemente, van a estar centrados en precisar cuál es la causa más determinante de la pederastia: el «clericalismo» o abuso de poder, como sostiene el papa, o la «homosexualidad depredadora» y una «inmoralidad desenfrenada», como defienden sus críticos.
Y, visto, además, lo sucedido tanto en Chile como con el ex – cardenal estadounidense McCarrick (Washington), tendrá lugar también otro debate sobre la determinación de a quién corresponde gestionar los casos de obispos acusados de mala conducta o negligentes con las normas contra el abuso: al papa a través del Dicasterio para los Obispos o de la Secretaría de Estado o, más bien, a las comisiones de expertos independientes encargadas de investigar a los curas acusados. He aquí la primera fecha marcada en rojo para Francisco. Y, con él, para la Iglesia.
El próximo mes de octubre se celebrará el Sínodo de la Amazonía con el objetivo de buscar «nuevos caminos», en primer lugar, para una «ecología integral». Este bioma, en el que viven tres millones de indígenas, casi 390 pueblos y nacionalidades diferentes y entre 110 y 130 «pueblos libres» en situación de aislamiento voluntario, es objeto, tal como se puede leer en el documento preparatorio del Sínodo, de una «mentalidad extractivista» que, además de atentar contra su rica biodiversidad, busca anular su multietnicidad, pluriculturalidad y plurireligiosidad.
El cuidado de este «espejo de toda la humanidad» pasa por «un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario» que, no sometido a los «poderes económicos y tecnológicos», incluya una autentica «ecología natural y humana» cimentada en el destino universal de los bienes. Queda por ver cómo reaccionarán los centros de decisión económica y los satisfechos ciudadanos del llamado Primer Mundo ante este empoderamiento al que podrían suceder, no es un disparate, los de otras «periferias».
Pero, además, la Iglesia también quiere buscar «nuevos caminos» para promover el protagonismo de los pueblos indígenas, la interactuación entre ellos y la inculturación. Crece el número de comunidades que no pueden ser atendidas por sacerdotes según el modelo de cura actualmente vigente en la Iglesia latina. Por eso, muchas de ellas no terminan de ver la diferencia entre el catolicismo y el evangelismo y, como consecuencia de ello, tienden a pasarse a este último.
Emerge con fuerza la necesidad de abrir «nuevas vías» para que muchas de las comunidades dispersas por la Amazonía tengan «mejor y frecuente acceso a la Eucaristía»; una clara alusión al sacerdocio de los casados, los llamados «viri probati».
¿Confirmaría Francisco esta decisión, en el caso de que fuera aprobada por el Sínodo? Hay quienes tienen dudas, vista la beligerancia que la derecha eclesial sigue desplegando desde que los divorciados vueltos a casar civilmente han podido acceder a la comunión. Y, si la ratificara, ¿sería válida solo para la Amazonía o para toda la Iglesia universal? Lo que decida o silencie, también marcará su pontificado; y con él, a toda la comunidad católica.
Existen, finalmente, dos asuntos sobre los que son previsibles sendos posicionamientos del papa a lo largo del 2019: el acceso (o no) de las mujeres al diaconado. En el caso de que se abra esta puerta, ¿lo será a un ministerio que permita acceder al sacerdocio e, incluso, al episcopado cuando se estime oportuno o se limitará a ser -como propone el cardenal W. Kasper- a un servicio eclesial que la cierra, aunque sea de manera provisional?
Y está, además, la ansiada reforma de la curia vaticana. Habrá que ver si en este asunto se da, o no, un paso adelante. Lo sabremos cuando, leyendo el texto, se compruebe, entre otros puntos, si dicha curia puede seguir funcionando -tal y como ha procedido durante los pontificados anteriores- como un diafragma entre el papa y los obispos o, por el contrario, quedan bien fijadas sus competencias y su relación de dependencia al respecto.
Francisco ha entrado en el año de la verdad. Y, con él, la Iglesia católica. Ojalá podamos decir al final del mismo que se merece un sobresaliente porque ha dejado, por lo menos, entreabiertas estas puertas.
Cada día, dentro del calor, la comodidad y la seguridad de nuestros propios hogares, nos enfrentamos con el dolor desgarrador que sufren muchos de nuestros hermanos y hermanas en la Santa Madre Tierra. Con estos pensamientos incrustados en mi alma, sentí firmemente mi necesidad de participar en el Retiro de los Santos Inocentes de 2018 y el Testigo del Pentágono con los Trabajadores Católicos y otros en el movimiento por la paz. Mi contribución al intercambio de las Escrituras de la Lectio Divina Y mi tercer testigo de acción del Pentágono surgió de mi reciente viaje al Encuentro Fronterizo SOAWatch en Nogales, Arizona y México. Mientras estaba allí, vi dónde tuvo lugar el tiroteo de un adolescente de 15 años por parte de un guardia fronterizo de los Estados Unidos. Al niño le dispararon primero en la cabeza y luego diez veces en la espalda, y el guardia fue absuelto en el juicio. John Lindsay-Polonia, quien estuvo con la Beca de Reconciliación desde 1989 hasta 2014, dirigió un taller sobre la militarización de México, principalmente por los Estados Unidos. Traje conmigo el folleto «Abusos de los derechos humanos: el comercio de armas legales e ilegales en México. producido por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y «Stop US Arms to Mexico». Me sorprende la insaciable codicia de los fabricantes internacionales de armas, aunque la mayoría de las ventas a México son de fabricantes estadounidenses de armas que suministran armas, balas y ahora aviones no tripulados. Estos están siendo utilizados por los militares mexicanos y las estaciones de policía locales. Cuando nos reunimos en el lado mexicano de lo que llamamos «La frontera», una joven esposa y madre de tres niños pequeños habló de cómo los militares mexicanos irrumpieron en su hogar y se llevaron a su esposo tres meses antes. Ella no ha sabido nada de él, y tampoco sabe dónde está ni qué le ha sucedido. Ella se compromete a mantenerse fuerte y continuar la búsqueda de él. También escuchamos a una Abuelita que lloró incesantemente por la recuperación de su nieto que presuntamente pereció en el desierto de Sonora. Reconocimos el sufrimiento del pueblo de Dios por la militarización de los Estados Unidos de las tierras nativas de los pueblos indígenas de América Central, así como el sufrimiento constante en Colombia. En Brasil, Perú y Ecuador, los indígenas son asesinados mientras intentan proteger sus tierras. Años antes, escuché historias durante la Comisión de las Naciones Unidas sobre el estatus de las mujeres de Irak, Afganistán, Sudán, Congo y Nigeria. Más recientemente, me enteré de lo que está sucediendo en Siria, Somalia y Níger, así como en Egipto, que visité en 2006. Algunos de nosotros escuchamos los gritos de los niños y sus familias en Yemen y Palestina. Los que viven en Yemen han sido devastados por la venta de armas de los Estados Unidos a los saudíes, y el pueblo de Palestina sufre las consecuencias inhumanas de la alianza del gobierno de los Estados Unidos con la ocupación inhumana del gobierno de Israel. La Madre Tierra misma es una Santa Inocente que sufre, ya que el belicismo del Pentágono es el principal perpetrador del ecocidio. Tuve que participar en un acto de resistencia el 28 de diciembre. Janice Sevre-Duszynska
(La foto de arriba fue tomada al comienzo del testigo del Pentágono)Queridos amigos, Del 27 al 28 de diciembre, unos 20 miembros de las comunidades de Atlantic y Southern Life, y otros amigos pacificadores, se reunieron para un retiro en la Iglesia de San Esteban y la Encarnación en Washington, DC, y un testigo no violento en el Pentágono para conmemorar la masacre. De los Santos Inocentes – pasado y presente. El retiro comenzó a las 2 PM el 27 de diciembre con presentaciones y orientación seguidas por una muy rica escritura de Lectio Divina de la comunidad que comparte el relato de Mateo sobre la masacre de los inocentes. (Mt. 2: 13-18) Después de un breve descanso, Joan y Don Wage, junto con sus increíbles hijos en edad universitaria, Nolan y Jackson, ofrecieron una presentación inspiradora sobre su viaje familiar para seguir el llamado del evangelio de la no violencia. Esto incluyó a Don compartiendo sobre por qué dejó su trabajo trabajando para el contratista militar Lockheed Martin, y la decisión de Joan de involucrarse en activismo social y acciones de resistencia civil. El resto de la tarde se dedicó a la preparación para el testigo noviolento en el Pentágono. Después de la cena celebramos juntos la liturgia. Como parte de la liturgia, escuchamos y reflexionamos juntos en pequeños grupos en la versión de audio del poderoso Sermón de Navidad de Martin Luther King Jr. de 1967, que se grabó como parte de las conferencias de Massey en la radio de la CBC. El sermón fue acompañado por una presentación de diapositivas convincente que documenta la participación de King en los movimientos por los derechos civiles y la paz. Enfrentando una fuerte lluvia constante, la comunidad se reunió temprano a la mañana siguiente en la entrada sureste del Pentágono con carteles y pancartas. Cuando salíamos del metro nos recibió un policía del Pentágono que nos acompañó al área designada para protestar. Cuando los trabajadores del Pentágono pasaron, se ofreció una introducción a nuestra presencia. Se proclamó el pasaje evangélico sobre la matanza de los santos inocentes. Se cantaron los villancicos de Coventry. Se ofreció una letanía (ver a continuación) intercalada con el estribillo: «La guerra duele a los niños: ayúdenos a terminar la guerra». Y una oración y bendición fue dada por Janice, una de las cuatro a punto de arriesgarse a ser arrestada. Llevando copias del «Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares» con la intención de entregarlo a un funcionario del Pentágono y solicitando que los Estados Unidos lo ratifiquen, cuatro miembros de la comunidad se dirigieron al punto de control de la policía más cercano al edificio donde se encuentran. Se encontró con la policía del Pentágono. Los oficiales les dijeron que debían irse o enfrentarse a un arresto. Mientras se leían los primeros párrafos del Tratado, un trabajador del Pentágono pasó y dijo: «Gracias por mantenernos honestos». Después de la detención se dieron advertencias de que fueron puestos bajo arresto Mientras los cuatro estaban siendo escoltados a los vehículos de la policía, el resto de la comunidad, desde lejos, cantaron «¡El grito de Ramah!» El testigo concluyó con todos cantando «Vine and Fig Tree» Al regresar a la iglesia, hubo un desayuno, limpieza y una evaluación del testimonio y retiro del Pentágono. Todos estábamos muy agradecidos por nuestro tiempo juntos. Los cuatro que fueron arrestados fueron llevados al centro de la policía del Pentágono donde fueron procesados y acusados de «desobedecer una orden legal». Todos fueron liberados y se les dio una fecha de corte el 21 de marzo. en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Alexandria, VA. Sin embargo, el grupo solicitará una nueva fecha de audiencia ya que varias personas no podrán asistir a la audiencia asignada.
Los arrestados:Joan WagesBill Frankel-StreitJanice Sevre-DuszynskaDave MacMillan
Letanía del pentágono¡La masacre de los inocentes comienza en el Pentágono! Vamos a detenerlo aquí y ahora! Introducción:Hoy, las iglesias cristianas conmemoran la Masacre de los Santos Inocentes , recordando cómo Herodes, temeroso de ser removido del poder, trató de destruir al niño Jesús al ordenar la matanza de niños menores de dos años en y alrededor de Belén. Nosotros, los miembros de t él Atlántico y del Sur Comunidades de Vida y otros grupos de paz, venimos al Pentágono, el centro de hacer la guerra en nuestro planeta, para recordar los inocentes WH o han muerto – pasado y presente – debido a la codicia, la opresión, El racismo y la guerra. Hoy, en esta época de guerra perpetua y caos climático, las vidas de Innumerables inocentes , como los de Belén, están en peligro. Nuestra fe nos obliga a resistir sin violencia este ataque. Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! El ejército de los Estados Unidos magnifica la destrucción en todo el mundo, especialmente en Afganistán, Irak, Yemen, Siria, Somalia y en todo el Medio Oriente. Desde guerras abiertas hasta «guerras sucias» encubiertas, que involucran el uso de drones asesinos letales, innumerables vidas se destruyen, se desplazan y desaparecen. Siempre estamos tan conscientes de que los niños son siempre las primeras víctimas de la guerra.Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! En Yemen, EE. UU. Continúa brindando apoyo militar directo y armas a Arabia Saudita en su brutal guerra contra los rebeldes hutíes, a pesar de que una reciente resolución del Senado pidió el fin de dicho apoyo. Miles de personas murieron a causa de la guerra, la inanición es generalizada y los casos sospechosos de cólera han superado el millón. Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! Save the Children estima de manera conservadora que 85,000 niños yemeníes menores de cinco años han muerto de hambre y enfermedades durante los últimos tres años. Los principales medios de comunicación e incluso los gobiernos de países grandes y ricos finalmente están empezando a reconocer la angustia que sufren los niños yemeníes y sus familias. Las fotos rígidas muestran a niños esqueléticos y apáticos que están a minutos o días de la muerte. Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! Desde 2010, según The New York Times , los Estados Unidos han vendido treinta aviones de combate multiusos F-15 saudis, ochenta y cuatro helicópteros de combate, 110 misiles de crucero aire-tierra y 20.000 bombas guiadas de precisión. El año pasado, Estados Unidos también vendió los diez helicópteros marítimos saudíes en un acuerdo de $ 1.9 mil millones. Una bomba fabricada por Lockheed Martin se usó en el bombardeo saudí de un autobús escolar en Yemen el 9 de agosto de 2018, matando a más de 40 niños. Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! La violencia de la estructura de poderde los Estados Unidos es implacable. Dentro de nuestros propios límites, sigue aplastando a los pobres, atacando a las personas de color, demonizando a los musulmanes, supervisando un complejo de encarcelamiento en masa, degradando, deteniendo, separando a los inmigrantes y separando a sus familias y militarizando la frontera sur. Hasta la fecha, ocho migrantes han muerto en la frontera bajo la custodia de los Estados Unidos, incluidos dos niños, Felipe y Jakilyn.Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! El miedo, la violencia y la codicia son las características de la Administración Trump y la estructura de poder de los Estados Unidos. Y siempre, la existencia de armas nucleares pone a toda la vida en peligro. Esta amenaza se ve agravada por acciones provocativas pasadas y presentes hacia Corea del Norte e Irán por un presidente impredecible, el despliegue de los sistemas de defensa de misiles de EE. UU. Diseñados para amenazar y contener a Rusia y China, y la militarización del espacio por parte de los EE . UU .Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! Todos los días, la adicción del mundo al petróleo, el gas natural y la energía nuclear es la causa de la contaminación ambiental que amenaza la devastación mundial. El oleoducto Dakota Access no es más que un ejemplo de la profanación de la tierra, y continúa siendo valientemente resistido por la tribu Sioux de Standing Rock y otros protectores de agua. Con cerca de 800 bases militares en todo el mundo estableciendo su gran máquina de guerra, el Pentágono es el mayor consumidor mundial de combustibles fósiles, lo que lo convierte en un importante contribuyente para desestabilizar el clima. Refrain: War Hurts Children, Ayúdanos a terminar la guerra! «Redime los tiempos», proclama el difunto profeta de la paz, el sacerdote jesuita, Daniel Berrigan, junto con muchos otros. “Los tiempos son indeciblemente malos. Y, sin embargo, los tiempos son inagotablemente buenos, a la par del coraje y la esperanza de muchos. La verdad gobierna, Cristo no es abandonado «. La violencia, las masacres y el desprecio por la verdad y la vida humana se detiene aquí hoy en el Pentágono. Ahora es el momento de la transformación personal y social. En solidaridad con hermanas y hermanos de todo el mundo, resolvemos:- denunciar y resistir todo asesinato, violencia, racismo y tortura- acabar con la destrucción ambiental, la pobreza y la desigualdad económica.Respetar los derechos humanos de todas las personas, especialmente inmigrantes y refugiados. Formar y formar diplomáticos, comisiones de la verdad, promotores de economías internacionales, especialistas en comercio, equipos de reconciliación noviolenta, hospitales, institutos de justicia y paz, implementación de energía renovable, misa. líneas de tránsito, etc.- comprometerse en la política de que nuestro país elimine la guerra y las armas para siempre, coloque todas las espadas en propiedades de arado y convierta la economía de guerra para que nuestro planeta y la gente puedan vivir- Construir hogares para todos, asegurar alimentos saludables para todos, desarrollar atención médica y educación para todos, planificar una economía para el pleno empleoImplorar a los Estados Unidos y a todas las naciones nucleares que firmen, ratifiquen e implementen el Tratado de las Naciones Unidas para la Abolición de las Armas Nucleares. –celebrar la creación de Dios con alegría.
A medida que avanzamos en un Año Nuevo, lo invitamos a unirse a nosotros en nuestro esfuerzo por crear la comunidad amada y un mundo sin violencia.
Greg Burke, el director de la oficina de prensa del Vaticano, y su adjunta, Paloma García Overjero, han renunciado, a partir del 1 de enero.
Alessandro Gisotti, quien ha trabajado con Radio Vaticano y ha enseñado en la Universidad La Sapienza, ha sido nombrado director interino de la oficina de prensa.
Las inesperadas renuncias se producen poco después del nombramiento de Andrea Tornielli, una veterana periodista italiana, como directora editorial de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano. La nueva publicación de Tornielli se introdujo para proporcionar «coordinación de todas las políticas editoriales» dentro de las oficinas de comunicaciones del Vaticano. Un lego italiano, Paolo Ruffini, había sido nombrado a principios de este año para dirigir la Secretaría.
El momento de las renuncias sugiere un desacuerdo sobre nuevas estrategias para las comunicaciones del Vaticano. En un anuncio de Twitter de su partida, Burke escribió: «En este momento de la transición en las comunicaciones del Vaticano, creemos que es mejor que el Santo Padre sea completamente libre de reunir un nuevo equipo».
Un desastre para Brasil: Noam Chomsky habla del nuevo presidente de ultra derecha, Jair BolsonaroMientras el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se prepara para asumir su mandato el martes próximo, volvemos a la conversación que mantuvimos con Noam Chomsky, lingüista, disidente político y escritor reconocido mundialmente, poco después de la elección. La inminente presidencia de Bolsonaro marca el cambio de política más radical en ese país desde el fin del régimen militar hace más de treinta años. Bolsonaro es un ex oficial del ejército que elogió la última dictadura militar de su país, habló a favor de la tortura y amenazó con destrozar, encarcelar o desaparecer a los opositores políticos. Más…
Noam Chomsky: las personas que integran la caravana migrante están huyendo de la miseria y los horrores creados por Estados UnidosDías después de que un juez federal de California frenara temporariamente la prohibición de asilo impuesta por Trump, volvemos a la conversación que tuvimos (en inglés) con Noam Chomsky, lingüista, disidente político y escritor reconocido mundialmente, acerca de la política exterior estadounidense en América Central. Chomsky se comunica con nosotros desde Tucson, Arizona, donde da clases en la Universidad de Arizona. Más…
Un camino al desastre: Noam Chomsky condena a Trump por retirarse del histórico tratado de armas nuclearesEl presidente Donald Trump anunció hace poco que planea retirar a Estados Unidos de un pacto histórico con Rusia sobre armas nucleares, medida que podría desatar una nueva carrera armamentística. El ex presidente de EE.UU. Ronald Reagan y el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov firmaron, en 1987, el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) que prohibió todos los misiles nucleares y no nucleares de alcance corto y mediano. Más…
Noam Chomsky: el futuro de la vida humana organizada está en riesgo gracias a que el Partido Republicano niega el cambio climáticoMientras sigue aumentando el número de muertos por el incendio Camp en California provocado por el cambio climático, y otras cientos de personas permanecen desaparecidas, reemitimos la conversación que mantuvimos (en inglés) sobre el cambio climático con Noam Chomsky, lingüista, disidente político y escritor reconocido mundialmente, en octubre. Chomsky afirmó en esa ocasión que «los líderes del Partido Republicano están empeñados en enriquecerse ellos y a sus amigos» a costa del planeta. Más…
Noam Chomsky habla del atentando en Pittsburgh: la retórica de Trump alienta el resurgimiento del odioEl 27 de octubre un hombre armado ingresó a la sinagoga Árbol de la Vida de Pittsburgh y mató a once personas judías que rezaban en el lugar. Se cree que la masacre es el peor ataque antisemita de la historia de Estados Unidos. Después del ataque, conversamos con Noam Chomsky, lingüista, docente y disidente político de renombre mundial, acerca de dicho atentado, otros ataques recientes perpetrados por supremacistas blancos en Estados Unidos y la política de Israel en Gaza. Más…
Dos renuncias de altos cargos de El Vaticano fueron las que este lunes se presentaron ante la Santa Sede. Se trata del vocero del Papa Francisco, el estadounidense Greg Burke, y la viceportavoz, la española Paloma García Ovejero.
Según difundió la Santa Sede en un comunicado, no se especifica la razón de esta renuncia, pero se explica que el Papa aceptó ambas dimisiones y que el prefecto de la Secretaría para la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini, apreció la profesionalidad de ambas figuras, que tomaron su decisión de forma “autónoma y libre”.
Burke y García Ovejero fueron nombrados portavoz y viceportavoz, respectivamente, por el Pontífice el 11 de julio de 2016.
La periodista española fue la primera mujer en acceder al puesto de subdirectora de la Sala de Prensa de la Santa Sede, después de ejercer como corresponsal de la emisora COPE (propiedad de la Conferencia Episcopal Española) en Italia y el Vaticano.
Burke, por su parte, se licenció en 1983 en Ciencias Comparadas en la Universidad de Columbia -en aquellos años se integró como miembro numerario del Opus Dei-, especializándose después en periodismo. Trabajó para las agencias internacionales United Press International y Reuters. También fue corresponsal en Roma para varios medios como la revista National Catholic Register, la revista Time y Fox News.
De forma provisional, será Alessandro Gisotti, hasta ahora coordinador de los medios sociales en el Dicasterio para la Comunicación, quien asumirá como director de la Sala de Prensa del Vaticano.
Paolo Ruffini apuntó que el 2019 será un año “denso” que requiere “un máximo esfuerzo de comunicación”, dada la importancia de algunas de las citas y actos del pontífice y por la profunda crisis que enfrenta la Iglesia Católica tras la salida a la luz de los numerosos casos de pederastia que afecta a distintas diócesis del mundo.
Frei Betto, escritor brasileño, activista político, filósofo, teólogo de la liberación y fraile dominicano, ofrece sus pensamientos y algunas palabras de sabiduría para los defensores y activistas de izquierda.
Diría que los activistas de izquierda son el tipo de personas que, sin necesariamente llamarnos izquierdistas, creen en crear un mundo mejor en solidaridad con los oprimidos y luchan por lograr la justicia social.
1. Mantener la lucha viva .
Consulte con usted periódicamente para asegurarse de que está realmente en la izquierda. Utilice el criterio de Norberto Bobbio que establece que, para los elementos de derecha, la desigualdad social es tan natural como la noche y el día. Para la izquierda, sin embargo, la desigualdad social es una aberración que debe ser erradicada.
PRECAUCIÓN: puede estar infectado por el virus socialdemócrata cuyos síntomas principales son el uso de métodos de derecha para obtener conquistas de la izquierda y, en caso de conflicto, agravar los problemas pequeños para no verse tan mal en los grandes.
No puedes ser de la izquierda sin ensuciarte las manos. Esté donde la gente vive, sufre, se regocija y celebra sus creencias y sus victorias. La teoría sin práctica juega directamente en las manos de la derecha.
3. No te avergüences de creer en el socialismo.
La parodia de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran sus valores y las enseñanzas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en Europa del Este no debería inducirlo a descartar el socialismo de la amplitud de la historia humana.
El capitalismo, dominante durante 200 años, ha sido un fracaso para la mayoría de la población mundial. Hoy el mundo tiene 6 mil millones de habitantes. Según el Banco Mundial, 2.8 billones de personas viven con menos de $ 2 al día; y 1,2 mil millones viven con menos de $ 1 por día. La globalización de la pobreza no es tan grande como podría ser gracias al socialismo chino que, a pesar de sus problemas, garantiza alimentos, salud y educación para 1.200 millones de personas.
4. Ser crítico sin perder la capacidad de autocrítica.
Muchos activistas de izquierda cambian de bando cuando pierden perspectiva. La impotencia afecta a las personas y acaban acusando a sus compañeros de errores e indecisión. Como dijo Jesús, “¿Por qué miras la partícula de aserrín en el ojo de tu hermano y no le prestas atención a la tabla en tu propio ojo?» No se esfuerzan por mejorar las cosas. Se convierten en simples espectadores y jueces y, poco después, se convierten en cooptados por el sistema.
La autocrítica no es solo admitir los propios errores. Está aceptando las críticas de sus colegas.
5. Conozca la diferencia entre ser activista y activista de sillón.
Un activista de sillón se jacta de estar en todo, de participar en todos los eventos y movimientos, de actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de clichés y lemas, pero los efectos de sus acciones son superficiales.
El activista por otro lado profundiza sus vínculos con la gente; estudia, piensa, medita y califica de cierta manera y área de acción o actividad, y valora las conexiones orgánicas y los proyectos comunitarios.
6. Adherirse rigurosamente a la ética activista.
La izquierda actúa sobre sus principios. El derecho actúa sobre sus intereses. Un activista de izquierda puede perderlo todo: libertad, empleo, vida, pero no sacrifica su moralidad. Perder sus valores desmoraliza la causa que defiende y encarna. Este fracaso presta un servicio invaluable a la derecha.
Hay canallas disfrazadas de activistas de izquierda. Estos son los tipos de personas que solo están interesadas en adquirir poder. Usando el nombre de una causa colectiva, primero buscan su interés personal.
El verdadero activista, como Jesús, Gandhi, Che Guevara, es un sirviente, dispuesto a dar su propia vida para que otros puedan vivir. No se siente humillado porque no está en el poder, ni orgulloso de su posición. No se confunde con la función que cumple.
7. Nutrirse con las tradiciones de la izquierda.
La oración es necesaria para cultivar la fe, el amor es necesario para alimentar una clase de amor romántico. Volver a lo básico es necesario para mantener una reverencia apasionada por el activismo. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto) biografías como «El diario del Che en Bolivia» o novelas como «La madre» de Gorki o «Vinas de la Ira» de Steinbeck.
8. Corre el riesgo de cometer errores con los pobres en lugar de pretender tener la razón sin ellos.
Vivir con los pobres no es fácil. Primero, hay una tendencia a idealizarlos. Más tarde, descubres que tienen los mismos vicios que existen en otras clases sociales. No son mejores ni peores que otros seres humanos. La diferencia es que son pobres, es decir, personas privadas injustamente e involuntariamente de los medios esenciales para una vida digna. Por eso estamos de su lado, como cuestión de justicia. Un activista de la izquierda nunca duda sobre los derechos de los pobres y sabe cómo aprender de ellos.
9. Defiende siempre a los oprimidos aunque no tenga siempre razón.
Las personas pobres sufren en todo el mundo, y eso significa que no puedes esperar que tengan la misma actitud que tienen los demás que pueden haber tenido una educación sólida. En todos los sectores de la sociedad hay corrupción y robo. La diferencia es que en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los ladrones están protegidos por mecanismos económicos sofisticados que permiten a la clase de inversión derribar a un país entero.
La vida es el mejor regalo de Dios. La existencia de la pobreza clama contra el cielo. Nunca esperes ser entendido por aquellos que permiten la opresión de los pobres.
10. Hacer de la oración un antídoto contra la rigidez.
Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu Santo. Muchas veces dejamos de orar para no tener que escuchar el llamado divino que nos exige cambiar; Es decir, cambiar nuestra dirección en la vida. Hablamos como activistas, pero vivimos como la burguesía, acomodados o en la feliz posición de establecernos como jueces para los que están en la lucha.
(ZENIT – 31 dic. 2018).- El Papa Francisco ha aceptado la renuncia del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, y de la Vice Directora, Paloma García Ovejero, este 31 de diciembre de 2018.
De este modo, el Santo Padre ha nombrado Director ad interim (en periodo provisional) de dicha Oficina a Alessandro Gisotti, hasta ahora Coordinador de Redes Sociales del Dicasterio para la Comunicación.
La noticia ha sido anunciada el último día del año, 31 de diciembre de 2018, a través de un comunicado de prensa de la Santa Sede.
Greg Burke ha escrito en su cuenta de Twitter el siguiendo mensaje: “Paloma y yo renunciamos, a partir del 1 de enero de 2019. En este periodo de transición en la comunicación del Vaticano, creemos que es lo mejor para que el Santo Padre sea completamente libre de reunir un nuevo equipo”.
“Me uní al Vaticano en 2012, añade. La experiencia ha sido fascinante, como mínimo. Gracias, Papa Francisco, un abrazo muy fuerte”. Y ha publicado un tercer tuit, en el que escribe: “Año nuevo, nuevas aventuras”.
Paloma García Ovejero, Vice Directora, ha expresado, también en Twitter: “Termina una etapa. ¡Gracias, Santo Padre, por estos dos años y medio! Gracias, Greg, por tu confianza, tu paciencia y tu ejemplo”.
Su salida se produce después de los recientes nombramientos del Papa: el periodista italiano Paolo Ruffini fue nombrado Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, el pasado 5 de julio de 2018, dentro del cual se incluye la Oficina de Prensa.
Asimismo, el Santo Padre nombró el pasado 18 de diciembre de 2018 al periodista italiano del Vaticano Andrea Tornielli Director Editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, y a Andrea Monda Director del periódico L’ Osservatore Romano.
El nuevo Director en funciones, Alessandro Gisotti, trabaja en el Vaticano desde hace varios años: fue Editor Asociado en Radio Vaticana y participó en el Sínodo sobre los jóvenes, celebrado en octubre de 2018.
Debe estar conectado para enviar un comentario.