Genocidio a los Pueblos Indígenas de Colombia en tiempos de paz


• Al son de marimba y con los bastones en alto, Pueblo Indígena Awá de CAMAWARI vela los cuerpos de sus Autoridades en medio de la vía Pasto – Tumaco.

La Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-, desde su Consejería de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz condena, repudia, denuncia y rechaza de manera categórica la sistemática y continua violación a los Derechos Humanos y, el exterminio físico y cultural que se está presentando a nivel nacional, en contra de los Pueblos Indígenas. En tan solo 10 días se han masacrado 13 líderes indígenas en el país.

NARIÑO:

En horas de la madrugada en el Resguardo del Pueblo Indígena Awá, Palmar Imbi Medio, en el municipio de Ricaurte Nariño, fueron masacrados Héctor Ramiro García Guanga, fundador del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte, Nariño- CAMAWARI y su hijo Arturo García, quien el día de ayer había sido elegido como gobernador; el hecho dejo también 4 heridos que responden a los nombres de: Miguel García coordinador de la guardia indígena, Gilberto Nastacuas y Gerardo Nastacuas guardias indígenas y el líder Juvenal Torres. Al mismo tiempo de conocerse la masacre, nos reportan el asesinato de la mujer indígena Lola Cortes Taicus (16 años), asesinada en el corregimiento de la Guayacana, en el municipio de Tumaco, perteneciente a la Unidad Indígena del Pueblo Awá- UNIPA, sector en el que el día de ayer fue volado el oleoducto trasandino en el Km 98. A estos hechos los precede el asesinato del guardia indígena Awá Iván Pai el miércoles 28 de noviembre.

CALDAS:

La semana pasada denunciamos la masacre de la familia Embera Chamí en el Resguardo de San Lorenzo, municipio de Riosucio, Caldas. El día 23 de noviembre el señor Serafín Días Guevara (63 años), músico reconocido en la región, la señora María Gabriela Tapasco (52 años), madre de familia y el señor Cesar Augusto Días Tapasco (33 años), coordinador académico de la Institución Educativa de San Lorenzo, fueron asesinados en su propia casa, dejando herida a la hija y hermana de los fallecidos. Del mismo resguardo, Omar Andrés Gañan Gañan fue asesinado en Betania, Antioquia el 29 de noviembre; todos pertenecientes al Consejo Regional Indígena de Caldas- CRIDEC.

CAUCA:

El 28 de noviembre fueron asesinados en la Vereda Cajones municipio de Toribio-Resguardo de Tacueyo, los indígenas Nasas Gladis Rivera Chapeño, Presidenta de la Junta de Acción Comunal y Henry Ulcue Fiscue. En este municipio el 1 de diciembre fueron encontrados Aldemar Trochez en la vereda Belén, vía que comunica con el corregimiento del Palo y en la zona rural del municipio de Santander de Quilichao, Vereda Lomitas, los cadáveres de Yanet Mosquera y Rogelio Trochez de 32 y 30 años respectivamente, en avanzado estado de descomposición. Denunciamos también las amenazas al ex gobernador del Resguardo Indígena de Huellas Caloto, Apolinar García. Todos los nombrados con anterioridad pertenecen a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- CXHAB WALA KIWE- ACIN.

CÓRDOBA:

A todo esto se le suma, las graves amenazas a la estructura de gobierno del Cabildo Mayor Indígena Zenú Rural Central, La Gran China, Resguardo Indígena del Alto San Jorge, departamento de Córdoba, en cabeza del Gobernador Martín Andrés Fuentes Urango.

ANTIOQUIA:

El 24 de noviembre fue víctima de una mina antipersona el joven indígena Luis Humberto Jumí Domicó de 21 años de edad, a quien se le amputo una pierna, hecho ocurrido en el municipio de Taraza, Bajo Cauca antioqueño, perteneciente a la Organización Indígena de Antioquia- OIA.

Hoy estamos viviendo un genocidio con nuestra gente: masacres, asesinatos selectivos, amenazas, tentativas de homicidio y víctimas de minas anti persona, por lo cual es de urgencia adoptar las medidas efectivas de protección individuales y colectivas a los derechos de los Pueblos Indígenas, los líderes y las familiares de las víctimas. Recordamos que el Pueblo Indígena Awá, Nasa, Embera Chamí y Zenú se encuentran entre los 38 Pueblos Indígenas en vía de exterminio físico y cultural, declarados en el Auto 004 de 2009 por la Corte Constitucional de Colombia.

Demandamos:

  1. Al Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez y a los organismos judiciales y de DDHH en coordinación con las Autoridades Indígenas, cumplir con el deber de debida diligencia y dar celeridad a las investigaciones que esclarezcan los hechos, y sancionen a quienes sean los autores materiales e intelectuales de todas las violaciones a los derechos humanos perpetradas contra los Pueblos Indígenas aquí descritas.
  2. Solicitamos a la Comunidad Internacional que realice una misión de verificación de la situación humanitaria de los Pueblos Indígenas, y de igual manera le exiga al gobierno nacional el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y garantizar los derechos a la vida, el territorio, seguridad e integridad de los Pueblos Indígenas.
  3. Rechazamos las apresuradas declaraciones del Comandante del Ejército en el departamento de Nariño: Giovanny Peréz, quien afirmo que la Masacre ocurrida el día de hoy contra las Autoridades Indígenas Awá fueron ocasionadas por riñas, dando a entender que es una situación aislada a la crisis humanitaria en la que se vive en el departamento de Nariño.

AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO INDÍGENA

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC

Contactos:

Luis Fernando Arias Arias – Consejero Mayor ONIC: 3183501737.

Aida Quilcué Vivas – Consejera de DDHH ONIC: 3107871382.

Oscar Montero- Consejería DDHH ONIC: 3114121702.

Eder Burgos – Coordinador DDHH CAMAWARI: 3104691109.

Jaime Caicedo Guanga – Jurídico CAMAWARI: 3105455284.

David Burbano – Comunicador Indígena CAMAWARI: 3203660308.

Comunicaciones y prensa ONIC: 3102593418.

Remitido al e.mail

Vaticano envió misión visitadora a Hermanas del Buen Samaritano en Talca


Publicado: Jueves, 6 de Diciembre de 2018 Autor: Cooperativa.cl

Ex religiosas denunciaron una serie de abusos sexuales y de conciencia.

Se reunirán con las personas vinculadas a la institución y con las denunciantes.

Vaticano envió misión visitadora a Hermanas del Buen Samaritano en Talca

Foto: ATON (Archivo)

La Nunciatura Apostólica confirmó que el Vaticano decidió enviar una misión visitadora a las Hermanas del Buen Samaritano de Talca, tras una serie de casos de abuso sexual y de conciencia denunciados por ex religiosas.

A través de un comunicado, la entidad confirmó que la misión se inició este miércoles está liderada por la hermana Rosario Alonso y el padre Maurizio Bridio.

«Durante la Visita Apostólica serán escuchadas las religiosas que pertenecen o que han sido parte del mismo Instituto, así como las personas particularmente vinculadas a él, con la finalidad de recoger información necesaria para un conocimiento profundo de la Institución y de transmitirla a la Santa Sede, en vista de las decisiones que se considere oportuno tomar», precisaron.

Yolanda Tondreaux, una de las primeras denunciantes, manifestó que «para nosotros es una noticia muy importante y muy confortadora porque podemos decir que fuimos escuchadas, porque estamos luchando por algo que es injustificadamente indigno. Ver hermanas tiradas en la calle después de 25, 28 o 30 años de servicio en una congregación y de la noche a la mañana tú te vas, cuando en el fondo si hubiésemos sido adivinas o lo que sea hubiésemos dicho no entro a esta congregación, pero a mí y al resto de mis hermanas nos truncaron años de vida».

Por su parte, el administrador apostólico de Talca, Galo Fernández, sostuvo que «hay una situación que ciertamente ha sido dolorosa, donde ha habido una herida en la comunión fraterna. Estamos en camino para restablecer plenamente esa comunión y esclarecer la verdad porque también cuando uno escucha las versiones de una parte y de otra cuesta verificar la claridad de las cosas y no pocas de las cosas que se han dicho no parece haber plena verdad. No quiero establecerme como juez, parte de la visita es escuchar más de dentro».

Cabe recordar que la primera denuncia fue dada a conocer en mayo pasado, cuando Consuelo Gómez acusó haber sido tratada como «esclava» y haber sufrido abusos por parte de una monja superior a ella, hecho que fue reconocido por la congregación.

Posteriormente se dieron a conocer diversos hechos similares sufridos por seis mujeres, en los que habrían participado al menos tres sacerdotes y una monja.

Como posibles resultados de la visita se encuentra la designación de un nuevo superior externo o la disolución de la congregación.

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/vaticano-envio-mision-visitadora-a-hermanas-del-buen-samaritano-en-talca/2018-12-06/093459.html

Absuelto el mayor alto cargo de la Iglesia católica condenado en relación con la pederastia en Australia


El exarzobispo Philip Wilson había sido condenado a 12 meses de arresto domiciliario por encubrir a un sacerdote pederasta: James Fletcher, que fue condenado por abusar sexualmente de dos monaguillos en la década de 1970.

El exarzobispo Philip Wilson sale de un tribunal de Newcastle (Australia) el pasado mes de agosto. Peter LORIMER / AFP
El exarzobispo Philip Wilson sale de un tribunal de Newcastle (Australia) el pasado mes de agosto. Peter LORIMER / AFP

MÁS INFORMACIÓN

SIDNEY (AUSTRALIA)06/12/2018 13:20 Actualizado: 06/12/2018 13:20

ROCÍO OTOYA (EFE)

El exarzobispo Philip Wilson, el más alto cargo de la Iglesia católica condenado en relación con la pederastia en Australia, fue absuelto hoy tras ser aceptada su apelación contra la sentencia que le impuso 12 meses de arresto domiciliario por encubrir a un sacerdote pederasta.

El juez Roy Ellis del tribunal de distrito de Newcastle (sureste) lo absolvió al hallar «dudas razonables» para atribuir a Wilson el encubrimiento del sacerdote James Fletcher, condenado por abusar sexualmente de dos monaguillos en la década de 1970, según el fallo, al que Efe tuvo acceso.

Una instancia inferior de este distrito declaró el pasado mayo que el exarzobispo australiano era culpable de ocultar los abusos del religioso pederasta durante la investigación policial desarrollada entre 2004 y 2006 de los hechos ocurridos en la diócesis Maitland-Newcastle, unos 120 kilómetros al norte de Sídney.

La Fiscalía, que también había presentado un recurso para que Wilson ingresara en prisión, declinó aclarar a Efe si llevará el caso a otra instancia superior, aunque medios locales ya lo dan por hecho. El nuevo fallo sobre Wilson, quien compareció por videoconferencia para evitar el asedio mediático, supone su puesta en libertad. El juez Robert Stone, que emitió el primer fallo contra el exprelado de 68 años, consideraba veraz el testimonio de una de las víctimas, Peter Creigh, quien aseguraba que le había contado en 1976 sobre los abusos sexuales cometidos por Fletcher.

El pasado agosto, el juez Stone le impuso una condena de doce meses de arresto domiciliario, de los cuales seis debía cumplir obligatoriamente, en lugar de los dos años de pena máxima que se contempla por este delito. En contraste, el juez Ellis enfatizó en el fallo que tiene «dudas razonables» de que el arzobispo creyera que Fletcher había cometido un asalto indecente en 1971 contra Creigh y de si «sabía» que la información proporcionada por la víctima podía ser material para un proceso legal.

Durante el proceso, la defensa de Wilson, quien tiene un marcapasos, alegó que este sufre alzheimer y no recuerda la denuncia que le hicieron las víctimas sobre Fletcher. Este cura pederasta fue condenado por los abusos en 2004 y falleció en prisión dos años más tarde. Asimismo, el juez Ellis recalcó que existen inconsistencias en el testimonio de Creigh respecto al momento en que ocurrió la conversación con Wilson en la que le contó supuestamente los abusos, e incluso cuestionó la duración del diálogo y la frecuencia del abuso.

«¿Cuánto duró el abuso, seis o nueve meses?», llegó a preguntar el juez Ellis. «¡Pura mierda. Es una desgracia!», espetó indignada una de las víctimas que acudió a la lectura de la sentencia, mientras que Creigh rompió en llanto y no quiso declarar fuera de la sala judicial, según los medios locales presentes en la sala.

Una comisión oficial que investigó la respuesta de las instituciones australianas a los casos de pederastia reveló que la Iglesia católica, con fuerte arraigo en el país, recibió quejas de 4.500 personas por los presuntos abusos de unos 1.880 religiosos y sacerdotes entre 1980 y 2015. El papa Francisco aceptó el pasado 30 de julio la renuncia de Wilson como arzobispo de Adelaida.

La experta en derecho Meredith Edelman, quien hace un estudio doctoral en la Universidad Nacional Australiana sobre el trabajo de la Comisión, comentó recientemente a Efe que la forma en que está diseñado el sistema legal, que se apoya en la confrontación de las partes, causa daño a las víctimas de pederastia. «Por ejemplo: tienes por un lado, a la Iglesia o cualquier institución y por otro, a las víctimas. La Iglesia se siente obligada a defenderse y al hacerlo causa más trauma», acotó.

https://www.publico.es/sociedad/abusos-iglesia-exarzobispo-australia-absuelto-encubrir-sacerdote-pederasta.html

‘La sinfonía femenina (incompleta) de Thomas Merton’


EL LIBRO DEMARÍA CRISTINA INOGÉS SANZ, EN PPC

Para comprender mejor la vida de un místico de nuestro tiempoAntonio Aradillas, 06 de diciembre de 2018 a las 10:29  

Thomas MertonRELIGIÓN | LIBROS

¡No dejen de leer con serenidad este libro! A sus lectores y lectoras les proporcionará elementos de juicio nuevos, radiantes e intensamente actuales, que contribuirán a que unos y otras se adentren en el misterioso mundo de la mujer

(Antonio Aradillas).- Lo que se dice partidario-partidario de que la mujer alcance idénticos niveles de aspiraciones y responsabilidades que el hombre, dentro de la Iglesia, Thomas Mertonno lo fue jamás. No sería, por tanto, congruente, acudir a su autoridad como uno de los grandes pensadores de los tiempos modernos para avalar una de las ideas que se abren camino, y se estiman como elementales también en la Iglesia, tal como ya lo es en el resto de la sociedad y de sus proyecciones sociales, culturales, laborales, políticas, profesionales y demás.

Con esta excepción concreta «eclesiástica», la aportación que a la sinfonía femenina -«combinación armónica de varios elementos»-, le significó y le significa este autor, resulta cierta e incuestionablemente valiosa. Tal es la brillante intención de María Cristina Inogés Sanz, al publicar el libro con el título «La sinfonía femenina (incompleta) de Thomas Merton», en la editorial PPC, en su enciclopédica y venturosa colección «»Sauce», con su número 214.

Con autoridad, acierto y notable capacidad de síntesis, subscribo estas palabras de la presentación:

«En la vida de Thomas Merton hubo muchas mujeres. Están su madre y otras mujeres de su familia; aquellas que conoció en el más amplio sentido del término, durante su alocada juventud; la madre de su hijo; aquellas que formaron parte más adelante, de su círculo de amigos; aquellas otras con quienes mantenía correspondencia y que le ayudaron a ver otros puntos de vista o profundizar en los suyos, y, finalmente, M -como él la llama, el amor de su vida, siendo ya monje. Las mujeres y Merton parece un tema que no se evita, pero del que se prescinde en cuanto hay oportunidad. La historia en la Iglesia está salpicada de parejas que le han aportado mucho. Lo que hace falta es una mirada limpia y una lengua contenida cuando se desconocen las circunstancias». 

Acerca de María Cristina, autora del libro, me limito a historiar que «estudió en la Facultad de Teología Protestante de Madrid -SEUT-, y que actualmente colabora en «Lecturas diarias» de la Iglesia evangélica del Río de la Plata (Argentina), habiendo publicado ya en PPC los libros «Vía Crucis de la misericordia» y «El Cantar de los Cantares».

¡No dejen de leer con serenidad este libro! A sus lectores y lectoras les proporcionará elementos de juicio nuevos, radiantes e intensamente actuales, que contribuirán a que unos y otras se adentren en el misterioso mundo de la mujer, con la seguridad de disfrutar y de sentirse participante activo de las sinfonías que en mayor proporción y calidad enriquecen la obra creada y re-creada por Dios y que está interpretada por el colectivo femenino…

He aquí esta joya preciosa de la página 127, correspondiente al capítulo «Las mujeres en su vida»: «Nuestras intimidades realmente se comunican. Es la raiz y el fondo de todas las cosas, y de esto, el amor sexual solo puede ser, en el mejor de los casos, una señal».

Al libro le coloca el punto y aparte este pensamiento profundamente religioso: «Se desaparece en el Amor, para ‘ser Amor'».

Para saber más acerca del libro, pincha aquí:

https://www.periodistadigital.com/religion/libros/2018/12/06/religion-iglesia-libros–la-sinfonia-femenina-incompleta-de-thomas-merton-maria-cristina-inoges-sanz

COLOMBIA: Iglesia católica pide a presidente Duque corregir rumbo del país


05-Dic-18

Gerardo Aristizábal , CM& – Sistema Informativo del Canal 1
  • Duque
  • Iglesia católica
  • Imagen
  • La imagen que tiene el presidente Iván Duque y la manera cómo está dirigiendo el rumbo del país tiene preocupada a la Iglesia católica, así lo reveló monseñor Óscar Urbina, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, en diálogo con CM&.

La Iglesia también exhortó al Gobierno para que aprovechen la Navidad y persistan en los diálogos de paz. El ELN cesando sus acciones violentas y el Gobierno a no renunciar a la salida negociada.

El presiente de la Conferencia Episcopal, monseñor Óscar Urbina también invitó a todos los colombianos a desarmar espíritus y a dar ejemplo, desde cada uno, de que se puede convivir en medio de las diferencias, pero siempre con respeto por el otro. 

https://canal1.com.co/noticias/iglesia-catolica-preocupada-la-imagen-del-presidente-ivan-duque/

LIBRO: LAS BODAS DE LA SEMEJANZA.


https://www.elciudadano.cl/mundo/papa-francisco-los-gais-no-deben-unirse-al-clero-catolico/12/02/#ixzz5YYe5Mjgs

Hemos recibido el presente texto que transcribimos del teólogo Benjamín FORCANO, y que dejamos a consideración.

Enrique Orellana.

VALORACION sobre la homosexualidad

Para decidir si la homosexualidad es lícita moralmente ycompatible con el ministerio del sacerdocio célibe, no basta conadmitir que el homosexual , como toda persona, merece comprensión , aceptación y respeto, sino que su condición sexual no es desordenada, desviada o intrínsecamente perversa.El Dr. Boswell en su obra inmensa “Las bodas de las semejanzas”demuestra cómo el matrimonio homosexual existió en la Iglesia católica desde el siglo VI al XII, gozando de un ritual litúrgico semejante al heterosexual, asistido por sacerdote. Y explica el cambio que siguió luego en siglos posteriores.Hoy, hay consenso científico generalizado en que “Ni desde la medicina, la psicología, la pedagogía, ni con medidas sociales o legales, ha sido posible cambiar la orientación sexual, aunque intentos no han faltado”. Los estudios más diversos constituyen en que no se puede calificar la homosexualidad como enfermedad, desviación o perversión sexual.En razón de ello, la OMS ha suprimido la la homosexualidad de la lista de enfermedades.El Consejo de Europa insta a los Gobiernos a suprimir cualquier tipo de discriminación , en razón de la orientación sexual. Teológicamente hablando, es bien fundada la posición de quienes sostienen que la sexualidad humana no tienen como modelo natural exclusivo la heterosexualidad, sino que se da también la homosexualidad como una variante legítima ,minoritaria. La enseñanza de la Biblia, como portadora de la voluntad de Dios, no debe ser interpretada literal y mecánicamente, sino atendiendo al contexto histórico, a los géneros literarios y a los avances y logros de la interpretación bíblica actual. Y, lo más importante, en ningún lugar del Evangelio se lee que Jesús condenara la homosexualidad.
Científica y éticamente hablando, no se puede aducir que la Iglesia católica posee una normativa moral específica. «En lo que respecta a la homosexualidad. No existe una ética cristiana. Es un problema humano, que debe ser resuelto de forma humana. No hay normas específicamente cristianas». (E. Schillebeeck, Soy un teólogo feliz, pg. 124).

En la Iglesia católica, la Tradición afirma y mantiene – ratificada por el Vaticano II – la realidad del sacerdocio común, es decir, de todos, sin discriminación.

https://kupdf.net/download/boswell-john-las-bodas-de-la-semejanza-uniones-entre-personas-del-mismo-sexo-en-la-europa-premoderna_5a62f381e2b6f551437436d2_pdf

Una Iglesia con mujeres en el poder sería mucho más cercana


December 6, 2018

Nuestra querida compañera teóloga y feminista Isabel Gómez-Acebo habla con Sandra Sabatés en Mujer tenía que ser en el programa El Intermedio (La Sexta), entre otras cosas, sobre el papel inferior de las mujeres en la iglesia.

No os perdais la entrevista clickando sobre la imagen inferior.No os perdais la entrevista clickando sobre la imagen inferior.

Abrir el siguiente enlace, para ver el video:

https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/mujer-tenia-que-ser-sandra-sabates/la-entrevista-de-sandra-sabates-a-isabel-gomez-acebo-una-iglesia-con-mujeres-en-el-p

https://www.asociaciondeteologas.org/single-post/2018/12/06/Una-Iglesia-con-mujeres-en-el-poder-sería-mucho-más-cercana?utm_campaign=83ff4548-8ef9-46f0-8045-8233c69


Los dirigentes de las iglesias presentan al Parlamento Europeo una declaración de Navidad sobre los refugiados y los migrantes


Los dirigentes de las iglesias presentan al Parlamento Europeo una declaración de Navidad sobre los refugiados y los migrantes

Una mujer lleva a un bebé en brazos mientras los refugiados se aproximan a la frontera de Croacia, cerca del pueblo serbio de Berkasovo. Foto: Paul Jeffrey/ACT

04 de diciembre de 2018

Versión en español publicada el: 04 de diciembre de 2018

Los líderes eclesiásticos de Europa se unen en favor de dar un enfoque a la cuestión de los refugiados y los migrantes “basado en la dignidad, el respeto y –siempre que sea posible– en la compasión”. Esa es la conclusión de una animada ceremonia en la que los líderes de la Comisión de las Iglesias para los Migrantes en Europa (CIME) y de la Conferencia de las Iglesias Europeas (CIE) entregaron, el lunes 3 de diciembre, una declaración de Navidad de los líderes de las iglesias europeas al primer vicepresidente del Parlamento Europeo, Mairead McGuinness.

Por el momento, la declaración de Navidad ha sido firmada por más de treinta dirigentes de diferentes iglesias europeas, organizaciones cristianas, del Consejo Mundial de Iglesias y de otras denominaciones de las comuniones cristianas del mundo. La declaración presenta una reflexión teológica sobre la historia de la Navidad y sobre el desplazamiento, bajo el título “Jesús se hizo humano; Jesús el refugiado, Jesús el extranjero”. También formula enfoques cristianos comunes para la acción y la política en la iglesia y en la sociedad; por ejemplo, defendiendo el paso seguro a la protección, unas políticas de migración laboral realistas en Europa, y la solidaridad como principio rector para gestionar la migración y la recepción de refugiados.

Lea el texto completo de la declaración de Navidad sobre los refugiados y los migrantes

Comunicado de prensa de la CIME y la CIE del 3 de diciembre de 2018

Declaración del CMI del 7 de noviembre de 2018: Declaración sobre las personas en movimiento: migrantes y refugiados

Presidente de Filipinas promueve el asesinato de obispos católicos porque los considera “inútiles”


Rodrigo Duterte, famoso por sus declaraciones misóginas, homofóbicas y racistas, invitó a los ciudadanos a matar a los sacerdotes a quienes calificó como «bastaros que no sirven para nada». En su nueva arremetida también criticó a la Iglesia católica.

Presidente de Filipinas promueve el asesinato de obispos católicos porque los considera “inútiles”

 Presidente de Filipinas promueve el asesinato de obispos católicos porque los considera “inútiles” Foto: AFP

El presidente de Filipinas Rodrigo Duterte, famoso por sus comentarios en los que justifica graves delitos, está en el centro de una nueva polémica por sus controverisales pronunciamientos. Duterte aseguró que los sacerdotes de la Iglesia católica eran inútiles y por eso debían ser asesinados. Las declaraciones, que alcanzan a ser extrañas en el tipo de lenguaje que utiliza el mandatario, despertaron una fuerte controversia pues el 85 % de los ciudadanos filipinos profesan la fe católica. 

«Vuestros obispos, matadlos. Esos bastardos no sirven para nada. Lo único que hacen es criticar», afirmó. Después de la arremetida, el presidente volvió a cuestionar a la Iglesia católica a la que describió como la institución «más hipócrita del mundo». Además, dijo que el 90% de sus sacerdotes son gays.

Le recomendamos: «Si hay muchas mujeres bonitas, habrá muchas violaciones»: presidente filipino

Sobre las declaraciones, Jerome Seciliano, portavoz de la conferencia episcopal, comentó que la conferencia de Obispos de ese país prefiere mantenerse al margen de la polémica. «No queremos añadir más leña al fuego. Cualquier comentario solo exageraría el asunto», señalaron a través de un comunicado. 

Esta no es la primera vez que el presidente filipino habla sobre asesinatos o violaciones. Hace un par de meses, Duterte aseguró que las cifras de ataques sexuales en una ciudad de la que fue alcalde crecían porque había muchas mujeres bonitas. En ese momento, paradójicamente, sus comentarios fueron aplaudidos por un grupo de seguidores a los que no les fue incómoda la justifiación a este tipo de delitos en Davao, la ciudad en la que más violaciones se habían cometido en Filipinas en ese momento. 

Antes, el mandatario había realizado otras declaraciones sobre la violación y posterior muerte de Jacqueline Hamill, una misionera australiana. En ese momento, el presidente se refirió a la belleza de la víctima. «Violaron a todas las mujeres… Había una misionera australiana. Cuando vi su cara, me dije: maldita, es una lástima”.

En sus peleas públicas también ha arremetido contra la ONU y hasta el mismísimo papa Francisco. El presidente ha sido tendencia por reconocer públicamente haber cometido asesinatos. “Solía hacerlo personalmente, solo para mostrarles a los muchachos que si yo podía hacerlo, por qué no ellos”, dijo en una ocasión. 

Para muchos, Duterte es un personaje que solo despierta odios, un populista sin filtro que gobierna un pueblo indiferente que celebra los insultos, las amenazas y los asesinatos. 

https://www.semana.com/mundo/articulo/presidente-de-filipinas-promueve-el-asesinato-de-obispos-catolicos-porque-los-considera-inutiles/593619

40 años de Teología en España



December 6, 2018

Os invitamos a adquirir el número 66 de la Revista Carthaginensia, revista de Estudios e Investigación del Instituto Teológico de Murcia. Este número se dedica a los 40 años de Teologia en España y queremos subrayar de manera especial dos artículos: «40 años de Estudios de la Biblia en España», escrito por Carmen Bernabé y «40 años de Teología Feminista en España. Resistencia y creatividad» de nuestra presidenta Silvia Martinez Cano.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: