«Es mejor morir de hambre» que aceptar la homosexualidad, dice el cardenal de Tanzania


P

Cardenal Policarpo Pengo

Sería mejor morir de hambre que aceptar la homosexualidad, dijo un importante líder de la iglesia africana al tiempo que pide a los funcionarios del gobierno que rechacen la ayuda extranjera supuestamente relacionada con el avance de la igualdad LGBT.

El cardenal Polycarp Pengo de Dar es Salaam, Tanzania, hizo sus comentarios durante una misa el mes pasado en la que se celebró la cosecha. Un informe de noticias publicado por la Asociación de Miembros de las Conferencias Episcopales de África Oriental explicó:

«[Pengo] dijo que hay algunas amenazas de los países desarrollados que alegan que ‘dejarán de apoyarnos si estamos en contra de la homosexualidad. «Es mejor morir de hambre que recibir ayuda y ser obligado a hacer cosas que son contrarias al deseo de Dios», dijo el Cardenal Pengo, quien agregó que «el pecado de la homosexualidad fue la causa de destrucción de Sodoma y Gomorra y que, estas cosas son contrario al plan de Dios en la creación y no debería ser aceptado en absoluto ‘.

«Dio las gracias al gobierno de Tanzania por su posición al respecto, al tiempo que destacó que todos los tanzanos deberían decirle que no a los homosexuales, que aparentemente está invadiendo muy rápido en los países africanos.

“’No podemos aceptar cosas tan desagradables para Dios; y si nos morimos de hambre porque nos hemos negado a participar en tales actos, preferiríamos morir con nuestro Dios. Aceptar homosexual es negar a Dios «, expresó el cardenal Pengo». [Nota del editor: Lo que pueden parecer errores gramaticales o errores tipográficos en las citas anteriores del cardenal son en realidad variaciones en el inglés hablado utilizado en Tanzania].

Los comentarios del cardenal durante la misa ocurrieron mientras la comunidad LGBT en Tanzania, y específicamente en Dar es Salaam, sufrió una nueva persecución. A fines de octubre de este año, el gobernador de la ciudad anunció un nuevo equipo de vigilantes para identificar y encarcelar a las personas LGBT. Cientos de personas han huido de la ciudad o se han escondido desde entonces, y los riesgos siguen siendo altos  hasta el día de hoy. Ser lesbiana o gay todavía está criminalizada en todo el país, y los incidentes de discriminación y violencia en Tanzania en general han aumentado desde el 2015 del presidente John Magufuli. Los activistas y trabajadores contra el VIH / SIDA también han sido atacados por el gobierno.

Pengo is not the first Catholic official to claim Western donors have sought to impose LGBT rights on unwilling recipient nations. Lack of evidence that foreign aid to any nation has been withheld over a recipient nation’s LGBT record has not stopped these false ideas from spreading. These ideas made it into the Synod on the Family’s 2015 final report, and Pope Francis has criticized repeatedly what he terms “ideological colonization” (e.g. herehere, and here). Even though the ideas he promoted further are not novel, there is something uniquely cruel about Pengo’s words. I offer two reasons for this claim.

Primero, se necesita desesperadamente la ayuda externa que recibe el gobierno de Tanzania, que financia un tercio de su presupuesto. Según  Crux , la nación tiene «uno de los porcentajes más altos de ciudadanos desnutridos en el mundo» y «más del 75 por ciento de la población del país ha sufrido escasez de alimentos en el último año». Para sugerir a una gente que ya sufre que los católicos fieles Deben morir de hambre en lugar de, por ejemplo, poner fin a la criminalización anti-LGBT es una lógica grotesca y abusiva.

Segundo, en medio de la persecución anti-LGBT que ha causado gran sufrimiento, un líder de la iglesia debería inyectar las palabras del amor de Cristo. Pengo debería pedir que se protejan la vida y la dignidad de todos, no ceder a sus propios prejuicios y avivar los fuegos homofóbicos en llamas en Dar es Salaam. Se ha hecho activamente cómplice de toda la violencia que se está llevando a cabo.

A menudo, cuando los líderes de la iglesia hacen comentarios insensibles o dañinos sobre temas LGBT, los católicos con razón les piden disculpas. Pero una disculpa no será suficiente en el caso del cardenal Prengo. También debe usar su autoridad para detener la persecución anti-LGBT que ha ayudado a fomentar.

Para obtener más información sobre la criminalización anti-LGBT y las formas en que los católicos pueden tomar medidas contra tales leyes, haga clic aquí .

– Robert Shine, New Ways Ministry, 7 de diciembre de 2018

https://www.newwaysministry.org/2018/12/07/it-is-better-to-die-of-hunger-than-to-accept-homosexuality-says-tanzanian-cardinal/?fbclid=IwAR1_7

Mary Eileen Collingwood ARCWP: Homilía para el segundo domingo de Adviento / Inmaculada Concepción, 2018




Hay mucho escrito y proclamado sobre la temporada de Adviento. A menudo nos dirigimos a reflexionar sobre el nacimiento espiritual de un nuevo Jesús para nuestro tiempo y sobre su compañía eterna. Y esto, por supuesto, está todo bien.    Sin embargo, al dirigir nuestras mentes a Jesús durante este tiempo, pasamos totalmente por alto el hecho de que la temporada de Adviento es realmente acerca de María, la Madre de Jesús. Se trata de su embarazo y cargar y esperar a que nazca su hijo. Es sobre su cuerpo acunando y protegiendo al bebé que está creciendo y madurando en su vientre. Se trata de esperar el nacimiento de este niño en circunstancias muy difíciles. Se trata de su voluntad de hacer esto. Y esperamos con ella, anticipando esta nueva vida para nosotros mismos, así como su impacto en nuestro mundo.          Entonces, hoy, dentro de esta temporada de Adviento, la Iglesia Católica Romana celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción.Y así, le pregunto con sinceridad y sinceridad: ¿Por qué los hombres de la iglesia organizan celebraciones para María, la Madre de Jesús, sin consultar a las mujeres?  Al hacer esta pregunta, me refiero a no faltar al respeto a Mary, ni a la falta de respeto a las mujeres. Después de todo, ¿por qué lo haría? Cómo esta fiesta se incluyó en el calendario litúrgico no tuvo nada que ver con María O las mujeres. Tenía y tiene que ver con la mentalidad de los hombres de la iglesia.      La Fiesta de la Inmaculada Concepción se centra en la creencia de que la madre de Jesús, María, fue concebida sin pecado, lo que en el momento de la promulgación de esta enseñanza de la iglesia en diciembre de 1854 por el Papa Pío IX, significaba que María no heredó nada. residuo pecaminoso que todos nosotros, desafortunadamente, otros hicimos a través de la enseñanza de que el pecado entró en el mundo a través de las acciones de una mujer, Eva.Según la historia, porque Eva sintió curiosidad y comió del fruto del árbol prohibido que Dios le impuso límites a ella y a Adán, el pecado entró en el mundo. Hasta ese momento no se había registrado ningún pecado en este Jardín del Edén. el acto de Eva causó que todos los niños nacidos a partir de ese momento nacieran en pecado, una especie de enfermedad hereditaria. Por lo tanto, la enseñanza de la iglesia sobre el «pecado original». Esta idea extraña fue una respuesta a la razón por la cual, miles de años más tarde, las personas tomaron malas decisiones y actuaron mal, pecaron.    ¿Cómo es que nadie se imaginó que el pecado podría haber entrado en el mundo a través de la creación del Creador de los seres humanos a quienes se les dio la opción de elegir lo que querían hacer, pensar o creer? ¿Entonces, no siempre haciendo buenas elecciones, no siempre haciendo elecciones que reflejen la bondad de su Creador? De hecho, algunas de sus elecciones fueron y continúan siendo francamente malvadas.    Ahora, pensemos en esto: # 1: La historia de Adán y Eva es un mito. Un mito en el sentido de que es una historia que dice cierta verdad, aunque la línea de la historia no es necesariamente cierta. Entonces, durante miles de años, hubo hombres llenos de fe que decidieron que deberían escribir cómo y por qué llegaron a creer las cosas que consideran verdaderas. Las historias fueron creadas por la imaginación de esos escritores para explicar cómo pudo haber ocurrido … De nuevo, ni idea de que todos los seres humanos tuvieran una opción; más bien, creyendo en la mentalidad de que era culpa de una mujer.        # 2: La iglesia siempre ha pensado en las relaciones sexuales como una necesidad para poblar la tierra, y nunca la ha venerado como una acción santa. Los hombres percibieron por instinto, observación y experiencia personal, que cuando estaban en medio de la actividad sexual, no tenían un control completo de sus mentes y acciones. Naturalmente, las cosas simplemente procedieron y el coito ocurrió. En la antigüedad, no tener un control completo de tu mente y acciones no se consideraba bueno para nadie, y ciertamente no era sagrado. De hecho, ¡experimentar el clímax sexual fue considerado un momento insano!        Y, si el cristianismo debía proclamar que el Hijo de Dios iba a nacer, la persona que llevaría a este niño en su vientre debe ser sin defecto de ningún pecado; después de todo, se pensaba que era absolutamente imposible que este Dios-bebé pudiera alguna vez descansa y crece en un ambiente pecaminoso, especialmente, en el vientre de una mujer! # 3: Ahora, si estás siguiendo todo esto, también sabes que como las mujeres sangran cada mes, y el entendimiento hebreo de esto era que eran impuras durante este tiempo, era equivalente a enseñar que esta mujer, Mary, debe ser recordada como una virgen sin mancha, porque el Dios-bebé nunca podría nacer en un vaso inmundo.


Y, si ese es el caso, ¿sangró Mary cada mes, como la mayoría de las mujeres en edad fértil, o fue quitada de ella?Si no sangraba todos los meses, ¿cómo podría haber dado a luz físicamente a Jesús sin que apareciera sangre? Porque, como saben, el nacimiento de un niño es muy sangriento. Y si ella sangrara cada mes, y luego de repente se detuvo para que el Hijo de Dios se desarrollara en su vientre, ahora, eso habría sido muy milagroso e iría en contra de cada faceta de cómo el Creador formó el cuerpo de la mujer para nutrirlo. su bebé en desarrollo. Los nutrientes vienen a través de la sangre que fluye libremente a través de su cuerpo. Eso es sólo un hecho. Así es como fuimos creados. Y Dios dijo, esto es muy bueno.          ¡Guauu! ¡Qué desordenada situación tenemos en nuestras manos!   De acuerdo con el entendimiento hebreo, y por supuesto esto también lo sostuvieron los HOMBRES hebreos, la palabra «sangre» en hebreo significa una fuente de vida, por eso a menudo me escucharán proclamar, la «Copa de la Vida» cuando Te entrego la copa a la hora de la comunión. Sin embargo, cuando una MUJER sangra, significa que no solo no es una fuente de vida, sino que debe ser considerada «impura».  ¿Podría ser posible  que los autores de tales enseñanzas necesitaran mantener a las mujeres en su lugar y mantener el control sobre la gente común al convencerlas de que no fueron concebidas a partir de una «bendición original», sino de un «pecado original»?¿Podría ser posible  que sintieran la necesidad de mantener el control utilizando la dominación masculina y dictar qué significaba realmente la santidad?¿Podría ser posible  que no creyeran, y aún no lo hagan, que las mujeres sean totalmente humanas e iguales a los hombres y, por lo tanto, la necesidad de ser dirigidas y guiadas por los hombres en sus vidas sexuales y prácticas religiosas?¿Es posible  que crean que un hombre pierde sus sentidos y controla la pasión sexual debido a las «artimañas de las mujeres»? Eso no responde realmente a aquellos hombres que sufren de pedofilia, disfunciones psicosexuales o Se orientan ahora homosexualmente, ¿verdad?  ¡Y a la pobre María de Nazaret, que los hombres de la iglesia nos dicen que tuvo que renunciar a su capacidad dada por Dios para copular y tener un hijo como su Creador había creado para ella! Lo que queremos recordar y anticipar durante esta temporada santa de Adviento, amigos míos, no es la afirmación de que María era virgen y que Dios introdujo un embrión sin sangre en su cuerpo; sino más bien, el maravilloso y creativo evento cuando la joven María de Nazaret quedó embarazada, alimentando a su hijo por nacer con los nutrientes de su cuerpo, y dio a luz a un bebé, su hijo, Jesús. Y nosotros, como comunidad de fe, podemos hacer eso los unos por los otros: estamos embarazados con nueva vida y energía, nos alimentamos mutuamente con nuestro compañerismo y adoración a la comunidad, dándonos a nosotros mismos, para la vida continua del mundo.    La Palabra de Dios en el desierto se está hablando hoy a través de las mujeres tal como era en un principio, con la «supuesta» estéril Elizabeth y la joven y prometida María.Al igual que ellos, no tengamos miedo de soñar sueños y participar en visiones que son la base de nuestras voces proféticas para proclamar la ternura amorosa de nuestro Dios que continuamente está con nosotros. Emmanuel  

https://bridgetmarys.blogspot.com/2018/12/mary-eileen-collingwood-arcwp-homily.html

Una revisión de «El martirio de Thomas Merton: una investigación»


http://www.matthewfox.org/blog/a-review-of-the-martyrdom-of-thomas-merton-an-investigation

27 de de julio de, 2018


Reseñas de libros

Durante años he hablado acerca de cómo a pescado la historia oficial de la muerte repentina de Thomas Merton olía a mí. Tengo también, a lo largo de los años, se reunió tres agentes de la CIA que estaban presentes en el sudeste asiático en el momento y les preguntó directamente si mataron a Thomas Merton. Uno de ellos dijo: “no voy a afirmarlo ni negarlo.” El segundo (que habló con un amigo mío, que no me) dijo: “Estábamos nadando en dinero en efectivo en el momento sin ningún tipo de responsabilidad. . Si sólo había un agente que sentía Merton era una amenaza para el país que podría haber le había hecho en, sin dar explicaciones”La tercera me encontré con un mes después de mi libro un camino hacia Dios: Thomas Merton Creación Espiritualidad Viaje salió y él respondió: “Sí. Y los últimos 40 años de mi vida han sido limpiando mi alma de lo que hice como un joven que trabaja para la CIA en el sudeste asiático en la década de 1960 “.

Ahora, Hugh Turley y David Martin ofrecen El martirio de Thomas Merton: Una Investigación – una investigación sólida y muy convincente de que ofrece lo que parece ser una investigación exhaustiva de todas las partes interesadas, incluidos los cuatro religiosos (tres hombres y una hermana que también era un médico, falsamente llamado una “enfermera” en los documentos oficiales) quien descubrió el cuerpo.

El libro incluye información importante sobre el cuerpo y la habitación, dejando al descubierto, entre otras cosas, que le salía sangre del cuello de Merton y su cuerpo fue puesta en escena perfectamente. ¿Cómo puede ser distinto de 1) una herida de bala de una pistola silenciador algo? o 2) Una puñalada con un cuchillo de recogida o algo similar? El problema es, por supuesto, que no se realizó autopsia. Ahora, cuya decisión fue eso?

El encubrimiento fue inmensa, que involucra a la policía tailandesa (muy en connivencia con el ejército estadounidense en el momento); la Embajada de Estados Unidos; el ejército americano; incluso los miembros clave del monasterio Gethsamine de Merton, incluyendo el abad y el secretario de Merton, el hermano Hart. Los dos últimos merecen una cierta indulgencia ya que seguramente el monasterio fue amenazado e instó a guardar silencio sobre los hechos. Pero para hacer una historia-que la cubierta Merton salió de la ducha empapado y enchufado en un ventilador y fue electrocutado-es una mentira y un encubrimiento.

Turley y Martin proporcionan un detalle tras detalle refutar la información falsa que se ha difundido durante cinco décadas. Hay incluso una figura de un Judas monje belga, cuya habitación en el centro de retiro estaba por encima de Merton, y quién fue la última persona vista hablando con Merton antes de entrar en su celda fatídico. Otros informan este monje actuando peculiarmente después del asesinato. Extraña a decir, o tal vez no tan extraño, que parece haber desaparecido totalmente. Incluso su monasterio afirma que no tiene idea en la tierra en la que podría ser. Parecería que es o bien 1) bebiendo mai-tais en una isla en algún lugar de haber sido pagado mucho más de 30 piezas de plata o 2) que descansa no en paz seis pies bajo la tierra.

Así Thomas Merton, monje cisterciense y uno de los más grandes escritores espirituales del siglo XX, murió mártir. Un mártir de la paz (porque era una gran voz en contra de la guerra de Vietnam y un mentor para los hermanos Berrigan y otros comprometidos con la protesta no violenta). Y murió a manos del gobierno de Estados Unidos en el año de 1968, que Martin Luther King Jr. y Robert Kennedy también sufrieron un destino similar.

Francisco, quien elogió el trabajo de Thomas Merton en su discurso ante el Congreso, podría querer canonizar a tres mártires americanos juntos y hacerlo con rapidez (ya que en la teología católica mártir va directamente al cielo): Dr. Martin Luther King Jr, un profeta para el desarrollo social y justicia racial; Thomas Merton, un profeta de la paz y el ecumenismo profundo o religiosas; y la hermana Dorothy Stang, un profeta de la justicia ecológica baleado en el Amazonas por matones pagados para los grandes propietarios de la tierra y los peces gordos corporativos.

La historia evoluciona y es irónico que la CIA de hoy es inferior a un enemigo de la gente que la de ayer – de hecho actuando de alguna manera una memoria intermedia de bienvenida contra los enemigos de hoy de la democracia estadounidense, ya sea que emane de Rusia o de los órganos internos en deuda con Rusia. Pero abundan las lecciones. La primera de ellas es la que está a punto mártir: Como Jesús lo dijo, “hay mayor amor tiene una persona que esto, a uno ponga su vida por sus amigos.”

Gracias, Thomas Merton. Gracias Hugh Turley y David Martin para llegar a la verdad.

EL LEGADO DEL PROYECTO DE MATTHEW FOX

http://baltimorenonviolencecenter.blogspot.com/

Ser amable mejora tu estado de ánimo y aumenta tus niveles de dopamina


Si estás llegando tarde al trabajo, te cortaron el cabello demasiado corto o accidentalmente te duele la cabeza, posiblemente no te sientas muy bien. Aunque es sencillo autocompadecerse de uno mismo y darse un gusto yendo de compras, eso no te va a hacer sentir mejor. Científicos de la Universidad de South, sugieren que los actos de amabilidad mejoran tu humor y tu bienestar general más que la terapia de las compras.El estudio, dirigido por la Dra. Katherine Nelson, incluyó a 473 participantes y tuvo una duración de 6 semanas. Los investigadores buscaron comparar el comportamiento prosocial – practicar actos de amabilidad hacia otros o hacia el mundo – con la conducta orientada a uno mismo (o ser amable con uno mismo).Se dividió a los participantes en cuatro grupos: al primer grupo se le pidió que realizara actos de amabilidad que ayudaran al mundo (como recoger basura); el segundo realizó actos de amabilidad hacia otras personas (como comprarle café a un amigo o cocinarle a alguien); los sujetos que conformaban el tercer grupo dirigieron los actos de amabilidad hacia sí mismos (tomarse un día libre o ejercitar más); y, por último, el cuarto grupo no alteró su rutina diaria.Antes del experimento y seis semanas después, los participantes rellenaron un cuestionario que evaluaba su bienestar psicológico, emocional y social. También se les pidió reportar sus emociones negativas y positivas semanalmente, por el tiempo que duró el estudio.Se observó que los participantes que realizaban actos de amabilidad destinados a otros o a ayudar al mundo, eran más propensos a reportar sentirse felices o experimentar mejoras en su estado de ánimo que el grupo control y el grupo de sujetos que fueron amables con ellos mismos. Estos últimos no vieron mejoras en su bienestar o emociones positivas.“Las personas podrían sentir más emociones positivas y por ende mejor salud psicológica porque, al ser amables con otros, nutren las relaciones sociales o pueden sentir mayor orgullo de ellos mismos por hacer algo bueno”, opinó Nelson.Realizar actos de amabilidad ayuda a mejorar tu salud psicológica al activar la liberación de dopamina, el neurotransmisor que nos hace sentir bien. Simplemente estar motivados por la generosidad puede beneficiarnos tanto como beneficia a aquellas personas que reciben nuestra ayuda.Otro estudio similar también encontró que ayudar a otros mejora nuestras emociones, nuestro bienestar general y nuestra salud mental, incluyendo nuestra respuesta al estrés y sus efectos negativos.Estos hallazgos nos pueden dar un enfoque de trabajo interesante en salud mental, los actos de amabilidad hacia otros pueden ayudar a los pacientes a poner el foco de su atención en otros y alejarla de sí mismos. Las buenas acciones pueden prevenir la manifestación de sentimientos negativos.Aunque este estudio nos habla de los beneficios de hacer cosas buenas por otros, esto no quiere decir que no deberíamos consentirnos de vez en cuando, pero es bueno recordar que la mayor satisfacción la obtenemos cuando somos amables y solidarios con los demás.

Alejandra Alonso
Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Me interesan la psicología infantil, el psicodiagnóstico y las neurociencias.

Juan Masiá sj: «La virginidad simbólica es perfectamente compatible con la procreación biológica»


«EL MAL LLAMADO PECADO ORIGINAL NO ES ORIGINARIO NI MANCHA ANTES DE NACER»

Se trata de «dejar de concebir la Inmaculada Concepción como la Inmaculada Excepción»Juán Masiá, 08 de diciembre de 2018 a las 10:21  

La Virgen MaríaJosé Luis CortésRELIGIÓN | OPINIÓN

Las metáforas del bautismo como borrador de manchas originales y la metáfora de la inmaculada como preservada de manchas originales provienen de una confusión y malentendido sobre el pseudo-símbolo del pecado original

(Juan Masiá sj, teólogo).- Ave María, plena de gracia. Agraciada al ser concebida por Ana y Joaquín con la gracia del Espíritu Santo. Agraciada al concebir con José a Jesús por cooperación con el Espíritu Santo. Agraciada al dar a luz a Jesús y a sus hermanos y hermanas.

Ave, María y José, agraciados y bendecidos, junto con todas las madres y padres que reciben como un don del Espíritu los hijos que procrean y, al engendrarlos, consuman la virginidad simbólica que se realiza en la maternidad y paternidad.

Porque no es incompatible la unión de los progenitores con la acción del Espíritu: la criatura nace por la unión de sus progenitores y por gracia del Espíritu Santo.

El Espíritu entró en Ana por la puerta de la vida a través de Joaquín. El Espíritu entró en María por la puerta de la vida a través de José. María salió del seno de Ana por la puerta de la vida, empujada y atraída por el Espíritu. Jesús salió del seno de María por la puerta de la vida, empujado y atraído por el Espíritu. Sin comadrona a mano, José ayudaría en el parto.

Hoy es la fiesta de la gracia original. Pero María llena de gracias no es una excepción. Toda criatura nace en gracia original. Las metáforas del bautismo como borrador de manchas originales y la metáfora de la inmaculada como preservada de manchas originales provienen de una confusión y malentendido sobre el pseudo-símbolo del pecado original.

El mal llamado pecado original no es originario ni mancha antes de nacer. Su nombre exacto es el pecado del mundo. La criatura, que nace sin ninguna mancha, sale a la luz en un mundo en el que está ya extendida una red de pecado. Como quien entra en una sala de fumadores y se contamina con el humo. No es apropiado comparar el bautismo con una lavadora; más pertinente sería la comparación con la vacuna.

En todo caso, dejando aparte malentendidos sobre culpas originales y concepciones manchadas, en vez de hablar de la Inmaculada como excepción, deberíamos celebrar a María, como el símbolo de la gracia original y purísima gratuidad de la criatura creada para ser creadora.

María recuerda a todo padre y madre que su unión esponsal y el nacimiento de su prole son obra de la pareja por gracia de Espíritu Santo. Agraciada al ser concebida, agraciada al unirse a José, agraciada al concebir a Jesús. Bendita y agraciada «la que escuchó, la que creyó y la que concibió» : estos son los tres sentidos profundos de la virginidad como acogida simbólica de la gratuidad del amor.

Ojalá en nuestras catequesis podamos hablar a los adultos como a niños y a los niños como a adultos sobre el sentido profundo de la virginidad simbólica, que es perfectamente compatible con la procreación biológica o la pluralidad de formas de adopción y de unión de vida y amor en las diversas orientaciones de la sexualidad.

(Para ver más: El Que Vive. Relecturas de Evangelio, caps 7 y 8: Sueños de alumbramiento virginal, Sueños de virginidad procreadora, ed. Desclée Dd Brouwer, Bilbao, 2017).

Los sacerdotes acusados de abusos que la Iglesia envió a las misiones


PEDERASTIA EN LA IGLESIA ESPAÑOLA

EL PAÍS reconstruye la historia de 18 religiosos trasladados a América Latina y a África. Algunos fueron descubiertos en España; otros, arrestados en esos destinos.

JULIO NÚÑEZMadrid / Roma 9 DIC 2018 – 10:46 COT

Ocho de los 18 religiosos españoles acusados de abusos que en algún momento de su trayectoria han salido al extranjero (pinche en la imagen para ver la lista completa).
Ocho de los 18 religiosos españoles acusados de abusos que en algún momento de su trayectoria han salido al extranjero (pinche en la imagen para ver la lista completa).

La Iglesia española no solo ha utilizado el sistema de cambiar a sacerdotes de parroquia, o destino dentro de una orden, tras ser acusados de abusos de menores. Otro patrón de conducta de las últimas décadas ha sido trasladarlos al extranjero. Así lo confirman fuentes de los organismos vaticanos de Tutela de Menores, que reconocen que pudo ser una táctica relativamente común en España y otros países. EL PAÍS ha documentado hasta 18 casos de curas denunciados o condenados por abusos que han recalado en otros países o han sido acusados o detenidos en el extranjero. En Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, Estados Unidos, Benín y Kenia.

Algunos fueron noticia en su día, pero no se siguieron sus pasos posteriores. Otros pasaron inadvertidos en España. También hay casos inéditos, a raíz de acusaciones de víctimas localizadas por este periódico, como dos salesianos del colegio de Deusto, en Bilbao. EL PAÍS relatará los principales casos en los próximos días.

MÁS INFORMACIÓN

Uno de los ejemplos más flagrantes es el de Jordi Ignasi Senabre, denunciado por un monaguillo de 13 años de Barcelona en 1988 y que se dio a la fuga. Este periódico le ha localizado en Ecuador, donde ha ejercido hasta hoy como sacerdote, y el obispado de Barcelona ha sabido en todo momento su paradero, según la diócesis ecuatoriana de Santo Domingo.

La situación de muchos de los casos más importantes de ese periodo llegaron a conocerse en Roma bastante más tarde de que hubiera sucedido. En ocasiones no pudieron investigarse por falta de colaboración de los obispos o porque las víctimas prefirieron no aportar su testimonio. Fuentes de órganos para la Tutela de Menores vaticanas señalan que el exilio de sacerdotes pudo llegar a ser una práctica relativamente habitual durante un periodo, pero que el papa Francisco, con su política de tolerancia cero,pide un cambio radical y muchos casos han sido reabiertos y revisados.

En los 18 casos analizados se distinguen dos tipos de situaciones: religiosos que son descubiertos en España y son trasladados al extranjero, y aquellos que son detenidos en otro país por estos delitos. Surge entonces la duda de si tuvieron acusaciones previas en su lugar de origen, como acaba demostrándose en ocasiones.

El último episodio conocido es el del agustino recoleto Iván Merino, arrestado en Venezuela hace dos semanas, acusado de abusar de una menor. En este caso, tanto su orden como la diócesis de Granada, donde era profesor en un colegio hasta 2015, aseguran que su traslado no tuvo nada que ver con denuncias previas y que no consta ninguna. Ocurre lo mismo con el caso de Joan Alonso Bonals, de 53 años, párroco de Alcanar y Les Cases de Alcanar entre 2011 y 2016 (Tarragona), que se mudó a Honduras. Fue detenido allí en agosto de 2017 por una orden de arresto emitida por España y extraditado. Está acusado de abuso y de prostituir a un menor de 16 años. La diócesis de Tortosa mantiene que no constan denuncias previas contra él. Está en libertad provisional.

En cambio, la detención en Chile en 2009 de José Ángel Arregui, de la orden San Viator, destapó crímenes cometidos por el sacerdote anteriormente en España.Había denuncias en siete colegios por los que había pasado en País Vasco, Aragón y Madrid. Fue condenado en 2011, pero parte de los casos habían prescrito. Actualmente está en libertad, confirma su antigua congregación.

Muchos de estos sacerdotes pertenecen a órdenes religiosas que disponen de estructura en el extranjero. Destaca el caso de los maristas en Chile: cuatro religiosos españoles están siendo investigados dentro de una gran causa abierta contra la orden. Las diócesis, por su parte, pueden enviar curas a otros países como misioneros fidei donum, prestados temporalmente a otros obispados, aunque siguen perteneciendo a su adscripción de origen. Es frecuente que las diócesis españolas tengan relaciones históricas con otros países.

El sacerdote de Toledo Santiago Martínez Valentín-Gamazo, de 42 años, fue encarcelado el año pasado en Perú, acusado de abusar de cuatro menores en Moyobamba. Llegó al país en 2007. Según el obispado de Toledo, “fue voluntario, como otros sacerdotes de la diócesis”. Afirman que no tiene denuncias en España.

Gil José Sáez, vicario judicial de la diócesis de Cartagena y especialista en abusos sexuales en la Iglesia, admite que aunque esta práctica no ha sido la más común, “era otro de los modos que utilizaban los obispos y los superiores de las órdenes para tapar los casos de pederastia”. Este procedimiento supone “un cambio radical en la vida de abusador”, por lo que es difícil “forzarle” a dejar su país. El traslado también depende de los contactos del obispo en el extranjero. De ahí, apunta el vicario, que sea más común en las órdenes religiosas.

El mayor caso de las últimas décadas en Cataluña

En Barcelona hay un viejo caso muy singular: acusados de pederastia en los ochenta que montaron su propia orden y siguieron cometiendo abusos en África y América Latina, según fuentes eclesiásticas. Es la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol y de María Madre de la Iglesia (MCSPA, en sus siglas en inglés), de Albert Salvans, Pere Cané y Francisco Andreo, el mayor caso de abusos en la Iglesia catalana de las últimas décadas.

Los traslados se han producido otras veces tras una condena firme, pero sin mayores sanciones disciplinarias. Ocurrió con el agustino recoleto José Luis Untoria, sentenciado en 1997 por abusos sobre 10 menores en un colegio de Salamanca. Recibió una multa y una inhabilitación para la docencia de 10 años. A los pocos meses fue enviado a Perú, hasta 2009. Lo mismo sucedió con el jesuita Luis Tó González, profesor del colegio San Ignacio de Barcelona, condenado en 1992 a dos años de cárcel por abusar de una menor. Su orden le envió ese año a Bolivia, donde residió hasta su muerte en 2017. Consultadas estas dos órdenes, no ven nada raro en la decisión de sacarlos del país y aseguran que después no tuvieron denuncias. No obstante, los jesuitas sí admiten fallos: “No se le abrió un proceso canónico, y claramente entendemos que esto estuvo mal hecho (…), la actuación ante casos de abusos no ha estado a la altura, sobre todo, pensando en la atención a las víctimas y en la falta de respuestas más contundentes, y por eso pedimos perdón”.

Para Gema Varona, experta en abusos de menores y presidenta de la Sociedad Vasca de Victimología, ha sido una conducta totalmente anómala y “vergonzosa”. Varona lleva años investigando los abusos en la Iglesia católica y está elaborando el primer estudio en España sobre el tema. “Es una práctica de la Iglesia católica documentada en muchos países, como Alemania y Bélgica. Lo perverso es que es una manera de que los abusadores continúen abusando, porque en estas personas siempre hay una continuidad, suelen seguir, y más aún si no ha habido un tratamiento y medidas adecuadas. Está entre los errores más graves por los que la Iglesia deberá pedir perdón algún día”.

David contra Goliat

Esta experta, que ha entrevistado a decenas de víctimas, señala que al saber que sus agresores han sido enviados a otra parte les duele mucho, “porque lo único que le preocupa a quien lo ha sufrido es que no se vuelva a repetir, pero les mandan a lugares con condiciones más propicias para sus delitos”. Subraya que, en los países de destino, la Iglesia suele tener un poder aún mayor, los pederastas tienen acceso a familias con mayor vulnerabilidad y la justicia local es menos eficiente.

Para José Ramón Juárez, psicólogo y perito en algunos de los casos de abusos juzgados en Chile, no solo hay que considerar la dificultad de la víctima para denunciar, sino la inferioridad del abusado frente a la Iglesia. “Para la víctima no es solo David contra Goliat, es casi David contra el representante de Dios”, explica. Juárez, especialista en abusos en Latinoamérica y miembro de la asociación catalana Mans Petites, subraya que las jerarquías eclesiásticas suelen tener más influencia en estos países, “bien por la gran diferencia entre clases sociales o por la fuerte presencia social que poseen por sus numerosas actividades de caridad, lo que se traduce en una mayor impunidad”.

En 2002, cuando comenzó el escándalo de los abusos en la Iglesia, uno de los primeros libros publicados en España sobre el fenómeno ya apuntaba todo. Pepe Rodríguez, coordinador de la facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, escribía en Pederastia en la Iglesia católica(Ediciones B): “A un cura que abusa sexualmente de menores se le suele trasladar a parroquias cada vez más humildes —bajo la creencia de que la gente con escasos medios económicos y culturales soporta mejor los abusos y no tiene recursos ni credibilidad para enfrentarse a la Iglesia—, aunque, cuando el escándalo comienza a estallar, o amenaza con hacerlo, es muy común enviar al clérigo a otro país. El destino más habitual del clero pedófilo español es Latinoamérica”.

https://elpais.com/sociedad/2018/12/06/actualidad/1544115781_466551.html

El arzobispado de Barcelona ayudó a huir a un cura pederasta en 1990


ABUSOS SEXUALES EN LA IGLESIA ESPAÑOLA

EL PAÍS localiza en Ecuador al sacerdote, que fue enviado de misiones para evitar un juicio por abusos y ha estado 28 años oculto. La archidiócesis sabía de su paradero.

Madrid / Roma / Barcelona 9 DIC 2018 – 10:41 COT

En foto, Narcís Jubany, responsable de la archidiócesis de Barcelona hasta 1990, en una imagen de archivo. En vídeo, así fue la conversación telefónica de EL PAÍS con el sacerdote acusado de abusos. EPV

Jordi Ignasi Senabre, párroco de Polinyà, en Barcelona, desapareció tras ser acusado de abusar de un menor de 13 años en 1988, con una petición fiscal de cinco años de cárcel y nunca más se ha vuelto a saber de él. La Audiencia de la capital catalana le llamó a declarar en octubre de 1991 y no se presentó. El arzobispado de Barcelona argumentó que había salido del país «de misiones», pero no aclaró nada más. No hubo más noticias de su paradero hasta que Senabre fue arrestado en enero de 1994 en Uruguay, donde había entrado con un visado turístico. España pidió su extradición el 4 de marzo de ese año, pero fue denegada en junio. El país sudamericano no llegó ni a contestar, según confirma el Ministerio de Justicia. El cura quedó libre y se perdió su pista. Hasta hoy. EL PAÍS le ha localizado en la diócesis de Santo Domingo de los Colorados, en Ecuador. Siempre estuvo allí, y el arzobispado de Barcelona siempre lo supo: lo mandó la propia diócesis en 1990 tras enviar una solicitud por carta, según confirma el vicario general de Santo Domingo, Galo Robalino. Contactado por este periódico, Sanabre ha colgado al saber que se trataba de un periodista español: «Se equivoca usted».

El vicario de la diócesis ecuatoriana, en conversación telefónica, muestra su consternación y sorpresa por los antecedentes de Senabre, que en algunos documentos aparece como “Sanabre”. Está jubilado desde hace cinco años y ha ejercido como cura en esta localidad, a 150 kilómetros de Quito. “Esta noticia me cae de sorpresa, me entero por usted, dudo mucho de que nos informaran de su situación, no creo que el obispo de entonces, don Emilio Stehle, lo hubiera permitido, pero vamos a mirar la carpeta de este sacerdote a ver qué hay”, explica. Al contrario que la mayoría de las diócesis españolas contactadas ante casos de abusos, este vicario colabora sin titubeos en aclarar lo ocurrido. Abre la carpeta del expediente de Senabre y encuentra la carta enviada por el obispado de Barcelona, fechada en 1990: “Le confirmo que aquí no dice nada, nada, de la denuncia contra él en España, solo es la solicitud de que le acojamos”.

MÁS INFORMACIÓN

Barcelona cambió de arzobispo justo ese año, en marzo de 1990, con la marcha de Narcís Jubany y la llegada de Ricard Maria Carles. Por tanto, al menos tres obispos de la ciudad desde 1990, todos ellos cardenales —Carles, Lluis Martínez Sistach y el actual, Juan José Omella—, han sabido del paradero de este sacerdote. El arzobispado de Barcelona se ha negado a aclarar a este periódico cuáles fueron las circunstancias de la fuga de Senabre y su actuación en este caso. Hay muchas preguntas por responder: por qué se le permitió salir del país con un proceso abierto, dónde ha estado hasta ahora, por qué no se ha informado a las autoridades de su paradero, por qué no le ha abierto un proceso canónico… El arzobispado se ha limitado a responder con una frase: “El exmisionero Jordi Senabre tiene un proceso en curso en Roma reabierto el 16 de junio de 2016, en la línea de tolerancia cero manifestada por la Santa Sede”.

Fuentes de órganos de Tutela de Menores vaticanos confirman que la Santa Sede ha revisado en los últimos años muchos casos antiguos que no habían sido gestionados correctamente por los obispos, que no habían avanzado por falta de testimonios o que se cerraron en falso. El de Senabre es uno de ellos, tal y como confirma la propia diócesis de Barcelona. Pero visto el estado de la investigación, se ha hecho caso omiso de la insistencia del Vaticano para abordarlo desde 2016.

Por su parte, la diócesis de Santo Domingo, en Ecuador, confirma que en 2016 recibió una comunicación del Vaticano para que informara sobre Senabre. El obispo consultó a tres veteranos sacerdotes del lugar, cuya opinión fue positiva, y envió la respuesta a Roma. “Pero en estos años no hemos tenido ni un solo contacto de la archidiócesis de Barcelona”, asegura el vicario.

Senabre fue enviado en 1990 en misión fidei donum, fórmula de las diócesis para prestar sacerdotes a otros países de forma temporal. Aunque siempre permanecen incardinados en su obispado de origen, que sabe en todo momento dónde están.

Fuentes del Ministerio del Interior señalan que actualmente no hay una orden de arresto vigente contra este cura, porque probablemente el proceso no se ha mantenido abierto. La Audiencia de Barcelona está tratando de confirmarlo, pero al tratarse de un caso tan antiguo la búsqueda de información requiere tiempo. En todo caso, lo más probable es que el delito haya prescrito.

El arresto en Uruguay de Senabre y su posterior puesta en libertad son bastante misteriosos. La prensa local publicó en aquel momento que el entonces arzobispo de Montevideo, José Gottardi, había intervenido para ayudarle e incluso la diócesis pagó la fianza para su libertad provisional. Portavoces de la diócesis de Montevideo aseguran que en sus archivos no consta ninguna información, y no pueden confirmar ni desmentir nada. Únicamente señalan que el caso pudo gestionarse en otra diócesis, la de Canelones, pero este obispado no ha dado respuesta a este periódico.

Si conoce algún caso que no ha sido denunciado puede hacérnoslo llegar a través de la dirección de correo abusos@elpais.es

EL CASO SALIÓ A LA LUZ POR EL TEMOR DE UN MONAGUILLO A CONTRAER EL SIDA

El niño de 13 años que acusó de abusos a Jorge Ignacio Senabre en 1988 lo hizo ante el temor de haber contraído el sida. Escuchó una charla en el colegio sobre la enfermedad, vio que tenía unos granos en la espalda y entonces decidió contar a sus padres lo ocurrido, según reveló el sumario del caso. La familia decidió entonces presentar una denuncia contra el sacerdote, que tenía unos 40 años, por más de una decena de agresiones.

Según cuenta el coordinador de la facultad de periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pepe Rodríguez, en su libro de 2002 Pederastia en la Iglesia española, el caso hizo cerrar filas al obispado de la ciudad en defensa del cura y la víctima “tuvo que soportar un sinfín de agresiones morales, instigadas desde el clero”. Dos miembros de la asociación de padres del colegio donde estudiaba el niño salieron incluso en defensa del sacerdote con un documento en el que atacaban al menor y le desacreditaban: “Es un muchacho conflictivo, debido a su carácter díscolo, inestable y violento, siendo motivo de queja por parte del profesorado por estas causas y por su bajo rendimiento escolar”. Por el contrario, la directora del colegio, una monja carmelita defendió al niño como “el más inocente de la clase”. “El mosén ya sabía lo que se hacía, escogió al más débil para dar rienda suelta a sus miserias”, sentenció.

https://elpais.com/sociedad/2018/12/08/actualidad/1544279546_368243.html?rel=mas

Cristianos de base reclaman al Papa un Concilio para consagrar la igualdad de hombres y mujeres en la Iglesia


  • “Hoy, la credibilidad de nuestra Iglesia está, no solamente  golpeada, sino hecha jirones”, subraya el documento, que surge de los católicos francófonos y ha asumido en España Redes Cristianas
  • Anima a “la movilización de los bautizados en la vida de la Iglesia” para “invertir la pirámide” y apostar por “primacía del sacerdocio común de todos los fieles”
  • El texto denuncia el “clericalismo” de la institución como una de las causas de “los escándalos relativos al abuso sexual de menores por parte de los sacerdotes”

Son más de la mitad de los católicos del mundo, las que llenan los templos. Sin las mujeres, la Iglesia católica, hoy por hoy, no existiría. Y, sin embargo, la institución continúa siendo coto vedado a lo femenino. Se cuentan con los dedos de una mano las mujeres que forman parte del selecto club de la Curia vaticana, y ninguna de ellas en puestos de auténtica responsabilidad.

Ni siquiera el impulso dado por el Papa Francisco a la sinodalidad, a la participación de todos los fieles en el futuro de la Iglesia y su denuncia del clericalismo ha servido para que las mujeres sean reconocidas como mayores de edad en la institución. Las mujeres en la Iglesia, hoy, continúan estando relegadas a la limpieza, el servicio y la obediencia sin rechistar.

Muchas de ellas han dicho basta. Como la Unión Internacional de Superioras Generales, que aglutina al medio millón de religiosas católicas, y condena “a los que mantienen la cultura del silencio y el secreto, bajo la apariencia de protección de la reputación de una institución”. Se refieren a abusos laborales y sexuales a las religiosas.

Frente a los abusos, el fin del clericalismo

El tsunami que se está viviendo a causa de los escándalos de pederastia clerical que recorren a la Iglesia de todo el mundo puede contribuir, de manera indirecta, a cambiar esta situación. Al menos es lo que piensa un grupo de laicos franceses, que han enviado una petición, en forma de carta abierta al Papa Francisco, para reclamar a Bergoglio la convocatoria de un Concilio que afronte con decisión la lacra de los abusos y que consagre, dos mil años después de que Jesús lo hiciera, la plena igualdad de hombres y mujerse en la Iglesia.

El objetivo de la iniciativa, que en España está siendo difundida por Redes Cristianas, no es otro que “reunir con el mismo nivel de igualdad a representantes del Pueblo de Dios, hombres y mujeres, laicos y clérigos”, lo que supondría “un signo de su voluntad para afrontar una renovación profunda de la Iglesia y permitiría revitalizar la confianza en sus miembros”.

Una confianza perdida por “los escándalos en la Iglesia relativos al abuso sexual de menores por parte de sacerdotes”, tal y como sostiene la Conferencia de Personas Bautizadas Francófonas, impulsora de la iniciativa.

Cómo acabar con la estructura de poder eclesial

Así, se lanza una petición clara: “Le pedimos sinceramente la convocatoria de un Concilio del Pueblo de Dios”, donde laicos y clérigos puedan discutir, en plano de igualdad, cómo acabar con la estructura de poder eclesial. Una demolición del edificio curial desde dentro, y con hombres y mujeres, en plano de igualdad, como protagonistas.

¿Un sueño? Lo cierto es que la iniciativa surge después de que el mismísimo Papa Francisco pidiera “a las personas bautizadas que ayuden para resolver el problema”. “Queremos responder a su llamada”, apunta el manifiesto, que anima a “la movilización de los bautizados en la vida de la Iglesia”, la necesidad de “tener audacia” para “invertir la pirámide” y apostar por “primacía del sacerdocio común de todos los fieles”.

Una apuesta en un momento especialmente delicado para la Iglesia católica en todo el mundo, con una catarata de denuncias y oscurantismo ante los abusos. “Hoy, la credibilidad de nuestra Iglesia está, no solamente  golpeada, sino hecha jirones. Y con la pérdida de confianza, la barca de la Iglesia se está hundiendo, los sacerdotes y los laicos, todos nosotros estamos perdiendo credibilidad para anunciar el Evangelio”, admite el comunicado, que apunta la obligación de todos los cristianos, no solo de los sacerdotes, para “dar a conocer nuestras convicciones, opiniones y sugerencias para nuestra Iglesia”.

Dicho Concilio, concluye la petición, “sería un momento de verdad para ofrecer a nuestra iglesia las condiciones para un verdadero renacimiento y para definir un nuevo futuro compartido por la totalidad de los creyentes presentes y futuros”.

eldiario.es

http://www.eltambor.es/2018/12/cristianos-de-base-reclaman-al-papa-un-concilio-para-consagrar-la-igualdad-de-hombres-y-mujeres-en

Investigación del Vaticano por abusos a monjas en Chile será “compleja”


PORTADAÚltima Actualización 9 Dic, 2018

La investigación que ordenó el Vaticano en Chile por casos de abuso sexual y de poder a monjas de la congregación del Buen Samaritano será compleja, porque hay autoridades eclesiásticas involucradas, dijo el historiador experto en catolicismo Marcial Sánchez.

“Existen denuncias por abuso sexual pero también, por abuso de poder involucrando autoridades eclesiásticas, lo que hace el caso un poco más complejo”, afirmó Sánchez.

Esta semana la Nunciatura Apostólica en Chile publicó un comunicado de prensa informando que el Vaticano ordenó realizar una visita apostólica en las dependencias de la congregación religiosa femenina Hermanas del Buen Samaritano, para abordar denuncias sobre eventuales abusos sexuales y de poder.

La investigación estará a cargo de la visitadora apostólica, la reverenda hermana Rosario Alonso, del Instituto de las hijas de María Auxiliadora, y por el reverendo Maurizio Bridio, de la orden Franciscanos Menores Conventuales.

Sánchez explicó que si bien, esta es una diligencia corriente en casos de denuncias, aseguró que en este caso particular, la investigación podría ser un poco más larga debido a sus características.

“Las denuncias son bastante graves, algunas de ellas relacionadas a encubrimiento salpicaron incluso al nuncio apostólico, monseñor Ivo Scapolo, por lo que es posible que no solo se recojan testimonios, sino que van a abrir hasta los libros de cuenta, y revisarán cómo se desarrolla la vida en común en el lugar”, afirmó.

El experto sostuvo que el objetivo principal del Vaticano para realizar esta gestión es “observar in situ la realidad de las religiosas, y en ese sentido, esta visita puede ser muy importante, porque puede significar el traslado de religiosas, que los responsables sean sacados de su estado religioso o incluso, puede decretar el cierre del lugar”.

Ante la pregunta de si el Vaticano aborda de la misma manera los casos en que los involucrados son religiosas mujeres, Sánchez indicó que “sí, pero ahora, debido a cómo están las cosas”.

“Antes, estos casos eran revisados por las propias congregaciones donde ocurrían las denuncias, pero ahora pasan directamente al Vaticano; lo importante de este caso es que en Chile las investigaciones de abusos en congregaciones religiosas casi no existen, quizás por la situación de sumisión en que se encuentran las mujeres en estos lugares, y este caso puede ser un precedente para que comiencen a revelarse otros más”, cerró.

En mayo de este año, ex religiosas de la congregación revelaron que en las dependencias del lugar se producían abusos de las superioras, quienes ordenaban a sus subalternas a realizar servicios sin darles descanso ni compensaciones, lo que incluso habría enfermado a una de ellas.

Además, se revelaron casos de abusos sexuales cometidos por una madre superiora en el lugar, señalando que esto fue denunciado ante el nuncio Ivo Scapolo, pero, en palabras de las religiosas, este no habría tomado en cuenta las denuncias. (Sputnik)

https://www.elperiodista.cl/actualidad/2018/12/investigacion-del-vaticano-por-abusos-a-monjas-en-chile-sera-compleja/

Antonio Aradillas: La Iglesia que se acaba


«EL SISTEMA JERÁRQUICO Y SU EJERCICIO IMPERANTE DIFÍCILMENTE ES MERECEDOR DEL APELATIVO DE CRISTIANO»

«Por inoperancia o conversión en otra institución de dudoso, o nulo, contenido religioso»Antonio Aradillas, 07 de diciembre de 2018 a las 10:16  

La Iglesia que se acabaRELIGIÓN | OPINIÓN

A pocos de sus representantes jerárquicos les sería justo aplicarles, en el lenguaje sociológico y en el evangélico, el apelativo de pobre. Los pobres-pobres no viven en palacios, ni mandan como mandan los obispos

(Antonio Aradillas).- Por supuesto, ciertamente y sin duda alguna, la Iglesia-Iglesia no se acabará jamás. Ángeles, arcángeles y toda la corte celestial, con el evangélico y salvador aval de Jesús, vigilan a perpetuidad, y dogmáticamente, «que las puertas del infierno no lleguen a prevalecer contra ella», por agitados y procelosos que sean los mares que la «barca de Pedro» se vea obligada a surcar.

Pero una cosa es la Iglesia-Iglesia de Jesús, y otra cosa es la que formas, fórmulas y miembros que la componen y representan la viven y la encarnan y desde la que se evangeliza y se imparten los sacramentos, responda con fidelidad al proyecto inicial desarrollado en los Libros Sagrados, con reverencial mención para los Santos Evangelios.

Así las cosas, la reflexión sobre el tema, con signos y argumentos históricos y de actualidad, es posible que la referencia a «la Iglesia que se acaba», al menos no les resulte escandalosa, ni les sobresalte, a algunos de nuestros lectores.

La Iglesia -esta Iglesia que vivimos hoy-, en términos generales y en consonancia con tantos signos, testimonios de vida, proclamación y miembros que la componen y la representan, doctrinas, cánones y normas, corre el riesgo inminente de acabarse, si no se acabó ya para muchos, por inoperancia o conversión en otra institución de dudoso, o nulo, contenido religioso.

A quienes estén convencidos de que estos diagnósticos apocalípticos también serían de aplicación para la misma Iglesia en largos periodos de su historia, personajes y doctrinas canonizadas o canonizables, me limito a decirles que les sobran razones para pensar de aquesta manera,lamentando con ellos que hayamos considerado, y consideremos, Iglesia a lo que no lo fue, ni lo es en realidad y a la luz de los evangelios.

El sistema jerárquico y su ejercicio imperante en la institución eclesiástica, difícilmente es merecedor del apelativo de cristiano. Estamentos curiales, en la pluralidad de grados y versiones oficiales, son tan propios o más que los que definan a las profesiones civiles, económicas, culturales y políticas. Tal política se adjetiva de «política» de manera idéntica, o más que la de los partidos.

El laicado raramente es tenido en cuenta a la hora de la invocación- vocación eclesiástica. No existe, o si alguna vez la jerarquía refirió su existencia, lo fue bajo la condición de súbdito, sumiso, siervo, esclavo o acólito, pero no de colaborador y de miembro activo de la Iglesia, en paralelo con su propia misión.

Por lo que respecta al laicado en relación con el sexo femenino, la alusión es ciertamente escandalosa, obsesiva y repleta de desprecios.

La marginación que padece la mujer, y la que está indirectamente inspirada, ella misma, también en la esfera civil, rebasa los límites de la honestidad, del sentido común y del comportamiento que con ella mantuvo Jesús.

No haber tomado, ni querer tomar, conciencia de que la mujer es tanto o más Iglesia que el hombre, equivale a apostar por la perversión o corrupción de la institución eclesiástica, salvadora, por definición y por explícita voluntad divina. La cultura del silencio doloso, sobre todo, del revestido de hábitos talares, es anti- cultura, ultraje, y clamorosa blasfemia.

Lúcido análisis del teólogo jesuita chileno sobre el ‘caso Chile’ y las grandes cuestiones de fondo que afectan a la Iglesia universal: mujer, sacerdocio, laicado. Comparto totalmente su análisis @ReligionDigit @JorgeCostadoat http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/06/13/religion-america-chile-crisis-abusos-opinion-costadoat-papa-francisco-desarrollo-autonomo-iglesia-latinoamericana-clericalismo-machismo.shtml …

‘Sin la mujer en altas responsabilidades, las nuevas generaciones se descolgarán para siempre’. ‘El centralismo romano está impidiendo que surjan Iglesias regionales con características culturales…

Ver los otros Tweets de José Manuel VidalInformación y privacidad de Twitter Ads

Salvo gloriosas excepciones, la Iglesia -esta Iglesia- no es pobre, ni es de los pobres. Ni está de parte de ellos. A pocos de sus representantes jerárquicos les sería justo aplicarles, en el lenguaje sociológico y en el evangélico, el apelativo de pobre. Los pobres-pobres no viven en palacios, ni mandan como mandan los obispos, pese a que en sus respectivos «escudos de armas» (¡¡), borden o labren lemas heráldicos, como el de «Siervo de los siervos de Dios».

La sagrada Liturgia demanda con premura y tino, reformas profundas, dado que la capacidad de evangelización popular que contienen y expresan sus signos, símbolos, formas, fórmulas y palabras que se siguen prenunciando y empleando como religiosas y cristianas, son paganas por todas sus sílabas, ademanes, gesticulaciones y enfebrecidos afanes ritualistas.

Se sigue hablando de dogmas y de verdades inmutables en el esquema doctrinal de la Iglesia, con fulgurante amenaza y aplicación de excomuniones y anatemas, que también precisan revisión justa, clemente, audaz y misericordiosa, y al claror de los nuevos avances semánticos y del sentir del pueblo de Dios.

En el post -«rouquismo» episcopal hispano, todavía emergente, con mención especial para las «atrocidades cometidas, o consentidas de alguna manera, por miembros del episcopologio, bajo el epígrafe denigrante de la pederastia sacerdotal, y sigilos sacramentales cómplices, aplazo la reflexión acerca del «acabamiento» de esta Iglesia para otra próxima ocasión.

Después del diagnóstico y contra- diagnóstico del nuevo y flamante «vocero» de la Conferencia Episcopal, en relación con uno de los temas de conciencia, más sugerentes y preocupantes de la clerecía y del pueblo de Dios, aplazo así mismo con honestidad la reflexión respecto al futuro de la Iglesia en España.

No obstante, no quiero dejar de reseñar que ha sorprendido a muchos el hecho de que uno de los rasgos primeros de modernización de la Iglesia se haya centrado y concentrado en la aceptación de «donaciones y limosnas» mediante el uso de tarjetas de crédito y teléfonos móviles, con la insinuante convicción de que jamás le será de utilidad tal sistema a la viuda que echó en el gazofilacio del templo sus pobretoncillas monedas.

Ver imagen en Twitter

Iglesia permitirá dar limosna con tarjeta de crédito. http://bit.ly/2HZUHex 

https://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/12/07/iglesia-se-acaba-religion-dios-jesus-papa-francisco-fe-esperanza-luz-camino-in

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: