LAS FÁBRICAS DE GENERAL MOTORS NO DEBERÍAN ESTAR CERRADAS. DEBEN SER ENTREGADOS A LOS TRABAJADORES


B y Rich Whitney , Counterpunch16 de diciembre de 2018 | ¡CREAR!

Se ha convertido en algo así como un cliché desgastado que dice que «para cada problema, hay una oportunidad». Sin embargo, afirmo que este adagio podría aplicarse al anuncio del  26 de noviembre de General Motors de que eliminará más de 14,000 empleos y cerrará siete fábricas. En todo el mundo a finales del próximo año, incluidas cuatro fábricas en los EE. UU. y una en Canadá. 

Hay tiempo para organizar la resistencia. Tal vez esa resistencia puede tomar la forma de una demanda militante de que estas instalaciones deben ser condenadas por la autoridad del gobierno y entregadas a los trabajadores cuyo trabajo creó la riqueza y las ganancias de que disfrutan los accionistas de General Motors. Entonces, con la ayuda del gobierno, podrían ser reequipados y puestos bajo la propiedad y el control de sus trabajadores, organizados en cooperativas democráticas para ese propósito.

Tal vez haya llegado el momento de que el movimiento naciente en los Estados Unidos por un socialismo genuino, es decir , por el control democrático de los trabajadores sobre los medios de producción, para utilizar la perspectiva de fábricas cerradas y comunidades en ruinas en Lordstown, Ohio, Baltimore, Maryland y Detroit. Hamtramck, Oshawa y Warren, Michigan, para organizar una nueva manifestación del Movimiento Ocupar. Solo que esta vez, podría ser un movimiento de ocupación que iría más allá de ocupar los espacios públicos y comenzar a utilizar mecanismos legales y políticos para «ocupar», poseer, operar y transformar instalaciones reales de producción, con miras a construir un socialismo genuino.   

Podría haber, por supuesto, un componente de acción directa para tal estrategia. El sindicato United Auto Workers se convirtió en una fuerza importante para los trabajadores organizados como resultado del movimiento de «ocupación» original: la gran huelga de brazos cruzados de Flint de 1936-37, precedida por huelgas de brazos caídos más cortas en Detroit y South Bend , Indiana. El amplio apoyo comunitario de los compañeros de trabajo desempeñó un papel instrumental en el éxito de esos esfuerzos en ese momento, y podría hacerlo ahora, mientras la UAW lucha por sobrevivir en el panorama económico actual del capitalismo transnacional y las tiendas fuera de control. Números como los que se lograron en el apogeo de las protestas de Occupy Wall Street podrían ayudar a fortalecer la mano de obra, especialmente si los trabajadores automovilísticos pueden ayudar a que el UAW se aleje de su fracaso »     El sindicalismo empresarial modela y ayuda a redescubrir sus raíces militantes.

La experiencia de los trabajadores de Republic Windows and Doors en Chicago ofrece una ilustración contemporánea del potencial de transformación económica que GM presenta hoy. En diciembre de 2008, más de 200 trabajadores de Republic Windows organizaron una sentada para exigir salarios, indemnizaciones por despido y tiempo libre de vacaciones después de que la empresa cerrara la fábrica sin previo aviso. En última instancia, esto llevó a la creación de la New Era Windows Cooperative , una cooperativa de propiedad de trabajadores operada democráticamente por los propios trabajadores, que producen ventanas de vinilo que ahorran energía.  

Primero, un poco de contexto:

En gran parte por debajo de la superficie del cuerpo político y fuera del alcance de los medios corporativos, los comienzos de un movimiento revolucionario no violento genuino están comenzando a echar raíces en los EE. UU. Este movimiento aún no se ha unido o ha alcanzado una masa crítica, pero en toda la nación, los trabajadores se están uniendo de varias maneras, organizaciones y lugares para comenzar a construir una alternativa al sistema capitalista.

Esta alternativa se describe a veces como el socialismo democrático, el eco-socialismo, la democracia económica y la construcción de una «economía solidaria», entre otros nombres. Pero el concepto básico es el siguiente: los trabajadores que crean riqueza social deben tener control sobre la economía, controlando así directamente su seguridad económica, así como la dirección política y los objetivos económicos de la sociedad. Este control sobre la economía debe ser ejercido democráticamente por los propios trabajadores, organizados en asociaciones.

Estas asociaciones pueden tomar la forma de cooperativas de trabajadores o de productores, que a su vez pueden ser confederadas o en red entre sí para volverse más fuertes y eventualmente suplantar al capitalismo corporativo. Pueden tomar la forma de asambleas de trabajadores comunitarios, donde trabajadores de diferentes industrias y ocupaciones se reúnen periódicamente para abordar problemas comunes y ayudar a proporcionar la seguridad económica de cada uno a nivel local. Pueden tomar la forma de consejos o confederaciones de trabajadores socialmente elegibles y revocables de sindicatos industriales socialistas, como lo recomiendan los Trabajadores Industriales del Mundo, algo resurgidos, o el partido original del socialismo en los Estados Unidos, el Partido Socialista del Trabajo .     

La forma exacta por la cual los trabajadores pueden llegar a ejercer control sobre la economía aún no se ha determinado; puede terminar siendo una combinación de todo lo anterior. Pero un número creciente de trabajadores estadounidenses se está involucrando en el proyecto de construir nuevas instituciones económicas bajo el control de los trabajadores.

Algunos de los signos de este movimiento naciente incluyen los siguientes:

+ El movimiento cooperativo de trabajadores en los Estados Unidos – el movimiento de trabajadores para establecer o asumir la propiedad de negocios individuales, operándolos de manera democrática – está creciendo, y ha llevado a la formación de varios grupos de defensa, federaciones y grupos que brindan recursos y apoyo a las cooperativas de trabajadores: Democracia en el Trabajo , Instituto dela Democracia en el Trabajo , Fundación para la Democracia Económica , Coalición de la Nueva Economía y Federación Sindical de Cooperativas de Trabajadores .      

The Next System Project , un proyecto de The Democracy Collaborative , ha reunido una impresionante variedad de pensadores futuristas y arquitectos sociales que brindan recursos e ideas para crear un nuevo orden económico y social basado en el control democrático de la producción y distribución de los trabajadores.  

+ En 2016, el Partido Verde de los Estados Unidos, el partido de izquierda más exitoso en los Estados Unidos desde que los partidos socialista y comunista llegaron a su punto máximo en la década de 1930, adoptó un tablón eco-socialista en su plataforma, con el objetivo de construir «una alternativa económica». sistema . . que rechaza tanto el sistema capitalista que mantiene la propiedad privada en casi toda la producción como el sistema socialista estatal que asume el control sobre las industrias sin toma de decisiones locales y democráticas «. Ahora aboga por un sistema» basado en obras públicas verdes a gran escala, municipalización, y lugar de trabajo y democracia comunitaria «, que» pondrá fin a la explotación laboral, la explotación ambiental y la desigualdad racial, de género y de riqueza «.  

+ Aunque los socialistas demócratas de América , como cuerpo, siguen enfatizando las políticas socialdemócratas del estado y apoyando a los candidatos que se postulan dentro del Partido Demócrata, ahora reconoce que la «propiedad social» en una futura sociedad socialista «podría tomar muchas formas, como como cooperativas propiedad de los trabajadores o empresas públicas administradas por trabajadores y representantes de los consumidores ”. Tanto DSA como su organización juvenil, YDSA , han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos dos o tres años, lo que refleja la creciente popularidad de las ideas socialistas entre los jóvenes estadounidenses. DSA también ha establecido un grupo de trabajo eco-socialista y una Red de Economía Solidaria .         

+ Existe un movimiento creciente para construir una «economía solidaria» en los Estados Unidos, que es paralela y está vinculada con los esfuerzos organizativos anteriores. Esto incluye la S. Solidarity Economy Network y un número creciente de grupos de la comunidad local como Cooperation Humboldt , o, donde resido, la Carbondale Solidarity Network y los grupos de trabajo relacionados. Se ha definido una “economía solidaria”.         como “un marco de desarrollo alternativo basado en los principios de solidaridad, equidad social, sostenibilidad, democracia y pluralismo (no es un enfoque único para todos). El objetivo es construir una economía que sirva a las personas y al planeta en oposición al paradigma capitalista general que se basa en el interés personal individual, la competencia, el crecimiento ciego y la maximización de las ganancias «. Existe un movimiento algo relacionado para construir comunidades intencionales sostenibles . 

+ La venerada publicación socialista Monthly Review , bajo la dirección de John Bellamy Foster, ha sido fundamental para redescubrir y promover la sabiduría ecológica en los escritos de Karl Marx y ha adoptado plenamente el eco-socialismo. Trabajos recientes de escritores de Monthly Review  , como Creando una sociedad ecológica: hacia una transformación revolucionaria ,  de Fred Magdoff y Chris Williams, hacen un excelente trabajo explicando cómo se puede crear una sociedad eco-socialista y cómo funcionaría.   

Uno esperaría que estos diversos grupos, todos moviéndose en la misma dirección general, comiencen a combinar sus esfuerzos y encuentren más puntos de convergencia en los próximos meses. Una respuesta unificada al cierre de las plantas de General Motors podría proporcionar un punto focal útil para tal convergencia.

Utilizando el dominio eminente como herramienta de progreso.

Un movimiento para reclamar instalaciones GM cerradas como propiedad pública y colocarlas bajo la propiedad democrática de los trabajadores podría aumentar la demanda de que los gobiernos estatales y locales utilicen las leyes de dominio eminentes con el propósito de apoderarse de la propiedad privada para servir la necesidad pública o el bien público.

La ley de dominio eminente en los Estados Unidos se deriva de la Cláusula de “Tomos” de la Quinta Enmienda , que prohíbe la propiedad privada “para uso público, sin una justa compensación”. Implícita en el requisito de pagar una compensación está la noción de que los gobiernos soberanos posee la autoridad inherente para anular incluso los derechos de propiedad privada, incluso cuando se juntan, cuando los propósitos públicos vitales lo requieren. 

En su opinión infame de Kelo v. Ciudad de New London  , 545 US 469 (2005), el Tribunal Supremo de los Estados Unidos confirmó de inmediato el principio potencialmente revolucionario y lo pervirtió, sosteniendo que un organismo gubernamental podría usar su autoridad de dominio eminente para quitarle la propiedad. propietarios y entregarlo a desarrolladores privados con fines de lucro. El razonamiento de la Corte fue que los beneficios anticipados del crecimiento económico hacen que tales incautaciones y transferencias de propiedad sean un «uso público» permisible bajo la Cláusula de Tomas. 

Tanto antes como después de Kelo , los organismos gubernamentales bajo influencia capitalista han abusado de la autoridad del dominio eminente en todo tipo de formas: para construir  centros comerciales , campos de golf y, lo que es más enloquecedor, para quienes luchamos contra el caos climático, los oleoductos y los gasoductos .   

Aun así, cuando los gobiernos son capturados por representantes reales de los trabajadores, o al menos son presionados por los trabajadores para que actúen en beneficio del público, el dominio eminente tiene el potencial de servir como una herramienta útil en la lucha por construir una verdadera sociedad socialista. Una ilustración de ese potencial fue proporcionada por Gayle McLaughlin y sus aliados del Partido Verde cuando se desempeñó como alcaldesa de Richmond, California. Ella usó el poder y la amenaza del dominio eminente como una herramienta contra Big Finance para ayudar a los propietarios de viviendas a evitar ejecuciones hipotecarias después de la caída de la burbuja inmobiliaria.  

Sin embargo, aún más importante es la experiencia del movimiento cooperativo de trabajadores en Argentina, que utilizó con éxito una combinación de ocupaciones y expropiaciones legislativas para ampliar enormemente el número de lo que se llaman «empresas recuperadas» bajo el control de los trabajadores. Algunos éxitos tempranos de este movimiento fueron documentados en la película documental de 2004, The Take , por Naomi Klein y Avi Lewis. Como los autores de este ensayo altamente recomendado en Socialismo y Democracia.     Explicar, la Cláusula de tomas y las leyes de dominio eminente proporcionan esencialmente «el mismo mecanismo legal que existe en Argentina para promover empresas propiedad de trabajadores y dirigidas por trabajadores». Observan cómo los trabajadores en Argentina «han demostrado que pueden administrar con éxito las plantas de metal». , fábricas de neumáticos, procesadoras de alimentos, plantas químicas, empacadoras de carne, fábricas textiles, instalaciones de autopartes, proveedores de componentes electrónicos, fábricas de cerámica, fábricas de madera, fábricas de vidrio, supermercados, impresoras y editoriales, clínicas de salud, hospitales, escuelas y hoteles. ”

La recuperación de las propiedades de GM está especialmente justificada

Tres factores históricos adicionales justifican especialmente la recuperación de las instalaciones de GM. Una de ellas es que los despidos planeados se producen después del rescate de GM por parte de los contribuyentes en 2008, que dejó a los contribuyentes estadounidenses con una pérdida neta de $ 11.3 mil millones cuando el gobierno federal vendió sus acciones finales en diciembre de 2013. «Nosotros, el pueblo», todavía estamos fuera un poco de dinero en el rescate; por lo tanto, nosotros, el pueblo, tenemos una demanda moral y justa de compensación adicional. ¿Qué tal si nos das las plantas?  

En segundo lugar, la UAW hizo importantes concesiones a GM en 2009 (y en contratos anteriores), sacrificando el pago y los bonos para ayudar a salvar a la compañía. Los nuevos despidos planeados son otra bofetada en la cara para los trabajadores automotrices y su sindicato. Las concesiones de los trabajadores del automóvil proporcionan motivos morales adicionales para la compensación.  

Tercero, los trabajadores tienen una causa especialmente buena para la posesión de la planta de ensamblaje de Hamtramck: ¡el dominio eminente se usó para entregar esa propiedad a GM en primer lugar! En 1981, la ciudad de Detroit usó el poder del dominio eminente para desplazar a la fuerza a 4,000 residentes de lo que solía ser conocido como el barrio de Poletown, destruyendo numerosos hogares, negocios, iglesias y escuelas, en parte gracias a las promesas de GM y funcionarios de la ciudad. que se crearían 6.000 puestos de trabajo. Como el profesor de derecho de la Universidad George Mason, Ilya Somin, señala en este excelente resumen  , no solo GM no cumplió su promesa; Además, «los gobiernos locales, estatales y federales gastaron alrededor de $ 250 millones en fondos públicos en el proyecto (GM pagó solo $ 8 millones para adquirir la tierra)». Ahora, 37 años después de esta doble «toma», GM tiene el descaro para anunciar que el número de trabajadores empleados en Hamtramck se reducirá a cero.

Si el lector perdona otro cliché, el cambio es un juego limpio. La Ciudad de Detroit ahora tiene la oportunidad de usar el dominio eminente para hacer el bien público para un cambio y ayudar a promover la causa de la construcción de los tipos de nuevas instituciones económicas necesarias para suplantar al sistema capitalista que está devastando el planeta.

Al proponer una adquisición y operación de los trabajadores de las instalaciones de GM como cooperativas propiedad de los trabajadores, no estoy sugiriendo que necesariamente sigan fabricando los mismos vehículos que GM ya ha determinado que no se están vendiendo lo suficientemente bien como para justificar la producción continua. Más bien, si las plantas deben ser tomadas por y para los trabajadores, en el interés público, también deben usarse para servir al bien público más amplio. Yo sugeriría revivir la propuestahecha por Michael Moore (y otros) cuando GM se dirigía a los procedimientos de quiebra en 2009: dado que había, y sigue siendo, una necesidad imperiosa de abordar la crisis climática, los principales fondos públicos deberían utilizarse para «inmediatamente «Convertir nuestras fábricas de automóviles en fábricas que construyen vehículos de transporte público y dispositivos de energía alternativa».  

Moore comparó su propuesta con el mayor esfuerzo utilizado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando «GM detuvo toda la producción de automóviles e inmediatamente utilizó las líneas de ensamblaje para construir aviones, tanques y ametralladoras», una conversión que «no tomó tiempo en absoluto». la metáfora preferida es Green New Deal , pero el concepto es el mismo: debemos exigir que los fondos públicos se utilicen para ayudar a los nuevos propietarios de estas instalaciones (cooperativas de trabajadores dirigidas democráticamente) a convertirlos para construir vehículos de transporte público u otros dispositivos que ahorren energía. Que sirven al propósito de abordar la crisis climática. 

Para que esto funcione, el primer paso es ganar el apoyo de los trabajadores más inmediatamente afectados por los cierres amenazados, los empleados actuales en estas plantas. Se les debe presentar y persuadir para que adopten una estrategia para ocupar, recuperar, convertir y operar estas plantas GM bajo su propia propiedad democrática colectiva. Los diversos grupos de movimiento identificados en este artículo que favorecen el eco-socialismo y una economía solidaria, especialmente aquellos con grupos locales en Michigan, Ohio y Maryland, deben ser alentados a involucrar a estos trabajadores, a sus sindicatos locales y a las comunidades que los rodean, y tratar de ganar. ellos a una estrategia de este tipo.

Me muevo para adoptar esta propuesta. ¿Oigo un segundo?

https://popularresistance.org/general-motors-factories-should-not-be-closed-they-should-be-turned-over-to-the-workers/

Juan Tamayo en Asturias: “La Iglesia pide perdonar el maltrato, así permite que permanezca”Carmen M. Basteiro


iglesia catolicamujerdic162018 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Tamayo3

Pola De Laviana
LA NUEVA ESPAÑA
15 DE DICIEMBRE 2018
El XV Foro de Asociaciones de Mujeres “Valle del Nalón”
El teólogo ofreció una charla en Pola de Laviana en la que criticó, entre otras medidas, que el Papa Francisco no se haya reunido con feministas
Poco une al feminismo con la Iglesia. Pero si hay un nombre capaz de unirlos, ese es Juan José Tamayo. Teólogo feminista, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”. El experto acudió ayer al Cidan de Pola de Laviana, en la celebración del XV Foro de Asociaciones de Mujeres “Valle del Nalón” bajo el epígrafe “religión y género”, para ofrecer la charla central del programa.

Dio su punto de vista, rotundo como siempre: “El patriarcado religioso legitima el patriarcado social y político”, afirmó. Y destacó que, entre los ocho “verbos” que promulga la iglesia y que dañan a la mujer está el de “perdonar”. “Perdonar un comportamiento violento permite que permanezca el maltrato”, aseguró.

Sus estudios en feminismo y religión son de sobra conocidos. De hecho, es el autor del libro “Religión, género y violencia”. Tras una investigación exhaustiva, en 2003, el Vaticano condenó su actitud. Pero él siguió apostando por sus valores: “Si Dios es varón, el varón es Dios. Es uno de los mensajes que lanza la Iglesia y que legitima algunos comportamientos, no sólo religiosos sino también políticos y sociales”, afirmó. En este punto hizo alusión a los “ocho verbos”, que incluyen “obedecer”, “perdonar” y “cuidar”.

Y fue más allá: “El Papa Francisco aún no se ha reunido, en ningún momento, con colectivos ni representantes feministas. Sí lo ha hecho en varias ocasiones con movimientos sociales, lo que es encomiable, pero encontramos una vez más una falta de atención a las mujeres por parte de la Iglesia”.
Enemigos de la igualdad que dan la cara, y otros que permanecen ocultos. Clari Pérez es la presidenta de la Asociación mujeres por la igualdad de Barredos -organizadora del encuentro, junto a Asociación “El Alba” de Lada-. Señaló que “está claro que la Iglesia ha interferido y aún interfiere en la vida de la mujer”. Y, aunque reconoció un avance en la lucha feminista, llamó la atención sobre “el incremento de la violencia entre los jóvenes”. A veces, reconoció, “resulta frustrante. Es como si tejieras un tapiz de día y te lo deshicieran de noche”.

http://www.redescristianas.net/juan-tamayo-la-iglesia-pide-perdonar-el-maltrato-asi-permite-que-permanezcacarmen-m-basteiro/

La comunidad católica inclusiva de María Madre de Jesús celebra el 3er domingo de Adviento, Presidentes: Lee Breyer y Pat MacMillan, Ministro de música: Mindy Lou Simmons (Liturgia escrita por Kathryn Shea ARCWP)


Para ver las fotos, abrir el siguiente enlace:


Lee Breyer y Pat MacMillan, co-presidentes



Añadir un subtitulo
Elena Garcia ARCWP lectora


Tema: Alegrémonos y alegrémonos.(La liturgia y la homilía fueron escritas por Kathryn Shea ARCWP. Kathryn estaba enferma y no podía estar con nosotros).
Bienvenido
Bienvenido a María Madre de Jesús, una comunidad católica inclusiva donde todos son bienvenidos a compartir la Eucaristía.  Usamos lenguaje inclusivo en nuestras lecturas y oraciones de las Escrituras.   Se le invitará a reunirse alrededor de la mesa para orar la oración de la Eucaristía.   Damos una calurosa bienvenida a nuestros recién llegados a nuestra liturgia y les invitamos a que se presenten en el momento del anuncio después de la Comunión.   Todos están invitados a unirse a nosotros para la cena después de la liturgia.   
Vela de Adviento Encendiendo y Bendiciendo Oración
Responsable:   Al igual que nuestros antepasados, honramos los ciclos y las estaciones que nos recuerdan el flujo cambiante de la vida del que formamos parte.   Los actos rituales dan sentido a la vida; honran y reconocen la red invisible de la Vida que nos conecta a todos.
TODOS:   Encendemos esta tercera vela y recordamos que en el corazón de cada persona en esta tierra y en toda la creación, se quema la chispa de la bondad luminosa, la presencia de lo Divino. ¡Encendamos la luz de la alegría ! Amén.
Recolectando el himno:   «Venid, vengan, Emmanuel» (con la melodía de Oh Come, Oh Come, etc.)   palabras en la última página
Rezo inicial
(Haga una breve pausa y reflexione sobre la necesidad de crecer más enamorado de los demás y de la creación).Presidente:   Le damos las gracias al Dios más amoroso y compasivo, por este tiempo de espera cuando buscamos encontrarlo presente en nuestro medio.   Abre nuestros corazones para encontrarte en formas nuevas e inimaginables durante este tiempo de espera.   Plante la semilla de su presencia más profundamente en nosotros y ayúdenos a nutrirla en una nueva vida. 

Liturgia de la palabra
Primera lectura: Sofonías 3: 14-18      Salmo 122.   Responsorial:   Vamos a alegrarnos a la casa de nuestro Dios.   # 827Segunda lectura: Filipenses 4: 4-7  Aclamación del Evangelio :   Aleluya del Caribe!   (Alle-alle-aleluia)Lectura del Evangelio :   una lectura del Evangelio según Lucas 3: 10-18
Homilía compartida / Reflexión comunitariaArrancador de HomilíaKathryn Shea, ARCWPTema:   Alegrémonos y alegrémonos.En la Biblia vemos muchos escritos sobre el pecado, el infierno, el fuego y el azufre, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.   Pero, también hay muchos mensajes acerca de la alegría y la alegría. Pablo dice: “¡Regocíjate siempre!”   No es una sugerencia.   Es una orden.   En estos tiempos difíciles que vivimos, es difícil no pensar en todas las cosas malas y malas que tienen lugar en nuestro mundo.   Cosas causadas por personas, no por Dios.   Por lo tanto, es aún más importante tomarse el tiempo, hacer el tiempo, concentrarse más en regocijarse y alegrarse.   Hay tantas cosas por las que estar alegre.   Cuando la alegría nos consume, estamos lo más cerca posible de Dios.   Hay una paz que nos sobreviene que de alguna manera pone todo en perspectiva.  En este estado de pura alegría y paz, sabemos más allá de todo saber que, al final, todo estará bien.   Eso no significa que no hablemos y actuemos contra las injusticias.   Simplemente significa que lo hacemos desde un lugar de alegría y no ira.   Queremos que todos los hijos de Dios conozcan y vivan este gozo y esta paz, no solo algunos. En nuestra segunda lectura, se nos dice: «Regocíjate siempre en nuestro Dios».  O, como dice otra traducción, «Quiero que seas feliz, siempre feliz en nuestro Dios». La alegría y la felicidad en nuestro Dios que celebramos hoy se simbolizan al encender una vela rosa en la corona de Adviento en lugar de una púrpura.   El tercer domingo de Adviento a veces se llama Domingo de Rosas.   Este aligeramiento tiene dos puntos de importancia.   Una es la de una luz mayor que brilla a través del violeta para revelar el tinte rosa que significa la venida de la Luz.   El otro es un alivio del estado de ánimo, por lo que la Iglesia tradicionalmente ha atribuido este domingo a la calidad de la alegría.   El color rosa expresa la alegría del reconocimiento, el reconocimiento de Aquel que brilla desde más allá del velo violeta, que es el Mensajero de la Luz. Hay muchos casos en los que vemos a Jesús feliz y alegre.   En Juan 15:11 leemos a Jesús diciendo: “Te lo he dicho para quemi propio gozo esté en ti y tu gozo esté completo. Entonces, ¿cómo llegamos a este estado de alegría pura en Dios? Juan el Bautista nos da la respuesta en el Evangelio de hoy cuando tres veces las personas le preguntan «¿qué debemos hacer?» Cada vez que él les dice que no sean codiciosos y que vivan simplemente; Compartir lo que tenemos con los que tienen poco. Y como Pablo dice: «Que todos vean tu espíritu tolerante».          Cuando leí por primera vez las Lecturas de hoy, fui inmediatamente transportado a África y nuestra conexión con la tribu Zulú.   Creo que mencioné que una de las partes más emocionantes de nuestro viaje fue que Seth Theo se hizo miembro de la tribu Zulú y se le dio el nombre Zulu Thokozani, que significa «felicidad».   Nunca esperamos que ocurriera algo así.   La alegría a menudo viene en forma de sorpresas.Pasamos bastante tiempo con la gente zulú. Nos invitaron a su aldea, a su boma espiritual, al espacio sagrado de la abuela, donde tienen lugar todas las ceremonias espirituales, y al hogar o boma del jefe. Decir que estábamos en asombro es una subestimación total.         Lo que es tan impactante sobre la gente zulú es su autenticidad, su espiritualidad, su humildad y la alegría que exudan.   Puedes sentirlo en tus huesos.   El Jefe frecuentemente decía, «¡Aw! ¡Regocíjate! ”   Y, sin embargo, estas son personas muy simples según nuestros estándares.  Sus casas, bomas, son pequeñas y muy escasamente amuebladas.   No tienen dinero y poca ropa.   Ellos hacen y venden sus artesanías para evitar que mueran de hambre.   Su trabajo es hermoso y se enorgullecen de su trabajo.   Sus corazones y espíritus están llenos.   Y siento que una parte de ellos vino a casa con nosotros en forma de Thokozani.   Y lo más sorprendente para mí es que estoy mucho más tranquilo con respecto a la condición de nuestra Nación y nuestro mundo de lo que era antes de partir.  Y estoy muy agradecido por eso. Grita de alegría, regocíjate con todo tu corazón, sé agradecido, y la paz de Dios, que está más allá de toda comprensión, protegerá tus corazones y mentes. Y a esto, decimos: ¡Amén!

->



Profesión de fe
TODOS:   Creemos en el Santo, un misterio divino más allá de toda definición y entendimiento racional, el corazón de todo lo que siempre ha existido, que existe ahora o que existirá siempre. Creemos en Jesús, mensajero de la Palabra Divina.portador de la curación, corazón de la compasión divina,estrella brillante en el firmamento de los profetas, místicos y santos del Santo . Creemos que estamos llamados a seguir a Jesús, como vehículos del amor divino de Dios, como propagadores de la verdad y la sabiduría de Jesús, y como instrumentos de su paz en el mundo. Creemos en el Espíritu del Santo, la vida que es nuestra vida más íntima, la respiración que se mueve en nuestro ser, la profundidad que vive en cada uno de nosotros.   
 
    
 
   
 
    
 
Creemos que la Divina parentesco dom está aquí y ahora, se extendía a nuestro alrededor para aquellos que tienen ojos para ver que, corazones para recibirlo, y las manos para que esto ocurra.     

Oraciones de la comunidad
Presidente:   Somos personas de fe.   Creemos en el poder de la oración.   Creemos que enviamos bendiciones a aquellos que están luchando y que necesitan experimentar la esperanza;para aquellos que están en duelo y necesitan ser consolados en su pérdida, para aquellos que enfrentan desafíos médicos para que se les conceda esperanza y curación. Llevamos las necesidades de las personas de todo el mundo a nuestro Dios gracioso y consolador.TODOS:   Estamos llenos de alegría al despertar a tu llamada.Presidente: ¿Para qué más oramos?Presidente:   Dios alegre, sabemos que atiende nuestras oraciones y responde con su sabiduría y amor.   En ti ponemos nuestra fe.   TODOS: Amén.

Preparación de los regalos.
Canción del ofertorio:    Procesión del ofertorio y canto: «Holy Darkness» # 458, todos los versosPresidente:   Bendito seas, Jesús de Nazaret, a través de tu bondad tenemos este pan y este vino y nuestras propias vidas para ofrecer.   A través de esta comida sagrada recordemos cómo vivir la nueva historia.   Todos:   Bendito sea Dios para siempre.   Responsable:   Presencia divina, creemos que siempre estás con nosotros, amándonos en cada uno de nosotros y sanando a otros a través de nosotros.Todos:   Namaste (con un asentimiento … 3x)Presidente:   Levanta tus corazones.  Todos:   Los levantamos en tierno amor, abiertos a servir.Presidente:   Demos gracias por todo lo que tenemos.Todos: Es nuestra alegría estar agradecidos por nuestras muchas bendiciones cuando nos reunimos en nuestra mesa familiar .     («Reunámonos en nuestra mesa familiar» …      
Liturgia de la eucaristía
Presidente: Fuente de luz y alegría, los buscamos en esta temporada de invierno, cuando los días son cortos y alentamos nuestros corazones y acomodamos nuestras almas en ese lugar tranquilo que es su presencia entre nosotros.    
Presidente: Por favor únanse en la oración de la oración eucarística.    (escrito por Jay Murnane) 
Todos: Fuente de todo lo que es, los buscamos en estatemporada, cuando la tierra está descansando y preparándose para una nueva vida. Como la tierra, anhelamos una nueva vida y un comienzo esperanzador. Este es el momento de la mujer embarazada, llena de vida y esperanza lo suficientemente poderosa como para derribar estructuras de opresión. Este es el momento de su canción de fidelidad y celebración.     
Durante esta temporada suave de Adviento, reconocemos que nos has hecho capaces de hacer justicia, como un sol naciente.Uno con todos los que nos han precedido, cantamos esta canción de alabanza:    
Voz 1: ¡   Bendito sea nuestro Dios! ¡Bendito sea nuestro Dios! ¡Alegría de nuestros corazones, fuente de toda vida y amor! Dios del cielo y de la tierra! Dios del cielo y de la tierra!     ¡Viviendo dentro, llamándonos a todos por su nombre! Aleluya, canta!  Les agradecemos por aquellos en el pasado que creyeron lasbuenas nuevas y vivieron lo que ellos creyeron.   
Voz 2:   Bienaventurado es Isaías y cada visionario que insistió en un futuro mejor que rompería el engaño, el desastre y las promesas rotas de la época en que vivieron. 
Bienaventurado es Juan, en el desierto desolado de cuidadoso enfoque, invitando a la gente a nacer de nuevo en tu amor.   
Bendita es Miriam, que creyó las palabras de Isaías y se abrió a lo increíble.   
Y bendita es su hijo Jesús, quien sintió las penas de la humanidad en su alma y respondió con profunda y tierna compasión. 
TODOS: La noche antes de enfrentarse a su propia muerte, Jesús se sentó a la cena del Seder con sus compañeros y amigos. Les recordó todo lo que les había enseñado, y para arreglar ese recuerdo claramente con ellos, se inclinó y les lavó los pies. 
(Presider levanta la placa)
Cuando regresó a su lugar en la mesa, levantó el pan de Pascua, pronunció la bendición, partió el pan y se lo ofreció diciendo: 
Tomar y comer del pan de la vida.Dado para fortalecerteSiempre que me recuerdes así.Yo estoy entre ustedes(pausa)
(Presider levanta la taza)
Jesús entonces levantó una copa de bendición, dijo la gracia diciendo: 
Tomar y beber del pacto. Hecho nuevo de nuevo a través de mi vida en ti.  Siempre que me recuerdes así. Yo estoy entre vosotros 
Compartamos este pan y esta copa mientras proclamamos y vivimos el evangelio de la justicia y la paz 
(pausa) 

Voz 3:   Damos gracias por nuestra tradición, que es unahistoria viva de tu amor por toda la creación. Nos unimos a esa tradición, como los visionarios, curanderos y pacificadores de nuestro tiempo en la historia.   
Celebramos las muchas tradiciones creativas que nos guían ynos forman y estamos agradecidos de que hay muchos caminos hacia la sabiduría y la vida.    
TODOS:   Cada Adviento hacemos un lugar en nuestra oración por todos aquellos que están oprimidos y marginados en tantos lugares a lo largo de esta tierra, y aquí mismo entre nosotros .   Recordémoslos ahora. (pausa )     
Estamos agradecidos por el don de tu Espíritu, siempre sacando belleza y equilibrio del caos. Y como Jesús.   
De pie donde estaba él,  y por lo que se paró,  y con quien se puso de pie, estamos unidos en tu espíritu, y adorarte con nuestras vidas,  
Todos: Amén.  
Presidente: Oremos como Jesús nos enseñó: (Canta, Padre y Madre nuestro, etc.) 
Presidente: Por favor únase a nuestra oración por el partimiento del pan: 
Presidente:   Dios amoroso, TODOS: Usted nos llama a vivir el Evangelio de paz y justicia. Viviremos con justicia.      Celebrante:   Dios de amor, Usted nos llama a ser su presencia en el mundo.     Amaremos con ternura.  Celebrante: Dios de amor, usted nos debe llamar para hablar la verdad al poder. Caminaremos con integridad en tu presencia.   
(Los presidentes sostienen el pan y el vino) 
Presidente: Este es el pan de la vida. A través de ella nos alimentamos y nos alimentamos mutuamente. 
Todos: Lo que hemos escuchado con nuestros oídos, viviremos con nuestras vidas; Al compartir la comunión, nos convertiremos en comunión, tanto la nutrición del Amor como el desafío del Amor.  
Presidente: Nuestra celebración eucarística es todo incluido.Somos una chispa de lo Divino y nada puede separarnos del amor de Dios. Todos son bienvenidos a recibir en esta mesa. Al pasar el pan y la taza, diga «Eres un portador de Luz, Esperanza y Alegría».
Música de la comunión:   instrumental
Meditación y reflexión post-comunión:  Kumbaya – coro de niños africanos

Oración de Acción de Gracias después de la Comunión
  Responsable : Nos regocijamos en todo lo que eres y en todas las Intervenciones Divinas que traes a nuestras vidas.   De nuestra alegría, expresamos nuestra gratitud, al salir de este lugar santo.   Pídanos que nos desafíen, nos alienten, que nos conozcan y nos capaciten para que podamos seguir viviendo como socios felices en la creación de un mundo lleno de amor y gobernado por la justicia.   TODOS:   Amén.
Introducciones / Agradecimientos / Anuncios
Oración finalTODOS:   Oración de la Nochebuena 
Frank Borman, misión espacial del Apolo 8, 1968
«Danos, oh Dios, la visión que pueda ver Tu amor en el mundo a pesar del fracaso humano. 
Danos la fe para confiar en Tu bondad a pesar de nuestra ignorancia y debilidad. 
Danos el conocimiento para que podamos continuar orando con entendiendo los corazones. 
Y muéstranos lo que cada uno de nosotros puede hacer para adelantar la venida del día de la paz universal «.
Puesta en marchaPresidentes:    Que todos podamos ir en la paz que Jesús nos dio, cuidándonos unos a otros.   Que la alegría abunde mientras caminamos con nuestro hermano, Jesús, en nuestro viaje de compasión.   ¡Deje que nuestro servicio continúe!Todos:    Gracias a Dios; que así sea.
Canción de clausura :  El espíritu de la mujer – Karen Drucker

->

Bridget Mary Meehan ARCWP y Roberta Fuller RCWP-Canadá Roberta visitan nuestra comunidad cuando está de vacaciones en el área de Sarasota. La comunidad MMOJ come la cena juntos después de la liturgia. Todos son bienvenidos. 




Publicado por Bridget Mary Meehan a las 5:51 PM

Homofobia en la Iglesia: «La que tiene que salir del armario es la estructura eclesial»


Las declaraciones del Papa en un libro recordando que los homosexuales no pueden ser ordenados sacerdotes encienden la polémica sobre la exclusión del colectivo LGTBI en la Iglesia católica

«Los mismos que exigen celibato, afirman sin ningún rubor que los homosexuales no pueden ser considerados para el sacerdocio porque no son capaces de una vida célibe», sostiene el jesuita y escritor José María Rodríguez Olaizola

Los colectivos LGTBI cristianos lamentan las palabras del Pontífice, que «son LGTBIfóbicas y han sido efectuadas desde el prejuicio y el desconocimiento»Jesús Bastante 15/12/2018 – 20:42hC

El papa pide medidas para no repetir "el fracaso" de la Iglesia ante los abusos
El papa pide medidas para no repetir «el fracaso» de la Iglesia ante los abusos EFE

«La cuestión de la homosexualidad es una cuestión muy seria que hay que discernir adecuadamente desde el comienzo con los candidatos, si es el caso. Hemos de ser exigentes. En nuestras sociedades parece incluso que la homosexualidad está de moda y esa mentalidad, de alguna manera, también influye en la vida de la Iglesia (…). En la vida consagrada y en la vida sacerdotal, ese tipo de afectos no tienen cabida. Por eso, la Iglesia recomienda que las personas con esa tendencia arraigada no sean aceptadas al ministerio ni a la vida consagrada. El ministerio o la vida consagrada no es su lugar». Quien habla así no es un ultracatólico ni un clérigo rigorista, sino el mismísimo Papa Francisco, en un libro-entrevista concedido al claretiano español Fernando Prado.

¿Es el Papa homófobo? Resulta difícil creerlo recordando sus palabras en el vuelo papal tras su regreso de Brasil, incidiendo en que  «Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?, o su relación de amistad, que continúa, con el transexual español Diego Neria, al que ha recibido en varias ocasiones en Roma. O su empeño por incluir el debate sobre el mundo LGTBI en el reciente Sínodo de los Jóvenes. Pero también ha tenido intervenciones contrarias, como cuando dijo: » Cuando se manifiesta de niño hay muchas cosas por hacer con la psiquiatría», tras ser preguntado por lo que diría a un padre católico con un hijo gay.

Distintos expertos consultados por eldiario.es achacan el viraje a censurar la homosexualidad del Papa a la imposibilidad, hoy por hoy, de reformar la norma litúrgica que restringe el acceso al sacerdocio a varones heterosexuales célibes. «El Papa no podía dar otra respuesta», apuntan, añadiendo que lo que sí parece claro es que «en la Iglesia hay homofobia».

Cristianos que no respetan a los homosexuales

Esto es lo que sostiene el jesuita y escritor José María Rodríguez Olaizola, quien subraya que «en la Iglesia hay acogida, y respeto, pero desgraciadamente hay personas que rechazan y discriminan, que manifiestan hacia las personas homosexuales actitudes hostiles e insultantes, a veces sin ni siquiera darse cuenta».

«Desgraciadamente, hay muchos cristianos que no respetan a las personas homosexuales. Los mismos que exigen celibato de por vida para las personas de orientación homosexual, afirman sin ningún rubor que los homosexuales no pueden ser considerados para el sacerdocio porque no son capaces de una vida célibe. ¿En serio? ¿No ven cierta contradicción entre ambas exigencias?», denuncia Olaizola.

Por su parte, el autor de ‘ Papa Francisco. La fuerza de la vocación. La vida consagrada hoy‘, Fernando Prado, sostiene que «el Papa se interpreta solo», aunque  «a ciertos lobbies y sectores no le han gustado nada sus palabras». Pese a todo, advierte que algunos clérigos homosexuales están viviendo el celibato perfectamente, y otros no, como sucede en el caso de religiosos heterosexuales que viven una doble vida. «No podemos afirmar que un clérigo homosexual no pueda vivir el celibato, porque no sería cierto».

Desgraciadamente, las palabras de Francisco no fueron las únicas que reflejan una cerrazón institucional hacia el colectivo LGTBI en la Iglesia. En su primera comparecencia pública, el nuevo portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello,  reclamaba candidatos al sacerdocio «enteramente varones y, por tanto, heterosexuales», aunque posteriormente rectificó sus palabras, contradictorias con la realidad de la Iglesia, porque desde las propias instancias vaticanas se admite la existencia de un ‘lobby gay’ en el Vaticano.

No al discurso excluyente

Desde la propia Iglesia, cada vez son más las voces que se alzan contra el discurso excluyente y machista de la institución. Uno de los más relevantes es el jesuita norteamericano James Martin, a quien el mismísimo Papa encargó las catequesis LGTBI en el reciente Encuentro Mundial de las Familias celebrado en agosto en Dublín.  En una entrevista en Religión Digital, Martin aseguraba que «hay cientos, miles de sacerdotes homosexuales que llevan vidas santas».

«Lamentablemente, hay mucha homofobia en la Iglesia católica, más que en otras instituciones porque algunos católicos, erróneamente, sienten que su religión lo justifica», sostiene Martin, quien matiza las palabras de Francisco sobre el acceso de los gays al sacerdocio. «El Vaticano dice que los hombres con ‘tendencias homosexuales profundamente arraigadas’ no deben ingresar en el seminario, pero se ha interpretado de distintas maneras. Lo que yo puedo decir es que conozco a muchos sacerdotes homosexuales que llevan vidas santas en la Iglesia».

Y es que el problema debería estar en el celibato, no en la condición sexual, recalca Martin. «Ser gay no significa que tengas que ser sexualmente activo. Tenemos que ser claros: es simplemente falso decir que los sacerdotes homosexuales no pueden vivir el celibato».

Salir del armario

El teólogo y biblista Xabier Pikaza, por su parte, sostiene que «la que tiene que salir del armario, desde ahora mismo, es la estructura eclesial si es que no quiere perder su credibilidad». El experto, que ha abordado en distintos estudios la sexualidad en la Iglesia, asegura que «la gran mayoría de los presbíteros y religiosos homosexuales han llevado y llevan una vida digna».

Para Pikaza, «una estructura institucional, empeñada en defenderse a sí misma, protegiendo su poder y su secreto, es digna de ser condenada y de acabar disolviéndose a sí misma (o de ser abandonada por el conjunto de los fieles), sin más retrasos, para bien del evangelio y, sobre todo, de la sociedad en su conjunto».

Dentro de esa sociedad se encuentran colectivos gays cristianos, como Chrismhom, quien lamentó en un comunicado «escuchar estas palabras que rechazamos», aunque «sí creíamos necesario reconocer los avances pastorales que se están dando, como la conferencia del jesuita James Martin sobre la acogida a los homosexuales en el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín», aclara la vicepresidenta de Chrismhom, Margarita Benedicto.

FELGTB: «Unas declaraciones LGTBIfóbicas»

Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y las personas creyentes LGTBI que forman parte de ella, han exigido a Francisco una rectificación de sus declaraciones, al considerar que «son LGTBIfóbicas y han sido efectuadas desde el prejuicio y el desconocimiento».

El responsable de Fe y Espiritualidad de FELGTB, Óscar Escolano, subraya que «no podemos mostrarnos impasibles ni indiferentes ante los últimos mensajes emitidos por algunos jerarcas de la Iglesia católica y por el propio Papa», que consiguen «transmitir la idea de que la orientación sexual o la identidad de género pueden ser modas o desviaciones que impiden el pleno desarrollo personal o de la fe solo genera discriminación y más fobias». Y más homofobia, dentro y fuera de la Iglesia.

Periodismo contra la discriminación y celebrando la diversidad.

https://www.eldiario.es/sociedad/Homofobia-Iglesia-armario-estructura-eclesial_0_846215610.html

Un sacerdote casado que eligió seguir viviendo su vocación de servicio


16 DE DICIEMBRE 2018 – 13:32 Nació en San Antonio de los Cobres y vive en Mar del Plata, trabajando junto a otros curas en su misma situación. “El McDonald’s de los pobres” llega una vez por mes para alegrar los lugares más olvidados de La Feliz.   

Bernardita Ponce Mora

Bernardita Ponce Mora

1 / 1

Francisco Vacazur (51) nació en la Puna salteña y allí conoció al sacerdote Juan José Nuñez, quien lo invitó a conocer más sobre la congregación fundada por San Francisco de Asís. A los 18 años, durante el carnaval, ingresó al convento franciscano para iniciar un camino espiritual y de servicio. Durante alrededor de nueve años, en un instituto privado, se formó en psicología, filosofía, sociología y teología, entre otras disciplinas. A lo largo de 23 años, misionó en muchos lugares de Salta, de la Argentina y de otros países. 

En 2009, mientras era párroco en Tartagal, un alud arrastró al pueblo y, en un sentido simbólico, también a Francisco. Después de esta tragedia, cayó en un estado depresivo, sufrió ataques de pánico y, además, se intoxicó con un parásito (Cryptosporidium) por el agua contaminada. Durante casi un año estuvo enfermo y se dio cuenta de que así no podría ayudar a la gente. Por eso, pidió un año de licencia tanto en la Iglesia Católica como en su comunidad religiosa. 
En 2010, un amigo psiquiatra de Mar del Plata -también había trabajado allí-, se preocupó por su estado de salud y lo invitó a “La Feliz” para que se hiciera atender. Unas semanas después de haber llegado, protagonizó un siniestro vial que pudo haberle costado la vida. Durante 10 días estuvo internado. En el hospital, se cruzó con una mujer de la que se enamoró y decidió replantearse su vida. Cuando se terminó la licencia, decidió casarse y quedarse en Mar del Plata con su enamorada y con “dos hijos del corazón”. 

Tras enterarse del matrimonio civil, la orden franciscana lo expulsó y la Iglesia Católica le notificó que no podría ejercer más el sacerdocio. A pesar de esto, él no pidió la dispensa, que significa volver a ser laico. Sentía que su vocación por ayudar a la gente seguía tan fuerte como al principio. 

Cuando decidió apostar por su matrimonio, Francisco se dio cuenta de que no tenía muchas herramientas para encontrar un trabajo formal. A pesar de la vasta formación que había recibido en el instituto franciscano, nunca obtuvo un título académico reconocido por el Ministerio de Educación, que le permitiera ejercer como profesor o catequista: “Cuando uno sale de la Iglesia, es la indiferencia total. No vale nada el estudio”, dijo a El Tribuno. 
Francisco recordó que el arzobispo de Salta, monseñor Cargnello, no tomó a bien su decisión. “De hecho, entré por la puerta grande y salí por atrás, como escondido. Eso es lo triste. Si uno se va con la verdad y con honestidad, no hay un apoyo”, sostuvo.

Cuando estuvo enfermo, los franciscanos trataron de acompañarlo pero no sabían cómo. Fue difícil luego recibir la expulsión de la orden, tras 23 años en el convento. Lamentó también que algunas personas, incluso de su propia familia, se apartaran de él por considerarlo un “desertor”. “Después de haber entregado la juventud, la vida, lo mejor, uno se queda tan solo como loco malo”, lamentó.
“Yo esperaba una Iglesia más abierta, que me comprendiera. Cuando uno sale, no tiene a nadie, pero Dios nunca me dejó”, confesó el cura. “Yo sigo trabajando porque Dios me enseñó a amar a la gente y amar a la Iglesia”, definió.

Sobre los franciscanos, dijo: “Es mi familia, a la cual yo amo. Quiero a los hermanos aún muchísimo. Aprendí mucho de ellos y les doy gracias, pero también siento el espíritu de San Francisco, que dice: ‘Repara mi Iglesia’”. Francisco trata de vivir lo que le enseñaron: amar a Dios y al hermano: “Estoy convencido de que siento ayudar a la gente y amar a Dios, por eso continúo con mi camino”.
No se arrepiente de haber dedicado 23 años a la vida religiosa, aunque opinó que la Iglesia Católica debería ayudar a quienes trabajaron tanto por ella: “Hay muchos como yo, sobre todo, religiosas y monjas, que no encuentran trabajo. Eso es algo muy fuerte que en la Iglesia tenemos que modificar porque somos hombres y mujeres que hemos dado lo mejor. Tendrían que apoyarnos un poco”. 

Una propuesta distinta

A pesar de las barreras con que se topó, Francisco armó un centro de recuperación espiritual ecuménico. Junto a otros sacerdotes casados, lleva adelante la consultoría “Nuestro Bienestar Interior” (nuestrobienestarinterior.com). No dan misas públicas ni sacramentos pero hacen bendiciones, ceremonias y predican el Evangelio. El sábado pasado, cuando los católicos celebraron el día de la Inmaculada Concepción de María, hicieron un retiro espiritual frente al mar. 
Hace seis años Francisco lleva adelante un proyecto de promoción y fortalecimiento de valores humanos con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Desde entonces, brinda contención y ayuda a los más pobres de Mar del Plata. 
Así, visita comedores, escuelas, sociedades de fomento, geriátricos y el basural. Para llevar adelante esta tarea, Francisco tiene una capilla móvil, que recibió la bendición del papa Francisco. Además, conduce programas de radio y televisión en los que habla sobre valores humanos.

Un camino nuevo, de la mano del Papa

Durante el tiempo de crisis, Francisco entabló amistad con Jorge Bergoglio, quien era entonces arzobispo de Buenos Aires: “Él me sostuvo y me dijo que soy sacerdote para siempre pero que la Iglesia no puede recibirme como sacerdote casado”. Recordó que el fue el único que lo abrazó en su peor momento, que le pidió que siguiera trabajando por los pobres y que buscara a todos los sacerdotes y religiosos que dejaron la Iglesia para ayudarse, unirse y ofrecer otro camino. 
“Yo salí, no para criticar, sino para aportar a la Iglesia y mostrar un camino que es posible. Creo que tiene que haber un cambio de mentalidad”, planteó y sostuvo que es posible casarse y dedicarse a la vocación: “Es un camino de encontrarse con Dios y ser feliz con las personas que uno ama”. Por eso, quiere reunir a quienes dejaron los hábitos, ya que muchos lo hicieron con culpa, miedo o vergüenza. En Mar del Plata son cuatro los curas casados; en Buenos Aires, más de 50, y, en Salta, “un montón”. 
Francisco recordó que hasta el siglo XII los sacerdotes se casaban y que “en la Biblia dice que el sacerdocio es para siempre”.
Consideró que la Iglesia debería apoyar a quienes abrazaron otras vidas: “Si no, mientras uno sirve, todo joya, y después, cuando uno sale, es como si fuera del otro lado. En ningún momento uno reniega de Dios. Al contrario”. 
Todos los meses Francisco se cartea con el Papa, de manera extraoficial: “Yo le escribo como un amigo. Creo que como hombre él puede hacer muchas cosas pero como Papa le cuesta… Él mismo me dijo que es muy difícil que la Iglesia apruebe a los sacerdotes casados. Sin embargo, nadie quita que yo pueda seguir trabajando por los pobres y llevando la palabra de Dios”

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-12-16-12-56-0-un-sacerdote-casado-que-eligio-seguir-viviendo-su-vocacion-de-servicio

Pablo Iglesias entrevista al teólogo Juan José Tamayo en La Tuerca


youtube

Pablo Iglesias

En el programa La Tuerca, Pablo Iglesias entrevista al teólogo Juan José Tamayo sobre diferentes temas de actualidad.
Para verlo, pulsasr en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=1fDJGvCHvk8

Las inmencionables (I)


16/12/2018

AUTORA

Raquel Rosario Sánchez

Escritora dominicana. Especialista en Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad. Arde por el desmantelamiento del patriarcado en su totalidad, pero muy especialmente, arde con ansias por ver el fin de la violencia contra niñas y mujeres. Todas las violencias.

Cuenta la leyenda que en el año 584, antes de Cristo, en la ciudad francesa de Lyon, sesenta y tres obispos y sus representantes debatieron en el Concilio de Macon, una pregunta controvertida: “¿son las mujeres seres humanos?”. El debate fue largo e intenso, porque había que considerar muchas cosas, así que el resultado de las ponderaciones fue estrecho: treinta y dos votos a favor y treinta y uno en contra. Es decir, la “humanidad” de la mujer fue decidida por un solo voto.
Hoy algunas personas, muy celosas de la historia eclesiástica, niegan rotundamente que ese voto tuvo lugar y atribuyen esa supuesta mitología a personas que quieren hacerle daño a la Iglesia Católica. O incurren en algo que se llama revisionismo histórico.
Hace unos cuantos años, cuando leí sobre aquel debate en un libro llamado ‘La mujer es un hombre defectuoso’, de la autora Grace Walker, que documenta la historia de las mujeres dentro de la Iglesia Católica, yo me alarmé, pero me dije que eso fue hace mil años. Aquellos eran los tiempos en que el reconocido filósofo y senador romano Severino Boecio, hoy canonizado, así que es Santo Boecio, podía declarar que “la mujer es un templo construido sobre una alcantarilla” y ser aplaudido. Hoy ese tipo de debates no tendría cabida. Muchos menos en ninguna esfera política. Y obviamente, el último lugar en la tierra donde tendrían lugar esas conversaciones, sería en la asamblea general de un partido político feminista en Inglaterra, ¿verdad?

Pues la pregunta parece que quedó abierta, porque en el año 2018, casi mil quinientos años después de aquel Concilio de Macon, el Partido de la Igualdad de las Mujeres, un partido político explícitamente feminista, se encontró en una encrucijada similar. El 28 de agosto, la lideresa del partido, la periodista Sophie Walker, presentó una moción de emergencia para impedir que en el plenario anual del partido, se debatiera la pregunta del momento: ¿qué es la mujer?

El año 2018 trajo consigo un verano intenso para el feminismo británico, ya que se aproximaba el cierre de una consulta pública en la que el gobierno inglés, que ya había anunciado sus planes para definir legalmente a la mitad de la población como “cualquier persona que se identifique como mujer”, basado en el principio de la autoidentificación de sexo, mediante una reforma a la Ley de Reconocimiento de Genero, pidió a la población su opinión al respecto.

el gobierno inglés, que ya había anunciado sus planes para definir legalmente a la mitad de la población como “cualquier persona que se identifique como mujer”,

Las mujeres tuvieron que organizar de manera voluntaria y sin un solo centavo, más de una docena de campañas políticas para hacer frente a lo que consideraban una amenaza potencialmente fatal a las ganancias y conquistas del movimiento feminista. Aquí se ha redefinido también la palabra feminista, porque esas campañas que hoy ganan premios prestigiosos por su coraje y esfuerzos a favor de los derechos de la mujer, están conformadas por mujeres que no ostentan puestos de carrera feministas ni tenían ningún tipo de renombre mediático. Pero si no armaban las campañas ellas, nadie lo iba a hacer porque las organizaciones de mujeres reconocidas, como el Partido de la Igualdad de las Mujeres, se habían echado todas para atrás, argumentando temor de entrar a un tema tóxico y violento, y para supuestamente no perjudicar todo el trabajo que consideraban “más importante”.

Otras se cruzaron de brazos e insistieron que aquí no había ningún problema y apoyaron abiertamente las propuestas del gobierno. En privado y desde el anonimato, casi todas confesaban que “el tema es bastante preocupante” pero en público: nada.
Es justo destacar que en este debate, varias feministas han sido agredidas por activistas del colectivo trans (nunca al revés), incluyendo una convicción penal contra el transactivista Tara Wolf , por golpear, durante un ataque premeditado entre varios varones, a una señora llamada María, de 60 años, quien asistía a una reunión feminista al respecto.

cualquier tema que implique los derechos de la mujer, depende de manera intrínseca de la respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué es la mujer?

Quizás algunas mujeres, a quienes les cayó encima la responsabilidad de liderar un tema extremadamente difícil, en un contexto donde siquiera hacer preguntas sobre este tema genera abuso y acusaciones basadas en la misoginia más inmunda, acusarían a esas organizaciones feministas inglesas de cobardía y de negligencia en el cumplimiento de su deber. Después de todo, cualquier tema que implique los derechos de la mujer, depende de manera intrínseca de la respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué es la mujer?

El punto es que ninguna feminista en Inglaterra podía alegar desconocer la situación. Este debate, cuan si fuese Brexit, tiene la particularidad de causar divisiones amargas y profundas; entre familias, amistades, colegas, organizaciones y bases políticas. Sophie Walker, siendo astuta, sabía muy bien que, si el debate sobre la autodeterminación del sexo tomaba lugar dentro de su partido político, lo iba a dividir en dos y, siendo un partido pequeño, esa no es una división que se podían dar el lujo de fomentar. Por un lado, conseguir que el Partido feminista apoye las reformas del gobierno (conservador), hubiese sido una victoria deprimente para quienes alegan que no existe base material sobre la cual se sustenta la mujer. Por el otro, sería el colmo de todos los colmos que el mismísimo Partido feminista, una entidad que existe para promover y abogar por los derechos de las mujeres, alegue que la mujer no es un sujeto político, sino que es un sentimiento etéreo, metafísico, dual, polivalente, variable y no definido.
“Muchas miembros del partido nos han expresado su temor de hablar públicamente sobre este tema por la toxicidad de las discusiones al respecto. Se sienten preocupadas por la situación y por la falta de tiempo suficiente dentro de la conferencia (para debatirlo), lo cual podría impedir que expresen sus posiciones al respecto en libertad”, expresó Walker, al tiempo que informaba a su partido que, en vez de dar respuestas a dos mociones que exigían que el Partido de la Igualdad de la Mujer fijase posición sobre el tema de la autoidentificación, el tema sería postergado a un ciclo de “Debates Especiales”, en los cuales tendrían más tiempo, libertad y la seguridad de poder expresar sus opiniones sin represalias.

¿Cuál es la diferencia entre debatir si la mujer es un ser humano y debatir a estas alturas “que es” la mujer?
Al menos el Partido de la Igualdad de las Mujeres es un poquito mejor que el Partido Verde británico, quien ya decidió sobre este tema, concluyendo que: la mujer es un “no-varón”.

En el 2016, el sector dedicado a la mujer del Partido Verde británico generó una tremenda controversia al referirse a las mujeres como sujetos “no-varón” en una publicación en sus redes sociales. Lejos de disculparse y como respuesta a la controversia, el partido defendió su escogencia de palabras y añadió:
“El sector de la mujer del Partido Verde se siente feliz con el uso del término “no-varón” como un término paragua. Este término paragua nos permite agrupar juntos sectores que se enfrentan a opresión en base al género: mujeres, mujeres trans, individues no binaries y personas sin género. Merecemos reconocimiento e inclusión”.
¿Por qué para otorgar reconocimiento e inclusión a otras personas, las mujeres tenemos que borrarnos a nosotras mismas?
Estamos cerrando el año 2018 y el último grito de la moda es borrar todo rasgo de que la mujer haya existido como sujeto histórico, social, biológico y político.
¿Alguna de ustedes ha visto Los Monólogos de la Vagina de la guionista al Eve Ensler? Yo la vi hace 10 años y recuerdo la obra como si fuese el día de hoy. Era el día de San Valentín y mis amigas de la universidad decidimos ir a la presentación y luego a una fiesta. Yo tenía puesto unos pantalones jeans apretados, una blusa holgada sin hombros morada y unas botas cortas moradas. Lo del morado es porque es mi color favorito y también es el color de la lucha feminista. En la entrada del anfiteatro estaban regalando boas con plumas de colores y a mí me toco una rosada, pero yo quería estar toda de morado, así que intercambie con una amiga. Aquí entre nos, pensándolo bien yo probablemente parecía Tinky Winky de los Teletubbies.

¿Por qué para otorgar reconocimiento e inclusión a otras personas, las mujeres tenemos que borrarnos a nosotras mismas?

Pero nada de eso importaba, porque esa noche yo vi una obra que me hizo reflexionar sobre muchas cosas. Vi mujeres llenas de ira, de alegría, de lágrimas, de sueños. Mujeres hartas, de esas que dan miedo… Todas hablaron sobre lo que significa ser mujer, en un sistema patriarcal, de una manera muy cruda, quizás demasiado. Durante Los Monólogos de la Vagina hay un momento en el que se produce un silencio sepulcral en la sala, porque desde el escenario le piden a las mujeres que han sido víctimas de violencia domestica que se levanten, si así lo quisieran. Y muchas mujeres lo hacen. Luego alguna compañera en el escenario pide a las mujeres que han sufrido violencia sexual que hagan lo mismo y la dinámica se repite.

Estar en ese antiteatro, rodeada de mis amigas más cercanas, participando en este evento y observando como otras mujeres compartían tantas cosas en común conmigo y con nosotras, como mujeres, es algo que nunca voy a olvidar.
Hoy una muchacha de 19 años, como yo en mi tiempo, sería dichosa de siquiera poder asistir a la obra porque Los Monólogos de la Vagina está siendo cancelado a diestra y siniestra. ¿Por qué? Porque al enfocarse en las experiencias de las mujeres, experiencias muchas veces marcadas por las opresiones que ocurren en nuestros cuerpos de hembras, las mujeres incurrimos en excluir a las personas que no tienen cuerpos como los de nosotras.
“Este show ofrece una perspectiva demasiado angosta sobre lo que significa ser mujer. El género es amplio y variado en sus experiencias. No se puede simplemente reducir a distinciones anatómicas o biológicas, y para muchas personas que hemos participado en la obra, nos hace sentir incomodas presentar un material que es intrínsicamente reduccionista y excluyente”, dice Erin Murphy, una estudiante en la academia solo para mujeres Mount Holyoke College en Estados Unidos. Yo agarraría ese argumento y lo revertiría: ser mujer es algo amplio y variado en nuestras experiencias. Las mujeres, a pesar de que compartimos quizás solo nuestro sexo, incluimos un inmenso mar de personalidades, distinciones, peculiaridades y también otras opresiones y privilegios. ¿Por qué tiene el sexo que ser considerado excluyente cuando funciona como común denominador de 3.5 billones de personas, alrededor del mundo?

Eve Ensler se defiende. “Yo nunca dije que una mujer es alguien con vagina”, explica la escritora en una entrevista para The Guardian ante las acusaciones de que su obra magistral, escrita por mujeres para mujeres, es excluyente de personas que no nacieron mujeres. Una obra teatral que ha propiciado la catarsis de innumerables mujeres, es hoy considerada discriminatoria y, por lo tanto, censurada. A mí me da mucha pena y vergüenza ajena cuando veo oraciones como la de Ensler porque demuestran un nivel de dominación mental alarmante: las mujeres acusadas de crímenes del pensamiento no solo deben rehusar de su propio sexo, sino que tienen que negar rotundamente la ciencia y la realidad material que todo el mundo puede atestiguar con sus propios ojos.

Me pregunto: ¿cuántas obras controvertidas no habrán escrito los hombres y todos los días son presentadas alrededor del mundo sin tener que ser clausuradas? Otra pregunta, ahora más filosófica: si no podemos definir a las mujeres en base a nuestro sexo, ¿entonces en base a qué nos definiríamos? ¿Qué tenemos en común las mujeres si no eso? ¿Los sentimientos dentro de nuestra alma? ¿El color rosado de nuestros cerebros? ¿Los estereotipos de feminidad?
Nada, absolutamente nada. Y es así, damas y caballeros, cómo usted pulveriza a un sujeto político nombre de unos, muy supuestos, derechos humanos.
Los casos similares a lo que ha ocurrido con Los Monólogos de la Vagina abundan. En septiembre del 2015, en el Scripps College en Claremont, California, un grupo estudiantil organizó un evento titulado El Proyecto de la Vulva, en la que estudiantes eran invitadas a decorar pastelitos como si fuesen vulvas y a hablar sobre sus cuerpos. La base en la que se sustentó el proyecto es que, en un sistema de opresión patriarcal, a las mujeres se nos inculca que todo lo relativo a nuestras vulvas debe estar sumido en la vergüenza y en el secretismo. Las organizadoras explican que “los varones siempre han dibujado sus penes en los pupitres de las aulas de clase. Pero, ¿y las vulvas? ¿qué es una vulva? ¿qué tipo de problemas se arraigan de este desconocimiento?”

El evento recibió la misma presión que recibe todo lo relativo a los derechos de la mujer y fue acusado de ser “violento” hacia las mujeres trans que no tienen vulva. Uno de los mensajes que recibieron las organizadoras reza: “Este evento entero es increíblemente violento hacia las mujeres trans. ¡No se imaginan el asco que siento!” Y es por eso que otro evento creado por mujeres, sobre mujeres y para mujeres debe ser clausurado.

Perdónenme por la tangente tan brusca, pero este es un excelente momento para recordar que todas las noches, en todas las ciudades del planeta Tierra, millones de hombres pagan para entrar a “centros de entretenimiento” en donde la diversión consiste en arrojarles papeletas de dinero a mujeres, en su mayoría inmigrantes y pobres, quienes tienen que bailarles desnudas para endurecerles sus erecciones y así poder comer y alimentar a sus familias. Pero esos eventos nadie los acusa de ser violentos ni asquerosos. ¡Y, ay de quien pretenda clausurarlos!
Los ejemplos son demasiados: en Los Ángeles, un grupo de mujeres que se sienten agobiadas por el clima sexistas de las cervecerías, deciden crear un espacio, para mujeres, donde puedan aprender a fermentar cerveza y un conjunto de activistas varones decide demandarlas por “discriminación”. En Harvard, Massachussets, un grupo de estudiantes se encuentran actualmente peleando por su derecho a tener hermandades solo para mujeres (léalo otra vez), ya que estos constituyen oportunidades de desarrollo y liderazgo para ellas, ante la arremetida de la administración académica que dice que todos los espacios ahora deben ser basados en la autoidentificación del sexo. Es decir, mixtos.

Las academias del Norte Global se han convertido en el frente de batalla para demostrar el poder económico y social de la nueva caza de brujas. Innumerables académicas (casi exclusivamente mujeres) están aguantando la venganza de una ideología totalitarista que se escuda bajo eslóganes de ‘inclusividad’ y ‘diversidad’ pero que gobierna en base a credos sacrosantos y/o paranormales que todo el mundo debe profesar, sí o sí. Podría ser mucho peor: este tema hay que hablarlo, pero nadie quiere acabar como la psicoterapeuta Rita Powers, quien terminó asesinada por rehusarse a repetir el dogma de la nueva religión.
En Inglaterra, la Policía se encuentra investigando a varias feministas por colocar unas postalitas que rezan “las mujeres no tienen pene” en lugares públicos. Las acusan de cometer un delito de odio. Al mismo tiempo que se fomenta esta ley de omertá respecto a quiénes son y cómo son las mujeres, vemos el florecimiento de artilugios lingüísticos bastante rebuscados para hablar a las mismas. Es por eso que una de las campañas ha sido radical en el extremo: consiste en proyectar la definición del diccionario de la palabra mujer en edificios como la BBC, el Museo Nacional de Historia y los cuarteles de la Policía.
Nos hablan ahora de “personas gestantes”, “seres menstruantes”, “si usted tiene un hoyo frontal” y se elaboran campañas de productos menstruales diseñados para “sangrantes”. Las mismas personas que utilizan este tipo de expresiones, son quienes nos acusan a las mujeres que insistimos que la biología de la mujer es fundamental en temas delicados como los ensayos clínicos y la medicina, de ser unas “esencialistas” y unas “biologicistas”. ¿La ironía todavía existe o también la pulverizaron los posmodernistas?

Curiosamente, el único lenguaje que hay que cambiar en honor a la inclusividad y la diversidad es el lenguaje que nombra a las mujeres y niñas. Los hombres pueden seguir llamando penes a sus penes, escrotos a sus escrotos y testículos a sus testículos.

Curiosamente, el único lenguaje que hay que cambiar en honor a la inclusividad y la diversidad es el lenguaje que nombra a las mujeres y niñas. Los hombres pueden seguir llamando penes a sus penes, escrotos a sus escrotos y testículos a sus testículos. O sea, ¡obvio! ¿Cómo vamos a pedirle a la mitad de la población que se invisibilice a si misma? Pondrían el grito al cielo si de repente partidos políticos empezaran a llamarlos “no-mujeres”, “produce esperma”, “eyaculadores”, “carga-testículos” o “si usted tiene un palo”.
Yo juro solemnemente que si en mi país, la República Dominicana, algún día aprueban la autoidentificación del sexo como ley, voy a referirme a todos hombres (excepto dos) con términos igual de despectivos a los que se usan para re-nombrar a la mujer… o peor. Las oraciones serian algo así como: “estoy viendo un conjunto de porta-próstatas debatir sobre los hidrocarburos en la televisión” y “por favor, ve dile a aquel ser fálico que quite su vehículo que me está bloqueando en el parqueo”. ¡Es lo mínimo que se merecerían!

cambiar todo rastro de la mujer en las legislaciones y sustituirlo con el lenguaje de “personas gestantes” es devolverla a la era en la que la mujer quedaba subsumida en el hombre como su derivado.

Fuera de las bromas, cambiar todo rastro de la mujer en las legislaciones y sustituirlo con el lenguaje de “personas gestantes” es devolverla a la era en la que la mujer quedaba subsumida en el hombre como su derivado. Él, cuerpo entero, y ella su costilla. Otro termino que se encuentra en auge en Inglaterra es la palabra ‘womxn’, en vez de ‘woman’, que significa mujer en español. La palabra es, literalmente, impronunciable, por lo que la mujer no solo es degradada al ser reducida a un conjunto de partes desencajadas y/o pronunciamientos metafísicos, sino que también se convierte en algo inmencionable. Este proceso de invisibilización semántica y conceptual no solo sirve para negar la lucha feminista de la prensa escrita y de los medios de comunicación, sino también de la conciencia social.
Nombrar las cosas como son es fundamental, entre muchas otras cosas, para erradicar la violencia machista. La teórica feminista Susan Cox explica:
Es de por sí una batalla feminista asegurarnos de que los hombres sean nombrados como agentes de violencia machista. Los titulares muchas veces lo que dicen es “Dos muertos en asesinato-suicidio” en vez de decir “Hombre mata esposa, luego se suicida” o “Mujer violada” en vez de decir “Hombre viola mujer”.

A mí me interesa saber si “él” tiró del gatillo que la mató a “ella”, para poder identificar el acto como un acto de violencia contra la mujer, que ocurre en un contexto donde los hombres cometen la inmensa mayoría de asesinatos-suicidios en relaciones de pareja. Esta violencia existe precisamente porque está alimentada de una cultura de privilegios que posiciona a las novias y esposas como la propiedad de los hombres. A mí me interesa saber eso no solo para yo poder identificar la violencia machista, sino también porque la sociedad debe reconocer el rol que cumple el género en la violencia de los hombres hacia las mujeres.

La realidad material es la razón por la que el lenguaje es esencial para el análisis feminista. Contar con un lenguaje claro y específico al contexto social es crucial para cualquier esfuerzo emancipador, por lo que se necesita para nombrar y desafiar la opresión. Alegar “elles oprimen a elles”, en vez de “hombres oprimen mujeres” invisibiliza el significado no solo de lo que se ha dicho, sino también de lo que debe ser transformado”.
El movimiento feminista existe, por definición, para identificar, teorizar y desarticular las opresiones que son infligidas contra las mujeres. Por lo tanto, una ruptura entre la realidad material de las mujeres y el lenguaje que existe para nombrarlas, no representa una trivialidad. Las políticas de identidad de género, y sus discípulos, buscan redefinir a la mujer en oposición a su propio cuerpo, en vez de en oposición al hombre como sujeto político. Es el poder del cuerpo de las mujeres que controla la humanidad, y es el querer dominar ese función sexual-reproductiva, lo que pone a rodar toda esa avalancha de putrefacción que es el patriarcado.

Es un axioma del feminismo que, si no se hace un esfuerzo explícito para nombrar a la mujer, esta permanecerá silenciada e invisibilizada.

Quizás todo esto sea culpa del griego Sócrates, quien argumentaba que las ponderaciones filosóficas funcionan como “una partera” que ayuda a los hombres a generar ideas, siendo la generación de ideas lo máximo a lo que pueden aspirar los hombres.
Escribe desde el anonimato la feminista RadFem Fatale:
“Los hombres, por supuesto, son incapaces de dar a luz en el sentido material, y por eso que han canalizado sus energías en separarse a si mismos de lo material y establecerse en oposición a ello. Es por eso que han exaltado la creación de lo inmaterial como la cúspide del éxito masculino. La cúspide del éxito de las mujeres es la cultivación de un cuerpo que atraiga sexualmente y cumpla su papel como reproductora, mientras que la grandeza del hombre se mide en base a cuanto puedan alterar la sociedad… para bien o para mal.

Las mujeres creamos seres humanos con nuestros cuerpos de mujer, y como respuesta, los hombres se han autodenominado como amos tanto de lo material como de lo inmaterial. El posmodernismo de los hombres, y de las mujeres a quienes han engañado, instiga una represalia que busca reprimir la sublevación de las mujeres que se rebelan contra la tiranía ejercida en nuestros cuerpos. Mientras él pierde el control de la realidad material de ella, busca obligarla y arrastrarla al mundo de lo inmaterial para reestablecer su dominio. Su propósito es distraer a la mujer de nuestra lucha por la autonomía de nuestros cuerpos forzándonos a utilizar nuestras energías en el plano de las ideas abstractas.

Para mantener su domino sobre la mujer, el hombre debe mantenerla separada de si misma. Ella debe ser dividida, pero él debe permanecer entero para justificar su dominación. A él lo aplauden por decir “soy una mujer y tengo pene”, mientras que él la castiga a ella por decir “soy una mujer y tengo una vagina”. Cuando ella comete la blasfemia de reivindicar que es dueña de su ser y de su cuerpo, él llega para silenciarla mediante el miedo a la violencia. Él nunca le podrá permitir existir al mismo tiempo como cuerpo y mente porque al hacerlo, tendría que reconocer que ella es un entero que existe independiente de él, y no para él. Cuando las personas dicen que el sexo es una construcción social, lo que están diciendo es que los hombres crearon a las mujeres, porque las construcciones sociales solo pueden ser creadas por personas que tengan poder estructural. Esta es quizás la reversa patriarcal más perfecta, la proyección más siniestra de entre todas las proyecciones venenosas: las mujeres existen solo en la imaginación de los hombres, pero los estereotipos de género que los hombres han creado, sí son reales. El género, su fantasía, es más real en el patriarcado que las mismas mujeres”.

Cuando las personas dicen que el sexo es una construcción social, lo que están diciendo es que los hombres crearon a las mujeres, porque las construcciones sociales solo pueden ser creadas por personas que tengan poder estructural.

Si alguien nos dijera que por ahí anda una teoría que dice que la mujer es un pensamiento originado en la cabeza de los hombres, la gente se reiría y diría que esas son cosas del medioevo. Pero justamente es eso lo que se está enseñando en aulas de clases, tanto a nivel primario, secundario y universitario, y la gente lo aplaude. Nadie puede mirar con desdén el sexismo de aquellos obispos en el año 584, antes de Cristo, mientras las políticas de identidad de género proliferan e inoculan el movimiento feminista, en muchos casos, desde adentro.

Como explica la periodista Meghan Murphy, fundadora y editora de Feminist Current, quien recientemente fue expulsada de Twitter por cuestionar la ropa del emperador, así como el lenguaje politiza, también despolitiza:
“Se nos permite hablar sobre nosotras mismas, siempre y cuando no politicemos ese discurso. Siempre y cuando no pretendamos articular nuestras experiencias con las experiencias de otras mujeres. Siempre y cuando nos aseguremos de no ofender a nadie con nuestras experiencias. Mientras todo se quede en lo personal, nuestras dificultades no le pertenecerán a nadie más. No existe la posibilidad de solidaridad entre las mujeres si somos reducidas solo a experiencias personales.
Nunca hemos sido confiadas para contar nuestras propias historias, ni mucho menos las de los demás. Como mujeres y como feministas, sabemos que el trabajo de la mujer es menospreciado de la misma manera que la vida y los problemas de las mujeres son calificados como inconsecuentes y eliminados”.

¿Cuánta invisibilidad será suficiente? Es un axioma del feminismo que, si no se hace un esfuerzo explícito para nombrar a la mujer, esta permanecerá silenciada e invisibilizada. Ese axioma se teorizó no para incentivar que se continúe perpetuando en la práctica, sino para menoscabarlo. Pero parece que cerramos el 2018 con demasiadas personas que ven en ese axioma un reto a conquistar, no una injusticia la cual destruir. ¿Cuál es la diferencia entre el planteamiento de aquellos obispos que en el año 584 se preguntaban si la mujer era un ser humano y las políticas públicas que a finales del año 2018 se preguntan qué es la mujer?
Que al menos en el año 584 los obispos tenían una hipótesis.

https://tribunafeminista.elplural.com/2018/12/las-inmencionables-i/

4 consejos para la celebración de una posada verdaderamente católica antes de Navidad


POR DAVID RAMOS | ACI Prensa

4K42

Vitral con la imagen de San José y la Virgen María. Foto: Wikipedia / Nheyob (CC BY-SA 4.0)

Vitral con la imagen de San José y la Virgen María. Foto: Wikipedia / Nheyob (CC BY-SA 4.0)

A pocos días de la llegada de la Navidad, el P. José de Jesús Aguilar, director de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México, comparte algunos consejos para la celebración de “posadas” verdaderamente católicas.

1. Preguntarnos qué obstáculos ponemos para que Dios nazca en la sociedad

En diálogo con ACI Prensa, el P. Aguilar destacó que las posadas recuerdan “los nueve meses del embarazo de la Virgen María y todas las dificultades que tuvo para dar a luz a Jesucristo”.

“Esto no solo nos permite recordar aquellos momentos sino también preguntarnos en este momento actual qué impide que Dios nazca en la sociedad. Puede ser el egoísmo, puede ser la falta de tiempo, puede ser la falta de diálogo, el dejar de asistir a la celebración de la Santa Misa, tratar de vivir un individualismo y no una vida en comunidad y muchas otras cosas más”.

El sacerdote alentó a “ponernos a pensar en este tipo de circunstancias” en el marco de la celebración de las posadas.

2. Recordar que las posadas son “una celebración comunitaria”

El sacerdote mexicano destacó el carácter comunitario de las posadas, pues pueden ayudar a fortalecer “la comunidad, los vecinos, la unidad de personas que viven en el mismo edificio, en la misma calle”.

Esto serviría, dijo, tanto para temas como la seguridad en la calle o en la vecindad, pero también “para reconocer quiénes son los que necesitan más ayuda entre los vecinos”.

3. No olvidar la parte espiritual de las posadas

El P. Aguilar subrayó que “una verdadera posada tendría que tener por lo menos la lectura que nos recuerda ese pasaje donde José y María no encuentran posada”.

“Si se pudiera, se tendría el rezo del Rosario y si no, de la lectura se pasaría a hacer la procesión cargando a los peregrinos (las imágenes de la Virgen María y San José) y cantando la letanía, para terminar con la llegada de la puerta de la casa o a la iglesia y hacer la petición de la posada con los tradicionales cantos”, indicó.

“Después ingresar a la casa que nos recibe. Sería muy importante que el anfitrión, las personas que reciben en la casa o el sacerdote que recibe en la parroquia, nos dieran algunas palabras que surgieran de su corazón, recordando la importancia de la hospitalidad, aquella obra de misericordia que nos habla de dar posada al peregrino”.

Con esta reflexión, indicó, se podría “tomar conciencia de cuantos migrantes están buscando un techo, un apoyo en el mundo. Y después de esta toma de conciencia ya se pase directamente a la parte festiva”.

4. Las posadas católicas buscan la justicia y la equidad

El director de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México aseguró que “las posadas cristianas, católicas, buscan siempre la justicia, la equidad”, por lo que aconsejó “a que los padres de familia, si van a tener piñata, organicen los turnos para que, si hay solamente una piñata, pasen primero los pequeños, después quizás las personas de mayor edad, y después ya a los jóvenes”.

“Y si hay piñatas distintas, que una se dedique a los más pequeños, otra a los mayores y otra a los jóvenes. De esta manera todos se sientan protegidos”, dijo.

https://www.aciprensa.com/noticias/4-consejos-para-la-celebracion-de-una-posada-verdaderamente-catolica-antes-de-navidad-84768?utm_

CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS APROBÓ SANCIONES POR APLASTAMIENTO EN NICARAGUA


Por  Ben Norton, Mintpressnews.com15 de diciembre de 2018 | ¡

Después de derrotar un violento intento de golpe de Estado respaldado por Estados Unidos, el gobierno electo de Nicaragua enfrenta la Ley NICA. El proyecto de ley apunta a obligar a los sandinistas a abandonar el poder al aumentar la desesperación económica.

Proyecto G rayZone  : cada miembro de ambas cámaras del Congreso de los EE. UU. Aprobó una legislación que impondrá sanciones y restricciones financieras a Nicaragua en un esfuerzo explícito por debilitar a su gobierno.

Conocido como la Ley NICA, el proyecto de ley ahora está en camino al escritorio del presidente Donald Trump, quien casi seguramente lo convertirá en ley. Su paso fue encabezado por legisladores neoconservadores centrados alrededor del lobby de Miami de los exiliados latinoamericanos de derecha dedicados a erradicar cualquier iteración del socialismo en el hemisferio occidental.

Estados Unidos ha pasado décadas tratando de derrocar al gobierno de Nicaragua, ahora liderado por el movimiento sandinista de izquierda. En abril,  las  figuras de la oposición respaldadas por Estados Unidos lanzaron un intento de golpe de Estado infructuoso y extremadamente  violento  en el país centroamericano, uno de los últimos bastiones de la política de izquierda en una América Latina cada vez más inclinada hacia la derecha.

La recientemente aprobada  Ley de Condición e Inversión de Nicaragua (NICA) otorgará al presidente de los EE. UU. La autoridad para imponer sanciones específicas a los funcionarios del gobierno nicaragüense, ex funcionarios o personas supuestamente «que actúan en nombre de» Managua.

El proyecto de ley también busca evitar que las instituciones financieras internacionales proporcionen «cualquier préstamo o asistencia financiera o técnica» al gobierno de Nicaragua.

La Ley NICA recibió apoyo bipartidista, pero la campaña detrás de ella fue dirigida en gran parte por la Representante neoconservadora de Florida Ileana Ros-Lehtinen, con la ayuda de los Senadores Marco Rubio y  Ted Cruz . Ros-Lehtinen y Cruz se reunieron en  Facebook en vivo  este 13 de diciembre para celebrar la aprobación del proyecto de ley.

En junio, estos tres legisladores cubanoamericanos de derecha se reunieron con jóvenes líderes de la oposición nicaragüense en Washington, DC.

La Ley NICA alienta al gobierno de los EE. UU. A aumentar la asistencia a la «sociedad civil antigubernamental en Nicaragua, incluidos los medios de comunicación independientes, los derechos humanos y las organizaciones anticorrupción» y a «apoyar la protección de los defensores de los derechos humanos y anticorrupción en Nicaragua. ”

La legislación también sugiere que las negociaciones políticas deberían ser «mediadas por la Iglesia Católica en Nicaragua», que durante décadas ha apoyado a las violentas fuerzas de derecha en la región.

Este mes de octubre, el  audio filtrado  reveló al obispo auxiliar de la Iglesia Católica en Managua, Silvio Báez, conspirando con la oposición para derrocar al presidente electo de Nicaragua, Daniel Ortega.

«La unidad que necesitamos en este momento debe incluir a todos los que se oponen al gobierno, incluso si se sospecha que son oportunistas, abortistas, homosexuales, traficantes [de drogas] …», declaró Báez, según una traducción del audio filtrado.

Báez instó a la oposición a poner más obstáculos en el  tranque que habían sumido al país en violencia y estrangulado su economía, describiéndolos como «un invento extraordinario».

En noviembre, el director de USAID, Mark Green,  anunció  una infusión de $ 4 millones para la sociedad civil y los grupos de medios que se oponen al frente sandinista.View image on Twitter

View image on Twitter

My colleagues in Congress + I are proud of passing the #NICAAct. It will pressure #Ortega to do what he’s refused to do: hold early elections that meet democratic standards + protect the human rights of #Nicaraguans. Thanks @SpeakerRyan for being a partner on this worthy effort.

171 people are talking about thisTwitter Ads info and privacy

Regocijo Neoconservador

En septiembre, la Ley NICA se  combinó  con un proyecto de ley muy similar del senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez: la  Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua , que impuso sanciones adicionales a los funcionarios del gobierno de Nicaragua.

Menéndez, un cubano-estadounidense cuya defensa legal contra cargos de corrupción fue financiada por el lobby pro-israelí, se unió a sus colegas neoconservadores para referirse al presidente democráticamente electo de Nicaragua, Daniel Ortega, como un «dictador» que encabeza un «régimen».

Ortega, quien voluntariamente renunció al poder luego de perder una elección frente a un oligarca de la derecha respaldado por Estados Unidos en 1990, ganó su tercer período presidencial en 2011 con el 62 por ciento de los votos, en lo que los observadores internacionales reconocieron que fue una  elección justa . Incluso el incansable anti-sandinista New York Times admitió en ese momento que Ortega tenía un  amplio apoyo .

Ros-Lehtinen declaró que «la Ley NICA que ayudará a los nicaragüenses a liberarse de la regla despótica de Ortega». Anteriormente, había insinuado que Nicaragua era una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, al proclamar: «También debemos estar atentos a los esfuerzos de Rusia». «Cuba, Venezuela, China e Irán que continúan ayudando a Ortega con equipo militar, vigilancia y otro apoyo tecnológico».

Por su parte, Rubio se jactó: «Estamos un paso más cerca de expandir las sanciones y otras presiones contra el opresivo régimen de Ortega».

En lugar de una votación formal, la Ley NICA se envió al Comité bipartidista de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes para que la  enmendara , y estos cambios fueron acordados por cada cámara, sin objeciones.

El 27 de noviembre, las enmiendas a la legislación combinada fueron aprobadas con  un consentimiento unánime en el Senado . Luego, el 11 de diciembre, los cambios fueron  aprobados por unanimidad en la Cámara de Representantes  sin objeción.View image on Twitter

View image on Twitter

My colleagues in Congress + I are proud of passing the #NICAAct. It will pressure #Ortega to do what he’s refused to do: hold early elections that meet democratic standards + protect the human rights of #Nicaraguans. Thanks @SpeakerRyan for being a partner on this worthy effort.

171 people are talking about thisTwitter Ads info and privacy

Medios Corporativos Estadounidenses Se Hacen Eco De La Oposición De Nicaragua Respaldada Por Estados Unidos.

La aprobación unánime del embargo económico de facto sobre Nicaragua recibió muy poca atención en los medios de comunicación en idioma inglés. La historia fue cubierta por sólo un pequeño puñado de  locales  de noticias puntos de venta , a pesar de que ha recibido mucha más atención en la derecha de medios en español.

En una entrevista con Confidencial, un canal de oposición  financiado  por el  brazo de cambio del régimen del Fondo Nacional para la Democracia del gobierno de los Estados Unidos,  el ex ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua, Norman Caldera,  exclamó  que la «Ley NICA es un golpe devastador para el régimen».

El canal de la derecha  100% Noticias , cuyo director, Miguel Mora,  está acusado  por familiares de golpes de estado de incitación al odio y la violencia, se hizo eco del lenguaje de la celebración.

CNN Español  informó  favorablemente  sobre la Ley NICA (incluso tiene una  etiqueta en su sitio web  dedicado a la ley), aunque su contraparte en inglés demostró poco interés. CNN Español se refirió al gobierno elegido democráticamente en Managua como un «régimen» y señaló: «La oposición de Nicaragua celebra esta decisión».

El caos desatado por el intento de golpe de estado del verano pasado ha  desangrado gravemente la economía de Nicaragua, ha reducido el crecimiento de un cinco por ciento a casi cero y ha eliminado decenas de miles de empleos. Con la Ley NICA, los EE. UU. Y sus representantes locales esperan que la exacerbación de la desesperación económica obligue a la mayoría de la población nicaragüense que no cumple con su voluntad.

https://popularresistance.org/every-single-member-of-us-congress-approved-crushing-sanctions-on-nicaragua/

LAS TENSIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA AUMENTAN SOBRE LOS AVIONES DE COMBATE EN VENEZUELA


El aterrizaje de dos bombarderos estratégicos rusos de largo alcance en un aeropuerto fuera de la capital venezolana de Caracas provocó un amargo intercambio entre funcionarios estadounidenses y rusos, subrayando las relaciones cada vez más tensas y peligrosas que prevalecen entre las dos principales potencias nucleares del mundo.

Los bombarderos supersónicos, el avión Tupolev Tu-160, capaz de transportar misiles nucleares de corto alcance, estaban acompañados por un avión de transporte AN-124 y un avión de pasajeros Il-62, junto con 100 pilotos y otro personal ruso. Todos habían realizado el vuelo de más de 10,000 km (6,200 millas), en lo que constituía tanto una muestra de apoyo al gobierno del presidente Nicolas Maduro como un ejercicio de proyección a largo plazo del poder militar ruso.

Washington respondió con una serie de amargas denuncias. El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, tuiteó una crítica a Rusia por enviar a sus bombarderos «a la mitad del mundo a Venezuela», y agregó que «el pueblo de Rusia y Venezuela debería ver esto por lo que es: dos gobiernos corruptos malgastando fondos públicos». y aplastando la libertad y la libertad mientras su gente sufre «.

Del mismo modo, un portavoz del Pentágono condenó el ejercicio. El Coronel Robert Manning describió la postura del ejército de los Estados Unidos hacia América Latina como una empresa «humanitaria», y llamó la atención sobre la reciente gira en la región por el buque hospital de la Marina, el USNS Comfort, que realizó un puerto de escala impulsado por propaganda en Colombia para Tratar a los inmigrantes de Venezuela. El cinismo de este gesto se pone de manifiesto por el despliegue de tropas estadounidenses en la frontera entre Estados Unidos y México para evitar que los refugiados e inmigrantes de las semicolonias estadounidenses empobrecidas por la violencia en Centroamérica lleguen a los Estados Unidos y soliciten asilo, condenando Al hambre y la miseria en Tijuana.

«Contraste esto con Rusia», dijo el coronel Manning, «cuyo enfoque del desastre causado por el hombre en Venezuela es enviar aviones de bombardeo estratégicos en lugar de ayuda humanitaria. «El gobierno venezolano debería centrarse en brindar asistencia humanitaria y ayuda para disminuir el sufrimiento de su gente, y no en los aviones de combate rusos».

Tanto Moscú como Caracas respondieron con acusaciones severas de las declaraciones de los Estados Unidos.

El Kremlin describió el lenguaje de Pompeo como «muy poco diplomático». El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, declaró: «En cuanto a la idea de que estamos malgastando dinero, no estamos de acuerdo. En realidad, no es apropiado que la mitad de un país cuyo presupuesto de defensa pueda alimentar a toda África haga estas declaraciones ”. El presupuesto militar de $ 700 mil millones de Washington es diez veces la cantidad que Rusia gasta en sus propias fuerzas armadas.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, describió la declaración de Pompeo como «cínica». En una serie de tweets, dijo que Washington mantenía «al menos 800 bases militares (conocidas) en 70 países», y agregó: «Si Estados Unidos está tan preocupado por el desperdicio, revise su inmenso e injustificable presupuesto militar … Seguramente los 50 millones de pobres y las familias que no tienen acceso a la salud pública en los Estados Unidos pueden sugerir destinos más justos para esos fondos «.

Se supone que los aviones rusos realizan ejercicios conjuntos con la fuerza aérea de Venezuela, en lo que Caracas describió como entrenamiento para la defensa contra la agresión extranjera. El gobierno venezolano ha acusado a los Estados Unidos de una amenaza de invasión y ha planeado asesinar al presidente Maduro. Mientras Washington negó los cargos, el año pasado, Trump hizo declaraciones públicas en las que destacó que Estados Unidos tiene una «opción militar» con respecto a Venezuela y discutió en privado con ayudantes y líderes latinoamericanos la posibilidad de una intervención militar para efectuar un cambio de régimen. En 2002, Estados Unidos respaldó un golpe abortivo contra el antecesor de Maduro, el fallecido Hugo Chávez.

El vuelo de los aviones rusos a Venezuela se produjo una semana después de que el presidente del país realizó una visita de estado a los acuerdos de cementación de Moscú que involucraron $ 5 mil millones en nuevas inversiones rusas en la industria petrolera estatal del país y $ 1 mil millones en minería, particularmente oro relacionado, un sector que fue atacado el mes pasado con nuevas sanciones estadounidenses.

El gobierno ruso y el gigante petrolero Rosneft han prestado a Venezuela unos $ 17 mil millones desde 2006, una fuente de financiamiento que se ha vuelto cada vez más crítica para el gobierno de Maduro a medida que la economía del país se ha disparado a la baja junto con la caída de los precios del petróleo.

Para Moscú, la alianza con Venezuela está impulsada por intereses económicos y políticos definidos. Las economías de ambos países dependen en gran medida de las exportaciones de petróleo. Sin embargo, a diferencia de Venezuela, Rusia no es miembro de la OPEP y ha tratado de utilizar sus vínculos con Caracas para influir en las políticas del cártel petrolero.

La alianza ruso-venezolana se ha convertido en una fijación para el Pentágono. El pasado mes de febrero, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Kurt W. Tidd, dijo al Comité de Servicios Armados del Senado que «el mayor papel de Rusia en nuestro hemisferio es particularmente preocupante, dada su inteligencia y sus capacidades cibernéticas» y su «intención de mejorar la estabilidad internacional y el orden y desacreditar a las instituciones democráticas «.

Tidd, quien se retiró el mes pasado, dijo que el “acceso a puertos y logística ampliado” de Venezuela permite a Rusia una “presencia perniciosa y persistente, que incluye la recolección de inteligencia marítima más frecuente y la proyección de la fuerza visible en el hemisferio occidental”.

El lunes no fue la primera vez que los bombarderos rusos y otros aviones han volado a Caracas. Visitas similares fueron pagadas por los TU-160 con capacidad nuclear en 2008 y 2013,

El furor que ha desatado esta última visita en Washington está relacionado con el impulso más amplio hacia la confrontación militar entre los Estados Unidos y Rusia, que va desde la escalada del conflicto provocado por Ucrania en el mar de Azov hasta el ultimátum de los Estados Unidos de que abrogará el Tratado INF con Rusia, que prohibió a ambos países desarrollar y desplegar misiles nucleares de corto y mediano alcance.

Durante la semana pasada, EE. UU. Ha incrementado las tensiones militares, realizando un sobrevuelo «extraordinario» de Ucrania con un avión de vigilancia de la Fuerza Aérea de EE. UU., En lo que el Pentágono describió como un gesto diseñado para «reafirmar el compromiso de los EE. UU. Con Ucrania» y «la seguridad de Naciones europeas «.

Mientras tanto, la Marina de los EE. UU. Ha enviado un destructor de misiles guiados al Mar de Japón, cerca de la base de la flota del Pacífico de la Armada Rusa, la primera vez que se lanza una operación de este tipo desde el punto culminante de la Guerra Fría. Otro barco de la Armada de los Estados Unidos está siendo enviado al Mar Negro desde Ucrania.

El claro mensaje del alboroto en Washington sobre la llegada de los aviones rusos a Caracas es que el imperialismo estadounidense considera a América Latina como un campo de batalla en una guerra mundial en ciernes para la hegemonía global de Estados Unidos.

https://popularresistance.org/us-russia-tensions-mount-over-warplanes-in-venezuela/

A %d blogueros les gusta esto: