Re-Cordis: 1988 Año de articulación del movimiento bíblico latinoamericano “Recojan los trozos sobrantes para que nada se pierda” Jn 6:12


1988 fue un año privilegiado para el movimiento bíblico latinoamericano pues en él confluyeron cuatro hechos de articulación a nivel continental que lo fortalecieron y le dieron impulso vital e innovador, todos ellos impulsados por el recién creado “Programa Común de Biblia” el año anterior en Buenos Aires. ¿A qué se debió tal dinamismo? Si bien es cierto que se vivía un ambiente epocal propicio para unir fuerzas y diversidades en un mismo sentir con la animación de la solidaridad con Centroamérica, el retorno de la democracia en Brasil, el triunfo del NO a la dictadura de Pinochet en Chile, el desarrollo de la perestroika en la URSS, etc… también es muy cierto que al frente estuvieron como responsables dos personas de inmensa fuerza espiritual, de honda calidez en las relaciones inter-personales y una inagotable capacidad de trabajo como fueron Mercedes Brancher y Milton Schwantes por el Centro de Estudios Bíblicos CEBI del Brasil, cruciales para que todo esto sucediera con admirable creatividad.

Los cuatro hechos que menciono a continuación están íntimamente ligados a los procesos ecuménicos de renovación eclesial latinoamericanos que venían desde los años 60, especialmente la teología de la liberación y las comunidades eclesiales de base que tuvieron en la década del 80 su punto alto. Vemos como cada uno de ellos expresan la riqueza de una caminada de emancipación y resistencia de los nuevos movimientos sociales que emergían como “fuerza del arco iris” exigiendo revisión y re-elaboración de paradigmas, lenguajes, metodologías, sentidos avizorando lo que efectivamente se dio a partir de la caída del muro de Berlín (1989), la derrota electoral del Frente Sandinista en Nicaragua (1990), la irrupción del movimiento zapatista en Chiapas-México (1992), la Declaración y la Plataforma de la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer (Beijing, 1995), constituyéndose lo que en educación popular se denominó la “refundamentación” como período histórico de cambios de gran magnitud, lo que requirió dinámicos y osados espacios y discusiones para leer esos cambios y sus implicaciones, para ir encontrando nuevas perspectivas en diálogo con diversas prácticas y sus planteamientos, para ir “bebiendo en los propios pozos” de la sistematización de experiencias, para ir elaborando los nuevos discursos, sentidos y prácticas requeridas…
Estos son esos cuatro procesos articuladores que en un solo año, 1988, consiguieron cohesionar el movimiento bíblico latinoamericano dándole el empuje y la cohesión que requería para asumir la desafiante década del 90:

  1. Boletín “El pueblo hace camino. Una lectura latinoamericana de la Biblia” del programa común de Biblia de la RED Latinoamericana de la Comisión para la Participación de las Iglesias en el Desarrollo (CPID) del Consejo Mundial de Iglesias. Este programa fue creado en la asamblea de la Red en Buenos Aires en el año de 1987, cuando diversos “centros” expresaron la necesidad de incentivar el intercambio de lectura popular de la Biblia, y escogieron al CEBI de Brasil, por su larga y significativa experiencia, para coordinarlo.

Participan del Programa Común de Biblia los siguientes “centros” latinoamericanos: Centro Ecuménico Diego de Medellín (Chile), Centro Ecuménico de Formación Pastoral y Acción Social CEPFAS (Costa rica), Centro Ecuménico de Promoción e Investigación de Teología Andina CEPITA (Bolivia), Centro Ecuménico Antonio Valdivieso CAV (Nicaragua), Consejo de Iglesias Metodistas de América Latina CIEMAL (México), Centro de Investigación y Educación Popular CINEP (Colombia), Centro de Estudios del Consejo Ecuménico de Cuba (Cuba), Teología para el Desarrollo TD (Brasil), Centro Ecuménico de Servicio a la Evangelización y Educación Popular CESEP (Brasil), Centro Ecuménico de Documentación e Información CEDI (Brasil), Centro Ecuménico de Estudios Bíblicos CEBI (Brasil). Estos centros articulan la reflexión teológica y bíblica con el análisis político, la investigación social y la educación popular. Son llamados así por constituirse como espacios de la sociedad civil, independientes en la mayoría de los casos, del Estado y de las iglesias, con el fin de fortalecer y reflexionar la
acción transformadora de los movimientos sociales y eclesiales. Son expresión “de punta” del ecumenismo latinoamericano de liberación…

Fueron publicados dos números en 1988. El primero sobre “Lectura popular de la Biblia” en el primer semestre con aportaciones de participantes del primer curso intensivo de Biblia CIB: Lectura popular de la Biblia. Carlos Mesters Los chiriguanos descubren su Antiguo Testamento. Margot Bremer Hoy, nosotros prestamos el servicio de abrir los ojos. Fernando Torres Millán Mujer, resistencia en la opresión. Marli Lutz La lectura de la Biblia genera una práctica nueva. Dario Vaona Se puede hablar de milagro hoy? María Engracia Robles

El boletín número 2 sobre “El campesino lee la Biblia” en el segundo semestre con las siguientes aportaciones: La palabra de Dios en la boca del pueblo. Agostinha Vieira de Mello La palabra en el corazón de los pobres. Javier Saravia Nabot y la situación del campesino venezolano. Nidia Fonseca Escalante Las plagas de Egipto. Cómo superar el poder del opresor. Leonídio Gaede Es lindo entregar la vida para que otros la tengan. Ana de Dios Castro Toma de posesión de la tierra liberada. Haroldo Reimer

En la presentación del primer número, Mercedes Brancher, coordinadora del Programa Común de Biblia manifiesta los siguientes objetivos del boletín: 1. Reunir las experiencias de lectura e interpretación de la Biblia y socializarlas. 2. Favorecer la expresión ecuménica latinoamericana del nuevo modo de leer la Biblia. 3. Mantener viva la memoria de las experiencias populares con la Biblia. 4. Aproximar, solidariamente, las diferentes experiencias. 5. Contribuir para una profunda caminada bíblica popular y comunitaria, a partir de los oprimidos, a nivel latinoamericano y caribeño.
Mercedes aclaraba que el boletín tiene un subtítulo, “Una lectura latinoamericana de la Biblia” que quiere caracterizar e impulsar el tipo de lectura y la perspectiva con la que se lee. Es una lectura desde la óptica latinoamericana, a partir de las mujeres y de los hombres empobrecidos. Es
el sentido y razón de ser del programa común como articulación y animación latinoamericana y del boletín como expresión que comunica, une y dinamiza.

  1. Revista de Interpretación bíblica latinoamericana RIBLA. El primer número publicado en 1988 tiene por título “Lectura popular de la Biblia en América Latina. Una hermenéutica de la liberación”.

En su presentación Milton Schwantes dice que la revista está situada en las experiencias de fe y lucha de las comunidades de América Latina y el Caribe y tiene como cuna la vida sufrida de los pueblos y su resistencia hacia una vida digna y justa. Este es el contexto que fermenta la hermenéutica bíblica. También tiene como fin ser un eslabón que interrelacione las experiencias locales, regionales y nacionales en un lenguaje común que comunique la interpretación y fortalezca el hermanamiento entre las comunidades. El primer número fue producido desde Centroamérica, dada la lucha de esta región por sostener el fuego de la revolución que desde Nicaragua ardía y se propagaba. La revista está integrada a la caminada ecuménica pues tiene su origen en la diversidad de “tribus” que pertenecen al mismo pueblo de Dios enriqueciéndolo en su complementariedad.

El primer número contó con los siguientes aportes: La lectura bíblica en las cebs. Neftalí Vélez Lectura popular de la Biblia en América Latina. Hermenéutica de la liberación. Pablo Richard Los profetas, Juan y Jesús y otros líderes populares de aquella época. Carlos Mesters Elementos bíblicos que iluminan el camino de la comunidad cristiana. Un ejercicio hermenéutico de la carta de Santiago. Elsa Tamez Oseas: una propuesta de lectura desde América Latina. Jorge Pixley Jacob el pequeño y visiones en Amós 7-9. Milton Schwantes Nicaragua en la Biblia. Javier Saravia

En el mismo año se publicó el #2 de RIBLA con el tema “Violencia, poder y opresión” coordinado por Dagoberto Ramírez y contó con los siguientes aportes: Violencia y desmesura del poder. Severino Croatto
Celebremos las justicias de YAVÉ. Libro de Josué. Sandro Gallazzi ¿Qué Dios os podrá librar de mis manos? Releyendo Daniel 13. Hans de Wit Una liturgia fúnebre para la caída del tirano. Isaías 14: 4b-23. Severino Croatto Violencia y testimonio profético. Evangelio de Marcos. Dagoberto Ramírez ¿Exige el Dios verdadero sacrificios cruentos? Jorge Pixley

Al llegar al número 50 en el 2005, Milton e Ivoni Richter Reimer hacen memoria de los comienzos de esta caminada: “La revista es fruto de encuentros. Es así como la experimentamos desde sus inicios. Ella es fruto de un deseo de intercambio. Seguimos encontrándonos desde el primer semestre de 1985. La primera vez fue en casa de Jorge Pixley, que, en aquellos años vivía en la ciudad de México; en aquella ocasión se reunía una comisión de estudios, promovida por el Consejo Mundial de Iglesias. En el contexto de este encuentro, se juntaron algunos biblistas para soñar con la elaboración de una revista latinoamericana que recogiera la variedad de nuevas lecturas y experiencias bíblicas. Allí se proyectó un encuentro de biblistas de otros países: Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, teníamos la intuición de comenzar con una revista, simultáneamente en portugués y en español, con el fin de que creciese el intercambio entre nosotros, y buscando entender mejor las transformaciones culturales y sociales latinoamericanas y caribeñas que se formulaban en el lenguaje de la interpretación bíblica”.

  1. Bibliografía bíblica latinoamericana coordinada por Milton Schwantes con el apoyo del programa de post-graduación en ciencias de la religión de la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil) y con la colaboración de mucha gente articulada en el movimiento bíblico latinoamericano, con el fin de difundir y facilitar el intercambio del material bíblico producido en América Latina incentivando la investigación y la innovación bíblica latinoamericana.

En 1988 fue publicado el primer volumen en español y en portugués. No podemos olvidar a Milton buscando materiales, datos, contactos, informaciones, novedades a donde quiera que iba y llenando su equipaje con tanta y diversa riqueza para ser registrada minuciosamente en la bibliografía, que poco a poco se fue tornando en un inmenso archivo y memoria viva de nuestra caminada.

  1. Curso Intensivo de Biblia CIB, es uno de los proyectos de formación de asesores populares de Biblia promovido y organizado por el CEBI, con la dirección de Milton Schwantes y Carlos Mesters, la secretaría de Ildo Bon
    Gass y la animación permanente de Mercedes Brancher. El primer curso se realizó en 1988 en la Facultad de Teología de la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil), de enero a junio, con la participación de 37 personas procedentes de diversos países del continente y de diversas iglesias. Contó con la asesoría de Claudio Molz (hebreo y griego), Carlos Dreher (obra deutoronomista y cronista), Carlos Mesters (sabiduría), José Severino Croatto (pentateuco), Sandro Gallazi (post-exilio), Milton Schwantes (historia de Israel), Paulo Lockmann (sinópticos), Dagoberto Ramírez (apocalíptica), Tercio Siqueira (sinópticos), Agostinha Vieira de Mello (lectura popular de la Biblia), Regene Lamb (lectura feminista de la Biblia), José Comblin (Paulo), Uwe Wegner (post-exilio y nuevo testamento), Gilberto Gorgulho y Ana Flora Anderson (proyectos post-exilicos), Marcelo Barros (salmos), Francisco Rubeaux (literatura joanina).

Fue un semestre intenso en contenidos, en afectos, en alianzas y complicidades, en aperturas a nuevos horizontes, en discusiones y lecturas desafiantes, en sueños y luchas compartidas, en encuentros y desencuentros. No podré olvidar la resistencia de los hombres a la lectura feminista de la Biblia y el irrespeto hacia la joven profesora Regene Lamb. La perspectiva feminista abrió camino a pesar de la dura resistencia del machismo clerical. A partir de esta crisis ética y epistemológica, tomé la decisión de leer en cuanto regresara a Colombia el libro recomendado por Regene, “En memoria de ella” de Elizabeth Schüssler Fiorenza, recién publicado en inglés (1987) y próximamente en español (1989) y de comprometerme con más ahínco con la caminada feminista. También me
llamó la atención que siendo el año en que se celebraba los 100 años de la abolición de la esclavitud en Brasil, no hubiéramos tenido ningún contenido al respecto dentro del curso, sin embargo, la sensibilidad en el ambiente del curso fue creciendo y logramos participar en algunos de los muchos eventos conmemorativos realizados en Sao Paulo.

El curso fue una linda oportunidad para tejer complicidades. Soñamos en un curso itinerante “por los caminos de Latinoamérica” nutrido con las riquezas y las asesorías de cada lugar. Esto se logró a partir del cuarto curso realizado en México en 1991. Soñamos en la dinamización de los procesos locales y regionales. En conectar el programa común con procesos de base y su rica diversidad. En acrecentar la participación de mujeres y del laicado. En ampliar la perspectiva ecuménica y ahondar en la latinoamericanidad. En desarrollar el diálogo de saberes entre la academia y las comunidades. En sostener el vínculo de afecto y solidaridad que acoja la diversidad y pluralidad. De desafiar las lecturas con las luchas específicas que emergían en el continente. Fue un tiempo rico en sueños y utopías. Estaba naciendo el PT y se preparaba el primera candidatura presidencial de Lula da Silva, así mismo, la CUT y el MST iniciaban un largo camino de luchas y articulaciones. Las CEBs y la Teología de la Liberación estaban en auge. Se esperaban días mejores y se defendía con indignación pero con admiración y hondo entusiasmo la revolución de “Nicaragua, Nicaragüita”… y para ello sí que fueron útiles las cartas desde el Mato Grosso del obispo de Sao Félix, don Pedro Casaldáliga!!!

Quienes tuvimos la gracia y el privilegio de vivir de cerca estos cuatro momentos de luz no podemos más que sentir una enorme gratitud por lo que se vivió con ardor e intensidad. Soñar con otras y otros es muy bueno y construir colectivamente esos sueños, pues más gratificante. Es lo que hemos vivido estos 30 años de caminada bíblica poniendo en común la energía, el trabajo, la creatividad, las iniciativas que fueron surgiendo de a poco. Hoy vivimos otros tiempos, nuevos desafíos y nuevas generaciones con sus búsquedas, anhelos y preguntas, solicitándonos caminar juntas y juntos con lo aprendido, lo errado y lo construido. Sigue siendo hoy, urgente tarea articuladora el pedido de Jesús a la comunidad discipular… “recojan los sobrantes” ….que sepamos responder creativamente, abrigando nuevos amaneceres…”para que nada se pierda”!!!

Fernando Torres Millán Kairós Educativo – KairEd Bogotá-COLOMBIA

17-12-2018

Remitido al e.mail

PAX CHRISTI INTERNACIONAL-ALEMANIA: El movimiento católico internacional por la paz




Formulario de búsquedaBuscar 

Inglés

Français

Español

Alemania: Pax Christi Alemania firma carta abierta a la canciller Merkel sobre exportaciones de armas a Arabia Saudita

18/12/18 – El 10 de diciembre, Pax Christi Alemania se unió para enviar una carta abierta a la canciller Angela Merkel. La carta comienza afirmando que «toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad ya la seguridad de la persona», tal como se describe en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La carta forma parte de la campaña Stop the Arms Trade y se titula: «¡Detengan las exportaciones de armas a los estados involucrados en la guerra de Yemen por completo!»

La carta fue firmada por Christine Hoffman de Pax Christi Alemania, una de las portavoces de la gran alianza cívica, «¡Aktion Aufschrei – ¡Detengan el comercio de armas!» La campaña incluye más de 100 organizaciones en el círculo patrocinador y en la alianza de acción.

La carta comienza: «Damos la bienvenida al cese de todas las exportaciones de armas a Arabia Saudita, que usted apoyó, como un paso muy atrasado. Sin embargo, lamentamos profundamente las graves violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudita, así como el sufrimiento duradero del La población civil en la guerra de Yemen en el razonamiento de esta decisión está en el fondo «.

La carta termina pidiéndole a la canciller Merkel que:

  • Detener todas las exportaciones de armamentos alemanes a Arabia Saudita y a los otros estados involucrados en la guerra de Yemen de manera completa e indefinida
  • Defender que este cese de las exportaciones de armas no puede ser eludido por subsidiarias, empresas conjuntas o envíos de componentes.
  • Apoyar la aclaración del Artículo 26 (2) de la Ley Básica y la creación de una ley de control de exportación de armas, para que las armas de guerra y otros armamentos de Alemania ya no puedan ser exportados.

Haga clic aquí para leer la carta completa.

https://www.paxchristi.net/news/germany-pax-christi-germany-signs-open-letter-chancellor-merkel-arms-exports-saudi-arabia/7149?fbclid=

¡Nuestro deseo de Paz y Felicidad!


December 18, 2018

EL SALVADOR TIENE EN LA CÁRCEL A 20 MUJERES POR ABORTAR.


http://periodicolavoz.com.mx/el-salvador-tiene-en-la-carcel-a-20-mujeres-por-abortar/

Confianza en la Iglesia Católica en Chile baja a las mazmorras, sólo el 13% confía en ella


por Equipo Infogate 

Confianza en la Iglesia Católica en Chile baja a las mazmorras, sólo el 13% confía en ella

INFOGATE

El CEP dio a conocer encuesta sobre religión en el país. El 69% de los encuestas creen en los milagros, el 57% en el infierno, el 68% en el cielo y en las vida después de la muerte 68%. El 80% sí cree en Dios.


La otrora todopoderosa Iglesia Católica en Chile, vive su peor momento y desafección popular, tan brutal como la que vive el parlamento y otras instituciones del país. Simplemente la gente no les tiene confianza pero no significa que dejan de creer, de hecho la encuesta revela que el 80% sigue creyendo en Dios, pero la confianza en las iglesias y organizaciones religiosas es la que cae casi al mismísimo infierno alcanza a un 13%, seguido por la desconfianza en el comercio y la industria que baja al 12% y los campeones de la desconfianza son el sistema judicial con 7% y el Congreso Nacional con un paupérrimo 5%.

Pero, la fe de los chilenos se manifiesta en que el 69% de los encuestados creen en los milagros, el 57% en el infierno, el 68% en el cielo y en las vida después de la muerte 68%.

Y son mayoritariamente los católicos –según la encuesta- los que huyen de su iglesia o bien se avergüenzan de reconocerse como tales al igual como los hizo Pedro al negar tres veces a Jesucristo, según la Biblia.

Hoy los chilenos niegan su fe que por muchos años fue la católica apostólica y romana; dejando los fríos templos para abrazar la fe evangélica más bulliciosa y sin el ritual católico o bien para creer en lo que más les acomoda, así se desprende de la encuesta dada a conocer por el conservador Centro de Estudios Públicos CEP, que establece que quienes se consideran sin denominación, aumentó del 11% al 24%.

El estudio se realizó entre el 19 de octubre y el 25 de noviembre de 2018, y demuestra cómo los casos de abusos sexuales, el encubrimiento y los escándalos protagonizados por frailes, curas y obispos le están pasando la cuenta a la institución que por siglos ha controlado no solo la fe sino que el orden mundial y fortunas incalculables.

http://www.infogate.cl/2018/12/18/confianza-en-la-iglesia-catolica-en-chile-baja-a-las-mazmorras-solo-el-13-confia-en-ella/

Una memoria femenina para estos tiempos de primavera eclesial…!!!


VIDANUEVADIGITAL.COM

Cómo y por qué desaparecieron las beguinasA menudo nos desanimamos ante las dificultades a las que se enfrentan los tiempos en los que vivimos: nos parece que nada, ni las…

Obispos católicos instan a los padres a rechazar a los niños transgénero


18 DE DICIEMBRE DE 2017 POR MICHAEL STONE72 COMENTARIOS18400

Crueldad cruel: una nueva carta publicada por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos afirma que la identidad de personas transgénero es una «idea falsa».

En una carta deplorable e inmoral publicada por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y firmada por una multitud de conservadores religiosos atrasados ​​e ignorantes, se insta a los padres a que rechacen a sus hijos transgénero y les nieguen el tratamiento médico adecuado porque «Lo que Dios ha creado es bueno» y “’Dios creó a la humanidad a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó ‘(Gen 1:27) «.

La carta , titulada “Hombre y mujer creados: una carta abierta de líderes religiosos” y fechada el 15 de diciembre de 2017, dice:

Queridos amigos:

Como líderes de varias comunidades de fe en los Estados Unidos, muchos de nosotros nos unimos en el pasado para afirmar nuestro compromiso con el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer y como la base de la sociedad. Reiteramos que el matrimonio natural sigue siendo invaluable para la sociedad estadounidense.

Nos unimos para unir nuestras voces en un precepto más fundamental de nuestra existencia compartida, a saber, que los seres humanos son hombres o mujeres y que la realidad sociocultural del género no puede separarse del sexo de uno como hombre o mujer.

Reconocemos y afirmamos que todos los seres humanos son creados por Dios y, por lo tanto, tienen una dignidad inherente. También creemos que Dios creó a cada persona masculina o femenina; por lo tanto, la diferencia sexual no es un accidente o una falla, es un regalo de Dios que nos ayuda a acercarnos más entre nosotros y con Dios. Lo que Dios ha creado es bueno. “Dios creó a la humanidad a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó ”(Gen 1:27).

La incomodidad de una persona con su sexo, o el deseo de ser identificado como el otro sexo, es una realidad complicada que debe abordarse con sensibilidad y verdad. Cada persona merece ser escuchada y tratada con respeto; Es nuestra responsabilidad responder a sus inquietudes con compasión, misericordia y honestidad. Como líderes religiosos, expresamos nuestro compromiso de instar a los miembros de nuestras comunidades a que también respondan a los que luchan con este desafío con paciencia y amor.

Los niños, especialmente, se ven perjudicados cuando se les dice que pueden «cambiar» su sexo o, más aún, dadas las hormonas que afectarán su desarrollo y posiblemente los volverán infértiles como adultos. Los padres merecen una mejor orientación sobre estas decisiones importantes, e instamos a nuestras instituciones médicas a respetar el principio médico básico de «primero, no hacer daño». La ideología de género perjudica a los individuos y las sociedades al sembrar la confusión y la duda. El propio estado tiene un interés convincente, por lo tanto, en mantener políticas que defiendan el hecho científico de la biología humana y respaldar las instituciones y normas sociales que lo rodean.

El movimiento de hoy para imponer la idea falsa de que un hombre puede ser o convertirse en mujer o viceversa es profundamente preocupante. Obliga a las personas a ir en contra de la razón, es decir, a estar de acuerdo con algo que no es verdad, o enfrentar el ridículo, la marginación y otras formas de represalia.

Deseamos la salud y la felicidad de todos los hombres, mujeres y niños. Por lo tanto, pedimos políticas que defiendan la verdad de la identidad sexual de una persona como hombre o mujer, y la privacidad y seguridad de todos. Esperamos una apreciación renovada de la belleza de la diferencia sexual en nuestra cultura y el apoyo auténtico de aquellos que experimentan conflictos con su identidad sexual dada por Dios.

Escribiendo para ThinkProgress , notas de Zack Ford:

La carta intenta mostrar simultáneamente compasión a las personas transgénero y al mismo tiempo condenarlas.

Ford continúa :

Una sección de la carta alienta directamente a los padres a rechazar a sus hijos transgénero, afirmando que son «perjudicados» cuando son afirmados en sus identidades …Contrario a estas afirmaciones, los estudios han encontrado que la forma en que los padres responden a las identidades de género de sus hijos puede tener consecuencias drásticas para su salud mental. Cuando las familias rechazan a sus hijos por ser transgénero, puede aumentar significativamente su depresión y pensamiento suicida . Pero cuando las familias afirman a sus hijos en sus identidades de género, es uno de los amortiguadores más fuertes contra esas consecuencias, permitiéndoles estar tan felices y sanos como sus compañeros que no son transgénero. Los niños trans no están llenos de «confusión y dudas», y tratarlos como están, como recomiendan estos líderes religiosos, puede ser muy perjudicial.

El Defensor informa sobre los controvertidos firmantes de la carta:

La firma principal es del Reverendísimo Joseph C. Bambera, obispo católico romano de Scranton, Pa., Y presidente del Comité de Asuntos Ecuménicos e Interreligiosos de la USCCB. Otros firmantes incluyen líderes de la Convención Bautista del Sur, la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América, la Iglesia Luterana de América del Norte y el Sínodo de la Iglesia Luterana-Missouri (ambos separados y más conservadores que la Iglesia Evangélica Luterana en América, que es afirmativo de LGBT), el presbiteriano Iglesia en América (separada y más conservadora que la Iglesia Presbiteriana de LGBT, que es amigable con los LGBT), la Iglesia de Dios en Cristo y la Sociedad Islámica de América del Norte.

Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, una organización católica que aboga por la igualdad LGBT, refutó la deplorable carta emitida por los Obispos Católicos, señalando :

Esta declaración es peligrosa porque distribuye información falsa que puede llevar a actitudes, políticas y prácticas que causarán daño físico y emocional a las personas transgénero, una comunidad que ya tiene un alto riesgo de ser víctimas de delitos de odio.

El principal problema con la afirmación es que afirma que el género está determinado únicamente por los genitales, una visión que la ciencia moderna y la experiencia de las personas han demostrado ser insuficientes. El género también está determinado por otros factores biológicos, a menudo no visibles inmediatamente, como las hormonas, la genética, la composición del cerebro y la autocomprensión interna.

La declaración también asume que las personas están cuestionando sus identidades de género debido a que las normas socioculturales sobre el género están cambiando. Eso es falso. La historia cultural muestra que en cada sociedad siempre han existido personas que no encajan en el sistema binario masculino-femenino de categorizar el género. Las preguntas sobre la identidad de género no son un fenómeno moderno provocado por lo que algunas personas ven como una cultura permisiva. En todo caso, las actitudes modernas sobre el género permiten que las personas que no encajan con el binario de género vivan de manera auténtica y veraz de la manera en que Dios las ha creado.

En pocas palabras: los obispos católicos y otros líderes religiosos crueles y conservadores están alentando a los padres a rechazar a sus hijos transgénero, y esencialmente están haciendo la afirmación absurda de que los individuos transgénero no existen.

https://www.patheos.com/blogs/progressivesecularhumanist/2017/12/catholic-bishops-urge-parents-to-reject-transgender-children/?fbclid=IwAR

Credibilidad de Iglesia católica peligra por casos de abuso sexual, advierten al Vaticano


Los organizadores del encuentro que se realizará en febrero dijeron que la Iglesia debe elaborar una ‘respuesta exhaustiva y comunitaria’ a la crisis.

AP @ElFinanciero_Mx8:03Actualización 18/12/2018 – 8:31

Iglesia en Alemania

Iglesia en AlemaniaFuente: APSuscríbete GRATIS a nuestro servicio de newsletterAl registrarte estás aceptando el aviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

CIUDAD DEL VATICANO.- Los organizadores de una reunión en el Vaticano sobre prevención de los abusos sexuales advirtieron este martes que la credibilidad de la Iglesia Católica está en peligro debido al escándalo de los abusos y exhortaron a los participantes a reunirse con las víctimas para conocer sus padecimientos de primera mano.

En una carta enviada a las conferencias episcopales del mundo, los organizadores dijeron que la Iglesia debe elaborar una “respuesta exhaustiva y comunitaria” a la crisis y que el primer paso es “reconocer la verdad de lo sucedido”.

El papa Francisco invitó a los jefes eclesiásticos a una cumbre el 21 al 24 de febrero para responder a las manifestaciones más recientes del escándalo en Estados Unidos, Chile y otros países.

El Vaticano comentó que la reunión se concentrará en tres temas principales: responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia.

“Cada uno de nosotros debe afrontar este reto”, dijeron los organizadores.

“A falta de una respuesta exhaustiva y comunal, no solo no podremos llevar la sanación a las víctimas sobrevivientes sino que la credibilidad misma de la Iglesia para llevar a cabo la misión de Cristo estará en peligro en todo el mundo”, escribieron.

“Cada uno de nosotros debe afrontar este reto, unidos en la solidaridad, la humildad y la penitencia para reparar los daños causados, compartir un compromiso conjunto con la transparencia y obligar a todos en la iglesia a rendir cuentas”, añade el documento.

El comunicado fue firmado por cuatro miembros del comité preparatorio de la reunión: el cardenal de Chicago, Blase Cupich; el cardenal de Mumbai, Oswald Gracias; y dos expertos en abusos del Vaticano, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y el reverendo Hans Zollner.

Exhortaron a los presidentes de las conferencias episcopales a reunirse con las víctimas antes de viajar a Roma para “conocer de primera mano los sufrimientos que han padecido”.

La exhortación reveló claramente que muchos obispos siguen negando la magnitud del problema y nunca han hablado con una víctima.

El vocero del Vaticano, Greg Burke, declaró que esta “es una forma concreta de dar prioridad a las víctimas y reconocer el horror de lo que sucedió”.

Al anunciar la convocatoria en septiembre, Francisco indicó que existe conciencia en la cúpula de la iglesia de que el abuso sexual por el clero es un problema global, no limitado a algunas partes del mundo o unos pocos países occidentales.

El papa aún trata de recuperarse de su torpe manejo del escándalo en la iglesia chilena, cuando desacreditó reiteradamente a las víctimas de un conocido cura depredador.

Luego vinieron las acusaciones de un antiguo nuncio apostólico de que el propio Francisco rehabilitó a un cardenal estadounidense retirado y caído en desgracia por acusaciones de abusar de seminaristas adultos. Francisco no ha respondido a las denuncias, aunque ha ordenado una investigación limitada.

Papa reorganiza comunicaciones del Vaticano

El papa Francisco anunció este martes una reorganización de las comunicaciones del Vaticano, con un nuevo director del diario de la Santa Sede y el nombramiento de un destacado periodista para coordinar la línea editorial de todos los medios.

Andrea Tornielli, periodista en el Vaticano del diario turinés La Stampa, fue designado primer director editorial del Dicasterio de Comunicaciones con el encargo de coordinar las operaciones de prensa.

Además, el escritor y profesor Andrea Monda fue nombrado director de L’Osservatore Romano en reemplazo del historiador y periodista Giovanni Maria Vian, quien dirigía el diario desde 2007.

Las operaciones de comunicación del Vaticano han estado sometidas a un proceso agitado de reorganización para reducir la superposición de funciones y mejorar la coordinación. Una de sus víctimas fue Radio Vaticano con sus emisiones multilingües.

El primer titular de la oficina de comunicaciones, que reunía a todos los medios vaticanos en un solo departamento, tuvo que renunciar meses atrás después que tergiversó una carta del papa retirado Benedicto XVI y publicó una foto alterada del documento.

Francisco designó en su reemplazo a Paolo Ruffini, director de la emisora de la conferencia episcopal italiana, la primera vez que se colocaba a un lego al frente de un departamento de la Santa Sede. Ruffini mencionó en un comunicado este martes que tanto Tornielli como Monda eran constructores de puentes capaces de hablar a las diversas generaciones y desarrollar nuevos medios de comunicación.

Tornielli dirige un blog indispensable, Vatican Insider, y es autor de varios libros sobre Francisco para los cuales tuvo acceso al pontífice mismo. El más reciente es una crítica forense de un documento de 11 páginas en el cual un exembajador del Vaticano acusa a Francisco de encubrir a un cardenal estadounidense retirado en desgracia.

Monda ha sido profesor de religión y literatura en varias universidades pontificias desde 2000 y autor de artículos culturales para publicaciones católicas italianas, dijo el Vaticano.

L’Osservatore Romano, con sus 150 años de historia, ha tratado de mantener cierta independencia editorial del resto de los medios vaticanos en sus ediciones diaria y semanal durante la reforma.

Bajo la dirección de Vian, el diario amplió su cobertura cultural y lanzó la revista mensual “Mujeres, Iglesia, Mundo”.

http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/peligra-credibilidad-de-iglesia-catolica-por-abusos-sexuales-advierten-al-vaticano

EE.UU: Miles de docentes de Los Ángeles se manifiestan y anuncian huelga para el mes de enero


17 Dic. 2018

El sábado en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, cerca de 50.000 docentes y personal empleado de centros públicos de enseñanza marcharon hacia el ayuntamiento para exigir mejores salarios y mayores recursos para los estudiantes y las aulas. La organización Docentes Unidos Los Ángeles señala que sus miembros están preparados para entrar en huelga en enero, a menos que los funcionarios municipales cumplan con sus demandas de establecer clases con menor cantidad de alumnos, contratar más bibliotecarios, tener menos pruebas estandarizadas y aceptar más aportes del personal docente en los consejos de liderazgo de los centros de enseñanza locales.

https://www.democracynow.org/es/2018/12/17/titulares

ARCWP-SURAMERICA: 2018FELIZ NAVIDAD!!! Y AÑO NUEVO 2019



Nos acercamos nuevamente a la celebración del cumpleaños, de un Dios-Humanado entre nosotros/as. Emanuel=Dios está aquí, no le busquemos afuera, ni arriba, abajo,ni a los lados.

Nuestro Dios, se escapó de su Cielo, lejos de sus comodidades celestiales, para enseñarnos acerca del valor del ser humanos, disfrutar y defender nuestra humanidad, creada a su imagen y semejanza (Génesis 1:7).

¡Qué hermoso, es el tiempo que estamos viviendo!

Con Él, no tenemos miedo a la oscuridad, y a la soledad.

Los momentos que vivimos son momentos de UNIDAD-DIVINIZADA. Como seres humanos, hijas/os de un Dios-Humanado, hoy no nos unen, los Credos, Títulos, Templos, Cánones, Dogmas, Constituciones, Normas y Reglas y menos el poder. Hoy nos une, el dolor, el sufrimiento, el hambre, la enfermedad. Jesús vino y se hace presente, para sanar, a quitar el dolor, la enfermedad y el hambre.

Cristo ha venido para que tengamos vida y vida en abundancia (Juan 10:10). Para que dejando y rechazando las obras delmaligno, sus obras de muerte: “robar, matar, destruir”, podamos vivir comohijas/os de la luz, y así demos testimonio del amor, que se hace vida, justicia y paz.

¡FELIZ NAVIDAD! Y AÑO NUEVO, LES DESEAMOS A TODOS/AS:

 ASOCIACIÓN DE PRESBITERAS CATÓLICAS ROMANAS-DE SURAMERICA.

2018-2019

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: