«Jamie Manson critica al Vaticano por el lenguaje de los sacerdotes homosexuales», Ministerio de Nuevos Caminos



https://www.newwaysministry.org/2018/12/20/jamie-manson-castigates-vatican-for-harmful-language-about-gay-priests/

Manson describe los comentarios del Papa como «serpenteantes» y «confusos» en su   columna  antes de centrarse en su uso de la frase «profunda tendencia [homosexual]» como motivos para negar a alguien la entrada al sacerdocio. Este texto se publicó por primera vez en un documento instructivo del Vaticano de 2005 sobre los sacerdotes homosexuales, la diferenciación entre las tendencias «totalmente arraigadas» y «transitorias». Manson explicó: «Las instrucciones transitorias, por otra parte, son inclinaciones que desaparecen o pueden superarse, ‘por ejemplo, la adolescencia que aún no ha sido reemplazada’. » Sin embargo, ‘continúa la instrucción’ cuentos tendencias deben superarse claramente a lo largo de los años antes de la ordenación al diaconado.Manson notó que el lenguaje de las «tendencias transitorias» parece bastante parecido al pensamiento de la «terapia reparativa» y que es el lenguaje que el Papa Francisco ha usado anteriormente De hecho  reafirmó  en 2016 un documento del Vaticano que prohibió explícitamente que los hombres gay fueron aceptados en el seminario.El columnista exploró los motivos que usa el Vaticano para diferenciar entre los tipos de tendencias homosexuales, citando a los conservadores fácilmente desacreditados y vinculados a varios grupos católicos anti -gay como las únicas voces que hacen tal distinción. Manson desafió a los líderes de la iglesia, preguntando: “¿Este es el tipo de ciencia, la basura, la confianza, la confianza, la atención, la confianza, la seguridad, la confianza, la seguridad, la confianza y la comprensión”. ? ? de los hombres gays del ministerio ordenado y de los gays y las lesbianas de la vida consagrada? ¿Es esta la «investigación» ¿Qué sucede? ¿Todas las personas LGBTQ disfrutan de la plenitud de la vida en su iglesia? Manson cree que el Papa respalda las ideas de cuentos, y aunque no hay relación con los sacerdotes homosexuales con el abuso sexual, sus palabras son increíblemente dañinas. Al parecer, Francisco sostuvo las personas LGBT en una «norma especial de perfección sin pecado» y cree que su hijo «impotentes ante sus deseos sexuales». Luego tiene una observación interesante sobre qué se puede hacer. La pregunta es ¿por qué? ¿Cuántos miembros del Vaticano predicen que en el Sínodo de los Obispos del próximo año, Francisco puede intentar relajar el requisito del celibato? Él ha dicho más de una vez que la regla del celibato es cambiante. ¿Cuál es la preocupación del Papa por el requisito del celibato para los sacerdotes homosexuales su forma de apuntalar esta regla, si llega el momento en que usted no haya un celibato obligatorio? ¿Por qué? ¿Cuándo llegar a ese día? ¿Los sacerdotes homosexuales se relacionan con el derecho sexual como sacerdotes heterosexuales? «Independientemente de sus motivaciones, las características de gays y las lesbianas de Francis y su noción de ‘tendencias homosexuales muy arraigadas’ solista fomentarán las actividades tóxicas homofóbicas que prevalecen en los seminarios y las comunidades, así como en la iglesia en general. En su Intento de discutir «la fuerza de una vocación», solo ha debilitado la poca esperanza que tienen los católicos LGBTQ para su pontificado «. Manson ha sido uno de los críticos más acérrimos del papa en cuestiones de género y sexualidad, y tiene razón. Al afirmar que los comentarios recientes de Francisco fueron «serpenteantes» y «confusos». Y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo afirmo que los comentarios recientes de Francisco fueron «serpenteantes» y «confusos». Y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo afirmo que los comentarios recientes de Francis fueron «serpenteantes» y «confusos». Y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Y más aún, Su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. Yo y más aún, su crítica de cómo el Vaticano discute a los sacerdotes homosexuales con despectivos. Los conceptos sin fundamento son bien investigados, incisivos y correctos. yo  objeción   con Manson sobre la forma en el negativo podemos leer las intenciones del papá sobre los sacerdotes homosexuales en esta última entrevista, y mi evaluación general de Francisco y sus esfuerzos de reforma es más positiva y de apoyo que el de ella.Los observadores de la Esta es la pregunta más importante. Titulares como el Papa que condena a los sacerdotes homosexuales, son exactos o no, dañan a las personas y hacen que pierdan la esperanza. Es por eso que el Papa Francisco no puede darse el lujo de ser serpenteante y confuso en sus comentarios, ni de confiar en la ciencia basura. Él tiene la responsabilidad del pueblo de Dios de la educación sobre los conocimientos y los conocimientos sobre la homosexualidad y la formación humana.El regalo de las vocaciones de sacerdotes gay  «para mostrar nuestro apoyo a los hombres ya los religiosos, a los líderes de la iglesia. Que pongan fin a las falsedades. Sobre y levanta la prohibición a los sacerdotes homosexuales».

Dios es «ni hombre ni mujer», dice el arzobispo de Canterbury.



Al corriente 29 days ago por Narjas Zatat en noticiasUPVOTE

Imagen: WPA POOL / GETTY IMAGES

Dios no es un hombre, dice el arzobispo de Canterbury. Tampoco Dios es mujer.

El reverendo Justin Welby, quien se casó con Meghan Markle y el Príncipe Harry, confirmó que los cristianos en los que Dios cree están más allá de las concepciones humanas de género, a pesar del hecho de que Dios se refiere comúnmente en el pronombre masculino.

Hablando en St Martin-in-the-Fields en Trafalgar Square, dijo:

Todo lenguaje humano sobre Dios es inadecuado y hasta cierto punto metafórico.

Dios no es un padre exactamente de la misma manera que un ser humano es un padre. Dios no es hombre ni mujer. Dios no es definible.

Es extraordinariamente importante como cristianos que recordemos que la revelación definitiva de quién es Dios no estaba en las palabras, sino en la palabra de Dios a la que llamamos Jesucristo. No podemos precisar a Dios.

En septiembre, una encuesta de YouGov encontró que solo el uno por ciento de los cristianos británicos creen que Dios es femenino, y el 36 por ciento cree que Dios es un hombre. De las personas encuestadas, el 41%, casi la mitad, cree que Dios «no tiene un género humano en absoluto».

Lo que dice el reverendo Welby no es un concepto nuevo en el cristianismo. El Catecismo de la Iglesia Católica número 239 establecido por el Papa Juan Pablo en 1992 afirma inequívocamente que «Dios no es hombre ni mujer: él es Dios».

Diarmaid MacCulloch, un profesor de historia cristiana le dijo a The Times: 

La razón por la cual Dios ha sido visto como un hombre es simplemente los supuestos patriarcales de esas sociedades. . . Alcanzar los términos masculinos y que las personas con poder en ese mundo grecorromano eran hombres, por lo que usamos palabras como señor y rey.

El mundo ahora es diferente y tenemos que mostrar nuestra visión de Dios es más amplia que eso. 

https://www.indy100.com/article/god-gender-neutral-male-female-archbishop-canterbury-christianity-justin-welby-8646711?fbclid=IwAR3KRfCEFA5iNpmUVSjct3ia

VIDEO NANA DE LA PATERA.


»ALEMANIA LANZARÁ UN SITIO EN LÍNEA PARA DENUNCIAR ANTISEMITISMO


INICIO  »  NOTICIAS  »  MUNDO JUDÍO Y DIÁSPORA  

Alemania lanzará un sitio en línea para denunciar antisemitismo

ALEMANIA LANZARÁ UN SITIO EN LÍNEA PARA DENUNCIAR ANTISEMITISMO

21 DIC, 2018

ENLACE JUDÍO MÉXICOMUNDO JUDÍO Y DIÁSPORANOTICIAS00

Enlace Judío México e Israel – Alemania lanzará un sitio en línea para que las víctimas informen sobre cualquier ataque antisemita que hayan sufrido, dijo el jueves el comisionado de asuntos judíos del gobierno alemán, Felix Klein.

A partir de febrero, una plataforma dirigida por el Centro de Investigación e Información para el Antisemitismo (RIAS) tendrá en cuenta los incidentes antisemitas de víctimas y testigos, independientemente de si se trata de crímenes procesables u hostilidad verbal “cotidiana”, informó la cadena Deutsche Welle.

“No podemos dejar a los judíos que luchan contra el antisemitismo en este país”, dijo Klein, quien ha estado en el cargo desde mayo e informa al gobierno de la canciller federal a la canciller Angela Merkel acerca de los registros de antisemitismo en el país.

Klein hizo un llamado a la sociedad alemana en su conjunto para ayudar a prevenir el odio hacia los judíos. “Cada antisemita en este país tiene un problema con nuestra democracia y con nuestro estado de derecho civil (…) que nos afecta a todos en este país”, dijo Klein.

“Necesitamos esta oficina de registro como una piedra angular importante en la lucha contra el antisemitismo, para desarrollar estrategias a medida para las distintas regiones y grupos focales individuales”, dijo Klein a la cadena pública alemana ARD.

El centro de informes recibirá una financiación inicial de 278,320 dólares en fondos a partir de 2019 y será financiado a largo plazo con fondos del Ministerio de Asuntos de la Familia de Alemania.

El proyecto pretende encontrar socios en los 16 estados de Alemania para ayudar a las víctimas del antisemitismo. La infraestructura federal para ese fin se establecerá en Baviera, Brandeburgo y Renania del Norte-Westfalia el próximo año.

Daniel Botmann, jefe del Consejo Central de Judíos en Alemania, dijo que el centro de denuncias es necesario porque las estadísticas de la Policía excluyen muchos ataques no criminales y antisemitas. Dijo que la iniciativa podrá proporcionar información sobre el desarrollo del antisemitismo en Alemania.

El jefe de RIAS, Benjamin Steinitz, dijo que el odio dirigido contra los judíos en Alemania es un problema creciente, asegurando además que la oficina de RIAS en Berlín actualmente registra dos o tres casos por día. Él asume que hay un “número considerablemente mayor de casos no denunciados” y dijo que la oficina de informes “podría arrojar luz sobre el gran campo oscuro de incidentes y delitos antisemitas”.

Las autoridades alemanas contabilizaron 1,075 delitos con antecedentes antisemitas en los primeros nueve meses de 2018, según el Ministerio del Interior de Alemania. Los incidentes han avivado los temores de un posible resurgimiento del antisemitismo proveniente de la extrema derecha y de la población inmigrante musulmana.

En marzo, el Consejo Central de Judíos de Alemania instó a las escuelas a realizar un seguimiento de la intimidación religiosa tras un reporte de que una niña judía fue hostigada por compañeros musulmanes en una primaria de Berlín, recibiendo incluso amenazas de muerte “por no creer en Alá”.

Un mes después, un refugiado sirio de 19 años, de origen palestino, atacó a un joven árabe-israelí con una kipá, al que le gritó Yahudi, judío en lengua árabe, y lo golpeó con un cinturón. La víctima, Adam Arnoush, logró captar el ataque en video y este se viralizó, lo que creó consternación tanto a nivel nacional como internacional.

En julio, un hombre judío fue atacado en un parque de Berlín por un grupo de jóvenes y adolescentes después de que notaron que llevaba una Estrella de David. Más tarde ese mes, un profesor judío que visitaba Alemania fue asaltado en un parque de Bonn, primero por un palestino y luego por la policía que lo tiró al suelo y lo golpeó repetidamente en la cara, confundiéndolo con el atacante.

Durante la conmemoración del 80 aniversario de la Kristallnacht el pasado 9 de noviembre, la canciller alemana Angela Merkel abordó el tema y dijo que Alemania tiene el deber moral de combatir el aumento del antisemitismo, del que reconoció su incremento. “La vida judía está floreciendo nuevamente en Alemania, un regalo inesperado para nosotros después de la Shoah”, dijo, usando la palabra hebrea para el Holocausto. “Pero también estamos presenciando un antisemitismo preocupante que amenaza la vida judía en nuestro país”.

Fuente:  Deutsche Welle  /  Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudíoMéxico

https://www.enlacejudio.com/2018/12/21/alemania-sitio-denunciar-antisemitismo/

«Entrégate a la justicia humana»: el Papa Francisco dice a los sacerdotes culpables de abuso que la iglesia no los protegerá



Papa le dice a los sacerdotes culpables de abuso que se entreguen

Durante su discurso anual de Navidad en el Vaticano el 21 de diciembre, el Papa Francisco instó a los sacerdotes culpables de abusar sexualmente de menores a entregarse. (Reuters)Por Julie Zauzmer yMichelle Boorstein21 de diciembre a las 12:35 pm

El Papa Francisco usó uno de sus principales discursos anuales de Navidad para ofrecer algunas de sus palabras más fuertes sobre la grave crisis de abuso sexual de este año en la iglesia católica, diciendo a los sacerdotes culpables que la iglesia no los protegerá y que deberían entregarse.

«A los que abusan de los menores les diría esto: conviértase y entreguese a la justicia humana, y prepárese para la justicia divina», dijo Francisco en un discurso en el Vaticano el viernes.

En declaraciones a la Curia romana, la dirección central del Vaticano, Francisco describió en detalle la pecaminosidad de los sacerdotes que se aprovechan de los niños. «A menudo, detrás de su infinita amabilidad, actividad impecable y rostros angelicales, ocultan descaradamente a un lobo feroz listo para devorar almas inocentes», dijo, en comentarios que a menudo se basaban en el ejemplo del pecaminoso rey David bíblico. “Que quede claro que antes de estas abominaciones, la Iglesia no escatimará esfuerzos para hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a quienes hayan cometido tales crímenes. La iglesia nunca buscará callar o no tomar en serio ningún caso «.

Los defensores de los sobrevivientes critican a Francisco por enfocarse en los abusadores en el lugar de los líderes y el sistema de los protegidos, mientras que otros observadores del Vaticano elogiaron sus comentarios como un reconocimiento dramático del alcance del problema.

El llamado de Francisco para que los abusadores se entreguen «es una tontería. ¿Mandar a personas psicológicamente enfermas a hacer lo correcto? También es engañoso «, dijo Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability , que documenta el abuso. “Este discurso representa una regresión a la defensa que escuchamos de Juan Pablo II, de que el problema fue con los perpetradores. Ahora sabemos que el problema más fundamental es con la jerarquía cómplice y engañosa «.

Otros observadores de la iglesia vieron los comentarios de Francisco como innovadores porque implican un papel para los funcionarios civiles, no solo la iglesia, para responsabilizar a los sacerdotes. «Francis ha tratado de impulsar una estaca a través del corazón de una mentalidad clericalista en la Iglesia que protegía a los abusadores», escribió Christopher Lamb, analista de The Tablet, un sitio de noticias católicas progresistas. Francisco, escribió el viernes, está «poniendo fin a un enfoque ‘interno’ para manejar el abuso».

Francisco reconoció en su discurso que la iglesia “ha tratado muchos casos sin la seriedad y la prontitud debidas. Eso nunca debe volver a suceder. Esta es la elección y la decisión de toda la iglesia «.

El viernes por la mañana habló a los líderes mundiales de una iglesia que ha visto estallar escándalos de abuso en casi todos los continentes en los últimos años, desde Australia a Chile, a Irlanda, a los Estados Unidos, lo que sumió a la iglesia en una nueva crisis. El Vaticano convocó una reunión mundial única en su clase en febrero para abordar el abuso sexual cometido por sacerdotes, y la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. Pronto celebrará un retiro espiritual de una semana para abordar el tema.

En los Estados Unidos, dos desarrollos llamaron la atención sobre el problema este verano: un importante informe del gran jurado de Pensilvania, que documentó las denuncias de delitos cometidos por más de 300 sacerdotes que involucraban a alrededor de 1.000 niños e inspiró investigaciones criminales y civiles similares en más de una docena de estados; y la remoción del ex cardenal Theodore McCarrick, un líder de larga data en la iglesia que fue acusado públicamente este año de conducta sexual inapropiada hacia menores y adultos.

Todos los obispos de Estados Unidos se reunieron en noviembre para una reunión en la que se comprometieron a redactar políticas para prevenir el abuso, pero luego recibieron una carta del Vaticano horas antes de que comenzara la reunión, diciéndoles que no tomen ninguna medida. Los obispos fueron sorprendidos por la directiva del Vaticano de que esperan una reunión mundial de obispos sobre la crisis de abuso en febrero.

[El Vaticano le dice a los obispos de Estados Unidos que no voten sobre propuestas para abordar el abuso sexual ]

Esa reunión de febrero, prometió Francisco en su discurso de Navidad, avanzará en el tema. Dijo que la reunión incluirá expertos en la prevención del abuso de niños. «Se hará un esfuerzo para cometer errores, pasados, oportunidades para eliminar este flagelo», dijo.

Los defensores de las víctimas, que han criticado durante mucho tiempo el manejo del tema por parte de Francisco, se mostraron escépticos.

«Mientras se niega a revelar el nombre de un clérigo que cometió u ocultó delitos sexuales con niños, Francisco hace otra promesa de poner fin a los encubrimientos», David Clohessy, ex director del grupo de víctimas SNAP, o la Red de Sobrevivientes de los Abusados ​​por Sacerdotes, escribieron en un correo electrónico a reporteros. “Esta semana, solo en un estado de EE. UU., Illinois, nos enteramos de que hay 500 sacerdotes acusados ​​cuyas identidades están protegidas por obispos. En todo el mundo, debe haber decenas de miles. . . Si habla en serio, Francisco podría demostrarlo suspendiendo a todos los obispos de Illinois hasta que se «aclaren» o hasta que la investigación del fiscal general los elimine. El Papa podría poner fin a este secreto imprudente, pero simplemente continúa pontificando «.

El fiscal general de Illinois acusa a la iglesia católica de abusar de las acusaciones de abuso sexual ]

El Vaticano eliminó a un obispo de Los Ángeles esta semana por abuso creíble de un menor; el clérigo fue acusado por primera vez en 2005. Además, esta semana, el New York Times informó que la iglesia ha pagado los asentamientos de un sacerdote acusado de abuso que todavía está en el ministerio en el estado de Nueva York.

Francisco ha comentado el escándalo de abuso sexual por parte del clero varias veces desde que se convirtió en Papa en 2013. En julio de 2014, cuando se reunió por primera vez como Papa con víctimas, prometió que los obispos que encubren el abuso serían responsables, comparando el abuso con un » culto sacrílego ”. La iglesia debería“ llorar ”por sus“ pecados y crímenes graves ”, dijo. «Pido humildemente perdón».

En febrero de 2015, en la primera reunión de una comisión que creó para proteger a los menores, Francisco pidió la «cooperación estrecha y completa de la iglesia en todos los niveles». Dijo que «no hay absolutamente ningún lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores. ”

En septiembre de 2017, se comprometió a nunca dar clemencia a los abusadores. El abuso es un “pecado horrible, completamente opuesto y en contradicción con lo que Cristo y la Iglesia nos enseñan. . . . La Iglesia en todos los niveles responderá con la aplicación de las medidas más firmes contra todos aquellos que han traicionado su llamado «.

Pero este año, una vez que el escándalo se hizo más profundo, Francisco rara vez pronunció pronunciamientos tan severos y con frecuencia. Inicialmente se defendió a un obispo chileno acusado de encubrir abusos, y luego se confesó »  graves errores».”En su aproximación al escándalo de abuso de ese país. Muchos se sorprendieron en octubre por la carta de Francisco al cardenal Donald Wuerl de Washington, quien renunció antes de su retiro en medio de quejas sobre su manejo de sacerdotes abusivos cuando era obispo en Pittsburgh, que fue revelado en un informe del gran jurado de Pensilvania. Francisco le dijo al cardenal que tenía «elementos suficientes» para justificar sus acciones y elogió a su «nobleza». Cuando un arzobispo furioso escribió una carta muy discutida en la que acusaba a Francis de conocer el acoso de McCarrick a los seminaristas adultos y jóvenes sacerdotes, Francisco se negó a responder directamente a la denuncia.

[El Papa Francisco acepta el retiro del Cardenal Wuerl, mientras le ofrece un aterrizaje suave ]

En sus comentarios del viernes, Francisco señaló que muchos defensores de la iglesia han culpado a los periodistas que cubren los delitos de los sacerdotes, entre ellos acusar a los periodistas de centrarse injustamente en los abusadores católicos y no en los de otras denominaciones y profesiones. «Me gustaría agradecer de todo corazón a los profesionales de los medios de comunicación que fueron honestos y objetivos y trataron de desenmascarar a estos depredadores y hacer oír las voces de sus víctimas», dijo.

El abuso sexual fue solo un tema que se relaciona con Francisco en su largo discurso de Navidad. Él ha usado este discurso anual en la Curia Romana para encargarse de los líderes del Vaticano; en 2014, usó el discurso paraenumerar 15 «dolencias»  de líderes de la iglesia, incluyendo una que llamó «Alzheimer espiritual».

https://www.washingtonpost.com/religion/2018/12/21

Papa admite que la crisis de abuso sexual ha hecho un año difícil.



En la reunión anual de Navidad con funcionarios del Vaticano, Francisco promete curar el flagejo y exige que los abusadores se entreguen a la policía

Robert Mickens, Roma 
Ciudad del Vaticano21 de diciembre de 2018

El papa Francisco se comprometió a nunca silenciar ningún caso de abuso sexual clerical. (Foto: Wikimedia Commons)

Cuando el Papa Francisco comenzó en 2018, no podía imaginar que la crisis de abuso sexual del clero se convertiría en uno de los temas definitorios de su pontificado.

Había sido obispo de Roma durante casi cinco años en ese momento y parecía que pasaría los próximos 12 meses enfocándose en su ambicioso programa de reforma dentro de la Iglesia. Y parecía estar dispuesto a redoblar sus esfuerzos para cambiar la conciencia del mundo en una serie de cuestiones que afectan a la dignidad humana, como la difícil situación de los migrantes y los refugiados, la inutilidad de la guerra y el efecto que la degradación alarmante del medio ambiente está teniendo especialmente en cuenta. los pobres.

Pero solo unas pocas semanas después del Año Nuevo, Francis realizó un fatídico viaje pastoral a Chile, donde tropezó gravemente al arrojar más dudas sobre el testimonio de las víctimas que afirmaron haber sido abusadas por sacerdotes y maltratadas por los obispos locales.

No mucho después, surgió más escándalo en torno al abuso sexual clerical en los Estados Unidos, donde se reveló que el entonces cardenal Theodore McCarrick había sido acusado creíblemente de abusar de jóvenes y de acosar sexualmente a los seminaristas. También se supo que McCarrick y sus ayudantes habían pagado secretamente a algunos de los acusadores.

El Papa se vio forzado repentinamente a cambiar dramáticamente su respuesta personal al abuso en la Iglesia, que había sido lenta, discreta y ambivalente hasta ese momento.

Un pontificado sumido en una crisis de credibilidad y confianza.

Luego, en agosto, cuando Francis estaba en el último día de una visita a Irlanda para el Encuentro Mundial de las Familias, un ex nuncio papal en Washington emitió una denuncia de 11 páginas del Papa jesuita. El arzobispo Carlo Maria Viganò acusó a Francis de encubrir los crímenes de McCarrick, así como de promover a sacerdotes y obispos homosexuales activos. Viganò pidió al Papa que renunciara.

En medio de estos eventos, el fiscal general de Pennsylvania publicó un informe condenatorio de un supuesto encubrimiento masivo de abusos por parte de obispos en ese estado. Y, más recientemente, los procuradores generales en otros estados de los Estados Unidos han comenzado a compilar informes similares.

Mientras tanto, casos de maltrato sexual por parte del clero y su mal manejo institucional se revelan semanalmente, si no diariamente, en países donde la crisis aún no ha sido confrontada por las autoridades de la Iglesia de manera seria o transparente.

Todo esto ha sumido al pontificado actual en una crisis de credibilidad y confianza. Y el Papa Francisco, en un esfuerzo por reparar el daño, convocó a los presidentes de todas las conferencias episcopales nacionales del mundo a Roma para una cumbre de tres días en febrero para abordar el abuso en la Iglesia.

El Papa admitió esta semana que 2018 no fue un buen año para la Iglesia Católica o sus líderes, incluido él mismo.

Azotes de maltrato e infidelidad.

«Este año, en nuestro mundo turbulento, la barca de la Iglesia ha experimentado, y sigue experimentando, momentos de dificultad, y ha sido golpeada por fuertes vientos y tempestades» , dijo a altos funcionarios del Vaticano el 21 de diciembre.

«Muchos se han encontrado preguntando al Maestro, que parece estar durmiendo: ‘Maestro, ¿no le importa que estemos pereciendo?'», Dijo el Papa en italiano en su reunión anual previa a la Navidad con la Curia Romana.

Reconoció que la crisis de abuso, especialmente todos los titulares negativos que ha generado, ha tenido un efecto devastador en la Iglesia. Dijo que ha llevado a algunos católicos a «perder la confianza y abandonarla», mientras que «otros, por miedo, interés personal u otros objetivos, han tratado de atacarla y agravar sus heridas».

Luego están aquellos que «no ocultan su alegría al ver a la Iglesia golpeada», dijo el Papa, mientras que «muchos, muchos otros, sin embargo, continúan aferrándose a ella, con la certeza de que ‘las puertas del infierno no prevalecerá contra ella «.

Pero dejó en claro que los medios de comunicación no tenían la culpa del daño que la Iglesia había sufrido a causa de un clero abusivo. De lo contrario.

«Me gustaría agradecer de todo corazón a los profesionales de los medios de comunicación que fueron honestos y objetivos y trataron de desenmascarar a estos depredadores y hacer oír las voces de sus víctimas», dijo.

En cambio, el papa volvió a apuntar a los clérigos y religiosos que actúan «como un grupo de élite que piensan que tienen a Dios en el bolsillo», diciendo que la historia muestra que «incluso los elegidos pueden venir a pensar y actuar con frecuencia … como el costo de Dios». «Guardianes y no sirvientes del rebaño confiado a su cuidado».

Y luego exigió que los clérigos y religiosos abusadores del sexo se entregaran a la policía.

«A los que abusan de los menores les diría esto: conviértanse y entrégense a la justicia humana, y preparen la justicia divina», dijo.

Rey David: icono del abuso clerical

El Papa Francisco confió a los funcionarios del Vaticano que, en su propia lucha por comprender las raíces del abuso clerical, reflexionó en oración sobre dos figuras religiosas «consagradas» de la historia: el rey David y Judas Iscariote.

Dijo que David, elegido y ungido rey por el Señor, «cometió … tres graves abusos a la vez: abuso sexual, abuso de poder y abuso de conciencia. Tres formas distintas de abuso que, sin embargo, convergen y se superponen ”. Dijo que el rey bíblico cometió abuso sexual y el abuso de poder al tomar a la esposa de otro hombre. El abuso de conciencia, dijo el papa, estaba planeando cruelmente matar al hombre en la batalla.

“El ‘ungido’ continúa ejerciendo su misión como si nada hubiera pasado. «Su única preocupación era preservar su imagen, mantener las apariencias», dijo el Papa.

Comparó a los sacerdotes abusivos con David, diciendo que son «hombres consagrados … que abusan de los vulnerables, aprovechando su posición y su poder de persuasión. Ellos realizan actos abominables y continúan ejerciendo su ministerio como si nada hubiera pasado «.

«También hoy hay muchos Davids que, sin pestañear, entran en la red de corrupción y traicionan a Dios, sus mandamientos, su propia vocación, la Iglesia, el pueblo de Dios y la confianza de los pequeños y sus familias». Francis continuó.

Judas: icono de la infidelidad a los votos religiosos.

El Papa señaló a otra figura bíblica, Judas Iscariote, como el peor ejemplo de aquellos que no permanecen fieles a sus votos religiosos o promesas sacerdotales.

“Se esconden detrás de las buenas intenciones para apuñalar a sus hermanos y hermanas en la espalda y sembrar malas hierbas, división y desconcierto. «Ellos siempre encuentran excusas, incluyendo excusas intelectuales y espirituales, para progresar sin ser perturbadas en el camino a la perdición», dijo.

Citando a San Agustín, Francis dijo que esto demuestra que todos somos una mezcla de malezas y trigo. “Incluso en los tronos de los obispos, se pueden encontrar buenos granos y malas hierbas; «incluso en las diferentes comunidades de fieles, se puede encontrar buen grano y maleza», dijo el Papa.

«David el pecador y Judas Iscariote siempre estarán presentes en la Iglesia, ya que representan la debilidad que forma parte de nuestra condición humana», continuó.

“Son íconos de los pecados y crímenes cometidos por quienes son elegidos y consagrados.

Unidos en la gravedad de su pecado, sin embargo, difieren cuando se trata de la conversión. David se arrepintió, confiando en la misericordia de Dios; Judas se ahorcó.

‘Esto nunca debe volver a suceder’

El Papa Francisco prometió entonces que «la Iglesia no escatimará esfuerzos para hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a quienes hayan cometido tales crímenes», como el abuso de poder, la conciencia o el abuso sexual.

Dijo que «nunca buscará silenciar o tomar en serio ningún caso», aunque admitió que algunos lo hicieron en el pasado «por irresponsabilidad, incredulidad, falta de entrenamiento, falta de experiencia o falta de visión espiritual y humana».

«Eso nunca debe volver a suceder», dijo. «Esta es la elección y la decisión de toda la Iglesia».

El Papa también prometió que la Iglesia buscará ayudar a eliminar el flagelo del abuso sexual de todos los sectores de la sociedad, un «mal que causa la muerte lenta de tantas personas, en los niveles moral, psicológico y humano».

Francisco diseñó su discurso a la Curia romana sobre el tema de las “alegrías y aflicciones” que la Iglesia y el mundo han experimentado durante el año pasado.

Ciertamente, aunque las aflicciones parecen haber sido dominadas, el Papa no quiso fallar en agradecer «al gran número de hombres y mujeres consagrados, obispos y sacerdotes, que viven diariamente su vocación en fidelidad, silencio, santidad y autoestima». negación, aquellos que no están buscando aparecer en las primeras páginas de los periódicos o recibir elogios «.

“Pienso especialmente en los muchos sacerdotes de la parroquia que diariamente ofrecen un buen ejemplo al pueblo de Dios, sacerdotes cercanos a las familias, que conocen el nombre de todos y viven vidas de sencillez, fe, celo, santidad y caridad. Los medios de comunicación los pasan por alto, pero si no fuera por ellos, reinaría la oscuridad «, dijo el Papa.

Añadió que la Iglesia “no depende de que esté compuesta por hombres y mujeres que sean perfectos (¡algo imposible!), Sino de su voluntad de purificarse constantemente, de su capacidad para reconocer humildemente sus errores y corregirlos; y en su capacidad para levantarse después de caerse «.

Estas palabras importantes son prenda y juramento. Serán evaluados por lo que suceda en la reunión del Papa en febrero con los presidentes de las conferencias episcopales y en sus consecuencias.

«La Navidad nos da la certeza de que los graves males perpetrados por algunos nunca podrán nublar todo lo bueno que la Iglesia logra libremente en el mundo», dijo el Papa Francisco a los funcionarios del Vaticano.

Concluyó su discurso de 40 minutos con estas palabras: «La Navidad de la certeza de la verdadera fuerza de la Iglesia y de nuestros esfuerzos diarios, tan a menudo ocultos, como en la Curia, donde hay algunos santos, descansa en el Espíritu Santo «La guía y la protección de la edad».Papa admite que la crisis de abuso sexual ha hecho para un año difícil

https://international.la-croix.com/news

EL PAPA FRANCISCO PIDE A SACERDOTES PEDERASTAS QUE SE ENTREGUEN A LA JUSTICIA CIVIL


MUNDO

21 DE DICIEMBRE 2018  POR: LUCY SANABRIA

Este 2018, las denuncias por abuso sexual en la iglesia católica —en países como Australia, Francia, Estados Unidos o Chile— impactaron en los fieles y el papa Francisco. A unos días de que finalice 2019, el líder del Vaticano pidió a los criminales sexuales —los sacerdotes pederastas y civiles— a que se entreguen a la justicia.

Los escándalos no cesaron este año en contra de la iglesia católica. Tan sólo en Estados Unidos, laCorte Suprema de Pensilvania reveló un informe sobre 300 sacerdotes que abusaron sexualmentede menores de edad —en más de mil casos registrados—.

En este contexto —ya en el cierre de 2018—, el papa Francisco habló sobre el apoyo del Vaticano y la iglesia para erradicar los casos de abuso sexual y llevar “ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes, de acuerdo con AFP.Ver imagen en Twitter

Agence France-Presse@AFPespanol

#ÚLTIMAHORA El Papa dice que la Iglesia «nunca más» ignorará los abusos sexuales #AFP1224:57 – 21 dic. 2018167 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

El llamado del papa Francisco

Se supone que los sacerdotes no están obligados a denunciar los crímenes ante la justicia —civil, porque la justicia divina es otra cosa—. Sin embargo, el papa Francisco ha considerado que es el deber de los sacerdotes entregarse ante las autoridades por crímenes en contra de menores de edad —y mientras, pueden prepararse para la justicia divina, según el papa—.

Sin embargo, el “silencio” de los curas pederastas ante las autoridades sólo blinda los casos a su favor y da pie a que continúe la cadena de abusos contra los menores de edad.

MPR News@MPRnews

Australian Cardinal George Pell to face trial on sexual abuse charges. Pell is the highest-ranking Vatican official to be charged in the Catholic Church’s long-standing sex abuse scandal https://www.mprnews.org/story/2018/05/01/australian-cardinal-face-trial-sexual-abuse-charged …26:56 – 1 may. 2018Información y privacidad de Twitter AdsAustralian cardinal to face trial on sexual abuse chargesGeorge Pell, the former archbishop of Sydney, is the highest-ranking Catholic Church official ever to face such charges. Pell denies the allegations.mprnews.orgVer los otros Tweets de MPR NewsInformación y privacidad de Twitter Ads

Los casos

Como mencionamos, este año se llevaron a cabo investigaciones en distintos países sobre los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes de la iglesia católica —algunos de los casos se registraron desde la década de los 50, del siglo XX, y han permanecido en impunidad—.

Y estas investigaciones pusieron en el ojo del huracán al papa Francisco con un tema que NO es precisamente nuevo, pero más casos salen a la luz debido a la apertura sociocultural.

Mientras, la respuesta del Vaticano siempre ha sido la misma: la iglesia no encubrirá ningún caso, la iglesia condena los abusos y la iglesia destituye o acepta la renuncia de cardenales.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Sopitas@sopitas

Ándele! Un importante cardenal del Vaticano enfrentará juicio por pederastia http://sopit.as/2rbrs2g 404:55 – 2 may. 201815 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

“Comenten abominaciones y siguen ejerciendo su ministerio como si nada hubiera sucedido; no temen a Dios ni a su juicio, sólo temen ser descubiertos y desenmascarados”, ha sido parte del discurso de Francisco por las historias que sucedieron:

Chile —por el encubrimiento por parte del entonces obispo Juan Barros y la iglesia chilena—.

Protestas contra el obispo Juan Barros en Chile casos pederastia
Protestas contra Juan Barros. Foto: p.gov.py

En Australia — George Pell, excardenal, que fue acusado por un tribunal de Melbourne de abusar sexualmente de dos menores de edad—.

George Pell Vaticano juicio pederastia
George Pell, cardenal australiano. Foto: news.com.au

En Francia —los dos sacerdotes que se suicidaron tras ser acusados de pederastia—. Y el informe de la Corte Suprema de Pensilvania, Estados Unidos.Ver imagen en Twitter

Agence France-Presse@AFPespanol

#ÚLTIMAHORA El Papa dice que la Iglesia «nunca más» ignorará los abusos sexuales #AFP1224:57 – 21 dic. 2018167 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

** Foto de portada:  Reuters.

https://www.sopitas.com/976335-papa-francisco-casos-de-abusos-sexuales-iglesia-catolica/

Francisco anunció que la Iglesia llevará ante la Justicia a «cualquiera» que haya cometido abusos.



Agradeció a los periodistas «que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas».Hernán Reyes Alcaide, 21 de diciembre de 2018 a las 11:34  

«Nuncia se intentará cubrir a los responsables de estas abominaciones», dice a la CuriaOsservatore RomanoRELIGIÓN | VATICANO

Es innegable que algunos responsables, en el pasado (…) han tratado muchos casos sin la debida seriedad y rapidez. Esto nunca debe volver a suceder. Esta es la elección y la decisión de toda la Iglesia

(Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de RD en el Vaticano).- «A los que abusan de los menores querría decirles: convertíos y entregaos a la justicia humana, y preparaos a la justicia divina», advirtió Jorge Bergoglio al recordar las palabras de Cristo: «‘Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar».

En su tradicional discurso de fin de año a la Curia romana, el papa Francisco centró hoy su alocución en el combate a los abusos, anunció que la Iglesia llevará a la Justicia a «cualquiera» que haya cometido esos crímenes, aseguró que «nunca» se intentará encubrir a los responsables de esas «abominaciones» y agradeció a los periodistas «que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas».

«Está claro que, ante estas abominaciones, la Iglesia no se puede hacer para hacer todo lo necesario para llevar a cabo la justicia,  cualquiera que haya cometido cuentas crímenes», sentenció con firmeza Jorge Bergoglio de frente a la cúpula de la curia romana este viernes , al reunirlos para despedir el año en la Sala Clementina del Vaticano.

«La Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso«, les planteó, en tono de declaración pero también de advertencia para el futuro.

«Es innegable que algunos responsables, en el pasado, por ligereza, por incredulidad, por falta de preparación, por inexperiencia o por superficialidad espiritual y humana han tratado muchos casos sin la debida seriedad y rapidez. Esto nunca debe volver a suceder. Esta es la elección y la decisión de toda la Iglesia», agregó.

En ese marco, se refirió a la reunión extraordinaria de presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo que convocó para febrero como forma de darle una salida a la crisis que ha sacudido la segunda mitad de su pontificado.

«En el próximo mes de febrero, la Iglesia reiterará su firme voluntad de continuar, con toda su fuerza, en el camino de la purificación. La Iglesia se cuestionará, valiéndose también de expertos, sobre cómo proteger a los niños; cómo evitar tales desventuras, cómo tratar y reintegrar a las víctimas; cómo fortalecer la formación en los seminarios», adelantó.

«Se buscará transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo no solo del cuerpo de la Iglesia sino también de la sociedad», planteó Bergoglio, en su más duro mensaje sobre el tema de los abusos del año.

«De hecho, si esta gravísima desgracia ha golpeado algunos ministros consagrados, la pregunta es: ¿Cuánto podría ser profunda en nuestra sociedad y en nuestras familias? Por eso, la Iglesia no se limitará a curarse a sí misma, sino que tratará de afrontar este mal que causa la muerte lenta de tantas personas, a nivel moral, psicológico y humano», aseveró.


En ese marco, tal como viene defendiendo RD hace meses, hizo hincapié en la necesidad de no callar las denuncias sobre abusos: «Me gustaría agradecer sinceramente a los trabajadores de los medios que han sido honestos y objetivos y que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas», planteó el papa argentino.

«Incluso si se tratase solo de un caso de abuso, que ya es una monstruosidad por sí mismo, la Iglesia pide que no se guarde silencio y salga a la luz de forma objetiva, porque el mayor escándalo en esta materia es encubrir la verdad», les dijo.

De todos modos, en una época cruzada por las fake news, pidió ayudar «a la santa Madre Iglesia en su difícil tarea, que es reconocer los casos verdaderos, distinguiéndolos de los falsos, las acusaciones de las calumnias, los rencores de las insinuaciones, los rumores de las difamaciones».

«Incluso las víctimas, bien elegidas por sus depredadores, a menudo prefieren el silencio e incluso, vencidas por el miedo, se ven sometidas a la vergüenza y al terror de ser abandonadas», aseveró.

Con dureza, les advirtió: «A los que abusan de los menores querría decirles: convertíos y entregaos a la justicia humana, y preparaos a la justicia divina, recordando las palabras de Cristo: ‘Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar. ¡Ay del mundo por los escándalos! Es inevitable que sucedan escándalos, ¡pero ay del hombre por el que viene el escándalo!’«.

Además del énfasis en la cuestión de los abusos, Francisco aprovechó también para volver sobre una de sus preocupaciones permanentes: las tentaciones de los miembros de la Curia.

«Para el cristiano en general, y en particular para nosotros, el ser ungidos, consagrados por el Señor no significa comportarnos como un grupo de personas privilegiadas que creen que tienen a Dios en el bolsillo, sino como personas que saben que son amadas por el Señor a pesar de ser pecadores e indignos», los advritió.

La preocupación del pontífice quedó de manifiesto. No escatimó figuras a la hora de diagnosticar el presente de la Iglesia: «Este año, en el mundo turbulento, la barca de la Iglesia ha vivido y vive momentos de dificultad, y ha sido embestida por tormentas y huracanes», enmarcó.

«Muchos se han dirigido al Maestro, que aparentemente duerme, para preguntarle: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?»; otros, aturdidos por las noticias comenzaron a perder la confianza en ella y a abandonarla; otros, por miedo, por intereses, por un fin ulterior, han tratado de golpear su cuerpo aumentando sus heridas; otros no ocultan su deleite al verla zarandeada; muchos otros, sin embargo, siguen aferrándose a ella con la certeza de que «el poder del infierno no la derrotará»», les dijo.

«Mientras tanto, la Esposa de Cristo continúa su peregrinación en medio de alegrías y aflicciones, en medio de éxitos y dificultades, externas e internas. Ciertamente, las dificultades internas siguen siendo siempre las más dolorosas y destructivas», planteó.

Discurso del Papa Francisco a la Curia:

«La noche está avanzada, el día está cerca: dejemos, pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz» (Rm 13,12). Inundados por el gozo y la esperanza que brillan en la faz del Niño divino, nos reunimos nuevamente este año para expresarnos las felicitaciones navideñas, con el corazón puesto en las dificultades y alegrías del mundo y de la Iglesia. Os deseo sinceramente una santa Navidad a vosotros, a vuestros colaboradores, a todas las personas que prestan servicio en la Curia, a los Representantes pontificios y a los colaboradores de las nunciaturas. Y deseo agradeceros vuestra dedicación diaria al servicio de la Santa Sede, de la Iglesia y del Sucesor de Pedro. Muchas gracias.

Permitidme también darle una cálida bienvenida al nuevo Sustituto de la Secretaría de Estado, Mons. Edgar Peña Parra, que el pasado 15 de octubre comenzó su delicado e importante servicio. Su origen venezolano refleja la catolicidad de la Iglesia y la necesidad de abrir cada vez más el horizonte hasta abarcar los confines de la tierra. Bienvenido, Excelencia, y buen trabajo. La Navidad es la fiesta que nos llena de alegría y nos da la seguridad de que ningún pecado es más grande que la misericordia de Dios y que ningún acto humano puede impedir que el amanecer de la luz divina nazca y renazca en el corazón de los hombres. Es la fiesta que nos invita a renovar el compromiso evangélico de anunciar a Cristo, Salvador del mundo y luz del universo. Porque si «Cristo, «santo, inocente, inmaculado» (Hb 7,26), no conoció el pecado (cf. 2 Co 5,21), sino que vino únicamente a expiar los pecados del pueblo (cf. Hb 2,17), la Iglesia encierra en su propio seno a pecadores, y siendo al mismo tiempo santa y necesitada de purificación, avanza continuamente por la senda de la penitencia y de la renovación.

La Iglesia «va peregrinando entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios», anunciando la cruz del Señor hasta que venga (cf. 1 Co 11,26). Está fortalecida, con la virtud del Señor resucitado, para triunfar con paciencia y caridad de sus aflicciones y dificultades, tanto internas como externas, y revelar al mundo fielmente su misterio, aunque sea entre penumbras, hasta que se manifieste en todo el esplendor al final de los tiempos» (Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, 8). Apoyándonos en la firme convicción de que la luz es siempre más fuerte que la oscuridad, me gustaría reflexionar con vosotros sobre la luz que une la Navidad (primera venida en humildad) a la Parusía (segunda venida en esplendor) y nos confirma en la esperanza que nunca defrauda. Esa esperanza de la que depende la vida de cada uno de nosotros y toda la historia de la Iglesia y del mundo.

Jesús, en realidad, nace en una situación sociopolítica y religiosa llena de tensión, agitación y oscuridad. Su nacimiento, por una parte esperado y por otra rechazado, resume la lógica divina que no se detiene ante el mal, sino que lo transforma radical y gradualmente en bien, y también la lógica maligna que transforma incluso el bien en mal para postrar a la humanidad en la desesperación y en la oscuridad: «La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió» (Jn 1,5). Sin embargo, la Navidad nos recuerda cada año que la salvación de Dios, dada gratuitamente a toda la humanidad, a la Iglesia y en particular a nosotros, personas consagradas, no actúa sin nuestra voluntad, sin nuestra cooperación, sin nuestra libertad, sin nuestro esfuerzo diario. La salvación es un don que hay que acoger, custodiar y hacer fructificar (cf. Mt 25,14-30). Por lo tanto, para el cristiano en general, y en particular para nosotros, el ser ungidos, consagrados por el Señor no significa comportarnos como un grupo de personas privilegiadas que creen que tienen a Dios en el bolsillo, sino como personas que saben que son amadas por el Señor a pesar de ser pecadores e indignos. En efecto, los consagrados no son más que servidores en la viña del Señor que deben dar, a su debido tiempo, la cosecha y lo obtenido al Dueño de la viña (cf. Mt 20,1-16).

La Biblia y la historia de la Iglesia nos enseñan que muchas veces, incluso los elegidos, andando en el camino, empiezan a pensar, a creerse y a comportarse como dueños de la salvación y no como beneficiarios, como controladores de los misterios de Dios y no como humildes distribuidores, como aduaneros de Dios y no como servidores del rebaño que se les ha confiado. Muchas veces -por un celo excesivo y mal orientado- en lugar de seguir a Dios nos ponemos delante de él, como Pedro, que criticó al Maestro y mereció el reproche más severo que Cristo nunca dirigió a una persona: «¡Ponte detrás de mí, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!» (Mc 8,33). Queridos hermanos y hermanas: Este año, en el mundo turbulento, la barca de la Iglesia ha vivido y vive momentos de dificultad, y ha sido embestida por tormentas y huracanes. Muchos se han dirigido al Maestro, que aparentemente duerme, para preguntarle: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?» (Mc 4,38); otros, aturdidos por las noticias comenzaron a perder la confianza en ella y a abandonarla; otros, por miedo, por intereses, por un fin ulterior, han tratado de golpear su cuerpo aumentando sus heridas; otros no ocultan su deleite al verla zarandeada; muchos otros, sin embargo, siguen aferrándose a ella con la certeza de que «el poder del infierno no la derrotará» (Mt 16,18). Mientras tanto, la Esposa de Cristo continúa su peregrinación en medio de alegrías y aflicciones, en medio de éxitos y dificultades, externas e internas. Ciertamente, las dificultades internas siguen siendo siempre las más dolorosas y destructivas.

Las aflicciones Son muchas las aflicciones: cuántos inmigrantes -obligados a abandonar sus países de origen y arriesgar sus vidas- hallan la muerte, o sobreviven pero se encuentran con las puertas cerradas y sus hermanos de humanidad entregados a las conquistas políticas y de poder. Cuánto miedo y prejuicio. Cuántas personas y cuántos niños mueren cada día por la falta de agua, alimentos y medicinas. Cuánta pobreza y miseria. Cuánta violencia contra los débiles y contra las mujeres. Cuántos escenarios de guerras, declaradas y no declaradas. Cuánta sangre inocente se derrama cada día. Cuánta inhumanidad y brutalidad nos rodean por todas partes. Cuántas personas son sistemáticamente torturadas todavía hoy en las comisarías de policía, en las cárceles y en los campos de refugiados en diferentes lugares del mundo. Vivimos también, en realidad, una nueva era de mártires. Parece que la persecución cruel y atroz del imperio romano no tiene fin. Continuamente nacen nuevos Nerones para oprimir a los creyentes, solo por su fe en Cristo. Nuevos grupos extremistas se multiplican, tomando como punto de mira a iglesias, lugares de culto, ministros y simples fieles. Viejos y nuevos círculos y conciliábulos viven alimentándose del odio y la hostilidad hacia Cristo, la Iglesia y los creyentes.

Cuántos cristianos, en tantas partes del mundo, viven todavía hoy bajo el peso de la persecución, la marginación, la discriminación y la injusticia. Sin embargo, siguen abrazando valientemente la muerte para no negar a Cristo. Qué difícil es vivir hoy libremente la fe en tantas partes del mundo donde no hay libertad religiosa y libertad de conciencia. Por otro lado, el ejemplo heroico de los mártires y de numerosos buenos samaritanos, es decir, de los jóvenes, de las familias, de los movimientos caritativos y de voluntariado, y de muchas personas fieles y consagradas, no nos hace olvidar, sin embargo, el antitestimonio y los escándalos de algunos hijos y ministros de la Iglesia. Me limito aquí solo a las heridas de los abusos y de la infidelidad. Desde hace varios años, la Iglesia se está comprometiendo seriamente por erradicar el mal de los abusos, que grita la venganza del Señor, del Dios que nunca olvida el sufrimiento experimentado por muchos menores a causa de los clérigos y personas consagradas: abusos de poder, de conciencia y sexuales. Pensando en este tema doloroso me vino a la mente la figura del rey David, un «ungido del Señor» (cf. 1 S 16,13 – 2 S 11-12). Él, de cuyo linaje deriva el Niño divino -llamado también el «hijo de David»-, a pesar de ser un elegido, rey y ungido por el Señor, cometió un triple pecado, es decir, tres graves abusos a la vez: abuso sexual, de poder y de conciencia. Tres abusos distintos, que sin embargo convergen y se superponen. La historia comienza -como sabemos- cuando el rey, siendo un guerrero experto, se quedó holgazaneando en casa en vez de ir a la batalla en medio del pueblo de Dios. David se aprovecha, para su conveniencia y su interés, de ser el rey (abuso de poder).

El ungido, abandonándose a la comodidad, comienza un irrefrenable declive moral y de conciencia. Y es precisamente en este contexto que él, desde la terraza del palacio, ve a Betsabé, mujer de Urías, el hitita, mientras se bañaba y se siente atraído (cf. 2 S 11). Manda llamarla y se une a ella (otro abuso de poder, más abuso sexual). Así, abusa de una mujer casada y, para cubrir su pecado, llama a Urías e intenta sin conseguirlo convencerlo de que pase la noche con su mujer. Y, posteriormente, ordena al jefe del ejército que exponga a Urías a una muerte segura en la batalla (otro abuso de poder, más abuso de conciencia). La cadena del pecado se alarga como una mancha de aceite y rápidamente se convierte en una red de corrupción. De las chispas de la pereza y de la lujuria, y del «bajar la guardia» comienza la cadena diabólica de pecados graves: adulterio, mentira y homicidio. Presumiendo que al ser rey puede hacer todo y obtener todo, David también trata de engañar al marido de Betsabé, a la gente, a sí mismo e incluso a Dios.

El rey descuida su relación con Dios, infringe los mandamientos divinos, daña su propia integridad moral sin siquiera sentirse culpable. El ungido seguía ejerciendo su misión como si nada hubiera pasado. Lo único que le importaba era salvaguardar su imagen y su apariencia. «Porque quienes sienten que no cometen faltas graves contra la Ley de Dios, pueden descuidarse en una especie de atontamiento o adormecimiento. Como no encuentran algo grave que reprocharse, no advierten esa tibieza que poco a poco se va apoderando de su vida espiritual y terminan desgastándose y corrompiéndose» (Exhort. ap. Gaudete et exsultate, 164). De pecadores acaban convirtiéndose en corruptos.

También hoy hay «ungidos del Señor», hombres consagrados, que abusan de los débiles, valiéndose de su poder moral y de la persuasión. Cometen abominaciones y siguen ejerciendo su ministerio como si nada hubiera sucedido; no temen a Dios ni a su juicio, solo temen ser descubiertos y desenmascarados. Ministros que desgarran el cuerpo de la Iglesia, causando escándalo y desacreditando la misión salvífica de la Iglesia y los sacrificios de muchos de sus hermanos. También hoy, muchos David, sin pestañear, entran en la red de corrupción, traicionan a Dios, sus mandamientos, su propia vocación, la Iglesia, el pueblo de Dios y la confianza de los pequeños y sus familiares. A menudo, detrás de su gran amabilidad, su labor impecable y su rostro angelical, ocultan descaradamente a un lobo atroz listo para devorar a las almas inocentes. Los pecados y crímenes de las personas consagradas adquieren un tinte todavía más oscuro de infidelidad, de vergüenza, y deforman el rostro de la Iglesia socavando su credibilidad.

En efecto, también la Iglesia, junto con sus hijos fieles, es víctima de estas infidelidades y de estos verdaderos y propios «reatos de malversación». Queridos hermanos y hermanas: Está claro que, ante estas abominaciones, la Iglesia no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes. La Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso. Es innegable que algunos responsables, en el pasado, por ligereza, por incredulidad, por falta de preparación, por inexperiencia o por superficialidad espiritual y humana han tratado muchos casos sin la debida seriedad y rapidez. Esto nunca debe volver a suceder. Esta es la elección y la decisión de toda la Iglesia. En el próximo mes de febrero, la Iglesia reiterará su firme voluntad de continuar, con toda su fuerza, en el camino de la purificación.

La Iglesia se cuestionará, valiéndose también de expertos, sobre cómo proteger a los niños; cómo evitar tales desventuras, cómo tratar y reintegrar a las víctimas; cómo fortalecer la formación en los seminarios. Se buscará transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo no solo del cuerpo de la Iglesia sino también de la sociedad. De hecho, si esta gravísima desgracia ha golpeado algunos ministros consagrados, la pregunta es: ¿Cuánto podría ser profunda en nuestra sociedad y en nuestras familias? Por eso, la Iglesia no se limitará a curarse a sí misma, sino que tratará de afrontar este mal que causa la muerte lenta de tantas personas, a nivel moral, psicológico y humano.

Queridos hermanos y hermanas: Hablando de esta herida, algunos, también dentro de la Iglesia, se alzan contra ciertos agentes de la comunicación, acusándolos de ignorar la gran mayoría de los casos de abusos, que no son cometidos por ministros de la Iglesia, y de querer dar de forma intencional una imagen falsa, como si este mal golpeara solo a la Iglesia Católica. En cambio, me gustaría agradecer sinceramente a los trabajadores de los medios que han sido honestos y objetivos y que han tratado de desenmascarar a estos lobos y de dar voz a las víctimas. Incluso si se tratase solo de un caso de abuso -que ya es una monstruosidad por sí mismo- la Iglesia pide que no se guarde silencio y salga a la luz de forma objetiva, porque el mayor escándalo en esta materia es encubrir la verdad.

Todos recordamos que fue solo a través del encuentro con el profeta Natán como David entendió la gravedad de su pecado. Hoy necesitamos nuevos Natán que ayuden a muchos David a despertarse de su vida hipócrita y perversa. Por favor, ayudemos a la santa Madre Iglesia en su difícil tarea, que es reconocer los casos verdaderos, distinguiéndolos de los falsos, las acusaciones de las calumnias, los rencores de las insinuaciones, los rumores de las difamaciones. Una tarea muy difícil porque los verdaderos culpables saben esconderse tan bien que muchas esposas, madres y hermanas no pueden descubrirlos entre las personas más cercanas: esposos, padrinos, abuelos, tíos, hermanos, vecinos, maestros… Incluso las víctimas, bien elegidas por sus depredadores, a menudo prefieren el silencio e incluso, vencidas por el miedo, se ven sometidas a la vergüenza y al terror de ser abandonadas.

A los que abusan de los menores querría decirles: convertíos y entregaos a la justicia humana, y preparaos a la justicia divina, recordando las palabras de Cristo: «Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar. ¡Ay del mundo por los escándalos! Es inevitable que sucedan escándalos, ¡pero ay del hombre por el que viene el escándalo!» (Mt 18,6-7). Queridos hermanos y hermanas: Ahora permitidme hablar también de otra aflicción, a saber, la infidelidad de quienes traicionan su vocación, su juramento, su misión, su consagración a Dios y a la Iglesia; aquellos que se esconden detrás de las buenas intenciones para apuñalar a sus hermanos y sembrar la discordia, la división y el desconcierto; personas que siempre encuentran justificaciones, incluso lógicas y espirituales, para seguir recorriendo sin obstáculos el camino de la perdición. Esto no es nada nuevo en la historia de la Iglesia. San Agustín, hablando del trigo bueno y de la cizaña, afirma: «¿Pensáis, hermanos, que la cizaña no sube a las cátedras episcopales? ¿Pensáis que está abajo y no arriba? Ojalá no seamos cizaña. […] En las cátedras episcopales hay trigo y hay cizaña; y en las comunidades de fieles hay trigo y hay cizaña» (Sermo 73, 4: PL 38, 472).

Las palabras de san Agustín nos exhortan a recordar el proverbio: «El camino del infierno está lleno de buenas intenciones»; y nos ayudan a comprender que el Tentador, el Gran Acusador, es el que divide, siembra la discordia, insinúa la enemistad, persuade a los hijos y los lleva a dudar. En realidad, las treinta monedas de plata están casi siempre detrás de estos sembradores de cizaña. Aquí la figura de David nos lleva a la de Judas el Iscariote, otro elegido por el Señor que vende y entrega a su maestro a la muerte. David el pecador y Judas Iscariote siempre estarán presentes en la Iglesia, ya que representan la debilidad que forma parte de nuestro ser humano. Son iconos de los pecados y de los crímenes cometidos por personas elegidas y consagradas. Iguales en la gravedad del pecado, sin embargo, se distinguen en la conversión. David se arrepintió, confiando en la misericordia de Dios, mientras que Judas se suicidó.

Para hacer resplandecer la luz de Cristo, todos tenemos el deber de combatir cualquier corrupción espiritual, que «es peor que la caída de un pecador, porque se trata de una ceguera cómoda y autosuficiente donde todo termina pareciendo lícito: el engaño, la calumnia, el egoísmo y tantas formas sutiles de autorreferencialidad, ya que «el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz» (2 Co 11,14). Así acabó sus días Salomón, mientras el gran pecador David supo remontar su miseria» (Exhort. ap. Gaudete et exsultate, 165). Las alegrías Han sido numerosas este año, por ejemplo la feliz culminación del Sínodo dedicado a los jóvenes. Los pasos que se han dado hasta ahora en la reforma de la Curia, como pueden ser: los trabajos de clarificación y transparencia en la economía; los encomiables esfuerzos realizados por la Oficina del Auditor General y del AIF; los buenos resultados logrados por el IOR; la nueva Ley del Estado de la Ciudad del Vaticano; el Decreto sobre el trabajo en el Vaticano, y tantos otros logros menos visibles. Recordamos los nuevos beatos y santos que son las «piedras preciosas» que adornan el rostro de la Iglesia e irradian esperanza, fe y luz al mundo.

Es necesario mencionar aquí los diecinueve mártires de Argelia: «Diecinueve vidas entregadas por Cristo, por su evangelio y por el pueblo argelino… modelos de santidad común, la santidad de la «puerta de al lado»» (Thomas Georgeon, Nel segno della fraternità: L’Osservatore Romano, 8 diciembre 2018, p. 6); el elevado número de fieles que reciben el bautismo cada año y renuevan la juventud de la Iglesia como una madre siempre fecunda, y los numerosos hijos que regresan a casa y abrazan de nuevo la fe y la vida cristiana; familias y padres que viven seriamente la fe y la transmiten diariamente a sus hijos a través de la alegría de su amor (cf. Exhort. ap. postsin. Amoris laetitia, 259-290); el testimonio de muchos jóvenes que valientemente eligen la vida consagrada y el sacerdocio. Un gran motivo de alegría es también el gran número de personas consagradas, de obispos y sacerdotes, que viven diariamente su vocación en fidelidad, silencio, santidad y abnegación.

Son personas que iluminan la oscuridad de la humanidad con su testimonio de fe, amor y caridad. Personas que trabajan pacientemente por amor a Cristo y a su Evangelio, en favor de los pobres, los oprimidos y los últimos, sin tratar de aparecer en las primeras páginas de los periódicos o de ocupar los primeros puestos. Personas que, abandonando todo y ofreciendo sus vidas, llevan la luz de la fe allí donde Cristo está abandonado, sediento, hambriento, encarcelado y desnudo (cf. Mt 25,31-46). Pienso especialmente en los numerosos párrocos que diariamente ofrecen un buen ejemplo al pueblo de Dios, sacerdotes cercanos a las familias, que conocen los nombres de todos y viven su vida con sencillez, fe, celo, santidad y caridad. Personas olvidadas por los medios de comunicación pero sin las cuales reinaría la oscuridad. Queridos hermanos y hermanas: Cuando hablaba de la luz, de las aflicciones, de David y de Judas, quise evidenciar el valor de la conciencia, que debe transformarse en un deber de vigilancia y de protección de quienes ejercen el servicio del gobierno en las estructuras de la vida eclesiástica y consagrada.

En realidad, la fortaleza de cualquier institución no reside en la perfección de los hombres que la forman (esto es imposible), sino en su voluntad de purificarse continuamente; en su habilidad para reconocer humildemente los errores y corregirlos; en su capacidad para levantarse de las caídas; en ver la luz de la Navidad que comienza en el pesebre de Belén, recorre la historia y llega a la Parusía. Por lo tanto, nuestro corazón necesita abrirse a la verdadera luz, Jesucristo: la luz que puede iluminar la vida y transformar nuestra oscuridad en luz; la luz del bien que vence al mal; la luz del amor que vence al odio; la luz de la vida que derrota a la muerte; la luz divina que transforma todo y a todos en luz; la luz de nuestro Dios: pobre y rico, misericordioso y justo, presente y oculto, pequeño y grande. Recordamos las maravillosas palabras de san Macario el Grande, padre del desierto egipcio del siglo IV que, hablando de la Navidad, afirma: «Dios se hace pequeño. Lo inaccesible e increado, en su bondad infinita e inimaginable, ha tomado cuerpo y se ha hecho pequeño. En su bondad descendió de su gloria. Nadie en el cielo y en la tierra puede entender la grandeza de Dios y nadie en el cielo y en la tierra puede entender cómo Dios se hace pobre y pequeño para los pobres y los pequeños. Igual que su grandeza es incomprensible, también lo es su pequeñez» (cf. Homilías IV, 9- 10; XXXII, 7: en Spirito e fuoco. Omelie spirituali. Colección II, Qiqajon-Bose, Magnano 1995, pp.88-89.332-333).

Recordemos que la Navidad es la fiesta del «gran Dios que se hace pequeño y en su pequeñez no deja de ser grande. Y en esta dialéctica, lo grande es pequeño: está la ternura de Dios. El grande que se hace pequeño y lo pequeño que es grande» (Homilía en Santa Marta, 14 diciembre 2017; cf. Homilía en Santa Marta, 25 abril 2013). La Navidad nos da cada año la certeza de que la luz de Dios seguirá brillando a pesar de nuestra miseria humana; la certeza de que la Iglesia saldrá de estas tribulaciones aún más bella, purificada y espléndida. Porque, todos los pecados, las caídas y el mal cometidos por algunos hijos de la Iglesia nunca pueden oscurecer la belleza de su rostro, es más, nos ofrecen la prueba cierta de que su fuerza no está en nosotros, sino que está sobre todo en Cristo Jesús, Salvador del mundo y Luz del universo, que la ama y dio su vida por ella. La Navidad es una manifestación de que los graves males cometidos por algunos nunca ocultarán todo el bien que la Iglesia realiza gratuitamente en el mundo. La Navidad nos da la certeza de que la verdadera fuerza de la Iglesia y de nuestro trabajo diario, a menudo oculto, reside en el Espíritu Santo, que la guía y protege a través de los siglos, transformando incluso los pecados en ocasiones de perdón, las caídas en ocasiones de renovación, el mal en ocasión de purificación y victoria. Muchas gracias y Feliz Navidad a todos. 

https://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2018/12/21/francisco-anuncio-que-la-iglesia-llevara-ante-la-justicia-a-cualquiera-que-haya-cometido-abusos-relig

Natividad del Señor – C (Lc 2,1-14 / Lc 2,15-20 / Jn 1,1-8). Ante el misterio del Niño: J.A. PAGOLA.


t

Evangelio del 25 / Dic / 2018Publicado el 19/ Dic/ 2018por Coordinador – Mario González JuradoU

Los hombres terminamos por acostumbrarnos a casi todo. Con frecuencia, la costumbre y la rutina van vaciando de vida nuestra existencia. Decía Ch. Peguy que «hay algo peor que tener un alma perversa, y es tener un alma acostumbrada a casi todo». Por eso no nos puede extrañar demasiado que la celebración de la Navidad, envuelta en superficialidad y consumismo alocado, apenas diga ya nada nuevo ni gozoso a tantos hombres y mujeres de «alma acostumbrada».

Estamos acostumbrados a escuchar que «Dios ha nacido en un portal de Belén». Ya no nos sorprende ni conmueve un Dios que se ofrece como niño. Lo dice A. Saint-Exupéry en el prólogo de su delicioso Principito: «Todas las personas mayores han sido niños antes. Pero pocas lo recuerdan». Se nos olvida lo que es ser niños. Y se nos olvida que la primera mirada de Dios al acercarse al mundo ha sido una mirada de niño.

Pero esa es justamente la gran noticia de la Navidad. Dios es y sigue siendo Misterio. Pero ahora sabemos que no es un ser tenebroso, inquietante y temible, sino alguien que se nos ofrece cercano, indefenso, entrañable, desde la ternura y la transparencia de un niño.

Y este es el mensaje de la Navidad. Hay que salir al encuentro de ese Dios, hay que cambiar el corazón, hacernos niños, nacer de nuevo, recuperar la transparencia del corazón, abrirnos confiadamente a la gracia y el perdón.

A pesar de nuestra aterradora superficialidad, nuestros escepticismos y desencantos, y, sobre todo, nuestro inconfesable egoísmo y mezquindad de «adultos», siempre hay en nuestro corazón un rincón íntimo en el que todavía no hemos dejado de ser niños.

Atrevámonos siquiera una vez a mirarnos con sencillez y sin reservas. Hagamos un poco de silencio a nuestro alrededor. Apaguemos el televisor. Olvidemos nuestras prisas, nerviosismos, compras y compromisos.

Escuchemos dentro de nosotros ese «corazón de niño» que no se ha cerrado todavía a la posibilidad de una vida más sincera, bondadosa y confiada en Dios. Es posible que comencemos a ver nuestra vida de otra manera. «No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos» (A. Saint-Exupéry).

Y, sobre todo, es posible que escuchemos una llamada a renacer a una fe nueva. Una fe que no anquilosa sino que rejuvenece; que no nos encierra en nosotros mismos sino que nos abre; que no separa sino que une; que no recela sino confía; que no entristece sino ilumina; que no teme sino que ama.

Jose antonio pagola

https://www.gruposdejesus.com/natividad-del-senor-c-lc-21-14-lc-215-20-jn-11-8/

«Son razones culturales las que siguen negando a las mujeres la plena participación en la Iglesia»


«

«Hay que poner los abusos sexuales en manos de la Justicia, porque no son solamente un pecado, son también un delito»

«La Iglesia debe replantearse el celibato obligatorio»

«Las mujeres seguimos siendo tratadas como menores de edad a perpetuidad en la Iglesia»

«La Iglesia española debe hacer un esfuerzo y recoger los retos que, lo mismo que le plantearon los obreros en el siglo XIX, hoy plantean las mujeres y los jóvenes»

«El proceso de secularización en el norte de España es enorme»Miguel M. Ariztegi 16/12/2018 – 18:58hCompartir en Facebook

Compartir en Twitter

La teóloga y profesora de la Universidad de Deusto Carmen Bernabé
La teóloga y profesora de la Universidad de Deusto Carmen Bernabé. MIGUEL M. ARIZTEGI

Carmen Bernabé es una estudiosa de la Biblia, profesora de Teología en la Universidad de Deusto. Su discurso renovador aúna cristianismo, crítica constructiva y actualidad.  Acude al  Foro Gogoa para hablar de los primeros cristianos, pero aborda en esta entrevista cuestiones candentes en el seno de la Iglesia de hoy, como el sacerdocio de la mujer, los abusos sexuales y la secularización acelerada de la sociedad española.

Directora de la Asociación Bíblica Española, que reúne a todos los biblistas de España y algunos de Latinoamérica, se reivindica como “teóloga feminista”, y considera que la Iglesia tiene “un poquito de ceguera” a la hora de abordar los retos que los tiempos le plantean.

Los abusos sexuales, y también la forma de abordarlos, hacen mucho daño a la reputación de la Iglesia. Esta pasada semana hemos visto, sin embargo, cómo el Obispado de Bilbao ha revelado y denunciado un posible caso ante los tribunales por iniciativa propia. ¿Es un paso en la buena dirección?

En principio sí. Hay que ponerlo en manos de la Justicia, porque los abusos sexuales no son solamente un pecado, son también un delito. La Iglesia necesita analizar las causas profundas del tema, y quizá afrontar otros problemas que tiene que resolver. Debe dar pasos valientes.

¿Como la conveniencia del celibato, por ejemplo?

Sí, el celibato obligatorio, el clericalismo, el corporativismo, educar en un gueto… hay diferentes problemas que se deben abordar. Son complejos, pero es necesario.

El desapego de la sociedad a la Iglesia es creciente, lo dicen  los datospublicados por el CIS si se comparan en series históricas. ¿Qué puede hacer la Iglesia para frenar o incluso revertir esta tendencia? ¿Está la jerarquía eclesial cada vez más desconectada de sus bases? ¿Debe ser capaz de incorporar nuevos discursos?

En España el sentimiento de desafección por la Iglesia y la secularización es creciente y preocupante y, dentro de ella, es mayor en unas autonomías que en otras; sobre todo la secularización en el norte de España es enorme, mucho más que en otros países de Europa o América. Las razones son varias: políticas, históricas, sociales. La Iglesia española debe hacer un esfuerzo y recoger los retos que, lo mismo que le plantearon los obreros en el siglo XIX, hoy plantean las mujeres y los jóvenes. Hay nuevas perspectivas de estudio que además se hacen con intención de aportar, y no de derribar. Creo que hay un poquito de ceguera en algunos momentos y en algunos sectores.

¿Complica la renovación de discursos la insistencia de la Iglesia en asuntos como la prohibición del aborto o los desprecios a los homosexuales?

Efectivamente, creo que centrase excesivamente en esos temas y en la moral sexual, normalmente con un tono condenatorio, olvidando otros aspectos esenciales del mensaje del Evangelio como buena noticia de liberación y humanización, es un error a corregir, como ya lo advirtió el mismo papa Francisco.  Incluso en temas de moral sexual, las posiciones y las razones de expertos moralistas abarcan posiciones diversas y son mucho más matizadas en sus razones y argumentos. El Magisterio teológico es también parte del Magisterio eclesial que no siempre se tiene en cuenta.

Asimismo, la Iglesia no puede prescindir del 50% de la realidad eclesial, que son las mujeres. Y aunque es verdad que no todas piensan lo mismo, si las mujeres participaran con voz y voto en pie de igualdad la Iglesia saldría ganando, porque integraría la experiencia de vida, otros lugares.

  ¿Su propuesta incluye que la mujer pueda ser ordenada, dar misa y acceda a cargos de relevancia en la jerarquía católica? ¿Es un debate que se debe abrir ya?

Karl Ranher, uno de los grandes teólogos del siglo XX, escribió un artículo dando las razones por las que él no veía razón alguna en la Escritura para negar el acceso al ministerio a las mujeres. Un artículo que fue silenciado por ciertos medios. Tampoco hay razones que no sean culturales en la Tradición eclesial. La gran mayoría de los creyentes así lo cree (y este sensus fidei es uno de los aspectos a tener en cuenta en la Fe de la Iglesia, pero no suele hacerse).

Son razones culturales las que están en la base de que hoy se siga negando a las mujeres la plena participación en la comunidad, lo que supone participar también en los lugares de decisión de su marcha y organización en el más alto nivel. Las mujeres estamos ahí por representación, al igual que las mujeres del siglo I estaban representadas en la ciudad por el cabeza de familia. Nosotras no podemos representar, ni decidir, ni dirigir. Es algo anacrónico y un poco injusto decir que es voluntad de Dios. Las mujeres seguimos siendo tratadas como menores de edad a perpetuidad en la Iglesia.

La teóloga y profesora de la Universidad de Deusto Carmen Bernabé.

Es Fundadora de la Asociación de Teólogas Españolas y aplica una perspectiva de género en sus estudios bíblicos. ¿Qué quiere decir?

La asociación de Teólogas surgió porque en aquellos años 90, el panorama español en la reflexión teológica sistematizada desde el punto de vista de la mujer era un erial, mientras en Europa y USA llevaban ya décadas de reflexión y producción en teología feminista.  Quiso ofrecer un lugar de investigación, estudio, diálogo y visibilización de esa realidad, algo que se ha logrado en estos 25 años. El tema ya no es extraño en España. La perspectiva de género que

La teología feminista no es lo mismo que la teología de la mujer ni teología femenina. La teología feminista toca todos los temas, pero desde el punto de vista de las experiencias de las mujeres que se han hecho conscientes de que pertenecer al sexo femenino ha condicionado de forma negativa su existencia, su posición en la comunidad eclesial, en el discurso teológico. Y desde esa conciencia y esa experiencia humana y espiritual de mujeres se hace teología, es decir, se reflexiona la fe cristiana y la forma en que esta incide en la existencia.  La teología feminista tiene un aspecto político, en su sentido más original, pues pretende una forma diversa de organizar la comunidad y vivir las relaciones hacia dentro y hacia fuera.

Un libro de la teóloga y profesora de la Universidad de Deusto Carmen Bernabé.
Un libro de la teóloga y profesora de la Universidad de Deusto Carmen Bernabé. MIGUEL M. ARIZTEGI

¿Está invisibilizada la mujer también en la Iglesia?

Si. Una de las primeras tareas que hizo la Teología feminista, como lo han hecho la perspectiva feminista en otras ciencias, fue recuperar la historia invisibilizada de las antepasadas y sus aportaciones

¿Podría poner algunos ejemplos?

Las mujeres discípulas de Jesús. Se habla solo de María, la madre de Jesús. Pero entre quienes acompañaron a Jesús de Nazaret en el anuncio El tiempo El nuevo tiempo El evangelio de las listas: María Magdalena (que no fue una prostituta sino una discípula de primera hora, testigo y receptora de la primera publicación del Resucitado, lo que la legitimaba para hablar con autoridad. Junto a ella, Salomé; María la de santiago. Después está Junia, de la cual se dice que era apóstol; Febe, que era patrona y diácono. Teresa de Jesús, que se ha visto un poco sobre el comportamiento de los varones y el tacharon el escrito. Sor Juana Inés de la Cruz, una religiosa mexicana que por obediencia tuvo que renunciar a toda su biblioteca. No se ve bien que una mujer leyera y estudiara. La lectura y el estudio en las mujeres siempre han sido consideradas acciones peligrosas.

https://www.eldiario.es/norte/navarra/tradicion-Iglesia-razones-participacion-culturales_0_846915455.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: