CUENTECILLO NAVIDEÑO: Dolores Aleixandre. rscj


 –

Las codornices no es que sean la especie más inteligente de entre los animales pero tampoco son tontas del todo. El Séptimo Día de la creación descansaron según lo establecido por el Señor pero, al amanecer del día siguiente, volaron en bandada hasta la presencia del Santo, bendito sea, y su portavoza dijo en nombre de todas: -“Señor del Universo, hemos estado muy atentas a las palabras que has dirigido a las criaturas que creaste al final del Sexto Día y nos han llenado de preocupación. Pase que les hayas ordenado crecer, multiplicarse y dominar la tierra aunque, con toda franqueza, Señor, podrías habernos consultado antes. No es que exijamos un referéndum vinculante, pero el verbo dar es peligroso y creemos que no has medido las consecuencias de decirles: “toda hierba verde os la doy por alimento”. Esas criaturas del Sexto Día son voraces y descontentadizas: has empezado por darles la hierba (nos parece bien porque hay mucha y además, como afirman los veganos, no les subirá el colesterol), pero no se conformarán con eso y te verás obligado a hacerles cada vez más concesiones, sentando así precedentes a futuros chantajes de los nacionalismos”.

Intervino la comadreja que a pesar de su reciente creación había aprendido muy deprisa a meter hocico y bigotes donde nadie la llamaba: “Lo que os pasa a las codornices es que os habéis venido arriba por ser criaturas del Quinto Día y, sobre todo, porque os estáis barruntando que, en cuanto espabilen los humanos, decidirán que la hierba verde para los burros y a vosotras os abatirán a pedrada limpia, os retorcerán el pescuezo, os abrirán en canal con su cuchillito de sílex y os comerán sobre bandeja de piedra pizarra, rellenas de una deconstrucción aromatizada de alubia macha, acompañadas de maná liofilizado a la esencia de ortiga salvaje. Pero más allá del oportunismo político de las codornices, Señor del Universo, tengo que darles la razón en su demanda: sométase a debate el tema de donaciones y transferencias a las criaturas del Sexto Día”.

Opinaron otros animales y el sentir unánime era éste: restricción inmediata de las concesiones. NO es NO y no hay más que hablar.

El Eterno cerró el turno de intervenciones, prometió reflexionar sobre ello y encargó a una comisión que estudiase bajo qué condiciones debería Él mismo convertirse en sujeto del verbo dar y a qué pactos previos debía atenerse en el tema de dádivas, regalos, mercedes o gracias a las últimas criaturas del Sexto Día.

Pasó una tarde, pasó una mañana. Pasaron muchas tardes y muchas mañanas y no se llegó ni a resultados ni a acuerdos. Para entonces el Altísimo estaba ya harto pero, antes de archivar la causa, la elevó al Supremo (Grupo Mixto, ya saben, el Padre, el Hijo y la Santa Ruah). Su decisión fue inapelable: no ceder a presiones sobre recortes y pasar a su sola competencia tanto el techo de gasto como el verbo dar.

Comenzó la avalancha de dones: mar Rojo abierto, agua manando de la roca, nube acompañando al pueblo por el desierto, orientaciones para el camino que ellos llamaron Ley, maná y banquete de codornices (pobrecillas, qué lúcida estuvo la comadreja), entrega de la tierra que mana leche y miel… Todo preparaba el Don definitivo, cuando el Creador y Fuente de todo Don compartiera la condición quebradiza y vulnerable de sus criaturas del Sexto Día.

Llegó la Noche de la Luz y rumores de ángeles pasaron el aviso: “Os ha nacido un Niño, un Hijo se os ha dado… ¡Está ya con vosotros el que va a inaugurar el Gran Evento de la Nueva Creación! Como menor acompañado está en un alojamiento de emergencia mientras se procede a su identificación. Él dirá un día para aclararla: “Yo soy el pan que os da a comer mi Padre. Esta es mi vida que se da por vosotros…”

Pera esa es ya otra historia.

Dolores Aleixandre

http://feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/10353-cuentecillo-navideno.html

UNA FAMILIA DIFERENTE: José Antonio Pagola


Lc 2, 41-52

Entre los católicos se defiende casi instintivamente el valor de la familia, pero no siempre nos detenemos a reflexionar el contenido concreto de un proyecto familiar, entendido y vivido desde el Evangelio. ¿Cómo sería una familia inspirada en Jesús?

La familia, según él, tiene su origen en el misterio del Creador que atrae a la mujer y al varón a ser «una sola carne», compartiendo su vida en una entrega mutua, animada por un amor libre y gratuito. Esto es lo primero y decisivo. Esta experiencia amorosa de los padres puede engendrar una familia sana.

Siguiendo la llamada profunda de su amor, los padres se convierten en fuente de vida nueva. Es su tarea más apasionante. La que puede dar una hondura y un horizonte nuevo a su amor. La que puede consolidar para siempre su obra creadora en el mundo.

Los hijos son un regalo y una responsabilidad. Un reto difícil y una satisfacción incomparable. La actuación de Jesús, defendiendo siempre a los pequeños y abrazando y bendiciendo a los niños, sugiere la actitud básica: cuidar la vida frágil de quienes comienzan la andadura por este mundo. Nadie les podrá ofrecer nada mejor.

Una familia cristiana trata de vivir una experiencia original en medio de la sociedad actual, indiferente y agnóstica: construir su hogar desde Jesús. «Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». Es Jesús quien alienta, sostiene y orienta la vida sana de la familia cristiana.

El hogar se convierte entonces en un espacio privilegiado para vivir las experiencias más básicas de la fe cristiana: la confianza en un Dios Bueno, amigo del ser humano; la atracción por el estilo de vida de Jesús; el descubrimiento del proyecto de Dios, de construir un mundo más digno, justo y amable para todos. La lectura del Evangelio en familia es una experiencia decisiva.

En un hogar donde se le vive a Jesús con fe sencilla, pero con pasión grande, crece una familia acogedora, sensible al sufrimiento de los más necesitados, donde se aprende a compartir y a comprometerse por un mundo más humano. Una familia que no se encierra solo en sus intereses, sino que vive abierta a la familia humana.

Muchos padres viven hoy desbordados por diferentes problemas, y demasiado solos para enfrentarse a su tarea. ¿No podrían recibir una ayuda más concreta y eficaz desde las comunidades cristianas? A muchos padres creyentes les haría mucho bien encontrarse, compartir sus inquietudes y apoyarse mutuamente. No es evangélico exigirles tareas heroicas y desentendernos luego de sus luchas y desvelos.

José Antonio Pagola

http://feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/10334-una-familia-diferente.html

¡Qué largo y extraño viaje de 50 años ha sido!


(Unsplash / Charles Deluvio)por Judith Anne Zielinski

26 de diciembre de 2018 en

1968 fue un año notable.

Los humanos orbitaban la luna durante la misión Apollo 8.

Los jóvenes quemaron las cartas de reclutamiento en las protestas de la guerra de Vietnam en todo el país.

El Reverendo Martin Luther King Jr. fue asesinado. Así fue Bobby Kennedy.

Jesuita p. Daniel Berrigan y Catonsville Nine incendiaron registros del gobierno con napalm hecho en casa y fueron condenados por destrucción de propiedad del gobierno.

El Papa Pablo VI publicó la encíclica Humanae Vitae , reiterando la oposición de la iglesia a la anticoncepción artificial.

Los disturbios y la brutalidad policial estallaron en la Convención Nacional Demócrata en Chicago.

Richard Nixon fue elegido presidente.

En medio de todo esto, cuando tenía 19 años, profesé mis primeros votos como hermana franciscana.

Cincuenta años más tarde, me encuentro un jubilar dorado. ¿Cómo sucedió eso ?

Los que somos «Baby Boomers del Vaticano II» hemos vivido una vida marcada por la tradición y la adaptación. Crecimos en la iglesia del «Catecismo de Baltimore», asistimos a escuelas católicas abarrotadas, misas en latín, coronaciones de mayo y muchas procesiones. Algunos de nosotros nos unimos a órdenes religiosas; Seminarios y casas madre abarrotadas de nuevos reclutas deseosos de servir a la iglesia.

Pero en la escuela secundaria y la universidad, esa experiencia de la infancia se desvaneció en una nube de incienso. Seguimos con entusiasmo las sesiones en curso del Vaticano II en Roma, aprendimos el significado de la palabra italiana «aggiornamento» , se adaptaron a la primera misa de inglés incómoda, cantamos rock y música folclórica, mostramos el «signo de la paz» y aprendimos a protestar contra la guerra . Nuestro mantra: ¡No confíes en nadie mayor de treinta! (Sonreír.)

La iglesia ya no era el Vaticano; ahora era el «pueblo de Dios». Los antiguos cantos latinos se entonaron durante los rituales de los sacerdotes, que solo son altos en el altar, se transformaron en misas de guitarra donde gritamos enérgicamente «¡Aquí estamos … todos juntos mientras cantamos nuestra canción!»

A partir de 1968, los cambios nunca cesaron. Bromeamos que en nuestros años de formación, nuestra clase nunca tuvo una Regla o Constituciones firmes. En cada capítulo, se enmendó, actualizó, revisó o reescribió algo importante, por lo que nuestras pautas de vida se mimeografiaron y graparon en la esquina. Aprendimos a escuchar, y hablar, entre nosotros, no solo a los superiores.

Los hábitos tradicionales y los velos que ocultan todo dan paso a los hábitos de transición y luego a la simple ropa secular. El ministerio institucional en escuelas y hospitales donde servíamos en grupos a menudo grandes cedía a ministerios individualizados que se ajustaban mejor a las aptitudes y dones de una hermana. La vida comunitaria cambió a medida que nos movíamos, a menudo lejos de nuestras áreas tradicionales de servicio y, a veces, entre nosotros.

La energía y la pasión del Vaticano II de los años 60 se mezclaron en los años 70 y 80 y 90 a medida que envejecíamos y nos enfrentábamos a problemas nuevos y desconcertantes. Cómo lidiar con la guerra en El Salvador matando a más de 30,000 personas (incluido el Arzobispo Oscar Romero, cuatro misioneras estadounidenses y seis jesuitas); ordenación de mujeres; maternidad sustituta; bebés de probeta; embriones congelados ¿El suicidio asistido por un médico y la homosexualidad?

Hace algunos años, poco después del noviciado, recuerdo que un feligrés me preguntó un domingo después de la misa sobre la postura de la iglesia sobre el control de la natalidad. Comencé diligentemente, «La iglesia enseña -» hasta que él me detuvo. «No», dijo. «¿Qué le parece?» Me detuve en frío. A esa edad, en ese momento de mi vida, realmente no lo sabía. ¡No sabía que podía tener mi propia opinión!

Cincuenta años después de 1968, me maravillo de la profundidad de mi viaje físico y espiritual. Ya no soy ese chico de 19 años que permaneció valiente, inocente e inconscientemente y dijo SÍ al compromiso. No me arrepiento en absoluto de la decisión.

Ahora soy una mujer sazonada en la vida religiosa. Llevo mucho menos culpa y preocupación; Necesita menos dogmas y doctrinas; entender más profundamente a qué me invitan el evangelio y el franciscanismo; y desea más que nunca «caer en Dios». No tanto haciendo, sino siendo.

Todos los cambios, las sacudidas y las lecciones de 50 años me han enseñado el yin y el yang del viaje: cambio y constancia , evolución y quietud, amplitud en la transición a la profundidad. Esta vida religiosa me sigue instruyendo y sorprendiendo cada día.

Pero Dios es Dios y mantiene a todos juntos en gracia: en Dios vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Estoy agradecida por esta vocación, bendecida por mis compañeros en el viaje, formada por los giros y las vueltas de mi vida: un viaje largo, extraño y agraciado, de hecho.

Nota de la editora: la hermana Judy celebró su jubileo de oro el 23 de junio de este año con sus compañeros de clase, hermanas, familiares y amigos en la capilla de la casa madre de las Hermanas de San Francisco en Sylvania, Ohio.

Judith Anne Zielinski , una hermana franciscana de Sylvania, Ohio, es una galardonada escritora, productora y cineasta de televisión. Anteriormente directora de comunicaciones de la Conferencia de Superiores Mayores de los Hombres en Washington, DC, también trabajó para Family Theatre Productions en Hollywood, California, y ahora dirige la programación de valores y fe para NewGroup Media en South Bend, Indiana.]

https://www.globalsistersreport.org/column/spirituality/what-long-strange-50-year-trip-its-been-55724

Nueva canciller de la archidiócesis de Newark que preside los registros durante un momento precario


Deena Yellin , Récord del Norte de JerseyPublicado 6:49 am ET 26 de diciembre de 2018 | Actualizado 4:58 pm ET 26 de diciembre de 2018

Hermana Donna Ciangio en el nuevo canciller de la Archidiócesis de Newark Archdiocese chancello.Deena Yellin, escritora del personal, @deenayellin

Canciller

(Foto: Deena Yellin)CONECTARPÍOLINKEDINCOMENTARIOCORREO ELECTRÓNICOMÁS

Cuando la hermana Donna Ciangio se presenta como la canciller de la Arquidiócesis de Newark, a menudo se encuentra con el ceño fruncido. 

«La pregunta que siempre me hago es: ‘¿Qué hace un canciller?’ «

La respuesta es en realidad bastante. 

La tarea principal de un canciller en la Iglesia Católica Romana es servir como el principal guardián de registros de la diócesis. En esa capacidad, Ciangio supervisa los archivos que se remontan a 1853 y se guardan en una serie de gabinetes de metal profundo en las oficinas de la archidiócesis en Clifton Avenue en Newark, así como en la Universidad Seton Hall. 

El residente de Caldwell preside esos documentos en un momento precario en la historia de la Iglesia Católica: la investigación de sacerdotes por presunta conducta sexual inapropiada en Nueva Jersey está en marcha. Y las llamadas sobre sacerdotes depredadores han estado llegando desde el informe del gran jurado de este verano en Pensilvania .   

Más: la iglesia de Tenafly celebra su 150 aniversario

Más: los sacerdotes católicos dicen que es un momento difícil para estar en su línea de trabajo

Más: Proyecto de ley para enmendar el estatuto de limitaciones de NJ para las víctimas de abuso sexual gana respaldo

«Estamos buscando en los archivos la criminalidad. Estamos obteniendo la información y cumpliendo con todas las solicitudes. Hemos reportado todo a la Oficina del Fiscal», dijo Ciangio con firmeza, y agregó que hay menos de 10 investigaciones de la diócesis que se están persiguiendo activamente y se desconoce cuándo se completarán.

«Queremos que las personas sepan que estamos trabajando en esto y tratando de ser transparentes», dijo. «No nos estamos escondiendo de ello».

Algunas víctimas llaman para ofrecer información, pero no quieren someterse a un proceso de la junta de revisión. Ellos solo quieren compartir sus historias, dijo ella. A todos los que llaman se les ofrece asesoramiento. 

«A veces, existe la percepción de que hay un encubrimiento, lo que no es cierto», dijo. «El estatuto de 2002 requiere que la diócesis envíe cualquier informe de irregularidades a la policía. Pero no hay muchos casos nuevos; la mayoría de estos casos tienen más de 40 años». 

Ciangio reconoce que el abuso del clero es un tema profundamente emocional y ha dejado a muchos católicos sintiéndose desilusionados. Ella dijo que el cardenal Joseph Tobin ha sido muy receptivo al tema, y ​​ha realizado varios servicios de oración por las víctimas.

«Personalmente, conozco a personas que han sufrido abusos, y es desgarrador», dijo. 

Canciller de la Arquidiócesis de Newark Hermana Donna Ciangio

Canciller de la Arquidiócesis de Newark Hermana Donna Ciangio (Foto: Jim Goodness) 

Como mujer, Ciangio cree que aporta cierto nivel de sensibilidad al trabajo. «Necesitamos más mujeres que ayuden en el ministerio», dijo. «La gente sigue diciendo que quiere ver a más mujeres trabajando en los lugares de toma de decisiones de la iglesia». 

Anita M. Foley, asociada pastoral en la Iglesia de Notre Dame en North Caldwell y profesora adjunta de estudios religiosos en la Universidad de Seton Hall, dijo: «La hermana Donna brinda a esa posición una franqueza para escuchar a las personas. Ella tiene la capacidad de escuchar la necesidades de todas las personas: mujeres, hombres, sacerdotes, hermanas y laicos. Creo que eso es un regalo para cualquier puesto en la iglesia de hoy «. 

Otras dos mujeres han tenido el título de canciller ante ella. Pero Ciangio, una líder religiosa de las Hermanas Dominicas de Caldwell, que llegó a su puesto en septiembre, es única debido a su experiencia en el desarrollo de la parroquia y la formación en la fe. 

Cuando crecía en West Orange como una de las tres hijas, se suponía que se uniría a la empresa de publicidad de su padre en Manhattan. Pero después de trabajar allí durante varios años, sintió un llamado: «Me inspiraron las hermanas de mi comunidad. Fueron geniales. En realidad, y tal vez no debería decir esto, realmente quería ser sacerdote, pero tú Realmente no puedo hacer eso en nuestra iglesia «. 

Ciangio se convirtió en profesor de arte y religión en una parroquia de Newark. Finalmente, se le pidió que asumiera un papel de liderazgo en Renew International y descubrió que quería dedicarse a ayudar a las parroquias.

Pasó más de una década como fundadora y líder de la Consulta de Liderazgo de la Iglesia, una organización que se especializa en planificación pastoral y capacitación de líderes. Trabajó con Renew International y el Centro Nacional de Vida Pastoral. A través de estos, ella ha trabajado con parroquias a nivel internacional para facilitar un sínodo diocesano, misiones parroquiales, pequeñas comunidades cristianas y otras iniciativas de fe. Ella viajó por el mundo con tanta frecuencia que una vez alguien le preguntó si trabajaba para la CIA, dijo.

Aunque la posición actual de Ciangio es principalmente en la administración, su objetivo personal es espiritual: espera impulsar a las personas para que se involucren más en sus parroquias y en su fe.

Ella ahora está ayudando al obispo en su búsqueda para armar un consejo pastoral que representará a personas de toda la diócesis y de diferentes ámbitos de la vida.

«Es una forma de que las personas en los bancos tengan una voz», dijo Ciangio. «Necesitamos más laicos para participar activamente». 

«Mi preocupación siempre es sobre cómo ayudar a las personas a encontrar a Jesucristo … y tener una vida espiritual más profunda», dijo. 

https://www.northjersey.com/story/news/2018/12/26/new-chancellor-newark-archdiocese-plays-crucial-role-church/2203060002/

El desacuerdo «homosexual» con el papa Francisco


  • Director: José Manuel Vidal

A propósito de la entrevista-conversación mantenida con Fernando Prado

«Afrontar el problema del celibato sacerdotal es inaplazable ya en la Iglesia» Antonio Aradillas, 26 de diciembre de 2018 a las 09:06

Fernando Prado y el papa Francisco Religión | Opinión

¿Qué afectos, o qué tipo de ellos, son los que les faltan o sobran a los «homosexuales para impedirles ser sacerdotes o personas consagradas a Dios», tal y como proclama el papa Francisco?

(Antonio Aradillas).- Acostumbrado a campear-campar, por esos mundos de Dios blandiendo banderas y símbolos de la verdad en el ejercicio-ministerio de la proclamación de la palabra, dejo constancia de que no se me vino al pensamiento que cuanto se relacionara con el papa Francisco habría de ser tratado siempre entre nubes de incienso y con turíbulos encendidos de alabanzas, plácemes e indulgenciados aplausos. Sin necesidad de tener que demostrar que la verdad, aún la no coincidente con la catequesis «franciscana», tiene y tendrá cobijo por encima de todo también en RD, afronto estas sugerencias acerca de uno de los temas más delicados dentro y fuera de la Iglesia, en esta ocasión, en disconformidad con el Bergoglio.

Me sirve de vector la larga entrevista-conversación mantenida en el Vaticano con el director de «Ediciones Claretianas» Fernando Prado, y presentada posteriormente como libro, con literal referencia «oficial», y casi dogmática, a la «Ratio —— en sus apartados—-.

Pese a sus frecuentes y desoladoras afirmaciones y convencimientos de que la homosexualidad sea causa y razón principal del alto e ignominioso índice de pederastia clerical -sacerdotes y obispos- que escandalizan y ensucian al personal «intra et extra Ecclessiam», son muchos más los expertos en el terma que descartan tales coincidencias.

A la rotunda afirmación pontificia de que «un homosexual no puede ser sacerdote ni consagrase a Dios, por incapacidad de madurez humana y afectiva», le sobran dosis de rutinarias y enclenques doctrinas procedentes la mayoría de ellas de filosofías depauperadas y de zafias antropologías viriloides.

En la teología y en el evangelio -«palabra de Dios»- no tienen cabida aseveraciones como estas, al igual que tampoco la tienen ya hoy en los estudios seriamente científicos, a los que es imprescindible acudir para no errar los caminos, tanto temporales como sobrenaturales.

De oídas, y sin compartir institucionalmente la noche y el día con otros seres humanos, del mismo o distinto sexo, resulta prácticamente imposible idear y llevar a cabo cualquier programa de convivencia, que sea factible considerar con connotaciones de felicidad, por igual, para sí y para los otros.

Razonar «en el nombre de Dios» también acerca de la homosexualidad entre los humanos, por quienes hacen y practican los votos de castidad establecidos canónicamente, no avalará el acierto en los juicios que puedan formularse. Los votos, por muy espirituales que sean sus afectos, no son de por sí, milagrosos.

¿Qué afectos, o qué tipo de ellos, son los que les faltan o sobran a los «homosexuales para impedirles ser sacerdotes o personas consagradas a Dios», tal y como proclama el papa Francisco? ¿Acaso los que describen los diccionarios técnicos, o los que expresa y define una gran parte del sentir popular coincidentes con la fuerza más o menos bruta del hombre varón -«vir» (por más señas)-, que los femeninos, frágiles y despreciables por naturaleza y consideración sociológica, todavía vigentes?

Somos ya muchos los que le pedimos a Dios que no sean estas enseñanzas concretas del papa Francisco sobre la homosexualidad, las que le hagan recordar en la historia eclesiástica, de modo algo similar a como aconteció con su antecesor Pablo VI, con la promulgación de la ominosa encíclica «Humanae Vitae».

La sexualidad, y cuanto se relaciona con ella, no es ni el pecado, ni la virtud esencial o primordial en la concepción, vida y testimonio de Iglesia. Su puesto, sitio y posicionamiento en los Mandamientos de la Ley de Dios, es nada menos, que el sexto. Antes y después del mismo se contabilizan otros valores virtuosos más importantes, poseedores además de la madurez humana tanto para homosexuales como para heterosexuales.

Afrontar el problema del celibato sacerdotal, y el de los votos de castidad religiosos, con fórmulas opcionales, es inaplazable ya en la Iglesia, con lo que se clarificarían ideas y actuaciones, no pocas de ellas, hasta afrentosamente delictivas.

Los homosexuales, aún como personas, siguen siendo tratados injusta y perversamente, por lo que a muchos, las recientes palabras y valoraciones pastorales y ético-morales del papa, les suscitan la duda de que no sean de su propia cosecha, o al dictado de intereses innombrables, dado que, por ejemplo, la palabra «misericordia» de la que tanto uso salvador hace en su léxico pastoral y catequístico, no aparece por parte alguna en este discurso.

El pueblo de Dios echa de menos, ahora más que nunca, una puntualizaciones pontificias «franciscanas» respecto a la homosexualidad, al margen y en contra, de las doctrinas «oficiales» y «oficiosas», hipócritamente vilipendiadas aún en las más altas esferas curiales. Las estadísticas -«palabras de Dios»- asombran a cautos e incautos, doctos e indoctos.

El machismo en la Iglesia y fuera de ella, es- tendría que ser- el verdadero y único destinatario de caudalosas torrenteras de signos y palabras lustrales de este papa y, tal y como están las cosas, de los venideros, para, con su condena, hacer Iglesia a la Iglesia.

¿Cuántos santos hubo y hay homosexuales, registrados, o no canónicamente en los «Años Cristianos» y cual de ellos sería declarado patrono de tal colectivo, con signos y símbolos también, y además, martiriales? ¿Solo a los homosexuales, y no a los heterosexuales, les habrá de pedir el papa ser «maduros y exquisitamente responsables, procurando no escandalizar nunca, con su doble vida, a sus comunidades ni al santo pueblo de Dios»?.

De todas maneras, la reciente aseveración de que «hay cientos y miles de sacerdotes homosexuales que llevan vidas santas», formulada por el padre jesuita James Martín, con cesura eclesiástica, en su libro «Tender un puente», invita a muchos, también al mismísimo papa, a revisar criterios mantenidos posiblemente que con ligerezas nefastas.

https://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/12/26/el-desacuerdo-homosexual-con-el-pap

El fiscal general de Colombia denunciado en EE.UU. por blanqueo de capitales y evasión de impuestos


El fiscal general de la Nación de Colombia, Nestor Humberto Martínez Neira, en una foto oficial. FGN.INICIOTRIBUNALESCarlos Berbell | 26 Diciembre, 2018

El fiscal general de la Nación de Colombia, Nestor Humberto Neira Martínez, ha sido denunciado en Estados Unidos por los delitos de blanqueo de capitales y evasión de impuestos por el periodista de investigación colombiano, y uno de los líderes de opinión más importantes de ese país, Gonzalo Guillén.

La denuncia ha sido interpuesta ante Jeff Sessions, fiscal general de los Estados Unidos, y en la misma -a la que ha tenido acceso Confilegal- Guillén relata que Neira Martínez posee propiedades, empresas y cuentas corrientes en el extranjero que no están declaradas en Colombia y que tienen relación directa con Estados Unidos.

Son “hechos importantes” relacionados con Martínez Neira  que “podrían merecer la apertura de una investigación con el propósito de determinar si se han producido o no violaciones a la legislación de Estados Unidos y en caso afirmativo proceder en consecuencia, si su oficina lo estima procedente, ante los respectivos tribunales estadounidenses que tengan jurisdicción”, dice en su escrito.

Entiendo que, bajo las leyes de los Estados Unidos de América, como por ejemplo la Money Laundering Control Act, la evasión de impuestos puede constituir en algunos casos el delito de lavado de activos.Entiendo, asimismo, que la utilización de los bancos estadounidenses para transacciones ilegales podría también generar en algunos casos responsabilidad criminal. Entiendo, además, que la relación ilegal entre empresas estadounidenses y funcionarios públicos extranjeros puede, en ciertos supuestos, implicar violaciones a la Foreign Corrupt Practices Act“, añade Guillén.

El periodista colombiano, Gonzalo Guillén, tras presentar su denuncia, en Estados Unidos, el pasado 6 de noviembre.

Son 29 páginas repletas de datos en los que relata que Martínez Neira, antes de convertirse en fiscal general de Colombia, fue abogado principal de las negociaciones entre el Estado colombiano y la empresa brasileña Odebrecht, y los contratos resultantes, que “fueron logrados mediante la comisión de crímenes monumentales cometidos por medio de sobornos, como lo han probado las autoridades federales de los Estados Unidos y Brasil”.

También informa de que fue el asesor legal del Grupo Aval, socio de Odebrechet en Colombia, y “debido a ella, se perfeccionaron los contratos corruptos que hoy le han ocasionado monumentales pérdidas al Estado colombiano”.

Guillén afirma que el fiscal general del Colombia ha estado encubriendo abiertamente la participación del Grupo Aval, del que era abogado principal -y su firma particular lo sigue siendo en la actualidad- en los negociados de Odebrecht en Colombia.

“Esto, a mi modo de ver, sería una violación a las normas de la ya mencionada Foreign Corrupt Practicss Act, el que aplica plenamente al Grupo Aval desde cuando se enlistó en la Bolsa de Valores de New York, en 2014. Es decir: la violación aplica al Grupo Aval pero también en forma personal a Néstor Humberto Martínez Neira por haber participado en el encubrimiento de los ilícitos mencionados, tanto como abogado particular, primero, y luego como Fiscal General de la Nación de Colombia”.El periodista que denunció los bienes ocultos en España del fiscal general de Colombia le desafía a que lo denuncieGonzalo Guillén, el periodista que denunció la pasada semana que el fiscal general de Colombia tenía bienes ocultos en España le desafía a que lo denuncie.

PROPIEDADES EN ESPAÑA

El conocido periodista informa al fiscal general de los Estados Unidos sobre la publicación de dos de sus reportajes en los que denunció ante la opinión pública que Neira Martínez era “dueño en la sombra” o “beneficiario real” de un piso en pleno centro de Madrid, valorado en cerca de 3 millones de euros que está registrado a nombre de la sociedad panameña Amanda Advisors, S.A., creada en 2007. 

“La planta directiva de tal empresa la conforman personas y entidades ‘prestanombres’ [tapaderas o testaferros]”, explica.

Una información que provocó que el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Mareas -el tercero más numeroso de la Cámara Baja española- dirigiera al Gobierno, el pasado 4 de octubre, ocho preguntas de calado sobre las propiedades del fiscal general de Colombia en España, basadas en la información del prestigioso periodista colombiano, un  hecho sobre el que informó Confilegal.Podemos pregunta al Gobierno sobre las propiedades opacas en España del fiscal general de ColombiaEl diputado Ricardo Sixto ha dirigido un escrito al Gobierno con 8 preguntas sobre las propiedades opacas del fiscal general de Colombia en Madrid.

En el segundo reportaje, Guillén publicó que en el paraíso fiscal del estado de Delaware (EE.UU.) existe una empresa que tiene idéntico nombre a Amanda Advisors, S.A.. Se trata de Amanda Adivsors LLC.

“Sobre la que me es imposible examinar a fondo desde mi posición de periodista. Esto solamente podría hacerlo una institución como la que usted dirige para verificar si ambas compañías con el mismo nombre guardan relación en cuanto a las funciones con las que son utilizadas y a sus dueños reales en la sombra”, le dice al fiscal general estadounidense.

Y le facilita un pantallazo con todos los datos que aparecen en el registro público, facilitado por la empresa LexisNexis.

TAMBIÉN UN PISO EN NUEVA YORK

Guillén ha incluido en su denuncia la información que publicó Confilegal el pasado 24 de octubre en la que revelamos que “Martínez Neira recibió una transferencia de 266.269,65 dólares en su cuenta número 6550113516 de Merril Lynch, vía Bank of America,( 100 West 33rd Street, de Nueva York), el día 25 de septiembre de 2013. Esta transferencia fue enviada por una sociedad radicada en Luxemburgo. Desde Merril Lynch, los fondos fueron acreditados a la cuenta de Saint-Remy Investments Ltd, cuenta número 5PK-07223″.El fiscal general del Estado de Colombia cobraba parte de sus facturas en el extranjero cuando ejercía la abogacíaNestor Humberto Martínez Neira, fiscal general de Colombia cobró parte de sus emolumentos en el extranjero a través de la empresa Saint-Remy Investments Ltd

Amanda Advisors, S.A., no sería la única empresa supuestamente propiedad de Martínez Neira. Y tampoco su piso de Madrid sería el único que tendría en propiedad fuera de Colombia.

Por distintas fuentes he sido informado acerca de que Néstor Humberto Martínez Neira sería el dueño de la empresa de New York Aix & Provence LLC, constituida el 13 de marzo de 2007. Esa empresa es propietaria del apartamento situado en 425 5 Avenue, Unit 29ª, Manhattan, New York“, cuenta a Sessions.

” Tal compañía compró esa propiedad en mayo de 2007 y en los documentos respectivos aparece la firma de Néstor C. Martínez, la que es idéntica a la que se puede ver en facturas de cobro del bufete particular de abogados DLA PIPER MARTINEZ NEIRA -propiedad de Néstor Humberto Martínez Neira y uno o varios de sus hijos, entre otros-. De acuerdo con mi investigación, la mencionada Aix & Provence LLC y sus bienes no aparecen registrados en Colombia, pero deberían estarlo por ser colombianos sus dueños y, por tanto, no pagan impuestos en este país”, remacha.

Tal como ocurre en España, los ciudadanos de Colombia, sea cual sea su estatus, tienen la obligación de declarar todas sus propiedades en su país y pagar los consiguientes impuestos por ellas.

Las irregularidades fiscales que relata Guillén, caso de ser ciertas, podrían tener graves consecuencias penales para Martínez Neira.NÉSTOR HUMBERTO MARTÍNEZ NEIRAVER MÁS ARTÍCULOS DE TRIBUNALES

por Carlos Berbell.

Carlos Berbell es director de Confilegal. Periodista, consultor internacional en comunicación y escritor, está especializado en el campo de la justicia, la investigación criminal y la comunicación institucional.

https://confilegal.com/20181226-el-fiscal-general-de-colombia-denunciado-en-ee-uu-por-blanqueo-de-capitales-y-evasion-de-impuestos/

Un niño guatemalteco de 8 años muere bajo la custodia de los Estados Unidos en la víspera de Navidad después de ser tratado por un resfriado.


Por LAURA KING25 DE DICIEMBRE DE 2018 | 9:25 PM| WASHINGTON  

Un niño guatemalteco de 8 años muere bajo la custodia de los Estados Unidos en la víspera de Navidad después de ser tratado por un resfriado.
El Gerald Champion Regional Medical Center en Alamogordo, NM, donde el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. Dijo que un niño guatemalteco de 8 años murió la noche de Nochebuena mientras estaba bajo custodia de las autoridades de inmigración. (Paul Ratje / AFP / Getty Images)

Un niño guatemalteco de 8 años murió la noche de Nochebuena bajo la custodia de las autoridades de inmigración de EE. UU., La segunda muerte en menos de tres semanas de un niño detenido y un emblema nuevo de las políticas fronterizas de la administración de Trump que los críticos consideran crueles y crueles. inhumano.

La muerte del niño en un hospital de Nuevo México marcó otro sombrío punto de inflexión en la lucha de inmigración que ha afectado a la política estadounidense este año, provocando pasiones partidistas y alimentando la indignación por la continua separación de cientos de niños de sus padres en la frontera.

La muerte del lunes, anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, se produce en el contexto de una batalla separada relacionada con la migración: el cierre parcial del gobierno por la demanda del Presidente Trump de $ 5 mil millones para un muro fronterizo. Sin embargo, no hay indicios de que el cierre haya tenido algo que ver con la muerte del niño. Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza se consideran empleados esenciales y permanecen en el trabajo.

El niño de 8 años, que había sido detenido anteriormente, junto con su padre, murió poco antes de la medianoche del lunes, dijo CBP en un comunicado. Después de que el niño mostró «signos de enfermedad potencial» el lunes, fue llevado con su padre al Centro Médico Regional Gerald Champion en Alamogordo, pero fue dado de alta después de que le administraron medicamentos para el resfriado y la fiebre, dijo la agencia.RELACIONADO: Los chequeos médicos ordenados después de que el segundo niño inmigrante muere bajo la custodia de los Estados Unidos »

De regreso al hospital el lunes por la noche con náuseas y vómitos, el niño murió horas después, según CBP, que prometió una «revisión independiente y exhaustiva» de las circunstancias. Aún no se ha determinado oficialmente la causa de la muerte.

Pero los defensores de la inmigración dijeron que la muerte del niño era solo el último indicio de una crisis humanitaria más grande provocada por las duras políticas del gobierno de Trump.

«Esta es una tragedia horrible», escribió la ACLU en Twitter. “La CBP debe rendir cuentas y debe evitar que los niños sean encarcelados”. Exigió que el próximo Congreso investigue al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa la CBP. Los demócratas tendrán una mayoría en la Cámara de Representantes a partir del 3 de enero.

Amnistía Internacional también pidió una investigación de las muertes, en una declaración que denunció «políticas de crueldad hacia los inmigrantes y solicitantes de asilo en la frontera».

El último caso aparentemente fue similar al de Jakelin Caal, de 7 años de edad, quien murió el 7 de diciembre luego de ser puesto bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza. Su cuerpo fue devuelto a su Guatemala natal para ser enterrado el domingo .

La protesta nacional provocada por el caso de la niña parecía haber golpeado un nervio con la administración de Trump, que niega toda responsabilidad por su muerte. La muerte de la niña salió a la luz solo después de un informe en el Washington Post.

Además de la revelación de la muerte del niño y la promesa de revisión de la CBP, también dijo que el gobierno guatemalteco había sido notificado, junto con las «notificaciones apropiadas del Congreso».

Sin embargo, la declaración también enfatizó el principal punto de discusión de la administración en el caso de Caal, el «aumento dramático de niños no acompañados y unidades familiares que llegan a nuestras fronteras de manera ilegal o sin autorización». Jakelin cruzó la frontera con su padre y otros 161 inmigrantes centroamericanos fuera de Antelope Wells, NM, que buscan entregarse a las autoridades de inmigración.

La declaración del martes también hizo hincapié en que los detenidos «reciben exámenes médicos y tratamiento según sea necesario». Los abogados de la familia Caal a principios de este mes disputaron los informes de que la niña estuvo varios días sin comida y agua antes de cruzar la frontera, como sugirió el Departamento de Seguridad Nacional.

La administración Trump probablemente enfrentará un escrutinio agresivo sobre la muerte más reciente. El representante Lou Correa (D-Santa Ana), miembro del Comité de Seguridad Nacional, dirigió un tweet al secretario del DHS, Kirstjen Nielsen, denunciando la muerte de «el segundo niño en un mes».

Rep. Lou Correa@RepLouCorrea

@SecNielsen this is the second child in a month. What is going on at @DHSgov? Does @HouseHomeland have to start subpoenaing you to get the truth?1052:21 PM – Dec 25, 2018Twitter Ads info and privacy66 people are talking about thisTwitter Ads info and privacy

En la Casa Blanca, Trump buscó en los fondos de la pared, afirmando sin citar detalles que «muchos» trabajadores federales apoyan el cierre.

«Estos trabajadores federales quieren el muro», dijo en declaraciones a los reporteros en Navidad. Alrededor de 800,000 trabajadores federales se han visto afectados por el cierre parcial, algunos sin pago y otros que esperan recibir un pago diferido.

Trump también dijo que tenía la intención de continuar el cierre hasta que se le asegure la financiación deseada.

El martes marcó el cuarto día del cierre de aproximadamente un cuarto del gobierno. Hasta el momento, el fin de semana y las siguientes vacaciones de Navidad han suavizado parte de la peor parte, pero se espera que el efecto del cierre parcial se sienta con más fuerza en los próximos días.

Alrededor del 25% del gobierno está cerrado, y el impasse no mostró signos reales de avanzar hacia una resolución.

«No puedo decirles cuándo se reabrirá el gobierno», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval. “Puedo decirte que no estará abierto hasta que tengamos una pared, una cerca, como quieran llamarlo. … Es una barrera de personas que se vierten en nuestro país «.

Llamando a California «difícil de tratar debido al gobernador», Trump citó a San Diego como un bastión de apoyo para el muro.

«La gente caminaba por México directamente a San Diego, por cientos, miles de personas», dijo, sin proporcionar evidencia. “Y vinieron a nosotros; Pidieron una pared.

https://www.latimes.com/nation/la-na-border-patrol-death-20181225-story.html#nws=mcnewsletter

A %d blogueros les gusta esto: