SERMÓN DE LA SEMANA Título: Buscando al Salvador Tema: Todavía los sabios buscan al Salvador. – Epifanía del Señor Objeto: Un mapa (o una aplicación de GPS o Mapa en su teléfono móvil) Escritura: «Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente. ¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? -preguntaron-. Vimos levantarse su estrella y hemos venido a adorarlo» (Mateo 2:1-2 – NVI). Si planificamos visitar a alguien en otro pueblo o ciudad, podemos preguntar el cómo llegar allá, pedir que nos den dirección. Puede ser que nos den unas direcciones generales y sugerirnos las mejores carreteras para llegar. Otra cosa que podemos hacer es mirar un mapa. El mapa nos enseñará exactamente cómo llegar a donde deseamos ir. Mientras viajamos, debemos ir cotejando el mapa para asegurarnos que estamos yendo en la dirección correcta. Si seguimos las instrucciones que hemos recibido y utilizamos el mapa para guiarnos, de seguro que encontraremos el camino. Después que Jesús nació, algunos sabios, también llamados Magos, vieron una estrella en el cielo que ellos creyeron que anunciaba el nacimiento de un rey. Ellos viajaron a Jerusalém y comenzaron a preguntar: «¿Dónde está el rey de los judíos? Vimos levantarse su estrella y hemos venido a adorarlo.» Herodes oyó de los magos y su búsqueda de un rey y estaba muy preocupado. Llamó a sus sacerdotes y maestros de la ley a una reunión y preguntó: «Dónde se supone que el Mesías nazca?» Los sacerdotes le informaron a Herodes que el profeta Miqueas había indicado que nacería en Belén. Herodes, en reunión privada, le dijo a los magos «Vayan a Belén y busquen diligentemente al niño. Cuando lo encuentren, regresen y díganme dónde está para poder ir a verle y adorarle también!» Como saben, los sabios no tenían un mapa para guiarlos hasta Belén, pero tenían algo mejor, tenían una estrella para guiarlos. Así que los sabios, siguiendo la información que los sacerdotes le habían provisto a Herodes y la estrella que Dios les había dado para guiarles, llegaron donde Jesús estaba. Cuando le encontraron, le dieron regalos y se arrodillaron ante él y le adoraron. Sabios, mujeres, niños y niñas todavía están buscando a Jesús. Hay personas que desean ayudar, personas como pastores y maestros de escuela bíblica. No hay un mapa para encontrar a Jesús y no hay una estrella para seguir, pero tenemos la Biblia. ¡Podemos encontrar el camino hacia Jesús leyendo la Santa Palabra de Dios! La Biblia es el mapa y la estrella que nos guiará a Jesús. Todos nosotros podemos leerla diariamente para asegurarnos que vamos en la dirección correcta. Querido Jesús, estamos buscándote hoy porque deseamos adorarte y coronarte como nuestro Rey. Estamos agradecidos por pastores y los maestros que desean ayudarnos. Estamos agradecidos por la Biblia que nos has dado para guiarnos hacia ti. Amén. PÁGINAS PARA COLOREAR Y ACTIVIDADES Actividades grupales interactivas Página para colorear Crucigrama Laberinto Palabras secretas Sopa de letras Boletín para niños ENLACES A LOS SERMONESImpresión amistosa: «Buscando al Salvador» TENEMOS MATERIALES PARA AYUDARLE CON LOS NIÑOSTenemos un CD contiendo estos materiales. Tres años de sermonesPáginas para colorearCanciones para la Escuela Biblica de NiñosCatorce presentaciones de PowerPointMucho más. Estos materiales son gratis. Haga clic aquí. |
Sermons 4 Kids | ckirk4@suddenlink.net | http://www.sermons4kids.com |
MENSAJES PARA NIÑOS: BUSCANDO AL SALVADOR.
31 Dic 2018 Deja un comentario
en Cristianismo, Niñas/os
Naciones indias le piden al Papa Francisco que rescinda Doctrina del Descubrimiento
31 Dic 2018 Deja un comentario
en Cristianismo, Derechos Humanos, Iglesia Catolica Romana, Pueblos Indigenas
Dic 28, 2018por Mary Ann McGivernOpinión
La Doctrina del Descubrimiento , el toro papal del Papa Alejandro VI, permite que cualquier cristiano que venga a la tierra habitada por no cristianos lo reclame todo. Fue publicado el 4 de mayo de 1493 y el 7 de mayo de 2018, representantes de la Confederación de Haudenosaunee, la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá, la Comisión de Verdad y Reconciliación de Canadá y la nación de Yakima visitaron el Vaticano para solicitar una retractación .
Apoyar el periodismo católico independiente. Conviértete en un miembrode NCR Forward por $ 5 al mes.
Aparentemente, fueron bien recibidos, ya que los miembros del Dicasterio sobre Desarrollo Humano extendieron la reunión de tres a cuatro horas y media. Las delegaciones tuvieron siete puntos:
1. Querían una retractación completa de todos los toros papales que han sido interpretados o utilizados para privar de derechos a los pueblos indígenas.
2. Los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia han utilizado la Doctrina del Descubrimiento para reforzar sus sistemas legales . La delegación le pide al Vaticano que notifique a estas naciones que la iglesia no apoya su uso.
3. Los delegados solicitan una reunión con la Santa Sede para desarrollar un proceso de retractación, remoción, desmantelamiento y rechazo de todo uso de la jurisprudencia que se basa en la Doctrina del Descubrimiento.
4. Piden ayuda para buscar alivio al impacto de la Trilogía Marshall (fallos de la Corte Suprema de los Estados Unidos que justifican la Doctrina del Descubrimiento) y para establecer relaciones diplomáticas para asegurar la propiedad indígena legítima.
5. Piden libertad para viajar por los territorios originales de estas naciones indias.
6. Piden apoyo de la iglesia para el estatus de observador de las Naciones Unidas para estas naciones indias.
7. Piden que la iglesia y los pueblos indígenas establezcan un foro para proteger el mundo natural, incluido el desafío del cambio climático y la destrucción de elementos clave como el agua limpia, que es un derecho humano.
Luego, en agosto pasado, el Haudenosaunee realizó una reunión en el lago Onondaga, que incluía académicos, abogados y líderes religiosos de lugares tan lejanos como Chile para hablar sobre la Doctrina del Descubrimiento. Desde 1984, los miembros tribales han trabajado para oponerse a esta doctrina.
[Mary Ann McGivern, una hermana de Loretto, trabaja con personas que tienen condenas por delitos graves y aboga por la justicia penal. Vivió en una casa de trabajadores católicos durante 28 años. Ha sido comentarista de radio pública y ha escrito obras de teatro y un libro de cocina. Ella vive en San Luis.]
Lea esto a continuación: Doctrina del descubrimiento: un escándalo a la vista
U