TRUMP TIENE MAYORES PROBLEMAS QUE VENEZUELA, LE DETUVIERON A SU ASESOR.


Detuvo a su asesor El FBI se publica este viernes (25/1) a Roger Stone, uno de los asesores más un Donald Trump, acusado de siete delitos, entre los que se encuentran obstrucción de un proceso oficial, declaraciones falsas y manipulación de los testigos . La detención se produce en el marco de la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 donde se impone el actual presidente estadounidense. Los agentes del FBI detuvieron a Stone de 66 años en su casa de Fort Lauderdade, Florida. Si bien se abandonó la campaña electoral de Trump en agosto de 2015, en la imputación se indica que «mantiene contacto regular» con la organización del actual mandatario durante 2016, año de los comicios.
Por URGENTE24
Donald Trump con su exasesor ahora detenido, Roger Stone.
Mientras Donald Trump se enreda en la disputa con Nicolás Maduro alrededor de la crisis de Venezuela, en Estados Unidos este viernes (25/1) quedó detenido su exasesor imputado por siete cargos entre los que se incluyen obstrucción a la justicia, mentir a las autoridades y manipular a testigos tras contactar con la web de filtraciones Wikileaks en un intento de obtener, durante la campaña electoral, información perjudicial contra la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton. Pero lo más importante es la investigación por la injerencia de Rusia en esa campaña, lo que Trump ha negado varias veces.Stone fue detenido en Fort Lauderdale, Florida, por agentes del FBI.El fiscal especi al Robert Mueller, encargado de investigar la posible injerencia de Moscú en la campaña electoral que llevó a Trump a la Casa Blanca, ha acusado a Stone de un presunto delito de obstrucción de un procedimiento oficial, otros cinco delitos de declaraciones falsas y de otro cargo de manipulación de testigos.Las acusaciones de declaraciones falsas, algunas formuladas ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, se refieren a su relación con la publicación por WikiLeaks de emails hackeados al Comité Nacional Demócrata durante la campaña de 2016.Mueller no acusa a Stone de confabularse con Rusia para interferir en las elecciones de 2016, una de las cuestiones centrales de la investigación. Pero la acusación detalla conversaciones de Stone sobre los emails robados y difundidos por WikiLeaks semanas antes de que Trump venciera a Clinton.La oficina de Mueller ha dicho que esos emails, que pertenecían al director de la campaña de Clinton, John Podesta, fueron hackeados por los servicios de inteligencia rusos.Stone será llevado ante un tribunal en el transcurso de la jornada.Según Europa Press, si bien Stone abandonó la campaña electoral de Trump en agosto de 2015, en la imputación se indica que «mantuvo contacto regular» con la organización del actual mandatario a lo largo de toda la elección de 2016.El testigo al que Stone intentó manipular es descrito en los documentos judiciales como ‘Persona 2’ y se trata de «un locutor de radio que había conocido a Stone durante más de una década» y que ejerció como intermediario con el jefe de la ‘Organización 1’, residente en la Embajada ecuatoriana en Londres», es decir, Julian Assange. Stone recomendó a este locutor no identificado que se abstuviera de declarar ante las autoridades e incluso llegó a amenazarle para que no lo hiciera.

FUENTE:
Urgente24.com

¿Dietrich Bonhoeffer o Martin L. King Jr.?


Publicado: 24 de enero de 2019 13:39 PST Su martirio visto a través de su método de lucha.
Los hombres iluminados con la luz se entienden que aquellos que podrían desear, o consultar, es <<nada>> frente a lo que todas las criaturas desean, quieren y saben. Todo eso se debe a mi voluntad particular y se abandona con todas las cosas en Bien Eterno.
 (Desconocido, siglo XVI, Alemania)
No sólo es que tanto Dietrich Bonhoeffer y Martin Luther King Jr. hubieran muerto a los 39 años de edad. Ni que ambos hubieran sido ejecutados. Ni que hubieran sido Cristianos. Ni que hubieran sido dos de los teólogos más brillantes del siglo XX. Sino es la sospecha que los mártires de los rangos, la dirección de Francesc Torralba [1]

¿No es sospechoso reflexionar sobre el hecho mismo de su muerte? Es decir, no la muerte como martirio, sino  el método  que ha tenido para alcanzar el destino que tuvieron lugar: asesinados. Si se trata del reduccionismo sobre el fin de los medios de comunicación, se encuentra una posibilidad sobre la metafísica del destino, en el plano de la existencia, la probabilidad de volvernos todos los mártires. Sin embargo,  el martirio no nos vuelve bien en sí mismo , ni siquiera creo que el Rey Jr. puede ser un lugar adecuado para alcanzar el ideal, por el contrario,  son las acciones que tomamos en la vida que nos marcan el camino de la existencia para alcanzar nuestro destino.  
“¿O has de saber qué otros dieciocho, sobre los que cayó la torre de Siloé y el mató, eran más deudores que todos los hombres que habitan en Jerusalén? (Lucas 13: 4) En esa ocasión, Jesús no sólo estaba acusando a todos aquellos que creemos más justos por no morir de forma trágica, también estaba hablando de la igualdad de los hombres ante la muerte. 
De este modo, no podemos considerar las muertes trágicas de estos dos grandes héroes de la fe, como corolario de la vida Cristiana, antes bien, el énfasis está en las acciones que dan sentido a su vida. ¿De qué acciones estamos hablando? El rey Jr. usó la desobediencia civil y la resistencia pacífica con el propósito de acentuar el sufrimiento del discipulado. Mientras tanto, en este caso, en la lucha contra la violencia violenta como símbolo del derecho a la resistencia al mal, en este caso, al mal simbolizado por el nazismo.
A partir de sus respectivas luchas, podríamos decir que la batalla que ambos libraron fue en contra de la superioridad racial. Si bien, en dos contextos diferentes, Bonhoeffer en una Europa invadida por el imperativo kantiano [2], que se volvió el mal de los arios; y King Jr. en una Norteamérica dominada por una teología calvinista blanca; no nos queda más que preguntarnos: ¿cuál de las dos interpretaciones teológicas sobre la resistencia Cristiana deberíamos adoptar? Y aunque, en el siglo XXI, el creyente se puede tener en cuenta otras formas diferentes de resistencia y lucha, lo importante es conocer las respectivas tecnologías con el propósito de adoptar el mar, el pacifismo y el tipo de violencia. Bonherfeciana, o en el mejor De los casos, emprender nuestro camino.
Para tal efecto, tendremos que considerar los aspectos de las palabras de Bonhoeffer y de King Jr., tales como:
La imagen del Dios bíblico en cada uno de ellos. Sus influencias teológicas. Su visión de resistencia y lucha.  La imagen de Dios en las teologías de D. Bonhoeffer y ML King Jr. 
Me gustaría empezar por el análisis de King Jr. Más adelante, veremos que King Jr. La fuente de las fuentes del liberalismo, pero sus primeras influencias, sin duda alguna, están basadas en la fe ortodoxa. De hecho, todo el lenguaje que el reverendo King utilizaría en sus discursos proveniente de las imágenes tomadas del AT Una de esas imágenes era la del hombre. Mirar al hombre como imagen de Dios, le proporcionó un Rey la base para su lucha por los derechos humanos y civiles. Esta misma relación paradójica, también le hizo preguntarse por las desigualdades raciales entre blancos y negros. 
¿Cómo es posible que el hombre sea la imagen de Dios tenga que ser esclavo?
La respuesta a la pregunta que el Rey se formulará de manera continua, se hará tener una mayor conciencia sobre la situación de la comunidad afroamericana en la UE Fue así, por el medio de la fe de sus antepasados, que el Rey se puso en contacto con los conceptos como el Amor, la esperanza y el sufrimiento. 
La imagen del ser humano como el ser dual, es decir, compuesto por el alma y el cuerpo, creada en el rey La visión del sufrimiento como factor liberador del alma. En este sentido, la imagen de Dios en el rey contiene una alta dosis de platonismo Cristiano. Ese platonismo, también lo que se utiliza para utilizar la esperanza escatológica como escape del sufrimiento temporal. 
Sufrimiento y liberación fueron conceptos básicos de la teología de King. El pueblo de Israel se convirtió en una meta para el futuro blanco. El lenguaje del rey, el lugar lleno de visiones, los sueños, las montañas altas, la música, los faraones, etc. La única diferencia entre el lenguaje del rey y el AT, era la violencia del Dios bíblico. El Dios del Rey no era violento, ni buscaba revancha, era la radicalidad del sermón de la montaña revelada en Jesucristo. 
Así, la imagen del Dios de Martin Luther King Jr. era el Dios liberador que sufrió al lado de los oprimidos, un Dios que se ve como un purificador del alma, por el medio del cual, invariablemente el hombre es libre. Era la imagen de un Dios misericordioso pero también complaciente con el dolor. Y un dolor con el que se rompieron las estructuras raciales de poder, porque el dolor al ser purificador, también tiene más fuerte al ser humano.
Por otra parte, en Dietrich Bonhoeffer es el concepto de Dios como justiciero. El capítulo dedicado a Sermón de la montaña, en su libro El precio de la Gracia, puede ayudar a hacer un resumen sobre cómo era la imagen de Dios de Bonhoeffer.  
Para empezar, Bonhoeffer hace una distinción entre seguidor y discípulo. Para él, claramente el Sermón está dirigido a los discípulos de Jesús. Un discípulo para el amor es aquel que deja para el maestro, quién acepta el desafío planteado para Jesús, sin ningún tipo de afecto, ni el amor, ni la vida. En ese sentido, todas las bienaventuranzas están dirigidas a sus discípulos. Mientras el Sermón avanza, el discípulo se vuelve más visible porque él es quien llora, y será consolado, es el hombre y la humilla de espíritu, una causa de su renuncia a todo derecho propio, es quien tiene hambre y sed de justicia pero sabe que Dios será su defensor, es el misericordioso, es el corazón limpio, es el perseguido, es el que ha renunciado a todo. 
La comunidad de los bienaventurados es la comunidad del crucificado. Son los que apuestan a todo o nada. 
Siguiendo esta lógica, la comunidad de discípulos se diferencia del futuro porque ha puesto toda su voluntad en los pies del Señor. No ponga su fe en la esperanza, sino en el sufrimiento. Un sufrimiento que haya logrado por su separación del orden político-jurídico. Es decir, la comunidad de discípulos no está ligada a lo político nacionalista. Su arma de resistencia al mal es simplemente no oponerse a éste. Pero el discípulo está obligado a expresar su comprensión del derecho a hacer el mal. Incluso Bonhoeffer llega más lejos al decir: «el sufrimiento voluntario es más fuerte que el mal, es la muerte del mal».
Si esta es la imagen de Dios que tenía Bonhoeffer, cabría preguntarnos: ¿Qué hemos tenido que participar en una reunión contra Adolf Hitler? ¿En qué consiste? ¿Por qué usar la violencia como método?
En las partes siguientes intentaremos encontrar la respuesta a esta cuestión.
1 Francesc Torralba es escritor de: Los maestros de la sospecha. Torralba compara y sintetiza el pensamiento de Marx, Freud y Nietzsche, aportando una explicación sobre el tema de lo que estos tres pensadores son un referente para el pensamiento contemporáneo.
2 Onfray, Michel, El sueño de Eichmann, Editorial Gedisa, Barcelona 2009.
Bibliografía:
W. Wills, Richard: Martin Luther King Jr. y la imagen de Dios. Oxford University Press, 2009 Bonhoeffer, Dietrich: El precio de la gracia, Ediciones Sígueme, Salamanca 1968.

La Teología Sale A Las Calles.

El Papa acepta la renuncia del cardenal Cipriani y nombra a sacerdote como arzobispo de Lima


25 enero 2019TAGS:

Carlos Castillo Mattasoglio, nuevo arzobispo de Lima, cumplirá 69 años este mes de febrero

Carlos Castillo Mattasoglio, nuevo arzobispo de Lima, cumplirá 69 años este mes de febrero

Menos de un mes después de que el arzobispo de Lima,el cardenal Juan Luis Cipriani, presentara su renuncia al rebasar el límite de edad de 75 años, el Papa Francisco la ha aceptado y ha nombrado como sucesor no a un obispo o arzobispo sino a un sacerdote de la diócesis, Carlos Castillo Mattasoglio, teólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El sacerdote que será nuevo arzobispo de Lima cumplirá el 28 de febrero 69 años y en este último tiempo se ha dedicado completamente a la docencia en una universidad católica que tuvo varios encontronazos con el cardenal Cipriani y que recibió una visita apostólica por parte de la Santa Sede durante el pontificado de Benedicto XVI.

Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde 1987

Mattasoglio asistió entre 1968 a 1973 asistió a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional «San Marcos» de Lima, obteniendo el Bachillerato en Ciencias Sociales. Ingresó en el Seminario Mayor «Santo Toribio di Mogrovejo» de la archidiócesis de Lima, y fue enviado a Roma para sus estudios eclesiásticos donde, en 1979, obtuvo el Bachillerato en Filosofía y, en 1983, en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue ordenado presbítero, incardinándose en la archidiócesis de Lima el 15 de julio de 1984. En 1985 obtuvo la Licencia y, en 1987, el Doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.

En su trayectoria sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos: profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Perú (desde 1987 hasta hoy); consejero de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (1987-1998); vicario parroquial de «San Francisco de Asís» (1987-1990); vicario parroquial de «La Encarnación» (1990-1991); responsable archidiocesano de la pastoral universitaria de Lima y colaborador en la parroquia de «San Juan Apóstol» (1991-1999); vicario para la pastoral  juvenil de Lima, organizador de la vicaría para la juventud  y responsable de la pastoral vocacional (1996-1999); consejero nacional de la Comisión Episcopal para la juventud de la Conferencia Episcopal del Perú (1990-2001); Vicario parroquial de «San Juan Apóstol» (1999-2001); consejero nacional de pastoral para la juventud (2000); párroco de la «Virgen Medianera» (2002-2009); director de relaciones con la Iglesia y miembro del Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2003-2006); párroco de «San Lázaro» (2010-2015).

El futuro arzobispo ha publicado varios libros. El primero llegó en 1993 a través del Fondo Editorial PUCP. Se titula  Libres para creer:  La conversión según Bartolomé de las Casas en la historia de las Indias . También se ha publicado  La opción por los jóvenes en Aparecida  o  Caminando en el amor. El pastor de una iglesia viva

https://www.religionenlibertad.com/america_latina/959501384/El-Papa-acepta-la-renuncia-del-cardenal-Cipriani-y-nombra-a-un-sacerdote-como-arzobispo-

Dos tercios de los obispos de Estados Unidos no creen que las mujeres deban ser ordenados diáconos


El cardenal Sean O'Malley de Boston ordena diáconos en la Basílica de San Pedro el 29 de septiembre de 2016. Crédito: Daniel Ibáñez / CNA.

El cardenal Sean O’Malley de Boston ordena diáconos en la Basílica de San Pedro el 29 de septiembre de 2016. Crédito: Daniel Ibáñez / CNA.

Washington DC, 24 de enero de 2019 / 05:19 pm ( Noticias CNA / EWTN ) .- Una encuesta de obispos en los Estados Unidos publicada esta semana encontró que entre los encuestados, el 41 por ciento cree que en teoría es posible ordenar a las mujeres como diáconos, y solo 33 El porcentaje cree que esto debería estar permitido.

La encuesta publicada por el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown (CARA) se envió en septiembre de 2018 a 192 obispos, de los cuales 108 respondieron, lo que resultó en un margen de error de muestreo de más o menos 6,25 puntos porcentuales.

Las respuestas con respecto a la posibilidad de una ordenación diaconal femenina y si debería ocurrir sugieren que el ocho por ciento de los obispos en los Estados Unidos pueden creer que es posible, pero no creer que debería ser autorizado.

Los directores de diáconos diocesanos también fueron encuestados por CARA. De los 186 directores de diáconos invitados a participar, 133 respondieron, con un margen de error de 4.55 puntos porcentuales.

Cuando se les preguntó si creían que la USCCB implementaría la ordenación sacramental de mujeres como diáconos si la Santa Sede lo autorizaba, el 79 por ciento de los obispos y el 72 por ciento de los directores de diáconos respondieron afirmativamente. De los obispos, el 54 por ciento dijo que consideraría la implementación en su propia iglesia local, y el 62 por ciento de los directores de diáconos creía que su ordinario lo haría.

El 27% de los encuestados y directores de diáconos creen que la Iglesia autorizará la ordenación sacramental de las mujeres como diáconos.

Entre los obispos, el 97 por ciento estuvo de acuerdo o un poco en que su diócesis está comprometida a aumentar la participación de las mujeres en el liderazgo eclesial; El 86 por ciento de los directores de diáconos afirmaron esto.

Cuando se les preguntó si sería útil contar con diáconos en los ministerios de liturgia, palabra y caridad, la mayoría de los obispos respondieron afirmativamente para cada categoría. La mayoría de los directores de diáconos también respondieron afirmativamente, y todos los directores de diáconos dijeron que las mujeres diáconos que sirven en los ministerios de caridad serían algo o muy útiles.

Se debe afirmar definitivamente que la ordenación sacerdotal está reservada solo a los hombres.

La cuestión de las mujeres diáconas ha resurgido recientemente después de que el Papa Francisco nombró en agosto de 2016 una comisión para examinar el papel histórico de las diaconisas en la Iglesia primitiva.

Las diaconisas no ordenadas sacramentalmente formaban parte de la Iglesia primitiva, aunque no está del todo claro cuál era su papel.

En junio de 2018, el cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y jefe de la comisión, aclaró que «el Santo Padre no nos pidió que estudiáramos si las mujeres pueden ser diaconisas o no … pero, más bien, [preguntó «intentamos decir de forma clara cuáles son los problemas y cuál fue la situación en la Iglesia antigua en este punto del diaconado de las mujeres».

Francis ha reconocido que el tema de las diaconisas ya ha sido estudiado por la Iglesia, incluido un documento de 2002 sobre el diaconado de la Comisión Teológica Internacional , un órgano asesor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El documento, que daba un contexto histórico completo del papel de las diaconisas en la Iglesia antigua, concluyó de manera abrumadora que las mujeres diáconas en la Iglesia primitiva no habían sido equivalentes a los diáconos masculinos y no tenían una función litúrgica ni sacramental.

El CCI escribió: “sí existía un ministerio de diaconisas, y esto se desarrolló de manera desigual en las diferentes partes de la Iglesia. Parece claro que este ministerio no fue percibido como simplemente el equivalente femenino del diaconado masculino. Como mínimo, se trataba de una función eclesial, ejercida por mujeres, a veces mencionada junto con la de subdiaconado en las listas de los ministerios de la Iglesia «.

En su obra seminal de 1982, Deaconesses: An Historical Study , varias veces citada por el CCI, Aime Martimort escribió que «los cristianos de la antigüedad no tenían una idea fija de lo que se suponía que eran las diaconisas», y que «el griego y Los canonistas orientales de la Edad Media eran incluso menos capaces que los de la antigüedad de saber quiénes y qué eran las diaconisas «.

Añadió que «en el caso de las diaconisas no existía la continuidad de una verdadera tradición eclesiástica», y que su institución «duró solo mientras los bautismos de adultos fueran la norma» y que «se convirtió rápidamente en obsoleta».

Según Martimort, «la semejanza entre los rituales de ordenación del diácono y la diaconisa … no deberían engañarnos», y que «las diversas eucologías ya habían advertido de manera justa que había diferencias significativas así como semejanzas».

«Durante todo el tiempo en que la institución de las diaconisas fue una institución viva, tanto la disciplina como la liturgia de las iglesias insistieron en una distinción muy clara entre diáconos y diaconisas».

Martimort concluyó que “la verdadera importancia y eficacia del papel de las mujeres en la Iglesia siempre se percibió vívidamente en la conciencia de la jerarquía y de los fieles como mucho más valiente que el papel histórico que de hecho desempeñaban las diaconisas. Y tal vez una propuesta basada en una institución ‘arqueológica’ podría incluso ocultar el hecho de que el llamado a servir a la Iglesia se dirige hoy con urgencia a todas las mujeres, especialmente en el área de la transmisión de la fe y las obras de caridad «.

Querido lector:

En CNA, nuestra misión es decir la verdad. Nuestros periodistas trabajan arduamente para encontrar la verdad y para ayudarte a entenderla. Hacemos esto porque Jesucristo es el camino, la verdad y la vida.

Nuestra cobertura apunta a ser inteligente, justa y honesta. Y nuestra cobertura siempre es gratuita, gratuita para usted y gratuita para las parroquias católicas, las diócesis y los medios de comunicación de todo el mundo que publican nuestras historias.

El mundo necesita la verdad. Y necesitamos tu ayuda. Regístrese para recibir una donación mensual recurrente o un regalo único. Su generosidad nos ayuda a decir la verdad, a la luz de Cristo.

Espero que te asocies con nuestro equipo en CNA. Estamos agradecidos por ti.

Tuyo en cristo

JD Flynn 
Editor en jefe de la CNA

https://www.catholicnewsagency.com/news/two-thirds-of-us-bishops-do-not-believe-women-should-be-ordained-deacons-48962

«Pude ver el futuro de las mujeres diáconas, y es preocupante» por Jamie Manson, Reportera Nacional Católica, Mujeres diáconos y mujeres sacerdotes están aquí por Bridget Mary Meehan



https://www.ncronline.org/news/opinion/grace-margins/i-got-glimpse-future-women-deacons-and-its-troubling

La escritora y escritora católica Phyllis Zagano habla durante un simposio sobre la historia y el futuro de las mujeres diáconas el 15 de enero en el campus del Lincoln Center de la Universidad de Fordham en la ciudad de Nueva York. Mirando es jesuita el padre. Bernard Pottier, miembro de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano. (CNS / Gregory A. Shemitz)

Mi respuesta: Estoy de acuerdo con la respuesta de Jamie Manson al futuro de las mujeres diáconos. Podría ponerse feo y convertirse en un tema doloroso y divisorio en las diócesis y parroquias si las mujeres diáconos se ven obligadas a negar que la plena igualdad de las mujeres en la Iglesia debe incluir a las mujeres sacerdotes. Permítame ser sincero, ya tenemos mujeres sacerdotes y diáconos que ministran en comunidades inclusivas en los Estados Unidos, Europa, América del Sur, Sudáfrica y Asia. Desde 2002, nuestro movimiento internacional RCWP ha crecido desde el Danubio 7 hasta aproximadamente 260. Si bien el Vaticano aún no ha abierto un diálogo con nosotros, la justicia como un río fluye y está surgiendo una nueva Iglesia donde las sacerdotes ya están sirviendo. La verdad es que Dios ya está trabajando a través de mujeres sacerdotes en la Iglesia ahora. 



Es hora de que el Papa Francisco y la jerarquía establezcan que, fundamentalmente, las mujeres sacerdotes son una cuestión de justicia y derechos humanos. No hay exclusiones o excepciones a la presencia de la Divinidad que trabaja a través de las mujeres en la iglesia y en la sociedad. Dios está trabajando a través de mujeres sacerdotes y diáconos ahora en nuestro movimiento que están llevando a la Iglesia a vivir la plena igualdad de las mujeres, ya sea que los obispos lo reconozcan o no.  
Rezo para que la ordenación de mujeres diáconas sea un momento de despertar que celebre nuestra unidad y diversidad como miembros amorosos y llenos de fe de nuestra Iglesia, no un tema de división que nos separe más. Bridget Mary Meehan ARCWP https://arcwp.org Jamie Manson escribe: 


… «No pude evitar preguntarme: ¿Será así como seré así como las mujeres ¿Se conviertan en diáconos?  ¿Tendrán todos los diáconos que prometen que nunca sugerirán que las mujeres sean ser sacerdotes? ¿Todos los diáconos mujeres serán ¿Se espera desasociarse del tema como este?Y si ese es el caso, no significa que las mujeres diáconos que realmente apoyan a los sacerdotes tienen que autocensurarse y mantener sus convicciones ocultas, como se espera que hagan todos los obispos, sacerdotes y diáconos que apoyan secretamente a las mujeres sacerdotes. ¿Hoy? ¿Y si estas mujeres no guardan silencio, no se enfrentarán a la misma disciplina, o respuestas para la acción, los defensores masculinos de mujeres sacerdotes hacen? El Papa Francisco ha dicho repetidamente que el tema de las mujeres sacerdotes se Ha decidido y la puerta está cerrada.


La verdad es que las mujeres deben ser sacerdotes, y no debemos tener miedo de decir, porque permitir que las mujeres sean sacerdotes es simplemente lo más justo y correcto. La verdad es que una iglesia que afirma tener un compromiso tan radical con los derechos humanos y la dignidad humana debe entenderse que tiene un papel muy influyente en decirle al mundo que las mujeres son completamente humanos y verdaderamente iguales y tienen todos los derechos, roles y responsabilidades. Dada a los hombres tanto en la sociedad como en la iglesia. La verdad es una iglesia que afirma que está en todas las partes y que Dios obra a través de toda la creación no debe interponerse en el camino del deseo de Dios de trabajar a través de los dones, las fortalezas y el poder de las mujeres como sacerdotes.

MI MÁS ENÉRGICO RECHAZO AL GOLPE DE ESTADO PROMOVIDO POR EEUU EN VENEZUELA. Juan cejudo




Desde este modesto  blog, mi más firme condena al golpe de estado propiciado por EEUU en Venezuela, aceptando al autonombrado Guaidó como presidente interino de la República de Venezuela, sin pasar por ninguna urna ni elecciones que pudiera legitimarlo.

¡Basta ya de más regímenes golpistas en Latinoamérica y en el mundo!

Cierto que el pueblo venezolano esté sufriendo una serie de carencias (bien proclamada por los medios de occidente, aunque silenciando las grandes conquistas sociales de todos estos años, como las más de 2.500.000 viviendas sociales construidas). 


Pero, por muchos problemas que haya, no se puede dar un golpe de estado como el que se ha dado. Deben convocarse elecciones (Maduro salió elegido en las elecciones del pasado mes de mayo en unas elecciones en las que la oposición se abstuvo de participar)  y que el nuevo presidente que salga elegido tenga la legitimidad que dan unas elecciones libres. Pero autoproclamarse presidente no.

Venezuela es un país con enormes reservas petrolíferas. A EEUU le saldría mucho más barato traer el petróleo desde allí que no desde Oriente Medio. Por eso el ex presidente Rodríguez Zapatero dijo:

“Me sorprende la obsesión que hay por Venezuela; la permanente presión que hay sobre cualquier hecho u opinión que se vierte sobre Venezuela; la información muy sesgada que hay sobre Venezuela, y solamente puedo atribuirlo a que existe un interés gigantesco económico y político de carácter estratégico sobre lo que representa aquel país”.


Los medios occidentales ocultan que miles y miles de venezolanos han salido a la calle a apoyar al Presidente Maduro, mientras difunden una y otra vez las manifestaciones de los opositores. Estos son los medios que tenemos, controlados por los bancos como bien sabemos.

Comparto la reflexión del presidente boliviano Evo Morales que dice:

“Responsabilizamos a #EEUU por promover un golpe de Estado y enfrentamiento fratricida entre venezolanos. En democracia, los pueblos libres eligen a sus presidentes, no el imperio. #AméricaLatina es zona de paz y defenderá su soberanía ante el golpismo imperialista”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.


Rápidamente los países satélites de EEUU han salido a apoyar al sherif del mundo. También distintas personalidades como los ex presidentes Aznar y Felipe González que comparten puntos de vista.


Pero entiendo que todos deberíamos apoyar a un gobierno legítimo como el presidente. Maduro y no apoyar a un golpista, mucho apoyo que recibimos de los EEUU y sus amigos.

https://juancejudo.blogspot.com/2019/01/mi-mas-energico-rechazo-al-golpe-de.html

INVITACIÓN ABIERTA: HACER LA PAZ ES MÁS DIFICIL QUE HACER LA GUERRA.


Para inscribirse, abra el siguiente enlace:

https://goo.gl/forms/mTHonLlmGMA975962

La obispo Patricia Fresen regresó a Sudáfrica para ordenar la mujer sacerdote, Dianne Williams, primera mujer sacerdote de Johannesburgo por Diane Dougherty ARCWP



Hace 15 años, Patricia Fresen se convirtió en la primera Sacerdote Católica Romana de Sudáfrica ordenada válidamente, perdiendo simultáneamente todo contacto legal con la congregación en la que servía, así como las personas a las que servía.   

Creyendo que podía hablar a su manera a través del sexismo clerical que impide que las mujeres sean ordenadas, así como comprender el viaje que sus hermanas tomaron para liberarse de las leyes injustas del apartheid, sus esperanzas se vieron frustradas cuando experimentó el fuerte respaldo de nuestra jerarquía romana eso exigió que sus superiores la hicieran retractarse, arrepentirse y volver como una sirvienta hermana dentro de la tradición dominicana.

No dispuesta a someterse a esta solicitud debido a una llamada de por vida de sacerdote, fue despedida sumariamente de su hogar durante 45 años y se fue a Alemania para estar con los otros precursores del movimiento que la cuidaron y le brindaron un medio de vida.

Avancemos 15 años y nos encontramos con que Patricia ha regresado, no solo como mujer sacerdote, sino también como obispo. A través de sus manos y el encargo, Dianne Willman se convertiría en la primera mujer sacerdote de Johannesburgo. 

Qué historia se está escribiendo en las líneas y oleadas de personas que han invertido en la iglesia pero no en la institución jerárquica. Junto a Mary Ryan, ordenada en 2014 y Ann Ralston, ordenada en 2016 en Ciudad del Cabo, y ahora en Johannesburgo, esta banda de pioneros se propone reunir en el extremo más alejado de este continente, una visión renovada de Dios que albergará a un pueblo que renovará nuestra iglesia, convirtiéndola en un recipiente de esperanza para muchos más por venir.   

Fue un privilegio unirme a Caryl Johnson de Filadelfia, Roy Bourgeois de Columbus, GA y Jeannette Mulherin, una gran defensora de la Ordenación de Mujeres en la celebración de un evento tan histórico. Todas las mujeres sacerdotes católicas romanas en todos los continentes ofrecen oraciones y mejores deseos a medida que se convierten en un centro de sustento, nuevas y renovadas en un llamado que dará mucho fruto. Ahora que hemos sido liberados del brazo pesado de la jerarquía, nos inclinamos hacia nuevos comienzos: apertura y amor, con un Dios creativo como nuestra guía.


Diane Dougherty, ARCWP

A %d blogueros les gusta esto: