SERMONES PARA NIÑOS:Jesús fue rechazado en su pueblo


 
 SERMÓN DE LA SEMANA Título: Solo el hijo del carpinteroTema: Jesús fue rechazado en su pueblo. 4to domingo después de Epifanía, Año CObjeto: Uno de los niños servirá de «objeto» en esta lección.Escritura: «¿No es éste el hijo de José?» (Lucas 4:22b – NVI).Hoy voy a pedirle a uno de ustedes que me ayude a enseñar la lección. ¿Quién desea ser mi ayudante hoy? (Escoja un niño que sea bien conocido por los otros niños). Gracias Juan por ofrecerte a ser mi ayudante de hoy. Todos conocemos a Juan, ¿no es así? Puede ser que Juan esté en tu clase. ¿Hay alguien aquí que esté en la misma clase que Juan?  Algunos de ustedes conocen a Juan bastante bien. Les diré algunas cosas de él y ustedes me dirán si creen lo que estoy diciendo.A Juan le gusta el color rojo. ¿Creen que es cierto? Quizás no sabemos cuál es el color favorito de Juan, pero es ciertamente posible que le guste el color rojo.A Juan le gusta el mantecado. ¿Creen que esto es cierto? Claro, ¿a qué niño no le gusta el mantecado? A Juan le gustan los deportes. ¿Puede ser eso cierto? Claro que sí. A muchos niños y niñas le gustan los deportes así que es muy posible que a Juan le guste mucho.Hay algo que posiblemente ustedes no sepan. Juan tiene el poder de sanar cualquier enfermedad. ¿Crees que esto pudiera ser cierto? ¿No lo crees? ¿Por qué? Bueno conoces a Juan y es un chico común como tú. Vive en el mismo pueblo, van a la misma escuela y juegan en el mismo equipo de balompié. No hay manera de que tenga el poder de sanar, ¿verdad?En la época de Jesús, le era muy difícil a muchas personas creer algunas de las cosas que escuchaban acerca de él. Esto ocurría especialmente en el pueblo natal, Nazaret. Las personas habían escuchado acerca de los milagros que Jesús había hecho en Capernaúm y les era difícil saber cómo podrían ser ciertos. Después de todo, ¿no era el hijo de José? ¿Cómo podría ser que el hijo de un carpintero pudiera hacer todas esas cosas de las cuales se estaban enterando? Jesús les dijo: «Posiblemente me dirán este refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo; de tantas cosas que hemos oído que se han hecho en Capernaúm, haz también aquí en tu tierra.’ De cierto os digo que ningún profeta es acepto en su propia tierra».Las personas en la sinagoga se enfurecieron. Se levantaron, le sacaron del pueblo y lo llevaron a la cumbre de un monte. Pero él pasó entre ellos y siguió su camino.¡Qué manera de tratar a un joven del pueblo! Parecía que no importaba lo que Jesús hiciera, no podía agradar a las personas de su pueblo. Me pregunto, ¿si tú y yo hubiéramos vivido en Nazaret en el tiempo de Jesús, lo hubiésemos tratado mejor, o hubiésemos sido parte de la gente que lo llevó al monte?Padre celestial, aun cuando otros rehúsen creer que Jesús tiene el poder de sanar y perdonar, ayúdanos a mantenernos fieles y verdaderos. En el nombre de Jesús, oramos. Amén.PÁGINAS PARA COLOREAR Y ACTIVIDADESActividades Grupales InteractivasPágina Para ColorearCrucigramaPalabras SecretasSopa De LetrasBoletín Para NiñosENLACES A LOS SERMONESImpresión amistosa: «Sólo el hijo del carpintero»Otra sermón para Lucas 4:31-30: «No hay lugar como el hogar»Otra sermón (Jeremías 1:7-8): «¡Sí, tú puedes!»
Sermons 4 Kids | info@sermons4kids.com | https://www.sermons4kids.com

¿Quién fue Juan Vives Suriá?: ROBERTO POVEDA.


Juan Vives Suriá nació en Barcelona, España, el sábado 26 de enero de 1924 (aunque lo celebraba el 27), hijo de Rosa Suriá y Francisco Vives, con muy fuerte ascendencia católica, que la se veía en dos de sus tíos: Carlos y Jaime. El primero, sacerdote Jesuita y el segundo, diocesano, este último quien hizo vida en la Arquidiócesis de Caracas por más de 15 años, organizando sus archivos históricos.

Desde su temprana edad, e inculcado por la familia, tres características distinguieron su personalidad: alegría, liderazgo y servicio. Y siguiendo parte de la tradición de muchas familias españolas, ingresa en el seminario con 17 años, después de iniciar sus primeros estudios en el Seminiario Conciliar de su ciudad natal. En sus tiempos de seminarista ejerció el periodismo en prensa y radio, con reseñas teatrales, la promoción del pesebresismo con un valor histórico y religioso, y a través de la práctica de los «Castillos de Vals», una tradición catalana la cual consiste en crear grandes torres humanas que simbolizan la lucha del hombre y la mujer por alcanzar sus sueños.

A los 24 años parte a Venezuela, en 1948, para continuar sus estudios y ordenarse como sacerdote, enviado como Misionero, más específicamente el clero secular de las misiones del Caroní, en el estado Bolívar, donde se encontraría con su tío Jaime Suriá, Párroco de El Callao en esos años. En 1950 el Padre Vives se ordena y da su primera misa como sacerdote de El Callao, población que lo marca en su ascendencia con la esencia popular, los valores venezolanos y en la lucha de los mineros de El Callao, como una importante motivación y sensibilización en contra de la explotación y la reivindicación de los derechos laborales, además de la defensa por el medio ambiente.

En 1957 lo trasladan a Quiriquire, Estado Monagas, donde funda el «Festival de Aguinaldos de Oriente», y con el fragor de la actividad petrolera en esa región, sigue alentando las luchas reivindicativas de los trabajadores del petróleo, sin descuidar su vocación pastoral de casa en casa, al servicio de los más humildes.

De 1963 a 1978 es trasladado a Caracas, como Presidente-Fundador de Cáritas de Venezuela, una asociación católica para promover la caridad hacia los más pobres. Posicionó la fundación y la hizo nacional, durante más de 15 años a su cabeza, y al servicio de los necesitados, creando direcciones en diversos Estados, y promoviendo una formación en valores y consciencia, que ya llevaba el tono crítico de la teología de la liberación, del cual es una de sus más activos ejecutores en la Venezuela de entonces. Ya en esos años inició por su peregrinaje nacional y regional en favor de la justicia, la necesidad de una iglesia de compromiso social que cuestione las raíces de la pobreza, con lo cual lo empieza como un cura con posiciones políticas claras que muchas veces no gustaban a la jerarquía, particularmente en favor de refugiados políticos de las dictaduras del cono sur que vinieron a Venezuela huyendo del totalitarismo de derecha. No obstante, la solidaridad era lo más importante para él.

En 1978 la Conferencia Episcopal de Venezuela decide apartarlo de la dirección de Cáritas por diferencias políticas, y hasta le revocaron el permiso de dar imponer algunos sacramentos católicos, como dar misa. No obstante, siguió adelante con su lucha social con la creación de un «Fundalatin» (la primera ONG de derechos humanos del país), junto a otros sacerdotes, los exiliados y otros laicos comprometidos, como el Ing. Guido Zuleta, para seguir con la prédica de denuncia de la pobreza, las causas y sus causantes, y activar en favor de su causa.

Temas como la denuncia a la deuda externa (o eterna), la defensa activa de todos los derechos humanos, la denuncia a la Doctrina de Seguridad Nacional de la CIA y el intervencionismo, la promoción de un Nuevo Orden Económico Internacional, la creación de la «Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos y Desaparecidos», FEDEFAM; el ecumenismo y diálogo interreligioso, la necesidad de democratizar el ingreso por ingreso petrolero en Venezuela, la promoción de la paz por sobre la imposición de una doctrina antiterrorista en favor la guerra, entre otros grandes temas, lo guiaron a lo largo de toda su larga vida pastoral y misionera, durante 55 años de sacerdocio en Venezuela, y más de 25 al frente de Fundalatin.

Llevó su prédica de paz por todo Hispanoamérica. En 1985 recibe en nombre de Fundalatin, el «Premio Mensajero de Paz» de las Naciones Unidas, y destacó como un luchador incansable, desde la base, desde los campos, los barrios, la escuela, la iglesia pobre, en la creación de una conciencia cristiana profunda basada en la solidaridad, la compasión y la denuncia permanente. En el año 2002, tras el fracaso del intento de golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez, llamó a la concordia nacional y fue un importante promotor del diálogo y la reconciliación, respetado por todos, y nunca dejando callar sus críticas al orden económico neoliberal y su legado de exclusión.

El 26 de junio de 2004 el Padre Vives se siembra, en Caracas, dejando un legado de inspiración en la lucha social, los más altos valores éticos y de entrega por los demás, que hoy sigue dejando un gran ejemplo a todas las generaciones.

https://www.aporrea.org/actualidad/a240534.html

Una segunda víctima acusa de abusos al fraile de Montserrat


Andreu Soler, acusado de abusos y fundador de los 'scouts' de Montserrat, en una imagen de los años noventa.

Andreu Soler, acusado de abusos y fundador de los ‘scouts’ de Montserrat, en una imagen de los años noventa. EL PAÍS

Una segunda víctima acusa de abusos al fraile Andreu Soler, del monasterio de Montserrat, tras el primer caso revelado hace una semana por EL PAÍS. Ricard Zamora, de 55 años, asegura que este monje, fundador del grupo scout del santuario, se metió en su cama cuando tenía 15 o 16 años y le realizó tocamientos en 1978, según ha relatado al diario Ara. Fue la primera noche que se quedó a dormir allí y quedó tan asustado que se escapó la ventana y nunca más volvió. La importancia de esta nueva acusación estriba en dos puntos. Uno, que data de 20 años antes de los abusos denunciados por la primera víctima, Miguel Hurtado, que los sufrió en 1998, con 16 años, e informó a la abadía. Y dos, que también en 1978 la familia y los amigos de Ricard Zamora sostienen que lo comunicaron a los superiores del monasterio.

De este modo, según estas dos víctimas, los tres últimos abades de Montserrat -Cassià Just, Sebastià Bardolet y el actual, Josep Maria Soler- conocieron e ignoraron las acusaciones contra Andreu Soler, fundador en 1959 de los escoltesEls Nois de Servei de Montserrat y su director durante 40 años. Solo fue apartado en 2000, un año después de la denuncia de Hurtado. Es decir, según estos dos relatos, el monasterio mantuvo a Soler en contacto con menores durante dos décadas más pese a conocer ya que pesaban acusaciones contra él.

MÁS INFORMACIÓN

Portavoces del santuario lo niegan y afirman que no tenían constancia de este segundo caso. «El problema que nos encontramos es ese, no sabemos nada. Por eso hemos creado una comisión para investigar cualquier denuncia que llegue a partir de ahora y pedimos a las posibles victimas que se pongan en contacto con nosotros», explican. A raíz de la publicación del primer caso en EL PAÍS el monasterio ha creado esta semana una comisión formada por la abogada Cristina Vallejo Ros, el médico y exconseller de la Generalitat Xavier Pomés Abella y la psicóloga Begoña Elizalde Raso.

Tras la revelación del primer caso, el monasterio aseguró que nunca había tenido constancia de más denuncias. No obstante, Hurtado mantiene que sus responsables le reconocieron que había rumores sobre Soler, fallecido en 2008, desde los años setenta. Y ahora Zamora revela que su entorno familiar ya informó de lo ocurrido entonces. Los relatos de las dos víctimas entroncan en un nombre, Sebastià Bardolet, que ahora tiene 85 años. Es el monje al que un amigo de la familia de Ricard Zamora denunció el caso en 1978 y es precisamente el abad al que Miguel Hurtado hizo llegar su denuncia en 1999. Pero Bardolet no hizo nada.

En 1978 un amigo de la familia del chico fue a hablar con el propio Soler y le contó lo ocurrido a Bardolet, según ha testimoniado al diario Ara. También el padre del menor habló con un sacerdote, el padre Joan Nonell, de la parroquia de La Purísima de Sabadell, ya fallecido, que informó al abad Cassià Just. Por su parte,en el segundo caso, Hurtado le contó en 1999 lo que le había pasado a un monje con el que tenía más confianza, Josep María Sanromà, que a su vez lo comunicó a Bardolet, que entonces ya era el abad. No ocurrió nada y solo se tomaron medidas contra el fraile acusado cuando en 2000 llegó el siguiente abad, Josep Maria Soler, aún en el cargo. Tras recibir una carta de la madre de la víctima, trasladó al monje a otro centro y pagó 7.200 euros a Hurtado como compensación, pero no lo denunció a la policía, ni abrió una investigación canónica, ni informó al Vaticano. Solo lo hizo en 2016 cuando Hurtado le advirtió de que iba a sacar el caso a la luz.

El abad Josep Maria Soler le confesó a Hurtado en un encuentro cara a cara que su predecesor, Sebastià Bardolet, no había hecho nada tras la denuncia y que él «había tenido que asumir los marrones anteriores», según afirma el denunciante. Portavoces del santuario apuntan que Bardolet está muy mayor y no está en condiciones de aportar información. Aseguran que se le ha preguntado por los dos casos y no recuerda nada.

Las acusaciones de encubrimiento de Miguel Hurtado contra Montserrat también alcanzan al actual abad, Josep Maria Soler. Asegura que en una de sus reuniones el religioso le reveló que ya había sospechas sobre el monje acusado desde hace años: «Me confesó que había rumores de que tenía relaciones homosexuales con jóvenes desde los años setenta, en los fines de semana que organizaba en Santa Cecilia, otro recinto de Montserrat». Es más, sostiene que el abad le dijo que él mismo, que entonces era monje, informó de estas habladurías al abad de la época, Cassià Just. Pero, según le contó, nunca supo si lo investigó o no. Consultado por esta acusación concreta por este periódico, el abad lo ha negado a través de su responsable de prensa.

«Por eso me reconoció que cuando yo denuncié no le pilló por sorpresa, porque ya sabía los rumores. Lo que es increíble es que aún así haya estado 40 años a cargo de menores», lamenta Hurtado. La nueva denuncia de Ricard Zamora aumenta las sospechas en esta línea y que los tres últimos abades de Montserrat -Cassià Just, Sebastià Bardolet y Josep Maria Soler- conocieron las tendencias pederastas de Andreu Soler.

Fuente: http://www.elpais.com.es

Sri Lanka honra al sacerdote que luchó por los derechos de las mujeres


Tissa Balasuriya pasó su vida luchando por la justicia social, desafiando a la convención de la Iglesia a servir a los desfavorecidos.

Quintus Colombage, Colombo 
Sri Lanka26 de enero de 2019

El padre oblato Tissa Balasuriya estableció un pequeño centro para proporcionar una educación rudimentaria para niños pequeños. Fue un sacerdote y activista católico que fue excomulgado durante el reinado del Papa Juan Pablo II. (foto ucanews.com)

Inspirado por los esfuerzos de toda la vida de un sacerdote católico que fue excomulgado durante el papado de Juan Pablo II, los activistas sociales en Sri Lanka continúan su misión de proteger a los oprimidos.

Mary Beryl Patricia dijo que decidió unirse al Centro para la Sociedad y la Religión (CSR) en marzo de 1978 que fundó el padre oblaco Tissa Balasuriya para luchar contra la injusticia social.

Un nuevo centro de recursos dedicado al fallecido sacerdote, quien falleció en marzo de 2013 a la edad de 89 años, es tanto un testimonio de su trabajo como un recordatorio de la importancia de lo que él representó, dijo a ucanews.com este enero.

Balasuriya era conocido como un teólogo libertario y un antiimperialista acérrimo que criticó la explotación de Asia por parte de los poderes coloniales de Occidente.

También criticó al ex cardenal Joseph Ratzinger, quien luego se convertiría en el Papa Benedicto XVI, y fue castigado en 1997 por sus opiniones poco ortodoxas (algunos dirían radicales) sobre la Virgen María, el pecado original, el bautismo y el derecho a servir de las mujeres. como sacerdotes

Mientras que la Iglesia tradicionalmente ha retratado a María como dócil y dócil, Balasuriya golpeó un nervio pintándola como más de una revolucionaria de voluntad fuerte.

Después de ser excomulgado, pasó gran parte de su tiempo trabajando con habitantes de tugurios, mujeres activistas, mujeres vulnerables, huérfanas, trabajadoras de derechos humanos e incluso denunciantes de la Iglesia.

Luego escribiría sobre Ratzinger , quien fue fundamental en los procedimientos del Vaticano contra él: «Tiene que tener una visión menos eurocéntrica del mundo. Debe estar listo para aceptar que Dios puede hablarle a la humanidad a través de otros medios que no sea la Iglesia cristiana. «

Patricia, que ahora tiene 68 años, trabajó con él durante 27 años. Recordó cómo se quedaría despierta toda la noche escribiendo artículos dictados por Balasuriya, a los que se refiere como el padre Bala, que reclaman un mundo mejor.

«El padre Bala luchó por obtener justicia social para los oprimidos y los marginados, y su amor por los empobrecidos no fue teórico sino que salió de su corazón», dijo.

«Esto fue visto como un desafío para los que están en el poder, tanto en la sociedad civil como dentro de la Iglesia», agregó.

Ella lo describió como un pensador profundo que intentaba incesantemente provocar el diálogo sobre temas sociales y teológicos urgentes.

Patricia recuerda a un hombre amable que se mezclaba con habitantes de tugurios en Colombo, mujeres trabajadoras en zonas francas, víctimas de conflictos étnicos, agricultores, pescadores, jóvenes y víctimas de enormes proyectos de desarrollo.

Sin embargo, no le faltó un filo, condenando duramente los males del capitalismo y la economía neoliberal en sus artículos regulares escritos para medios nacionales e internacionales.

Contenido heretico

En un momento en que la iglesia católica estaba dominada por clérigos masculinos, Balasuriya destacó entre la multitud defendiendo los derechos de las mujeres y su dignidad, y defendiendo a las sacerdotes.

«Aunque luchó durante el período en que fue excomulgado, nunca perdió su amor por la Iglesia», dijo Patricia. «Trató de negociar con la jerarquía entablando un diálogo positivo con sacerdotes y laicos tanto en Sri Lanka como en el extranjero».

El sacerdote, que escribió no menos de 35 libros sobre teología, derechos humanos, explotación de los trabajadores y méritos de otras religiones, tuvo problemas con el Vaticano después de publicar su libro María y la liberación humana en 1990.

El Vaticano le advirtió que el texto contenía contenido herético porque tergiversaba la doctrina del pecado original y ponía en duda la divinidad de Cristo.

Fue excomulgado en 1997, pero la prohibición fue levantada un año después por la intensa presión de varios grupos de sacerdotes y laicos.

Balasuriya nunca aceptó ningún privilegio de los líderes políticos y se dice que llevó un estilo de vida ascético. También lanzó una controvertida revista en busca de justicia social para educar a las personas sobre temas candentes.

Economista capacitado, fue ordenado sacerdote en 1953 y se convirtió en el primer capellán de la región de Asia y el Pacífico en unirse al Movimiento Internacional de Estudiantes Católicos.

En 1971, Janatha Vimukthi Peramuna (JVP), un partido marxista-leninista conocido en inglés como Frente de Liberación Popular, lideró una insurrección armada infructuosa contra el gobierno.

Eso llevó a Balasuriya a abandonar Aquinas University College y establecer la CSR, que sirve a habitantes de tugurios, mujeres vulnerables, activistas de derechos, estudiantes universitarios, víctimas de la guerra civil de 25 años de Sri Lanka e investigadores.

Con el tiempo, sus escritos se volvieron más diversos y se esforzó por ir más allá de la teología contextual, incluso cubriendo temas como la «teología planetaria» en 1984.

También fue miembro fundador de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo.

Centro de gravedad

La profesora Shirley Lal Wijesinghe, que enseña en la Universidad de Kelaniya en las afueras de Colombo, dijo que la vida académica era de importancia secundaria para el sacerdote, cuya principal preocupación era ayudar a los pobres.

Le gustaba desafiar las teologías que justificaban el tipo de estructuras que fomentaban o extendían la pobreza, dijo el profesor.

«Hay una máquina que produce pobreza y esto se alimenta de relaciones económicas y patrones de pensamiento que incluyen la teología cristiana. Este fue el centro de gravedad del pensamiento de Bala», dijo Wijesinghe durante un discurso a sacerdotes, monjas y activistas de derechos en la capital en enero. .17 en el sexto aniversario de la muerte de Balasuriya.

«Desde el principio, debe notarse que el trabajo de Bala en la vida no fue para el consumo académico. Fue teologizar en el contexto de la acción concertada. El objetivo era la acción, la contemplación de la acción para la acción. Esto se demostró claramente en la estructuración de Las conferencias que organizó.

«La RSE fue un importante gesto profético ‘de sociedad y religión’ o ‘de una sociedad justa’ y de una filosofía religiosa relevante o una teología cristiana para una sociedad justa ‘, y fue seguido por otros con diversas especializaciones. Uno de ellos es la Acción del Pueblo por elecciones libres y justas (PAFFREL) «.

Balasuriya fue un miembro fundador de PAFFREL, lanzado en 1987 para garantizar elecciones justas y libres para ayudar a fomentar la democracia en Sri Lanka.

El padre Ashok Stephen, director ejecutivo de CSR, ha reunido desde entonces una colección de sus libros que incluyen libros sobre teología de la liberación, teología feminista, derechos humanos y medio ambiente.

El 17 de enero, para conmemorar la lucha inquebrantable del sacerdote por la justicia social, se abrió una sección especial de referencia en Colombo para el uso de académicos, estudiantes universitarios y activistas de derechos humanos.

«Abriremos una biblioteca en unos pocos meses para que más personas puedan pedir prestado y leer sus obras», dijo el padre Stephen, que se desempeña como abogado.

Patricia dijo que Balasuriya trabajó indiscriminadamente con budistas, hindúes y musulmanes, sirviendo a varios grupos étnicos y religiosos y salvando las divisiones religiosas. «Trabajó incansablemente por la justicia», dijo.

https://international.la-croix.com/news/sri-lanka-honors-priest-who-fought-for-womens-rights/9320

Los oscuros intereses de Rivera y Casado en el golpe de Estado en Venezuela


Sostener la política imperial de EEUU, la presión del lobby energético y la larga mano de la financiación de la clase dominante venezolana Por Santiago Aparicio – 25/01/2019 0Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos al 90% de la población española le importa poco o nada lo que pasa en Venezuela. Parece que sólo es interesante para una clase política, para una gran parte cuando menos, que parece no tener otra cosa que hacer que ir catalogando democracias y dictaduras por el mundo. Ayer ya se dijo en estas páginas cómo la derecha española tiene una visión muy sui generis del apoyo o no a dictaduras. Las que son amigas y tienen dinero son buenas y las demás son malas, especialmente si se disfrazan con el manto de la izquierda. Es la realpolitik del dinero ni más ni menos. Pero eso a la mayor parte de la población le importa muy poco y suele desconectar cuando se insiste desde los medios de comunicación del establishment. Sólo hay que mirar atentamente para ver que si desde esos medios se insiste, no tanto estos días como anteriormente, en el tema venezolano es que algo están tapando.

Ahora bien, cualquier persona de bien que viva en España se debe preguntar ¿por qué PP y Ciudadanos insisten tanto en defender a la oposición venezolana si el tema se nos queda lejos? Si es tal la humanidad que sienten en las formaciones de la derecha ¿por qué no lo demuestran en otros casos u otros exiliados como todos esos que llegan en pateras a nuestras costas? La realidad es que no defienden a la oposición venezolana por caridad o fraternidad sino por intereses puramente particulares y adscritos a los intereses de la clase dominante. Que el gobierno de Nicolás Maduro sea aberrante y él un sátrapa, como lo puede ser el presidente chino o el rey de Arabia Saudí, no empece para que haya movimientos que no son en favor del pueblo sino de la clase poderosa. Albert Rivera y Pablo Casado serían incapaces de citar más de dos o tres cuestiones culturales de Venezuela, no les interesa en sí nada. Cuando acuden a América Latina lo hacen como señores imperiales o para darse una pátina internacionalista al currículum político, realmente les interesa poco o nada lo que allí pase salvo que sufran los intereses económicos de la clase dominante o de la potencia imperial.

Durante un tiempo utilizaron Venezuela para tener un arma contra Podemos, algo que siguen utilizando, aunque visto el proceso de autodestrucción de la formación morada casi mejor dejarles solos. Nos metieron Venezuela hasta en la sopa en las televisiones del establishment por hacer daño a Pablo Iglesias y sus correligionarios y, una vez que el miedo desapareció, el país sudamericano dejó de importar. Lilian Tintori ya casi es un fantasma del pasado y no se sabe de ella cuando antes estaba a todas horas en todas las televisiones. “Venezuela” ha quedado como un remedo contra Podemos en parlamentos y plenos municipales, sin gracia alguna eso sí. Sin embargo, el golpe de Estado que ha dado Juan Guaidó, muy parecido en los modos a la proclamación de la República Catalana (algo que esconden las derechas “constitucionalistas”), ha generado una reacción al unísono de la potencia imperial de Casado y Rivera. Y una exigencias absurdas cuando se forma parte de la Unión Europea que sólo muestran para quienes trabajan realmente en el PP y en Ciudadanos.

Lo primero es siempre estar al lado de la potencia imperial de EEUU. A pesar de que por la aplicación de la doctrina Monroe España fue invadida en Cuba (¿recuerdan el desastre de 1898?), los neoconservadores y la derecha extrema son completamente súbditos del Imperio estadounidense. Casado y Rivera no defienden intereses españoles principalmente sino el orden mundial, en este caso en el continente americano, que quiere seguir dominando EEUU. Un Imperio al servicio de los intereses monetarios del César actual que ni Casado, ni Rivera piensan tocar. El primero aún no, pero el segundo ya pasó el examen de los poderosos imperiales en el club Bilderberg. Tras una larga década donde EEUU no ha podido controlar a su gusto, y eso que desde la CIA y su tapadera National Endowment for Democracy (Fundación Nacional para la Democracia) y USAID, organizaciones con las que tienen vínculos José María Aznar y Álvaro Uribe. El primero el jefe de Casado y Rivera, y el segundo del presidente colombiano Iván Duque y del ecuatoriano Lenín Moreno. Un control total del Imperio que desde España las derechas han de proteger frente a la Unión Europea si cabe. Para que luego vendan que son europeístas y no son más que dos infiltrados imperiales.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, pese a haber hablado (seguramente por cortesía) con el golpista, ya ha dicho que debe ser la Unión Europea la que decida en este caso qué postura defender. En un nuevo ejemplo de lealtad institucional y de necesidad de construcción europea, el socialdemócrata no se ha dejado llevar por los anhelos de la CIA, ni las proclamas aberrantes y fascistoides de los portavoces de las derechas españolas. Increíble que Casado haya criticado al presidente por estar en la cumbre de Davos, una de las reuniones económicas internacionales más importantes, y no en España apoyando el golpe de Estado. Igual, sólo igual, señor Casado en Davos es capaz de intervenir mucho mejor en política internacional que viéndole a usted la cara. Pero el recién llegado a la cúpula del PP necesita quedar bien con el Imperio y los enlaces de la CIA. Lo de Rivera es de hace más tiempo.

En segundo término es obvio que las empresas energéticas (especialmente las del petróleo) y los bancos españoles que están detrás de ellas presionan para hacer caer a Maduro (con Chávez no tenían problemas, es más trabajaban mano a mano). Ya que han invertido mucho dinero y esfuerzos en poner a Ciudadanos donde está, ahora esperan que Rivera responda como lo está haciendo. Hay que defender los intereses de la clase dominante española que tanto le apoya. Y si tiene que pegar codazos por ello a Casado lo hará. Banqueros y energéticos (más algún farmacéutico) están detrás de Ciudadanos como es sabido y ahora se lo están cobrando. Rivera debe defender los intereses particulares de quienes controlan esas empresas y Casado también. Los intereses de unos señores muy ricos antes que los intereses de España como nación. Los que tanto hablan de defender la nación, justo cuando se interponen los intereses de la clase dominante la olvidan y la patean. El petróleo, el gas, los minerales venezolanos no sólo están detrás del apoyo de Trump sino de las presiones de las derechas españolas. Esquilmar al otro para que la clase dominante siga acumulando dinero.

Otra cuestión por la que Casado y Rivera han salido a pedir mociones por toda España de apoyo en todas las instituciones (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Cortes Generales) a los golpistas. Que es obvio que el concejal de Villarriba tiene una capacidad internacional que ni Vladimir Putin (quien no apoya el golpe y defiende sus propios intereses como es obvio en este juego). No es más que un intento de hacer quedar mal al gobierno y a sus socios y poder decir que apoyan la dictadura. Después de pactar con el neofascismo internacional necesitan limpiarse señalando a las izquierdas como dictatoriales y autoritarias. Aunque sea apoyando un golpe de Estado paradójicamente. Unas mociones que tienen otra intención cual es devolver los favores de esa burguesía venezolana que, según los rumores del Todo Madrid, están apoyando de forma directa y con donaciones a PP y Ciudadanos. De algún político incluso se cuentan más cosas que no han sido confirmadas.

El rumor está ahí porque el poderío económico del “exilio venezolano” es asombroso. Un “exilio” que trabaja con millones de euros en efectivo y utilizando numerosas empresas offshore. Grandes compras en el barrio de Salamanca, de los más caros de la capital; cenas con políticos (Casado entre ellos) en restaurantes de los más caros; y risas en algunos de los gimnasios más elitistas, donde dicen haber visto a Rivera con millonarios venezolanos. De ahí que el rumor, potente pero rumor, de que ciertos dineros de los millonarios pueden haber ido a parar a las organizaciones políticas como donaciones. Como las donaciones están protegidas por la ley de datos no se pueden cruzar nombres aún. Curiosamente, eso sí se puede atestiguar, estos riquísimos venezolanos siempre son vistos en actos con dirigentes del PP y Ciudadanos, pero no en otros con los del PSOE o el PNV (y eso que Euskadi tiene una gran conexión con Venezuela, como la tiene Canarias). Hay que defender los intereses de los amigos y del imperio. La ciudadanía, como siempre ocurre con la derecha, no importa.

http://mediterraneo.diario16.com/los-oscuros-intereses-rivera-casado-golpe-estado-venezuela/

A %d blogueros les gusta esto: