El ministerio está vinculado a la misión.
28 de enero de 2019por Michael Sean WintersOpinión

Los seminaristas aprenden cómo podar manzanos jóvenes en un huerto en Prosser, Washington, de un trabajador migrante el 29 de mayo de 2018, su primer día en un programa de ministerio migratorio de verano. Todos los seminaristas de la Diócesis de Yakima deben trabajar en los campos agrícolas con trabajadores migrantes como parte de su formación. (CNS / Chaz Muth)
La Escuela de Teología y Ministerio de Boston College se ha distinguido nuevamente en sentire cum ecclesia , pensando con la iglesia, sobre un tema de enorme importancia eclesial, publicando un breve informe de 10 páginas titulado «Para servir al pueblo de Dios: Renovando la conversación» sobre el sacerdocio y el ministerio «. Al igual que la red de inmersión bidireccional para escuelas católicas administrada por la Escuela de Educación de Boston College y su investigación innovadora sobre el ministerio hispano en la vida parroquial, este estudio reciente pone los recursos intelectuales de la universidad al servicio de una necesidad apremiante para la iglesia en los Estados Unidos. ; en este caso: abordar el tema de la formación sacerdotal y el ministerio.
Recibe NCR entregado en tu bandeja de entrada. Regístrese para recibir boletines gratuitos .
La importancia de la formación de seminario es evidente en las páginas de NCR. Peter Feuerherd informó recientemente sobre el escándalo del seminario del Sagrado Corazón en Detroit, que se ha convertido en un foco de oposición al Papa Francisco. Feuerherd también informó recientemente sobre la formación jesuita en el Boston College, y cómo esa formación realmente presagia algunas de las características de este estudio. Y nuestros informes sobre muchas de las discusiones que rodean el abuso sexual por parte del clero se centran, por necesidad, en gran parte en la formación sacerdotal, como el informe de Dan Morris-Young sobre un panel en la Universidad de Santa Clara en octubre pasado.
Tanta gente me envía tantos estudios en estos días que he desarrollado un atajo para decidir cuáles leer: consultar las notas a pie de página. Si hay un montón de citas magistrales a los documentos del Concilio Vaticano II, a las encíclicas papales y los gigantes teológicos, es probable que se esté desarrollando fuera de la tradición, y lo leí. Si hay muchas referencias a Michel Foucault o libros que celebran un ismo, o algo con la palabra «semiótica» en el título, el texto es una fantasía académica, y no me molesta. Este estudio es el primero, y lo más notable y bienvenido es que comienza con una profunda reflexión sobre la naturaleza trinitaria de la antropología católica y la eclesiología. No comienza con una lista de quejas. No comienza con cálculos utilitarios. No es «pastel en el cielo» insistir en que las reflexiones sobre el ministerio cristiano comiencen con la autorrevelación de Dios en Jesucristo y la tradición que la revelación ha provocado. Es lo que mantiene a la fe católica de la indignidad de ser un niño de su edad.
Y no cualquier cita, sino algunos de los grandes éxitos del Vaticano II. «Cristo está obrando ahora en los corazones de los hombres a través de la energía de su Espíritu Santo, despertando no solo el deseo de la era venidera, sino también el hecho de animar, purificar y fortalecer esos anhelos nobles que la familia humana hace. su vida es más humana y se esfuerza por hacer que toda la Tierra sea sumisa a este objetivo «( Gaudium et Spes ). Y «Dios reunió como uno solo a todos los que, en la fe, consideran a Jesús como el autor de la salvación y la fuente de la unidad y la paz, y los estableció como la Iglesia que, para todos y todos, puede ser el sacramento visible de esta unidad salvadora». ( Lumen gentium ). Con estos componentes básicos, nunca construirá en vano.
El informe relaciona el ministerio con la misión, uno de los temas centrales del Concilio Vaticano II y al que el Papa Francisco no solo ha aportado nuevas ideas, sino que también está dando un ejemplo repetidamente. Sus homilías diarias valen una docena de encíclicas (excepto Quadragesimo Anno , que es la perla sin precio). Y el informe adopta una visión presbiteral descaradamente baja, escribiendo: «Los ministros son discípulos antes que ellos son ministros; siguen siendo discípulos incluso cuando participan en el ministerio». Mi teología sacramental, al igual que mi cristología, es más alta que la contenida aquí, pero después de 25 años de tonterías sobre el «sacerdocio heroico», todavía está en el tipo de videos vocacionales.en el que se ve al futuro clero en la misa y en el gimnasio, pero casi nunca se atiende a los pobres o se interactúa con los laicos, la eclesiología más horizontal de este informe es un corrector útil.
El informe analiza aspectos clave del ministerio sacerdotal, específicamente la predicación, la adoración y la oración, el liderazgo colaborativo, la representación pública de la iglesia y la práctica de la caridad pastoral. Al citar un documento de la conferencia de obispos de EE. UU., El informe afirma: «Para una predicación efectiva, esta persona de fe debe reconocer» las complejas fuerzas sociales, políticas y económicas que están dando forma al mundo contemporáneo «. Este contexto afecta tanto a las vidas de los sacerdotes como a aquellos a quienes predican «. Aquí, me gustaría que hubieran notado que esto también solía ser muy cierto para los sacerdotes en la primera mitad del siglo 20, antes del Concilio Vaticano II, cuando los sacerdotes realmente conocían a su gente, a pesar de que era un momento en que una eclesiología y una concepción mucho mayores De identidad sacerdotal reinaba la suprema. La gracia de Dios,
La declaración del Boston College también destaca uno de los aspectos más importantes de la formación, uno en el que el proceso hace que un futuro sacerdote esté menos, no más, listo para el liderazgo parroquial: los seminarios no preparan a los hombres para colaborar con las mujeres. Y ellos necesitan «Todos los candidatos para la ordenación deben estar preparados para trabajar de manera positiva y equitativa con las mujeres, que constituyen la mayoría de todos los ministros eclesiales laicos», señala el informe. Afortunadamente, y a diferencia de gran parte de lo que está escrito en este tópico tema, la declaración evita las discusiones sobre los poderes relativos, y en cambio resalta el llamado común al servicio de ordenados y no ordenados por igual.
Una vez más, consciente de la necesidad de servir como correctivo, el texto hace hincapié en aprender a trabajar con mujeres en el contexto más amplio del liderazgo colaborativo. Las parroquias ya no tienen cuatro sacerdotes, un gremio de altares y los Caballeros de Colón. Ahora hay muchos ministros laicos trabajando en las parroquias más vibrantes, y un sacerdote debe alentarlos y dirigirlos, no les resienten o lo que es peor. Quizás, debido a que la atención se centra en la formación sacerdotal, los autores del informe no sintieron la necesidad de señalar que los laicos también deben estar dispuestos a colaborar con los ministros ordenados. La vida parroquial debe ser una calle de doble sentido, no una vía de sentido único en ninguna dirección.
Sin embargo, pensé que este tratamiento tan realista de los puntos esenciales para la formación estaba bien hecho y, para verificar mi juicio, llamé al obispo más inteligente que conozco, el obispo Robert McElroy de San Diego, y estuvo de acuerdo en que esta sección fue muy bien hecho, y que estas cinco áreas de enfoque «deben enmarcar el sacerdocio y la formación para la próxima generación».
McElroy, sin embargo, no estuvo de acuerdo con la sugerencia que hace el informe de que la formación intelectual de los futuros sacerdotes tiene lugar en un entorno universitario en lugar de en un seminario diocesano. «Creo que su rechazo del modelo de seminario a favor de un modelo universitario es cuestionable porque las universidades también son culturas aisladas», me dijo. «Desearía que hubiera habido más énfasis en enraizar a los seminaristas en la vida pastoral directa durante su formación, que el modelo universitario no tiende a hacer mejor que el modelo de seminario».
Rechazo la propuesta de la universidad por dos razones adicionales, una muy práctica y otra más pedagógica. La razón práctica es la siguiente: Boston College tiene una tasa de aceptación del 27 por ciento en sus programas de pregrado. Sospecho que hay seminaristas que no pudieron hacer el corte. Y, hay escuelas como la Universidad Franciscana de Steubenville, donde no estaría seguro de que un seminarista obtendría una buena educación teológica.
La preocupación pedagógica es la siguiente: el informe afirma que «[Cambiar a una educación universitaria] también los abrirá a una mayor diversidad de teologías y convicciones de lo que probablemente sea común en los seminarios diocesanos. Esta diversidad puede ser enriquecedora; refleja la realidad de la iglesia en la cual los ordenados servirán «. No creo que esas afirmaciones sean totalmente ciertas. Actualmente, existe tanta conformidad en los campus universitarios como en la diversidad genuina. Y las escuelas de teología a menudo se encuentran entre las más alejadas de «la realidad de la iglesia», el tráfico de ideas y conceptos modernos que son criaturas de la cultura académica, y no de una buena manera, propensos a la jerga y la hiperespecialización.
Por el contrario, la sección sobre la necesidad de formación permanente es de vital importancia. Y los autores tienen razón al señalar que muy pocos obispos hacen de esta formación una prioridad, y los sacerdotes, cargados con mil preocupaciones, a menudo tampoco pueden ver la necesidad de hacerlo. Nadie quiere ir a un médico que no haya leído un diario médico desde la escuela de medicina. Como dice el informe, «sus beneficios fluyen a toda la iglesia».
Este documento, entonces, es un aperitivo útil para una conversación que la iglesia en este país necesita desesperadamente, de hecho, una conversación que la iglesia siempre necesitará. Le pregunté a McElroy a dónde le gustaría que siguiera la conversación. «Creo que la declaración se habría beneficiado de una reflexión sobre el modelo de la iglesia de Francisco como un hospital de campaña, que es tan rico en señalar las aflicciones que se encuentran dentro de cada uno de nosotros y nos une a todos en nuestra necesidad de curación». » él dijo. «Creo que una comprensión profunda de la realidad del hospital de campo es un antídoto importante para muchas de las corrosiones que el clericalismo trae al sacerdocio y la formación sacerdotal».
Me gustaría agregar mi preocupación de que reconocemos el grado en que los modelos de formación más tradicionales contienen elementos de verdad. Siempre habrá una cultura clerical. Los seminarios por necesidad cultivarán un sentido de identidad grupal, un espíritu fraternal entre los ordenados, tal como lo hace la inscripción en el ejército o la escuela de música. No podemos esperar que los ordenados simplemente se mezclen con los no ordenados. Este documento comienza enfocándose en cómo enfrentar las patologías que tales culturas casi inevitablemente crean, pero podría incluso ir más lejos. Me gusta la política del obispo Joseph Tyson de Yakima, Washington: sus seminaristas no pasan sus primeros veranos atendiendo a los trabajadores agrícolas migrantes. Los gastan como campesinos.
Entonces, quítate el sombrero a Boston College para otro excelente estudio que ayudará a centrar la atención de la iglesia en esta necesidad urgente de desarrollar y renovar la formación sacerdotal. Es responsabilidad de toda la iglesia no solo fomentar las vocaciones sino también nutrirlas y darles forma. Este informe es una hoja de ruta útil para comenzar ese trabajo.
[Michael Sean Winters cubre el nexo entre religión y política para NCR].