«Esta monja lucha para acabar con el abuso sexual en las iglesias de la India a pesar de las amenazas»


Por Piyasree Dasgupta Meryl Sebastian, HUFF Post, India, Una historia trágica y impactante del abuso sexual de monjas por parte de sacerdotes y obispos católicos romanos

Cuando el obispo Franco Mulakkal regresó a la diócesis de Jalandhar en octubre después de pasar 21 días en la cárcel, sus partidarios le dieron la bienvenida con enormes guirnaldas y lluvias de pétalos de rosa. Cuando las  imágenes de la bienvenida del héroe  al sacerdote acusado de violación llenaron su pantalla de TV y la línea de tiempo de las redes sociales, algo se rompió en la hermana Lucy Kalapura.Los 52 años, que han sido monjas durante más de tres décadas, a menudo habían escuchado historias de hombres poderosos que abusaban sexualmente de mujeres y, a veces, de niños. Pero el caso de Mulakkal la sacudió.«No podía creer lo implacable que era. Escuché que el hombre la violó 13 veces «, dijo Kalapura a  HuffPost India .Fue en junio de 2018 que una monja de un convento en Kuruvilangad de Kottayam presentó una denuncia policial, acusando a Mulakkal de haber abusado sexualmente de ella varias veces entre 2014 y 2016.Cuando se conoció la noticia del asalto, algunas monjas de la congregación de sobrevivientes, las Misioneras de Jesús, comenzaron a protestar, exigiendo que se tomaran medidas contra Mulakkal.
Kalapura esperó, esperando que más mujeres de los conventos salieran a las calles para exigir el arresto de Mulakkal.«Olvídese de la detención del obispo, me di cuenta de que cada vez más mujeres iban en contra de la monja que se quejaba», dijo Kalapura, que pertenece a la Congregación Clarista Franciscana.

El obispo Franco Mulakkal (2da R) fotografiado fuera de una sucursal del crimen en las afueras de Kochi el 19 de septiembre de 2018. 

Así que primero, publicó una serie de actualizaciones de estado enfurecidas en Facebook, exigiendo que la mujer obtenga justicia. Sin embargo, ella no sentía que eso fuera suficiente.Sin esperar a que alguien más se uniera a ella, Kalapura aterrizó en un sitio de protesta donde algunas organizaciones de la sociedad civil se manifestaban contra el obispo.El 8 de septiembre, cinco monjas comenzaron a protestar frente a la corte superior de Kerala. Kalapura también participó en las protestas, que pronto ganaron la atención nacional, aumentando la presión sobre el gobierno de Kerala para actuar.Mulakkal fue  arrestado , encarcelado durante tres semanas, liberado bajo fianza y ahora está de vuelta en la diócesis de Jalandhar, sede de la congregación de los Misioneros de Jesús.Las monjas que lucharon por su arresto han sido  abatidas ,  aisladas y enfrentan la  amenaza de la acción de sus superiores en la iglesia.En los últimos cuatro meses, Kalapura recibió dos avisos de su convento, acusándola de no seguir los «principios de la vida religiosa» y supuestamente violar las reglas de la congregación. La primera fue servida alrededor de Navidad el año pasado, pero eso no disuadió ella se reunió detrás del sobreviviente de violación con publicaciones en redes sociales y comentarios a la prensa. Así que el 9 de enero, el convento le sirvió otro aviso: este, dijo ella, contenía una amenaza de expulsión de velo fino. 

Acto de coraje

La poderosa Iglesia Católica ha sido acusada por mucho tiempo de proteger a los sacerdotes que han abusado sexualmente de menores y mujeres. Una   investigación de AP  publicada a principios de este año descubrió una historia de décadas de monjas indias que sufrieron abusos sexuales dentro de la iglesia. Casi dos docenas de personas con las que   habló AP dijeron que tenían conocimiento directo de tales incidentes.La medida en que Kalapura y las cinco monjas han arriesgado sus medios de subsistencia y su seguridad personal es evidente por el hecho de que varios sacerdotes varones tienen miedo de hablar en contra de Mulakkal y la iglesia, incluso si quieren apoyar las protestas.

Monjas cristianas y simpatizantes musulmanes protestan mientras exigen el arresto del obispo Franco Mulakkal ante el Tribunal Superior de Kochi, Kerala, el 13 de septiembre de 2018. 

Un sacerdote de Kerala compartió con  HuffPost India  una carta que recibió de las autoridades superiores de su congregación después de asistir a una protesta organizada por monjas en el estado. La carta ‘advierte’ al sacerdote de la acción disciplinaria si participa nuevamente en manifestaciones públicas.«Estoy indefenso, y como yo, muchos también están indefensos», dijo, solicitando que se ocultara su nombre.A pesar de haber recibido múltiples advertencias de este tipo, Kalapura ha seguido adelante.«Ella es una mártir», dijo la hermana Jesme, una ex monja que abandonó su convento en Kerala en 2008 y luego publicó un libro polémico llamado ‘ Amén: la autobiografía de una monja ‘, acusando a la iglesia de múltiples negligencias. “Ella sigue siendo parte del convento y libra una guerra contra ellos. Eso necesita un coraje increíble. «Incluso cuando quería, diez años atrás, no podía reunir el coraje para expresarme mientras formaba parte del sistema», dijo Jesme a  HuffPost India.La vida social en las comunidades cristianas en Kerala, señaló Jesme, está estrechamente vinculada a la iglesia. De hecho, a menudo es difícil separar los hilos de la vida social de la vida religiosa de la comunidad, haciendo del acto de oponerse a la iglesia una decisión que altera la vida. «Cuando nace un niño, vas a la iglesia, los matrimonios se llevan a cabo en la iglesia, el bautizo se hace en la iglesia, la gente se une a las ferias y las ventas de la iglesia, durante los días festivos también vas a la iglesia, literalmente todo se centra alrededor de la iglesia». . «Ir en contra de la iglesia significa ir en contra de la familia, los amigos y todas las personas que conoces y te importan en nuestro caso», dijo Jesme.Anto Kokkat, miembro de la Reforma Católica de Kerala, una organización que ha ayudado a organizar varias reuniones de protesta, le dijo a  HuffPost India  que la implementación de la Ley de la Iglesia evitaría que las iglesias soldaran cantidades desproporcionadas de poder y que las congregaciones fueran más seguras para las mujeres. La Ley, que la mayoría de los partidos políticos se han abstenido de tocar y varios grupos civiles cristianos quieren implementarse, le da al gobierno el poder de regular las tierras que son propiedad de las iglesias.

Una monja llora cuando participa en una sentada en protesta que exige el arresto de un obispo Franco Mulakkal en Kochi, Kerala, el 13 de septiembre de 2018.

Iglesia vs libertad

Kalapura, una entre 11 hermanos, se unió a los Misioneros de Jesús a los 17. Ella acababa de terminar la escuela y unirse a la iglesia parecía una vocación legítima. Sin embargo, a medida que pasaron los años, varias cosas sobre la disciplina de la iglesia comenzaron a preocuparla. Sin embargo, tuvo cuidado de no mencionárselas a nadie.Luego, en 2003, dijo Kalapura, sucedió algo «terrible» (ella no reveló lo que era) y descubrió que la única forma de sobrellevar y sanar era escribir sus pensamientos. Comenzó escribiendo relatos de cómo lidió con las dificultades y pasó a componer poemas cortos sobre la naturaleza y cómo se dio cuenta de que «Dios vive en la naturaleza». Más tarde, a medida que pasaron los años y las restricciones del convento comenzaron a irritarse, ella también comenzó a anotar sus pensamientos sobre el amor, el matrimonio y la vida. Todo esto fue simplemente un proceso de catarsis hasta 2016, cuando algunos amigos cercanos sugirieron que Kalapura debería publicar sus poemas en forma de libro.“Comencé a pedir permiso en 2016 y algo de ayuda financiera para publicar el libro. Pero me rechazaron los dos «, dijo. «Estos eran poemas simples sobre la naturaleza y Dios, pero me dijeron que esto va en contra de las reglas de nuestras vidas como monjas».Kalapura pasó dos años tratando de convencer al convento de que reconsiderara sus «disciplinas» y le permitiera publicar el libro de poemas; no cedieron. Entonces, en marzo de 2018, publicó su libro a pesar de sus protestas.“Pronto, comencé a recibir llamadas y cartas de la provincial (la monja a cargo del convento). También compré un auto y aprendí a manejar a pesar de que me prohibieron hacerlo. Traté de explicar que necesitaba el auto para viajar por trabajo y la escritura es un acto de autoexpresión para mí. Sin embargo, no creo que la hermana haya absorbido lo que dije ”, dijo a  HuffPost India .Unos meses más tarde, cuando el caso de Mulakkal salió a la luz, Kalapura dijo que podía relacionarse con el aislamiento al que se enfrentaban la sobreviviente y las pocas mujeres que la apoyaban.«También llevo un hábito (vestido de monja) y sería inherentemente deshonesto de mi parte si no los apoyara», dijo Kalapura.Jesme relató los años que pasó en su propio convento tratando de hacer preguntas y se preguntó qué tan «insoportable» debe ser para Kalapura seguir protestando mientras es parte del convento.“Cómo deben tratarla las otras hermanas, con indiferencia y hostilidad. Es muy difícil estar adentro y rebelarse «, dijo, y agregó que esperaba que las acciones de Kalapura dieran coraje a otras mujeres.

Poder y abuso

En  Amen , publicado por Penguin en 2009, Jesme escribió extensamente sobre lo desilusionada que estaba por las malas prácticas dentro de la iglesia, incluidos el abuso sexual y el lavado de dinero. El abuso sexual, dijo a  HuffPost India , se había normalizado hasta tal punto que los hombres y mujeres en el poder a menudo convencían a los sobrevivientes de que guardar silencio estaba de alguna manera sirviendo al «dios».“A veces, los sacerdotes que son todos poderosos, consiguen amplias personas del convento, ya sea con fuerza o con su consentimiento. «Si ellos no están de acuerdo, estos sacerdotes dirán: ‘Oh, esto es algo sagrado, deberíamos guardar este secreto, cualquier pecado que me sucedas me confiesa, te daré la absolución, soy un sacerdote'», dijo Jesme.  HuffPost India.En algún momento a mediados de los años 90, un sacerdote de Bengaluru se le acercó con una propuesta similar. «Dijo, ‘confiésame’. Yo no lo hice «, dijo ella.

Hermana jesme

Jesme sospecha que Mulakkal puede haber envalentonado a otros sacerdotes para que persiguieran a las mujeres de esa manera. “Estoy seguro de que muchas monjas han sido victimizadas por los mismos hombres, pero tienen miedo de hablar. Hay un patrón ”, dijo Jesme. «Tales cosas están sucediendo en todas partes. A menudo, incluso cuando te quejas a las hermanas mayores, se les dice que al igual que Jesús sufrió, ellas también deben sufrir «.La monja de 62 años dijo que a menudo compartía sus preguntas con sus mayores, pero en lugar de tranquilizarse, le dijeron que la gente simplemente estaba siguiendo la «voluntad de Dios». «Me enfurecí con preguntas, volví como un cordero», agregó.Kalapura dijo que las pocas veces que había hablado con la sobreviviente, se había presentado como una mujer de gran fortaleza. «Quería conocerla pero no podía. Pero hablamos por teléfono de vez en cuando. «Ella tiene muchas dificultades, pero no es el tipo de persona para hablar demasiado del tema, y ​​tampoco le he preguntado demasiado», dijo.Si bien Jesme parece atribuir el ciclo de abuso supuestamente interminable en las iglesias al hecho de que muchos se unen a los servicios porque necesitan trabajo y no porque estén interesados ​​en la espiritualidad, Kalapura cree que muchas personas se unen al convento desde muy temprana edad. Más tarde se dan cuenta que tienen diferentes deseos.Una de sus varias entradas en el diario, relató Kalapura, era sobre cómo una persona debería abrazar esta vida de abstinencia solo una vez mayor y plenamente consciente de lo que eso implicaba.»Los tiempos están cambiando. También hay cambios culturales. Dado que los tiempos han cambiado, es hora de pensar también en el matrimonio y el sacerdocio, si hay sacerdotes y monjas que quieren casarse, deberían hacerlo.»Cuando se casen y tengan un par de hijos, sabrán qué es la vida», dijo Kalapura. También dijo que la iglesia debe entender que «la sexualidad es un don de Dios» y que no debe negar a sus trabajadores el derecho al amor. De hecho, agregó, fue la represión sexual la que alimentó la cultura de la explotación sexual.“Estos hombres predican la abstinencia pero no pueden seguirla, luego usan su poder para satisfacer sus necesidades. ¿Cuántas mujeres deben haber oprimido él (Mulakkal)? ”, Dijo.Sin embargo, Jesme cree que los depredadores sexuales dentro de los confines de la iglesia son muy conscientes de su posición de privilegio y la explotan para obtener ganancias sexuales y materiales.“Cuando empecé a hablar, me llamaron demente de inmediato. De hecho, las personas en mi convento comenzaron a decirle a mi madre que me enviara a un retiro de la iglesia por mis «problemas mentales». «Mi madre, aunque horrorizada por mí, se negó a dejarme ir», dijo. Durante años, su familia la excomulgó, y solo llamaba una o dos veces al año para averiguar dónde vivía.»Se avergüenzan de mí», dijo Jesme.  

Internacional Socialista rompe con Maduro y Daniel Ortega y reconoce a Guaidó


La liga de partidos reconoció la labor de conducir «una transición hacia la democracia» en Venezuela

Internacional Socialista rompe con Maduro y Daniel Ortega y reconoce a Guaidó
Maduro y Ortega en el funeral de Hugo Chávez en 2013

POR:REDACCIÓN 
29 ENERO 2019

“El socialismo es incompatible con la tiranía”, informó la Internacional Socialista (IS) al justificar hoy la expulsión del partido gobernante en Nicaragua (Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN) por las violaciones de derechos humanos del gobierno de Daniel Ortega. Y además, reconoció al “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidóen otro golpe al liderazgo de Nicolás Maduro.

La decisión se adoptó en la última jornada de la reunión del Consejo de la IS en Santo Domingo, tras la presentación de un informe sobre la situación de Nicaragua a cargo del presidente del comité de disciplina, Rafael Michelini, senador del Frente Amplio uruguayo.

Según Michelini, el partido gobernante en Nicaragua, “ya no nos representa”. La IS es una organización internacional de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas, fundada en Alemania en 1951.

Al presentar su informe, Michelini señaló que es “desgarrador cuando se decide excluir a alguien de la familia y más cuando se trata del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que tiene un pasado glorioso y ellos más que nadie debieron ser ejemplo del respeto a los derechos humanos”.

“No ha sido fácil tomar la decisión, pero si nos exigimos respetar los valores de la IS tenemos que ser consecuentes con nosotros mismos” y el FSLN “ya no representa la familia socialista”, agregó en sus explicaciones.

El Consejo de la IS aprobó, además, una resolución que reconoce los esfuerzos del líder opositor venezolano Juan Guaidó, proclamado presidente interino del país, “de conducir una transición hacia la democracia, apoyada en la legítima Asamblea Nacional”.

La IS señaló que la única manera de avanzar en Venezuela es con la celebración urgente de nuevos comicios, según el documento aprobado al término de la reunión de dos días en Santo Domingo, citado por Deutsche Welle.

Esas elecciones han de “ser vigiladas por una nueva autoridad electoral plenamente independiente e imparcial“, y “deben tener lugar con la participación de aquellos previamente calificados y estar acompañadas por la liberación de los prisioneros políticos”, agregó la resolución.

El presidente del gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, quien participó en el Consejo como parte de su visita oficial a República Dominicana, celebró vía Twitter la decisión. “El pueblo de #Venezuela debe sentir hoy el aliento de la #InternacionalSocialista. Tiene que sentir que su lucha por la democracia y el progreso es la razón de ser de nuestros partidos, y que, por tanto, siempre estaremos con ellos”.

Maduro ha sido cuestionado por su reelección sin garantías democráticas el pasado mes de mayo, en medio de sanciones por parte de Estados Unidos, Canadá, el Grupo de Lima y la Unión Europea. Ello desató una nueva crisis institucional en el país con las mayores reservas petroleras en el mundo.

https://laopinion.com/2019/01/29

Cacique Emberá denuncia secuestro de sus hijas por parte de colonos en territorio indígena


Escrito por Redacción Web el 22 Enero 2019 Publicado en Provincias

Lázaro Mecha, Cacique General del Congreso Majé Emberá Drúa, ubicado en Panamá Este en el distrito de Chepo, denunció el secuestro de tres de sus hijas, dos menores de edad y una mayor de edad, el pasado viernes,18 de enero, por parte de colonos que han invadido sus tierras y causados daños ecológicos con la deforestación de sus bosques.

“Estos colonos secuestraron a mis tres hijas el viernes y el viernes en la noche cuando nos percatamos del hecho, pedimos ayuda a la policía y no fue sino hasta el sábado cuando la policía intervino y liberaron a mis hijas; los policías decomisaron armas de fuego que tenían los colonos secuestradores, sin embargo, no detuvieron a ninguno de ellos que participaron en este grave delito de privación de la libertad de mis hijas”, denunció Mecha.

La presencia irregular de colonos en estas tierras ha sido foco de conflicto permanente, y en esta ocasión, indicó el Cacique, fueron más allá en sus acciones y cometieron este acto criminal de secuestro sin que haya habido ninguna acción por parte de las autoridades en contra de estos delincuentes.

“Exigimos una urgente acción por parte de los organismo de seguridad, el Ministerio de Gobierno, el Vice Ministerio de Asuntos Indígenas, el Ministerio de Ambiente, la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea, y alertamos a todas las organizaciones indígenas del país como la COONAPIP y otras organizaciones de derechos humanos por estos hechos que no pueden quedar impune”, manifestó el Cacique Mecha.

Advirtió el dirigente indígena que presentó la denuncia de los hechos, sin embargo, los colonos siguen libres en las tierras que ellos han invadido como si nada hubiese ocurrido y nadie le pone un alto a estas invasiones irregulares aún cuando se han presentado denuncias por muchos años.

“Si las autoridades no ponen un alto a estas invasiones irregulares y controlan la deforestación indiscriminada de nuestros bosques, los conflictos van a continuar y pudieran darse hechos que lamentar con pérdidas materiales y humanas como ya se han registrado en el pasado”, sostuvo el Cacique.

Concluyó el dirigente Lázaro Mecha que el gobierno, de una vez por todas, debe otorgar los títulos de propiedad colectiva como lo ampara la ley 72 de 2008, debe proceder a desalojar a los invasores, y hacer valer la ley y la Constitución, porque “no puede haber paz y tranquilidad en la comunidad si los colonos continúan actuando al margen de la ley y nadie hace nada al respecto, y ya la situación ha llegado a un nivel peligroso e insostenible”.

https://metrolibre.com/actualidad-y-política/nacionales/32-provincias/157199-cacique-emberá-denuncia-secuestro-de-sus-hijas-por-parte-

El libreto del golpe en Venezuela¿Hasta dónde piensan llegar los Estados Unidos?


29 de enero de 2019 · Actualizado hace 10 hsLos anuncios de la Casa Blanca sobre el congelamiento de activos y fondos de Pdvsa fueron un nuevo paso en la estrategia golpista. Los próximos ya fueron anunciados: protestas el miércoles, movilización el sábado, el reconocimiento formal de Guaidó de parte de la Unión Europea y la reunión del Grupo de Lima el 4 de febrero.Por Marco Teruggi

Ayer en conferencia de prensa, el gobierno estadounidense anunció embargos a la petrolera venezolana.

Ayer en conferencia de prensa, el gobierno estadounidense anunció embargos a la petrolera venezolana. 


Imagen: EFE

Desde Caracas

Asistimos a un encadenamiento de pasos, una serie de secuencias que parecen cumplirse una tras otra según un orden. La génesis se sitúa en la ruptura de la mesa de diálogo en República Dominicana a principios del 2017, a partir de la cual la estrategia contra el chavismo descartó la vía electoral, y tiene su nuevo paso en los anuncios dados el lunes por la noche en la Casa Blanca. Lo que sucedió entre punto y punto es conocido, lo que está por venir puede ser -en parte y de manera aproximativa- anticipado. Al menos en el papel.

La primera conclusión es que no improvisan. Ni cuando eligieron a Juan Guaidó como nuevo héroe a ser construido en redes sociales, ni al iniciar la primera fase de violencia interna en los barrios populares del 21 al 24, ni la autojuramentación, ni la reunión en la Organización de Estados Americanos el 24, en la Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y en los recientes anuncios de los golpes sobre la economía.

Resultó claro al ver a John Bolton, consejero de seguridad nacional, y a Steven Mnuchin, secretario de tesoro, pararse ante cámaras en la Casa Blanca para anunciar los nuevos asaltos a la economía venezolana. Declararon que congelarán siete mil millones de dólares de la petrolera Pdvsa en Estados Unidos (EEUU), y que el dinero de las compras que se realicen en Citgo, filial de Pdvsa en EEUU, irán a cuentas bloqueadas. Es decir que realizarán un robo. Guaidó, casi en simultaneidad, anunció que designará una nueva comitiva en Citgo. La cadena de mando es vertical: el autonombrado presidente acata.

Los nuevos ataques sobre la economía estaban previstos. La diferencia con los que se dieron en años anteriores es la cantidad de cámaras, la magnitud de lo que implican, el cuadro de asalto en el que se desarrollan. Una suma de los últimos números brindados de manera pública da: 23 mil millones de dólares de daños, según reportó el canciller venezolano Jorge Arreaza, 1.2 mil millones de oro venezolano retenidos en Gran Bretaña, 7 mil millones sobre Pdvsa, y 11 mil millones que se generarán a partir de estos nuevos ataques, según Bolton.

En ese encadenamiento de pasos se enmarcan los cuatro próximos ya anunciados: las acciones de calle el día miércoles, la movilización el sábado, la declaración ya formal por parte de la Unión Europea y Gran Bretaña del reconocimiento de Guaidó, y la reunión del Grupo de Lima el 4 de febrero. Se trata de los pasos públicos, los internacionales para avanzar en la conformación del cuadro, los nacionales -al parecer- para ganar tiempo hasta nueva activación de actos violentos de diferentes tipos combinados con las movilizaciones semipúblicas -ningún medio que sospechen afín al gobierno puede ingresar.

No significa que cada paso sea de triunfo dentro de la estrategia en marcha. Siempre es necesario preguntarse cómo medir victorias y derrotas dentro de varios planes en simultáneo. Por ejemplo: ¿no haber logrado mayoría en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es una derrota? ¿O sabían que no lo lograría y el objetivo era la reunión en sí, articulada con la conformación de todos los actores que los EEUU necesitan para dar los próximos pasos económico, políticos y armados? ¿Están dispuestos a avanzar aún con los desacuerdos de gobiernos como Rusia y China, con las nuevas situaciones creadas como, por ejemplo, el impacto de los anuncios sobre Citgo donde Rusia tiene casi la mitad de las acciones?

La hipótesis indica que avanzarán en otros niveles. “Nosotros los estamos esperando, estamos esperando a los violentos, los mercenarios, y a quienes pretendan meterse en Venezuela”, afirmó Vladimir Padrino López, ministro de Defensa. Lo dijo luego de describir el escenario en curso: “Esto es un asedio, un libreto, estuvimos viendo el formato que se aplicó en Libia y vemos los mismos actos progresivos que se han generado con la República Bolivariana de Venezuela”.

La “ayuda humanitaria” parece un punto central dentro de ese plan que avanza como campanadas. Guaidó y diferentes voceros de la derecha afirman que harán ingresar al país la ayuda, aunque no han dado detalles de cómo. Sería, dicen, el punto de inflexión en caso de que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se niegue a dejarla pasar. ¿En qué territorio piensan montar el escenario con las cámaras, diplomáticos y organismos por delante, y los paramilitares/bandas criminales en las sombras? ¿Será a través de la frontera colombiana?

Es necesario caracterizar los actores locales e internacionales, en el primer caso los factores de derecha apéndices de los EEUU como es el partido Voluntad Popular al cual pertenece Guaidó, vinculado a la construcción de los escenarios de política criminal desde su nacimiento. En el segundo caso quienes están al mando de la Operación Venezuela: Donald Trump, John Bolton, Mike Pence, Mike Pompeo, Elliot Abrams, Marco Rubio, los vectores del neoconservadurismo norteamericano vinculados a las tramas más oscuras de las intervenciones declaradas o por debajo de la mesa en el mundo.

Describir el escenario, las posibles lógicas de las secuencias, las preguntas acerca de los límites o no de la avanzada dirigida desde los EEUU, puede esclarecer el tipo de enfrentamiento en el que se está. El cuadro venezolano se ha desacoplado de los tiempos conocidos en los demás países del continente, guarda relaciones con factores como el paramilitarismo colombiano dentro de una estrategia que parece haber ingresado en claves aplicadas en Medio Oriente. Equivocarse en el análisis puede conllevar errores gruesos de apreciación.

La dimensión de lo inédito demanda actualizar las claves de análisis. Estamos ante un escenario novedoso dentro de una situación mundial inestable, de disputa, emergencias de potencias y manotazos norteamericanos para recuperar un terreno que se le escapa. Venezuela es uno de los puntos centrales que buscan tener bajo control y ceniza. El chavismo lo tiene claro, pelea.

FUENTE: News de Página/12

CHILE: SOBRE EL CASO DE RENATO POBLETE


Abogado de denunciante revela: «Hablando con algunos jesuitas, me comentaron de un apodo que tenía Poblete»

Abogado de denunciante revela: «Hablando con algunos jesuitas, me coment…El jurista detalló que la acusación contra Poblete no causó sorpresa en la orden jesuita, pues el clérigo era co…
Abogado de denunciante revela: «Hablando con algunos jesuitas, me coment…El jurista detalló que la acusación contra Poblete no causó sorpresa en la orden jesuita, pues el clérigo era co…

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/01/29/935965/El-analisis-de-canonistas-al-caso-Renato-Poblete-No-habran-sanciones-eclesiasticas-contra-el-fallecido-sacerdote.html

Denunciante de sacerdote Renato Poblete: «Busco verdad y justicia, eso es indispensable para mi sanación personal»

Denunciante de sacerdote Renato Poblete: «Busco verdad y justicia, eso e…La profesional sostiene que ‘a medida que van transcurriendo los hechos de abuso, uno va quedando completamente …

Víctima de abusos: “No es fácil denunciar a un jesuita, menos a uno que prácticamente fue canonizado en vida”

Víctima de abusos: “No es fácil denunciar a un jesuita, menos a uno que …El MostradorEl vocero de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, Helmut Kramer, solidarizó con Marcela Aranda, la …

Jesuitas en la mira: abogado de denunciante de Renato Poblete apunta al encubrimiento y redes de protección de la compañía

Jesuitas en la mira: abogado de denunciante de Renato Poblete apunta al …El MostradorJuan Pablo Hermosilla, el abogado de la denunciante Marcela Aranda, sostuvo que el comportamiento del cura capel…

https://espanol.yahoo.com/finance/noticias/pa%C3%ADs-feliz-mundo-enfrenta-problemas-123432283.html

El cura Poblete, los Jesuitas y los abusos sexuales

El cura Poblete, los Jesuitas y los abusos sexualesRevisa el comentario de Nibaldo Mosciatti en Bío…
El cura Poblete, los Jesuitas y los abusos sexualesRevisa el comentario de Nibaldo Mosciatti en Bío…

Le preguntaron al papa si reconocería a Guaidó como presidente de Venezuela y así les respondió


28 enero, 2019Sandra HoyosDestacadasInternacionalVaticano

Papa Francisco

El papa Francisco afirmó hoy que le “asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela” y ofreció su ayuda si ambas partes lo quieren, según dijo durante el vuelo de regreso de Panamá, adonde acudió el pasado miércoles para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Francisco pidió este domingor desde Panamá tras el rezo del Ángelus “una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país”.

Al ser preguntado en la rueda de prensa de regresó de su viaje sobre si el Vaticano respaldaría como una gran parte de países la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de Venezuela, Francisco respondió que “seria una imprudencia pastoral y haría daño ponerse de la parte de unos países o de otro”.

“Yo apoyo a todo el pueblo venezolano, que esta sufriendo. Si yo entrara a decir hagan caso a estos países, o a estos otros me metería en un rol que no conozco. Sería una imprudencia pastoral de mi parte y haría daño”, dijo.

En este contexto Francisco dijo que no le gustaba que se le definiese como “equilibrado”, sino que su comportamiento era el de un pastor”.

Instó además a que “si necesitaban ayuda” para solucionar este problema “que se pongan de acuerdo y la pidan”.

Sobre sus palabras sobre Venezuela en el Ángelus, Francisco reveló que pensó y repensó mucho lo que quería decir, y reiteró su deseo para Venezuela de “una solución justa y pacífica.

Con ese mensaje -explicó – que quiso sobre todo expresar su cercanía al pueblo venezolano porque está “sufriendo mucho por todo esto”.

“Me asusta el derramamiento de sangre. Y en esto pido grandeza a los que pueden ayudar a resolver el problema. El problema de la violencia, a mi me aterra”, afirmó el papa.

Y citó el ejemplo de Colombia que después de todo lo que se había hecho en el pasado en favor de la paz, hace unos días tuvo lugar el ataque a la escuela de cadetes, que causó una veintena de muertos y que definió de “terrorífico”.

https://www.minuto30.com/le-preguntaron-al-papa-si-reconoceria-a-guaido-como-presidente-de-venezuela-y-asi-les-respondio/770594/

José Mujica propone «una junta ejecutiva» con todas las tendencias y «fuertemente monitoreada por la ONU» en Venezuela


«Están sonando fuerte tambores de guerra en el Caribe por la situación venezolana», ha declarado ex mandatario uruguayo

«No veo otro camino; que dé garantías la ONU con su Consejo de Seguridad comprometido y con firmeza», ha subrayado

Mujica se alinea con la postura del actual Gobierno uruguayo y evita posicionarse a favor de Maduro o de Guaidóeldiario.es  – Agencias29/01/2019 – 11:03h

Mujica: "Están sonando fuerte tambores de guerra en el Caribe" por Venezuela
Mujica: «Están sonando fuerte tambores de guerra en el Caribe» por Venezuela

más INFO

El expresidente uruguayo José Mujica ha afirmado este lunes que un diálogo en Venezuela solo sería posible a través de «una especie de junta ejecutiva donde estuvieran todas las tendencias, pero fuertemente monitoreada y garantizada por las Naciones Unidas».

Mujica ha reflexionado en su emisión radial en M24 sobre la situación en Venezuela y ha descrito las distintas opciones del país para salir de su crisis.

«¿Quién con sentido común hoy puede asegurar elecciones libres para todas las tendencias en Venezuela? ¿Quién puede asegurar impunidad hacia atrás y hacia adelante tentando que lo que es confrontación se transforme en oposición? No veo otro camino a que dé garantías la ONU con su Consejo de Seguridad comprometido y con firmeza», ha subrayado el exguerrillero tupamaro.

«Están sonando fuerte tambores de guerra en el Caribe»

El político uruguayo ha afirmado que «están sonando fuerte tambores de guerra en el Caribe por la situación venezolana» y ha subrayado que discutir la «legitimidad de un Gobierno u otro», en referencia a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó, «resulta infantil».

«Lo grave, lo penosamente grave, es la inminencia de guerra abierta […]. El presidente autoproclamado en Venezuela [Guaidó] o es muy joven o tiene atrás la seguridad que da sin ambages el Ejército de Estados Unidos», ha dicho el político durante su reflexión radial semanal. 

«Parecería que quieren convencerse, y a su vez convencernos a todos, de que la ilegitimidad eventual de unos se sustituye con la ilegitimidad de otros», ha apostillado el exmandatario, que ha destacado como intereses ocultos el control del petróleo venezolano por parte de los países involucrados en el conflicto.

A favor de la postura del Gobierno de Uruguay

Mujica apoya la postura del actual Gobierno uruguayo, que evita pronunciarse a favor de Guaidó o Maduro y que aboga por una solución pacífica para el conflicto que vive el país caribeño y que se agravó después que, en la pasada semana, el jefe del Parlamento venezolano se autoproclamó presidente interino del país y fue reconocido por muchos países,  entre ellos Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ha insistido este lunes en establecer diálogos para buscar salidas a la crisis política, incluidas conversaciones con Estados Unidos, país con el que Maduro rompió relaciones la semana pasada.

Sin embargo, Guaidó dijo el sábado que no aceptará un diálogo «falso» con el Gobierno chavista ni elecciones «que no tengan las condiciones reales», dos de las opciones puestas sobre la mesa para destrabar la crisis en el país.

https://www.eldiario.es/internacional/Mujica-sonando-tambores-Caribe-Venezuela_0_862313788.html

COMUNICADO: ARCWP-SURAMERICA ANTE LOS MOMENTOS DE GESTACION DE UNA GUERRA.


LA ASOCIACIÓN DE PRESBÍTERAS CATÓLICAS ROMANAS-SURAMÉRICA. 

Queremos dejar constancia de nuestro repudio, dolor, indignación y vergüenza, ante la ola de noticias sobre Venezuela, que alimentan y propician el odio, y que muestran como única salida a esta realidad, un deseo de guerra. 

Esta forma de actuar nos llena de temor, porque quienes van a la guerra son habitualmente los jóvenes, que se ven obligados por quienes detentan el poder, a luchar en defensa de los intereses del mismo; un poder que busca apropiarse de la riqueza de nuestros países, ya sea de bienes minerales, productos agrícolas o mano de obra sacada de nuestros pueblos y empleada en condiciones infrahumanas, al servicio de sus intereses. 

Nos duele el sufrimiento y tragedia de los inmigrantes, ya sean hombres, mujeres, niños o jóvenes que se ven obligados a dejar sus familias, sus casas y estudios, colocándolos en peligro en medio de una sociedad hostil racista, regionalista y xenófoba. 

Unos y otros hemos olvidado que, de una u otra forma, hemos sido emigrantes a causa de la violencia, generada por la ambición y la lucha por el poder de unos pocos.

No aceptamos la tergiversación de la verdad y las múltiples mentiras y desinformación en que nos vemos envueltos y que como una tela de araña nos envuelven sembrando de este modo el odio y la violencia entre nuestros pueblos. 

No a la violencia contra los emigrantes, no a la xenofobia. Mujeres y hombres, hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, somos hermanos/as. Todos unidos/as pedimos se respete la vida, la Vida de Dios, en cada uno/a. 

Pedimos respeto para la Paz, no sólo para Venezuela, sino para todos los países vecinos, incluyendo las islas del Caribe, pues se está poniendo en riesgo a mucha gente inocente e indefensa. 

Pedimos a los países involucrados en promocionar la violencia y la guerra, no más, no más sangre derramada, no más violencia, no más xenofobia, hagamos la Paz, la Reconciliación y el Perdón. 

Fraternalmente 

ASOCIACIÓN DE PRESBÍTERAS CATÓLICAS ROMANAS-SURAMÉRICA. 

apcrsuramerica@gmail.com

Enero 30 del 2019 

La administración de Trump comienza a producir una nueva arma nuclear


28 de enero de 2019 5:50 pm ET

Geoff Brumfiel, fotografiado para NPR, el 17 de enero de 2019, en Washington DC.

GEOFF BRUMFIELFacebookTwitterInstagram

La nueva arma está diseñada para ser lanzada sobre un misil balístico disparado desde un submarino.Suboficial de primera clase Ronald Gutridge / Comandante, Grupo Submarino Nueve

El Departamento de Energía de EE. UU. Ha comenzado a fabricar un nuevo arma nuclear de bajo rendimiento diseñada para contrarrestar a Rusia.

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear dice que la producción del arma, conocida como W76-2, ha comenzado en su planta de Pantex en el Texas Panhandle. El hecho de que el arma estaba en producción se compartió por primera vez en un correo electrónico a Exchange Monitor , una revista comercial de la industria, y se confirmó de forma independiente por NPR.

Enterrado en el informe nuclear de Trump: un arma rusa del fin del mundo

PARALELAS

Enterrado en el informe nuclear de Trump: un arma rusa del fin del mundo

El arma es una variante del arma nuclear lanzada por el submarino principal de la Marina, el W76-1. Esa ojiva es un «arma estratégica», lo que significa que hace un gran auge. Se cree que el W76-1 tiene un rendimiento de alrededor de 100 kilotones, según Hans Kristensen , director del proyecto de información nuclear en la Federación de Científicos Americanos, un grupo de defensa del control de armas. Por el contrario, la bomba que cayó sobre Hiroshima tuvo un rendimiento de alrededor de 15 kilotones.

El Departamento de Energía no proporcionó detalles sobre el W76-2, pero se cree que tiene un rendimiento de alrededor de 5 a 7 kilotones, dice Kristensen. Ese menor rendimiento probablemente se crea al eliminar o deshabilitar la etapa secundaria del W76-1. El secundario está diseñado para administrar una gran explosión termonuclear provocada por un arma nuclear mucho más pequeña conocida como la primaria. Eliminar o deshabilitar el secundario mientras deja el primario, en efecto, creará un arma más pequeña.

El año pasado, la administración de Trump defendió el desarrollo de un arma nuclear más pequeña que podría lanzarse desde un submarino. En un documento conocido como la Revisión de la Postura Nuclear , la administración afirmó que Rusia creía que sus propias armas nucleares más pequeñas podrían darle una ventaja en un conflicto. Al usar armas nucleares pequeñas y tácticas, según el pensamiento, Rusia esencialmente podría asustar a la OTAN para que detenga una operación militar. «[Moscú] evalúa erróneamente que la amenaza de la escalada nuclear o el primer uso real de las armas nucleares serviría para» reducir la escalada «de un conflicto en términos favorables para Rusia», dice el documento.

Según el informe, nuevas ojivas más pequeñas ayudarán a equilibrar las fuerzas rusas. «Elevará el umbral nuclear y ayudará a garantizar que los adversarios potenciales no perciban ninguna ventaja posible en una escalada nuclear limitada, haciendo que el empleo nuclear sea menos probable».

Sin embargo, a Kristensen le preocupa que la nueva ojiva pueda hacer que la guerra nuclear sea mucho más probable. Por un lado, dice, el W76-2 se lanzará en el mismo misil Trident que se usó para lanzar el W76-1 mucho más grande. «No es como si los rusos estuvieran sentados allí diciendo: ‘Bueno, esperemos a ver a este detonar primero. ¡Oh, es una pequeña nube de hongo! Bueno, en ese caso …'»

E incluso si esperaran, dice, no cambiaría el hecho de que los Estados Unidos hubieran usado un arma nuclear, por pequeña que fuera, en un conflicto. «Un arma nuclear es una bomba nuclear», dice. «Una vez que se usa, los guantes están fuera».

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear dice que su primera unidad de producción de la nueva arma está en marcha. Está en camino de entregar una pequeña cantidad de armas a la Armada para octubre de este año.

https://www.npr.org/2019/01/28/689510716/trump-administration-begins-production-of-a-new-nuclear-wea

Dimite un jefe de sección del Vaticano acusado de propuestas sexuales por una religiosa


Era jefe de departamento en la Congregación para la Doctrina de la Fe

Juan Vicente Boo
@juanvicentebooSeguirActualizado:29/01/2019 17:06h0

Al cabo de dos meses de incómoda espera, el sacerdote austríaco Hermann Geissler ha dimitido el martes de su cargo en la Congregación para la Doctrina de la Fe tras haber sido acusado de proposiciones sexuales por la ex religiosa alemana Doris Wagner. Afirma que lo ha hecho para limitar el escandalo y reitera su inocencia.

El padre Herman Geissler, uno de los tres jefes de departamento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es precisamente la encargada de la lucha contra los abusos sexuales por parte del clero, es miembro de la Familia Espiritual La Obra («Het Werk»), fundada por Julia Verhaeghe en Bélgica en 1938, de la que también formaba parte la mujer que le denunció ante la Congregación en 2014 y en público hace dos meses.

Según Doris Wagner, el padre Hermann Geissler le hizo proposiciones sexuales explícitas en 2009 durante la confesión, lo cual no constituye abuso sexual entre adultos pero es un claro abuso de conciencia, por lo que es considerado un pecado y delito muy grave que puede llevar a la expulsión del sacerdocio.

En una entrevista del pasado mes de enero al «National Catholic Reporter», la señora Wagner afirmó que Geissler había pedido ser su confesor y durante una confesión en 2009: «Me dijo lo mucho que me quería, que sabía que yo estaba enamorada de él, y que aunque no podíamos casarnos, había otras maneras… Intentó retenerme y besarme, pero yo escapé del confesonario».

Doris Wagner, que abandono la Familia Espiritual La Obra («Het Werke») en 2010 manifestó igualmente que, con la ayuda de un abogado canonista, presentó denuncia a la Congregación para la Doctrina de la Fe. «Recibí una respuesta en la que notificaban que el padre Geissler lo había admitido, había pedido perdón y fue amonestado. Eso era todo».

En su comunicado del martes, la CDF anuncia que el cardenal prefecto, Luis Ladaria, ha aceptado la dimisión de Geissler «para limitar el daño ya causado a la Congregación y a su comunidad religiosa». Al mismo tiempo afirma que el sacerdote austríaco «reitera que la acusación es falsa y pide que continúe el proceso canónico ya iniciado. Se reserva también posibles medidas de naturaleza legal» contra la persona que lo ha acusado.

https://www.abc.es/sociedad/abci-dimite-jefe-seccion-vaticano-acusado-propuestas-sexuales-religiosa-201901291642_noticia.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: