Venezuela: Guaidó busca apoyo de Rusia y China al tiempo que el gobierno de Maduro continúa desafiante


TITULAR01 FEB. 2019

H3 venezuela

En la noticia más reciente acerca de Venezuela, el líder de la oposición y presidente autoproclamado Juan Guaidó afirmó haberse contactado con Rusia y China. Dichos países son los principales acreedores extranjeros de Venezuela y se han rehusado a reconocer a Guaidó como presidente.

Mientras tanto, el medio Reuters informa que el gobierno de Maduro planea vender oro de las bóvedas del banco central a Emiratos Árabes Unidos a cambio de dinero en efectivo, al tiempo que nuevas sanciones de Estados Unidos amenazan con paralizar aún más la economía del país. También se recibieron informes según los cuales la compañía petrolera venezolana Citgo estudia la posibilidad de declararse en bancarrota. El jueves, cientos de trabajadores de la petrolera estatal PDVSAmarcharon en Caracas en apoyo al presidente Nicolás Maduro. Estas son las palabras de la vicepresidenta Delcy Rodríguez al dirigirse a los manifestantes.

Delcy Rodríguez expresó: “Se han quitado todas las máscaras. Porque desde Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, de su vicepresidente, el dislocado, Mike Pence, desde el jefe de seguridad nacional John Bolton. Todos, sin excepción, han dicho que vienen por el petróleo de Venezuela. ¿Y cuál es nuestra respuesta? ¡Fuera las manos de los yanquis de nuestra industria petrolera! ¡No volverán a gobernar a Venezuela , ni volverán tampoco a llevarse nuestro petróleo!”.

https://www.democracynow.org/es/2019/2/1/titulares/venezuela_guaido_seeks_support_from_russia_china_as_maduro_govt_remains_defiant

¿Sacerdotes católicos casados?; en Estados Unidos hay unos 120 padres con pareja


Married Catholic priests? There are perhaps 120 in the U.S. already

Experts say as many as 120 Catholic priests in the U.S. are married. (March 13, 2017)

Alene Tchekmedyian

Alene TchekmedyianContact Reporter¿Sacerdotes católicos casados?; en Estados Unidos hay 120 padres con pareja 

El papa Francisco volvió a estar en los títulos de las noticias internacionales al sugerir que está abierto a la idea de ordenar a hombres casados como una forma de paliar la escasez de sacerdotes en áreas remotas.

Algunos levantaron sus cejas y tomaron nota, mientras que otros católicos se encogieron de hombros, señalando que ya hay caminos -aunque estrechos- para que los hombres casados ingresen al sacerdocio en la Iglesia Católica Romana.

Según algunos expertos en el tema, en los EE.UU. existen unos 120 sacerdotes católicos casados. Mayormente, esto se debe a un cambio de política hecho por Juan Pablo II en 1980, que ofreció una vía para que los curas episcopales casados continuaran su ministerio después de convertirse al catolicismo.

Married Catholic priests? There are perhaps 120 in the U.S. already

Experts say as many as 120 Catholic priests in the U.S. are married. (March 13, 2017)

Bajo la provisión pastoral, el padre Paul Sullins, un exsacerdote episcopal, fue ordenado en la Iglesia Católica en 2002 después de haberse convertido cuatro años antes.Paid Content  LEARN MOREB

Como hombre casado y padre de tres hijos ya adultos, Sullins sostiene que sus feligreses en la iglesia St. Mark the Evangelist Catholic Church, en Hyattsville, Maryland, se sienten más cómodos cuando tienen que contarle problemas maritales. Él y su esposa muchas veces asesoran parejas de forma conjunta. “Si tengo dificultades en mi vocación, puedo llegar a casa y tengo siempre un consejo sabio, alguien que me dará una sugerencia honesta”, manifestó.

En los EE.UU. hay unos 120 sacerdotes católicos casados

El papa Francisco saluda a la multitud mientras llega a su audiencia general semanal, en la Plaza San Pedro, el 1 de marzo pasado en el Vaticano (Vincenzo Pinto/Getty Images).

Casi una década después de que Sullins se convirtiera al catolicismo, el Vaticano revisó la política para aplicarla a otras denominaciones con raíces anglicanas, no sólo a la Iglesia Episcopal, con dos millones de miembros, que en los últimos años ha sido sacudida por las divisiones sobre la doctrina y el papel de gays y lesbianas en la vida religiosa.

Algunas congregaciones insatisfechas se alinearon con los obispos anglicanos en el extranjero, y otros trataron de dejar el anglicanismo por completo. En 2012, el papa Benedicto XVI estableció el Ordinariato Personal de la Cátedra de San Pedro para aquellos grupos de anglicanos en los EE.UU. que buscan entrar en plena comunión con la Iglesia Católica.

Muchos sacerdotes católicos casados que viven en el país son antiguos religiosos episcopales. Sin embargo, hay otro camino posible para que los casados se desempeñen como sacerdotes en la Iglesia Católica. Las iglesias católicas orientales han permitido la ordenación de hombres casados durante siglos.

En 2014, Francisco silenciosamente levantó una prohibición de 114 años de antigüedad a los sacerdotes católicos orientales casados que se desempeñan fuera de su país natal, abriendo así las puertas para que ejerzan en los EE.UU., según el libro de Sullins, “Keeping the Vow: The Untold Story of Married Catholic Priests” (Manteniendo los votos: la historia secreta de los sacerdotes católicos casados).

Las recientes declaraciones del papa se produjeron durante una entrevista publicada el pasado jueves en el diario alemán Die Zeit, en la cual se le preguntó al pontífice acerca de crear incentivos para atraer a hombres jóvenes a la iglesia. “El celibato opcional no es la solución”, afirmó Francisco, descartando así una sugerencia de permitir que los curas ya ordenados contraigan matrimonio.

El periodista preguntó a continuación: “¿Y qué hay de los viri probati, aquellos hombres casados que pueden ser ordenados como diáconos por su vida ejemplar, según los estándares católicos?”

“Debemos pensar si los viri probati son una posibilidad”, respondió el papa. “Luego tenemos que determinar qué tareas podrían tomar, por ejemplo, en comunidades remotas”.

La frase viri probati, en latín, se refiere a hombres probados de fe ejemplar. A menudo de mediana edad, éstos suelen estar casados, pero a veces son viudos o célibes, según el padre Allan Deck, un sacerdote católico y profesor universitario de Loyola Marymount. “En la mayoría de los casos, cuando se usa la denominación viri probati uno se refiere a buenos hombres casados, que tienen familia”, explicó.

Según cifras del Vaticano, entre 1964 y 2004, unos 69,063 hombres abandonaron el sacerdocio en todo el mundo, escribió Sullins. Miles renunciaron porque querían casarse. Pero algunos lamentaron sus decisiones, y a 11,213 se les permitió regresar al servicio sacerdotal. Eso incluyó a viudos y a hombres con matrimonios anulados.

El número de sacerdotes católicos en los EE.UU. cayó más de un 30% desde 1965, cuando la cifra era de 58,632, según el Center for Applied Research in the Apostolate. En 2016, el número era de 37,192.

Sin embargo, Latinoamérica tiene la mayor escasez de curas. En Brasil, donde reside la población católica más grande del mundo, el año pasado había más de 10,000 católicos por cada sacerdote, precisó Sullins. En los EE.UU., la cifra es de 1,800 católicos por cada cura, agregó.

Sullins tiene una interpretación diferente de las declaraciones del pontífice al diario alemán; él cree que Francisco indicó que una solución a esta falta de sacerdotes reside en el Canon 517, que permite que los diáconos, que pueden casarse, supervisen las parroquias allí donde sea necesario.

En cambio, otros señalaron que el papa Francisco dio luz verde a una disposición para considerar la ordenación de hombres casados en 2014, cuando se reunió con Erwin Krautler, el obispo de Xingu, en la selva brasileña. Krautler se quejó de que en su diócesis, que contaba con 70,000 fieles, sólo tenía 27 curas.

“No lo haría de forma unilateral”, afirmó Deck acerca de la posibilidad de ordenar hombres casados. “Él propondría que los obispos se reúnan y lo discutan”.

Contar con hombres casados entre las filas de sacerdotes católicos presenta ciertas ventajas y también desventajas, evaluó Sullins. Los curas casados, remarcó, son menos móviles que los célibes y, por lo tanto, más difíciles de trasladar, algo que ocurre cada cinco a siete años. “Reasignar a un sacerdote casado es más complejo”, aseveró, ya que éstos pueden tener hijos en edad escolar o ser propietarios de sus hogares. Los hijos de los curas casados en los EE.UU. oscilan entre los 19 y los 37 años. “Estamos más profundamente involucrados en nuestra comunidad; sería difícil para nosotros levantar todo y trasladarnos”.

Sullins, quien ejerció como pastor asociado en la misma iglesia desde que fue ordenado, presenció la rotación de cuatro sacerdotes titulares en su parroquia. Para él, tener un cónyuge provee una orientación adicional y un estímulo para ejercer mejor como clérigo. Por ejemplo, comentó, si recibe una llamada en mitad de la noche, su esposa lo alienta a levantarse y asistir donde sea necesario, mientras que un sacerdote célibe puede tentarse a seguir durmiendo. “Todas nuestras esposas sabían que iban a casarse con un hombre de fe”, aseguró. “Un hombre casado tiene un recordatorio constante: ‘Oye, cariño, eres un sacerdote. Levántate y haz tu deber’. Nuestras mujeres nos animan a ser mejores”.

Si desea leer la nota en inglés, haga clic aquí.

https://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-sacerdotes-catolicos-casados-en-estados-unidos-hay-120-padres-con-pareja-2017

El plan corporativo para preparar a los niños de EE. UU. Para la servidumbre eliminando a las escuelas públicas


Por Lynn Parramore

6 DE ABRIL DE 2018 | INSTITUCIONES, POLÍTICA Y POLÍTICA


Entrenando niños del primer mundo para una vida del tercer mundo. 

Fue la huelga que se oyó en todo el país.

Los maestros de las escuelas públicas de West Virginia habían soportado años de bajos salarios, seguros inadecuados, clases gigantes y condiciones cada vez más imposibles de soportar, incluidos los intentos de obligarlos a registrar diariamente detalles privados de su salud en una aplicación de bienestar . Su gobernador, el multimillonario barón del carbón Jim Justice, se comprometió a permitirles no más de un aumento anual del 1%, en realidad una reducción salarial considerando la inflación, en un estado donde los salarios de los maestros ocupan el lugar 48 entre los 50 estados más bajos. En febrero de 2018, finalmente se rebelaron: en un tenso paro laboral de nueve días, lograron obtener un aumento salarial del 5% del estado. Maestros en Oklahoma y Kentucky ahora se han rebelado en protestas similares.

Es la última batalla en una competencia entre dos fuerzas compensatorias: una empeñada en la reingeniería de Estados Unidos en beneficio de los ricos, la otra que lucha por preservar la dignidad y la seguridad de la gente común.

Si la historia resulta como desean los jueces de Jim, los hijos de un país del primer mundo en adelante serán preparados para una vida del tercer mundo.

Gordon Lafer, profesor asociado en el Centro de Investigación y Educación Laboral de la Universidad de Oregon, y Peter Temin, profesor emérito de Economía en el MIT, ayudan a esclarecer por qué está sucediendo esto, quién está detrás de esto y lo que está en juego como el sistema educativo que Una vez unidos los estadounidenses y preparados para una vida de movilidad social y económica, es borrado de la existencia.

El Plan: Expectativas de la gente baja

Cuando Lafer comenzó a estudiar el tsunami de la legislación respaldada por las empresas que azotó el país a principios de 2011 a raíz de Citizens United —la decisión de la Corte Suprema de 2010 que dio a las corporaciones luz verde para gastar sumas ilimitadas para influir en el sistema político— no lo hizo. Aún no está claro lo que estaba pasando. Estado tras estado, surgía un patrón de campañas altamente coordinadas para destruir los sindicatos, reducir los impuestos para los ricos y recortar los servicios públicos. Los titulares culparon a la globalización y la tecnología por el apretón en la mayoría de la población, pero Lafer comenzó a ver algo mucho más deliberado trabajando detrás de escena: una fuerza oculta bien financiada, enfocada en el láser y sorprendentemente efectiva.

Lafer estudió detenidamente las actividades de grupos de cabildeo empresarial como el American Legislative Exchange Council (ALEC), financiado por corporaciones gigantescas como Walmart, Amazon.com y Bank of America, que produce «legislación modelo» en las áreas que utilizan sus miembros conservadores para promover la privatización. . Estudió la red Koch, una constelación de grupos afiliados a los hermanos multimillonarios Charles y David Koch. (Koch Industries es la segunda compañía privada más grande del país con negocios que incluyen el suministro de petróleo crudo y refinación y producción química). Una y otra vez, descubrió que los cabilderos respaldados por las empresas podían subvertir las claras preferencias del público y sus representantes electos en ambas partes. De todas las áreas en las que estos cabilderos pudieron influir, la campaña de políticas que logró la mayoría de las leyes aprobadas, contó con los jugadores más importantes y se jactó de que las organizaciones más efectivas eran la educación pública. Para estas corporaciones de los Estados Unidos, socavar el sistema de escuelas públicas era el Santo Grial.

Después de cinco años de investigación y la publicación de The One Percent Solution , Lafer llegó a la conclusión de que presionando para hacer cambios como aumentar el tamaño de las clases, impulsar la instrucción en línea, reducir los requisitos de acreditación para los maestros, reemplazar las escuelas públicas con escuelas privadas, deshacerse de Las juntas escolares elegidas públicamente y una gran cantidad de otras tácticas, Big Business apuntaba a desmantelar la educación pública.  

El gran plan era aún más ambicioso. Estos titanes de negocios deseaban cambiar completamente la manera en que los estadounidenses y sus hijos veían su potencial de vida. Transformar la educación fue la clave.

Los lobbistas y asociaciones perfeccionaron las historias de portada para evitar que el público conozca sus objetivos reales. El primer paso fue crear temores sobre una crisis educativa estadounidense que, de hecho, no existía. Lafer señala, por ejemplo, que las calificaciones de lectura y matemáticas de los estudiantes estadounidenses se han mantenido prácticamente sin cambios durante cuarenta años. No obstante, los alarmistas respaldados por las empresas trabajaron para convencer al público de que el sistema escolar estaba en una condición extrema.

El segundo paso fue afirmar que las reformas no probadas para solucionar la crisis ficticia, como el aprendizaje en línea, seguramente mejorarán los resultados, a pesar del hecho de que tales esquemas van directamente en contra de pruebas sólidas de lo que funciona en la educación y niegan a los estudiantes la socialización que es crucial para un el progreso del niño A veces, los reformadores dijeron que los cambios eran necesarios debido a los déficits presupuestarios; En otras ocasiones, alegaron objetivos altruistas para mejorar las escuelas de calidad.

En opinión de Lafer, su estrategia tenía poco que ver con ninguno de los dos.

La motivación: mantener a las masas bajas a medida que aumenta la desigualdad

Una cosa es que las grandes empresas sean antiobreras y antisindicales, pero también antiprofesionales. ¿Por qué los lobbies empresariales se esfuerzan deliberadamente por crear lo que equivale a un fracaso generalizado de la educación?

No es difícil ver cómo ciertos sectores en el mundo corporativo, como los productores de plataformas y contenido de aprendizaje en línea, podrían sacar provecho. Pero es más difícil entender por qué los líderes corporativos que no quieren hacer dinero directamente dedicarían tanto tiempo y dinero. atención para asegurarse, por ejemplo, de que ningún estudiante de secundaria pública en el estado de Florida pueda llevarse a casa un diploma sin tomar un curso en línea. (Sí, eso es ahora la ley en el estado del sol).

Se trata de algo más que efectivo a corto plazo. Si bien Lafer reconoce que existen debates legítimos entre personas con diferentes posiciones ideológicas o puntos de vista pedagógicos, piensa que las grandes corporaciones están más preocupadas por algo mucho más pragmático: cómo protegerse de las masas a medida que crean una creciente desigualdad económica.

«Una de las maneras en que creo que intentan evitar una reacción populista es reduciendo las expectativas de todos sobre lo que tenemos derecho a exigir como ciudadanos», dice Lafer. “Cuando piensas en lo que los estadounidenses creen que tenemos derecho, solo viviendo aquí, es realmente muy poco. La mayoría de las personas no creen que usted tenga derecho a recibir atención médica o una casa. No necesariamente tienes derecho a comida y agua. Pero la gente cree que tienes derecho a que tus hijos reciban una educación digna «.

No por mucho tiempo, si Big Business tiene su camino. En la Presidenta Trump y la Secretaria de Educación Betsy DeVos, tienen socios dedicados a redirigir los recursos públicos a escuelas no reguladas, de propiedad privada y operadas. Tales planes de privatización, dicen muchos críticos , reforzarán y amplificarán la desigualdad económica de Estados Unidos.

Las escuelas públicas de EE. UU., Que se generalizaron en la década de 1800, se promovieron con la idea de que unir a los estudiantes de familias de diferentes niveles de ingresos, aunque no los estadounidenses negros y otras minorías raciales hasta la década de 1950, inculcaría un sentido común de ciudadanía e identidad nacional. Pero hoy, las grandes corporaciones están obteniendo grandes éxitos al reemplazar este sistema con un modelo de dos niveles y una nueva noción de identidad.

Lafer explica que en el nuevo sistema, a los niños de los ricos se les enseñará un currículo amplio y rico en clases pequeñas dirigidas por maestros experimentados. El tipo de cosas que todos quieren para los niños. Pero la mayoría de los niños de los Estados Unidos serán asignados a un plan de estudios estrecho impartido en grandes clases por personal sin experiencia, o por medio de plataformas digitales sin maestros.

La mayoría de los niños serán entrenados para una vida más circunscrita, menos vibrante y, literalmente, más corta, de lo que las generaciones anteriores han conocido. (La investigación muestra que la brecha de la vida útil entre los que tienen y los que no tienen es grande y está creciendo rápidamente). Se les preparará para trabajos de servicio inseguros que embotan sus mentes y deprimen sus espíritus. En palabras de Noam Chomsky, quien recientemente habló sobre educación al Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (INET, por sus siglas en inglés), «los estudiantes serán controlados y disciplinados». La mayoría irá a la escuela sin desarrollar su creatividad o experimentar haciendo las cosas por su cuenta.

La nueva realidad: dos Américas, no una

El economista Peter Temin, ex jefe del departamento de economía del MIT y concesionario de INET , ha escrito un libro, La clase media en desaparición , que explica cómo las condiciones en los Estados Unidos se están volviendo más como un país del tercer mundo para la mayoría de su gente. Está de acuerdo con Lafer en que la guerra corporativa contra las escuelas públicas no se trata solo de dinero, sino también de una visión de la sociedad.

La gente como Betsy DeVos, dice, está siguiendo el pensamiento de ideólogos anteriores como James Buchanan, el economista nacido en Tennessee y ganador del Premio Nobel que promovió la política antigubernamental actual en los años setenta. La obsesión de «cerrar el gobierno» es en realidad una forma extrema de libertarismo, dice, si no el anarquismo.

Temin también está de acuerdo en que reducir el horizonte de los niños de Estados Unidos tiene sentido para las personas que siguen esta filosofía. «Quieren explotar a los miembros más bajos de la economía, y reducir sus expectativas hace que sean más fáciles de manipular», dice Temin. «Cuando no pueden ir a la universidad y obtener trabajos decentes, se vuelven más susceptibles a cosas como la ideología racista».

En otras palabras, el desmantelamiento de las escuelas públicas tiene que ver con el control.

Buchanan fue uno de los primeros defensores de la privatización escolar, y aunque se hizo eco de los temores y la frustración que muchos estadounidenses sintieron con respecto a la segregación, por lo general defendió un caso no basado en la raza para preservar a Jim Crow en una nueva forma. Argumentó que el gobierno federal no debería decirle a la gente qué hacer con la educación y sugirió que los ciudadanos estaban siendo despojados de su libertad. Pero como señala Sam Tanenhaus en The Atlantic , los temas de la raza siempre estuvieron al acecho en el fondo de los llamados a la libertad educativa y la «elección». En un documento que él co-escribió, Buchanan afirmó que «cada individuo debe ser libre de asociarse con personas de su propia elección ”. Los segregacionistas sabían lo que eso significaba.

Las políticas que terminan reduciendo las oportunidades educativas para quienes carecen de recursos crean desigualdad, y la desigualdad económica reduce el apoyo a las escuelas públicas entre los ricos. Es un círculo vicioso de retroalimentación.

En su libro, Temin describe un proceso que ocurre en países que se dividen en «economías duales», un concepto descrito por primera vez por el economista de las Indias Occidentales W. Arthur Lewis, la única persona afrodescendiente que ganó un Premio Nobel de economía. Lewis estudió los países en desarrollo donde la población rural tiende a servir como un depósito de mano de obra barata para las personas en las ciudades, una situación en la que el nivel superior trabaja muy duro para mantener. Temin notó que el modelo de Lewis ahora encaja con el patrón que emerge en el país más rico del mundo.

Según Temin, Estados Unidos se está dividiendo claramente en dos sectores: aproximadamente el 20% de la población es miembro de lo que él llama el «sector FTE» (es decir, los sectores de finanzas, tecnología y electrónica). Estas personas afortunadas obtienen educación universitaria, obtienen buenos empleos, disfrutan de redes sociales que mejoran su éxito y, en general, tienen acceso a suficiente dinero para enfrentar la mayoría de los desafíos de la vida. El 80% restante vive en un mundo nada como esto; viven en diferentes geografías y tienen diferentes estatus legales, sistemas de salud y escuelas. Este es el sector de bajos salarios, donde la vida se hace más difícil.

Las personas en el sector de bajos salarios tienen deudas. Se preocupan por los empleos inseguros y el desempleo. Se enferman más a menudo y mueren más jóvenes que las generaciones anteriores. Si pueden ir a la universidad, terminan endeudados. “Si bien los miembros del primer acto sector” Temin ha dicho , “estas personas son afectados.”

Temin remonta el surgimiento de la economía dual de los Estados Unidos a los años 70 y 80, cuando los avances en los derechos civiles estaban inquietando a muchos estadounidenses. Las personas que durante mucho tiempo se habían opuesto al New Deal comenzaron a encontrar nuevas formas de avanzar en su agenda. El gobierno de Nixon dio impulso a las ideologías fundamentalistas antigubernamentales y de libre mercado, que obtuvieron aún más apoyo de Reagan. Gradualmente, a medida que los programas de libre mercado se convirtieron en políticas, los ricos comenzaron a enriquecerse y la desigualdad económica comenzó a aumentar. El economista Paul Krugman ha llamado a este fenómeno la » Gran Divergencia «.

Pero todavía era posible pasar del sector inferior al sector opulento. El camino fue duro y mucho más difícil para las mujeres y las personas de color. Sin embargo, existía. A través de la educación y un poco de suerte, podría desarrollar las habilidades y adquirir el capital social que podría expulsarlo de las circunstancias en las que nació.

El desmantelamiento de la educación pública, como lo ve Temin, cerrará esa ruta para muchas más personas. Al igual que la privatización de las cárceles, que ha aumentado las tasas de encarcelamiento y ha cortado el camino de la movilidad para más estadounidenses, poner las escuelas en manos privadas aterrizará aún más en el camino a ninguna parte. Incluso aquellos que nacieron en la clase media serán cada vez más rechazados.

El futuro: ¿Movilización o derramamiento de sangre?

Temin relata que en la historia humana, las economías unitarias son más la excepción que la regla.

En los Estados Unidos, hubo la era de Jim Crow, la Edad Dorada, y antes de eso, la esclavitud, que era una forma extrema de economía dual. Pero desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1960, el país comenzó a desarrollar una economía unitaria. La idea de que todo el mundo debería tener oportunidades se hizo cada vez más generalizada. Pero hubo una reacción violenta, y Estados Unidos todavía está lidiando con eso.

En el modelo de Lewis de la economía dual, todavía hay un camino hacia el sector superior, pero Temin advierte que Estados Unidos podría estar en camino de ir un paso más allá. «Si realmente evitas que la gente se mueva, obtienes algo que se parece a Rusia o Argentina», dice. En estas sociedades de dos niveles, la vida es difícil para la mayoría de las personas. Las expectativas de vida para todos menos los ricos disminuyen.

Desafortunadamente, una vez que has desarrollado una economía dual, salir de ella no es bonito. Temin nota que a menudo sucede a través de guerras devastadoras. «A veces los reyes que son todos primos se enfrentan», dice. «Otras veces, los líderes caminan dormidos en la guerra como Trump podría hacer con Corea del Norte».

Tales trastornos crean inestabilidad que a veces abre la posibilidad de reestructurar la sociedad en beneficio de más personas. Pero es un proceso doloroso, sangriento. La movilización política puede funcionar, pero es muy difícil conseguir que varios grupos que no están satisfechos unan sus fuerzas.

Lafer señala que aún no sabemos cómo se desarrollará esta historia. «La política sigue siendo siempre contingente, nunca establecida», dice. “La lucha entre el interés público y el poder privado continuará desarrollándose en ciudades y estados de todo el país; incluso con la mayor influencia del dinero en la era de Citizens United , el poder de la convicción popular no debe ser subestimado «.

Los maestros en Virginia Occidental y ahora otros estados del país han convertido la ira alimentada por la visión corporativa del futuro en una dirección positiva. Se están defendiendo pacíficamente y ganando algo, no solo dinero, sino una sensación de dignidad adecuada para el trabajo de preparar a los niños del país para la vida. Queda por verse si los derechos de muchos pueden triunfar sobre el egoísmo de unos pocos, y si la servidumbre económica será el destino de los niños del país más rico y poderoso que el mundo haya visto.

https://www.ineteconomics.org/perspectives/blog/the-corporate-plan-to-groom-u-s-kids-for-servitude-by-wiping-out-publi

Funcionarios de la Iglesia en Alemania parecen desafiar al Vaticano, aceptarán hombres homosexuales a los seminarios


1 de febrero de 2019/ 2 Comentarios / en Jerarquía , Vida Parroquial y Cuidado Pastoral , Teología y Enseñanza de la Iglesia , Sin categoría / por Robert Shine, Editor Asociado

Obispo Franz-Josef Overbeck

Al parecer desafiando la prohibición del Vaticano de los hombres homosexuales en el sacerdocio, las diócesis alemanas han anunciado que aceptarán candidatos con orientación homosexual siempre que acepten la promesa de ser célibes.

El obispo Franz-Josef Overbeck de Essen ofreció su apoyo a los sacerdotes homosexuales en un comentario en un periódico que pedía a la Iglesia que replantee su enfoque de la homosexualidad. Rechazó bruscamente las afirmaciones de que los sacerdotes homosexuales eran la causa del escándalo de abuso sexual del clero y dijo que no había ninguna base para rechazar a los hombres homosexuales del sacerdocio. Katholisch.de informó:

“[Overbeck] aboga por una reevaluación de la homosexualidad por parte de la iglesia y su teología moral. En un ensayo invitado en Herder Correspondence , teme una «marginación intelectual de la enseñanza moral católica» si la iglesia «evitara la conversación con las experiencias de las personas y las ciencias humanas reflexivas».

«Refiriéndose al estudio de abuso comisionado por la Conferencia de Obispos Alemanes, Overbeck enfatiza que ‘ni la orientación heterosexual ni la orientación homosexual como tal’ pueden considerarse como la causa del abuso sexual, ni existe una ‘conexión interna’ entre la pedofilia y la homosexualidad. Por lo tanto, también es absurdo que el obispo excluya a los hombres homosexuales de la ordenación sacerdotal: «Me pregunto si no es exactamente la actitud que continuó e incluso fortaleció las represiones problemáticas dentro de la Iglesia».

Overbeck agregó que la exclusión de los grupos marginados es «difícil de soportar para las personas en peligro y, en última instancia, contribuye a su discriminación o incluso a la criminalización». La homosexualidad debía ser «despatologizada» en la Iglesia Católica, ya que todas las personas son capaces de «interpersonales extremadamente respetuosas y amorosas. relaciones «.

P. Michael Menke-Peitzmeyer

Los anuncios en alemán en apoyo de los sacerdotes homosexuales este mes comenzaron con el Padre. Michael Menke-Peitzmeyer, rector del seminario de la Arquidiócesis de Paderborn. Declaró que su Arquidiócesis aceptaría candidatos de todas las orientaciones sexuales mientras permanecieran célibes. Katholisch.de informó:

“Un compromiso con la homosexualidad ya no es un criterio de exclusión para los candidatos al sacerdocio en la Arquidiócesis de Paderborn. «Si cumplen con el celibato, los candidatos homosexuales para el sacerdocio también son aceptados», dijo. . .Menke-Peitzmeyer, a WDR el lunes. «Tenemos que distinguir entre la orientación homosexual de una persona y la práctica homosexual».

«Por otra parte, el compromiso con la abstinencia del celibato sigue siendo válido para las personas de cualquier orientación», dice Menke Peitzmeyer. «Cuando la práctica homosexual es común en una persona, creo que es un criterio de exclusión con respecto al ministerio sacerdotal». Ahora hay discusiones regulares con los solicitantes sobre las actitudes personales y la orientación sexual «.

La oficina de prensa de la Arquidiócesis confirmó esta política luego de consultas de los medios. La portavoz Maria Asshauer dijo a  Westfalenpost que una conversación sobre orientación sexual «tiene lugar confidencialmente bajo la guía de expertos entrenados terapéuticamente». Se brinda mayor información sobre la sexualidad durante el trabajo en clase y en reuniones individuales, todo lo cual Asshauer dijo que estaba de acuerdo con las directrices del Vaticano.

P. Hartmut Niehues

P. Hartmut Niehues, quien preside la Conferencia de Rectores Alemanes además de dirigir el seminario de la Diócesis de Münster, también ofreció apoyo calificado para sacerdotes homosexuales. Hablando con  domradio.de , dijo que el anuncio de Paderborn no era «nada nuevo y ciertamente no fue sensacional». De hecho, dijo que las discusiones sobre la orientación sexual y la sexualidad en general no eran «un tabú» sino una parte estándar de la formación sacerdotal en toda Alemania.

Niehues dijo que la «pregunta crucial» no se refería a la orientación de una persona, sino a la forma en que han tratado su orientación y si están comprometidos con el celibato. En un intento por explicar con más detalle lo que el Vaticano quiere decir con «tendencias profundamente arraigadas», dijo que se necesitaba una interpretación cuidadosa:

“Supongo que esto también fue pensado por los propios autores [del Vaticano] para que necesite una interpretación. En primer lugar, encontramos que hay personas que se sienten homosexuales, al igual que hay personas con sentimientos heterosexuales. Y así como las personas con sentimientos heterosexuales se preguntan si su orientación les da forma y determina lo que quieren y necesitan para practicar su orientación, también lo hace esta pregunta para las personas que se sienten homosexuales. Por lo tanto, se trata de la interpretación del término «profundamente arraigado» y, por lo tanto, de la distinción entre orientación y práctica «.

Sin embargo, Niehues agregó que «sería extraño» que los sacerdotes sean públicos acerca de su orientación sexual porque «no es necesario» y «no es útil» que «use mi orientación en mi frente». Por lo tanto, por ahora prohibiría a los sacerdotes. de salir

Obispo dieter geerlings

Katholisch.de  también informó sobre los comentarios relevantes de un obispo auxiliar retirado de Münster, Dieter Geerlings, quien previamente llamó a la Iglesia a bendecir las relaciones de las parejas del mismo género que estaban casadas civilmente:

«Al preguntarle sobre la homosexualidad, [Geerlings] se refirió a un cambio en la conciencia de la sociedad: hace 300 años habría sido depuesto como obispo si no hubiera explicado el origen del mundo según la Biblia. Hoy nadie habla más de eso. Lo mismo debe ser recordado por la cuestión de cómo lidiar con la homosexualidad: la formulación del Catecismo de que los homosexuales deben ser tratados «respetuosamente» no es suficiente. ‘Solo debes reconocer el estilo de vida y no hacer un gran trabajo al respecto’ «.

El año pasado, monseñor Peter Beer, vicario general de la Arquidiócesis de Munich y Freising, también afirmó sacerdotes homosexuales , junto con lesbianas y trabajadores de la iglesia homosexuales en general. Dijo que «proporcionan un ministerio importante y un buen trabajo», al tiempo que rechazan cualquier vínculo con el abuso sexual.

Sin embargo, no todos los oficiales de la iglesia alemana han sido tan comprensivos. El cardenal retirado Walter Brandmüller, un ex funcionario de la Curia que es un crítico feroz del Papa Francisco, afirmó que estaba «demostrado estadísticamente» que la homosexualidad está relacionada con el abuso sexual. Dijo, informó  Katholisch.de ,  «un sacerdote debe ser paternal, y cualquier persona que sea emocionalmente incapaz de tener el amor humano normal y la responsabilidad de la familia se encontrará con dificultades incluso como sacerdote».

¿Qué está pasando en Alemania? La Iglesia a menudo mueve a la Iglesia mundial hacia adelante en temas de género y sexualidad (sin mencionar el ecumenismo y muchos otros temas). Hay al menos tres hilos notables en estas noticias.

Primero, los funcionarios de la iglesia reconocen que la iglesia debe tener en cuenta el conocimiento contemporáneo de las ciencias. Al considerar temas como la formación sexual / afectiva y la ética relacional, los viejos prejuicios basados ​​en lecturas fundamentalistas de las Escrituras no son posiciones justificables en la actualidad. Este enfoque necesariamente significará cambiar los entendimientos de la Iglesia sobre la homosexualidad y cómo participar de manera constructiva.

Segundo, existe un consenso abrumador de que la homosexualidad no es una causa de abuso sexual. La Iglesia puede estar buscando desesperadamente respuestas y acciones en medio de los escándalos actuales, pero se necesitarán soluciones complejas para problemas complejos. Sencillamente, los sacerdotes homosexuales chivos expiatorios socavan la búsqueda de la rendición de cuentas y la justicia y es una injusticia severa e hiriente por derecho propio.

Tercero, a pesar de las afirmaciones en contrario, la posición de dar la bienvenida a los hombres homosexuales a los seminarios parece desafiar las pautas del Vaticano. Una prohibición de los sacerdotes homosexuales por parte del Vaticano en 2005 fue reafirmada por el Papa Francisco en 2016, cuyo propio récord sobre el tema es bastante confuso. En 2013, preguntado sobre el tema, ofreció la famosa y citada frase: » ¿Quién soy yo para juzgar? «En mayo de 2018, se informó que el Papa les dijo a los obispos italianos que» mantuvieran los ojos abiertos«sobre tales solicitantes y que» en caso de duda, mejor no los dejen entrar «. Luego, en diciembre de ese año, en una entrevista de tamaño de libro. , el papa dijo que la existencia de sacerdotes gay es » algo que me preocupa».«Los funcionarios alemanes que ofrecen una bienvenida clara a los hombres homosexuales que buscan la ordenación son, como mínimo, una divergencia de esta ambigüedad, si no una negativa absoluta a participar en políticas homofóbicas.

La prohibición de los sacerdotes homosexuales en el Vaticano se basa en suposiciones «científicas» desmentidas  y es  rechazada por muchos católicosque aman a los sacerdotes homosexuales que saben que han servido tan bien a la Iglesia. Es una señal saludable para el futuro de la Iglesia que los funcionarios alemanes rechacen los viejos prejuicios en favor de nuevas formas de avanzar.

El Ministerio New Ways ha relanzado nuestra campaña, » El don de las vocaciones de sacerdotes gay » para mostrar nuestro apoyo a los hombres y religiosos homosexuales que fielmente, cumplieron con su deber y sirvieron al Pueblo de Dios y pidieron a los líderes de la iglesia que pongan fin a las falsedades. Sobre y levanta la prohibición a los sacerdotes homosexuales.

Para agregar su nombre a este espectáculo de gratitud y solidaridad, haga clic  aquí . 

– Robert Shine, 1 de febrero de 2019.

https://www.newwaysministry.org/2019/02/01/church-officials-in-germany-seemingly-defy-vatican-will-accept-gay-men-to-semi

Obispos instan a gobierno venezolano y manifestantes a poner fin a la violencia


El presidente Nicolás Maduro advierte a los Estados Unidos sobre ‘otro Vietnam’ si interviene para ayudar a poner al rival en el poder

La Croix International staff 
Venezuela1 de febrero de 2019

El autoproclamado presidente interino, Juan Guaido, durante una manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro, el 30 de enero. (Foto de Carlos Garcia Rawlins / Reuters)

Los obispos católicos en Venezuela han pedido que se ponga fin a la violencia que está envolviendo a Venezuela después de una disputada elección presidencial.

Su llamado reitera el temor del Papa Francisco a la violencia y al derramamiento de sangre que podría estallar en Venezuela. «Sufro por lo que está pasando en Venezuela», dijo. «¿Qué es lo que me asusta? Un derramamiento de sangre», dijo el Papa hablando en el plano papal cuando regresaba de una visita de cinco días a Panamá.

Según informes, al menos 26 personas han muerto y cientos más han sido detenidas arbitrariamente como resultado de la crisis política y las protestas subsiguientes.

La Comisión de Justicia y Paz de la conferencia de obispos venezolanos inicialmente apoyó las marchas pacíficas encabezadas por el líder opositor Juan Guaido, quien se declaró presidente interino hace una semana.

Pero cuando el contador marcha por los partidarios del titular Nicolás Maduro, quien se niega a retirarse, dio lugar a decenas de muertes, los obispos cambiaron de tono.

«Desde el 22 de enero, la represión y la violencia han sido intensificadas por las fuerzas de seguridad del estado y las bandas armadas en contra de las personas que protestan», dijeron en una declaración el 31 de enero, como informó churchtimes.co.uk .

«Lamentamos profundamente tanto la muerte, el dolor y el sufrimiento de nuestra gente. El número de heridos, muertos, detenidos arbitrariamente, torturados y perseguidos en toda la tierra viola la dignidad y los derechos humanos de los ciudadanos», continuó la comisión.

«Es un clamor que grita: ‘Detén la represión'».

La economía de Venezuela ha estado al borde del colapso a raíz de las estrictas sanciones e hiperinflación de los EE. UU., Estimadas en más de un millón por ciento.

Sin embargo, son los abusos a los derechos humanos sancionados por el estado bajo Maduro los que Estados Unidos ha llamado la atención al justificar su decisión de respaldar a Guaido en los últimos días.

Maduro, que aún goza del apoyo del ejército venezolano y del primer ministro ruso, Vladimir Putin, advirtió a Washington que se mantenga alejado.

«Si Estados Unidos tiene la intención de intervenir aquí, tendrá un Vietnam peor de lo que pueden imaginar», publicó en su cuenta de Facebook el 30 de enero.

El Papa Francisco y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet Jeria, también han llamado para poner fin a la violencia.

https://international.la-croix.com/news/bishops-urge-venezuelan-govt-protesters-to-end-violence/9373?utm_source=Newsle

El Tribunal Supremo de la India niega la libertad bajo fianza a la monja de la Madre Teresa encarcelada


«Nos duele que una monja anciana e inocente permanezca en la cárcel cuando los asesinos y otros criminales incondicionales consiguen la fianza», dice el obispo Theodore Mascarenhas.

ucanews.com reportero, Nueva Delhi 
India1 de febrero de 2019

Monjas de las Misioneras de la Caridad en su atuendo de sari blanco tradicional   con bordes azules. 

La Corte Suprema de la India rechazó la fianza de una monja de Misioneras de la Caridad detenida y puesta en prisión preventiva en el estado oriental de Jharkhand hace seis meses por sospecha de trata de niños.

El tribunal superior rechazó la petición de la hermana Concilia MC el 29 de enero por considerar que la policía aún no había presentado cargos en el caso.

Sin embargo, el tribunal dejó la puerta abierta para que ella presentara otra solicitud y también le dijo a la policía que presentara cargos formales pronto.

La hermana Concilia, quien dirigió el hogar de Nirmal Hriday (corazón tierno) para madres solteras en la capital del estado de Jharkhand, Ranchi, fue inicialmente puesta bajo custodia judicial durante 14 días el 5 de julio.

La monja de 61 años de edad fue arrestada junto con un miembro del personal en la casa luego de quejarse de que el miembro del personal aceptó el dinero de una pareja sin hijos para darles un bebé y luego no lo hizo.

Desde entonces, se le ha negado la libertad bajo fianza dos veces, lo que provocó su petición ante el Tribunal Supremo.

«Nos sentimos muy tristes de que una monja inocente y físicamente enferma esté tras las rejas», dijo el secretario general de la conferencia de obispos de la India, el obispo Theodore Mascarenhas.

Se sabe que la monja padece diabetes.

«Nos duele que una monja anciana e inocente permanezca en la cárcel cuando los asesinos y otros criminales incondicionales obtienen una fianza», dijo el obispo a ucanews.com.

La denegación de la fianza se produce en medio de informes de los medios de comunicación de que el gobierno del estado de Jharkhand ha revocado la licencia de las Misioneras de la Caridad para dirigir el hogar de Nirmal Hriday.

Las autoridades también cancelaron licencias para otros 15 centros de cuidado infantil administrados por otras organizaciones, según los informes.

Los líderes cristianos dicen que la acción contra las monjas y su hogar es parte de una agenda pro hindú para empañar la imagen de la gente de la iglesia.

Proyectar a los misioneros como criminales sigue siendo una táctica utilizada por los grupos hindúes en su intento de convertir a India en una nación exclusivamente hindú. Creen que tales casos mantendrán a los aldeanos alejados de los misioneros y las instituciones cristianas, dicen los líderes cristianos.

La Santa Madre Teresa de Calcuta comenzó la congregación de los Misioneros de la Caridad en 1950 para servir a los «más pobres de los pobres». Trabajar para madres solteras y huérfanos sigue siendo una prioridad de estas monjas, identificadas con su marca registrada sari de borde azul.

El obispo Stowe critica a Trump e insta a una agenda pro vida más amplia


31 de enero de 2019por Heidi SchlumpfJusticiaGente

20161005T1201-5629-CNS-MANZ-MIGRANTS-KENTUCKY crop.jpg

El obispo John E. Stowe, de Lexington, Kentucky, reza por un trabajador migrante después de la misa en 2016. (Foto CNS / Catholic New World / Karen Callaway)

Un obispo de Kentucky apoya sus críticas sobre el apoyo de algunos activistas del aborto al presidente Donald Trump, a quien considera «no pro vida» debido a una falta de coherencia en temas de la vida como el racismo, la inmigración y el medio ambiente.

Aunque algunos activistas adoptan un enfoque más amplio, otros «definen estrictamente la agenda pro-vida para solo el aborto», dijo el Obispo John Stowe de Lexington, Kentucky. «Eso no es lo que es pro-vida».

Recibe NCR entregado en tu bandeja de entrada. Regístrese para recibir boletines gratuitos .

En un artículo publicado el 23 de enero  en el Lexington Herald-Leader , Stowe dijo que los sombreros Trump, como los MAGA (Make America Great Again) usados ​​por los estudiantes de Covington Catholic High School, no son pro-vida, ya que implican apoyo para un presidente «que denigra las vidas de inmigrantes, refugiados y personas de países que [Trump] describe con palabras indecentes y pone en peligro al azar las políticas que amenazan la vida».

La columna del periódico recibió una amplia cobertura y  algunas críticas , pero Stowe le dijo a NCR que lo veía como una «oportunidad de enseñanza» para desafiar una visión estrecha pro-vida. 

«Conozco católicos que son pro-vida en el sentido más amplio de la palabra», dijo. «Pero con demasiada frecuencia el movimiento pro-vida ha sido cooptado por un partido en particular».

A Stowe le preocupa especialmente que en los últimos años la Marcha por la Vida anual, la protesta política, en oposición a la Misa que se celebra, se haya alineado demasiado con el Partido Republicano y la administración Trump. En 2017, el vicepresidente  Mike Pence se dirigió  al evento. El año pasado,  Trump habló  por satélite, el primer presidente de Estados Unidos en hacerlo. 

La marcha de este año  contó con dos republicanos y dos legisladores demócratas, pero la atención de los medios no se centró en ellos. En cambio, las redes sociales explotaron con videos y comentarios de un  incidente  después de la marcha, entre los estudiantes de las escuelas católicas de Kentucky, un activista de la Marcha de los Pueblos Indígenas y un grupo marginal llamado los Israelitas Hebreos Negros.

Los cantos de los estudiantes y los gestos de «tomahawk chop» hacia el activista nativo americano fueron vistos inicialmente como de confrontación y racismo, aunque algunos, incluido el  obispo de Covington Roger Foy , anularon sus críticas después de que otros videos mostraron a los estudiantes en el extremo receptor de insultos por parte de los israelitas grupo.

En su artículo de opinión, Stowe dijo que no culpaba «totalmente a los estudiantes», sino que estaba «avergonzado» de que sus acciones «se hayan convertido en una contradicción de la misma reverencia por la vida humana que se supone que manifiesta la marcha. «

«Como tal, creo que los católicos de EE. UU. Deben analizar cómo nuestro apoyo al derecho fundamental a la vida se ha separado de la verdad aún más básica de la dignidad de cada persona humana», escribió Stowe.

Stowe había expresado una preocupación similar antes de la marcha, en su columna habitual  del periódico diocesano de Lexington . Al decir que fue «alentado» por los jóvenes de la diócesis que asisten a la marcha, dijo que «nuestra reverencia por la vida no puede limitarse a la vida en el útero, por muy importante que sea».

«Es frustrante cuando las personas que abogan por la causa del aborto no ven la protección del medio ambiente como un problema pro-vida, o no critican la separación de los niños de sus padres en la frontera sur de los Estados Unidos, o «No escribió cómo los beneficios de salud reducidos para segmentos de la población terminan perjudicando a tantos niños por quienes defendieron durante el tiempo en que estaban en el útero», escribió.

Stowe dijo que sus puntos de vista pro-vida han sido inspirados por el Papa Francisco, así como por el enfoque de la «prenda perfecta» del difunto cardenal Joseph Bernardin.

Como  presidente episcopal de Pax Christi EE . UU. , Stowe ha visto un compromiso pro vida más amplio con la paz, el desarme y el antirracismo entre sus miembros, dijo.  

«Pro-vida se trata de la dignidad y la reverencia por la persona humana», dijo Stowe a NCR, citando la directriz de Francis de «llegar a los marginados».

Eso incluye a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Stowe, que ve a las personas LGBT en la iglesia como «ciertamente marginadas».

En 2017, Stowe dio reflexiones homiléticas   durante los servicios de oración en el simposio anual patrocinado por New Ways Ministry, que ofrece servicios a los católicos LGBT. Este fin de semana, dirigirá un  retiro para estudiantes LGBTQ  en la Universidad de Notre Dame. Ambas apariciones han generado críticas de los católicos más conservadores. También es el asesor eclesial del director ejecutivo de Fortunate Families. 

Los votantes de Trump en Kentucky, algunos que esperaban citas judiciales contra el aborto, otros que lo apoyaron con la esperanza de revitalizar la industria del carbón, parecen seguir comprometidos con el presidente, dijo Stowe. 

«Parece ser lo que decidiste apoyar, te quedas con», dijo.

Pero el obispo, un franciscano convencional, dijo que continuará siguiendo las instrucciones de Francisco de «salir de nuestras zonas de confort» para llegar a los marginados y abogar por una visión más amplia del «respeto a todas las personas humanas».

Eso es aún más difícil con la pérdida de credibilidad de los líderes de la iglesia debido a la crisis de abuso sexual, dijo Stowe, «pero no podemos permanecer en silencio».

[Heidi Schlumpf es corresponsal nacional de NCR. Su dirección de correo electrónico es hschlumpf@ncronline.org . Síguela en Twitter @HeidiSchlumpf .]

https://www.ncronline.org/news/justice/bishop-stowe-criticizes-trump-urges-broader-pro-life-agenda

Testimonio de Francisco: ¿Finalmente se aclarará el abuso sexual?


El Papa de los viajeros frecuentes pronto enfrentará uno de los mayores desafíos de su pontificado.

Robert Mickens, Roma 
Ciudad del Vaticano1 de febrero de 2019

Papa Francisco durante un discurso el 31 de julio de 2018 en la Plaza de San Pedro, Vaticano. (Foto por Andreas Solaro / AFP)

El Papa Francisco se dirige a los Emiratos Árabes Unidos el domingo, apenas una semana después de regresar de una visita de cinco días a Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud.

El viaje del 3 al 5 de febrero a la Península Arábiga será el primero de un papa romano. Y será el segundo de los cinco viajes al extranjero que está programado que Francis realice en los primeros seis meses de 2019.

Ya en el calendario están las visitas a Marruecos (30-31 de marzo), Bulgaria y Macedonia (5-7 de mayo) y Rumania (31 de mayo a 2 de junio). Se están considerando hasta cuatro viajes más al extranjero para más adelante en el año.

Con la excepción de Panamá, los católicos constituyen un pequeño porcentaje de la población en todos estos países. Y al visitarlos, el Papa Francisco continúa aceptando el desafío que le presentó a sus compañeros cardenales en los días previos a su elección como Obispo de Roma el 12 de marzo de 2013: impulsar la misión de la Iglesia a las periferias.

Jesús está llamando a la puerta para que salga

«La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir a las periferias, no solo aquellas que son geográficas, sino también existenciales: las del misterio del pecado, del sufrimiento, de la injusticia, la ignorancia y la ausencia de fe. «Los del pensamiento; los de toda forma de miseria», dijo el entonces arzobispo de Buenos Aires.

Luego señaló un pasaje en el Libro de Apocalipsis donde Jesús dice: «He aquí, yo estoy a la puerta y llamo».

«Obviamente, el texto se refiere al hecho de que él está parado afuera de la puerta y llama para entrar», dijo el futuro papa. «Pero a veces creo que Jesús puede estar llamando desde adentro, así que lo dejaremos salir».

Es una imagen que Francis ha usado para advertir que la Iglesia se convierta (o permanezca) en «auto-referencial» y enfocada interiormente. Él cree, con razón, que una Iglesia que se entregó a sí misma y que está obsesionada con los problemas internos se ve gravemente impedida de cumplir su verdadera misión.

Pero hay una serie de cuestiones críticas relacionadas con la Casa de Dios, particularmente en sus cámaras romanas, que no pueden ser ignoradas o evitadas.

Han sido motivo de escándalo para muchos y una herida para todos. Uno de ellos es el abuso sexual por parte de sacerdotes católicos y la forma inadecuada en que la jerarquía, especialmente el Vaticano y los papas, han respondido a esta conducta pecaminosa y criminal.

Una ‘cumbre’ del Vaticano sin precedentes sobre el abuso de menores

Cuando el Papa Francisco regrese de los Emiratos Árabes Unidos, tendrá poco más de dos semanas para hacer los preparativos finales para una reunión muy exagerada con los presidentes de todas las conferencias de obispos de todo el mundo, que muchos observadores han denominado la «cumbre» del Vaticano el abuso sexual

La reunión sin precedentes se anunció el 12 de septiembre como una reunión sobre el amplio y vago tema de la «protección de los menores». Y los detalles de lo que está en la agenda de la reunión del 21 al 24 de febrero han sido casi tan vagos.

En un comunicado el 23 de noviembre (más de dos meses después del anuncio inicial), la Oficina de Prensa de la Santa Sede dijo que cuatro hombres, dos cardenales, un arzobispo y un sacerdote jesuita, fueron nombrados para formar el «comité organizador» para la reunión. .

Dijo que el equipo estaría formado por los cardenales Blase Cupich (arzobispo de Chicago) y Oswald Gracias (arzobispo de Mumbai), además del arzobispo Charles Scicluna (Malta) y el padre Hans Zollner SJ (presidente del Centro para la Protección de la Infancia de la Universidad Gregoriana).

El comunicado de prensa dijo que dos mujeres laicas de los laicos, la familia y la oficina de vida del Vaticano, así como «la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y algunas víctimas de abuso por parte de miembros del clero», también estarían «involucradas en el trabajo preparatorio». para la reunion.»

Pero cuál sería exactamente su participación, la declaración no lo dijo.

Corto de detalles

Desde que se publicó esta información, el Vaticano ha ofrecido solo algunos otros detalles.

No fue hasta hace unas semanas que la oficina de prensa anunció que el comité organizador se había reunido finalmente para una reunión (probablemente su primera) el 10 de enero y se había reunido en privado con el Papa Francisco.

Alessandro Gisotti, director interino de la oficina de prensa , dijo que el 16 de enero se decidió que la cumbre de los abusos de febrero incluiría «sesiones plenarias, grupos de trabajo, momentos de oración en común y escuchar testimonios, una liturgia penitencial y una celebración eucarística final. «

Dijo que el Papa se comprometió a estar presente durante los cuatro días y que había elegido al padre Federico Lombardi, el jesuita que dirigió la Radio Vaticana durante 26 años y fue director de la oficina de prensa de 2006-2016, para ser moderador de las sesiones plenarias.

En una declaración posterior, Gisotti dijo que el «propósito concreto» de la reunión de cuatro días es asegurarse de que todos los obispos «comprendan claramente lo que deben hacer para prevenir y combatir el problema mundial del abuso sexual de menores».

El portavoz del Vaticano dijo que el Papa Francisco está convencido de que «un problema global solo puede resolverse con una respuesta global» y desea que la reunión de febrero sea «una asamblea de pastores, no una conferencia académica».

Es «una reunión caracterizada por la oración y el discernimiento, una reunión catequética y de trabajo».

El objetivo del Papa, dijo Gisotti, es enviar a los obispos de regreso a sus respectivos países con un claro entendimiento de qué leyes deben aplicarse para que «tomen las medidas necesarias para prevenir el abuso, cuidar de las víctimas y asegurarse de que Ningún caso está cubierto o enterrado «.

Expectativas excesivas

El portavoz restó importancia a las «altas expectativas que se han creado alrededor de la reunión», subrayando que sería solo una etapa más en el doloroso viaje que la Iglesia ha emprendido sin cesar y de manera decisiva durante más de 15 años «.

Fue una nota de advertencia expresada por primera vez días antes por Andrea Tornielli, el hombre recientemente contratado para establecer la línea editorial oficial para todas las comunicaciones del Vaticano.

«Hay expectativas excesivas de los medios de comunicación en vista de la próxima reunión convocada por el Papa Francisco sobre la protección de menores y adultos vulnerables, como si se tratara de un evento a medio camino entre un concilio y un cónclave», escribió Tornielli en un editorial del Vatican News en enero. 10.

«Lo que se debe enfatizar, sobre todo, es la universalidad típica de la Iglesia Católica y que reverbera en la reunión», dijo.

«El fenómeno del abuso de menores, las experiencias horrendas de las víctimas, los procedimientos a ser aplicados frente a las acusaciones y las indicaciones para garantizar un ambiente seguro para los niños y los jóvenes, serán examinados desde una perspectiva que es No solo europeo o americano «, agregó el director editorial del Vaticano.

Evidentemente, los comentarios fueron dirigidos a ciertos comentaristas en los Estados Unidos, especialmente aquellos que han argumentado que los protocolos y procedimientos adoptados por los obispos de los Estados Unidos deben ser el prototipo de las normas universales.

Una catequesis para los obispos del mundo.

El Papa Francisco también trató de reducir el entusiasmo por la cumbre de abusos mientras hablaba con los reporteros en su vuelo del 27 de enero a Roma desde Panamá.

«Permítanme decir que sentí una expectativa algo inflada: debemos reducir las expectativas», dijo.

Luego, básicamente admitiendo que la reunión de cuatro días con los obispos no sería el capítulo final para responder a la crisis de abuso, advirtió el Papa: «El problema de los abusos continuará. ¡Es un problema humano, pero humano en todas partes!»

Dijo que la reunión del Vaticano fue sugerida por su consejo de cardenales asesores del C9 como una forma de ofrecer una «catequesis» a los obispos del mundo sobre cómo responder al abuso en la Iglesia. «Pero primero tenemos que tomar conciencia, tener los protocolos establecidos y avanzar», enfatizó.

De grandes esperanzas a profundas preocupaciones.

El anuncio en septiembre pasado de la cumbre del Vaticano sobre la «protección de los menores» (y los adultos vulnerables, según Tornielli), ha generado grandes esperanzas. Y no todas ellas son expectativas infladas o irrazonables.

Una de estas esperanzas se expresó a través de la petición de que los grupos de víctimas fueran consultados de manera significativa, directamente involucrados en la planificación e invitados a hablar en la reunión. No está claro cuán seriamente estas sugerencias han sido consideradas por el comité organizador.

Una cosa es segura: solo faltan unas pocas semanas para que comience la reunión, pero el Vaticano aún no ha publicado una lista completa de todos los participantes.

Sabemos que asistirán los presidentes de las conferencias de obispos, representantes de órdenes religiosas de hombres y mujeres, jefes de varias oficinas del Vaticano y algunas víctimas de abusos. Pero particularmente con respecto a los de este último grupo, nada se sabe.

¿Habrá representantes de adultos vulnerables? ¿Estarán representadas las hermanas religiosas que han sido maltratadas?

El secreto y la falta de transparencia que han rodeado gran parte de la manera en que los obispos de todo el mundo han lidiado durante tanto tiempo con la crisis de abuso sexual del clero (al igual que han tratado con muchas otras cosas), también tienen algo de control sobre esto Próxima reunion.

Poner en orden su propia casa.

Una cosa que es particularmente preocupante es la propia historia cuestionable del Papa Francisco de tratar con acusaciones de abuso, como el arzobispo de Buenos Aires, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y ahora como obispo de Roma.

Existe evidencia documentada que sugiere que estaba sordo a los gritos de las presuntas víctimas y que en general era lento para creer el alcance de los abusos en la Iglesia.

Su respuesta al abuso sexual por parte del clero ha sido marcada, en gran parte de su pontificado, por una actitud de ambivalencia. Algunos pueden decir que es un juicio injusto, pero ciertamente ha aparecido como vacilante en muchos casos en que actuó (o no actuó) en asuntos relacionados con el abuso.

A pesar de los dos intentos diferentes que hizo Francisco para establecer un procedimiento judicial para responsabilizar a los obispos por la mala gestión o encubrir los casos de abuso (uno en la Congregación para la Doctrina de la Fe, que fue abortada rápidamente), el Vaticano nunca ha publicado ningún registro de un Obispo siendo sometido a juicio.

Recientemente, se anunció: ¡en Nueva York, no en Roma! – que el ex cardenal Theodore McCarrick estaba siendo juzgado (en ausencia) por algún aparato judicial del Vaticano. Una de las víctimas de McCarrick se ha quejado de que no se le ha pedido que preste testimonio.

Francis sacó a McCarrick del Colegio de Cardenales. Ahora hay especulaciones de que lo eliminará del sacerdocio (es decir, lo expulsará) antes de que tenga lugar la cumbre del Vaticano sobre el abuso.

Hace solo unos días , un sacerdote que ha estado trabajando en el CDF desde 1993 «renunció» más de cuatro años después de que fue acusado de hacer avances sexuales con una monja durante la confesión. ¡Más de cuatro años! ¿Cómo fue capaz de permanecer en su trabajo durante tanto tiempo? ¿Dónde estaba la tolerancia cero para los sacerdotes acusados ​​de manera creíble de que el Papa dice que favorece?

Y luego está el caso del obispo argentino que renunció repentinamente en 2017 más de 20 años antes de llegar a la edad de jubilación, supuestamente debido a dificultades para administrar su diócesis.

Francisco le creó un trabajo en una de las principales oficinas financieras del Vaticano meses después. Y ahora se ha revelado que el obispo fue reportado a la Santa Sede en 2015 por conducta sexual inapropiada con los seminaristas, aunque los funcionarios del Vaticano niegan que el Papa tuviera conocimiento de esto.

La dificultad de disciplinar a los obispos.

David Gibson , el galardonado periodista y director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad de Fordham, afirma acertadamente que si bien «todo caso de abuso es un crimen, un horror y una tragedia», es «el ocultamiento de esos actos». Por los obispos encargados de supervisar a los sacerdotes, eso enfurece al rebaño «.

Para ser justos, el Papa Francisco eliminó a varios obispos acusados ​​de ocultar abusos, la mayoría de ellos en Chile, durante el año pasado.

Pero a estos obispos se les permitió renunciar oficialmente y ni el Papa ni nadie en el Vaticano han declarado de manera clara e inequívoca los motivos de tales renuncias.

Gibson expresa una modesta esperanza para la próxima cumbre de abusos, diciendo que «un paso simple, y que difícilmente debería ser controvertido, sería que el Vaticano explicara por qué un obispo se ha visto obligado a renunciar, o incluso por qué se le permite renunciar a él». Todo y no ha sido despedido «.

El papa de 82 años ha aparecido en conflicto cuando se trata de despedir obispos. Y hay una explicación plausible para eso.

Durante su reciente conferencia de prensa en vuelo, dijo que la idea de la cumbre de abusos «fue concebida en el C9 [Consejo de Cardenales] porque vimos que algunos obispos no entendían bien o no sabían qué hacer, o lo hicieron. Una cosa buena o una cosa incorrecta «.

El papa debe hacer una elección decisiva.

¿Era solo una expresión noble de empatía por sus compañeros obispos, algunos de ellos amigos, que cometieron errores? ¿O fue una declaración autobiográfica, una admisión de que él, también, no siempre hizo lo correcto, ya sea porque no entendió o no sabía qué hacer?

Hay suficientes signos que apuntan a este último. Y tal vez es por eso que Francis ha parecido tan desgarrado a la hora de disciplinar a los obispos sobre este tema.

Si este es, de hecho, el caso, necesita decirlo, honestamente y con humildad, en la reunión del 21 al 24 de febrero en el Vaticano. Requeriría que se hiciera vulnerable, algo que haya hecho con respecto a otros asuntos en el pasado.

Algunos creen que el Papa Francisco ha sufrido una especie de conversión en los últimos meses en su propia comprensión del abuso en la Iglesia. Eso significa que es probable que no siempre lo haya tratado de la mejor manera.

Compartir su propio testimonio personal de fracasos puede ser la única manera en que él puede ayudar a lograr una conciencia y conversión entre el obispo que no puede admitir dónde ha fallado.

Podría ser uno de los momentos más decisivos para su legado al lidiar con la crisis más grave de la Iglesia en siglos.

Defendiendo la guerra y definiendo la paz en Afganistán


31 DE ENERO DE 2019

por KATHY KELLYFacebookTwitterGoogle+RedditCorreo electrónico

El 27 de enero de 2019, los talibanes y el gobierno de los Estados Unidos declararon públicamente la aceptación, en principio, de un borrador del marco para las negociaciones en curso que podría culminar en un acuerdo de paz para poner fin a una guerra de dos décadas en Afganistán.

A medida que aprendemos más sobre las negociaciones, es importante recordar a otros que trabajan para el diálogo y la negociación en Afganistán. Es preocupante que, hasta ahora, las líderes de los derechos de las mujeres no hayan sido invitadas a la mesa de negociaciones. Pero varios han desafiado la persecución potencial para afirmar la importancia de incluir a las mujeres en cualquier marco que busque crear paz y respetar los derechos humanos.

Una joven estudiante graduada de medicina me dijo que estaba privada de la escuela durante la era talibán. «Si el gobierno no protege los derechos básicos de las mujeres», dijo, «podríamos perder el acceso a la atención médica y la educación».

«La guerra fue iniciada por hombres, la guerra será terminada por hombres», dijo un asistente de Rula Ghani, la esposa del presidente Ashraf Ghani, a un   reportero de Reuters . «Pero son las  mujeres y los niños los  que más sufren y tienen el derecho de definir la paz». En 2018, la ONU expresó su alarma por el aumento en el uso de ataques aéreos por parte de las fuerzas estadounidenses y afganas, lo que causó un aumento en el número de muertos entre mujeres y niños. En el período previo a la última semana de negociaciones e incluso durante las negociaciones, los ataques y contraataques entre las partes en conflicto mataron a decenas de civiles, incluidos mujeres y niños. Tanto los talibanes como los EE. UU. Parecían decididos a mostrar fortaleza y apalancamiento demostrando su voluntad de matar a los inocentes.

Otro grupo que no está representado en la mesa de negociaciones es el » Movimiento por la paz popular «. A partir de mayo de 2018, eligieron un camino que evita los ataques, la venganza o las represalias. Después de ataques mortales en su provincia natal de Helmand, los iniciadores de este movimiento caminaron humildemente, a veces incluso descalzos, cientos de millas, pidiendo a la gente que rechazara toda la  institución de la guerra.  Han instado a poner fin a la venganza y las represalias y han pedido a todas las partes en conflicto que apoyen un proceso de paz. Sus viajes por todo el país se han convertido en lugares para audiencias informales, lo que permite que las personas imaginen colectivamente la abolición de la guerra.

En los Estados Unidos tenemos mucho que aprender de las defensoras de los derechos humanos de las mujeres afganas y del Movimiento de la Paz de los Pueblos con respecto a la inutilidad de la guerra.

Desde 2001, ya un costo de 800 mil millones de dólares, el ejército de los Estados Unidos ha causado pérdidas irreparables y horribles en Afganistán. Los civiles afganos han soportado la invasión, la ocupación, los bombardeos aéreos, los ataques terrestres, la guerra con drones, la vigilancia extensa, el desplazamiento interno, el aumento de las poblaciones de refugiados, la degradación ambiental y la práctica de la detención indefinida y la tortura. ¿Cómo soportarían los ciudadanos de EE. UU. Una fracción de esta miseria?

Es lógico que esta letanía de sufrimiento lleve a una mayor resistencia insurgente, a un creciente apoyo para los talibanes y a una espiral de violencia.

A fines de 2018, incluso un alto comandante militar, el general de ejército Scott Miller, dijo a CNN que Estados Unidos no tenía ninguna posibilidad de una victoria militar en Afganistán. Afirmó que la lucha continuará hasta que haya un acuerdo político ,

Danny Sjursen , un general y autor excepcionalmente honesto, escribió en diciembre de 2018 que lo único que le quedaba a los militares de EE. UU. En Afganistán era perder.

El general de división Sjursen tuvo razón al admitir la inevitable derrota militar de los EE. UU. En Afganistán, pero hay algo más que los estadounidenses pueden y deben hacer. Es decir, pagar reparaciones por los 17 años de sufrimiento que hemos causado en Afganistán. Esto es, como dijo el profesor Noam Chomsky, «lo que cualquier país civilizado haría».

Algunos podrían contrarrestar que Estados Unidos ya ha proporcionado más de $ 132 mil millones de dólares para la reconstrucción en Afganistán. Pero, ¿hizo esa suma una diferencia significativa en las vidas de los afganos empobrecidos por el desplazamiento y la guerra? Yo creo que no.

Desde 2008,  John Sopko , el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán, ha presentado informes cuatrienales al Congreso de los EE. UU. Que detallan las formas en que el desperdicio, la malversación, el fraude y el abuso han dado como resultado esfuerzos fallidos de reconstrucción. Sopko y sus equipos de investigadores y analistas ofrecieron una oportunidad para que las personas en los EE. UU. Nos vean a nosotros mismos como a menudo nos ve un público afgano cada vez más cínico. Pero rara vez nos enteramos de los informes SIGAR. De hecho, cuando el  presidente Trump se  enteró de estos informes de vigilancia durante su primera reunión del Gabinete de 2019, ¡se enfureció y dijo que deberían estar encerrados!

Es revelador que SIGAR fue precedido por SIGIR, (el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Irak) que presentó informes igualmente críticos pero en gran parte desapercibidos.

Los ciudadanos estadounidenses a menudo consideran a su país como una nación civilizada que va a la guerra contra los tiranos demoníacos. El Dr. Martin Luther King ofreció una visión diferente. Nos instó a ver la humanidad de otros supuestos enemigos, a preguntarnos cómo nos ven otras personas y, de ese modo, a obtener la comprensión necesaria de nuestras propias debilidades. Si pudiéramos escuchar a otras personas amenazadas por el militarismo, incluido el nuestro, si pudiéramos ver cómo nuestras guerras han contribuido al terrorismo, la corrupción y el autoritarismo que ha convertido a los Estados Unidos en un estado de guerra permanente, podríamos encontrar el mismo valor que inspira a las personas valientes. en Afganistán para hablar y resistir la tiranía de la guerra que lo abarca todo.

Podríamos encontrarnos guiados por una pregunta ética esencial: ¿cómo podemos aprender a vivir juntos sin matarnos unos a otros? Si finalmente comprendemos la terrible y cada vez mayor urgencia de esta lección, podríamos anhelar ser vecinos globales de confianza que humildemente paguen reparaciones en lugar de justamente financiar guerras interminables.Únete al debate en FacebookMás artículos de: KATHY KELLY

KATHY KELLY co-coordina  Voces para la No Violencia Creativa  y ha trabajado en estrecha colaboración con los Jóvenes Voluntarios Afganospor la  Paz . Ella es la autora de Other Lands Have Dreams,  publicada por CounterPunch / AK Press. Puede ser contactada en:  Kathy@vcnv.org 

https://www.counterpunch.org/2019/01/31/defying-war-and-defining-peace-in-afghanistan/

Lucetta Scaraffia: «Los abusos a monjas cometidos por sacerdotes son un acto de poder»


  • DIRECTOR: JOSÉ MANUEL VIDAL

LA REVISTA DEL VATICANO ‘MUJER, IGLESIA, MUNDO’ ABORDA EL «ESCÁNDALO» DE LAS AGRESIONES A RELIGIOSAS

«Si la Iglesia sigue cerrando los ojos, la condición de opresión de las mujeres en la Iglesia nunca cambiará»C.D./AP, 01 de febrero de 2019 a las 16:05  

MonjasRELIGIÓN | VATICANO

(C.D./AP).- «Si la Iglesia sigue cerrando los ojos ante el escándalo» del abuso de monjas por parte de sacerdotes, «la condición de opresión de las mujeres en la Iglesia nunca cambiará«. Advertencia contundente de Lucetta Scaraffia, directora de la revista «Mujer, Iglesia, Mundo»del periódico vaticano L’Osservatore Romano. En un número especial, esta publicación de la Santa Sede aborda el problema de las agresiones a profesas que a veces llegan a los extremos de abortos forzados y niños no reconocidos por sacerdotes.

La revista del Vaticano denunció los abusos sexuales contra monjas cometidos por sacerdotes y el consiguiente «escándalo» de las religiosas que debieron abortar o dan a luz a niños cuyos padres no reconocen.

La edición de febrero de «Mujer Iglesia Mundo»fue publicada el viernes. Mencionó el análisis del Papa Francisco sobre los abusos al afirmar que el poder clerical es la raíz del problema.

Agregó que las monjas han callado durante años por miedo a las represalias contra ellas mismas o sus órdenes si denunciaban a los curas abusadores.

La publicación significa un notable reconocimiento público desde el interior del Vaticano de un problema que la Santa Sede conoce desde hace tiempo, pero que ha hecho poco o nada por enfrentar.

El año pasado, después que The Associated Press y otros medios informaron sobre el escándalo, la asociación internacional de órdenes religiosas de mujeres exhortó a las hermanas a denunciar los abusos a sus superiores y a la policía, rompiendo el silencio que durante muchos años ha ocultado el problema.

Diario Río Negro@rionegrocomar

En su artículo, la directora de la revista, Lucetta Scaraffia, observa que durante siglos las mujeres en la Iglesia han sido presentadas como «peligrosas y seductoras», lo que ha significado un impedimento para que la jerarquía católica reconozca que pueden ser víctimas de insinuaciones sexuales indeseadas por parte de los sacerdotes.

«Pero aquí el análisis del Papa Francisco sobre el abuso puede resultar de ayuda: si se señala el poder y el clericalismo, el abuso contra las hermanas religiosas adquiere otro aspecto y se le puede reconocer por lo que es: un acto de poder en que el tacto se convierte en una violación de la intimidad personal», escribió.

Según el artículo, en la década de 1990 se presentaron informes de las religiosas a funcionarios del Vaticano acerca de los abusos sexuales contra monjas por parte de sacerdotes en África, donde se les consideraba parejas «seguras» en medio de la crisis del VIH.

Si bien poco o nada ha cambiado, las religiosas del mundo en desarrollo y también de los países ricos empiezan a denunciar los abusos que sufren como parte de un reclamo general de mayor poder para las mujeres en la Iglesia, una derivación de la campaña #MeToo.

«Mujer Iglesia Mundo», que aparece en italiano, francés y español, tuvo gran repercusión el año pasado con una edición dedicada al «trabajo» y un artículo que denunció cómo las monjas suelen ser tratadas como sirvientas por cardenales y obispos, para quienes cocinan y hacen el aseo por una remuneración casi nula. La edición actual está dedicada al sentido del «tacto» y cómo se lo puede pervertir.

En un editorial de presentación, la destacada intelectual judía Anna Foa escribió que el abuso transforma la caricia, ese aspecto fundamental del amor, «en una expresión de por sí sospechosa y prácticamente obscena».

Foa también cita a Francisco cuando «agradeció a los periodistas que fueron honestos y objetivos al denunciar a los curas depredadores y hacer que se oigan las voces de las víctimas».

Maria Jesus Pellejer@JesusPellejer

Los abusos contra monjas, el otro escándalo a punto de estallar en la Iglesia católica https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190127/abusos-monjas-iglesia-catolica-7270604?utm_source=twitter&utm_medium=social …13:58 – 30 ene. 2019Información y privacidad de Twitter AdsLos abusos contra monjas, el otro escándalo a punto de estallar en la Iglesia católicaDiversas asociaciones denuncian que cientos de religiosas fueron violadas por sacerdotes durante añoselperiodico.comVer los otros Tweets de Maria Jesus Pellejer

https://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2019/02/01/religion-iglesia-vaticano-revista-mujer-iglesia-mundo-l-osservatore-s

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: