LA ALTERNATIVA DE JESUS: JOSE ANTONIO PAGOLA


Con pecado concebida


LAS MUJERES DE LA IGLESIA

Con pecado concebida
Emma Riverola

Emma Riverola

El colectivo religioso femenino está en una situación de especial vulnerabilidad, con menor formación que sus compañeros hombres, sin bienes materiales que les dote de independencia y con un gran sentido de la servidumbre

Sábado, 02/02/2019 | Actualizado a las 18:04 CET

Quizá a veces fue santa (especialmente cuando se escribe con minúsculas), pero la Santa Madre Iglesia siempre ha sido padre, un padre castrador y opresor con las mujeres que la integran. Rebusquemos en las imágenes del Vaticano. En la pompa de sus cónclaves, en la representación de la autoridad. Esas vestimentas que ya no tienen tiempo ni lugar, solo la constancia de un poder milenario ostentado, ¿cómo no?, solo por hombres. ¿Dónde están las mujeres de la Iglesia?

Están en las escuelas, en los hospitales, enclaustradas en sus conventos y, por supuesto, arrodilladas ante el poder de los hombres. Silenciosas. Invisibles. Sirvientas de lujo que viven en la pobreza. Otra imagen: Barcelona, 2010. Visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad y misa de consagración de la Sagrada Familia. En su homilía, exaltación de la familia. La Iglesia “apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar”. Por si hay dudas de cuál es ese orden natural: “que la mujer encuentre en el hogar y en el trabajo su plena realización; para que el hombre y la mujer que contraen matrimonio y forman una familia sean decididamente apoyados por el Estado”. Y, en un intento de ilustrar aún más la posición de las mujeres, cuando el acto ya se acercaba a su segunda hora, apareció la actuación estelar femenina. Un puñado de monjas, de negro riguroso, se entregaron a la tarea de limpiar el altar. Frotaban y se agachaban para limpiar las gotas caídas al suelo ante la complacida mirada de 150 cardenales, obispos y el mismo Papa, todos vestidos de blanco, que seguían las labores de limpieza desde una perspectiva más elevada.

Ellas limpian, cocinan y sirven la comida a los hombres

Un artículo publicado el pasado marzo en la revista femenina ‘Donne Chiesa Mondo’ de L’Osservatore Romano, periódico de la Ciudad del Vaticano, denunciaba el trabajo de las hermanas al servicio de obispos y cardenales. Sirvientas sin horarios, tratadas como ciudadanas de segunda, sin apenas remuneración. Ellas limpian, cocinan y sirven la comida a los hombres y, después, se retiran a la cocina a comer los restos. Esa es la vida cotidiana de las monjas en buena parte del mundo. ¿Y ya está? No, la servidumbre es mucho más profunda. Y dolorosa.

El #MeToo ha llegado a la Iglesia. Religiosas de Chile, Italia, Perú, India, Congo o Kenia están alzando la voz para derribar el último gran tabú de la Iglesia católica: los abusos sexuales de sacerdotes ejercidos sobre monjas. Resulta difícil aventurarse a cuantificar la magnitud del fenómeno y las posibilidades de conocerlo. Estamos hablando de un colectivo en una situación de especial vulnerabilidad. Con menor formación que sus compañeros hombres, sin bienes materiales que les dote de independencia y con un sentido de la servidumbre calado hasta el alma. Hablamos de un triple abuso: de poder, sexual y espiritual.

¿Es un caso que atañe solo a monjas y sacerdotes? Desgraciadamente, es posible que buena parte de sus males se queden silenciados tras sus gruesos muros de silencio, pero todo lo que atañe a su pensamiento tiene eco en el resto de la sociedad. Hablamos de una institución que, durante siglos, ostentó un poder absoluto -directo o indirecto- en buena parte del mundo. No solo es evidente su actual capacidad para influir en el poder, sino que aún forma parte de ese poder. Su voz es la que resuena en las bancadas conservadoras de los parlamentos cuando pretenden regular la vida íntima de los ciudadanos, sus relaciones y sus cuerpos.

La institución nos quiere ignorantes y serviles 

En España, según datos del CIS de enero de 2019, el 66,9% de españoles se declara católico. A pesar de que la mayoría no es practicante habitual, algo más de la mitad de los niños son bautizados. Casi el 20% de los alumnos no universitarios españoles cursan en colegios de orientación católica, lo que son 1,5 millones de niños, en 2.600 centros. La Iglesia recaudó 256,2 millones de euros en la Declaración de la Renta 2017, correspondiente al IRPF de 2016. 7,1 millones de declaraciones fueron a favor de la Iglesia, 8,5 millones teniendo en cuenta las conjuntas.

La sociedad, por creencia o por querencia, otorga ingresos y la responsabilidad de educar a la Iglesia católica. Es decir, asegura su pervivencia y la influencia de su pensamiento. Perpetúa esa voz que tan airada se levanta para criticar el colectivo LGTBI, el aborto, la fecundación en vitro o lo que ellos llaman “ideología de género” (sí, la misma expresión que utiliza la ultraderecha) y que tan queda se muestra a la hora de condenar la violencia machista o, especialmente, para pedir disculpas por todo el dolor que han provocado, por todos los abusos que han perpetrado.

ENTRETODOS

Publica una carta del lector

Escribe un post para publicar en la edición impresa y en la webENVÍA TU CARTA

¿Cómo puede dar lecciones de moral una entidad infectada hasta el tuétano? ¿Cómo pueden colocarse esos obispos frente el atril y lanzar sentencias sobre a quién debemos amar o sobre cómo debe comportarse una mujer? Ignorantes, dependientes y serviles, así nos quiere la institución eclesial. Sumisas amas de casa, transmisoras del yugo patriarcal. Como aquel 2010, pasando el paño ante las miradas complacientes de los obispos.

https://www.elperiodico.com/es/opinion/20190202/con-pecado-concebida-iglesia-catolica-abusos-sexuales-machismo-articulo-opinion-emma-riverola-7280

Vaticano ordena proceso penal contra sacerdote exdiscípulo de Karadima


ESPECIALES ECCLESIA • LA IGLESIA FRENTE A LA PEDERASTIA

1 día agoRedactora

Redactora

Vaticano ordena proceso penal contra sacerdote exdiscípulo de Karadima

La Congregación para la Doctrina de la Fe ordenó un proceso administrativo penal contra el sacerdote chileno Diego Ossa Errázuriz, quien fue miembro del círculo más cercano de Fernando Karadima, exsacerdote condenado por abuso sexual en 2011 por el Vaticano.

La noticia fue dada a conocer por los medios locales y confirmada por el arzobispado de Santiago el 31 de enero.

Según lo informado por el diario La Tercera el proceso administrativo penal comenzó el 29 de enero y debe concluir en 60 días.

El P. Ossa seguirá suspendido en sus funciones pastorales de la comunidad Nuestra Señora de la Paz, con la prohibición de realizar actos públicos propios del ministerio sacerdotal y la fijación de residencia.

El P. Ossa, de 54 años, fue uno de los más de 40 sacerdotes formados directamente por Fernando Karadima y perteneció a su círculo más cercano en la Pía Unión Sacerdotal.

En 2010 envió cartas al Vaticano defendiendo a Karadima de las denuncias por abuso, que luego fueron confirmadas.

La investigación que recae sobre el sacerdote aborda dos denuncias de abusos sexuales y de autoridad por hechos que habrían ocurrido en 2005 cuando las presuntas víctimas eran menores de edad.

En diciembre de 2018 fueron enviados al Vaticano los resultados de la investigación previa realizada por el Arzobispado de Santiago.

Redacción ACI Prensa, 31-1-2019

Imagen referencial / Crédito: Crédito: Flickr Carlos Espejo (CC BY-NC 2.0)

Las 4 monjas a las que el Vaticano encomendó observar medio millón de estrellas


Pablo EsparzaEspecial para BBC News Mundo

  • 6 horas
Tres hermanas trabajando
Image captionCuatro monjas ayudaron al Vaticano a catalogar y a trazar el mapa de una parte del cielo.

Ante los ojos de Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri pasaron cientos de miles de estrellas.

Durante 11 años, entre 1910 y 1921, el trabajo meticuloso y discreto de estas cuatro monjas ayudó al Vaticano a catalogar y a trazar el mapa de una parte del cielo.

Gracias a ellas, el Observatorio Astronómico Vaticano pudo cumplir con la ingente misión de rastrear y localizar los miles de estrellas visibles en el cielo entre el paralelo 64 y el 55.

Su misión consistió en revisar cientos de placas fotográficas bajo la lupa del microscopio, medir y anotar su posición. Por eso, a las cuatro monjas se les conoció como las «hermanas medidoras».

El encargo formaba parte del proyecto Carte du Ciel, Mapa del Cielo en francés, y del catálogo astrográfico impulsados por Amédée Mouchez, director del Observatorio de París en el congreso astronómico internacional de 1887.Saltar las recomendacionesQuizás también te interese

Fin de las recomendaciones

Mouchez vio en las nuevas tecnologías fotográficas desarrolladas a finales del siglo XIX una herramienta poderosa al servicio de la ciencia: crear un mapa detallado del cielo y un censo de estrellas ya no parecía una tarea imposible.

Cielo estrellado
Image captionEl encargo formaba parte del proyecto Carte du Ciel (Mapa del Cielo).

Al proyecto se sumaron cerca de 20 observatorios de todo el mundo, desde el de Greenwich, en Londres, hasta el de Córdoba, en Argentina.

El Observatorio Vaticano fue uno de ellos.

Un observatorio centenario

Tras haber sufrido varias transformaciones desde el siglo XVI, la Specola Vaticana -como también es conocido- es uno de los observatorios más antiguos del mundo. En la actualidad tiene su sede en Castel Gandolfo, la residencia de verano del Papa, a unos 25 km de Roma.

«Ellas fueron, hasta donde yo sé, las primeras mujeres en tener una colaboración regular (con el Observatorio)», le dice a BBC Mundo Guy Consolmagno, director de esta institución.

«Su trabajo fue esencial para el proyecto de la Carte du Ciel«, agrega el astrónomo y jesuita estadounidense.

Sin embargo, la identidad de las cuatro monjas pasó inadvertida durante décadas.

Plaza principal de Castel Gandolfo
Image captionCastel Gandolfo, donde tiene su residencia de verano el Papa, es donde se encuentra ahora la Specola Vaticana.

En 2016, un artículo de la periodista Carol Glatz publicado por Catholic News las rescató del olvido. Glatz cuenta cómo el jesuita Sabino Maffeo, de 96 años y experto en la historia del Observatorio, se topó con sus nombres «ordenando papeles».

Desde entonces, las mujeres que aparecen retratadas ante el microscopio en viejas fotografías en blanco y negro dejaron de ser anónimas.

Las «hermanas medidoras»

Pero, ¿quiénes eran? Y, ¿cómo llegaron a trabajar para la Specola Vaticana?

Emilia, Regina, Concetta y Luigia habían nacido en Lombardía, cerca de Milán, a finales del siglo XIX y eran hermanas de la Virgen Niña.

Se incorporaron a los trabajos de medida y catalogación de estrellas en 1910 a solicitud del Observatorio y a pesar de la reticencia inicial de su congregación, que consideraba esta función demasiado alejada de su misión de caridad.

Pocos años antes, el Observatorio Vaticano se había unido al proyecto de la Carte du Ciel gracias al interés del astrónomo y meteorólogo Francesco Denza, quien representó al papa León XIII en el congreso de París 1887.

A su regreso a Roma, Denza convenció al pontífice de la conveniencia de participar en la empresa. Una tarea que quizá no fue tan difícil.

Galileo ante la Inquisición
Image captionLa Iglesia católica creó su observatorio para responder a las acusaciones de que era hostil hacia la ciencia, una fama que arrastraba desde hacía siglos por episodios como el de su enfrentamiento con Galileo Galilei.

León XIII -quien en 1891 refundó el Observatorio y le dio un nuevo impulso- queríaresponder a las acusaciones de hostilidad hacia la ciencia por parte de la Iglesia.

Y el ambicioso proyecto internacional de mapear el cielo ofrecía una buena oportunidad de mostrar una imagen diferente del Vaticano.

La implicación de las cuatro monjas en él, sin embargo, llegó varios años después, tras la muerte de Denza y de León XIII.

Cómo crear un mapa del cielo

Ya durante el papado de Pío X y bajo la dirección del jesuita estadounidense John Hagen, la Specola Vaticana dio un giro y aceleró los trabajos del mapa del cielo.

«(Hagen) viajó a Europa para ver cómo lo hacían y vio que en algunos observatorios había mujeres que leían la posición (de las estrellas) y la anotaban en un libro con las coordenadas precisas», contó Maffeo en el artículo de Catholic News.

Hagen ató cabos y pidió ayuda a las Hermanas de la Virgen Niña.

Vista aérea del Vaticano
Image captionEl proyecto de mapear el cielo ofrecía una buena oportunidad para mostrar una imagen diferente del Vaticano.

El arzobispo de Pisa, Pietro Maffi, en una carta de 1909 dirigida a Angela Ghezzi, superiora de esa congregación, describe el perfil del puesto de trabajo de forma precisa: «necesitamos dos hermanas con visión normal, paciencia y predisposición para el trabajo mecánico y metódico».

Con el tiempo, a las dos primeras monjas se sumaron dos más. En un principio trabajaron en las instalaciones del Observatorio, situado entonces detrás de la cúpula de San Pedro. Después desempeñaron su labor en un convento cercano. Durante 11 años revisaron el brillo y la posición de 481.215 estrellas.

Del reconocimiento al olvido

La contribución de las cuatro monjas fue reconocida en su época con una audiencia privada con el papa Benedicto XV, quien les regaló un cáliz de oro en 1920. Ocho años después, Pío XI volvió a recibirlas.

El Catálogo Astrográfico, publicado por el Vaticano al concluir su parte del proyecto, también recogió un agradecimiento explícito a estas mujeres.

Dos hermanas trabajando
Image captionLas hermanas colaboraron en el proyecto durante 11 años.

«Si fuimos capaces de resolver en 14 años toda la sección vaticana, se lo debemos a la prontitud de las hermanas medidoras, quienes realizaron este trabajo tan extraño a su misión con celo superior a todo elogio», se puede leer en el último volumen de la obra.

Casi 90 años después, el actual director de la Specola Vaticana se refiere a la aportación de las cuatro monjas en términos similares.

«Sin su trabajo, el catálogo de estrellas brillantes de la sección del cielo asignada al Vaticano no se hubiera completado ni publicado. Y no todos los observatorios lograron publicar sus catálogos», asegura Consolmagno.

El proyecto internacional de la Carte du Ciel se abandonó inacabado en 1966 tras haber registrado más de cinco millones de estrellas. Solo 10 de los observatorios participantes, entre ellos la Specola Vaticana, concluyeron su parte del trabajo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47047629

Las mujeres ahora dirigen el complejo militar-industrial. Eso no es nada para celebrar.


(MSNBC / captura de pantalla)

SOLO WEB / FUNCIONES »12 DE ENERO DE 2019

Contra el lavado feminista del militarismo norteamericano.POR DEAN SPADE Y SARAH LAZARECompartirTweetReddit 35EmailImpresión

Las falsas relaciones feministas de relaciones públicas no son solo para corporaciones privadas, también se usan para vender torturas dirigidas por mujeres de la CIA.

Los principales medios de comunicación se están adueñando del hecho de que las mujeres están asumiendo altos cargos en las compañías de armas más grandes del país y en las agencias de defensa e inteligencia de los EE. Desde MSNBC hasta Politico y NowThis , varias publicaciones destacadas están enmarcando este ascenso como un indicador del progreso general para las mujeres, y de una mayor equidad en las organizaciones que ahora lideran.

Las mujeres ahora son las CEOs de cuatro de los cinco contratistas militares más grandes del país, escribe el reportero político Politico David Brown, señalando que «a través de la mesa de negociaciones, el principal comprador de armas del Pentágono y el jefe de la reserva nuclear de la nación ahora se unen a otras mujeres en Algunos de los puestos de seguridad nacional más influyentes «. Brown elogia los desarrollos como un» momento decisivo «, y cita a Kathleen Hicks, vicepresidenta senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos cuyos principales patrocinadores corporativos son contratistas de armas, según afirman que “la comunidad de seguridad nacional” es más meritocracia que otros campos.

A lo largo del artículo, las mujeres que lideran estas organizaciones proclaman que las mujeres pueden llegar a la cima si creen en sí mismas. Hacen un llamado a los estereotipos de género bien usados ​​para afirmar que las mujeres tienen algo especial que ofrecer debido a su talento único para negociar, su férrea protección como madres y su «perspectiva diferente» sobre la resolución de problemas. El artículo incluso incluye elogios condescendientes de cómo el liderazgo de las mujeres en el ejército puede dar lugar a soluciones innovadoras como envolver equipos sensibles en pantimedias para evitar la entrada de arena.

Sin embargo, las feministas no deben ver este «ascenso» de las mujeres como una victoria. El feminismo, como lo muestra la ola más reciente de artículos imperialistas feministas, se coopta cada vez más para promover y vender el complejo militar-industrial de los Estados Unidos: una institución profundamente violenta que nunca traerá la liberación a las mujeres, ya sea que estén dentro de sus propias filas. o en los países más afectados por su brutalidad. Como Noura Erakat, abogada de derechos humanos y profesora asistente en la Universidad George Mason, lo puso en una entrevista con In These Times.La inclusión de las mujeres en las instituciones militares de Estados Unidos “hace que el sistema nos subyugue más fuerte y más difícil de combatir. Nuestra exclusión histórica hace que [parezca] deseable lograr [inclusión], pero eso es una falta de imaginación. Nuestra exclusión histórica debería empujarnos a imaginar un sistema mejor y otro mundo que sea posible «.

Este giro de los medios pro militares no es casual: los contratistas de armas están trabajando arduamente para vender al público una marca progresista y pro-mujeres. Raytheon y otras empresas gastan millones en relaciones públicas, y se consideran a sí mismas como nobles empoderadoras de mujeres y niñas en las ciencias. Raytheon defiende su asociación con Girl Scouts of the USA. «A través de un compromiso multianual de Raytheon, Girl Scouts lanzará su primer programa nacional de informática y Cyber ​​Challenge para niñas de secundaria y preparatoria», afirma una página de promoción. Un video promocional de alto dólar. cita a Rebecca Rhoads, presidenta de los servicios de negocios globales de Raytheon, al afirmar que «la visión de Raytheon de hacer del mundo un lugar más seguro y la visión de las niñas exploradoras de hacer del mundo un lugar mejor no podría ser más adecuada como socios». un reclamo es particularmente descarado, proveniente de una compañía que suministra un flujo constante de bombas para la guerra entre Estados Unidos y Arabia Saudita en Yemen, que desató una hambruna que mató a  aproximadamente 85,000 niños yemeníes menores de cinco años.

Lockheed Martin, con diferencia el mayor productor de armas del mundo con $ 44.9 mil millones en ventas de armas en 2017,  fabricó la bomba MK 82 guiada por láser de 500 libras que impactó en un autobús escolar yemení en agosto pasado, matando a 54 personas (44 de ellas niños) . Pero eso no impide que la compañía se presente a sí misma como una organización progresista que recluta, y apoya, a mujeres científicas. Una páginaen su sitio web cita el poema de Langston Hughes, «Un sueño diferido», para demostrar que la compañía ayuda a las niñas a alcanzar sus sueños. «Este poema fue uno de mis favoritos de mi clase de inglés de la escuela secundaria, pero ahora, al considerar mi Servicio a la Comunidad y Compromiso con la comunidad de Lockheed Martin, personalmente sé lo que puede suceder con un sueño diferido, cuando muchos dicen que no, pero Yo digo: ‘Sí, puedes’ ”, dice la página. En su discurso en la Asamblea Mundial de Mujeres de 2015 en Tokio, la presidenta, presidenta y directora general de la compañía, Marillyn A. Hewson, dijo que «es tan importante apoyar a las mujeres mientras trabajan para alzarse y levantarse mutuamente». Porque asumir la responsabilidad de nuestras propias carreras es empoderar en sí mismo «.

Las falsas relaciones feministas de relaciones públicas no son solo para corporaciones privadas, también se usan para vender torturas dirigidas por mujeres de la CIA. Gina Haspel, quien una vez supervisó la tortura en un sitio negro en Tailandia, ahora dirige la CIA, y el gobierno de Trump la defendió de los críticos de la tortura al señalar el hecho de que ella es una mujer. «Cualquier demócrata que afirme apoyar el empoderamiento de las mujeres y nuestra seguridad nacional, pero se opone a su nominación, es un hipócrita total», dijo la Sec. De Prensa. Sarah Sanders en Twitter.

Sin embargo, Erakat pregunta: “¿Cómo van a celebrar a las mujeres en altos rangos militares como un logro cuando todo lo que hacen es cumplir una agenda que nunca se creó a través de un marco feminista? Haspel fue un arquitecto de nuestro régimen de tortura. ¿Por qué la celebraría?

Mientras tanto, los criminales de guerra de antaño están siendo rehabilitados por esta cobertura de «poder femenino». El pasado mes de abril, The Washington Post publicó una historia con el titular que elevaba las cejas: «Los niños aman a Madeleine Albright: cómo un diplomático veterano se convirtió en un ícono del poder femenino». En 1996, Albright, el entonces estadounidense. embajador ante las Naciones Unidas, dijo a «60 minutos» que el medio millón de niños iraquíes asesinados por el régimen de sanciones de Estados Unidos «merecía» la pena.

«Es una comprensión muy blanca, imperialista y liberal del feminismo pensar que la promoción de las mujeres en la cúspide de la militarización y el militarismo está promoviendo a las mujeres», dice Kara Ellerby, autora de No Shortcut to Change , quien se burla de lo que ella llama «agregar -Mujeres-y-revueltas «. «Claro, es genial que haya una mujer a la cabeza de Raytheon, pero ¿qué pasa con las mujeres sobre las que se lanzan esas bombas?», Enfatiza Ellerby a  In These Times . «Desde una perspectiva global, poner a las mujeres a cargo del dominio militar estadounidense no es remotamente feminista: es imperialista».

La doctora feminista y autora Cynthia Enloe se hace eco de esta preocupación, sugiriendo que el liderazgo de las mujeres en estas organizaciones no cambia lo que las organizaciones hacen al resto del mundo. «No hay evidencia de que haya visto, de la CIA, del departamento de defensa u otras instituciones donde solo unas pocas mujeres están llegando a la cima, de que desafían la misión de la compañía o de la organización», dice In These Times. .

El complejo militar-industrial no es bueno para las mujeres.

La intervención militar de los EE. UU. Es particularmente mala para las mujeres: permanece profundamente interconectada con la violencia sexual y de género, para los militares, las esposas militares y las personas que viven en o cerca de las aproximadamente 1.000 bases militares de los EE. UU. En todo el mundo o donde las acciones militares de EE. UU. ocurrir. Desde Japón hasta Filipinas , las poblaciones locales han protestado durante mucho tiempo por la presencia del ejército de los EE. UU. Y la destrucción ambiental y la violencia sexual que conlleva.

Los impactos de la guerra , como la reducción de los servicios básicos, la electricidad y el acceso a los alimentos y el agua, la pérdida de familiares y el aumento de las tasas de enfermedad y discapacidad , aumentan la vulnerabilidad de las mujeres a la agresión y empeoran las condiciones de trabajo de las mujeres. Las mujeres son predominantemente responsables del cuidado de personas enfermas y discapacitadas, niños y ancianos, y las condiciones para hacer ese trabajo empeoran severamente en condiciones de guerra. El ejército de los Estados Unidos también es el mayor contaminador  del mundo. Es difícil argumentar que sus actividades son “buenas para las mujeres” cuando contribuyen al cambio climático y al envenenamiento del aire, el agua y la tierra que ponen en peligro a todas las personas.

El ejército estadounidense también es profundamente violento hacia las mujeres dentro de sus propias filas. De acuerdo con los registros de Asuntos de Veteranos, en el año 2015 se realizaron 1,307,781 visitas ambulatorias para atención relacionada con el Traumatismo Sexual Militar (MST). Aproximadamente el 38 por ciento de las mujeres y el 4 por ciento del personal militar masculino y veteranos han experimentado Trauma Sexual Militar, un eufemismo para Violación o agresión sexual. Las investigaciones  revelan que el 40 por ciento de las mujeres veteranas sin hogar han sufrido agresiones sexuales en el ejército. (Se sabe mucho menos o se informa públicamente sobre la violencia sexual de los militares estadounidenses contra los pueblos ocupados).

Los miembros del servicio son castigados por hablar. Un informe del Departamento de Defensa encuentra que el 58 por ciento de las mujeres y el 60 por ciento de los hombres que denuncian agresión sexual enfrentan represalias. Y el 77 por ciento de los informes de represalias alegaban que los represalias estaban en la cadena de mando del reportero. Un tercio de las víctimas son dadas de alta después de informar, por lo general dentro de los 7 meses posteriores a la presentación de un informe. Un informe de la clínica de veteranos de la Facultad de Derecho de Harvard revela que las víctimas de agresión sexual reciben descargas más severas de las fuerzas armadas, con un 24 por ciento separadas en condiciones menos que totalmente honorables, en comparación con el 15 por ciento de todos los miembros del servicio.

Las mujeres que abandonan el ejército porque han sido agredidas sexualmente no pueden subir de rango. Sin embargo, la descripción de los medios de las mujeres que han llegado a la cima de los aparatos militares y de inteligencia se basa en las narrativas complicadas que implícitamente avergüenzan a las mujeres, a menudo enmarcando el fracaso para lograr lo que hicieron en términos de falta de mujeres. De confianza que crea obstáculos para su éxito. Lynn Dugle, CEO de Englity y ex CEO de Raytheon, le dice a Politico : «Uno de mis mayores desafíos ha sido resistir la tentación de decirme a mí mismo que no podía hacer algo». No pensé que estaba listo para ser presidente de un negocio multimillonario en Raytheon cuando me ofrecieron el puesto. Me recuerdo continuamente tener valor y confianza ”.

Estas narraciones sobre el «progreso» a través de la inclusión de grupos subrepresentados en instituciones dominantes (en este caso, mujeres), en realidad siguen un patrón muy usado en la política de los Estados Unidos. Una de las estrategias de RP más comunes es si los departamentos de policía defienden la » diversidad » y perpetúan los daños selectivos contra poblaciones marginadas, o las compañías petroleras se presentan a sí mismas como «verdes», el impulso de asociarse con un progresismo (inclusivo) o inclusividad En el trabajo por las instituciones más perjudiciales del mundo.

¿Guerras para salvar a las mujeres?

La idea de que el complejo militar-industrial de EE. UU. Puede ser pro-mujer no es solo un ejercicio interno de cambio de marca: se utiliza para justificar desastrosas intervenciones militares de EE. UU. En todo el mundo. En su libro Ideal Illusions , el historiador James Peck muestra cómo esto es parte de una tendencia más amplia que se desarrolló durante la Guerra Fría cuando, como estrategia anticomunista, Estados Unidos renovó su imagen como el protector de los derechos humanos del mundo para justificar su imperio militar La afirmación de los Estados Unidos de que protege de forma única los derechos de las mujeres fue parte de este panorama más amplio.

El gobierno de George W. Bush justificó la guerra en Afganistán argumentando que rescataría a las mujeres de los talibanes. El 17 de noviembre de 2001, Laura Bush pronunció el discurso de radio semanal del presidente, proclamando : «Las mujeres afganas saben, a través de una experiencia difícil, lo que está descubriendo el resto del mundo: la brutal opresión de las mujeres es un objetivo central de los terroristas». Los medios de comunicación siguieron su ejemplo: en 2010, Time publicó una portada que mostraba a «Bibi Aisha» con la nariz cortada, con el titular «Qué pasa si nos vamos de Afganistán». Por supuesto, la prolongada ocupación de los EE. UU. Solo ha afianzado a los talibanes. , que ahora controla más territorio que en cualquier momento en los últimos 17 años. Mientras tanto, las muertes de civiles sonescalada . Sin embargo, ninguno de los políticos o expertos que popularizaron la retórica de «salvar a las mujeres» están obligados a responder a cómo esta guerra ha perjudicado, y matado, a las mujeres en Afganistán.

El bombardeo de Libia en 2011 fue aclamado como la primera guerra en Estados Unidos liderada por mujeres, como lo señaló The Daily Beast , que informó que «[e] l ataques aéreos en Libia marcan la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un equipo diplomático dominado por mujeres ha instado a los militares. acción ”. El hecho de que el mando de la estrategia aérea de Libia se otorgara a una mujer oficial también se celebró en The Guardian como“ un impulso para las mujeres en el ejército de los EE. UU. que se quejan diariamente de discriminación ”. Responda a las condiciones de pesadilla de hoy en Libia, donde los negros ahora se compran y venden.¿En los mercados de esclavos al aire libre? ¿Las porristas de la intervención realmente examinan si la intervención militar de los EE. UU. En Libia, o en cualquier otro lugar, conduce a mejores condiciones para las mujeres?

Las narrativas sobre el ahorro de mujeres también prevalecen en la guerra de Estados Unidos contra ISIS. Si bien no hay duda de que las mujeres se enfrentan a un tratamiento horrible a manos de ISIS, la violación, la esclavitud y el abuso se han utilizado para justificar una brutal campaña de bombardeos en los EE. UU. Que ha causado  miles  de muertes de civiles en Siria e Irak, y estándares relajados para matar civiles en ambos países. países, abriendo la puerta a más muertes de civiles. Mientras tanto, las atrocidades contra las mujeres perpetradas por el aliado de Estados Unidos, Arabia Saudita, quedan impunes, lo que revela que la necesidad de proteger a las mujeres depende de los intereses geopolíticos de los Estados Unidos.

Estos tropos no son nuevos. Vienen del libro de jugadas de la colonización de Estados Unidos y Europa occidental, en la que los colonizadores argumentan que su presencia ayuda a las mujeres y que su salida les haría un daño grave. En un solo ejemplo, Lord Cromer, que fue el cónsul general británico en Egipto desde 1883 hasta 1907, citóEl velo, y el bienestar de las mujeres, para argumentar que los egipcios deben ser civilizados por la fuerza. «La posición de las mujeres en Egipto, y en general en los países mahometanos, es, por lo tanto, un obstáculo fatal para el logro de esa elevación de pensamiento y carácter que debería acompañar la introducción de la civilización occidental», declaró una vez. Sin embargo, como lo ha señalado la académica feminista Leila Ahmed, al mismo tiempo que Cromer se abalanzaba contra el velo, se agitaba a favor de la subordinación de las mujeres en Inglaterra, como líder de la Liga de Hombres por el Sufragio de Mujeres Opuestas.

En su trabajo, “Un vocabulario para la praxis feminista: sobre la guerra y la crítica radical”, la feminista, activista, escritora y erudita Angela Davis articula una visión audaz para el feminismo. «Este feminismo más radical es un feminismo que no capitula al individualismo posesivo», escribe, «un feminismo que no asume que la democracia requiere el capitalismo, un feminismo audaz y dispuesto a asumir riesgos, un feminismo que lucha por los derechos de las mujeres». mientras que al mismo tiempo reconoce los escollos de la estructura formal de «derechos» de la democracia capitalista «.

Según Christine Ahn, la fundadora de Women Cross DMZ, una red mundial de mujeres que se moviliza para poner fin a la Guerra de Corea, «Celebrando el auge de las mujeres en estas instituciones de dominación, ya sean contratistas del Pentágono como Lockheed Martin o la CIA (que ha sido responsable «Para programas secretos de tortura y derrocamientos encubiertos de regímenes democráticos en todo el mundo), distrae del punto que nos ocupa, que es que debemos minimizar el poder y el alcance de estas instituciones».

DEAN SPADE Y SARAH LAZARE

Dean Spade es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Seattle. Su libro, Vida normal: violencia administrativa, política crítica trans y los límites de la ley fue publicado en 2015 por Duke University Press.

Sarah Lazare es editora web en In These Times. Ella viene de un fondo en periodismo independiente para publicaciones como The Intercept, The Nation, y Tom Dispatch. Ella tuitea en @sarahlazare.

http://inthesetimes.com/article/21682/women-military-industrial-complex-gina-haspel-trump-feminism-lockheed-marti

SUDAFRICA PRIMERA MUJER CATOLICA ROMANA ORDENADA.


First J’Burg, Sudáfrica mujer sacerdote católica romana: Video y fotos de la ordenación

Hoy, 2/2/2019, la Reverenda Dianne Willman, sacerdote católica romana, nos ha enviado un enlace al video de YouTube de los aspectos más destacados de su Ordenación del 19 de enero. Si lo desea, puede acercarse a la experiencia al verla. Agradecemos a la Reverenda Dianne y le enviamos bendiciones cuando comienza su ministerio sacerdotal en J’Burg, Sudáfrica.

El sábado 20 de enero de 2019, Dianne Willman fue ordenada la primera mujer sacerdote católica romana en Johannesburgo, Sudáfrica. Ella se une a Mary Bernadette Ryan, RCWP y Elizabeth Ann Ralston, RCWP y la Obispo Patricia Fresen, RCWP, todas ellas sudafricanas nativas, en el sacerdocio en Sudáfrica, y más de 265 mujeres RC ordenadas en todo el mundo. Publicamos noticias de esta Ordenación el 1/21 y ahora compartiremos fotos y más información de este maravilloso evento sagrado.

willman - entrada

Esta es la entrada a la misa de las Ordenes Sagradas, Obispo Patricia Fresen Preside y celebrante principal.

Este es el momento en que el obispo Fresen comienza el momento más sagrado de la imposición de manos.

willman - imposición de manos 1 (1)

Los miembros del clero y los presentes también están invitados a extender las manos o avanzar y echar mano sobre el sacerdote recién bendecido.

willman - imposición de manos 5

La rabina Julia Margolis, la primera mujer rabina judía en Sudáfrica, también fue invitada a participar en la ceremonia. Escribió una hermosa carta de bendición y bienvenida de Dianne al clero y afirmando la colaboración y el apoyo interreligiosos. El rabino Margolis es el presidente del Centro Sudafricano para la Igualdad y la Diversidad Religiosa. Rabí Sa’ar Shaked, Presidente del Consejo Rabínico, también le escribió una hermosa carta de bendición.

También presente en esta histórica ordenación fue el p. Roy Bourgeois, un ex sacerdote de Maryknoll a quien la Iglesia le quitó sus facultades y también la expulsión de su amada comunidad de Maryknoll debido a su apoyo abierto a las mujeres sacerdotes. Su asistencia junto con el regreso de la obispo Patricia Fresen a Sudáfrica después de haber vivido en Alemania durante muchos años después de que ella perdiera el apoyo de su comunidad dominicana de toda la vida, dio una realidad palpable y conmovedora a los riesgos que las mujeres y los hombres asumen para obedecer el llamado de Dios a obedecer la conciencia en el asunto. De mujeres sacerdotes en la iglesia católica romana. El Reverendo Caryl Conroy Johnson de Pennsylvania, Sacerdote de RCWP de la Región Oriental y Coordinador del Programa Internacional para el RCWP, y la Reverenda Diane Dougherty, ARCWP de Georgia también estuvieron presentes para celebrar esta feliz ordenación.

willman - foto de grupo 1
Willman - euch.  oración

Una vez más damos nuestras bendiciones y sinceras felicitaciones a rev. Dianne Willman, RCWP.

¡Gracias a Dios!

Rev. Dr. Judy Lee, RCWP

Pastor Good Shepherd Ministries of SWFL

Estudio develó quiénes estarían matando a los líderes sociales


quien mata a los lideres sociales Comisión Colombiana de Juristas

31-Ene-19

Equipo Digital Canal 1 – Sistema Informativo del Canal 1

La Comisión Colombiana de Juristas publicará en febrero un informe sobre el origen de los asesinatos a los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

En entrevista con la directora de Noticias Uno, Cecilia Orozco, para el diario El Espectador, esta organización detalló quiénes han sido los perpetradores de estos crímenes, hechos que han causado conmoción entre los colombianos y una gran indignación en redes sociales.

Según Camilo Bonilla, coordinador del Área de Investigación de la Comisión Colombiana de Juristas, estos son los autores de estos viles asesinatos que lograron identificar en la investigación:

  • Paramilitares: 17%
  • Bacrim: 13%
  • Disidentes de las Farc: 7%
  • Ejército Nacional: 4,2%
  • ELN: 3%
  • Seguridad privada: 1,5%
  • Policía Nacional: 1,17%
  • EPL: 0,78%

Según Bonilla, los criminales que están detrás de esto son “algunas personas y familias pertenecientes a determinados sectores del poder político y económico, que históricamente han transitado entre legalidad e ilegalidad y que sienten amenazada su posición privilegiada“.

Sin embargo, los análisis de este informe concluyen que en el 45% de los casos no se logró identificar a los criminales.

Recomendado 👉‘Medidas para proteger a líderes sociales no han dado resultado’: Alberto Brunori 

De acuerdo a cifras de la Defensoría del Pueblo, entre el 2016 y el 2018 fueron asesinados 423 líderes sociales. Sin contar con los cerca de 16 casos que se han presentado en lo que va del año.

Datos más relevantes del informe

El investigador señaló que después del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, “la organización social de carácter nacional que ha sufrido mayor número de asesinato de sus líderes y dirigentes ha sido Marcha Patriótica”.

Otro de los datos interesantes de este estudio, indica que la mayor cantidad de muertes a líderes sociales se ha presentado en las zonas donde ganó el Sí al plebiscito.

Cuando Cecilia Orozco le preguntó al coordinador del proyecto sobre los departamentos con más casos registrados, señaló que Cauca con un 17,12%; Antioquia, con un 15,56%; Norte de Santander, con el 7,39%; y Valle del Cauca, con el 7%; encabezan la infortunada lista.

Una de las conclusiones más importantes del informe de la Comisión Colombiana de Juristas es que hay patrones que dan a entender que serían ataques sistemáticos a los líderes sociales.

El texto, que reúne el trabajo de investigadores de once centros de pensamiento, se llama ¿Cuáles son los patrones? Asesinato de líderes sociales en el post Acuerdo (de paz)  y se podrá conseguir desde el 6 de febrero.

Recomendado 👉‘Cada 19 días es asesinada una lideresa social en Colombia’: Defensoría del Pueblo

Algunas de las organizaciones que participaron en esta investigación son:

  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional
  • La Comisión Colombiana de Juristas
  • El Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep)
  • La Confederación Nacional de Acción Comunal
  • El Programa Somos Defensores
  • La Asociación Campesina del Catatumbo
  • Verdad Abierta
  • Coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos
  • El Movimiento Ríos Vivos

Lea acá la entrevista completa de la directora de Noticias Uno para El Espectador aquí.

RECOMENDADO PARA TI

https://canal1.com.co/noticias/develaron-quienes-estarian-matando-algunos-de-los-lideres-social

MEXICO.UNA MULA DE SIETE CUARTAS: Dora Elizabeth Molina G


sábado, 02 de febrero de 2019
UNA MULA DE SIETE CUARTAS

Hace un par de días el obispo de Saltillo, Raúl Vera, mostró con hechos que predica con el ejemplo, al recibir a grupos de personas cuyas preferencias sexuales son distintas a las que la sociedad ha indicado desde hace miles de años que son las permitidas. La discriminación y la homofobia, son palabras que no están dentro del vocabulario del obispo, quien más de una ocasión ha mostrado la nueva cara de la iglesia católica, la que él quiere promover, pues mucho se ha dicho en discursos que todos somos iguales y no debe señalarse a nadie por pensar, rezar, color de piel o sus preferencias sexuales.Sin embargo existe una gran cantidad de personas que dicen llevar al pie de la letra las enseñanzas  religiosas, ya sean católicas, cristianas, evangelistas, o de cualquier otra iglesia  y, sin embargo —al parecer—  se pasan la vida criticando y apuntando con el dedo a aquellos que  se salen de su forma de ver las cosas.Raúl Vera ha sido un hombre polémico, al que se puede acusar de muchas cosas, menos de no ser inteligente, analítico y luchador social. Como vulgarmente se dice no tiene pelos en la lengua para decir lo que piensa, sobre todo cuando se trata de defender sus creencias sociales y religiosas.En lo personal poco conozco al obispo, porque poco o casi nunca visito las iglesias, pero he seguido de cerca su carrera, sus discursos, he leído y por consecuencia su actuación como religioso me parece que está a favor de una iglesia renovada en donde los principios de comprensión, caridad, tolerancia y sobre todo de humanidad apuntalan la fe.El obispo ha señalado varias ocasiones ser el blanco de comentarios mezquinos, mal intencionados y prejuiciosos, de parte de gente, que estoy segura, son aquellos que todos los días se han de dar golpes en el pecho diciendo que son buenas personas y mejores católicos o cristianos, o en lo que crean.La historia de la humanidad ha escrito páginas y páginas de personajes cuyas preferencias sexuales han dado de qué hablar, por no ser las normas dela sociedad. Los homosexuales y lesbianas han sido perseguidas, perseguidos y hasta juzgados como criminales, como enfermos a los que hay que enviar  con el psiquiatra.Lo bueno del caso es que, con el tiempo, los estudios, investigaciones y conclusiones de los expertos, han demostrado que la naturaleza es caprichosa y que la homosexualidad es una característica de algunos humanos y en ello nada tienen que ver la perversión, enfermedad contagiosa o una diferencia satánica. En la sociedad moderna se ha visto un cambio agigantado en relación con hace tan sólo unas cuantas décadas, en las que hablar de homosexualidad era un tabú y una verdadera desgracia, sobre todo si algún miembro de la familia tenía «esas mañas”, y era condenado al destierro, a la incomprensión y en muchas ocasiones al desconocimiento hasta del apellido.Hoy por hoy, los jóvenes —sobre todo los que leen— tienen más información y saben que la gente gay no hace daño a nadie, no sufre ninguna enfermedad y tienen el mismo derecho que todos los demás a tener las creencias religiosas y políticas que les plazca, además de llevar su sexualidad como mejor le acomode y sin ser ejemplo para nadie.La iglesia católica, con las enseñanzas del obispo Raúl Vera es una opción que mucha gente esperaba desde hace muchos, muchos años y es una alternativa de fe, confianza y amor para aquellos que ven en el prejuicio y en la homofobia, uno de los principales motivos de desunión en la sociedad en todos los sentidos.

Correo electrónico:  dora_elizabeth-mgqhotmail.com

A %d blogueros les gusta esto: