Juan Grabois: «El Papa Francisco quiere que haya diálogo en Venezuela, sin intervención externa»


El dirigente social se refirió a la crisis política e institucional que afecta al país latinoamericano

25 de enero de 2019  

Según Grabois, el Papa Francisco quiere que “haya diálogo en Venezuela, sin intervención externa”
Según Grabois, el Papa Francisco quiere que “haya diálogo en Venezuela, sin intervención externa”

El dirigente de la CTEP, Juan Grabois, reveló cuál es la postura del Papa Francisco sobre la crisis política e institucional de Venezuela, luego de que el opositor Juan Guaidó se autoproclamara presidente interino en medio de manifestaciones y disturbios callejeros.

«Él tiene una definición muy clara, tiene que haber diálogo dentro de Venezuela, sin intervención externa», remarcó Grabois.

El dirigente social señaló que el líder de la Iglesia católica «comparte la postura de México y Uruguay con respecto a Venezuela», y agregó: «Los intereses de Trump son sobre las reservas de petróleo, no sobre los derechos humanos en Venezuela. Ni hablar de Mauricio Macri».

Además hizo alusión a las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , quien optó por una postura neutral al igual que su par uruguayo, Tabaré Vázquez.  El líder mexicano había manifestado : «No es que estemos a favor o en contra, estamos por el cumplimiento de los principios constitucionales… Puede ser que a grupos, personas, gobiernos no les guste, pero eso es lo que establece nuestra Constitución».

Grabois también criticó a los políticos de la oposición que apoyan a Guaidó (Crédito: Santiago Saferstein)
Grabois también criticó a los políticos de la oposición que apoyan a Guaidó (Crédito: Santiago Saferstein)

Grabois criticó también a los dirigentes de la oposición que reconocieron a Guaidó como Presidente: «Dentro del frente opositor que hay que construir, hay más de uno que quisiera estar tomando whisky con Trump, pero hay que sumarlos igual».

En las últimas horas, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria y el jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Pichetto, fueron algunos de los actores políticos que se pronunciaron en apoyo de Guaidó.

La postura de México y Uruguay, que comparte el Papa -según Grabois – se da mientras Argentina, Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Colombia, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica y Ecuador desconocen al gobierno de Nicolás Maduro y aceptan como presidente al opositor Juan Guaidó.

El opositor Guaidó se autroproclamó presidente de Venezuela (AFP)
El opositor Guaidó se autroproclamó presidente de Venezuela (AFP)

Durante la entrevista que le hicieron en radio El Destape, Grabois también realizó una dura crítica al Poder Judicial: «Comodoro Py es una cueva de ladrones».

Finalmente, se refirió a cuál será su propuesta política para un futuro gobierno: «Toda persona que tenga más de un millón de dólares tendrá que pagar más del 70% de renta».

https://www.infobae.com/politica/2019/01/25/juan-grabois-el-papa-francisco-quiere-que-haya-dialogo-en-venezuela-sin-intervencion-externa/?f

Papa se compromete a frenar abusos contra monjas tras inédito reconocimiento


Autor: F. Fuentes/ C. Cifuentes

 MAR 5 FEB 2019 |  10:00 PM

Papa
FOTO. AFP

Junto con confirmar casos de atropellos por parte de sacerdotes y obispos, destacó la decisión de su predecesor de clausurar una congregación de religiosas a raíz del tema.


El Papa Francisco aprovecho su vuelo de retorno desde Emiratos Árabes Unidos para hacer un inédito reconocimiento. Ante el requerimiento de un periodista sobre un artículo publicado la semana pasada en la revista “Mujeres, Iglesia, Mundo” de L’Osservatore Romano, el Pontífice admitió por primera vez que varios curas y obispos abusaron sexualmente de monjas y se comprometió en hacer más para luchar contra ese flagelo.

“No es que todo el mundo haga esto, pero ha habido sacerdotes y obispos que lo han hecho”, dijo el Papa Francisco. “Y creo que continúa, porque no es como que una vez que te das cuenta se detiene (…) ¿Debemos hacer más al respecto? Sí ¿Existe la voluntad? Sí, pero es un sendero que ya hemos comenzado. Desde hace algún tiempo hemos estado trabajando en ello”, admitió.

“Hemos suspendido a algunos sacerdotes debido a esto”, destacó el Pontífice, agregando que el Vaticano está en proceso de cerrar una orden religiosa femenina debido a abusos sexuales y corrupción, aunque no la identificó.

MÁS SOBRE IGLESIA
  • Joaquín Silva, decano de Teología de la UC: “Todavía hay miedo a plantearse críticamente ante la autoridad eclesiástica”2 FEB 2019
  • Vaticano abre proceso penal contra Diego Ossa, sacerdote del círculo de Karadima31 ENE 2019

Francisco dijo que su antecesor, Benedicto XVI, disolvió una orden religiosa de mujeres poco después de su elección como Pontífice en 2005, “porque la esclavitud se había convertido en parte de ella (la orden religiosa), incluso la esclavitud sexual por parte de los sacerdotes y el fundador”. “Me gustaría subrayar que era un hombre que tenía el coraje de hacer muchas cosas sobre este tema”, comentó el Papa Francisco sobre su predecesor.

Si bien el Papa Francisco no nombró a la orden religiosa, el portavoz del Vaticano, Alessandro Gisotti, dijo que era una congregación francesa. Al respecto, la cadena CBS News aseguró que se trata de la congregación de San Juan. Hasta el momento no se había hecho público el motivo de la clausura de la misma en el año 2005.

“Es un tema que se conocía desde antiguo y que fue denunciado, incluso en el Vaticano, varias veces en los últimos tiempos. La última vez, hace sólo unos días, por la colaboradora de L’Osservatore Romano, Lucetta Scaraffia. Pero nunca hasta ahora había sido reconocido por un Papa”, explicó a La Tercera José Manuel Vidal, vaticanista español y director del portal Religión Digital.

“Como siempre, Francisco, para limpiar la Iglesia, apuesta por el reconocimiento de los hechos-pecados y por la más absoluta transparencia”, agregó.

En la misma línea se pronunció Tom Reese, sacerdote jesuita estadounidense y analista del Religion News Service. En declaraciones a La Tercera, dijo que “en el pasado, al Vaticano no le gustaba hablar sobre los pecados sexuales y los delitos de los sacerdotes. La apertura de Francisco para discutir esto es muy importante, porque alentará a las víctimas a presentarse y obligará a los obispos a responder”.

“Es necesario un MeToo de las monjas católicas, que se conozcan los nombres de los clérigos abusadores y que paguen por ello en casos como éstos donde se da la perfecta combinación de abusos de poder, sexuales y de conciencia”, señaló Vidal.

Las declaraciones del Papa se producen justo a dos semanas de que el Vaticano celebre una reunión con todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo para tratar el tema de los abusos a menores.

https://www.latercera.com/mundo/noticia/papa-abusos-monjas/517325/

ECUADOR: Defensoría del Pueblo pide a Iglesia Católica medidas contra párroco acusado de abusos


El sacerdote de la iglesia del barrio Guápulo (noreste) fue acusado el pasado domingo 3 de febrero de 2019 de un presunto delito de abuso sexual a dos hermanas de 10 y 14 años, informó la Fiscalía.

El sacerdote de la iglesia del barrio Guápulo (noreste) fue acusado el pasado domingo 3 de febrero de 2019 de un presunto delito de abuso sexual a dos hermanas de 10 y 14 años, informó la Fiscalía. Foto: Eduardo Terán /

EL COMERCIO 0 VALORE Indignado 0 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 0 Agencia EFE LEA TAMBIÉN La Defensoría del Pueblo exhortó este martes 5 de febrero de 2019 a la Arquidiócesis de Quito y a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana a que tomen medidas «urgentes e inmediatas» contra el párroco que este domingo 5 de febrero de 2019 fue acusado de agredir sexualmente a dos menores de edad en la capital. En un pronunciamiento público, la institución conminó a la Iglesia a que responda «a los casos de violencia contra las mujeres en las que están involucrados sacerdotes católicos, incluido el último caso reportado en la ciudad de Quito». El sacerdote de la iglesia del barrio Guápulo (noreste) fue acusado el pasado domingo 3 de febrero de 2019 de un presunto delito de abuso sexual a dos hermanas de 10 y 14 años, informó la Fiscalía.

El Ministerio público de la provincia de Pichincha, de la que Quito es la capital, formuló cargos contra Néstor Genaro B., el párroco de la iglesia de Guápulo por haber, presuntamente, realizado tocamientos íntimos a las dos menores.

La jueza Geovanna Palacios dictó prisión preventiva contra el acusado en la audiencia previa llevada a cabo este domingo en la Unidad de Flagrancia de Pichincha, con el objetivo de «garantizar su comparecencia dentro del juicio». Ante los «reiterados y graves hechos» de violencia contra las mujeres que se han registrado en las últimas semanas en Ecuador, la Defensoría aseguró que la situación «se agrava y parece estar fuera del control de las autoridades e instituciones del Estado». Por ello, instó a la Justicia del país a que garantice «de manera oportuna y efectiva» la tutela judicial hacia las víctimas de violencia de género y de abuso a menores. Igualmente, solicitó a la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas que asignen una financiación «suficiente y adecuada» para este 2019, con el objetivo de garantizar que se cumplan las competencias de las instituciones del Sistema Nacional Integral para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres. Finalmente, apeló a la Asamblea Nacional (Parlamento) a que ejerza su función fiscalizadora y de control con respecto a la «asignación de recursos que debería realizar la función ejecutiva a todas las instituciones del sistema».

El mes pasado, varios casos de violencia machista sacudieron a Ecuador y movilizaron a miles de personas que pidieron acabar con la violencia hacia las mujeres y con el sistema patriarcal. Una violación en manada a una mujer de 35 años en un bar al norte de Quito y el femicidio de una mujer embarazada en plena calle a manos de su expareja, de origen venezolano, conmocionaron al país y pusieron en evidencia el fenómeno de la violencia de género. Orden Franciscana condena agresión sexual a niña en Guápulo

Los padres de víctima de abuso sexual en Guápulo esperan justicia Conmoción en Guápulo por sacerdote párroco; una turba intentó lincharlo por abuso sexual a dos menores TAGS SEGURIDAD ABUSO SEXUAL IGLESIA CATÓLICA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/defensoria-iglesia-parroco-abuso-sexual.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

«No usar las armas, la religión o del terrorismo para conquistar el mundo, sino el bien para construir la fraternidad»


«Dios está con el hombre que busca la paz. Y desde el cielo bendice cada paso que, en este camino, se realiza en la tierra»

José Manuel Vidal, 04 de febrero de 2019 a las 16:42  

El Papa, en el encuentro interreligioso de los EmiratosRELIGIÓN | MUNDO

(José M. Vidal).- Discurso programático del Papa Francisco sobre el diálogo interreligioso con el Islam, hablando desde los Emiratos «a todos los países de la Península», bajo el signo del encuentro, en 1219, entre San Francisco y el sultán Malek y «como un creyente sediento de paz, como un hermano que busca la paz con los hermanos», para ser, todos juntos, «instrumentos de paz».

Cgidos de la mano, el imán de Al Azhar, el Príncipe heredero y el Papa llegan a la gran mezquita, para celebrar el encuentro interreligioso y el ‘Año de la Tolerancia’, en el Founder’s Memorial.

Ante el monumento de la constelación, que representa el retrato tridimensional del jeque fundador del país, formado por miles de figuras geométricas, que dan rostro tridimensional al padre fundador. Su objetivo: la paz y el diálogo interreligioso.

Se proyecta un video sobre los objetivos del Centro, especialmente el diálogo y la tolerancia.

Fruto de este encuentro se publicará una declaración conjunta por la paz y la fraternidad humana entre los pueblos de todos los líderes religiosso presentes en el Encuentro. Para construir puentes.

Después, el vicepresidente y primer ministro de Emiratos pronuncia un discurso.

«En nombre de Alteza, tengo el gran honor de dar la bienvenida a Su Santidad y a su Eminencia el Gran Imán de Al Azhar».

«Celebramos la convivencia fraterna entre los diversos miembros de la comunidad. Un momento histórico de la importancia de cultivar el respeto entre los que seguimos una religión»

«Emiratos están profundamente agradecidos para servir de encuentro a este evento extraordinario»

A continuación, el discurso de Al Tayek, imán de Al Azhar, una figura reconocida en todo el universo musulmán.

«Saludo en nombre de Dios al querido hermano Papa Francisco y querido hermano Jeque Said, príncipe heredero…»

«Les deseo la paz a todos y a todos sus pueblos»

«Les animo a continuar en la vía de este encuentro de la fraternidad, que hemos empezado en los Emiratos, que es un ideal para todas las religiones y todos los pueblos»

«Queremos construir una cultura y una fraternidad en todo el mundo»

«Construir la fraternidad y la paz y detener los frentes de guerra en los que se derraman la sangre d enudestros hermanos»

«Hemos sufrido la división en bloques del mundo. Hemos sufrido el terror»

«Vivimos los estragos de una economía de guerra»

«Hemos alcanzado la paz, pero no del todo. Vivimos esa forma de terrorismo y esa forma de violencia afecta a todo el mundo»

«Los musulmanes hemos pagado un gran precio. Hemos sido negativizados en todo el mundo por el 11-S y el Islam, como una religión violenca y de la sangre»

«No es así, Eso es una propaganda extremista y de odio contra el Islam, que se ha sembrado en el mundo»

«Hablar del Islam es, para muchos, hablar de miedo y terror. Y eso no es así»

«Querido Papa: queremos reafirmar nuestra voluntad de construir este mundo fraterno»

«Estos dáis hemos tenido presentes a las personas que sufren en diferentes partes del mundo. Queremos ayudar a los hermanos que están sufriendo».

«Asumimos nuestra responsabilidad como líderes religiosos»

«Lo má simportante de la religión es que todos nos sintamos hermanos de un mismo Padre»

«La religión no tiene nada que ver con el terror y con la violencia»

«Consolar a los que necesitan de nosotros y de la religión»

«En la vida de Jesús y en el Corán encontramos fuentes sobre la hermandad entre los hombres»

«Por encima de tradiciones, de culturas y de credos»

«Las religiones constribuyen a construir esta fraternidad. La Historia nos lo ha demostrado. Es posible la unidad entre el género humano»

«Firme determinación para hacer frente al ateísmo, que se difunde por muchas partes del mundo»

«Respetar los diferentes credos religiosos»

«La religión crea conciencia entre los ciudadanos, de la que carece el mundo actual»

«Sobre todo, la conciencia del bien, de la justicia y de la fraternidad»

«Por eso, algunos ejercen la violencia e instrumentalizan a las personas»

«De la visión equivocada de la religión surgen las guerras santas y en nombre de la religión y se instrumentaliza ésta»

«No usar las armas, la religión o del terrorismo para conquistar el mundo, sino el bien para construir la fraternidad»

«No necesitamos a los que aterrorizan a las personas, sino cosas positivas, para poder llegar a la fraternidad universal, que debe nacer desde la región árabe. Desde aquí queremos lanzar nuestro mensaje de fraternidad a todos los hombres»

«Éste es un encuentro histórico para promover la fraternidad entre el género humano»

«Hay cristianos que acogen y reciben y son hombres de paz»

«Los cristianos son una comunidad de misericordia»

«Quiero invitar a todos los cristianos a insertarse en esta sociedda, respetando las leyes y viviendo en cohesión social conpueblos y ttradiciones religiosas»

«Queremos defender, con Usted, Santidad, combatir la violencia, la discriminación y el terror»

«Deseo que se puede alcanzar el ideal de la fraternidad»

«A todos les deseo la paz»Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Antonio Spadaro@antoniospadaro

Mano nella mano #PopeFrancisInUAE
#HumanFraternityMeeting
#البابا_فرنسيس_في_الإمارات1319:54 – 4 feb. 201958 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

A continuación, el discurso del Papa Francisco, en el que diserta sobre una paz que se escenifica en el logo de la visita (paloma con rama de olivo), que recuerda la historia del diluvio universal y el arca de Noé. Según el Papa «en nombre de Dios, para salvaguardar la paz, necesitamos entrar juntos como una misma familia en un arca que pueda navegar por los mares tormentosos del mundo: el arca de la fraternidad».

Una fraternidad que se fundamenta en el Dios creador, que «quiere que vivamos como hermanos y hermanas, habitando en la casa común de la creación que Él nos ha dado» y por lo tanto, en la que «todos tenemos la misma dignidad» y «nadie puede ser amo o esclavo de los demás».

Porque la mirada paterna de Dios es la de la inclusión. «Por lo tanto, reconocer los mismos derechos a todo ser humano es glorificar el nombre de Dios en la tierra» y, por eso, «usar el nombre de Dios para justificar el odio y la violencia contra el hermano es una grave profanación. No hay violencia que encuentre justificación en la religión».

Para el Papa, pues, el auténtico creyente, no debe caer en la tentación de «juzgar a los demás como enemigos y adversarios», sino «superar la brecha entre amigos y enemigos». De ahí que Francisco alabe la tolerancia religiosa y la libertad de culto en los Emiratos, «oponiéndose al extremismo y al odio», asi como a la instrumentalización de la religión, al no admitir la violencia y el terrorismo.

La paz que se basa en la fraternidad, también se expresa en la diferencia y en la «pluralidad religiosa» y, por eso, el Papa se pregunta «cómo pueden las religiones ser canales de fraternidad en lugar de barreras de separación».

En la respuesta a su pregunta retórica, el Papa recuerda que la familia humana «presupone la propia identidad» y «al mismo tiempo, pide la valentía de la alteridad» y el consiguiente reconocimiento del otro y del respeto a sus derechos fundamentales. Entre ellos, la libertad religiosa.

Esta libertad «no se limita solo a la libertad de culto, sino que ve en el otro a un verdadero hermano, un hijo de mi propia humanidad que Dios deja libre y que, por tanto, ninguna institución humana puede forzar, ni siquiera en su nombre».

Y es que, para el Papa, «la valentía de la alteridad es el alma del diálogo» y se plasma también en la oración que «hecha con el corazón es regeneradora de fraternidad». Con oración y fraternidad, podemos construir el futuro juntos. Porque «o construimos el futuro juntos o no no habrá futuro».Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Salvatore Cernuzio@SalvoCernuzio

#Papa: «Va senza esitazione condannata ogni forma di violenza, perché è una grave profanazione del nome di Dio utilizzarlo per giustificare l’odio e la violenza contro il fratello» #popefrancisUAE #HumanFraternityMeeting410:26 – 4 feb. 2019Ver los otros Tweets de Salvatore CernuzioInformación y privacidad de Twitter Ads

Porque la tarea de las religiones es construir puentes, luchar por la reconciliación y por los «itinerarios concretos de paz». Pero ésta (y su imagen de la paloma) necesita dos alas para volar: la educación y la justicia.

Una educación para «formar identidades abiertas», para que disminuya el odio. Porque «la educación y la violencia son inversamente proporcionales». Sólo así, los jóvenes aprenderán «a defender los derechos de los demás con el mismo vigor con el que defienden sus derechos».

La otra ala de la paz es la justicia, de acuerdo a la máxima de oro: «Todo lo que queráis que haga la gente con vosotros, hacedlo vosotros con ella; pues esta es la Ley y los Profetas» (Mt 7,12). Una justicia universal, uno de cuyos enemigos es la codicia.
Por eso, el Papa subraya que «las religiones tienen también la tarea de recordar que la codicia del beneficio vuelve el corazón inerte y que las leyes del mercado actual, que exigen todo y de forma inmediata, no favorecen el encuentro, el diálogo, la familia, las dimensiones esenciales de la vida que necesitan de tiempo y paciencia. Que las religiones sean la voz de los últimos, que no son estadísticas sino hermanos, y estén del lado de los pobres».

Y de la imagen del «arca de la paz», el Papa pasa a la del «desierto que florece», como se ve y se palpa en los Emiratos. «Aquí el desierto ha florecido, no solo por unos pocos días al año, sino para muchos años venideros. Este país, en el que la arena y los rascacielos se dan la mano, sigue siendo una importante encrucijada entre el Occidente y el Oriente, entre el Norte y el Sur del planeta, un lugar de desarrollo, donde los espacios, en otro tiempo inhóspitos, ofrecen puestos de trabajo para personas de diversas naciones».

Un importante desarrollo que tiene sus enemigos, entre ellos la indiferencia, que «impide ver a la comunidad humana más allá de las ganancias y al hermano más allá del trabajo que realiza. La indiferencia no mira hacia el futuro; no le interesa el futuro de la creación, no le importa la dignidad del forastero y el futuro de los niños».

Un país, pues, desarrollado y ejemplo de inclusión, que el Papa querría ver reproducido «en toda la amada y neurálgica región de Oriente Medio«, para la que pide «oportunidades concretas de encuentro». Es decir, «una sociedad donde personas de diferentes religiones tengan el mismo derecho de ciudadanía y donde solo se le quite ese derecho a la violencia, en todas sus formas».

Por eso, el Papa suplica la «desmilitarización del corazón», porque «la carrera armamentística, la extensión de sus zonas de influencia, las políticas agresivas en detrimento de los demás nunca traerán estabilidad. La guerra no sabe crear nada más que miseria, las armas nada más que muerte».

Video insertado

Zenit Español@zenitespanol

Discurso del Grand Imam of Al Azhar , durante el Encuentro Interreligioso del #PapaFrancisco #PopeFrancisInUAE #PopeInUAE1510:05 – 4 feb. 2019Ver los otros Tweets de Zenit EspañolInformación y privacidad de Twitter Ads

A los líderes de las religiones les corresponde, según el Papa, «desterrar todos los matices de aprobación de la palabra guerra. Devolvámosla a su miserable crudeza. Ante nuestros ojos están su nefastas consecuencias».

Y para no quedarse en lo abstracto de la denuncia, el Papa cita a «Yemen, Siria, Irak y Libia» e invita a los líderes musulmanes a comprometerse «contra la lógica del poder armado, contra la mercantilización de las relaciones, los armamentos de las fronteras, el levantamiento de muros, el amordazamiento de los pobres; a todo esto nos oponemos con el dulce poder de la oración y con el empeño diario del diálogo».

Y concluye, invitando a no rendirse ante «los diluvios de la violencia y la desertificación del altruismo». Porque «Dios está con el hombre que busca la paz. Y desde el cielo bendice cada paso que, en este camino, se realiza en la tierra»

Texto integro del discurso del Papa en el encuentro interreligioso


Al Salamò Alaikum! La paz esté con vosotros.

Agradezco sinceramente a Su Alteza el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan y al Dr. Ahmad Al-Tayyib, Gran Imán de Al-Azhar, por sus palabras. Doy las gracias al Consejo de los Ancianos por el encuentro que acabamos de tener en la Mezquita Sheikh Zayed.

Saludo cordialmente a las autoridades civiles y religiosas y al cuerpo diplomático. Permítanme además un sincero agradecimiento por la cálida bienvenida que nos han dispensado a mí y a mi delegación.

También doy las gracias a todas las personas que contribuyeron a hacer posible este viaje y que han trabajado en este evento con dedicación, entusiasmo y profesionalismo: a los organizadores, al personal de Protocolo, al de Seguridad y a todos aquellos que «entre bambalinas» han colaborado de diversas maneras. Agradezco de forma especial al señor Mohamed Abdel Salam, exconsejero del Gran Imán.

Desde vuestra patria me dirijo a todos los países de la Península, a quienes deseo enviarles mi más cordial saludo, con amistad y aprecio.

Con gratitud al Señor, en el octavo centenario del encuentro entre san Francisco de Asís y el sultán al-Malik al-Kāmil, he aceptado la ocasión para venir aquí como un creyente sediento de paz, como un hermano que busca la paz con los hermanos. Querer la paz, promover la paz, ser instrumentos de paz: estamos aquí para esto.

El logo de este viaje representa una paloma con una rama de olivo. Es una imagen que recuerda la historia del diluvio universal, presente en diferentes tradiciones religiosas. De acuerdo con la narración bíblica, para preservar a la humanidad de la destrucción, Dios le pide a Noé que entre en el arca con su familia. También hoy, en nombre de Dios, para salvaguardar la paz, necesitamos entrar juntos como una misma familia en un arca que pueda navegar por los mares tormentosos del mundo: el arca de la fraternidad.

El punto de partida es reconocer que Dios está en el origen de la familia humana. Él, que es el Creador de todo y de todos, quiere que vivamos como hermanos y hermanas, habitando en la casa común de la creación que él nos ha dado. Aquí, en las raíces de nuestra humanidad común, se fundamenta la fraternidad como una «vocación contenida en el plan creador de Dios».1 Nos dice que todos tenemos la misma dignidad y que nadie puede ser amo o esclavo de los demás.

No se puede honrar al Creador sin preservar el carácter sagrado de toda persona y de cada vida humana: todos son igualmente valiosos a los ojos de Dios. Porque él no mira a la familia humana con una mirada de preferencia que excluye, sino con una mirada benevolente que incluye. Por lo tanto, reconocer los mismos derechos a todo ser humano es glorificar el nombre de Dios en la tierra. Por lo tanto, en el nombre de Dios Creador, hay que condenar sin vacilación toda forma de violencia, porque usar el nombre de Dios para justificar el odio y la violencia contra el hermano es una grave profanación. No hay violencia que encuentre justificación en la religión.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Eva Fernández@evaenlaradio

📷

El #Papa junto al Gran Imán de Al-Azhar en la Mezquita del Jeque Zayed.
Un símbolo del #DiálogoInterreligioso que preside este viaje.
HolyPressOficce@COPE1939:30 – 4 feb. 201962 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

El enemigo de la fraternidad es el individualismo, que se traduce en la voluntad de afirmarse a sí mismo y al propio grupo por encima de los demás. Es una insidia que amenaza a todos los aspectos de la vida, incluso la prerrogativa más alta e innata del hombre, es decir, la apertura a la trascendencia y a la religiosidad. La verdadera religiosidad consiste en amar a Dios con todo nuestro corazón y al prójimo como a nosotros mismos. Por lo tanto, la conducta religiosa debe ser purificada continuamente de la tentación recurrente de juzgar a los demás como enemigos y adversarios. Todo credo está llamado a superar la brecha entre amigos y enemigos, para asumir la perspectiva del Cielo, que abraza a los hombres sin privilegios ni discriminaciones.

Por eso, quisiera expresar mi aprecio por el compromiso con que este país tolera y garantiza la libertad de culto, oponiéndose al extremismo y al odio. De esta manera, al mismo tiempo que se promueve la libertad fundamental de profesar la propia fe, que es una exigencia intrínseca para la realización del hombre, también se vigila para que la religión no sea instrumentalizada y corra el peligro, al admitir la violencia y el terrorismo, de negarse a sí misma.

La fraternidad ciertamente «expresa también la multiplicidad y diferencia que hay entre los hermanos, si bien unidos por el nacimiento y por la misma naturaleza y dignidad».2 Su expresión es la pluralidad religiosa. En este contexto, la actitud correcta no es la uniformidad forzada ni el sincretismo conciliatorio: lo que estamos llamados a hacer, como creyentes, es comprometernos con la misma dignidad de todos, en nombre del Misericordioso que nos creó y en cuyo nombre se debe buscar la recomposición de los contrastes y la fraternidad en la diversidad. Aquí me gustaría reafirmar la convicción de la Iglesia Católica: «No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios».3

Sin embargo, se nos presentan varias cuestiones: ¿Cómo protegernos mutuamente en la única familia humana? ¿Cómo alimentar una fraternidad no teórica que se traduzca en auténtica fraternidad? ¿Cómo hacer para que prevalezca la inclusión del otro sobre la exclusión en nombre de la propia pertenencia de cada uno? ¿Cómo pueden las religiones, en definitiva, ser canales de fraternidad en lugar de barreras de separación?

La familia humana y la valentía de la alteridad

Si creemos en la existencia de la familia humana, se deduce que esta, en sí misma, debe ser protegida. Como en todas las familias, esto ocurre principalmente a través de un diálogo cotidiano y efectivo. Presupone la propia identidad, de la que no se debe abdicar para complacer al otro. Pero, al mismo tiempo, pide la valentía de la alteridad,4 que implica el pleno reconocimiento del otro y de su libertad, y el consiguiente compromiso de empeñarme para que sus derechos fundamentales sean siempre respetados por todos y en todas partes. Porque sin libertad ya no somos hijos de la familia humana, sino esclavos. De entre las libertades me gustaría destacar la religiosa.

Esta no se limita solo a la libertad de culto, sino que ve en el otro a un verdadero hermano, un hijo de mi propia humanidad que Dios deja libre y que, por tanto, ninguna institución humana puede forzar, ni siquiera en su nombre.

Diálogo y oración

La valentía de la alteridad es el alma del diálogo, que se basa en la sinceridad de las intenciones. El diálogo está de hecho amenazado por la simulación, que aumenta la distancia y la sospecha: no se puede proclamar la fraternidad y después actuar en la dirección opuesta. Según un escritor moderno, «quien se miente a sí mismo y escucha sus propias mentiras, llega al punto en el que ya no puede distinguir la verdad, ni dentro de sí mismo ni a su alrededor, y así comienza a no tener ya estima ni de sí mismo ni de los demás».5Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Antonio Spadaro@antoniospadaro

La sede dell’incontro interreligioso #PopeFrancisInUAE
#HumanFraternityMeeting
#البابا_فرنسيس_في_الإمارات259:18 – 4 feb. 2019Ver los otros Tweets de Antonio SpadaroInformación y privacidad de Twitter Ads

La reunión sobre abuso sexual en el Vaticano está destinada a fallar: para detener el problema o la disminución, por Mary Hunt


https://rewire.news/religion-dispatches/2019/02/05/vatican-sexual-abuse-meeting-is-destined-to-fail-to-stop-the-problem-or-the-decline/

Mi respuesta: la conclusión es, como lo señala el Dr. Hunt, hasta que el Papa Francisco incorpora las voces de sobrevivientes, laicos y mujeres, cambia la teología patriarcal, las estructuras clericales y, en mi opinión, hasta que abre el ministerio ordenado a las mujeres en una Renovado el ministerio sacerdotal, nada cambiará. El Movimiento Internacional de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas está guiando a la Iglesia hacia la esperanza y la sanación en comunidades de base inclusivas y empoderadoras, donde todos son iguales y se escuchan todas las voces. Bridget Mary Meehan ARCWP, https://arcwp.org
«Apenas la semana pasada se  informó  que el Cardenal Daniel DiNardo, el jefe de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), permitió que el Reverendo John T. Keller presidiera la Misa el mismo día en que fue catalogado como uno de esos creíbles acusado de abuso sexual. Según la diócesis del Cardenal, la explicación oficial de esta curiosa decisión es que ya estaba programada «.»Sin mujeres, laicos o sobrevivientes invitados, nada cambiará y todos se irán a casa sintiéndose justos por haber» hecho «algo. El algo será más una oración que una política, más una historia que un análisis, más círculos en torno a los carros que abrir las puertas. a la luz de la justicia.Prácticamente, cualquier otra junta corporativa global con un problema de producto tan grave y un desastre de relaciones públicas se habría enfrentado hace meses. El informe del gran jurado de Pensilvania expuso a cientos de abusadores de sacerdotes y miles de casos de abuso, y las extraordinarias hazañas del presunto abusador en serie que el Cardenal Theodore McCarrick rompió a fines del verano de 2018. El oficial de alto rango del Vaticano, el Cardenal australiano George Pell fue declarado culpable Abusar sexualmente de muchachos jóvenes en diciembre de 2018. ¿Cuánto tiempo toma conseguir un boleto de avión a Roma? ¿Por qué no convocar una reunión de Zoom para ahorrar tiempo, dinero y cara? Cualquier agente de relaciones públicas sabe que el primer paso es apagar el fuego lo antes posible.Los jefes de las conferencias nacionales de obispos son las últimas personas que se necesitan para una conversación constructiva sobre el abuso sexual. Su falta de atención colectiva, encubrimientos y excusas tibias son una fuente importante del problema. ¿Por qué no hay laicos involucrados en esta reunión? Solo uno haría titulares. Una reunión de laicos y clérigos, víctimas y perpetradores, jóvenes y ancianos, personas de todos los géneros y orientaciones sexuales señalaría seriedad de propósito. Imagínese si las mujeres estuvieran en la mesa, incluso una. La marca se elevaría, pero no es así.Francis ha estado reduciendo las expectativas sobre los problemas que surgirán en la confabulación. Dijo a los periodistas en una de sus famosas conferencias de prensa a 35,000 pies que  «tenemos que desinflar las expectativas … porque el problema del abuso continuará». Es un problema humano ”.  Lo que quiso decir es que, en lugar de anunciar cambios sustanciales en la estructura y la práctica de la iglesia, reunirá a la alta dirección en una muestra pública de penitencia y unidad, y no mucho más.Los temas esperados son la explicación del dolor de las víctimas sobrevivientes, estrategias vagas para investigar casos y algunos indicios de cómo la jerarquía responderá a los casos posteriores de abuso de jóvenes. En resumen, nada cambiará y todos se irán a casa sintiéndose justos por haber «hecho» algo. El algo será más oración que política, más historia que análisis, más círculos en torno a los carros que abrir las puertas a la luz de la justicia.Las sorpresas son siempre posibles desde el Vaticano. Pero predigo que esta reunión problemática erosionará aún más la marca católica y enviará ‘participación de mercado’ a las pesadas puertas de bronce. La última sorpresa fue la renuncia del sacerdote austriaco Hermann Geissler, un miembro del personal de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el dicasterio que es  «actualmente competente para hacer frente al delito de abuso sexual de menores».  Teóloga Doris Wagner-Reisinger de Alemania acusó al Sr. Geissler de intentar besarla en el confesionario en 2009; Le dijeron que lo había admitido y que había sido castigado. Eso fue hace varios años, y él ha estado suelto y empleado en la oficina dedicada a lidiar con incidentes similares. Es difícil inventar estos casos.Otro problema reciente es el informe de que el arzobispo argentino Gustavo Zanchetta está bajo investigación por comportamiento sexual desfavorable, incluyendo  selfies desnudos  y relaciones inapropiadas con los seminaristas. Presuntamente fue reportado a Roma en 2015 y 2017, pero silenciosamente dejó su diócesis en Orán, Argentina. Un colega argentino en Roma, de alto rango, llamado Francisco, le dio un trabajo en la oficina financiera del Vaticano, donde quizás era un colega del mencionado cardenal George Pell. Me estremezco al pensar en esas fiestas de oficina.¿Cuánto más pueden aprender los católicos sobre el funcionamiento interno de su iglesia y seguir conectados? Aparentemente, para un número creciente de personas, ese barco de Peter ha navegado. Por ejemplo, en Chile, donde se desató un gran escándalo que supuestamente todos los obispos se vieron obligados a presentar sus renuncias,  los números están cayendo en picado . Hace diez años, el 73% de los chilenos se llamaban católicos. Hoy ese porcentaje es de 45, con informes de que en América Latina, en conjunto, los números han bajado un 20% en el mismo período.En Suiza, en noviembre de 2018, seis prominentes mujeres católicas progresistas abandonaron la Iglesia al presentar los documentos necesarios que les liberaron de los impuestos de la iglesia. Cuatro son ex miembros del parlamento suizo y dos son teólogas feministas de gran prestigio.Para estas mujeres, la gota que rompió la espalda del camello fue la declaración de Francis del 10 de octubre de 2018 de que abortar es como contratar a un sicario. Basta ya. Hicieron lo que muchos otros en Alemania, Austria y Suiza han hecho antes que ellos: a saber, llegar a un punto de ruptura y hacer la ruptura. Dado que los impuestos de la iglesia se recaudan en los cantones, se escribe a las autoridades cantonales y efectivamente se «desregistra» de la lista. En consecuencia, uno no puede obtener un empleo en la iglesia, ya sea personal de conserjería o profesor titular, ni uno puede hacer uso de las oficinas de la iglesia para bodas, funerales y similares.Estas mujeres, especialmente los teólogos, han estado activas durante décadas en el cambio de la iglesia. Escribieron: «Aunque experimentamos en nuestras iglesias locales una» iglesia diferente «que representa nuestros valores de igualdad de género y una buena vida para todas las personas, ya no podemos pretender que somos miembros de la Iglesia Católica Romana con el Magisterio Romano. y la Iglesia del Clero … Aunque seguimos comprometidos con nuestra ‘otra iglesia’ con sus compromisos sociales, y nuestros impuestos eclesiásticos existentes deben donarse directamente a estos u otros proyectos sociales. Pero ya no queremos apoyar el aparato de poder católico romano con su teología patriarcal con nuestros miembros. Vamos. «Y así, lo hicieron. Y seguramente otros se fueron con ellos.En los EE. UU., No existe tal manera pública de repudiar el hecho de ser una estadística bautismal. La separación de la iglesia y el estado significa que no hay impuestos eclesiásticos como tales. Pero la escritora Melinda Henneberger hizo lo más cercano en su artículo de  USA Today  titulado «Estoy a punto de convertirme en una ex católica: las traiciones por el abuso finalmente me han alejado». Se identificó a sí misma como «una verdadera creyente, rosaria y -novena-orante graduada de la escuela primaria St. Mary’s, la Universidad de Notre Dame y l’Université catholique de Louvain en Bélgica. «Ella concluye:» Nunca pensé que llegaría a esto «.Bueno, tiene para muchas personas como los escándalos en cascada y las iglesias se cierran. La buena noticia es que ya nadie tiene que fingir, y ese es un buen paso hacia un catolicismo castigado y cambiado «.

DOCUMENTO SOBRE LA FRATERNIDAD: POR LA PAZ MUNDIAL Y LA CONVIVENCIA COMÚN



VIAJE APOSTÓLICO DE SU SANTIDAD FRANCISCO
A LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

[Multimedia]


Prefacio

La fe lleva al creyente a ver en el otro a un hermano que debe sostener y amar. Por la fe en Dios, que ha creado el universo, las criaturas y todos los seres humanos —iguales por su misericordia—, el creyente está llamado a expresar esta fraternidad humana, protegiendo la creación y todo el universo y ayudando a todas las personas, especialmente las más necesitadas y pobres.

Desde este valor trascendente, en distintos encuentros presididos por una atmósfera de fraternidad y amistad, hemos compartido las alegrías, las tristezas y los problemas del mundo contemporáneo, en el campo del progreso científico y técnico, de las conquistas terapéuticas, de la era digital, de los medios de comunicación de masas, de las comunicaciones; en el ámbito de la pobreza, de las guerras y de los padecimientos de muchos hermanos y hermanas de distintas partes del mundo, a causa de la carrera de armamento, de las injusticias sociales, de la corrupción, de las desigualdades, del degrado moral, del terrorismo, de la discriminación, del extremismo y de otros muchos motivos.

De estos diálogos fraternos y sinceros que hemos tenido, y del encuentro lleno de esperanza en un futuro luminoso para todos los seres humanos, ha nacido la idea de este «Documento sobre la Fraternidad Humana». Un documento pensado con sinceridad y seriedad para que sea una declaración común de una voluntad buena y leal, de modo que invite a todas las personas que llevan en el corazón la fe en Dios y la fe en la fraternidad humana a unirse y a trabajar juntas, para que sea una guía para las nuevas generaciones hacia una cultura de respeto recíproco, en la comprensión de la inmensa gracia divina que hace hermanos a todos los seres humanos.

Documento

En el nombre de Dios que ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, para poblar la tierra y difundir en ella los valores del bien, la caridad y la paz.

En el nombre de la inocente alma humana que Dios ha prohibido matar, afirmando que quien mata a una persona es como si hubiese matado a toda la humanidad y quien salva a una es como si hubiese salvado a la humanidad entera.

En el nombre de los pobres, de los desdichados, de los necesitados y de los marginados que Dios ha ordenado socorrer como un deber requerido a todos los hombres y en modo particular a cada hombre acaudalado y acomodado.

En el nombre de los huérfanos, de las viudas, de los refugiados y de los exiliados de sus casas y de sus pueblos; de todas las víctimas de las guerras, las persecuciones y las injusticias; de los débiles, de cuantos viven en el miedo, de los prisioneros de guerra y de los torturados en cualquier parte del mundo, sin distinción alguna.

En el nombre de los pueblos que han perdido la seguridad, la paz y la convivencia común, siendo víctimas de la destrucción, de la ruina y de las guerras.

En nombre de la «fraternidad humana» que abraza a todos los hombres, los une y los hace iguales.

En el nombre de esta fraternidad golpeada por las políticas de integrismo y división y por los sistemas de ganancia insaciable y las tendencias ideológicas odiosas, que manipulan las acciones y los destinos de los hombres.

En el nombre de la libertad, que Dios ha dado a todos los seres humanos, creándolos libres y distinguiéndolos con ella.

En el nombre de la justicia y de la misericordia, fundamentos de la prosperidad y quicios de la fe.

En el nombre de todas las personas de buena voluntad, presentes en cada rincón de la tierra.

En el nombre de Dios y de todo esto, Al-Azhar al-Sharif —con los musulmanes de Oriente y Occidente—, junto a la Iglesia Católica —con los católicos de Oriente y Occidente—, declaran asumir la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio.

Nosotros —creyentes en Dios, en el encuentro final con él y en su juicio—, desde nuestra responsabilidad religiosa y  moral, y a través de este Documento, pedimos a nosotros mismos y a los líderes del mundo, a los artífices de la política internacional y de la economía mundial, comprometerse seriamente para difundir la cultura de la tolerancia, de la convivencia y de la paz; intervenir lo antes posible para parar el derramamiento de sangre inocente y poner fin a las guerras, a los conflictos, a la degradación ambiental y a la decadencia cultural y moral que el mundo vive actualmente.

Nos dirigimos a los intelectuales, a los filósofos, a los hombres de religión, a los artistas, a los trabajadores de los medios de comunicación y a los hombres de cultura de cada parte del mundo, para que redescubran los valores de la paz, de la justicia, del bien, de la belleza, de la fraternidad humana y de la convivencia común, con vistas a confirmar la importancia de tales valores como ancla de salvación para todos y buscar difundirlos en todas partes.

Esta Declaración, partiendo de una reflexión profunda sobre nuestra realidad contemporánea, valorando sus éxitos y viviendo sus dolores, sus catástrofes y calamidades, cree firmemente que entre las causas más importantes de la crisis del mundo moderno están una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos, además del predominio del individualismo y de las filosofías materialistas que divinizan al hombre y ponen los valores mundanos y materiales en el lugar de los principios supremos y trascendentes.

Nosotros, aun reconociendo los pasos positivos que nuestra civilización moderna ha realizado en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, la industria y del bienestar, en particular en los países desarrollados, subrayamos que, junto a tales progresos históricos, grandes y valiosos, se constata un deterioro de la ética, que condiciona la acción internacional, y un debilitamiento de los valores espirituales y del sentido de responsabilidad. Todo eso contribuye a que se difunda una sensación general de frustración, de soledad y de desesperación, llevando a muchos a caer o en la vorágine del extremismo ateo o agnóstico, o bien en el fundamentalismo religioso, en el extremismo o en el integrismo ciego, llevando así a otras personas a ceder a formas de dependencia y de autodestrucción individual y colectiva.

La historia afirma que el extremismo religioso y nacional y la intolerancia han producido en el mundo, tanto en Occidente como en Oriente, lo que podrían llamarse los signos de una «tercera guerra mundial a trozos», signos que, en diversas partes del mundo y en distintas condiciones trágicas, han comenzado a mostrar su rostro cruel; situaciones de las que no se conoce con precisión cuántas víctimas, viudas y huérfanos hayan producido. Asimismo, hay otras zonas que se preparan a convertirse en escenario de nuevos conflictos, donde nacen focos de tensión y se acumulan armas y municiones, en una situación mundial dominada por la incertidumbre, la desilusión y el miedo al futuro y controlada por intereses económicos miopes.

También afirmamos que las fuertes crisis políticas, la injusticia y la falta de una distribución equitativa de los recursos naturales —de los que se beneficia solo una minoría de ricos, en detrimento de la mayoría de los pueblos de la tierra— han causado, y continúan haciéndolo, gran número de enfermos, necesitados y muertos, provocando crisis letales de las que son víctimas diversos países, no obstante las riquezas naturales y los recursos que caracterizan a las jóvenes generaciones. Con respecto a las crisis que llevan a la muerte a millones de niños, reducidos ya a esqueletos humanos —a causa de la pobreza y del hambre—, reina un silencio internacional inaceptable.

En este contexto, es evidente que la familia es esencial, como núcleo fundamental de la sociedad y de la humanidad, para engendrar hijos, criarlos, educarlos, ofrecerles una moral sólida y la protección familiar. Atacar la institución familiar, despreciándola o dudando de la importancia de su rol, representa uno de los males más peligrosos de nuestra época.

Declaramos también la importancia de reavivar el sentido religioso y la necesidad de reanimarlo en los corazones de las nuevas generaciones, a través de la educación sana y la adhesión a los valores morales y a las enseñanzas religiosas adecuadas, para que se afronten las tendencias individualistas, egoístas, conflictivas, el radicalismo y el extremismo ciego en todas sus formas y manifestaciones.

El primer y más importante objetivo de las religiones es el de creer en Dios, honrarlo y llamar a todos los hombres a creer que este universo depende de un Dios que lo gobierna, es el Creador que nos ha plasmado con su sabiduría divina y nos ha concedido el don de la vida para conservarlo. Un don que nadie tiene el derecho de quitar, amenazar o manipular a su antojo, al contrario, todos deben proteger el don de la vida desde su inicio hasta su muerte natural. Por eso, condenamos todas las prácticas que amenazan la vida como los genocidios, los actos terroristas, las migraciones forzosas, el tráfico de órganos humanos, el aborto y la eutanasia, y las políticas que sostienen todo esto.

Además, declaramos —firmemente— que las religiones no incitan nunca a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre. Estas desgracias son fruto de la desviación de las enseñanzas religiosas, del uso político de las religiones y también de las interpretaciones de grupos religiosos que han abusado —en algunas fases de la historia— de la influencia del sentimiento religioso en los corazones de los hombres para llevarlos a realizar algo que no tiene nada que ver con la verdad de la religión, para alcanzar fines políticos y económicos mundanos y miopes. Por esto, nosotros pedimos a todos que cese la instrumentalización de las religiones para incitar al odio, a la violencia, al extremismo o al fanatismo ciego y que se deje de usar el nombre de Dios para justificar actos de homicidio, exilio, terrorismo y opresión. Lo pedimos por nuestra fe común en Dios, que no ha creado a los hombres para que sean torturados o humillados en su vida y durante su existencia. En efecto, Dios, el Omnipotente, no necesita ser defendido por nadie y no desea que su nombre sea usado para aterrorizar a la gente.

Este Documento, siguiendo los Documentos Internacionales precedentes que han destacado la importancia del rol de las religiones en la construcción de la paz mundial, declara lo siguiente:

– La fuerte convicción de que las enseñanzas verdaderas de las religiones invitan a permanecer anclados en los valores de la paz; a sostener los valores del conocimiento recíproco, de la fraternidad humana y de la convivencia común; a restablecer la sabiduría, la justicia y la caridad y a despertar el sentido de la religiosidad entre los jóvenes, para defender a las nuevas generaciones del dominio del pensamiento materialista, del peligro de las políticas de la codicia de la ganancia insaciable y de la indiferencia, basadas en la ley de la fuerza y no en la fuerza de la ley.

– La libertad es un derecho de toda persona: todos disfrutan de la libertad de credo, de pensamiento, de expresión y de acción. El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos. Esta Sabiduría Divina es la fuente de la que proviene el derecho a la libertad de credo y a la libertad de ser diferente. Por esto se condena el hecho de que se obligue a la gente a adherir a una religión o cultura determinada, como también de que se imponga un estilo de civilización que los demás no aceptan.

– La justicia basada en la misericordia es el camino para lograr una vida digna a la que todo ser humano tiene derecho.

– El diálogo, la comprensión, la difusión de la cultura de la tolerancia, de la aceptación del otro y de la convivencia entre los seres humanos contribuirían notablemente a que se reduzcan muchos problemas económicos, sociales, políticos y ambientales que asedian a gran parte del género humano.

– El diálogo entre los creyentes significa encontrarse en el enorme espacio de los valores espirituales, humanos y sociales comunes, e invertirlo en la difusión de las virtudes morales más altas, pedidas por las religiones; significa también evitar las discusiones inútiles.

– La protección de lugares de culto —templos, iglesias y mezquitas— es un deber garantizado por las religiones, los valores humanos, las leyes y las convenciones internacionales. Cualquier intento de atacar los lugares de culto o amenazarlos con atentados, explosiones o demoliciones es una desviación de las enseñanzas de las religiones, como también una clara violación del derecho internacional.

– El terrorismo execrable que amenaza la seguridad de las personas, tanto en Oriente como en Occidente, tanto en el Norte como en el Sur, propagando el pánico, el terror y el pesimismo no es a causa de la religión —aun cuando los terroristas la utilizan—, sino de las interpretaciones equivocadas de los textos religiosos, políticas de hambre, pobreza, injusticia, opresión, arrogancia; por esto es necesario interrumpir el apoyo a los movimientos terroristas a través del suministro de dinero, armas, planes o justificaciones y también la cobertura de los medios, y considerar esto como crímenes internacionales que amenazan la seguridad y la paz mundiales. Tal terrorismo debe ser condenado en todas sus formas y manifestaciones.

– El concepto de ciudadanía se basa en la igualdad de derechos y deberes bajo cuya protección todos disfrutan de la justicia. Por esta razón, es necesario comprometernos para establecer en nuestra sociedad el concepto de plena ciudadanía y renunciar al uso discriminatorio de la palabra minorías, que trae consigo las semillas de sentirse aislado e inferior; prepara el terreno para la hostilidad y la discordia y quita los logros y los derechos religiosos y civiles de algunos ciudadanos al discriminarlos.

– La relación entre Occidente y Oriente es una necesidad mutua indiscutible, que no puede ser sustituida ni descuidada, de modo que ambos puedan enriquecerse mutuamente a través del intercambio y el diálogo de las culturas. El Occidente podría encontrar en la civilización del Oriente los remedios para algunas de sus enfermedades espirituales y religiosas causadas por la dominación del materialismo. Y el Oriente podría encontrar en la civilización del Occidente tantos elementos que pueden ayudarlo a salvarse de la debilidad, la división, el conflicto y el declive científico, técnico y cultural. Es importante prestar atención a las diferencias religiosas, culturales e históricas que son un componente esencial en la formación de la personalidad, la cultura y la civilización oriental; y es importante consolidar los derechos humanos generales y comunes, para ayudar a garantizar una vida digna para todos los hombres en Oriente y en Occidente, evitando el uso de políticas de doble medida.

– Es una necesidad indispensable reconocer el derecho de las mujeres a la educación, al trabajo y al ejercicio de sus derechos políticos. Además, se debe trabajar para liberarla de presiones históricas y sociales contrarias a los principios de la propia fe y dignidad. También es necesario protegerla de la explotación sexual y tratarla como una mercancía o un medio de placer o ganancia económica. Por esta razón, deben detenerse todas las prácticas inhumanas y las costumbres vulgares que humillan la dignidad de las mujeres y trabajar para cambiar las leyes que impiden a las mujeres disfrutar plenamente de sus derechos.

– La protección de los derechos fundamentales de los niños a crecer en un entorno familiar, a la alimentación, a la educación y al cuidado es un deber de la familia y de la sociedad. Estos derechos deben garantizarse y protegerse para que no falten ni se nieguen a ningún niño en ninguna parte del mundo. Debe ser condenada cualquier práctica que viole la dignidad de los niños o sus derechos. También es importante estar alerta contra los peligros a los que están expuestos — especialmente en el ámbito digital—, y considerar como delito el tráfico de su inocencia y cualquier violación de su infancia.

– La protección de los derechos de los ancianos, de los débiles, los discapacitados y los oprimidos es una necesidad religiosa y social que debe garantizarse y protegerse a través de legislaciones rigurosas y la aplicación de las convenciones internacionales al respecto.

Con este fin, la Iglesia Católica y al-Azhar, a través de la cooperación conjunta, anuncian y prometen llevar este Documento a las Autoridades, a los líderes influyentes, a los hombres de religión de todo el mundo, a las organizaciones regionales e internacionales competentes, a las organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones religiosas y a los exponentes del pensamiento; y participar en la difusión de los principios de esta Declaración a todos los niveles regionales e internacionales, instándolos a convertirlos en políticas, decisiones, textos legislativos, planes de estudio y materiales de comunicación.

Al-Azhar y la Iglesia Católica piden que este Documento sea objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y formación, para que se ayude a crear nuevas generaciones que traigan el bien y la paz, y defiendan en todas partes los derechos de los oprimidos y de los últimos.

En conclusión, deseamos que:

esta Declaración sea una invitación a la reconciliación y a la fraternidad entre todos los creyentes, incluso entre creyentes y no creyentes, y entre todas las personas de buena voluntad;

sea un llamamiento a toda conciencia viva que repudia la violencia aberrante y el extremismo ciego; llamamiento a quien ama los valores de la tolerancia y la fraternidad, promovidos y alentados por las religiones;

sea un testimonio de la grandeza de la fe en Dios que une los corazones divididos y eleva el espíritu humano;

sea un símbolo del abrazo entre Oriente y Occidente, entre el Norte y el Sur y entre todos los que creen que Dios nos ha creado para conocernos, para cooperar entre nosotros y para vivir como hermanos que se aman.

Esto es lo que esperamos e intentamos realizar para alcanzar una paz universal que disfruten todas las personas en esta vida.

Abu Dabi, 4 de febrero de 2019

Su Santidad
Papa Francisco
Gran Imán de Al-Azhar
Ahmad Al-Tayyeb

© Copyright – Libreria Editrice Vaticana

ANTE LA ESPIRAL DE VIOLENCIA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO


Mensaje de la Red Ecuménica Venezolana. 29.01.2019

El pueblo venezolano padece una intensa intervención externa. Agresión que cuenta con el apoyo de algunos gobiernos latinoamericanos y de algunos medios de difusión masivos que, lejos de difundir la verdad, utilizan falsas noticias para atacar supuestamente a un gobierno dictatorial, ocasionando graves consecuencias en la vida de la población.

El gobierno venezolano actual se enmarca dentro de una constitución aprobada mediante referéndum popular, reconocida por su defensa de los derechos humanos y con un concepto de Seguridad de la Nación definida como corresponsabilidad civil y militar en función de la defensa de los Derechos Humanos, la paz y el Desarrollo Sustentable. Lo cual coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 20-30 de la Organización de Naciones Unidas ONU.

El actual presidente Nicolás Maduro fue reelegido en Mayo 2018, antes del 10.01.2019, fecha constitucional de fin de su mandato. Adelanto hecho a solicitud de la oposición, como vía pacífica para solucionar los conflictos internos, que, como en todo país, existen y requieren solucionarse con el aporte de toda la gente de buena voluntad. Elecciones que fueron acompañadas por 150 personas de distintos países. Participaron 16 partidos políticos que apoyaron a 6 candidatos. Ganó Maduro con 67,84% de los votos válidos. Elección realizada mediante un sistema ampliamente reconocido por instituciones como el Centro Cárter y validado por 18 auditorías, con participación de representantes de los candidatos.

La Red Ecuménica Venezolana se solidariza con la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, (Comunicados del 8 y 26 de Enero 2019), en recomendar a la Asamblea General, al Consejo de Derechos Humanos y a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, emitir una resolución para que cesen las medidas coercitivas unilaterales, principalmente el bloqueo financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela que viola sistemáticamente los Derechos Humanos y se le ordene el acatamiento de la Carta fundacional de las Naciones Unidas y el respeto por los instrumentos de Derechos Humanos aprobados en espacios multilaterales. Así como llamar a los gobiernos responsables y a las comunidades de buena voluntad del mundo a solicitar, desde la Diplomacia de los Pueblos, cesar el intervencionismo antidemocrático contra el pueblo venezolano,

La Red Ecuménica Venezolana, en el espíritu de Jesús Liberador y profetas como San Romero de América y Martin Luther King, llama a las comunidades de buena voluntad a detener la espiral de violencia y a defender el derecho humano del pueblo venezolano, a elegir sus autoridades en forma democrática. Y a contribuir a la preservación de la paz, con verdad, solidaridad y cuidado de la gente y de la Casa Común, la Madre Tierra.

Caracas 29 de Enero 2019.

Remitido al e-mail

Se suicida activista brasileña que denunció a líder religioso acusado de abuso sexual y tráfico de niños


Se suicida activista brasileña que denunció a líder religioso acusado de abuso sexual y tráfico de niños

Sabrina Bittencourt, que ayudó a reunir a miles de mujeres para denunciar los abusos sexuales del medium Joao de Deus, se quitó la vida el pasado sábado en Barcelona.

Por El Desconcierto / 04.02.2019 @eldesconciertoCompartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsAppCompartirEnviar por EmailCompartir en LinkedIn

La activista brasileña de derechos humanos, Sabrina Bittencourt, que denunció al líder brasileño Joao de Deus por abuso sexual y tráfico de bebés, se suicidó el pasado sábado en su casa de Barcelona.

La ONG Víctimas Unidas informó el fallecimiento de la activista a través de un comunicado donde informaron que “la activista cometió un suicidio y dejó una carta de despedida explicando las razones para quitarse la vida”.

Bittencourt, de 38 años, fue una de las principales responsables de llevar adelante las denuncias en contra del medium, que actualmente se encuentra en prisión preventiva.

Según consigna La Prensa, El religioso, de 76 años, fue imputado por cuatro delitos ocurridos en 2018. Dos corresponden a “violación sexual mediante fraude” y otros dos de “violación de personas en situación de vulnerabilidad”. Sin embargo, hay más de 600 denuncias que fueron enviadas a la policía durante el mes de diciembre, pero muchas de ellas tuvieron que ser excluidas de la investigación debido a que prescribieron.

Además de esto, Bittencourt denunció que Joao de Deus tenía una red de tráfico internacional de bebés, que habría estado operando desde hace unos 20 años y que vendía a los niños en Estados Unidos Europa y Australia.

La activista dejó un mensaje la noche del sábado en su cuenta de Facebook que luego fue borrado, en él afirma que todas las pruebas y evidencias fueron entregadas o “llegarán a las manos correctas”.

Marielle me uno a ti. Yo hice lo que pude, hasta donde pude. Mi amor será eterno a todos vosotros. Perdonad por no aguantar, mis hijos“, publicó Bittencourt, mensaje en el que hace referencia a la concejala Marielle Franco, quien fue asesinada en Rio de Janeiro.

“Vuelvo al vacío y dejo mi esencia en PAZ. A mis amigos, amadas y amantes, nos encontraremos un día! Sentid mi amor incondicional a través del tiempo y del espacio. SÍ y FIN”, agregó.

La lucha de Bittencourt estuvo marcada por las agresiones y abusos que sufrió por parte de integrantes de la iglesia que frecuentaba. Estos hechos la llevaron a dedicar su vida al apoyo de víctimas de violaciones y a perseguir a líderes religiosos que utilizaban su poder para abusar de otras personas.

http://www.eldesconcierto.cl/2019/02/04/se-suicida-activista-brasilena-que-denuncio-a-lider-religioso-acusado-de-abuso-sex

El papa admite que curas y obispos abusaron sexualmente de monjas


El papa Francisco.
El papa Francisco. EFE

POR AFP 
05/02/2019 – 12:47 PM

El papa Francisco admitió este martes que curas y obispos abusaron sexualmente de monjas, dijo en el avión de regreso a Italia desde Emiratos Árabes Unidos.

«Hubo curas y también obispos que hicieron eso», dijo el papa, que nunca antes había tratado este tema, al ser consultado por una periodista.

https://www.tvn-2.com/mundo/Abusos-monjas-curas-Papa-Francisco-Iglesia-Catolica-Noticias_0_5230726912.html

Destacados católicos alemanes convocaron el domingo para la ordenación de mujeres y el fin del celibato sacerdotal obligatorio, entre otros cambios a la moral sexual católica.


https://dailycaller.com/2019/02/04/german-catholics-women-celibacy/

https://www.catholicnewsagency.com/news/open-letter-to-cardinal-marx-urges-changes-to- Enseñanza de la iglesia sobre la moral sexual-92352

«El grupo de nueve, incluidos destacados sacerdotes y teólogos alemanes, hizo sus demandas en una carta abierta al cardenal Reinhard Marx,  publicada el domingo  en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung. Los firmantes de la carta exigen una nueva evaluación de las enseñanzas de la iglesia sobre la  homosexualidad. , permiso para la ordenación de mujeres y una reordenación de la estructura de la iglesia, entre otros cambios.  (RELACIONADO: Las diócesis de Texas nombran públicamente a 286 sacerdotes ‘creíblemente acusados’ de abuso sexual)El grupo pidió los cambios, aparentemente para ayudar a enfrentar la crisis global de abuso sexual de la iglesia  , antes de la asistencia de Marx a la cumbre del Vaticano sobre abuso sexual a fines de febrero «.

https://bridgetmarys.blogspot.com/2019/02/prominent-german-catholics-called.html

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: