Debate público: ENTRE VICTIMAS DE ABUSOS A MENORES…


February 10, 2019

https://www.asociaciondeteologas.org/single-post/2019/02/10/Debate-público?utm_campaign=65a99477-7df8-4aa9-9942-3

Miedo al “Trascendente”José M. Castillo, teólogo


espiritualidadfeb072019 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Castillo1

Fuente: Teología sin censura.Lo que quiero explicar, en esta reflexión, es que quienes pensamos en Dios y hablamos de Dios, lo hacemos de tal manera que, sin darnos cuenta ni sospecharlo, pensamos y hablamos de forma que deformamos a Dios, lo desfiguramos y hasta lo manipulamos hasta el absurdo de que Dios tiene que ser como a cada cual le interesa o le conviene.
Este absurdo ha llegado a tal punto, que es apremiante preguntarse ya en qué se diferencian la “providencia” de Hitler y su “Todopoderoso”, por una parte, y “Dios”, por otra (T. Ruster). El “Dios” de los políticos, que hablan de “Dios” cuando les conviene y para lo que les interesa, no puede ser el mismo Dios de los desgraciados que se ven en la miseria por causa del reparto de la riqueza que se organiza y se gestiona “como Dios manda” y como a no pocos clérigos les encanta.

Es evidente que, en todo esto, hay algo muy grave que no funciona. Un “Dios” que divide y enfrenta a los pueblos, a las culturas, a las naciones, a toda clase de gentes, hasta llegar a fomentar los odios, las venganzas, las torturas, la abundancia de unos y el desamparo de otros, ¿qué pantomima de “Dios” es eso? Y sobre todo, ¿por qué sucede (y no para de suceder) este disparate tan monumental?
En esta cuestión, yo tengo una idea fija. Le tenemos miedo a Dios. Precisando que se trata de un miedo concreto: es el miedo al Dios “Trascendente”. ¿Qué significa esto? ¿Por qué lo digo y qué consecuencias tiene?

Cuando hablamos de Dios, no atinamos si nos limitamos a decir que es el Omnipotente. Porque, si lo puede todo, ¿por qué no arregla este mundo tan desarreglado por tantos motivos? ¿cómo se explica que los “hombres de Dios” tengan la maldad que hace falta para destrozar a mucha gente que no coincide con el “Dios de los consagrados”? ¿quién me explica a mí por qué, cuando en la Iglesia ponen a un papa, como es el caso del papa Francisco, que es un hombre espontáneo, humano, que se acerca sin complejos a los más desamparados, precisamente a este papa, en el mismo Vaticano, porque es “voluntad de Dios”, le hacen la vida imposible y hasta quieren que se vaya?
No. Lo del “Omnipotente” no resuelve nuestras dudas y oscuridades. Y casi lo mismo se podría decir del “Infinito” y otros títulos semejantes.

Entonces, ¿en qué quedamos?
Antes que nada, sobre todo, Dios es el Trascendente. Ahora bien, hablar del Trascendente no es hablar del Infinito, ni del Eterno o del Todopoderoso. Estos títulos nos llevan a “lo nuestro” ilimitado. Pero es lo nuestro, lo “inmanente”, por más que no le pongamos límites, sigue siendo “lo que es propio y accesible a nosotros” los humanos. Lo “trascendente” es lo que trasciende el horizonte último de nuestra capacidad de conocer y de todo posible saber humano. Hablar de la “trascendencia” es referirnos “a un modo de ser que ya no es realizable (ni conocible), que está sobre todo cuanto podemos decir o entender” (“supereminentius quam dicatur aut intelligatur”) (Tomás de Aquino, “De potentia”, q. VII. a. V).

En última instancia, esto es así porque la mente humana sólo pude actuar “objetivando” lo que conoce o maneja. Nuestros conocimientos son “objetos mentales”. Pero el Trascendente no es (ni puede ser) un “objeto” que brota nuestra mente y está al servicio de nuestras ideas. El Trascendente “trasciende” todo posible objeto, por más infinito que nos lo “representemos” los que no podemos tener acceso a la Trascendencia.

La consecuencia, que se sigue de lo que acabo de indicar, es lo que nos da miedo. ¿Miedo? ¿Por qué? Porque el “Dios”, que brota de nuestra mente (de nuestra inmanencia), es un Dios “hecho a medida”. Es decir, el Dios que a cada cual la conviene o le interesa, para que tenga “autoridad divina” lo que a cada cual le viene bien. El que se “fabrica su Dios” no se da cuenta de lo que hace. Pero lo hace. Hay políticos que echan mano de “su Dios”. Y hay obispos que mandan, prohíben o amenazan en nombre de “su Dios”, el que ellos se inventan sin pensar que están mandando con la autoridad de su propio invento.

¿Tiene esto alguna solución? La tiene en Jesús de Nazaret, que la imagen de Dios, la revelación de Dios. Sólo el que vive como vivió Jesús, ése es el que pude decirle a la gente lo que Dios quiere o lo que no quiere. El que habla en nombre del “Dios”, que se ha inventado, es un farsante.

http://www.redescristianas.net/miedo-al-trascendentejose-m-castillo-teologo/

HAY POCOS ASI.


 10 Feb 2019 03:51 AM PST
Hay pocos así
No sé por dónde empezar la entrada de hoy. Desde hace semanas tengo perfilado el tema, pero no el enfoque.  Dejemos que el teclado del ordenador vuele con libertad. Quiero hablar de un hombre famoso y desconocido a un tiempo. Hoy cumple 90 años. Fue propuesto varias veces para Premio Nobel de la Paz, pero nunca se lo concedieron. Nació en un pueblo catalán llamado Balsareny, pero desde 1968 saltó el charco y nunca más ha vuelto a España. Han pasado 50 años desde su gran éxodo misionero de Europa a Latinoamérica. Este año celebra sus bodas de oro con el continente del que se ha enamorado: “¡Tenedme por latinoamericano, / tenedme simplemente por cristiano, / si me creéis y no sabéis quién soy!”. Vive en un rincón del inmenso Brasil llamado São Félix do Araguaia, en el estado de Mato Grosso. Le hubiera gustado morir en África como misionero, pero su salud no se lo permitió. Se expresa con igual profundidad y belleza en su catalán nativo, en el castellano de la juventud y en el portugués brasileño de su madurez y ancianidad. Su arma es la poesía. Se atreve a llamar al celibato una paz armada. La segunda parte de su vida se cuenta en una serie televisiva titulada Descalzo sobre la tierra roja. Abundan los libros  y reportajes sobre su trayectoria. Con motivo de su 90 cumpleaños se han multiplicado los artículos y exposiciones.

Nunca he tenido la oportunidad de encontrarme con él físicamente, pero he leído muchas de sus obras. Lo siento como un hermano mayor, o como un padre. Ambos somos misioneros claretianos. En los años 70 y 80 del siglo pasado su figura fue muy discutida. Tenía admiradores y detractores casi a partes iguales. Roma le tiró de las orejas en más de una ocasión porque no se ajustaba a los parámetros de un obispocomme il faut. Él obedeció desobedeciendo, que es lo mismo que decir que fue un poco más allá en espera de que el paso del tiempo ayudara a comprender sus opciones radicales y su estilo poco eclesiástico. Pablo VI lo defendió: “Quien toca a Pedro toca a Pablo”. Este hombre que hoy cumple 90 años, prisionero del Párkinson, la hipertensión y la diabetes, pero libre como el viento, es un obispo católico. Su nombre es Pedro Casaldáliga. O Pere, como se lo conoce en Cataluña. O Dom Pedro, como lo llaman sus amigos del Brasil. ¿Quién es este hombre lleno de contrastes? Él mismo dibujó su autorretrato en un soneto ya añejo:
Si no sabéis quién soy. Si os desconciertala amalgama de amores que cultivo:una flor para el Che, toda la huertapara el Dios de Jesús. Si me desvivo
por bendecir una alambrada abiertay el mito de una aldea redivivo.Si tiento a Dios por Nicaragua alerta,por este Continente aún cautivo.
Si ofrezco el Pan y el Vino en mis altaressobre un mantel de manos populares…Sabed: del Pueblo vengo, al Reino voy.
¡Tenedme por latinoamericano,tenedme simplemente por cristiano,si me creéis y no sabéis quién soy!
¿Se puede siquiera pergeñar la silueta de un profeta de 90 años? Lejos de mí tal temeridad. Como homenaje a su figura flaca y fuerte, quiero limitarme a usar algunas de sus palabras para hablar no solo de él sino de sus causas: “Yo soy yo y mis causas”. Si su formación europea le ayudó a librarse del “sueño dogmático” y le enseñó a tener un pensamiento crítico, su encuentro con Latinoamérica lo despertó de su “sueño inhumano”. En Europa aprendió, siguiendo a Kant, a pensar por sí mismo, a ir más allá de los tópicos, a ser un poco rebelde. En Latinoamérica aprendió a ser rebelde con causa. Comprendió que no hay palabra más enérgica que el hecho bruto de que dos tercios de los hijos e hijas de Dios −se dice pronto− viven en la miseria o la pobreza a causa del injusto reparto de los bienes de la tierra. ¿Hace falta mucha reflexión para caer en la cuenta de que quienes gozamos de bienestar apenas dejamos que este hecho nos sacuda? Y, sin embargo, es el hecho más contundente, más real, aunque nuestros idealismos quieran ignorarlo. Seguir viviendo como si estos millones de personas no existieran es una bofetada a Dios, la antítesis de toda verdadera religión.  Pedro Casaldáliga lo palpó con sus manos. El mismo día de su consagración episcopal tuvo que enterrar por la mañana a un pobre campesino de 17 años que había sido asesinado. Aprendió a ser humano, y no dejó de serlo por ese mero hecho de ser también obispo.
Por ese mero hechode ser también obispo,nadie me va a pedir—así lo espero, hermanos—que deje yo de serun hombre humano.(Humanamente frágil, como todos.Humanamente libre, como algunos.Humanamente vuestro).
Su verdadera universidad han sido los pobres (sobre todo, los indígenas y campesinos) que viven junto al río Araguaia y que han sido y siguen siendo explotados o marginados: “No pagaré mis deudas; no me cobres. / Si no he sabido hallarte siempre en todos, / nunca dejé de amarte en los más pobres”. Más de una vez, sobre todo en la década de los 70, estuvo al borde de la muerte. Nunca se calló. Su sueño hubiera sido haber muerto mártir como sus queridos mártires de Barbastro, cuyo testimonio recogió de cerca cuando vivió algún tiempo en esa población oscense. Pero su martirio no ha sido cruento sinoincómodamente profético, hasta el punto de suscitar posiciones encontradas. Se podía disentir con algunas de sus posturas políticas (el tiempo ha desenmascarado algunas), pero nadie podía negar su compromiso sin fisuras con los más pobres y su estilo de vida sencillo, a ras de suelo. Antes de escribir poemas o reflexiones, los probaba en el laboratorio de la vida cotidiana. No hay en él palabrería hueca o concesiones a la moda. El ruido de la máquina de escribir se acompasaba con el cacareo de las gallinas y el vuelo limpio de las garzas. ¡Pura experiencia hecha poesía! Sin apenas moverse de su rincón brasileño, ha acumulado amigos y admiradores en todo el mundo.
Al final del camino me dirán:— ¿Has vivido? ¿Has amado?Y yo, sin decir nada,abriré el corazón lleno de nombres.

Conozco a más de un claretiano que ha escogido estos versos para el recordatorio de su ordenación sacerdotal. Pedro Casaldáliga, el hombre admirado, ha sido también muy criticado e incluso calumniado,dentro y fuera de la Iglesia.Se le ha tildado de iluso, ingenuo, subversivo, desobediente, comunista, heterodoxo y hasta de hereje. Testarudo parece que sí es. Su carácter es fuerte sin renunciar a la ternura. Vivir con él no es fácil. Muchos lo admiran lo admiramos a distancia, pero pocos han aguantado su ritmo y su estilo. No es nada fácil vivir junto a un profeta, aunque él no se las dé de tal. En los momentos más duros del combate aprendió a confesar sus verdaderas motivaciones:
Voy a engarzar en paz esas espinas

[Mensaje acortado]  Ver mensaje completoÁrea de archivos adjuntosVista previa del video de YouTube Entrevista a Pedro Casaldáliga (TVE, 30 abril 2005)Entrevista a Pedro Casaldáliga (TVE, 30 abril 2005)Vista previa del video de YouTube Inauguració Exposició Casaldàliga 90 anysInauguració Exposició Casaldàliga 90 anys

FUENTE: teologiadelpueblo.com

FRANCISCO PIDE A LOS TEÓLOGOS «ENSUCIARSE LAS MANOS» PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS CONCRETOS DE LOS FIELES


INVITA A QUE LOS ESTUDIOS MORALES SE PONGAN EN SINTONÍA CON UNA IGLESIA «EN SALIDA»

«No estamos en el mundo para condenar, sino para curar, curar y liberar»

Me llama la atención el hecho de que cuando ejercito el ministerio de la reconciliación o lo ejercitaba, incluso antes, rara vez alguien se acusa de haber violado la naturaleza, la tierra, la creación. Todavía no somos conscientes de este pecado

El Pontífice espera que los estudios de teología moral sean capaces de acompañar a una Iglesia «en salida» y de encontrar la vida y a las personas en su concreción. Y pide este compromiso a los cerca de 400 presentes, entre profesores y estudiantes de la Academia Alfonsiana – Instituto Superior de Teología con sede en Roma, recibiéndolos en audiencia esta mañana en la Sala Clementina en el Vaticano.Un aniversario que insta a mirar hacia adelante
La ocasión de la audiencia es el 70º aniversario de la Academia, fundada en 1949 por los Padres Redentoristas y dedicada a su fundador, San Alfonso María de Liguori. Este aniversario, subraya Francisco en su discurso, ofrece la oportunidad de dar gracias a Dios por todo lo que se ha hecho hasta ahora, pero también de mirar hacia adelante, rediseñando y renovando la propia misión de una manera «sabia y valiente», para responder mejor a las expectativas del pueblo de Dios.Entrar en el corazón del anuncio del Evangelio
Es un camino, dice Francisco, al que están llamadas todas las estructuras académicas de la Iglesia, y para lograrlo es indispensable asumir un «criterio prioritario y permanente»: el de contemplar y hacer propio, desde el punto de vista espiritual, intelectual y existencial, «el corazón del kerigma», es decir, «la siempre nueva y fascinante gozosa noticia del Evangelio de Jesús». Y el Papa continúa, refiriéndose a la Constitución Apostólica Veritatis gaudium:Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Mensajes Marianos@mensajemariano Papa Francisco pide a teólogos morales a testimoniar el valor incondicional de la vida http://bit.ly/2RScyIC 12:03 – 9 feb. 2019Ver los otros Tweets de Mensajes MarianosInformación y privacidad de Twitter Ads
Entonces será posible llevar a cabo un «amplio diálogo: no como una mera actitud táctica, sino como una exigencia intrínsec para hacer experiencia comunitaria de la alegría de la Verdad y para profundizar su significado y sus implicaciones prácticas».«Hacer red» y no idealizar excesivamente la vida cristiana
Francisco subraya la necesidad de que las instituciones eclesiales de todo el mundo aprendan a «conectarse» entre sí, pero también con las realidades académicas de los diversos países y con «las que se inspiran en las diferentes tradiciones culturales y religiosas», para encontrar juntos soluciones adecuadas a los «problemas de importancia de época que afectan a la humanidad hoy». Refiriéndose en particular a la Academia Alfonsiana, el Papa señala la perspectiva -en fidelidad a sus propias raíces- de un compromiso aún mayor «por una teología moral animada por la tensión misionera de la Iglesia «en salida». Y citando la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, recomienda:»Como San Alfonso, debemos evitar siempre dejarnos encerrar en posiciones escolares o en juicios formulados ‘lejos de la situación concreta y de las posibilidades reales’ de los individuos y de las familias. De la misma manera, necesitamos protegernos de una `idealización excesiva’ de la vida cristiana que no es capaz de despertar confianza en la gracia».

Vatican News✔@vaticannews_es Papa: teología moral no dude en “ensuciarse las manos” con la concreción de los problemas#PapaFrancisco#teologíahttps://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-02/papa-teologia-moral-no-dude-ensuciarse-manos-concrecion-problema.html …6610:26 – 9 feb. 2019Información y privacidad de Twitter AdsPapa: teología moral no dude en “ensuciarse las manos” con la concreción de los problemas – Vatican…Las palabras de la teología moral deben dejarse plasmar por la lógica de la misericordia: lo dijo el Papa Francisco en su audiencia en la Academia …vaticannews.va30 personas están hablando de esto
Escuchar los sufrimientos y las esperanzas del hombre de hoy
Se trata, pues, de escuchar sin temor a la realidad concreta y a la voz del Espíritu, para «ayudar a todos a caminar con alegría por el camino del bien». Siguiendo el ejemplo del mismo San Alfonso, afirma el Papa:»Las realidades que hay que escuchar son sobre todo los sufrimientos y las esperanzas de aquellos a los que las múltiples formas de poder del pecado siguen condenando a la inseguridad, la pobreza y la marginación. San Alfonso comprendió pronto que no se trataba de un mundo del cual defenderse, y mucho menos para condenar, sino para curar, curar y liberar, a imitación de la acción de Cristo: encarnarse y compartir las propias necesidades, despertar las expectativas más profundas del corazón, hacer experimentar que cada uno, por frágil y pecador que sea, está en el corazón del Padre celestial y es amado por Cristo incluso hasta la cruz».La lógica de la misericordia guía de la teología moral
La misericordia es, por tanto, para Francisco, la palabra clave de la teología moral. De hecho, Jesús dijo a sus discípulos «que no vino para condenar al mundo, sino para salvar al mundo». La integridad de la enseñanza moral de la Iglesia debe ser siempre cuidada, pero los valores más elevados del Evangelio deben ser evidenciados, en primer lugar, la caridad. Y cita al apóstol Pablo, según el cual el Espíritu traído por Jesús libera «de la ley del pecado y de la muerte» y nos hace hijos de Dios, hijos libres del temor.Superar la ética individualista frente a los desafíos actuales
Luego el Papa mira a nuestro mundo cada vez más globalizado y con desafíos globales que requieren la superación de la ética individualista y la disposición para responder. Y señala tres de ellos en particular, empezando por aquel debido «al dominio creciente de la lógica de la competitividad y de la ley del más fuerte que considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo». Luego cita la emergencia ecológica, «el grito de la tierra, violada y herida de mil maneras por la explotación egoísta». Y añade espontáneamente:»Me llama la atención el hecho de que cuando ejercito el ministerio de la reconciliación o lo ejercitaba, incluso antes, rara vez alguien se acusa de haber violado la naturaleza, la tierra, la creación. Todavía no somos conscientes de este pecado. Es su trabajo hacerlo».

Andrea Tornielli@Tornielli Il Papa: la teologia morale non esiti a ‘sporcarsi le mani’ in ascolto della vita concreta – Vatican News https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2019-02/papa-francesco-udienze-accademia-alfonsiana-teologia-morale.html#.XF7DWm2SyBc.twitter …19:11 – 9 feb. 2019Información y privacidad de Twitter AdsIl Papa: la teologia morale non esiti a ‘sporcarsi le mani’ in ascolto della vita concreta -…Le parole della teologia morale devono lasciarsi plasmare dalla logica della misericordia: così Papa Francesco nell’udienza all’Accademia Alfonsiana. …vaticannews.vaVer los otros Tweets de Andrea Tornielli
Las nuevas fronteras de las ciencias biomédicas
Campo de investigación moral siguen siendo «las nuevas posibilidades que el desarrollo de las ciencias biomédicas pone a disposición de la humanidad». Y precisa:»Sin embargo, el testimonio franco del valor incondicional de cada vida no debe perderse nunca, reiterando que la vida más débil e indefensa es aquella de la que estamos llamados a hacernos cargo de manera solidaria y con fe».No dudar en «ensuciarse las manos»
El Papa concluye su discurso invitando a la Academia Alfonsiana a continuar su compromiso «por una teología moral que no duda en ‘ensuciarse las manos’ con la concreción de los problemas», «testimoniando con franqueza al Cristo camino, la verdad y la vida».(RD/Vatican News)CompartirEtiquetas: Actualidad.iglesia en salidaLetra y EspirituTeología del PuebloTeología ÉticaTeología Política

El Mediterráneo: la frontera más peligrosa


EL PERIÓDICO publica la lista completa de los 35.597 migrantes y refugiados muertos en la ruta del Mediterráneo cuyo fallecimiento se ha podido documentar

Javier de Lucas

Javier de LucasSábado, 09/02/2019 | Actualizado a las 21:51 CET1

Hace tiempo que tomé prestada la noción de ‘necropolítica’, acuñada por el filósofo camerunés Achille Mbembé (con raíces obvias en Foucault), para tratar de explicar la sin razón del modelo de políticas migratorias y de asilo que practican buena parte de los Gobiernos de los países del norte (del centro, si lo prefieren), destinatarios de movimientos masivos de personas. Políticas que, a mi juicio, en el caso europeo están inevitablemente vinculadas con esa consecuencia terrible de la que se habla en este monográfico, con motivo del proyecto de Banu Cennetoglu, ‘The List’ (‘La Lista’): la transformación del Mediterráneo (antes, mar común) en la frontera más peligrosa del mundo, un auténtico cementerio de niños, mujeres y hombres, jóvenes y adultos, en su inmensa mayoría anónimos. 

‘Necropolítica’

Mbembé habla de ‘necropolítica’ para referirse a una concepción de la política en la que la vida de los otros es objeto de cálculo y, por tanto, carece de valor intrínseco. Solo cuentan esas vidas en la medida en que cuentan, esto es, que resultan rentables o dejan de serlo. A mi juicio, esta concepción ha de ser relacionada con lo que nos han explicado, entre otros, Sassen y Bauman sobre el advenimiento de una etapa del capitalismo en la que el proyecto de la democracia inclusiva queda orillado, reforzándose por el contrario los mecanismos no solo de desigualdad, sino de exclusión y expulsión de una parte de la población respecto a los beneficios del crecimiento económico.

Documento

La lista de los 35.597 migrantes muertos

La lista de los 35.597 migrantes muertosVER PDF

Ese es el rasgo más notable del modelo de capitalismo neoliberal en la etapa actual de la evolución del proyecto del mercado global, cuya idea-fuerza es obtener una desregulación que permita liberarse incluso de la sujeción a normas básicas, como las que responden a la garantía de derechos humanos elementales entendidos como universales. El derecho a la vida también. Así, la condición del precariado es crecientemente la de caducidad u obsolescencia programada, al igual que la de las mercancías: no afecta solo al tipo de trabajo, sino al propio trabajador. Por eso, el acierto de la fórmula de Bauman, «industria del desecho humano», que se puede aplicar a las políticas migratorias (incluso a las de asilo) y justifican su definición como emblemas de la necropolítica.

‘No Way’

Ya sé que cuando se dice esto los más piensan en Trump y su obsesión por el muro y algunos otros señalan con el dedo a Australia, con su lema ‘No Way’, dirigido a los inmigrantes irregulares para disuadirles y con su empeño en recluir a los demandantes de asilo en islas alquiladas al efecto, como la de Nauru. Pero lo cierto es que buena parte de los Gobiernos europeos practican de modo descarado o vergonzante esta misma respuesta, a mi juicio ignominiosa.

Una respuesta a la que aludía el anterior comisionado de la ONU para Derechos Humanos, el jordano Said Ra’ad al Hussein, cuando definía así a los refugiados: «‘These are people with death at their back and a wall in their face’ (‘Son personas con la muerte a sus espaldas y un muro frente a la cara’)». No somos ajenos a esa amenaza de muerte que tratan de dejar atrás, porque nuestras políticas ignoran (y a veces colaboran incluso activamente, y no por omisión) las causas de las que huyen los demandantes de asilo; las mismas, por cierto, en muchos caos, que imponen el viaje migratorio como única opción para escapar de la miseria, la pobreza, la falta de expectativas. Por no hablar de esas otras causas, ligadas al cambio climático, que ya empujan desplazamientos masivos y que todos los pronósticos aseguran que multiplicarán exponencialmente las diásporas, si no actuamos ya. 

Muros, vallas, fosos…

Y tampoco les ofrecemos esa acogida que necesitan, porque nos empeñamos en poner delante de ellos muros, vallas, fosos que les impidan llegar. Sí: nuestras políticas para imponer unilateralmente el control migratorio, han llegado a la perversión de incluir como objetivo prioritario dificultar que quienes necesitan la protección internacional puedan llegar a presentarla. De ahí la falacia de seguir denominándolos refugiados, cuando gran parte de nuestro empeño está puesto en obstaculizar que puedan llegar a serlo. Por eso erigimos muros, creamos campos de internamiento, abandonamos a su suerte a menores, pagamos a terceros países sin importarnos su estándar de garantía de los derechos humanos, incluso entrenamos a fuerzas que se asemejan más a mafias que a funcionarios públicos (como sucede en el caso de Libia), para externalizar ese control: tratamos por todos los medios de reducir al mínimo el número de solicitudes de asilo que nos veamos obligados a reconocer. 

Respetar el
derecho a la
vida es sobre
todo respetar
la vida de esos
otros, que son
igual de dignos
que nosotros

Y lo mismo practicamos con los inmigrantes, para asegurarnos de que solo lleguen los que sean estrictamente necesarios para las exigencias de nuestro mercado de trabajo y solo mientras su presencia incrementa la cuenta de beneficios. En este último caso, en el de los inmigrantes irregulares, hemos alcanzado el punto de cinismo de sostener que la pérdida de vidas, el riesgo que afrontan en el desesperado proyecto migratorio y que llena de cadáveres las arenas del Sáhara y las aguas del Mediterráneo, no nos incumbe porque solo desde una posición buenista, frívolamente irresponsable desde el punto de vista político, se puede pedir que asumamos su protección: no podemos hacernos cargo de toda la miseria del mundo, se repite invocando el viejo aserto de Rocard. Bastante hacemos ya patrullando en el Estrecho o en la zona SAR (de búsqueda y rescate) del Mediterráneo central. Hay que conseguir que no vengan.

Deber de socorro

No seré yo quien niegue que, en efecto, el servicio de salvamento marítimo español y las fuerzas armadas que componen la ‘operación UNAVFOR MED (Sophia) han salvado muchos miles de vidas humanas, como recordaba pertinentemente hace unos días el ministro del Interior, el magistrado Grande Marlaska. Eso es muy cierto. Pero no entiendo que se alegue como mérito, cuando se trata del cumplimiento estricto de deberes jurídicos elementales (deber de socorro) y de los específicos propios el Derecho internacional del mar. Solo faltaría que no se cumplieran. Por eso me parece un ejercicio de cinismo inaceptable contrapesar esa obligación con su teórico efecto llamada: de verdad, ¿alguien en su sano juicio sería capaz de decidir no salvar a náufragos para evitar que haya otros náufragos? No lo creo: ni las personas que patrullan en lanchas de la Guardia Civil, ni las que lo hacen en los buques de la Armada ni, desde luego, los pescadores que faenan en esas aguas. Saben que es su obligación, aunque sepan también que esos que rescatan, casi con toda seguridad, no serán los últimos. Habrá más.

‘Efectos colaterales’

Pero parece que nuestros gobiernos europeos han asumido que esos cadáveres anónimos son efectos colaterales, cuya responsabilidad exclusiva remitiría, de un lado, a la inconsciencia (la desesperación) de esa pobre gente y, de otro, a la criminal avaricia de las mafias. Habría que recordarles que si las mafias hacen negocio es porque hay un mercado. La primera causa de este peculiar mercado es el conjunto de factores que crean el efecto salida y contra los cuales no luchamos decididamente con la mal llamada política de cooperación, encaminada más bien, muchas veces, a incrementar nuestra cuota de negocio en esos países.

Pero es que, además, no luchamos eficazmente contra los contratantes e intermediarios que se benefician de ese mercado clandestino. Por ejemplo, cuando nos negamos a ampliar las vías legales y seguras para llegar a trabajar y a buscar trabajo. Es ese trapicheo el que asegura la precariedad de la condición de los trabajadores extranjeros y por tanto garantiza el beneficio desmedido de quienes trafican con ellos y les explotan. 

Vidas humanas, como la mía o la suya, lector. Porque respetar el derecho a la vida es sobre todo respetar la vida de esos otros, que son igualmente dignos que nosotros. Y no lo son si los reducimos a números, sepultados por las arenas o las aguas, o a siglas anónimas (N.N.), mal inscritas en precarias tumbas. Por eso la importancia de campañas como #UnsereToten (#OurDead, en inglés) de la ONG alemana Sea Watch, para recopilar los nombres de los muertos, el trabajo de forenses como Cristina Cattaneo Jose Pablo Baraybar o, ahora, este proyecto de Banu Cennetoglu. Porque cada uno de los seres humanos tiene un nombre. Y lo que no se nombra por su nombre, no existe.  

Javier de Lucas es catedrático de Filosofía del Derecho y director del Instituto de DDHH de la Universitat de València.

https://www.elperiodico.com/es/mas-periodico/20190209/mediterraneo-frontera-mas-peligrosa-javier-de-lucas-7288099
 

Abuso sexual de monjas en la Iglesia católica: Antes de ser abusada sexualmente fui abusada espiritualmente


El papa Francisco admitió que clérigos de la Iglesia católica habían abusado sexualmente de monjas.

Abuso sexual de monjas en la Iglesia católica: Antes de ser abusada sexualmente fui abusada espiritualmente

BBC Mundo

febrero 10 2019 09:18

ADS BY ADRECOVERFONDEA el periodismo independiente

BBC Mundo
Papa Francisco
Es la primera vez que Francisco reconoce este tipo de abusos.

Esta semana, el papa Francisco admitió que clérigos de la Iglesia católica habían abusado sexualmente de monjas y, en uno de los casos, las habían mantenido como esclavas sexuales.

Este último caso obligó a su predecesor, el papa Benedicto, a cerrar toda la comunidad en la que las monjas habían sido abusadas por sacerdotes.

Se trata de la primera vez que el sumo pontífice reconoce estos abusos sexuales, un problema que según dijo “aún perdura” dentro de la institución y que la Iglesia está tratando de combatir.

Rocío Figueroa y Doris Wagner-Resinger son dos religiosas víctimas de estos abusos cometidos por miembros del clero.

Ambas agradecieron el reconocimiento del escándalo sexual por parte del pontífice, señalando que, durante demasiado tiempo, había existido una “cultura de silencio y secretismo dentro de la jerarquía”.

En conversación con la BBC, las mujeres dieron detalles de cómo ocurrieron los hechos.

“Guía espiritual”: el testimonio de Rocío Figueroa

La doctora Rocío Figueroa es teóloga y profesora en Auckland, Nueva Zelanda, y sobreviviente de abusos cometidos por un cura en Lima, Perú, según le explicó a la BBC.

Figueroa dice que se unió a la sociedad de la vida apostólica dentro de la Iglesia católica cuando era joven y vivía en una “parte muy pobre del mundo”, porque sentía “que tenía que hacer algo”.

“Tenía 15 años y el fundador me pidió que tomara una dirección espiritual con un pastor, que se convirtió en mi director espiritual”.

“Después de meses en los que se ganó mi confianza me pidió a mí y a unos jóvenes que trajésemos nuestra ropa de deportes para practicar yoga”.

“Después de algunas sesiones grupales, empezó con sesiones individuales. Luego me dijo que me enseñaría ejercicios para desarrollar… mi autocontrol sobre mi sexualidad”.

“Yo era muy inocente, no tenía experiencia sexual previa. Y entonces él empezó a tocarme por todos lados. Yo pensaba -equivocadamente- que él era bueno y era la mala”.

Sentí que era culpa mía. Me sentía muy culpable y desorientada”.

“Nunca me violó, pero definitivamente cometió abuso sexual desde mi punto de vista. La primera vez que me di cuenta de que era víctima de abuso sexual tenía 40 años”.

“La gente en la que yo confiaba, los que representaban a Dios, eran falsos”.

Figueroa dice que decidió hablar después de que el hombre que abusó de ella murió.

Dice que sintió que era importante denunciarlo porque en ese momento él todavía era considerado como un hombre sagrado y un santo por la gente dentro de su comunidad.

“Vino a mi habitación por la nocheempezó a desvestirme y me violó”: el caso deDoris Wagner-Reisinger

“Antes de que me abusaran sexualmente me abusaron espiritualmente: no me permitían leer libros, ni hablar con nadie sobre asuntos personales”, le dice Wagner Reisinger a la BBC.

“Perdí la confianza en mí misma y me volví muy débil”.

“Después de cinco años en esta situación, (un miembro varón de la comunidad religiosa) empezó a acercase a mí cuando estaba trabajando sola”.

“Venía a mi habitación y se paraba al lado mío y me hablaba”.

“Eventualmente empezó a abrazarme y, en un momento, vino a mi habitación por la noche y empezó a desvestirme y me violó“.

“Fue un shock. Yo entendí lo que estaba por pasar pero no podía creerlo. Sabía que no estaba bien. Definitivamente no quería que ocurriera. Pero estaba totalmente convencida: él es un cura, esta es una comunidad sagrada, esto es imposible”.

“No podía entender que ocurrían abusos en este mundo, en este mundo perfecto en el que estaba viviendo. Me tomó años darme cuenta de que lo que estaba pasando era violación y de que yo podía hablar de ello”.

“Tuve una crisis de fe severa: mi primer impulso fue pensar eso, si hablaba, dañaría a la Iglesia, así que Dios quiere que me quede callada. Era intolerable”.

“No tengo que pensar en esa clase de Dios”.

“Eventualmente encontré a otro cura en la comunidad con el que pude hablar y, gradualmente, nos enamoramos. Yo sabía que, si Dios existía… él me había enviado a esta persona, a alguien que me amaba”.

Doris Wagner-Resinger abandonó su comunidad religiosa en Alemania y dejó la vida religiosa en 2011.

https://www.animalpolitico.com/2019/02/abuso-sexual-monjas-iglesia-catolica/

La Guerra de Recolonización de Donald Trump contra Venezuela


por Samuel Moncada

Es nuestro deber detener esta guerra de recolonización, escribe Samuel Moncada. Venezuela se mantiene firme y en paz; Nadie puede aislarnos y dividirnos.

La recolonización de Trump es la descripción correcta de lo que progresivamente se ha convertido en un plan para una invasión militar de Venezuela por parte de Estados Unidos: un evento nunca antes visto en nuestra historia.

Es esencial enfatizar que, a pesar de las maniobras llevadas a cabo en el extranjero para fabricar una realidad inexistente en Venezuela, hoy nuestro país está en paz y calma. El Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro está, como siempre lo ha estado, en control total y efectivo del territorio nacional. Las instituciones del Estado venezolano funcionan normalmente, de acuerdo con nuestra Constitución.

Por lo tanto, es una manipulación peligrosa pensar que Venezuela podría representar una amenaza para la paz y la seguridad regional o internacional, un engaño que se intentó con información falsa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el sábado 26 de enero. Todos fuimos testigos de lo que ocurrió allí. y a los llamamientos de la gran mayoría de la comunidad internacional de nuestra región a favor del respeto de la soberanía y la autodeterminación de nuestro pueblo. La mayoría de la región apoya nuestra integridad territorial y una solución política sin interferencias extranjeras y sin una invasión militar.

Trump impone su dictador de marionetas

La fabricación de un caso para promover y justificar la recolonización de Venezuela a través de la imposición de un gobierno títere en nuestro país entró en su última fase con la autoproclamación de un legislador como presunto presidente de Venezuela. Esta acción, que no tiene ninguna base en nuestra Constitución Nacional, representa un ataque contra las instituciones democráticas de la República Bolivariana de Venezuela y una usurpación, no solo de los poderes constitucionales del Presidente Maduro, quien fue reelegido para el período 2019-2025. pero también de la voluntad del pueblo venezolano que, a través de un voto universal, directo y secreto, lo eligió libremente en una votación celebrada el 20 de mayo de 2018.

Debemos decirlo claramente: el 23 de enero de 2018, hubo un golpe de estado en Venezuela promovido, organizado y financiado por el gobierno de los Estados Unidos, con un pequeño grupo de países de nuestra región y Europa, como Wall Street. El diario informó el 26 de enero después de una investigación que incluyó información de funcionarios de alto nivel de la administración Trump, y como informaron la AP y el New York Times en septiembre de 2018.

Pence se comprometió a respaldar a Estados Unidos antes del movimiento de líder opositor venezolano

Exclusivo de AP: la coalición anti maduro creció a partir de conversaciones secretas

La administración de Trump discutió los planes de golpe con los oficiales rebeldes venezolanos

Esto implica un nuevo estilo de golpe de Estado impulsado por los Estados Unidos, implementado a través de la manipulación política y legal del artículo 233 de la Constitución Nacional. Aparentemente, están usando el «restablecimiento» del orden democrático en Venezuela como una excusa para imponer un gobierno dictatorial con una concentración de poder similar a los empleados por los regímenes tiránicos que nuestra región experimentó en el siglo XX.

Trump está convirtiendo a Venezuela en una colonia

El objetivo final de esta campaña criminal de agresión contra nuestra Patria es el establecimiento de una fachada que permitirá a los Estados Unidos gobernar directamente a través de sus empleados, como si fueran parte del personal de una compañía petrolera extranjera. Luego, los medios de comunicación tratan de presentar a estos hombres como si fueran representantes legítimos de la oposición política venezolana, cuando en realidad son los representantes de los Estados Unidos en Venezuela. La dictadura que imponen no existe en nuestra Constitución y es claramente un eufemismo por lo que todos sabemos que es un cambio de régimen, exactamente como se aplicó en Libia en 2011 con el Consejo Nacional de Transición.

En los días previos al golpe de estado, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence; El secretario de Estado Mike Pompeo; El asesor de seguridad nacional John Bolton; y el senador Marco Rubio (R-FLO), entre otros funcionarios, amenazó al pueblo venezolano, sus instituciones y sus autoridades civiles y militares con el uso de la violencia. Además, hicieron convocatorias públicas para un levantamiento militar con la intención deliberada de romper la cadena de mando de las Fuerzas Armadas, mientras que reiteraron que «todas las opciones están sobre la mesa», incluida la opción militar, que el propio presidente Donald Trump ha amenazado. en ocasiones anteriores, y para las cuales los países europeos ya han anunciado que se están preparando.

Trump y Europa saquean las riquezas del pueblo venezolano

Utilizando los mismos métodos de las potencias coloniales europeas en África en el siglo XIX o en Estados Unidos en las Américas en el siglo XX, Trump ha reintroducido los comportamientos criminales de saquear las riquezas de los pueblos conquistados, con desprecio por el derecho internacional.

Estas acciones son una demostración de que es el gobierno de los Estados Unidos el que representa la mayor amenaza para la paz y la estabilidad regional de América Latina y el Caribe. Como ahora es su costumbre, amenazan a otros Estados mediante la extorsión y la coacción para que estos reconozcan a un presidente títere, realizando así el mayor robo en la historia, característico de un régimen racista y supremacista que solo se guía por la codicia y el odio. Desafortunadamente, la Unión Europea, siguiendo lo peor de su tradición, se ha unido al saqueo y la aventura militar en Venezuela, como lo anunció el Ministro de Defensa de Portugal el 30 de enero de 2019.

Portugal admite enviar tropas a Venezuela. “Ainda não está em cima da mesa”

Mientras tanto, el primer acto del títere de los Estados Unidos fue pedirle a ese país que intervenga en Venezuela. ¿Cuándo se ha visto a un ciudadano pedir una acción militar que pudiera provocar tanto sufrimiento entre su propia gente mientras pide ser llamado presidente? ¿Cuándo se ha visto a un ciudadano aceptar el robo de los recursos de su propia gente mientras pide ser llamado presidente?

Esa misma persona no reconoce a nadie en el apartamento de Venezuela: ignora a la Corte Suprema, el Consejo Nacional Electoral (el mismo órgano a través del cual fue elegido como legislador de la Asamblea Nacional en 2015), el Procurador General, el Ombudsman Público y la Contraloría General. Hasta el momento, el legislador se ha proclamado jefe de dos ramas del estado: el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que ponen de manifiesto la naturaleza dictatorial del régimen que intentan imponer hoy en Venezuela. Los Estados Unidos justifican todas estas acciones en nombre de la libertad, pero el único interés es saquear las riquezas de nuestro pueblo.

En este momento, el plan para invadir Venezuela está llevando a cabo el mayor robo de nuestra gente en nuestra historia. Trump, con el apoyo de los países europeos, se está apropiando de refinerías, oficinas centrales diplomáticas y otros activos y cuentas bancarias en los Estados Unidos. El Reino Unido también está robando nuestras reservas de oro, lo que es consistente con la gran tradición de saqueo del Imperio Británico. Es un retorno a la explotación colonialista. La arrogancia de la élite británica, que está tan acostumbrada al saqueo, les hace creer que pueden robar la riqueza de todos los venezolanos con impunidad solo porque se han convertido en socios minoritarios de Trump en la colonia venezolana. ¿Qué país del mundo podría pensar que sus reservas monetarias tienen algún grado de seguridad en los bancos de un antiguo imperio basado en el robo y apoyado por un fanático racista?

Mientras duerme protegido por los marines en la Embajada de los Estados Unidos en Caracas, en Caracas, el empleado de los Estados Unidos en Venezuela pide un levantamiento de las Fuerzas Armadas y una rebelión civil, pide a los funcionarios públicos que ignoren el principio de autoridad, ratifica la diplomacia. Representantes nombrados por Trump ante organismos multilaterales y otros Estados, trata de sobornar las ofertas del servicio exterior venezolano en las redes sociales, pide la confiscación de los recursos financieros y los activos del Estado venezolano en el extranjero y acepta el saqueo de nuestro territorio sagrado .

Un ejemplo es el nombramiento del supuesto representante de Venezuela en la Casa Blanca, el Sr. Carlos Vecchio, quien fue nombrado por el Senador Marco Rubio en Twitter y luego ratificado por la Asamblea Nacional. Esta persona fue previamente un abogado con Exxon Mobil en nuestro país. Es decir, él es literalmente un empleado de una compañía petrolera estadounidense en Venezuela. No puede haber una señal más clara de un gobierno colonial que esto.

Del robo externo a la guerra por saqueo interno

 A la luz de todo lo anterior y las derrotas del gobierno de los Estados Unidos en el ámbito internacional, tanto en la Organización de los Estados Americanos (OEA) como en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debemos advertir sobre el próximo paso: un ejército invasión. Utilizando una supuesta «crisis humanitaria» o usando la desacreditada «responsabilidad de proteger» como justificación, Trump quiere intervenir militarmente en nuestro territorio nacional sagrado. Debemos evitar que Venezuela se convierta en la excusa que Trump está buscando para salvar su piel como presidente. No podemos permitir que los especuladores de la guerra satisfagan sus ambiciones y codicia utilizando a nuestra gente como carne de cañón.

El derecho internacional es el único marco para abordar los problemas venezolanos desde el exterior.

 La solución para las circunstancias actuales de Venezuela requiere, sobre todo, el respeto de los principios fundamentales que están claramente establecidos en la Carta de las Naciones Unidas. Se trata del respeto a la soberanía y la autodeterminación de las personas, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, el respeto a sus instituciones democráticas y la abstención de amenazas o uso de la fuerza. No pedimos nada diferente a lo que todos los demás gobiernos exigen y esperan de la comunidad internacional. Así como no es Venezuela quien debe decidir los asuntos internos de otros estados, ningún otro país puede intentar determinar el futuro de nuestra patria, incluso quién es el presidente de nuestra nación. Por eso valoramos la posición digna y de principios adoptada por nuestros países hermanos del Caribe,

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro , por su parte, ha expresado y demostrado su disposición al diálogo. Nuestras herramientas nuestra política, el respeto a la ley, la razón y la diplomacia. Somos conscientes de que hay intereses oscuros que desean llevarnos a la guerra, como pretende el presidente Trump, y que somos el objetivo de una posible invasión militar, que coincide con los llamamientos de los aparatos de propaganda de los Estados Unidos y Europa.

Entendemos estos riesgos, incluso más después de que el presidente Trump designó a un criminal de guerra, condenado en su propio país, llamado Elliot Abrams a cargo de manejar la situación venezolana. Nunca sacrificaremos nuestra soberanía a las presiones, la extorsión y las conspiraciones que los países que promueven este plan para la recolonización insisten en fabricar.

Hacemos un llamado respetuoso para defender las normas del derecho internacional, para reiterar la validez de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas como garantes de la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales. Es nuestro deber detener esta guerra de recolonización. Venezuela se mantiene firme y en paz; Nadie puede aislarnos y dividirnos. Estamos en el proceso de una segunda liberación de nuestra patria.

Samuel Moncada Acosta

https://www.telesurenglish.net//opinion/Donald-Trumps-War-of-Recolonization-Against-Venezuela-20190201-0015.htm

Rusia propone iniciativa de ‘medidas pacíficas’ venezolanas a la ONU


Rusia propone venezolana

El único objetivo de Trump: acabar con el chavismo

por Alex Anfruns

Rusia reiteró su apoyo al presidente elegido democráticamente, Nicolás Maduro, y presentó una iniciativa de «medidas pacíficas» al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con respecto a Venezuela. 

El viernes por la tarde, Rusia propuso un llamamiento al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para terminar con la interferencia externa de los Estados Unidos y sus naciones aliadas. 

RELACIONADO: 
El bloqueo de Estados Unidos en Venezuela ha costado US $ 350 mil millones: informe

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no se ha negado a llamar a las fuerzas de oposición para que acudan a la mesa de negociaciones en un intento por entablar un diálogo pacífico sobre el intento de golpe de Estados Unidos en la nación sudamericana, y ahora Rusia ha sugerido una nueva resolución. para ayudar a Maduro a proteger la soberanía del país contra cualquier posible intervención militar extranjera.

Según AP, la propuesta de Moscú exige «resolver las tensiones políticas en Venezuela a través de ‘medidas pacíficas’ basadas en un ‘acuerdo político’ sin condiciones previas ni interferencias externas».

Reuters informó que «el borrador ruso expresaría preocupación por los intentos de intervenir en asuntos que son esencialmente dentro de la jurisdicción nacional. También expresaría preocupación por las amenazas de uso de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia política de Venezuela».

Además, TeleSUR Spanish informó que el embajador ruso en Uruguay, Nikolai Sofinski, confirmó la posición de su país para apoyar los esfuerzos realizados por México, Uruguay, Bolivia y la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) para promover mecanismos de diálogo entre el Gobierno de Venezuela. y la oposición.

«Apoyamos todas las iniciativas que abogan por el diálogo como medio de solución, que aboga por que las partes opuestas estén de acuerdo sin condiciones previas, imposiciones o interferencias de ningún tipo», dijo Sofinski a la cadena de televisión pública rusa, Rossiya.

El presidente boliviano, Evo Morales, dio su apoyo al diálogo pacífico y luego expresó en Twitter su descontento por los intentos de los Estados Unidos de un golpe de estado. «Rechazamos las declaraciones del autoproclamado Juan Guaidó, quien acoge con satisfacción una intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela. Me pregunto qué tienen que decir los presidentes de los hermanos que lo reconocieron sobre tal incitación a la guerra en América Latina». 

We reject the statements by the self-proclaimed Juan Guaidó who welcomes a US military intervention in Venezuela. I wonder what the brothers presidents who recognized him have to say about such incitement to war in Latin America6019:14 PM – Feb 9, 2019Twitter Ads info and privacy477 people are talking about this

En el artículo, «La vida cotidiana en Venezuela, lejos de una crisis humanitaria» (originalmente publicado en La Jornada), el  autor Luis Hernández Navarro escribe: «¿Existe una crisis humanitaria en Venezuela como dice la oposición? No, ni siquiera de forma remota. A La crisis humanitaria es una situación de emergencia en la que la vida, la salud, la seguridad o el bienestar de una comunidad o grupo de personas en un país o región se ven amenazados. Y en Venezuela la vida continúa. No hay nada que justifique de qué se trata la administración. Donald Trump y Juan Guiadó quieren hacer, una intervención humanitaria de otras naciones «.

Washington respondió a la propuesta de Rusia exigiendo que el Consejo de Seguridad solicite formalmente una nueva elección presidencial en Venezuela, instando a la comunidad internacional a que ofrezca su «pleno apoyo a la Asamblea Nacional como la única institución elegida democráticamente», informa Reuters.

https://www.telesurenglish.net//news/Russia-Proposes-Venezuelan-Peaceful-Measures-Initiative-to-UN-2019

Yo acuso


10.02.19 | 12:24. Archivado en Papa, , IglesiaDerechos Fundamentales

Tal y como el caso Dreyfus de finales del siglo XIX, conmocionó a la sociedad francesa de la época, hemos podido saber las vergonzantes historias que creíamos, en nuestra ingenuidad, que eran casos aislados y que no subyugaban tanto a la Iglesia jerárquica.

Pero no, el papa Francisco, reconoce los abusos a algunas monjas por parte de curas y obispos y dijo que trabaja para buscar soluciones contra esta situación, que «viene de lejos». En la rueda de prensa a bordo del avión que le trajo de regreso de su viaje a Emiratos Árabes Unidos el papa reconoció la existencia del problema, es decir, de algo enquistado:

«Es cierto, es un problema (…) Dentro de la Iglesia ha habido clérigos que han hecho esto (…) Ha habido sacerdotes y también obispos que han hecho esto», dijo Francisco sobre las denuncias de abusos de algunas religiosas. Continuó: «¿Hay que hacer algo más? Sí ¿Tenemos la voluntad? Sí. Pero es un camino que viene de lejos», señaló.

Pero la estrella del crucificado, que viene de más lejos, por muy radiante y afortunada que queramos vestirla, no son más que oropeles y se ve amenazada por la más vergonzosa a imborrable de las manchas.

No solo es inaceptable y antievangélico, como dicen desde la asociación de teólogas, es mucho más grave: por la indignidad de los delitos, por la destrucción profunda y radical de las personas de buena fe y por el uso y abuso de la libertad ajena.

La expulsión del estado clerical es poco para estos depredadores que se esconden detrás de una cruz. No pueden quedar sin el mayor de los castigos, la cárcel y la repulsa social.

Se han llegado incluso a crear comunidades, como la de Saint Jean —denunciada por el Vaticano— como una orden donde las monjas fueron esclavizadas por su fundador y otros sacerdotes bajo la «teoría del amor de la amistad», que utilizaban para asediar a las religiosas y justificar los abusos.

«Ha habido casos en los que los sacerdotes dejaron embarazadas a las monjas y luego las obligaron a abortar», denuncia Doris Wagner (activista por los derechos de la mujer en la Iglesia), que aporta datos de un informe, que apunta que «el 40% de las religiosas han sufrido abuso sexual, el 10% antes de unirse a la vida religiosa y el 30% después». Pero, ¿cómo es posible que obispos y sacerdotes católicos abusen y violen a niños/as y monjas? ¿Es suficiente con decir que también se hace en otros lares? ¿No tienen los obispos y sacerdotes católicos mayor responsabilidad para con el prójimo y para con el mundo?

No es solo un problema de patriarcado y clericalismo, que también tienen su retranca, sino de unas mentes abyectas, increyentes, cegadas por el poder y el deseo. De una percepción de sí mismos pagada de vanidad: son las huestes del anticristo.

Son consecuencia de las viciadas relaciones humanas que se instalan entre clérigos y laicos, es el poder jerárquico del que se usa y abusa sistémica y arbitrariamente.

Me viene a la mente que si esto ocurre con las monjas, si no ocurrirá lo mismo en algunas delegaciones diocesanas de enseñanza, donde las propuestas para enseñar en la escuela pública y privada están presididas por la arbitrariedad y el nepotismo, incluso con el beneplácito de las administraciones. ¡Quién sabe cuántas mujeres ¡y hombres! han podido ser ultrajados, directa o indirectamente, para obtener un trabajo…!

Lo cierto es que actualmente, los cardenales y obispos, además de algunos sacerdotes tienen a su servicio, como sirvientas, a congregaciones de religiosas. Solo rechazando ese servicio intolerable y de tipo esclavista creeremos que la jerarquía quiere atajar algunos de los problemas de la mujer en la Iglesia: Hic sunt dracones.

http://blogs.periodistadigital.com/speculum.php/2019/02/10/yo-acuso-4

Agentes y espías se infiltran en las Iglesias


02/09/2019 ZHOU XIAOLU

La iglesia está en una reunión
(Tomada de Internet)

Agentes gubernamentales asisten a todos los servicios y los miembros de la Iglesias son sobornados para informar al Gobierno, provocando paranoia entre los creyentes.

Una de las prácticas consistentes del Partido Comunista Chino (PCCh) es la infiltración de agentes gubernamentales y espías en Iglesias de las Tres Autonomías y domésticas para que lleven a cabo vigilancia a largo plazo. Estos espías vigilan secretamente a los cristianos —especialmente el discurso y los movimientos de los predicadores y líderes— y le reportan lo que ven al Gobierno.

A fines del año pasado, Bitter Winter habló con un agente de la Agencia de Seguridad del Estado que había estado monitoreando una Iglesia de las Tres Autonomíasemplazada en la provincia china oriental de Zhejiang. La Agencia de Seguridad del Estado es la principal agencia de inteligencia del PCCh y una de sus funciones es la vigilancia de disidentes y personas religiosas.

“Para decirlo claramente, la Agencia de Seguridad Nacional fue establecida para evitar que el régimen estatal sea derrocado”, afirmó el agente. “Vigilamos cualquier organización que esté creciendo”.

El agente de Seguridad Nacional fue inusualmente honesto y directo en su discurso. “La gente que ves en las iglesias no son todos cristianos. Entre ellos también hay individuos pertenecientes al Departamento de Trabajo del Frente Unido (UFWD, por sus siglas en inglés) y también puede haber empleados de la Agencia de Seguridad del Estado local. Los mismos están equipados con cámaras ocultas y otros equipos de vigilancia. Observan los movimientos de los cristianos para ver si están hablando de manera desventajosa contra el Gobierno. En el pasado, el equipo de vigilancia que era colocado en las iglesias no tenía audio y solo se podían analizar los movimientos de los cristianos a través de lo captado por las grabaciones de video. Actualmente, no obstante, podemos escuchar y monitorear lo que dicen en persona. Cuando descubrimos una anomalía, la reportamos de inmediato y hacemos que las personas en cuestión sean detenidas. Algunas personas no tienen idea de lo que está sucediendo, incluso cuando están siendo detenidas”.

El agente continuó diciendo: “Algunas Iglesias no tienen muchos miembros, pero igualmente colocamos espías en ellas. Infiltramos varios agentes en la mayoría de las Iglesias, a pesar de que ni siquiera sabemos las identidades de todos. Todo es muy secreto y los familiares más cercanos de muchos de los agentes no conocen su verdadera identidad”.

Estos tipos de vigilancia son a largo plazo y se espera que los agentes asistan a la iglesia todas las semanas para escuchar los sermones.

En algunas Iglesias es más difícil infiltrar agentes debido a que la persecución intensa a la que fueron sometidas las ha llevado a desconfiar de los forasteros. Para poder monitorear a esos grupos religiosos, el PCCh a menudo intenta sobornar a miembros de la comunidad para que los mismos sean los encargados de recopilar información.

Recientemente, Bitter Winter entrevistó a un expredicador de una Iglesia de las Tres Autonomías emplazada en la provincia china noroccidental de Shaanxi. El Gobierno local intentó sobornarlo en múltiples ocasiones, ofreciéndole un alto salario si se infiltraba en la Iglesia de Dios Todopoderoso.

Este predicador, que no estuvo dispuesto a revelar su nombre y apellido, declaró que un jefe de división de la Agencia de Asuntos Religiosos local comenzó a ponerse en contacto con él en el año 2013. Le dijeron que su predicación era excelente y que podría ganarse la confianza de la Iglesia de Dios Todopoderoso e infiltrarse en la misma de manera encubierta. El Gobierno le ofreció pagarle 5000 yuanes (aproximadamente 714 al mes) por mes a modo de compensación para que actuara como su agente. No obstante, tendría que permanecer encubierto durante 2 o 3 años y durante ese tiempo tendría que reportar de manera regular las actividades de la Iglesia.

El predicador declaró: “No podían lograr que el personal regular de Seguridad del Estado realizara este trabajo, por lo que no tuvieron más remedio que tratar de sobornar a un creyente para que lo hiciera. La Agencia de Asuntos Religiosos y el UFWD se pusieron en contacto conmigo repetidamente durante un período de seis meses. Simplemente me hice el tonto cada vez que me contactaban, poniendo excusas para mantenerme al margen. Si aceptara su oferta, sería un Judas, y el Señor no estaría complacido con mi accionar”.

Este predicador le dijo a Bitter Winter que también estaba siendo vigilado continuamente por el espía infiltrado en su Iglesia por el PCCh, razón por la cual los funcionarios de la Agencia de Asuntos Religiosos sabían que su prédica era buena.

La infiltración de espías en Iglesias es común en China y las autoridades están extendiendo dicha práctica. De acuerdo con el acta de una reunión interna, todos los oficiales de policía de una Brigada de Seguridad Nacional de una ciudad en la provincia de Jiangxi asistieron a un simposio celebrado en diciembre de 2018 por la subagencia de seguridad pública. En la reunión se exigió dedicar mayor esfuerzo al trabajo de recopilación de información sobre grupos religiosos, especialmente de aquellos catalogados como xie jiao. El simposio también exigía una mayor formación de agentes de inteligencia de élite, un fortalecimiento de las fuerzas secretas, y enfatizaba la necesidad de que agentes de inteligencia de alta calidad pudieran infiltrarse en organizaciones específicas y acercarse a las figuras clave.

La presencia ubicua de espías ha provocado que las Iglesias se vuelvan paranoicas y que traten a los forasteros con escepticismo. Durante una entrevista con católicos clandestinos, los creyentes intentaron reiteradamente descubrir cómo el forastero los había encontrado.

“No tenemos opción. Tenemos que estar en guardia”, afirmó un católico de edad avanzada. “El Gobierno está redoblando sus esfuerzos para vigilar a la Iglesia Católica Clandestina. Algo parecido sucedió un tiempo atrás: en nuestra iglesia había un espía que se llevaba bien con todos. Pero luego de obtener información sobre nosotros, cambió su actitud y reportó la información al Gobierno. Hemos sido engañados y defraudados, y ahora nadie se atreve a confiar en nadie”.

Protegerse contra espías se ha convertido en un hábito para los miembros de muchas Iglesias clandestinas. Su desconfianza y las precauciones que toman son el resultado de la persecución y la vigilancia a largo plazo a la que los sometió el PCCh.

Información de Zhou Xiaolu

https://es.bitterwinter.org/agentes-y-espias-se-infiltran-en-las-iglesias/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: