La editora de la revista de mujeres del Vaticano apunta a romper el silencio sobre las monjas maltratadas


La editora de la revista de mujeres del Vaticano apunta a romper el silencio sobre las monjas maltratadas

Lucetta Scaraffia, editora en jefe de «Donne, Chiesa, Mondo» (Mujeres, Iglesia, Mundo), posa para retratos en su casa en Roma, el miércoles 28 de febrero de 2018. La edición de marzo de «Mujeres, Iglesia, Mundo». _ la revista mensual del periódico vaticano L’Osservatore Romano _ está denunciando que las cardas y los obispos tratan a las monjas como esclavos virtuales, obligadas a cocinar, limpiar y atender sus necesidades casi sin pago. (Crédito: AP Photo / Domenico Stinellis.)

ROMA: profesionalmente descrita como historiadora, profesora, católica y feminista, algunos dirían que la italiana Lucetta Scaraffia también es un poco problemática en el Vaticano en estos días. Ella es la directora de una revista mensual en el periódico del Vaticano dedicada a las mujeres que, en sus palabras, la estructura de poder «permitió que ocurriera» en su mayoría al no detenerla.

Fue un artículo escrito por ella, escrito en «Mujer, Iglesia, Mundo», un suplemento mensual de L’Osservatore Romano , que llevó al papa a «romper el muro de silencio» que ha rodeado la cuestión de las monjas que son abusadas sexualmente por los sacerdotes. y los obispos.

Scaraffia publicó un artículo en la edición de febrero del suplemento denunciando los casos en que las monjas son violadas o maltratadas por clérigos y despedidas de su orden religiosa o forzadas a abortar si un embarazo resulta de una relación no deseada, o, en algunos casos, ambas .

En el camino de regreso a Roma desde los Emiratos Árabes Unidos, el Papa Francisco reconoció esa dinámica como una realidad. Esto, dijo Scaraffia a los reporteros el jueves, fue la primera vez que se abordó abiertamente el asunto en el Vaticano.

Ella dijo que nada ha salido de esto más allá del reconocimiento de Francis, pero espera que se produzca más porque el abuso de las hermanas religiosas «es una situación muy grave».

«Francis está tomando algunos pasos muy fuertes, incluido el reconocimiento de estos crímenes como una realidad, [y] esto fue valiente», dijo Scaraffia. «Hasta ahora, la institución siempre negó que sucedieran».

Dirigirse a la situación, dijo, es «compleja», por varias razones, incluido el hecho de que la mayoría de estos abusos se cometieron en el pasado y son prácticamente imposibles de demostrar.

Aunque tiene una opinión positiva de Francis, cuando se le preguntó si era un «feminista», su respuesta fue un «no … No reaccionemos de manera exagerada».

“Creo que el Papa es un hombre muy político que entiende que las mujeres de hoy son una fuerza que no puede ser ignorada. Lo ha dicho antes: el servicio no es servidumbre. Ha sido claro con sus palabras porque sabe que no podemos continuar como lo estamos haciendo ahora «, dijo.

En los últimos meses, se han publicado varios artículos sobre el abuso de hermanas religiosas por parte de miembros masculinos del clero católico, particularmente en Francia, pero el tema fue mencionado por primera vez en 1993, cuando dos monjas francesas hablaron sobre los abusos de las hermanas misioneras. estaban siendo sometidos a en África.

En el idioma inglés, el informe más antiguo fue realizado por el National Catholic Reporter a fines de la década de 1990, citando informes internos preparados por órdenes religiosas de mujeres.

La mayoría de las denuncias actualmente en el Vaticano, dijo Scaraffia, son antiguas y han sido guardadas en cajones en varios departamentos durante años.

«La Iglesia nunca aceptó asumir la responsabilidad, porque pensaron que si no hablaban, podría permanecer oculta», dijo.

Scaraffia destacó que no está a favor de la ordenación femenina.

Lo que se necesita cambiar, dijo, es la mentalidad que equipara el sacerdocio con el poder. Si las mujeres fueran ordenadas, argüía Scaraffia, ellas también «se corromperían por el poder del clericalismo».

«Para mí es mucho más importante que las mujeres sigan siendo las que se oponen al poder», dijo.

Scaraffia también dijo que abordar el tema del abuso es lo primero.

«En los últimos siete años, he estado en contacto con muchas, muchas mujeres religiosas, que nos escribieron, a quién visitamos, con quién hablamos y nos dimos cuenta de que esto es un gran problema», dijo. «Nos dimos cuenta de que es inútil pedir más lugares para las mujeres en la Iglesia si, en la vida cotidiana, muchas mujeres son víctimas de abuso sexual».

Cuando se trata de las denuncias que se están investigando, o de los hombres culpables de cometer delitos por sus delitos, Scaraffia dijo que no tiene conocimiento de ningún caso. A menudo, dijo, son las monjas las que pagan el precio, acusadas de “tentar” a los sacerdotes y obispos a que cometan pecado.

La ley de la iglesia, dice, tiene una disposición para el abuso, especialmente si se lleva a cabo durante el sacramento de la confesión, pero al final del día, el abuso de las mujeres es más difícil de probar que el abuso de los niños.

Acusar a los obispos y sacerdotes de crímenes pasados, dijo, puede ser «vergonzoso», porque ninguna ley es retroactiva y probar que el abuso es difícil. Sin embargo, Scaraffia dijo que «este es un problema dramático, y esto no es ninguna institución: es la Iglesia Católica».

«Es una institución fundada en una víctima, Jesucristo», dijo. «Hay una gran contradicción en el vientre de la Iglesia».

Ella desafió a las mujeres a que se consideraran protagonistas dentro de la Iglesia.

«Nosotros, mujeres, periodistas, expertos del Vaticano, no creemos que haya una novedad para pedirle su opinión a una mujer», dijo. “Intentemos no aceptar que la Iglesia es sólo masculina. ¿Por qué aceptamos que el consejo que aconseja al Papa es sólo masculino? Somos más de la mitad de la Iglesia, la defendemos, ¿y no hay una sola mujer en el ‘senado’?

«¿Cómo pueden argumentar que el futuro de la Iglesia está excluyendo a las mujeres de la discusión?», Preguntó.

https://cruxnow.com/vatican/2019/02/15/editor-of-vatican-womens-magazine-aims-to-shatter-silence-on-abused-nuns/

Historias non sanctas


La polémica una vez más está servida, con una nueva publicación que muestra “la decadencia” en el corazón de la Santa Sede. Además, toca la fibra más sensible del Catolicismo: el Vaticano.

Un libro pone, de nuevo, el dedo en la llaga en torno a la presencia de homosexuales en el sacerdocio, los secretos sucios, las verdades a medias y las intrigas palaciegas que se entretejen en la Curia Romana.

Bajo el sugestivo nombre de “Sodoma”, la controvertida publicación del periodista francés Frédéric Martel expone el secretismo desde los seminarios hasta las puertas del Vaticano mismo.

Describe además, la homofobia más radical, la misoginia de los hombres de sotana, el drama del celibato, así como la lucha soterrada que libra el papa Francisco contra el establishment vaticano, especialmente por sus posiciones frente al homosexualismo y la pederastia.

Un libro de 570 páginas, documentado por 1.500 entrevistas realizadas durante cuatro años a los más altos cargos eclesiásticos: 41 cardenales, 52 obispos y monseñores, 45 embajadores papales o funcionarios diplomáticos, 11 guardias suizos y más de 200 sacerdotes y seminaristas.

Se destaca el caso puntual del fallecido cardenal colombiano y papable, Alfonso López Trujillo, quien durante cerca de 20 años ejerció como presidente del poderoso Consejo Pontificio para la Familia. En el libro se le acusa de contratar servicios sexuales de hombres mientras encabezaba una férrea campaña “anti-gay” desde las altas esferas del poder dentro de la Santa Sede.

Su paso por el Vaticano no estuvo exento de sobresaltos debido a las polémicas que generaron sus posturas ultraconservadoras, sino que en el Cónclave de 2005 fue decisiva su influencia para elegir, por encima del argentino Jorge Bergoglio, al alemán Joseph Ratzinger. Pero ocho años después Bergoglio llegó al Trono de San Pedro.

Y justamente es tomando como referencia el caso del cardenal colombiano, que “Sodoma” pone de manifiesto un patrón tácito, en el que cuanto más homofóbico es un religioso, más probabilidades tiene de ser gay; además de imponerse una especie de cultura en que los curas no encaran el abuso, o por otro lado, mantenían relaciones homosexuales de bajo perfil.

Le puede interesar: A Dios rogando

No se puede seguir ocultando

Si bien Primitivo Sierra, filósofo y formador de seminarios, considera que este tipo de publicaciones en muchas ocasiones sobredimensionan la verdad, reconoce que el problema de la homosexualidad es grande “porque no podemos ocultar que hay una realidad que hay que sacar a la luz para que se haga justicia”.

En ese contexto, insiste en la formación de los religiosos y que se tomen los correctivos, aludiendo a “una especie de despertar y una voz de alerta para que se tomen las respectivas medidas dentro de una Iglesia que viene cayendo en descrédito.

“No se ha actuado con transparencia, y eso hizo que el problema (abusos y homosexualidad) creciera y cuando no se corta de raíz, el problema aumenta, los obispos no tuvieron el carácter para enfrentar esos problemas”.

A su juicio, el papa ha encontrado mucha resistencia y ha tenido tropiezos por parte de los sectores más conservadores del Vaticano, lo cual lo atribuye a un origen latinoamericano, “ven con malos ojos que un papa surgiera desde fuera de Italia o de Europa: siempre han tenido ese celo”.

A este primer tropiezo, el experto dice que se le añade que Francisco, quien goza de un innegable carisma personal y un estilo revolucionario, “desde su episcopado en Argentina se mostró muy amigo de la verdad, de una Iglesia servidora y de una Iglesia humilde, porque cuando se afronta la verdad, la verdad sale a flote”.

Igualmente resalta que cuando el Sumo Pontífice hace frente a los escándalos de abusos sexuales, “eso causa cierto rechazo porque en el pasado, simplemente se ocultaban las cosas”, lo cual en su opinión es el camino correcto a seguir.

Lobby gay poderoso

Al referirse al tema, Hernán Olano, doctor en Derecho Canónico, señala que “la homosexualidad en la Iglesia, Dios llama a cada uno de nosotros, ya sea homosexual o heterosexual, a castidad, de acuerdo a las circunstancias de nuestra vida. La Iglesia está aquí para ayudarnos a todos a vivir en la luz de la verdad”.

En cuanto al presunto complot contra el papa a quien los sectores más conservadores de la Santa Sede cuestionan por su posición más blanda sobre la homosexualidad, como se menciona en el libro “Sodoma”, el experto reconoce que existe un lobby gay que el mismo Francisco tiene identificado.

“Es tan poderoso como las mismas sectas masónicas a las que pertenecen algunos clérigos, como lo era en Colombia monseñor Rudesindo López Lleras”, subraya Olano.

Igualmente calificó como poderoso el mensaje del papa al inicio de su pontificado en 2013, “¿Quién soy yo para juzgar a los demás?” en directa alusión al homosexualidad.

“Creo que el papa Francisco en torno al tema no ha sido blando, sino compasivo y misericordioso, porque tal vez conoce muchos casos cercanos que no quiere poner en evidencia”, sostiene el experto Olano.

Y por último prefirió no referirse sobre el asunto del cardenal López Trujillo, porque en su criterio, siempre levanta ampollas.

“El cardenal fue calumniado permanentemente, incluso algunos decían que su ordenación sacerdotal era nula, pero son historias no verificadas”, concluye el doctor en Derecho Canónico.

Lea además: Esclavitud sexual dentro de la Iglesia

Ética, interculturalidad y encuentro inter-religioso con Francisco


El Papa Francisco y el Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib, han realizado un importante e imprescindible “documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común… Al-Azhar y la Iglesia Católica piden que este Documento sea objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y formación, para que se ayude a crear nuevas generaciones que traigan el bien y la paz, y defiendan en todas partes los derechos de los oprimidos y de los últimos”. Pues bien esto es lo que nos proponemos con este artículo, que asimismo tiene su raíz en mi viaje y estancia en la querida Colombia, en la bella ciudad de Bucaramanga, con motivo de mi conferencia en las V Jornadas Internacionales de humanidades y educación. Organizadas por la Universidad de Santander (UDES), con la temática-cuestión «educación y cultura», en donde estuve invitado como ponente internacional. Y en la Universidad Industrial de Santander (UIS), impartiendo clases de ética.

Empezaremos tratando de exponer el sentido de la cultura que, como indica su etimología (similar a la de “agricultura”), es la realidad por la que nos cultivamos como seres humanos. El pensamiento y la filosofía nos transmite que la cultura nos humaniza como los animales (seres) racionales que somos. Efectivamente, la personas es un animal (ser) cultural. Más allá de nuestros impulsos instintuales, la cultura es lo que nos diferencia del resto de animales y lo que nos hace propiamente humanos. Gracias a nuestra capacidad cultural, nos convertimos en personas y damos sentido a la existencia mediante las creencias, costumbres, tradiciones, estilos de vida, ciencias u otras formas de conocimiento, leyes, instituciones…que conforman la cultura. Por la cultura vamos realizando nuestras formas de pensar, sentir y hacer, los diversos proyectos vitales, sociales e históricos que promovemos con la vida cultural. Las relaciones humanas, sociales e históricas se van plasmando por las culturas que van dando sentido y significado a la realidad del ser humano.

Aunque en ocasiones se han contrapuesto natura y cultura, como nos van mostrando los estudios del pensamiento y de las ciencias humanas o sociales, no hay tal oposición o dualismo, sino distinción o diversidad en la unidad estructural entre naturaleza y cultura. Y es que la cultura tiene una base física, biológica y psico-corporal sobre la que se desarrolla la vida cultural del ser humano. Desde una adecuada antropología integral, se puede observar la inter-acción fecunda entre los sentidos y la razón, por la que el ser humano se constituye como una “inteligencia sentiente” (Zubiri), entre el cuerpo y psique-alma.

El pensamiento y la antropología, o las mismas neurociencias, nos muestran la denominada “unidad psíquica” del género humano: toda la humanidad comparte una serie de características universales, que nos constituyen como humanos; como personas, todos tenemos las capacidades racionales, de buscar la verdad y establecer el diálogo, éticas para discernir el bien o el mal y estéticas en el anhelo de belleza.
Todos amamos, sentimos o nos indignamos ante el mal e injusticias. Estas dimensiones universales, propias de toda persona, hacen posible el diálogo y encuentro con los otros de diferentes áreas culturales y, evidentemente, no niegan la diversidad cultural. Las diversas culturas expresan estas constitutivas dimensiones racionales, éticas y estéticas, como el amar y sentir o la pasión por la justicia, de diversas formas, expresiones y tradiciones que son complementarias y se fecundan entre los distintos pueblos.

De ahí que es propio del ser humano establecer el diálogo y encuentro inter-cultural, para que los pueblos vayan compartiendo y fecundándose entre sí, gracias a esta diversidad de cauces culturales. Acogiendo así lo verdadero, bello y bueno de los otros con lo que nos fecundamos y en este sentido, como ya hemos indicado, ir uniéndonos en lo compartido y común con la humanidad a la que pertenecemos. No es sano ni adecuado un relativismo cultural que no permita el diálogo y el encuentro con los otros seres humanos, a los que estamos unidos por nuestra propia naturaleza personal y humana compartida, universal que no se puede negar. Ni tampoco un etnocentrismo o uniformismo cultural que quiera dominar o excluir a las otras culturas, con pretensiones de superioridad sobre los otros que llevan al racismo, o a la negación de esta esta vitalidad fecunda y belleza de la diversidad cultural.

En esta línea, nuestras capacidades racionales, críticas y éticas nos permite rechazar y liberarnos todo aquello de inhumano e injusto que haya en las culturas, que nunca se pueden sacralizar, para que se respeten la vida, dignidad y derechos humanos de las personas. El cuidado y protección de la vida en todas sus formas, desde la fecundación-concepción, dimensiones y aspectos, de la familia con el amor fiel entre un hombre y la mujer abiertos a la vida, a los hijos, a la solidaridad y al bien común. La vida y la familia son pilares de toda sociedad-mundo que quiera ser humanizadora, cultural, ética y espiritual.

De esta forma, mediante una educación (formación) integral, podemos y debemos ir promoviendo todo este sentido de la persona con sus capacidades culturales e inter-culturales para un desarrollo humano, social, liberador y global. Tal como se impone actualmente, la educación y formación no puede caer en el individualismo posesivo e insolidario, en la razón tecnocrática, mercantilista e instrumental. Al contrario, en su propia entraña, la educación debe cultivar toda esta formación cultural e integral del ser humano que engloba todas estas inherentes dimensiones humanas, sociales y culturales de la persona.

La educación pues se encarna en la vida y cultura de los pueblos, cultiva y potencia las diversas tradiciones culturales, espirituales (como es la religiosidad popular) y sociales de los pueblos por las que se van humanizando, desarrollando y liberando integralmente. Una educación razonable e inteligente que busca el conocimiento de la realidad, la verdad real, ética que promueve el discernimiento de lo bueno y justo u honrado, estética que se admira de la belleza en una ecología integral.

Una educación y cultura en los valores, principios y humanismo que nos constituyen como personas. Esto es, una educación y cultura para la solidaridad, la paz, la justicia liberadora con los pobres de la tierra, el trabajo decente con un salario justo y la economía ética, lo femenino que respeta la vida digna y el ser sujeto de la mujer, el cuidado y la ecología integral. En oposición a la deshumanización e in-cultura de la egolatría posesiva e individualista, del mercado y capital como ídolos, de las idolatrías de la riqueza-ser rico y del poder. Frente a la sinrazón e inhumanidad de las desigualdades e injusticia sociales-globales, de las guerras y violencias, la destrucción ecológica y de toda forma de vida en cualquier fase o dimensión, del machismo, racismo o cualquier “fobia” e (integr)”ismo” que dañe y excluya el otro. De ahí que las diversas tradiciones espirituales y religiones como las orientales, el budismo e hinduismo o confucionismo, la judía, cristiana e islámica: tienen mucho bueno, verdadero y bello que aportarnos.

Ahora se hace necesario, más que nunca, acoger y valorar todo lo bueno, bello y verdadero de los otros u otras religiones como el islam. Es un diálogo y encuentro inter-religioso para la búsqueda de la paz, la justicia y una convivencia fraterna entre todos los pueblos. No es cierto que las personas, culturas y religiones, cual fuera, sean malas por naturaleza. Al contrario, como nos muestran hasta las propias neurociencias junto a la filosofía o teología y las diversas ciencias, la persona por su propia naturaleza humana, social, cultural y espiritual está vocacionada, llamada y constituida por el amor, la empatía y la compasión; por la paz, solidaridad y justicia hacia el otro. En esa búsqueda común de la libertad, igualdad y fraternidad que promueva la civilización del amor.

La mundialización solidaria, equitativa y eco-pacífica en contra de la globalización neoliberal del capital, de la guerra y de la destrucción eco-cultural. Todo ello es lo que nos muestra la razón y la fe, por ejemplo la denominada ley natural, la iglesia y los Papas como San Juan Pablo II o Francisco en dicho documento que, junto al resto de su enseñanza, sigue el espíritu del Concilio Vaticano II.

blogs.periodistadigital.com/accion-formacion.php/2019/02/07/etica-interculturalidad-y-en-encuentro

Asociación Betania


February 13, 2019

La Asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania se propone contribuir a sanar y reparar el daño infligido a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica a través de un proceso de acogida, escucha y acompañamiento cuyo objetivo es promover la recuperación integral de la persona dañada, conforme a sus necesidades y a sus derechos, reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas de 1985 sobre justicia para las víctimas del delito y abusos de poder  y en la Directiva Europea de derechos de las víctimas de 2012.

Betania se inspira y reconoce en los principios de la doctrina de la Iglesia, pero se constituye como asociación independiente, sin sujeción a disciplina eclesiástica alguna. A las instituciones de Iglesia se les tratará de proporcionar una ayuda especialmente responsable, sin más pretensión que la defensa del legítimo interés de la víctima.

Los procesos de acompañamiento integral ofrecidos por Betania son prestados por profesionales independientes, varios de ellos con amplia experiencia en este campo. El servicio incluye acompañamiento terapéutico a la víctima de abusos y a su entorno familiar, y un primer asesoramiento legal sobre cómo ejercer sus derechos ante la justicia civil y canónica. También se ofrece a quien lo requiera acompañamiento de tipo espiritual para abordar las heridas específicas que provocan estos crímenes cuando son cometidos en el seno de una institución religiosa. En los casos en que sea posible y lo demande la víctima, la asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania facilitará respuestas de justicia restaurativa acordes con los estándares internacionales.

Asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania.

Sede Social: Calle Vía Lusitana 132. Madrid (28025)   

Información: 603 53 46 88   //  prensa@acogidabetania.es.

Atención y acogida: 636 99 18 46  // acogida@acogidabetania.es  

http://www.acogidabetania.es

Fallecido cardenal colombiano homofóbico contrataba prostitutos, dice sociólogo francés


El grave señalamiento contra el prelado Alfonso López Trujillo (1935-2008) lo hace Frédéric Martel en el libro ‘Sodoma: poder y escándalo en el Vaticano’.

Alfonso López Trujillo
Alfonso López Trujillo | AFP

En el texto, que saldrá a la venta en Latinoamérica a mediados de abril, Martel, que también es periodista, afirma que alrededor del 80 % de los clérigos que trabajan en el Vaticano son homosexuales, de acuerdo con The Tablet.

Según fuentes citadas por ese medio, una de las “afirmaciones más explosivas del libro” se centra en López Trujillo, de quien dice que “se presenta como un defensor de la enseñanza de la iglesia sobre la anticoncepción y la homosexualidad, al mismo tiempo que utiliza prostitutas masculinas”.

En una entrevista con el diario El Clarín, Martel se reafirma al señalar que “los cardenales que organizan la batalla contra la Teología de la Liberación —por nombrar solo algunos, principalmente el cardenal López Trujillo, de Colombia, y Sebastiáno Baggio, de Italia— son homosexuales”.

En el diario argentino, Martel añadió:

“Entrevisté a los curas que encontraron a personas vinculadas a la prostitución para López Trujillo, en Medellín. Y, por supuesto, él era extremadamente conservador y organizó la guerra contra el uso de los preservativos y las uniones civiles, y era histéricamente homofóbico”.

El Clarín también detalló que Martel entrevistó a aproximadamente 1.500 fuentes para explicar, entre otras cosas, por qué “el Vaticano tiene una de las comunidades gay más grandes del mundo”.

Para el caso de López Trujillo, W Radio recordó en una referencia publicada poco después de su muerte que “condenó la legalización del aborto, la homosexualidad, el feminismo y el uso del condón”.

Otros medios no fueron tan neutrales con López Trujillo, como BBC Mundo, que lo calificó de “controvertido” en una nota sobre su sepelio.

En esa nota, sin embargo, BBC reseñó una cita del expresidente Álvaro Uribe sobre López Trujillo: “Fiel a la misión del Pastor, vivió en coherencia virtudes humanas y espirituales que lo ubicaron como un líder religioso, valiente, coherente y piadoso”.

https://www.pulzo.com/mundo/frederic-martel-afirma-que-alfonso-lopez-trujillo-contrataba-hombres-para-sexo-PP6433

Iglesia Católica Romana no busca impunidad para pederastas


POR: NOTICIEROS TELEVISA| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 15 DE FEBRERO DE 2019 17:26 PM CSTNACIONALCRIMEN Y SEGURIDAD

sacerdotes pederastas, iglesia católica romana, rogelio cabrera, twitter, @arzobispomty, 15 noviembre 2018

Arzobispo Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, habla de sacerdotes pederastas en la Iglesia Católica Romana. (Twitter, @arzobispomty)

Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), garantizó que no habrá impunidad para sacerdotes pederastas.

Los obispos de la Iglesia Católica Romana no los protegerán, explicó, por el contrario, se busca un acercamiento con la Fiscalía General de la República para que se haga justicia sin privilegios.

Vinculan a proceso a sacerdote acusado de violación en Cd. Juárez

Rogelio Cabrera, Arzobispo de Monterrey, habló en entrevista luego de participar en un foro de asociaciones religiosas en el Senado.

Caso del padre Aristeo Baca, detenido en Ciudad Juárez por presunto abuso sexual a niña monaguillo

“Por supuesto que el acercamiento se tiene que hacer, pero siempre con la cautela que tenemos que no se vaya a imaginar que lo que queremos es un privilegio en el tratamiento de los crímenes. Nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar […] Nosotros estamos tratando de cumplir con nuestro deber y siempre bajo lo que nos indica la ley, podemos decir o no decir nombre. Ustedes saben que la ley en México tiene restricciones para publicar supuestos criminales y desde luego las víctimas”, señaló el representante de la Iglesia Católica Romana.

Arrestan a sacerdote mientras abusaba de una niña de 12 años

Cabrera agregó que actualmente el compromiso es informar a la autoridad de cualquier abuso de sacerdotes de la Iglesia con sede en El Vaticano contra menores de edad.

“Que los obispos infórmenos a la autoridad civil cualquier cosa que ocurra, segundo que las familias y especialmente las víctimas denuncien todo crimen ante la autoridad y pedimos también siempre que la autoridad judicial cumpla con su tarea”, conminó.

Sacerdote Cristián Precht, destituido por abusos sexuales

Sin embargo, reiteró, los obispos no podrán dar a conocer los nombres de sacerdotes y víctimas involucradas; también dijo que a la autoridad corresponderá determinar si procede la reparación del daño en esos casos.

(Con información de Claudia Flores)

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/impunidad-pederastas-iglesia-catolica-romana-no-buscar/

La eufemización de poder de la Iglesia católica.


15 de febrero de 2019por Michele DillonResponsabilidadOpinión

El Papa Francisco habla a los miembros de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos durante su reunión plenaria en el Vaticano, 14 de febrero. (CNS / Vatican Media)

Los líderes de las conferencias nacionales de obispos católicos pronto se reunirán del 21 al 24 de febrero en Roma para enfrentar colectivamente el flagelo del abuso sexual clerical que las fallas en el liderazgo han permitido superar durante varias décadas. Los resultados concretos de la acción son urgentemente necesarios y se esperan con impaciencia.

Sin embargo, cualquier política emergente, si no se basa en el reconocimiento de los líderes de la iglesia de cómo el poder sacramental (ordenación) puede contribuir a la fermentación del abuso, es poco probable que sea eficaz para eliminar la actividad sexual clerical y su encubrimiento. Esta tarea requiere que el Papa Francisco y sus colegas obispos elijan activamente llegar a la verdad y esbozarla. 

¡Nuestra publicación hermana está contratando!Conozca más sobre las oportunidades de empleo con el Informe Global Sisters.

El gran sociólogo francés Pierre Bourdieu escribió en su libro  Razón práctica: Sobre la teoría de la acción  sobre cómo los juegos de palabras, incluidos los eufemismos, son una estrategia crucial en la reproducción de la desigualdad entre la jerarquía y los laicos de la Iglesia católica. El lenguaje eufemístico no es simplemente la jerga o la taquigrafía pragmática de los conocedores. Se utiliza más bien para mistificar y distraer y, sobre todo, para negar una realidad dada. Bourdieu argumentó que los funcionarios eclesiásticos utilizan el lenguaje eufemístico para inocularse del reconocimiento de la verdad real de las prácticas eclesiásticas y para convencer a los laicos (y otros) de que no hay nada arbitrario sobre el poder jerárquico y el privilegio clerical que incorpora.

Pensé en Bourdieu en agosto de 2018 mientras leía los resultados del informe del gran jurado de Pensilvania sobre el abuso sexual en las diócesis católicas de Pensilvania. El informe documentó múltiples instancias de eufemización en acción. Y, de hecho, llamó a la eufemización por lo que es.

Al resumir el análisis de los archivos de abuso sexual diocesanos realizado por el FBI, el gran jurado escribió: «Es como un libro de jugadas para ocultar la verdad: primero, asegúrese de usar eufemismos en lugar de palabras reales para describir las agresiones sexuales en los documentos de la diócesis. Nunca diga ‘violación’; diga ‘contacto inapropiado’ o ‘problemas de límites’. … Cuando un sacerdote tiene que ser removido, no diga por qué. Dígale a sus feligreses que está en «baja por enfermedad» o que está sufriendo de «agotamiento nervioso». O no digas nada en absoluto «.

Los eufemismos, como señaló el gran jurado, ocultan la verdad. Pero, ¿cuál es la verdad que se oculta? Lo más obvio, una verdad que se oculta es que algunos sacerdotes católicos (y algunos obispos y cardenales) están teniendo relaciones sexuales con niños (y con adultos). Esta verdad no debe ser pasada por alto. Revela una violación flagrante de la personalidad y dignidad de un niño; una violación que, a pesar de su criminalidad e independientemente de cualquier evaluación psicológicamente benigna comunicada a los funcionarios de la iglesia, sería y debería ser vista como una violación de la Ley Natural, la tesis que fundamenta el razonamiento moral católico.

Esta verdad también revela un comportamiento que es, por supuesto, una violación del voto de celibato obligado por la ordenación al sacerdocio. La eufemización por lo tanto sirve para ocultar la doble verdad o la «coexistencia de los opuestos» que, sostiene Bourdieu, es necesaria para sostener el poder de la iglesia.

Esta es la verdad que aunque, como afirmó el Concilio Vaticano II, la iglesia comprende a todo el Pueblo de Dios, los laicos y los ordenados, en la práctica, la iglesia está estructurada por la desigualdad que está sancionada y consagrada por ordenación sacerdotal. El hecho de que los clérigos se involucren en el sexo y el hecho de que estos clérigos estén protegidos tanto material como simbólicamente (a través del lenguaje eufemístico) ilumina la doble verdad del celibato y la actividad sexual. También transmite la verdad de que el sacerdocio, como argumenta el Vaticano, es diferente: «es de otro orden», vinculado con «el misterio de Cristo» (Congregación para la Doctrina de la Fe, «Mujeres en el sacerdocio ministerial, «en Orígenes) – pero, no obstante, se concreta de manera particular por la iglesia. En efecto,

Francisco denuncia repetidamente el clericalismo y expresa preocupación por «el poder sacramental [se] alinea demasiado estrechamente con el poder en general» ( Alegría del Evangelio ). Y enfatiza que la iglesia «no es una élite de sacerdotes, de personas consagradas, de obispos, sino de que  todos formamos el Pueblo de Dios «. En realidad, sin embargo, el poder en la iglesia está indisolublemente ligado a la ordenación, y que, por definición, consagra una cultura clerical, así como prácticas excluyentes hacia los no ordenados. El lenguaje, no importa cuán hábilmente empleado, no puede ocultar esta realidad.

A menos que los funcionarios de la iglesia puedan llegar a reconocer el punto de vista del privilegio y el poder que ocupan, y cómo podría estar distorsionando su comprensión del sacerdocio, de la igualdad, del sexo y del abuso sexual, en el momento actual es difícil encontrar una salida al mundo. crisis que han creado. La eufemización ha permitido a la jerarquía enmascarar las verdades dobles (celibato / actividad sexual y servicio / poder sacerdotal) que han mantenido su estatus consagrado durante muchas generaciones de católicos.

Pero la efectividad de esa estrategia puede estar disminuyendo, como lo sugiere la confianza decreciente de los laicos en el liderazgo de la iglesia que se  encuentra en un estudio de Pew Research . La cumbre de febrero brinda la oportunidad de forjar una estrategia diferente.

[Michele Dillon es profesora de sociología en la Universidad de New Hampshire. Su último libro es  El catolicismo postsecular: relevancia y renovación  (Oxford University Press). Las opiniones expresadas aquí son propias del autor y no reflejan las opiniones de la Universidad de New Hampshire. Síguela en Twitter en  @ MicheleDillon15 .]

https://www.ncronline.org/news/accountability/catholic-churchs-euphemization-power

Fiscalía investiga a sacerdote acusado de enviar videos pornográficos a un alumno


Oficina fiscal de Santa Ana ha comenzado a investigar al religioso tras los videos comprometedores.

Foto: Cristian Díaz

POR JONATHAN HENRÍQUEZ / DAVID MARROQUÍN

FEB 14, 2019- 21:35

La oficina de la Fiscalía de Santa Ana ha comenzado a investigar al sacerdote Melvin Pérez por supuesto acoso sexual en contra de un alumno del colegio salesiano San José de esa cabecera departamental.

“Se ha abierto una investigación de oficio a raíz de las publicaciones en las redes sociales porque no hay ninguna denuncia”, dijo una fuente fiscal.

La apertura de las indagaciones se originó tras observarse los videos comprometedores del religioso que se hicieron públicos en las redes sociales, porque los familiares de la supuesta víctima no han interpuesto ninguna denuncia formal, explicó la fuente.

Por su parte, la Congregación Salesiana suspendió al sacerdote Pérez para ejercer su ministerio, luego de denuncias de que el religioso habría incurrido en “conductas contra la moral” en perjuicio de un estudiante del referido colegio.

TAMBIÉN: Sacerdote de colegio salesiano de Santa Ana fue suspendido tras ser acusado de acoso

La medida adoptada por las autoridades del colegio fue hecha pública a través de un comunicado fechado el 12 de febrero en el cual aseguran que han prohibido el ingreso del sacerdote Pérez a las instalaciones del colegio y el “contacto directo o indirecto” con los alumnos.

El centro educativo explicó que el clérigo fue suspendido del ejercicio del ministerio sacerdotal por decisión de la Congregación Salesiana, además de haberlo retirado de sus funciones dentro del colegio desde noviembre de 2018.

“Se abrió una investigación teniendo en cuenta varios testimonios que nos ayudaron a esclarecer la verdad de los hechos. Se destituyó (al sacerdote) de todo cargo de la institución educativa y se le prohibió el acceso a las instalaciones del colegio”, reza el comunicado.

“Desde entonces el p. Melvin Pérez ya no trabaja en nuestro colegio ni lo hará en el futuro”, señalan las autoridades de la referida institución educativa.

Al mismo tiempo, acudieron al Ministerio de Educación para promover un proceso formal en contra de Pérez.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Bebés y niños de cinco años entre víctimas de violencia sexual en El Salvador

Además, afirmaron que están dispuestos a colaborar con las instituciones pertinentes para que puedan investigar los hechos y que se siga el debido proceso.

“Nuestra institución jamás encubrió, ni ignorará este tipo de hechos; al contrario, estamos vigilantes para dar garantía de que hechos como estos no vuelvan a ocurrir”, consigna el comunicado.

En distintas redes sociales se pueden observar fotografías donde el sacerdote aparece sin camisa, mismas que habrían sido enviadas a los estudiantes, según las publicaciones.

También en las redes sociales se denuncia que el sacerdote Pérez ha sido trasladado a una parroquia en Guatemala, para alejarlo del “escándalo”, pero esa versión no ha sido confirmada por las autoridades eclesiásticas.

El colegio católico San José de Santa Ana informó a través de un comunicado que el padre Melvin Pérez fue destituido de la institución. Foto Cortesía

https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/568147/fiscalia-investiga-a-sacerdote-acusado-de-enviar-videos-pornograficos-a-un-alumno/

Investigan por agresión sexual al cardenal Luigi Ventura, nuncio apostólico en Francia.


Vaticano

ESTÁ ACUSADO DE HABERSE PROPASADO CON UN JOVEN TRABAJADOR DEL AYUNTAMIENTO DE PARÍS DURANTE UNA RECEPCIÓN

«Un agente municipal sufrió de forma reiterada tocamientos sexuales y manoseos en las nalgas»José Manuel Vidal, 15 de febrero de 2019 a las 15:16 

El Nuncio francés Luigi VenturaRELIGIÓN | VATICANO

Frente a la denuncia por abusos sexuales, podría hacer valer su inmunidad diplomática

(JMV/Agencias).- La plaga de los abusos es como el reyo que no cesa. Parece mentira que, con la que está cayendo, representantes del alto clero caigan en comportamiento de este tipo. O son muy viciosos o muy estúpidos. Ahora es el turno del nuncio apostólico en Francia, el cardenal Luigi Ventura, el que está siendo investigado por una presunta agresión sexual cometida contra un trabajador del Ayuntamiento de París, informaron a Efe fuentes judiciales.

Las pesquisas fueron abiertas el pasado 24 de enero, después de que la Alcaldía transmitiera a la Fiscalía los hechos, que según la denunciante tuvieron lugar durante una ceremonia en el ayuntamiento a la que acudió el nuncio, de 74 años y en el cargo desde hace una década.

Según el vespertino «Le Monde», los hechos sucedieron durante la tradicional recepción del año nuevo al cuerpo diplomático ofrecida por la alcaldesa, Anne Hidalgo, el pasado 17 de enero.

En ese acto, el nuncio vaticano suele tener un papel especial en su condición de decano del cuerpo diplomático en el país.

Tradicionalmente pronunciaba un discurso, pero con la llegada de Hidalgo al cargo se limitó a tener la posibilidad de acompañar a la regidora hasta el estrado.

Fue antes de ese acto, según «Le Monde», cuando tuvo lugar la presunta agresión sexual, cometida contra un joven empleado del servicio de relaciones internacionales de la Alcaldía, que denunció tocamientos del religioso.

«Hubo un incidente durante una ceremonia de Año Nuevo ante las autoridades diplomáticas y tomamos rápidamente la decisión de señalarlo a la fiscalía», indicó Patrick Klugman, encargado de las relaciones internacionales en la alcaldía de París.

Durante el acto, «un agente municipal sufrió de forma reiterada, en tres ocasiones, tocamientos sexuales, manoseos en las nalgas bastante atrevidos, uno de ellos delante de un testigo», dijo un miembro de la alcaldía. La presunta víctima, un joven de unos treinta años, informó sobre lo ocurrido a sus superiores jerárquicos.

El Ayuntamiento puso en conocimiento de la Fiscalía los hechos seis días más tarde y, al día siguiente, el fiscal de París, Rémy Heitz, ordenó la apertura de una investigación.

Doctor en Letras Modernas y licenciado en Derecho Canónigo, Ventura entró en el cuerpo diplomático vaticano en 1978 y fue nuncio apostólico en Costa de Marfil, Burkina Faso o Níger, antes de ser enviado en 1999 a Chile, puesto que ocupó dos años, antes de partir a Canadá.

En 2009 fue enviado por el papa Benedicto XVI a París en sustitución de Fortunato Baldelli, nombrado para un puesto en Roma.

Ventura, de 74 años, ocupa el puesto desde 2009. Frente a la denuncia por abusos sexuales, podría hacer valer su inmunidad diplomática.


https://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/

A %d blogueros les gusta esto: