El Vaticano enfatiza la transparencia y la rendición de cuentas en la próxima cumbre sobre abuso sexual


Gerard O’Connell18 de febrero de 2019FacebookGorjeoEmail

El arzobispo Charles J. Scicluna de Malta y el cardenal Blase J. Cupich de Chicago, miembros del comité organizador de la reunión del Vaticano del 21 al 24 de febrero sobre la protección de los menores en la iglesia, asisten a una conferencia de prensa para ver la reunión en el Vaticano. 18 de febrero de 2019. También se muestra a Alessandro Gisotti, portavoz interino del Vaticano. (Foto CNS / Paul Haring) 

En un desarrollo significativo para garantizar la mayor transparencia posible en la primera cumbre sobre la protección de los menores en la iglesia (del 21 al 24 de febrero), el Vaticano transmitirá en vivo todos los discursos de apertura y las intervenciones del Papa Francisco. así como el servicio penitencial y la misa de clausura. Todo esto se puede seguir en los Estados Unidos, Canadá y otros países del mundo.

Además, el Vaticano también ha abierto un sitio web especial que es accesible al público. Proporciona información sustancial no solo sobre la conferencia, sino también sobre la lucha de la iglesia para lidiar con el abuso de menores por parte de miembros del clero desde mediados de los años ochenta. El sitio web también proporciona un kit de prensa especial para periodistas. El Vaticano también ha publicado la lista completa de participantes en la cumbre.

Todas estas noticias, y muchas más, se dieron en una conferencia de prensa en el Vaticano el 18 de febrero, algo que no se ha visto desde el cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco. La conferencia fue presidida por Alessandro Gisotti, el oficial interino de prensa, quien dijo que la cumbre fue convocada para abordar el abuso de menores por parte del clero y pagó un tributo especial a las víctimas por su valentía.

El cardenal Blase Cupich, uno de los tres miembros del comité preparatorio para la cumbre establecida por el Papa Francisco, también elogió «el coraje de las víctimas» que ha dado lugar a esta cumbre, y dijo que «es muy importante para todos nosotros: soportan en nuestros corazones el sufrimiento de las víctimas, que soportarán por sus vidas «. Recordó que el Papa Francisco había pedido a la cumbre que se centre en los menores» porque son los que no tienen defensa «y que» dar voz a los que no tienen voz «. «Reconoció que también hay otros desafíos que no serían el foco de esta cumbre, aludiendo al abuso de adultos vulnerables y de religiosas y otras mujeres por parte del clero, pero dijo que el trabajo de la cumbre sobre responsabilidad, responsabilidad y La transparencia también contribuiría a abordar esas cuestiones.Recordó que el Papa Francisco había pedido a los participantes que se reunieran con las víctimas y sobrevivientes de abusos antes de la cumbre, y dijo que el sitio web proporcionará algunas entrevistas con los obispos que comparten su experiencia al respecto.

El arzobispo Charles Scicluna de Malta, la figura más autorizada del Vaticano para combatir los abusos, recordó que, en el vuelo de regreso de Panamá, el Papa Francisco dijo que esta cumbre tenía como objetivo fomentar la concienciación en toda la iglesia sobre el tema del abuso y «nuestra responsabilidad» como pastores, para permitir que los obispos sepan qué se debe hacer frente a los abusos y para orar. Dijo a la prensa que la cumbre se centrará en la «responsabilidad» de los obispos y jefes de órdenes religiosas, en la «responsabilidad» y en la «transparencia», y dijo que «los tres son aspectos importantes del buen gobierno, la buena administración y son esenciales para haciendo de la iglesia el lugar seguro que debería ser para los menores «.

El arzobispo maltés se esforzó por “agradecer” a los medios de comunicación no solo por su interés en la cumbre, sino también por su trabajo de investigación para llevar este tema a la luz, y por haber “ayudado a la iglesia a tomar conciencia”. de todo esto «.El Papa Francisco dijo que esta cumbre tenía como objetivo fomentar la concienciación en toda la iglesia sobre el tema del abuso y «nuestra responsabilidad» como pastores.tuitea esto

El siguiente orador, Federico Lombardi SJ, el ex director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede a quien el Papa Francisco pidió servir como moderador de la cumbre, dijo a la prensa que habrá unos 190 participantes en el evento de cuatro días, incluidos los presidentes de 114 obispos conferencias, los jefes de las Iglesias católicas de rito oriental y las principales oficinas de la Curia romana, 12 superiores de las órdenes religiosas de hombres y 10 superiores de las órdenes religiosas de mujeres, y dos mujeres laicas, así como mujeres y sobrevivientes (cuyos nombres no eran divulgado). Valentina Alazraki, periodista mexicana, también será una de las oradoras en la conferencia.

El Papa Francisco hará una breve introducción el primer día, estará presente durante toda la cumbre y dará una charla final después de la misa el domingo por la mañana, 24 de febrero. El padre Lombardi dijo que el servicio penitencial y la misa se celebrarán en el Palacio Apostólico. Junto a la Capilla Sixtina.

El siguiente orador fue Hans Zollner, un jesuita alemán que desempeñó un papel crucial como coordinador del comité preparatorio establecido por el Papa Francisco. Recordó que se envió un cuestionario a los presidentes de las conferencias de obispos (el texto está en el sitio web) y el 89 por ciento ya había respondido; Las respuestas se están analizando y se harán públicas a su debido tiempo.»Tenemos que romper con el código de silencio; debemos romper con cualquier complicidad para negar; solo la verdad nos hará libres».tuitea esto

La última oradora fue Bernadette Reis, FSP, asistente del director interino de la oficina de prensa. Explicó los contenidos de la carpeta de prensa que ella ayudó a desarrollar para facilitar el trabajo de los periodistas. Contiene información histórica esencial y actual sobre todo este tema de la respuesta de la iglesia a la crisis de abuso.

Después de la presentación de la cumbre, el panel dedicó 55 minutos a responder las preguntas de los periodistas sobre una amplia gama de temas. Cuando se le preguntó si «el código de silencio» que involucra la cobertura del abuso todavía existe, o si tiene un lugar en la iglesia hoy, el Arzobispo Scicluna dijo: «El silencio es un ‘no ir’ en la iglesia hoy … Tenemos romper con el código del silencio; Debemos romper con cualquier complicidad para negar; Sólo la verdad nos hará libres «.HISTORIAS RELACIONADAS

El ex cardenal Theodore McCarrick laicizado por el Papa FranciscoGerard O’Connell

Cardenal DiNardo: La acción sobre la iglesia de «señal clara» de McCarrick no tolerará el abusoServicio De Noticias Catolicas

Cuestionado sobre la efectividad de los esfuerzos de la Iglesia Católica para combatir y prevenir el abuso por parte de miembros del clero, el Cardenal Cupich dijo que estos esfuerzos en realidad están trabajando en la Iglesia de los Estados Unidos, y agregó que estos esfuerzos no siempre son titulares debido a la ola de acontecimientos históricos. Casos que hacen noticia. Dijo que esto se demuestra claramente por el hecho de que solo se han reportado cinco casos de abuso por parte del clero en cada uno de los últimos cinco años, con la excepción de 2017, cuando hubo seis casos (cuatro de esos seis fueron cometidos por un sacerdote). .) Y aunque incluso un caso es demasiado, esto demuestra que los esfuerzos de salvaguardia están funcionando.

Si bien algunos comentaristas predijeron que el poco tiempo para la preparación de la conferencia sería un factor en contra de su buena organización, la conferencia de prensa de hoy sugiere lo contrario. A juzgar por lo que se dijo y presentó hoy, la cumbre parece estar bien planificada y organizada, incluida la planificación para los medios de comunicación.

Carmen Trotta, prisionero de su propia conciencia


el Villager

  • Lunes, 18 de febrero 2019

https://www.thevillager.com/2019/02/carmen-trotta-prisoner-of-his-own-conscience/


15 de febrero de, 2019 | Archivado en: Noticias , Gente | Publicado por: Lincoln

POR MARY Reinholz | No es todos los días que tengo la oportunidad de entrevistar a un hombre devoto de la fe y hazañas cuyo activismo inspiración religiosa lo ha puesto bajo arresto domiciliario en un comedor de beneficencia East Village y refugio de los hombres a cargo de voluntarios del Trabajador Católico. Sin embargo, fue lo que hice cuando recientemente se sentó con Carmen Trotta, acusó la primavera pasada después de una protesta antinuclear en el sur profundo.

Allí, dentro del edificio sin ascensor del quinto piso del Trabajador Católico en E. First St., su residencia desde hace mucho tiempo, Trotta, de 56 años, lleva un monitor de tobillo y aguarda juicio fuera del estado. ¿La razón por la cual? Trotta se unió a seis pacifistas de edad avanzada que, el 4 de abril, irrumpieron en la base de submarinos de Kings Bay Naval en Georgia amparo de la oscuridad para marcar el 50º aniversario del asesinato de Martin Luther King. Se salpicaron de sangre en la propiedad del gobierno para protestar por los misiles nucleares antibalísticos almacenados dentro de los submarinos Trident del puerto, que califica de ilegal, inmoral y una amenaza existencial para el planeta.

https://www.thevillager.com/wp-content/uploads/2019/02/Carmen-Trotta-3.jpg

Carmen Trotta en la casa de San José en E. First St. Foto por Mary Reinholz

“Fuimos a la escena del crimen”, Trotta me dijo. Se refería a sus compañeros católicos en el movimiento de las rejas de arado radical que lleva tenazas, martillos, cinta de la escena del crimen, frascos de sangre humana y su propia acusación de las armas nucleares. “Estas armas son ilegales”, ha insistido. “Si no son ilegales, entonces no hay ley.”

Tomó oficiales navales más de dos horas para descubrir los siete manifestantes, según informes de prensa tempranos. Un portavoz de base, Scott Bassett, de plano se negó a responder a mis preguntas sobre lo que parecía ser una violación importante de la seguridad en el Kings Bay.

Me recordó que tenía Trotta leyes rotas de conseguir dentro de una base de 1.700 acres de la Flota del Atlántico, que tiene al menos seis submarinos que contienen los misiles con cabezas nucleares capaces de transportar mucho más poder de fuego que la bomba estadounidense lanzada sobre Hiroshima.

“¿Es un crimen a entrar en la casa de alguien si se está quemando?”, Respondió.

A raíz de la detención del 5 de abril por la que se declaró inocente, Trotta – que fue nombrado Carmen después de su abuelo inmigrante italiano – gastado alrededor de 50 días en una cárcel del condado de Georgia. Posteriormente, fue puesto en libertad el $ 1.000 bonos. Me dijo que ahora se enfrenta a la posibilidad de hasta 20 años en una prisión federal.

Una cita en la corte para el juicio del jurado aún no se ha previsto, por lo que continúa para cocinar comidas para personas con hambre que vienen a San José Casa ( “St. Joe”) de toda la ciudad.

Un título y estructura sólida descrito como “angelical” por el abogado de defensa criminal Ron Kuby, que una vez lo representó hace años, Trotta también sigue siendo políticamente activa.

https://www.thevillager.com/wp-content/uploads/2019/02/carmen-trotta-ankle-monitor-1024x768.jpg

Carmen Trotta debe usar un monitor de tobillo mientras espera juicio fuera del estado después de que él y sus compañeros manifestantes fueron detenidos por irrumpir en una base de submarinos de misiles nucleares Georgia y salpicando sangre humana dentro de ella. Foto por Mary Reinholz

Es editor asociado del periódico Catholic Worker y miembro de la junta directiva de la Liga de Resistentes a la Guerra. Desde 2009, ha dividido su tiempo entre St. Joe, donde ayuda a alimentar a las personas hambrientas de toda la ciudad, y Long Island, donde se ocupa de sus 91 años de edad, padre viudo.

La vida de Trotta cambió drásticamente cuando él y sus co-acusados fueron golpeados con una acusación de presunta conducta criminal en Kings Bay. Entre los demás son Martha Hennessy, de 63 años, una nieta del fallecido Dorothy Day, co-fundador de la anarquista cristiano movimiento del Trabajador Católico, que se ha comprometido a fomentar la paz y la justicia social. Día está siendo considerado para la santidad de la Iglesia Católica.

Los manifestantes envejecimiento están siendo llamados los Kings Bay Ploughshares Siete. Se les acusa de tres delitos graves, incluyendo conspiración para cometer daños en propiedad federal y uno menor por allanamiento de morada.

Trotta dijo que su intención era llevar a cabo un no-violenta y “desarme simbólico” de los submarinos Trident ..

“Quisimos hacer frente a las armas más letales individuales en la tierra”, dijo. “Un solo submarino Trident, si se despegó, con todo lo que tiene dentro de sí mismo, podría cambiar drásticamente la vida tal como la conocemos en este planeta.”

La protesta de Trotta en Kings Bay fue su primera acción “no-Gandhi” bajo los auspicios de las rejas de arado. Un movimiento controvertido, las rejas de arado toma su nombre de la profecía bíblica de Isaías, que pidió a las naciones a “sus espadas en rejas de arado.” Ha habido cerca de 100 ataques de sitios nucleares desde la fundación del grupo en 1980 por el famoso jesuita Daniel Berrigan y su hermano Philip Berrigan.

Durante una audiencia sobre el caso en un tribunal federal en Brunswick, Ga., Fiscal federal Karl Knoche afirmó que el movimiento ha creado una “industria casera” para los activistas que buscan desnuclearizar los EE.UU.

“Creo que se creen que están tratando de evitar que el fin del mundo”, respondió Bill Quigley. Un abogado de derechos civiles prominente y profesor de la Escuela de Derecho Loyola en Nueva Orleans, Quigley es uno de un grupo de abogados pro bono que representan a los acusados arados. Él los ve como parte de una larga tradición de desobediencia civil por la gente “dispuestos a correr el riesgo de detención y prisión” por sus creencias.

El 16 de enero, Quigley presentó un escrito en la Corte del Distrito Sur de Georgia para desestimación de los cargos contra los acusados arados. Su argumento se basa en disposiciones de una ley federal poco conocido llamado la Ley de Libertad Religiosa de 1993 renacimiento.

En cuanto a Trotta, que no tenía delitos anteriores de sus más de 30 detenciones durante décadas de activismo, Quigley cree que “realista” que podía pasar un año tras las rejas.

Trotta no es tan optimista.

“Me estoy preparando para cinco años”, dijo. «Mucho tiempo.»

Este reportero se espera que tenga suerte.

© TheVillager.com (Derechos de autor 2019)

http://baltimorenonviolencecenter.blogspot.com/

LA MANO ENCUBIERTA DE WASHINGTON EN VENEZUELA


18.02.19 | 13:07.

SE LLAMA EPISCOPADO Y OPOSICION RADICAL

En Venezuela, hay varios partidos de oposición. Dentro de ellos, hay unos que están directamente conectados con Washington. Son partidos que se dedican a promover los intereses de Estados Unidos en el país. Uno de sus principales objetivos es derrotar por todos los medios posibles al presente gobierno de formato socialista, chavista, antiimperialista. Desde la llegada de este gobierno chavista (1998), los esfuerzos para descreditarlo y vencerlo han sido de toda naturaleza: golpes de estado, guarimbas, acciones terroristas contra PDVSA, centrales eléctricas, homicidio, desinformación etc.

Esta oposición tiene un aliado de gran importancia en los episcopados y en el Vaticano. Importa recordar los dos Pactos que la Iglesia católica firmo con Estados Unidos para luchar contra los movimientos y gobiernos de formato socialista. El primero Pacto fue firmado, en 1982, entre Juan Pablo II y Donald Reagan, El secundo fue firmado, en 2014, entre el papa Francisco y Obama. Para ellos, todo lo que se ataca al imperialismo y a su dominio, es considerado como comunista, marxista. Al igual para todo lo que se acerca a mas justicia social y mas participación de los pueblos a sus destinos, es considerado como comunista. El socialismo del siglo XXI, llamado también el chavismo, no escapa a ese rechazo.

Por lo esencial, el chavismo nació, en 1998, con la elección de Hugo Chávez, un hombre de fe y de gran humanidad para las victimas de un sistema político en que las oligarquías reinaban en reyes y los pueblos, en mendigos. La primera cosa que hizo, al llegar al poder, fue de involucrar a ese pueblo en la redacción de una nueva constitución del país. En ella aparece la nueva democracia, llamada participativa, así que los otros poderes puestos todos al servicio, ante todo, del bien común del pueblo. En esta constitución, no son las oligarquías que mandan sino el pueblo involucrado en el ejerció del poder del Estado. Una gran parte de la riqueza del país sirvió para asegurar el acceso gratuito a la educación, a la salud, para todos y todas. Cerca de 2,5 millones de viviendas han sido construidas para la familias mas humildes. Al fin y a cabo, se trata de una política social que se aparenta mucho a la doctrina social de la Iglesia, expresada en las encíclicas del papa Juan XXIII, tales Pacem in terris, Mater et Magistra, entre otras.

Hoy, nos encontramos con una Iglesia que pierde toda credibilidad al participar abiertamente en el show del no reconocimiento del presidente Nicolás Maduro, electo por 68% de los votos, emitidos, en ese 20 de mayo 2018, y juramentado, el 10 de enero pasado, como Presidente, por el periodo de 2019 a 2025. Como eso no fuera suficiente, se juntaron, episcopados, el Vaticano y el papa Francisco para reconocer al falso presidente autoproclamado, en la persona de Juan Guaido, declarado por el Tribunal supremo de justicia como en desacato con el poder constitucional. Al prestarse a este show mediático, elaborado por Washington desde un rato, las jerarquías de la Iglesia católica tocaron el fondo del barril. Su afán por una ilusoria lucha contra el comunismo la transforma en una aliada ciega del capitalismo salvaje de que el papa Francisco habla en su Exhortación apostólica Evangelii gaudium.

Es muy triste que los que se declaran seguidores de los apóstoles y de Jesús lleguen a este punto de compromiso con el imperio, enemigo de los pueblos. Uno no puede tener un discurso evangélico y en el mismo tiempo actuar en contra los principios y valores del Evangelio. La mentira, la manipulación, en engaño no son partes del Evangelio. Cuando el episcopado y el Vaticano, incluyendo al papa Francisco, silencian las sanciones y las guerras económicas que afectan la vida del pueblo venezolano, prefiriendo echar la culpa de esa miseria al único gobierno, mienten y calumnian al gobierno. Pas lo mismo con el derecho internacional. En ningún momento alzan su vox para que se respete la carta magna de las N.U. que interdice toda forma de intervencionismo en los asuntos de los pueblos. No llaman a Washington para que no se mete en los asuntos de los otros pueblos y que respete sus derechos. De eso, no hablan. ¿Por qué? Ya sabemos el porque. La Iglesia y el imperio se colocan por encima de las leyes, la primera para combatir el “comunismo” y el segundo para tomar el control de los estados y de sus riquezas. Así, la Iglesia sirve bien los intereses del imperio.

Por suerte que la fe no se fundamenta en una institución eclesial, sino en una disposición interior que nos abre a la verdadera fraternidad humana, hecha de solidaridad, de compasión, de justicia y de verdad.

Oscar fortín
El 18 de febrero

http://blogs.periodistadigital.com/humanismo-de-jesus.php/2018/07/25/para-entender-lo-que-pasa-en-america-lat

https://www.vtactual.com/es/la-iglesia-catolica-se-comporta-en-venezuela-como-otro-partido-politico-de-oposicion/

http://blogs.periodistadigital.com/humanismo-de-jesus.php/2016/10/18/el-papa-juan-xxiii-precursor-del-sociali

Vaticano revela por qué el Papa levantó sanciones a Ernesto Cardenal


8 de febrero de 2019 1:55 pm

Redacción ACI Prensa

1.4K28

Ernesto Cardenal. Foto: Wikipedia / dominio público (CC BY-SA 3.0)

Ernesto Cardenal. Foto: Wikipedia / dominio público (CC BY-SA 3.0)

La Nunciatura Apostólica en Nicaragua publicó este 18 de febrero un comunicado que explica por qué el Papa Francisco levantó las sanciones impuestas a Ernesto Cardenal, sacerdote de 94 años suspendido a divinis por San Juan Pablo II en 1984 por entrar a la actividad política al formar parte del gobierno sandinista, algo prohibido por el derecho canónico.

“El Santo Padre ha concedido con benevolencia la absolución de todas las censuras canónicas impuestas al Rev.do Padre Ernesto Cardenal, acogiendo la petición que éste le había presentado recientemente, a través del Representante Pontificio en Nicaragua, de ser readmitido al ejercicio del ministerio presbiteral”, señala el comunicado que lleva la firma del Nuncio Apostólico en Nicaragua, Mons. Waldemar Stanislaw Sommertag.

“El Padre Cardenal ha estado 35 años bajo suspensión del ejercicio del ministerio debido a su militancia política. El religioso aceptó su pena canónica que le fue impuesta y se ha atenido siempre a ella, sin llevar a cabo ninguna actividad pastoral. Además, había abandonado desde hace muchos años todo compromiso político”, concluye el texto.

El pedido de Ernesto Cardenal marca un cambio de postura del sacerdote que en enero de 2017, entrevistado por el periodista argentino Enrique Vázquez, afirmó que no quería recibir esta gracia, concedida días antes a Miguel D’Escoto, suspendido también en 1984.

«¡Eso es falso, solo fue así en el caso de Miguel D’Escoto! Nunca me levantaron la suspensión sacerdotal y no me interesa que me la levanten», dijo en aquella oportunidad.

Cardenal está internado desde el 4 de enero en un Centro Médico de Managua debido a una infección renal.

Ernesto Cardenal, junto con otros sacerdotes como su hermano Fernando, Miguel D’Escoto y Edgard Parrales, fueron suspendidos a divinis en 1984 por hacer política partidaria, algo incompatible con el ministerio sacerdotal tal como establece el Código de Derecho Canónico.

El nicaragüense colaboró activamente con la revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional que acabó con la dictadura de Anastasio Somoza. Fue nombrado ministro de Cultura el mismo día que los sandinistas vencieron, el 19 de julio de 1979. Ocupó este cargo hasta 1987.

Cardenal fue reprendido públicamente por San Juan Pablo II cuando este visitó Nicaragua en 1983, un año antes de ser suspendido. En la foto que pasó a la historia, se ve al Papa polaco serio ante el nicaragüense en posición de genuflexión y sonriente.

Tiempo después, Cardenal diría que Juan Pablo II le pidió que regularizara su situación.

https://www.aciprensa.com/noticias/vaticano-revela-por-que-el-papa-levanto-sanciones-a-ernesto-cardenal-33825

Mujeres, espiritualidad y liderazgo


February 18, 2019

¡Un lujo poder invitaros a la presentación de este libro cuyo editora es Silvia Martinez Cano, nuestra presidenta! Apunta bien la fecha porque intervendrán Isabel Gómez-Acebo, Charo Ramos y Pilar Yuste, junto con la propia SIlvia. Y si no puedes asistir, apunta el título porque esta publicación tiene que estar en tu lista de adquisiciones.

https://www.asociaciondeteologas.org/single-post/2019/02/18/Mujeres-espiritualidad-y-liderazgo?utm_campaign=fb6ed4a0-e030-4422-9182-4

«El cambio real contra el abuso comienza con el clero / estructura laica de la iglesia» por Mary E. Hunt


https://www.ncronline.org/news/accountability/real-change-against-abuse-starts-churchs-clergylay-structure

Estoy de acuerdo con la Dra. Mary Hunt: «La teología sacramental y la eclesiología necesarias para desmantelar el sistema jerárquico y reemplazarlo por estructuras igualitarias, basadas en funciones y conectadas globalmente que se ajustan al Evangelio ya están en la literatura». Las comunidades católicas inclusivas iniciadas por mujeres sacerdotes son ejemplos de un nuevo modelo de inclusión en comunidades de iguales. ¡Ser un pionero en desmantelar el sistema jerárquico y reemplazarlo con una estructura igualitaria ha sido una de mis mayores alegrías durante los últimos 13 años!Bridget Mary Meehan ARCWP, https://arcwp.org , sofiabmm@aol.com

 

 

20180820T1134-19513-CNS-POPE-ANGELUS-EUCHARIST C.JPG

Un sacerdote se prepara para distribuir la comunión durante la misa en Washington. (CNS / Bob Roller)  El presunto flagrante y repetido abuso de poder de Theodore McCarrick sobre sus empleados (sin olvidar el abuso de un menor, pero centrándose en los casos del lugar de trabajo por el momento) levanta el espectro del clericalismo y suplica cambios.Relacionado: Francisco dice que los niños «abandonados» de la Iglesia Católica, teólogo p. Bryan Massingale  está de acuerdo con  el cardenal Blase Cupich de Chicago en  que el sentido de derecho que prevalece entre algunos hombres ordenados podría conducir a un comportamiento explotador. Ambos están de acuerdo en que el problema no es si los hombres son homosexuales o heterosexuales (o, agregaría, algo más allá de ese binario), sino que tienen, debido a su condición de oficina, acceso a privilegios y poder dentro de la comunidad eclesial que puede aislarlos de la rendición de cuentas.Massingale y Cupich citan el clericalismo como el problema. Concuerdo hasta cierto punto, pero creo que el problema es más profundo, de hecho fundamental, enraizado en la bifurcación misma del clero y los laicos que fundamenta la institución católica romana.Este clero / laico, estructura de arriba hacia abajo condiciona las relaciones y las funciones en la iglesia. El Catecismo de la Iglesia Católica dice que la ordenación «confiere un carácter espiritual indeleble» a un sacerdote que «no puede» repetirse o conferirse temporalmente «y» marcarlo permanentemente «( 1583 ). Se considera que un sacerdote es  ontológicamente diferente de un Laico . Su lugar en la estructura jerárquica refleja esta diferencia. Sus roles como presidentes sacramental y como tomador de decisiones dependen de ello.Además, en las diócesis y las órdenes, la institución que paga, alimenta y, finalmente, lo entierra, está construida para mantener su propio bienestar y el suyo; se espera que muestre lealtad similar a la institución.No es de extrañar que los obispos y superiores hayan reasignado, encubierto y protegido a los delincuentes de oficina. Así es simplemente cómo funciona el sistema, no un caso raro y anómalo como espero que afirme cualquier participante honesto. El desastre de Pennsylvania es una prueba positiva. Pero puede ser arreglado. Incluso si todos los obispos de Estados Unidos renunciaran (fueran despedidos) de sus cargos y fueran reemplazados por más clérigos, predigo que poco mejoraría. La estructura, no solo los individuos que se equivocan, es el problema y las estructuras se pueden cambiar.La ordenación es la línea roja brillante que se divide en este esquema. Imagina una pirámide con una línea dibujada apenas por debajo del pico superior. Ahí es donde residen los clérigos en el sistema eclesial. Sus números están muy por debajo del 1 por ciento de los miles de millones de católicos, pero este sistema finalmente divide a la comunidad en estratos muy desiguales.La teóloga bíblica feminista católica Elisabeth Schüssler Fiorenza lo ha llamado «kiriarcado» para señalar las muchas formas de «arreglárselas» que corresponden a personas con raza, género, clase y más, y en este caso, privilegio clerical. Lo que está en juego es la estructura y no solo su abuso, el sistema clerical / laico, no simplemente el clericalismo.El caso de McCarrick hace esto claramente evidente. Como  jesuita p. Thomas Reese ha señalado : «El castigo eclesial normal para los sacerdotes que abusan de los niños es la expulsión (laicización) del sacerdocio».En otras palabras, lo peor que le puede pasar a McCarrick es que será laicado, es decir, depuesto de su posición clerical.Para que quede claro, por sus numerosas y variadas supuestas transgresiones, lo peor que puede pasar es que se convertirá, como la mayoría de nosotros, en una vida digna sin estatus de clérigo. Se convertirá una vez más como lo fue cuando fue bautizado, es decir, un laico.Me atrevo a decir que hay destinos peores, castigos más severos.Por supuesto, para los sacerdotes laicados existen otras consecuencias, principalmente económicas y reputacionales. Pero todos ellos están arraigados en la misma estructura.El lenguaje utilizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe no es accidental al detallar las normas para «la reducción [mi énfasis] al estado laico con una dispensa de las obligaciones relacionadas con la ordenación sagrada». La degradación se entiende como tal. Estoy seguro de que así lo experimentarán personas como McCarrick, cuyas décadas de acceso ilimitado a los niños, la asunción de la virtud personal sin evidencia y las innumerables oportunidades de participar en discursos religiosos, políticos y sociales los condicionarán a sentidos irreales de sí mismos.Pero cuando todo está dicho y hecho, en los círculos de la iglesia, los crímenes más atroces de los sacerdotes y las violaciones más graves de la confianza los ponen al estado de los laicos, donde el resto de nosotros vivimos toda nuestra vida. Algo está radicalmente mal con esta imagen.      No es mi intención acusar y condenar a Theodore McCarrick (ahora llamado cuidadosamente «arzobispo» en lugar de «cardenal» por sus colegas eclesiásticos, un sutil recordatorio de que ha perdido solo el título que renunció, no su privilegio clerical, incluida la comida boleto). Más bien, me refiero a acusar a todo el sistema eclesial que crea las condiciones para tal desigualdad. El sistema es injusto para todos, aunque de manera diferente dependiendo de la posición de uno, incluido incluso McCarrick en su dotage.La buena noticia es que no comenzamos desde cero para construir el catolicismo posmoderno. Muchos grupos (comunidades eucarísticas de base y / o intencionales, grupos de mujeres, iglesias, capítulos de Dignidad y otros) han estado viviendo por la fuerza nuevas formas de ser iglesia durante décadas. La teología sacramental y la eclesiología necesarias para desmantelar el sistema jerárquico y reemplazarlo con estructuras igualitarias, basadas en funciones y conectadas globalmente que se ajustan al Evangelio ya están en la literatura.Estos nuevos modelos satisfacen las necesidades de los católicos contemporáneos, y si han de existir, futuros católicos. Ese sería un legado digno de los mejores momentos de McCarrick como ser humano sin borrar sus errores como clérigo. Entonces podemos cantar «Todos son bienvenidos» y decirlo en serio.[Mary E. Hunt es una teóloga feminista que es cofundadora y co-directora de la Alianza de Mujeres para Teología, Ética y Ritual (WATER) en Silver Spring, Maryland.]

Publicado por Bridget Mary Meehan a las 2:38 PM

https://bridgetmarys.blogspot.com/2019/02/real-change-against-abuse-starts-with.html?spref=fb&fbclid=IwAR0Cmq2Ytsl2HRgxH578gCF0rLOHnBP

«Fue como una sentencia de muerte»: los impactantes testimonios de sacerdotes católicos que revelaron su homosexualidad


17 de febrero de 2019 Compartir en Facebook 

(Foto: AP)
(Foto: AP)

La crisis sobre la sexualidad en la Iglesia católica va más allá del abuso. Va al corazón del sacerdocio, a un clóset que está atrapando a miles de hombres, afirma la periodista Elizabeth Dias en una investigación sobre sacerdotes católicos gay que publicó este domingo The New York Times.

Era 1982 y Gregory Greiten tenía 17 años, estaba en un retiro con sus compañeros de clase de St. Lawrence, un seminario católico para adolescentes que querían convertirse en sacerdotes. Los líderes del campamento le pidieron a cada niño que de acuerdo a su preferencia eligieran alguna de las siguientes condiciones: quemado en más del 90 por ciento de su cuerpo, parapléjico o gay.

Ninguno de los niños pronunció la palabra gay, a ese juego los líderes le llamaron el Juego de la Vida.

Siete años más tarde, Greiten se subió a la ventana de su dormitorio del seminario y colgó una pierna sobre el borde. «Realmente soy gay», recordó que pensó el ahora sacerdote de Milwaukee, que agregó: «Fue como una sentencia de muerte».

Durante años, los líderes de la iglesia han alejado a los feligreses de la vergüenza e insisten en que las «tendencias homosexuales» son «desordenes en la conducta». Y, sin embargo, miles de sacerdotes de la iglesia son homosexuales.

Las historias de los sacerdotes homosexuales se ocultan al mundo exterior, únicamente las conocen entre ellos, si es que se conocen.

«La gran mayoría de los sacerdotes homosexuales no están a salvo», dijo el padre Bob Bussen, sacerdote en Park City, Utah, quien fue dado de baja hace unos 12 años después de haber celebrado una misa para la comunidad LGBTQ.

(AFP)
(AFP)

«La vida en el clóset es peor que ser el chivo expiatorio», dijo. «No es un armario. Es una jaula».

Menos de una decena de sacerdotes en Estados Unidos se han atrevido a asumir públicamente su homosexualidad. Sin embargo, los hombres gay en EEUU constituyen aproximadamente el 30 o 40% del clero católico de ese país, según investigaciones de los mismos sacerdotes.

El ambiente para los sacerdotes gay se ha vuelto más peligroso. La caída de Theodore McCarrick, el poderoso cardenal que fue acusado la semana pasada por abuso sexual de niños y jóvenes, ha aumentado las acusaciones de que la homosexualidad es la culpable de la crisis de abuso de la iglesia.

Incluso el Papa Francisco se ha vuelto más crítico en los últimos meses. Él ha llamado a la homosexualidad «de moda», recomendó que los hombres con «esta profunda tendencia» no sean aceptados para en la Iglesia, y amonestó a los sacerdotes homosexuales a ser «perfectamente responsables, tratando de nunca crear escándalo».

«Esta es mi vida», dijo al New York Times un párroco del noreste de EEUU que pidió mantener el anonimato. «Sientes que todo el mundo está en una búsqueda de brujas ahora por cosas que nunca has hecho».

Antes de que un sacerdote sepa que es gay, él ya conoce el clóset. El código se enseña temprano, a menudo en el seminario. Numquam duo, semper tres, la advertencia va. Nunca dos, siempre tres . Muévete en tríos, nunca como pareja. No irse a caminar solo, no ir al cine en pareja. Los superiores advirtieron durante años: cualquier amistad masculina es demasiado peligrosa, podría convertirse en algo sexual y convertirse en lo que llamaron «una amistad particular».

El padre Greiten tenía 24 años cuando se dio cuenta de que era gay y consideró saltar desde la ventana de su dormitorio. No saltó, pero confió su desesperación a un compañero de clase. Su amigo también era gay. Fue una revelación: había otras personas estudiando para ser sacerdotes que eran homosexuales. Era sólo que nadie hablaba de eso.

Un sacerdote, cuya parroquia no tiene idea de que es gay, recordó un cóctel hace unos años, donde otros sacerdotes decían cosas «viles» sobre un obispo gay. Él intervino y se enfrentó a ellos. Perdió a tres amigos esa noche. «Rompí el código al anunciarles que yo era gay», dijo. «Fue una conspiración de silencio».

(Foto: Istock)
(Foto: Istock)

Muchos sacerdotes dijeron que han tenido relaciones sexuales con otros hombres para explorar su identidad sexual. Algunos han visto pornografía para ver cómo era que dos hombres tuvieran relaciones sexuales. En última instancia, encontraron más angustia que placer.

Un sacerdote tuvo relaciones sexuales por primera vez a los 62 años, sin compromisos, con un hombre que conoció por internet. La relación fue descubierta e informada al obispo, y desde entonces no ha vuelto a experimentar vínculos así.

Hace poco más de un año, después de reunirse con un grupo de sacerdotes homosexuales, el padre Greiten decidió que era hora de poner fin a su silencio. En la misa del domingo, durante el Adviento, le dijo a su parroquia que era gay y célibe. Se levantaron de un salto en aplausos.

Su historia se volvió viral. Un sacerdote de 90 años lo llamó para decirle que había vivido toda su vida en el armario y que deseaba que el futuro fuera diferente. Una mujer escribió desde Misisipi, pidiéndole que se mudara al sur para ser su sacerdote.

Para algunos líderes de la iglesia, ese apoyo puede haber sido incluso más amenazador que su sexualidad. El padre Greiten había cometido el pecado cardinal: abrió la puerta al debate.

El arzobispo, Jerome E. Listecki, de Milwaukee, emitió una declaración diciendo que le gustaría que el padre Greiten no hubiera hecho publicas sus preferencias sexuales. Las cartas llegaron a llamarlo «satánico», «inmundicia gay» y un «monstruo» que sodomizó a los niños.

Durante años los líderes de la iglesia han estado profundamente confundidos acerca de la relación entre los hombres homosexuales y el abuso sexual.

Estudio tras estudio muestra que la homosexualidad no es un predictor de abuso sexual infantil, esto también es válido para los sacerdotes, según un famoso estudio realizado por el Colegio de Justicia Criminal John Jay a raíz de las revelaciones en 2002 sobre el abuso sexual infantil en la iglesia.

Culpar a los hombres homosexuales por abuso sexual es casi seguro que será un tema importante esta semana en el Vaticano, en una cumbre de cuatro días muy esperada sobre abuso sexual. El Papa Francisco ha llamado a los obispos más poderosos del mundo a Roma para educarlos sobre los problemas de abuso, después de casos de abuso de alto perfil en los Estados Unidos, Australia, Chile y otros lugares.

El evento ha preocupado a los sacerdotes gay. Unos años después del escándalo de 2002, el Vaticano prohibió a los hombres homosexuales asistir a los seminarios y la ordenación. Cuando la crisis de abuso volvió a estallar el verano pasado, el ex embajador del Vaticano en los Estados Unidos, el arzobispo Carlo Maria Viganò, acusó a las «redes homosexuales» de cardenales estadounidenses de trabajar en secreto para proteger a los abusadores. Y esta semana, se lanzará un libro sensacional titulado «Sodoma» en Europa («En el armario del Vaticano» en los Estados Unidos) que pretende exponer una vasta subcultura gay en el Vaticano.

Un grupo de sacerdotes homosexuales en los Países Bajos tomó recientemente el paso inusualmente audaz de escribir al Papa Francisco, instándole a permitir que los hombres homosexuales y célibes sean ordenados.

El padre Greiten desea poder hablar con el mismo Papa Francisco. «Escuche mi historia de cómo la iglesia me traumatizó por ser un hombre gay», preguntó en el aire.

«No se trata solo de la crisis de abuso sexual», dijo. «Están traumatizando sexualmente e hiriendo a otra generación. Tenemos que levantarnos y decir no más abusos sexuales, no más traumas sexuales, no más heridas sexuales. Tenemos que hacerlo bien cuando se trata de la sexualidad «.

Por ahora, el padre Greiten se estaba preparando para su viaje número 15 a Honduras con médicos y suministros médicos.

Reflexionó: «¿Qué pasaría si a cada sacerdote se le permitiera vivir su vida libremente, abiertamente, honestamente? Ese es mi sueño».

https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/02/17/fue-como-una-sentencia-de-muerte-los-impactantes-testimonios-de-sacerdotes-catolicos-que-revelar

La homosexualidad como clave en las crisis vaticanas


«No es un ‘lobby’, sino una mayoría silenciosa», dice el sociólogo francés Frédéric Martel, autor de la investigación ‘Sodoma’

Otros 358Conéctate Enviar por correo Imprimir

El periodista y escritor Frédéric Martel, autor del libro 'Sodoma', en su casa en París.
El periodista y escritor Frédéric Martel, autor del libro ‘Sodoma’, en su casa en París. Eric Hadj

Marc Bassets París 18 FEB 2019 – 21:04 CET

De los seminarios a la cúpula del Vaticano, la homosexualidad está omnipresente en la Iglesia católica y ayuda a entender las crisis que la han golpeado en las últimas décadas, desde la caída de vocaciones sacerdotales hasta el encubrimiento de abusos a menores, pasando por las campañas contra el papa Francisco.

Así lo sostiene el sociólogo y periodista francés Frédéric Martel, que en cuatro años ha entrevistado a 41 cardenales, 52 obispos, nuncios apostólicos, embajadores extranjeros y más de 200 sacerdotes y seminaristas en busca del “secreto mejor guardado” de la Iglesia. El resultado es Sodoma. Poder y escándalo en el Vaticano, más de 600 páginas en las que Martel (Châteaurenard, Francia, 1967) expone la doble vida y moral en el catolicismo romano. El libro «que hará temblar el Vaticano«, como lo resume en portada el diario Le Monde, se publica en ocho lenguas y en 20 países, coincidiendo con la cumbre sobre la pederastia convocada por el Papa. En castellano lo edita Roca Editorial, el 21 de febrero en e-book y el 14 de marzo en papel.

El autor entrevistó a 41 cardenales, 52 obispos,  nuncios apostólicos , embajadores extranjeros y a más 200 sacerdotes y seminaristas

Los homosexuales, según Martel, “representan a la gran mayoría” en el Vaticano. No cifra la cantidad, aunque una de sus fuentes le asegura que es “del orden del 80%”. El autor añade que, entre los 12 cardenales que rodearon a Juan Pablo II en los ochenta y noventa —en plena devastación por el sida y que definieron su política contra el preservativo—, la mayoría eran homosexuales. Se basa, para afirmarlo, en las entrevistas realizadas, algunas con los propios cardenales.

“La vida privada de los individuos les concierne a ellos y casi diría que no nos concierne”, dice en una entrevista con EL PAÍS. “Pero los efectos de este secreto y de esta mentira en la ideología del Vaticano, y sus consecuencias en el mundo, son considerables”.

El autor rechaza hablar de “lobby gay”: “No es un lobby, es una comunidad. No es una minoría que actúe, sino una mayoría silenciosa. Un lobby sería gente unida por una causa. Aquí cada obispo o cardenal se esconde ante los otros y ataca la homosexualidad de los otros para esconder su secreto.»

Las conclusiones del libro y algunas escenas pueden parecer osadas y en algunos momentos, morbosas. “Mi tema no son las fiestas chemsex”, precisa Martel en alusión a las orgías con drogas que saltaron a la prensa italiana el pasado verano. «Mi tema no son los abusos. Mi tema es la vida banal y trágica de los sacerdotes condenados a una castidad contranatura. Y esta gente está atrapada en la trampa de un armario en el que se han encerrado ellos mismos, del que no saben salir, mientras en el exterior todo el mundo se divierte”.

Portada del libro.
Portada del libro.

La originalidad de su investigación es que establece la homosexualidad —una homosexualidad callada y mezclada de homofobia— como núcleo del sistema eclesiástico. «Cuanto más homófobo es un obispo, más posibilidades hay de que sea homosexual. Es el código», dice en la entrevista.

Es la llave que permite entender muchos de sus problemas. La reducida capacidad de atraer a futuros sacerdotes, por ejemplo. “Antes, cuando eras un chico de 17 años en un pueblo italiano o español y descubrías que las mujeres no te atraían, la Iglesia era un refugio. Pasabas de ser un paria del que la gente se burlaba en el patio de la escuela a ser considerado Dios”, argumenta. Pero los tiempos cambian. “Incluso en el pueblecito italiano hay otras opciones que hacerse sacerdote”.

Martel incide en la aparente paradoja de un discurso antihomosexual en un Vaticano mayoritariamente homosexual. Aborda la trayectoria de varios jerarcas de la línea más rigurosa, como el colombiano Alfonso López Trujillo, ya fallecido, ante el uso del preservativo, o el español Antonio Rouco Varela ante el matrimonio gay.

El autor se desmarca de las denuncias del arzobispo ultraconservador y adversario de Francisco, Carlo Maria Viganò, y niega que exista un vínculo entre la homosexualidad y los abusos sexuales en la Iglesia. Pero cree que la cultura del secreto derivada de la necesidad de mantener oculta la homosexualidad protege a los abusadores.

“Si eres un obispo y proteges a un sacerdote, ¿por qué lo haces?”, se pregunta. “Pienso que, en una gran mayoría de casos, los obispos que protegen a los abusadores se protegen a sí mismos. Tienen miedo. Pienso que la gran mayoría de obispos y cardenales que protegen a sacerdotes pedófilos son homosexuales”.

MÁS INFORMACIÓN

Angelo Sodano, que fue nuncio en Chile durante los años de Pinochet y secretario de Estado con Juan Pablo II, aparece como uno de los villanos del libro. Por las componendas que le atribuye con el régimen pinochetista. Y por el caso del sacerdote chileno Fernando Karadima, a quien Francisco expulsó del sacerdocio en septiembre.

“Me parece claro que Sodano, según todos los testimonios, las víctimas y los abogados de las víctimas, no habría participado en los abusos sexuales de Karadima. En cambio, parece imposible que no haya estado al corriente de [sus] abusos”.

Y, si Sodano es el villano de Sodoma, el héroe es Francisco. “Detrás de la rigidez, siempre hay algo escondido; en numerosos casos, una doble vida”, dijo el Papa en octubre de 2016. “El Papa”, coincide el libro, “pone en guardia a ciertos cardenales conservadores o tradicionales que rechazan sus reformas haciéndoles saber que conoce su vida escondida”.

El “¿quién soy yo para juzgar?” que Francisco pronunció en julio de 2013 resuena en todo el libro. Martel le ha hecho llegar un ejemplar.

Especialista en el movimiento homosexual

Frédéric Martel (Châteaurenard, Francia, 1967) no es vaticanista, pero sí especialista en el movimiento homosexual y autor de dos libros de referencia, El rosa y el negro, una crónica de los homosexuales en Francia desde 1968, y Global gay, sobre la globalización de la cuestión homosexual. Su nuevo libro, Sodoma —mezcla de reportaje periodístico y ensayo cultural— no se presenta tanto como una investigación sobre una comunidad religiosa sino sobre una comunidad gay, una de las “más numerosas del mundo”. Y escribe: “Dudo de que haya tantos ni siquiera en el Castro de San Francisco, ese barrio gay emblemático, hoy más mixto”.

https://elpais.com/sociedad/2019/02/17/actualidad/1550408582_186108.html?id_externo_rsoc=whatsapp

SÍ, PAPA FRANCISCO: LA IGLESIA CATÓLICA TRATA A LAS MUJERES COMO SERES DE SEGUNDA CLASE


Bogotá, 13 de febrero de 2019. Desde Católicas por el Derecho a Decidir – Colombia, valoramos como positiva la actitud del papa Francisco al reconocer públicamente que dentro de la Iglesia católica existe abuso sexual, recurrente y de larga data, cometido por obispos y sacerdotes contra monjas. Lo ha reconocido en su vuelo de regreso desde Emiratos Árabes Unidos  hacia el Vaticano. Entre otras afirmaciones también expresó su alegría porque en su pontificado se esté “trabajando en esto”, algunos sacerdotes hayan sido apartados por estas conductas y por tener voluntad para seguir tomando decisiones al respecto; además aseguró que algunos piensan que las mujeres son seres de segunda clase, lo que para él es una muestra de maltrato y de que la humanidad aún no ha madurado.

En contraste, nosotras, como católicas y feministas seguiremos manifestando nuestra indignación, como desde hace tiempo, por estos abusos que ya se conocían y habíamos mencionado en numerosas ocasiones, al tiempo que le exigimos a la Iglesia que junto con las autoridades civiles haga prevalecer la justicia a favor de las monjas víctimas de ese delito atroz que es el abuso sexual. No habla bien del Vaticano que sea la presión mediática la que lo obliga a manifestarse al respecto.

Sorprende que Francisco sepa que dentro de la Iglesia se piensa que las mujeres son seres de segunda clase y que la humanidad no ha madurado al respecto, pero no de trazas de desmontar la doctrina de san Pablo sobre la mujer y mostrar los efectos nefastos que ha tenido al propagarse en la sociedad al punto de ser uno de los elementos culturales, que explican la misoginia que se cobra la vida de las mujeres con las peores expresiones de violencia machista contra ellas. Recordemos que la doctrina paulista solo salva a las mujeres si son siervas de sus maridos.

Nos preocupa y causa estupor el que no se reconozca la larga historia de rechazo hacia el ser femenino de que da cuenta la milenaria existencia del catolicismo y que en el discurso que hace hoy la iglesia sobre las mujeres se insista en que para tener la condición de dignidad deban permanecer atadas a los roles tradicionales  diseñados para ellas. Esto a pesar de que los evangelios, en general,  muestran a un Jesús que comprende a las mujeres y está en su cercanía.

El Papa ha convocado a los presidentes de la Conferencias Episcopales de todo el mundo a una cumbre especial entre el 21 y el 24 de febrero de este año para examinar lo concerniente a los abusos sexuales perpetrados por sacerdotes y obispos y al qué hacer frente a esta verdadera pandemia; no está de más exigir al Vaticano que un capítulo especial sea el de las monjas abusadas para que los responsables  de ese crimen les pidan público perdón y la justicia terrenal de buena cuenta de ellos. Esperamos de todo corazón que la cumbre no quede tan desierta.

CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR  – COLOMBIA


cddcolombia@cddcolombia.org

Condenan a cura que violó a una joven y quedó al descubierto cuando esta dio a luz


Por: Noticiascaracol.com / AFP

Autoridades revelaron una trama para encubrir al sacerdote: hasta el papá de la mujer de 16 años se autoinculpó.

Robin Vadakkumchery, cura en India, fue declarado culpable el sábado por violar a una niña de 16 años.

El caso se conoció después de que la víctima diera a luz a un niño en febrero de 2017.

Basándose en la falta de pruebas, el tribunal absolvió a cuatro monjas, un sacerdote y un empleado de un orfanato que habían sido acusados de tratar de esconder el caso para proteger al sacerdote, una figura influyente en la parroquia.

Una organización de derechos del niño había revelado a la Policía el parto secreto de la joven, lo cual condujo a la detención del cura en febrero de 2017 en el aeropuerto de Cochin, justo antes de tomar un vuelo a Canadá.

Pero durante la investigación, la mayoría de los testigos cometieron obstrucciones con el fin, dicen los investigadores, de encubrir al sacerdote.

«Casi todos los testigos independientes no fueron cooperativos y nos hicieron difícil proporcionar pruebas sustanciales para contrarrestar» cualquier argumento de la defensa, dijo el inspector Sunil Kumar a la AFP, que estuvo a cargo de la investigación.

Incluso el padre de la víctima afirmó que fue él y no el sacerdote quien había violado a la niña, mientras que la menor le dijo al tribunal que estas relaciones habían sido consentidas y que ella era una persona adulta en el momento del crimen.

La relación sexual, consensuada o no, con una persona menor de 18 años se considera una violación bajo la ley de la India.

Solo el informe médico oficial pudo probar que la niña era menor de edad en el momento del parto, dijo el inspector Kumar.

La víctima era estudiante en una escuela adscripta a la iglesia a cargo del padre Vadakkumchery.

Otros casos similares han implicado a influyentes figuras de la Iglesia en el estado de Kerala, incluido el obispo, Franco Mulakkal, acusado de haber violado a una religiosa trece veces durante dos años. El prelado ha rechazado estas acusaciones.

https://noticias.caracoltv.com/mundo/condenan-cura-que-violo-una-joven-y-quedo-al-descubierto-cuando-esta-dio-luz

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: