El Papa Francisco niega la participación de las mujeres en la Iglesia


Por Pita Ramírez – 22 febrero, 2019Compartir FacebookTwitter

Ante la discusión sobre los pederastas, el Papa Francisco dijo que las mujeres no son necesarias, pues “todo feminismo acaba siendo un machismo con falda”

Regeneración, 22 de febrero de 2019.  Tras los múltiples casos de violencia contra las monjas en la Iglesia Católica, así como los abusos sexuales contra los menores de edad por parte de padres pederastas, el papa Francisco aseguró que no es necesario dar más participación o funciones a las mujeres en esta religión, pues “todo feminismo acaba siendo un machismo con falda”.LEER MÁS:  El Papa Francisco expulsó de la Iglesia a excardenal pederasta de EU

Es decir, el papa argentino prefiere seguir dejando al poder a quienes en su casi mayoría han violentado a los grupos vulnerados.

Asimismo aseguró que “no se trata de dar más funciones a la mujer en la Iglesia”, pues no resolvería el problema, pues se trata de integrar a las mujeres como “figura de la Iglesia en nuestro pensamiento”.

Lo anterior fue declarado a lado de la única mujer que ha intervenido en el atrio del Aula Nueva del Sínodo, Linda Ghisoni, experta en Derecho Canónico, durante la segunda jornada de la cumbre donde el Vaticano debate sobre los 190 padres pederastas que abusaron de menores.LEER MÁS:  Golpeador de mujeres amenaza de muerte a periodista por reportaje

Hasta el momento el líder religioso se ha limitado a colocar sólo oraciones en su cuenta personal de Twitter:

Papa Francisco@Pontifex_es

Señor, líbranos de la tentación de querer salvar nuestra reputación y a nosotros mismos; ayúdanos a asumir la culpa y a buscar juntos respuestas humildes y concretas, en comunión con todo el Pueblo de Dios. #PBC201940,4 mil7:00 – 22 feb. 2019Información y privacidad de Twitter Ads11,5 mil personas están hablando de esto


Ante estos comentarios desafortunados algunos usuarios de la plataforma reaccionaron de  la siguiente forma:

Maria Castro.@mariacastro1111

Ah, ya entiendo porqué ustedes todavía están por ahí revoloteando en falda. @Pontifex_eseldiario.es@eldiarioesEl Papa: «Todo feminismo acaba siendo un machismo con falda» https://www.eldiario.es/sociedad/Papa-feminismo-acaba-machismo-falda_0_870713842.html …618:16 – 22 feb. 2019Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Maria Castro.

Enrique Stola@Stolae

El MACHO-papa-Francisco, contra el feminismo: «Termina siendo un machismo con faldas» https://www.infobae.com/america/mundo/2019/02/22/el-papa-francisco-contra-el-feminismo-termina-siendo-un-machismo-con-faldas/ …418:13 – 22 feb. 2019Información y privacidad de Twitter AdsEl papa Francisco, contra el feminismo: «Termina siendo un machismo con faldas»El Sumo Pontífice agregó también que dar más espacios a las mujeres en la Iglesia no resolvería el problema de los abusosinfobae.comVer los otros Tweets de Enrique Stola

https://regeneracion.mx/el-papa-francisco-niega-la-participacion-de-las-mujeres-en-la-iglesia/

NICARAGUA: Obispos de la Iglesia Católica serán observadores en el diálogo nacional


Los expertos coinciden en que no convocar a monseñor Silvio José Báez como miembro del equipo observador, es una decisión acertada, aunque poco popular entre la población nicaragüense.

  •  Lorenzo Vega Sánchez
  •  VOS TV
  •  Managua, Nicaragua
  •  Febrero 25, 2019
  •  4:30 p.m.

Para algunos analistas, la participación de la Iglesia Católica exigirá soluciones inmediatas en la mesa de reanudación del diálogo nacional previsto para este miércoles 27 de febrero.

“No veo una iglesia como un testigo de piedra, sé que van a opinar, proponer y exigir una solución pacífica y rápida. Todos los actores deben trabajar en función de buscar una solución a la situación de Nicaragua, ese es su objetivo”, expresó Mauricio Díaz, analista político.

Lea: OACNUDH urge acciones más concretas para resolver situación nicaragüense

Díaz exigió que se deje de “satanizar el diálogo” y hacer ver como que los obispos no están juntos en este proceso.

“Cada obispo tiene su percepción de la realidad, pero en última instancia son un colectivo, una unidad, una comunidad”, aseveró.

Para el analista político Edgard Parrales, delegar a la Conferencia Episcopal de Nicaragua, CEN, como observadores puede ser una solicitud del Gobierno de Nicaragua, para no permitirles guiar la agenda de la negociación como mediadores.

“Ellos no pueden imponer qué representará cada uno de los partícipes. Tienen que reunirse todas las partes y rayar el cuadro, entre otras cosas, habría que ver si hay mediadores o no, si habrá testigos o no, sin habrá garantes, eso es primordial antes de iniciar el debate de puntos”, dijo Parrales.

Los expertos coinciden en que no convocar a monseñor Silvio José Báez como miembro del equipo observador, es una decisión acertada, aunque poco popular entre la población nicaragüense.

“Monseñor Baez dice las cosas de manera tajantes, es una persona directa, eso al Gobierno no le gusta, porque detesta que le digan la verdad en su cara, esto puede ser motivo de enojo y de que el diálogo se trabe”, afirmó Parrales.

Para los especialistas, la participación de los tres altos jerarcas de la Iglesia Católica es positiva, sin embargo, coinciden además que es necesaria la inclusión de representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El cardenal Leopoldo José Brenes, Arzobispo de la Arquidiócesis de Managua, Monseñor Rolando Álvarez, Obispo de la Diócesis de Matagalpa y Monseñor Waldemar Stanislaw, nuncio apostólico en Nicaragua, serán los representantes de la iglesia católica en el diálogo nacional “esta vez como observadores y no como mediadores”, según la CEN.

https://www.vostv.com.ni/politica/9790-obispos-de-la-iglesia-catolica-seran-observadores/

La sexualidad y los pendientes de la cumbre de obispos en el Vaticano


New York Times25 Febrero, 2019 10:39 amCumbreEn SegundosHomosexualidadIglesia CatólicaNew York TimesObispoPapa FranciscoVaaticano

La sexualidad y los pendientes de la cumbre de obispos en el Vaticano

WhatsAppFacebookTwitterGoogle+LinkedInPinterest

La reunión,  fue convocada para atender las revelaciones de décadas de abusos que han sacudido a la iglesia, que han profundizado la desconfianza hacia los líderes eclesiásticos y han ahuyentado a algunos fieles.

La intención es que con la cumbre  la jerarquía  se hubiese reenfocado, para seguir adelante. Antes de la reunión, en una decisión que muchos destacaron como significativa, el Vaticano expulsó del clero a Theodore McCarrick, excardenal y arzobispo de Washington. Es la primera vez que un cardenal es expulsado del sacerdocio por abuso sexual.

Aunque varios líderes eclesiásticos se dijeron esperanzados de que la reunión de cuatro días, con 190 participantes de todo el mundo, incluyendo al papa Francisco, será un punto de inflexión, hay varias otras controversias que al quedar  pendientes la  ensombrecen

Estas son algunas de ellas:

Las acusaciones de que McCarrick abusó de seminaristas y sacerdotes jóvenes cuando era arzobispo hizo que algunos católicos conservadores exigieran la expulsión de todos los hombres gays que ejercen el sacerdocio.

A pesar de que varios estudios muestran que no hay vínculo entre la homosexualidad y la pedofilia, algunos obispos católicos y medios conservadores han culpado de los escándalos de abuso sexual a las personas gay en la iglesia.

Ahora los sacerdotes homosexuales han empezado a romper su silencio para demandar que se reconozca tanto su papel en la iglesia como el hecho de que su orientación sexual no tiene conexión alguna con el abuso perpetrado por otros.

En Estados Unidos menos de diez padres que son gays han hecho pública su identidad, pero investigadores y otros sacerdotes homosexuales calculan que entre el 30 y 40 por ciento del clero estadounidense son personas gays. Como todos los demás, hacen un voto de celibato.

Una veintena de sacerdotes y seminaristas de trece estados de Estados Unidos hablaron hace poco con The New York Times de su vida como hombres homosexuales en la iglesia.

El papa Francisco alguna vez se mostró algo más abierto a los sacerdotes gays cuando dijo: “¿Quién soy yo para juzgar?”. Pero parece haber revertido su apertura; el año pasado dijo que la homosexualidad es una “moda” y señaló que la iglesia recomienda que quienes tengan “esa tendencia arraigada” no sean aceptados al ministerio “ni a la vida consagrada”.

Un grupo de sacerdotes homosexuales en los Países Bajos hizo pública esta semana una carta enviada al papa Francisco el año pasado en la que critican esa postura sobre la homosexualidad en el clero. La carta dice que los líderes vaticanos “suelen sugerir que los sacerdotes que son abiertamente homosexuales son los responsables del abuso sexual de niños y menores” y solicita repensar esa postura y las demás políticas respecto a los clérigos gays.

Este debate probablemente será parte de las reuniones de los obispos.

Aunque quienes ejercen el sacerdocio hacen un voto de celibato de por vida, el Vaticano ya tiene protocolos internos para lidiar con quienes lo rompan y tengan hijos. The New York Times reveló esta semana la existencia de los lineamientos.

La Santa Sede confirmó que la congregación que supervisa el sacerdocio a nivel global tiene escritas estas reglas en caso de que algún clérigo embarace a una mujer.

A veces los niños nacen de relaciones entre sacerdotes y mujeres de la comunidad religiosa o inclusive monjas. Pero otros niños son producto de violaciones.

El documento interno de la iglesia, que data de 2017, tiene lineamientos pensados para la “protección del menor”, de acuerdo con un portavoz del Vaticano.

Aunque las reglas establecen que el sacerdote debe dejar la iglesia si tiene hijos, no es un requisito que lo hagan.

Algunos creen que este será el próximo gran escándalo para el catolicismo. Los activistas de los “hijos de los ordenados”, como los llama el Vaticano, creen que saldrán más casos a la luz; aún no hay un estimado claro de cuántas personas tienen a un clérigo como padre biológico.

El papa Francisco reconoció a principios de febrero, por primera vez, que monjas han sido abusadas sexualmente por sacerdotes y otros oficiales de la Iglesia, lo que calificó como un problema “que todavía se da”. El tema por mucho tiempo ha sido relegado por los otros escándalos eclesiásticos, pero puede que eso cambie por la admisión del pontífice.

Los defensores de las víctimas de estos abusos celebraron los comentarios del papa, aunque no queda claro qué planea hacer al respecto a la iglesia. Tampoco queda claro qué tan generalizado es este abuso.

Hay varios reportes de monjas que fueron violadas o abusadas en África y en India. Son particularmente vulnerables las religiosas que dependen financieramente de los sacerdotes u obispos en posiciones de poder.

En el estado de Kerala, al sur de India, Franco Mulakkal, un obispo prominente, enfrenta cargos por la violación reiterada de una hermana; Mulakkal niega las acusaciones, pero decenas de monjas firmaron una carta dirigida al Vaticano en la que piden que sea retirado del cargo.

La policía en Kerala ha dicho que varias monjas más han reportado otros episodios de abuso sexual por parte de sacerdotes.

https://ensegundos.com.pa/2019/02/25/la-sexualidad-y-los-pendientes-de-la-cumbre-de-obispos-en-el-vaticano/

«No somos jóvenes, pero somos el futuro de la Iglesia»


February 25, 2019

Como ya os anunciamos en otra entrada del blog, el pasado 11 de Febrero tuvo lugar el 4º coloquio abierto del «Foro de Curas de Madrid y más».

Se reunieron unas treinta personas para narrar y escuchar sus experiencias y sueños en torno a tres cuestiones:

  • ¿Qué tipo de cristiano o cristiana me enseñaron a ser?
  • ¿Qué tipo de cristiano o de cristiana he ido siendo lo largo de mi vida?
  • ¿Qué tipo de cristiano o de cristiana creo que debería hoy y en el futuro inmediato abundar en nuestra Iglesia?

Si no pudiste participar o tienes interés en saber cómo se desarrolló el coloquio y qué respuestas se dieron a estas interesantísimas preguntas, no dejes de leer la crónica del mismo.

Crónica

https://www.asociaciondeteologas.org/single-post/2019/02/27/No-somos-jóvenes-pero-somos-el-futuro-de-la-Iglesia?utm_campaign=24d29d61-e08f-47b1-8f3d-73

Científica de Alabama, una de las pocas mujeres físicas negras de la nación, abre camino en la investigación del cáncer


Actualizado Hace 1 mes; Al corrienteHace 3 años5

Galería: la física de Tuskegee, Hadiyah-Nicole Green, gana una subvención de $ 1 millón para estudiar el tratamiento del cáncerComentario36acciones

Por Anna Claire Vollers | avollers@al.com

Cuando la Dra. Hadiyah-Nicole Green recibe invitaciones para ser oradora invitada para grupos profesionales, escuelas y organizaciones sin fines de lucro, casi nunca las rechaza.

«Normalmente, si hay una invitación para hablar en un foro como ese, lo acepto porque siento que es una responsabilidad», dijo. «Somos muy pocos (mujeres negras en los campos STEM). No creo que tenga el lujo de decir que estoy demasiado ocupada».

Por muchas medidas, Green ha estado extremadamente ocupado. Una de las menos de 100 mujeres físicas negras en el país, recientemente ganó una subvención de $ 1.1 millones para desarrollar aún más su tecnología pendiente de patente para usar nanopartículas activadas por láser para tratar el cáncer.

Como marimacha cuando era niña, Green fue coronada Reina de Homecoming en la Universidad de Alabama A&M  (por una votación aplastante), obtuvo su maestría y su doctorado en la Universidad de Alabama en Birmingham, y ahora es profesora asistente en el departamento de física en Universidad de Tuskegee.

Es tentador ver a Green por todas las formas en que es inusual, no solo por ganar una gran beca a una edad relativamente joven, y por ser negra y femenina en un campo dominado por hombres blancos, pero no es algo que ella dice que piensa en su vida cotidiana.

«Parece que soy especial, pero no lo soy. No soy diferente a nadie», dijo. «Cuando la oportunidad me encontró, estaba preparado».

Cerca de casa

La historia personal de Green con el cáncer alimenta su deseo de encontrar una manera de tratarlo. Ella creció en St. Louis y, después de la muerte de su madre y su padre, fue criada por su tía y su tío, el general Lee Smith y su esposa, Ora Lee.

Cuando a Ora Lee le diagnosticaron cáncer, «ella rechazó el tratamiento porque no quería experimentar los efectos secundarios», dijo Green. «Fue desgarrador, pero pude apreciar que ella quería morir en sus propios términos.

«Tres meses después, a mi tío le diagnosticaron cáncer».

Green se tomó un tiempo fuera de la escuela para ayudarlo durante los tratamientos de quimioterapia y radiación. «Vi de primera mano lo devastador que era, y pude entender por qué mi tía no quería pasar por eso».

Obtuvo una licenciatura en física con una concentración en fibra óptica y luego una beca completa para la UAB. Tuvo la idea de usar láseres para tratar el cáncer sin los efectos secundarios de la quimioterapia y la radiación.

Tratamiento del cáncer de un físico.

Hace unos meses, a Green se le otorgó una subvención de $ 1.1 millones para trabajar en una tecnología que apunta, toma imágenes y trata el cáncer.

«Estaba completamente abrumada de alegría, con acción de gracias, humillada ante la oportunidad que un grupo de mis compañeros pensaba que mi trabajo merecía por una beca de este tipo», dijo. «Esta es una gran puerta que se abre. Esboza un camino para llevar este tratamiento a un ensayo clínico».

Green había pasado siete años durante sus programas de maestría y doctorado en la UAB, desarrollando una forma de atacar las células cancerosas, no las células sanas que las rodeaban.

«Realmente espero que esto pueda cambiar la forma en que tratamos el cáncer en Estados Unidos», dijo Green. «Hay tantas personas que solo obtienen un beneficio de supervivencia de tres o seis meses de los medicamentos que toman. Luego, tres o seis meses después, los envían a casa sin esperanza, nada más que podamos hacer. Esos son los Los pacientes que quiero tratar de salvar, en los que la medicina regular no es efectiva para ellos «.

La forma en que funciona la tecnología es que un medicamento aprobado por la FDA que contiene nanopartículas se inyecta en un paciente con cáncer y hace que el tumor del paciente tenga fluorescencia (brillo) en el equipo de imágenes. El objetivo es que un láser active las nanopartículas calentándolas.

«No son tóxicos, así que sin el láser no matarán nada, y el láser en sí mismo es inofensivo, así que sin las partículas no dañará nada», dijo Green. «Debido a su necesidad de trabajar juntos y su incapacidad para trabajar por separado, puedo asegurar que el tratamiento solo esté sucediendo en las células cancerosas a las que nos dirigimos e identificamos».

Si bien Green no es el primero en pensar en usar láseres y nanopartículas para tratar el cáncer, ella ha podido solucionar los errores de partes de la tecnología que han sido problemáticas, como la entrega de nanopartículas y el éxito en animales vivos: ratones, en el caso de Green .

«Como físico, he creado un tratamiento físico que no es específico de la biología del cáncer», dijo. «Es una tecnología de plataforma. No es específica del tipo de cáncer, aunque puede tratar el cáncer específicamente. Ese es un concepto con el que luchan mis amigos que son biólogos».

Capaz de más

A medida que avanza con su investigación y con la enseñanza en Tuskegee, Green hace tiempo para hablar en las escuelas, los Boys & Girls Clubs y otros eventos juveniles.

«La gente me dijo que obtuviera buenas calificaciones y permaneciera en la escuela», dijo, «y siempre tomo un buen consejo de corazón».

Green dijo que siente la responsabilidad de ser un ejemplo positivo y cambiar los estereotipos de mujeres negras representados en los medios de comunicación.

«Hay mujeres científicas negras que no están expuestas a los medios», dijo. «Por eso, las jóvenes negras no ven a esos modelos tan a menudo como ven a Beyonce o Nicki Minaj. Es importante saber que nuestros cerebros son capaces de algo más que la moda, el entretenimiento y la música, aunque las artes son importantes».

Green ha sido mentora de varias mujeres jóvenes, muchas de las cuales han recibido títulos y trabajos en campos relacionados con la ciencia.

«Se necesita una aldea para criar a un niño», dijo. «Lo repito porque un pueblo de personas me ayudó a criarme e inculcarme valores y me alentó a llegar a este punto. No llegué por mi cuenta. Por esa claridad, conozco mi responsabilidad de alentar y asesorar el próximo Generacion.»

https://womenintheworld.com/2016/01/09/black-female-physicist-pioneers-technology-that-kills-cancer-cells-with-lasers/?fbclid=

«En el armario del Vaticano: poder, homosexualidad, hipocresía», análisis del Instituto Wijngaards para la Investigación Católica


LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019


Qué semana tan insoportable para la Iglesia Católica. El despojamiento del ex destacado estadounidense Francis McCarrick, la publicación de un gran libro sobre la homosexualidad en la Iglesia, la cumbre sobre la protección de menores que se celebra esta semana son algunos de los temas de las noticias.
El Vaticano prometió en octubre del año pasado con respecto al caso de McCarrick que «Tanto los abusos como su encubrimiento ya no pueden ser tolerados y un tratamiento diferente para los Obispos que han cometido o encubierto abusos, de hecho representa una forma de clericalismo que es ya no es aceptable «. Sin embargo, un miembro fundador del grupo de defensa Ending Clergy Abuse, Peter Isely, sostuvo que el Papa Francisco está» enfrentando la resistencia «de los principales funcionarios del Vaticano mientras se prepara para convocar a obispos de todo el mundo. Él dijo. «Hasta que haya una rendición de cuentas, hasta que la gente vea a los obispos y cardenales que han demostrado que han encubierto estos crímenes y que se haga daño a los niños que sufran consecuencias y castigos, esto nunca se resolverá».
El problema de la intransigencia del Vaticano puede ilustrarse con las declaraciones del cardenal alemán Brandmüller, quien recientemente provocó enojo y controversia cuando afirmó que la iglesia católica no era responsable del abuso sexual por parte de sus clérigos. Culpó a un «número cada vez más pequeño» de clérigos homosexuales que afirman que está «demostrado estadísticamente» que existe un vínculo entre la homosexualidad y el abuso.
Sin embargo, Frederic Martel afirma en su próximo libro ‘In the Closet of the Vatican: Power, Homosexuality, Hypocrisy’, que un gran número de miembros del clero en el Vaticano son homosexuales y esto es lo que ha llevado a una cultura de secreto. . Afirmó que, especialmente desde la época del Papa Pablo VI, la cultura del Vaticano no solo ha ocultado la homosexualidad de los cardenales y obispos, sino que también ha llevado a muchos de ellos a proteger a los abusadores de menores porque no querían que se revelaran sus propias historias sexuales.Continúa afirmando que los cardenales y los obispos que hacen las condenas más fuertes de la homosexualidad tienen más probabilidades de ser homosexuales: describe esto como parte de su intento de encubrir quiénes son realmente. El reverendo James Martin,
Nuestro instituto reconoce la necesidad de explorar los temas de la enseñanza católica actual con respecto a la homosexualidad y está preparando un proyecto de investigación http://www.wijngaardsinstitute.com/gender-theologies-lgbt-catholics-questions/ El objetivo de este proyecto de investigación es para proporcionar a la jerarquía católica una evaluación crítica de los argumentos detrás de la enseñanza católica oficial sobre las personas y las relaciones LGBT.Para obtener más información, haga clic aquíhttp://www.wijngaardsinstitute.com/wiki/gender-lgbt-catholicism/  

https://bridgetmarys.blogspot.com/2019/02/in-closet-of-vatican-power.html

LA ALBA ESTELA QUE YO CONOCÍ: CARMIÑA NAVIA V.


Alba Stella

La conocí cuando estaba en la mitad de su vida, después de haberse retirado de su comunidad y haber decidido venir a vivir a Cali, en 1986, a compartir su vida con los más pobres y excluidos. Su búsqueda la llevó a una primera decisión de dejar los hábitos, pero no la Familia Franciscana,  a la que siempre perteneció y de la que siempre se sintió orgullosa. Por intermedio suyo y de otra amiga, me acerqué a la figura de Clara de Asís, la conocí y me hice consciente de su valor. Leyendo juntas en círculo a Clara de Asís, asumimos como nuestro horizonte, la construcción de la sororidad.

Más allá de sus actividades públicas que Cali conoce y los habitantes del Distrito de Aguablanca agradecen, Alba Estela fue siempre, hasta sus últimos suspiros una buscadora espiritual. Su ser jamás estuvo saciado en los avatares sociopolíticos y en sus quehaceres diarios en favor de las mujeres y de los jóvenes que la rodearon… El oratorio de su pequeña casa en Aguablanca así lo testimonia, igualmente el trato de Hermana, que ella prefería.

Desde muy joven en su natal Bucaramanga fue tocada por el hálito del Misterio Sagrado y eso la llevó a entrar, casi adolescente, a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada. Hizo los votos sin haber siquiera sacado su bachillerato que obtuvo posteriormente en el Colegio Maridíaz  de su  misma Congregación en Pasto. Se entregó, desde la espiritualidad franciscana, a la educación de las jóvenes y muy pronto fue nombrada rectora del Colegio Alvernia en Bogotá.

La renovación conciliar la llevó a estudiar Pedagogía y a encarnar en su vida la opción por los pobres impulsada en nuestros países por la Conferencia Episcopal Latinoamericana en su Asamblea de Medellín. Posteriormente se vincularía con las Comunidades Eclesiales de Base, desde los presupuestos de la Teología de la Liberación.

Ya en Cali se comprometió a fondo con el destino de las mujeres y los jóvenes de Marroquín y del Distrito de Aguablanca en general.En medio de estos avatares nos conocimos, cuando por iniciativa del Padre Luis Patiño, y acompañadas por Rocío Laverde, fundamos, con algunas otras compañeras, la Comisión Mujer – Iglesia de la Conferencia de Religiosos de Cali. Eso fue por allá a mediados de los años noventa, desde entonces caminamos y buscamos juntas en nuestro círculo que dejó de llamarse Comisión Mujer-Iglesia y pasó a llamarse Círculo de Espiritualidad María de Magdala.

Alba Estela nunca cesó en su búsqueda religiosa y espiritual. Fue además siempre una mujer rebelde. Luchó de muchas formas para denunciar y tratar de cambiar el rol secundario que la iglesia católica asigna a la mujer en su organización. En la Parroquia o fuera de ella, en su fundación, Asociación Semilla de Mostaza, en La casita de la vida…en cualquier espacio o plataforma, siempre reivindicó para la mujer un pie de igualdad que la institución eclesial negó y continúa negando.

De la misma manera que siempre transitó nuevos caminos para mejorar la situación económica de sus compañeros de barrio (Huertas caseras, casas de acogida, banco de los pobres, propuestas de Desmond Tutú…reubicación para los desplazados y los habitantes de la ribera del Cauca…), horadó también en el mundo de los místicos y maestras espirituales para alimentar nuevos caminos a la Divinidad. Me encargaba libros, no de teorías, sino de meditación, silencio interior, luces e intuiciones en la senda de la apertura hacia la trascendencia.

Apasionada permanente de la figura de Jesús de Nazaret, convirtió su palabra y su propuesta en el verdadero norte de sus días. Apasionada igualmente de Francisco y de Clara de Asís, se sintió siempre una auténtica franciscana, la identidad que más la definió. Los últimos años de su vida profundizó, guiada por algunos maestros, en la religión de Jesús, este fue el lema que orientó sus lecturas diarias.

Desde esta orilla, menos misteriosa y más ambigua que en la que ahora estás, te despedimos con todo el amor de nuestro corazón. Te damos gracias por tu arrojo, generosidad y enseñanza. Te abrazamos más allá de la cama en la que pasaste tus últimos días. Que tu viaje sea un abrazo con la Energía Divina, querida Hermana. Sigue acompañándonos con tu luz.

Resultado de imagen para hermana alba stella barreto

En memoria de Alba Estela Barreto Caro.

Desde el círculo María de Magdala

Cali, Febrero de 2019

A %d blogueros les gusta esto: