Delcy Rodríguez y Serguéi Lavrov conversan sobre Venezuela: 10 claves de su reunión en Moscú


Publicado: 1 mar 2019 14:53 GMT | Última actualización: 1 mar 2019 15:04 GMT1.2K129

Las partes han abordado una serie de cuestiones significativas para allanar el camino hacia la solución de las dificultades que enfrenta actualmente la República Bolivariana.Descargar videoSíguenos en Facebook

Este 1 de marzo se ha celebrado en Moscú una reunión entre la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con el objetivo de buscar caminos hacia la solución de la crisis que vive la nación bolivariana.

Rusia apoya los esfuerzos del Gobierno de Maduro

El canciller ruso ha reiterado el apoyo de Moscú a los esfuerzos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigidos a la estabilización de la situación del país, así como ha reafirmado su solidaridad con el Gobierno legítimo de Caracas. 

Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia
A ojos de todo el mundo se está efectuando una campaña cínica para derrocar a Maduro, incluidos medios militaresSerguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia

Lavrov ha insistido en que la solución a la crisis en Venezuela debe realizarse sin presiones externas ni ultimátums. El canciller ha agregado que Rusia está dispuesta a aunar esfuerzos con mediadores regionales e internacionales para establecer un diálogo con el objetivo de resolver la situación del país suramericano. Asimismo, ha señalado que la oposición venezolana ha rechazado sistemáticamente todo diálogo con el Gobierno de Maduro «siguiendo las instrucciones de Washington».

Traslado de la oficina europea de PDVSA a Moscú

En el marco de una rueda de prensa conjunta posterior a la reunión, la vicepresidenta de Venezuela ha anunciado que Maduro dio instrucciones para trasladar la oficina europea de la petrolera estatal venezolana PDVSA desde su ubicación actual en Lisboa (Portugal) a Moscú, afirmando que esta medida debe «afianzar» la cooperación entre Rusia y Venezuela.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela
El presidente Nicolás Maduro ha instruido que la oficina de Petróleos de Venezuela S.A. en Europa, que se encuentra en Lisboa, sea trasladada a MoscúDelcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela

Asimismo, Rodríguez ha declarado que Caracas va a tomar medidas legales para recuperar aquellos activos venezolanos en el exterior que hayan sido entregados a la oposición.

Comprar medicinas y alimentos a Rusia

En lo que se refiere a las medidas que tomará Caracas para solucionar la situación económica-social del país, la vicepresidenta ha indicado que «el presidente Nicolás Maduro ha dado instrucciones muy claras también en ese sentido de que los alimentos y medicamentos que necesita el pueblo de Venezuela sean adquiridos en Rusia». 

Además, Rodríguez ha agregado que Caracas establecerá por su parte una inversión industrial para producir «de forma conjunta» fármacos en territorio venezolano.

Vacunas, medicamentos y otros suministros médicos en el hospital José Gregorio Hernández de Caracas (Venezuela), el 20 de noviembre de 2018.

Vicepresidenta venezolana: «Caracas comprará a Moscú medicinas y alimentos»

Moscú envió trigo y 7,5 toneladas de medicamentos a Venezuela

Rusia ya ha mandado a Venezuela 7,5 toneladas de medicamentos como ayuda humanitaria y está estudiando la posibilidad de enviar otro cargamento a petición del Gobierno venezolano. «Este lote fue enviado a expensas de nuestra contribución a la Organización Mundial de la Salud y al proyecto que está implementando la Organización Panamericana de la Salud», explicó Lavrov.

Además, el ministro ruso ha expresado su confianza en que un suministro masivo de trigo enviado por Moscú «haya resultado una ayuda muy significativa al Gobierno de Venezuela para resolver los problemas actuales».

Medidas legales para recuperar activos venezolanos en el extranjero

«Venezuela va a ejercer las acciones legales que nos asisten y nos acompañan para garantizar nuestro derecho a la defensa y un debido proceso en la defensa de los activos, de los intereses y de los derechos legítimos que como país nos corresponde», ha señalado Rodríguez en referencia al oro venezolano que el Banco de Inglaterra se niega a devolver al Gobierno de Maduro. 

Firma de nuevos acuerdos bilaterales

Caracas está planeando suscribir nuevos acuerdos con Rusia «para la expansión de lo que han sido los 264 acuerdos» que fueron firmados el pasado 5 de diciembre durante la visita del presidente Maduro a Moscú.​​​

Grupos armados para desestabilizar a Venezuela

Asimismo, Rodríguez denunció que EE.UU. está planeando formar «grupos irregulares» armados para desestabilizar la situación en el país sudamericano.

La vicepresidenta venezolana ha indicado que esto «no es un secreto para nadie», y criticó «la actuación del Gobierno estadounidense en apoyo a grupos irregulares, en apoyo a grupos extremistas, en apoyo a grupos terroristas para desestabilizar y para perturbar la paz». «Eso no va a ocurrir en Venezuela», ha asegurado.

En este sentido, la parte rusa ha expresado su preocupación acerca de los planes de Washington de «armar a militantes para desestabilizar la situación en Venezuela». Según Lavrov, hay información que apunta que EE.UU. planea comprar en un país de Europa del Este «morteros, sistemas de defensa aérea portátiles y una serie de otros tipos de armas y enviarlos a las zonas más cercanas a Venezuela «.

Posibilidad de intervención militar

Lavrov señaló que la idea de intervenir militarmente en la nación bolivariana está apoyada únicamente por EE.UU. y sus aliados más próximos.

«Ningún país, a excepción puede de uno o dos de los más cercanos aliados de EE.UU., apoya o admite la posibilidad de la variante de una intervención militar», ha aseverado el canciller, agregando que si los países vecinos de Venezuela no la apoyan, esto complicaría que el plan de Washington se lleve a cabo.

Por otra parte, Lavrov no ha descartado completamente que la Administración estadounidense pueda lanzar una operación militar con el objetivo de desbancar a Maduro del poder.

Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia
Conociendo los enfoques actuales de la Administración de EE.UU., todo es posible y no descarto que la Administración pueda tomar pasos que una vez más violarán todas las normas posibles del derecho internacionalSerguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia

El ministro ruso ha aseverado que Elliott Abrams, enviado especial de EE.UU. para Venezuela, no oculta el hecho de que su función no incluye la búsqueda de un arreglo pacífico.

«Él se ocupa exclusivamente de aumentar las tensiones que podrían crear una situación que provocaría —como lo quiere EE.UU.— una explosión en Venezuela, un derramamiento de sangre, y así justificarían la intervención militar», ha advertido.

Sanciones ilícitas como nuevo negocio imperial

La vicepresidenta venezolana hizo un llamado a la comunidad internacional para levantar las sanciones occidentales impuestas contra Caracas como la mejor forma de solucionar la situación económica y social en Venezuela.

«Venezuela necesita que levanten ese bloqueo criminal, y yo tengo la certeza de que no va a ocurrir, porque las sanciones ilícitas se han convertido en el nuevo mejor negocio imperial que existe», ha denunciado Rodríguez. «Es el robo de los recursos solamente con apretar una tecla».

Votaciones sobre Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU no debe aprobar documentos de carácter destructivo, ha opinado Lavrov acerca de la reciente votación sobre el proyecto de resolución de EE.UU. —vetado por Rusia y China— que declaraba ilegítimos los comicios venezolanos de 2018 y pedía nuevas elecciones.

 Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia
Los padres fundadores de la ONU consideraban inadmisible que se ignorara la posición de una de las potencias miembros permanentes del Consejo de Seguridad, y eran perfectamente conscientes de que, dados precedentes históricos, en este caso las decisiones que se toman podrían ser insostenibles e incluso tener un carácter destructivoSerguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia

Pregunta «mal formulada» de la CNN

Antes de responder a un periodista de la CNN que le inquirió sobre este último punto, la vicepresidenta quiso saber si la cadena estadounidense iba a retransmitir su respuesta. Tras recibir una respuesta afirmativa, Rodríguez precisó al reportero que su pregunta estaba «mal formulada».

«Porque, en realidad, no es que rechazamos realizar las elecciones, pero estamos defendiendo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Porque las elecciones ya se realizaron cuando correspondía, cuando era el año 2018, y fue ratificado el presidente Nicolás Maduro para su nuevo mandato 2019-2025″, ha recalcado la funcionaria.1.2K129

https://actualidad.rt.com/actualidad/307207-claves-reunion-vicepresidenta-rodriguez-ministro-lavrov-venezuela?utm_source=Email-Me

Pregunta dirigiéndose al sínodo de Amazon: ¿Agitará la olla o calmará las aguas?


Pregunta dirigiéndose al sínodo de Amazon: ¿Agitará la olla o calmará las aguas?

El Papa Francisco llega a un coliseo en Puerto Maldonado, la ciudad considerada una puerta de entrada al Amazonas en la provincia de Madre de Dios, Perú, para reunirse con varios miles de indígenas en el primer día completo de la visita del Papa al Perú, el viernes de enero. 19, 2018. (Crédito: L’Osservatore Romano Vatican Media / Pool Photo a través de AP.)

ROMA – Hasta el momento, el Papa Francisco ha celebrado tres sínodos de obispos, dos de los cuales fueron asuntos de alto octanaje con grandes enfrentamientos, y uno que produjo una era relajante de buenos sentimientos. Con su cuarto sínodo a punto de iniciarse en solo siete meses, la cuestión de qué tipo de discusión resultará ser esta reunión no puede ser más que una idea.

Titulada “Amazonia: nuevos caminos para la iglesia y para una ecología integral”, la reunión se realiza en la región panamazónica de América del Sur, que incluye partes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Venezuela y Surinam y tendrá lugar del 6 al 27 de octubre.

Un documento preparatorio publicado en junio de 2018 indicó que los puntos clave de discusión para la reunión serán el papel de las mujeres en la Iglesia, los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas y posibles sugerencias para un mayor acceso a la Eucaristía en una región con pocos sacerdotes.

Si la discusión de este año levantara polvo, es casi seguro que se trataría de dos temas clave: el cambio climático y la ordenación de viri probati , es decir, hombres casados ​​maduros, al sacerdocio.

En una entrevista reciente con Crux , el padre jesuita Francisco Taborda, profesor de teología en la universidad administrada por los jesuitas en Belo Horizonte, Brasil, y autor de numerosos libros sobre los sacramentos, dijo que la escasez de sacerdotes en el Amazonas hace que sea imposible para muchos en la región para asistir a misa más de un puñado de veces al año, especialmente para las poblaciones indígenas que viven en áreas rurales de difícil acceso.

RELACIONADO: los sacerdotes casados ​​estarán en la agenda del sínodo de Amazon, dice un teólogo

La escasez de sacerdotes, dijo, ha llevado a «una nueva reflexión» sobre cómo asegurar que cada comunidad amazónica tenga acceso a la misa semanalmente. Y este replanteamiento, dijo, incluye la ordenación de los viri probati .

«De eso se trata», dijo Taborda, y agregó que «en el análisis final, la solución que se puede ver es esta», que dijo que se analizará en la sala del sínodo.

También es probable que se produzca al menos cierto grado de agitación en el tema del cambio climático y el medio ambiente, especialmente debido a nuevos enfrentamientos entre el Vaticano y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En junio de 2017, Trump anunció su intención de retirar a los EE. UU. Del acuerdo sobre el clima de la COP21 de París 2015, que ha sido un tema importante de la agenda para el Vaticano y que sostiene que las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad de lo que se necesita para evitar una Incremento de las temperaturas atmosféricas de dos grados centígrados.

Durante su propia campaña, Bolsonaro, quien ha estado en el cargo desde enero, dijo que toma la misma postura respecto del acuerdo COP21, pero aún no se ha retirado.

Aunque Brasil es el país católico más grande del mundo, el gobierno populista de derecha de Bolsonaro ha expresado sus críticas al sínodo, diciendo que fue llamado para promover una «agenda de izquierda».

Sin duda, este sínodo también dará voz de manera significativa a la Iglesia en América Latina, que tiende a estar en desacuerdo con sus vecinos del norte.

Los obispos del norte y del sur a menudo tienen un análisis muy diferente de los problemas acuciantes en función de su región geográfica. Particularmente cuando se trata de la teoría social, los obispos del sur tienden a ser muy escépticos con respecto al capitalismo de libre mercado, una visión que el propio Papa Francisco ha expuesto abiertamente en múltiples ocasiones.

Basado en la experiencia pasada, es difícil saber qué esperar.

Cuando se llevaron a cabo dos sínodos sobre la familia en 2014 y 2015, las tensiones eran tan intensas que podían cortarse con un cuchillo. Aquellos en campos más conservadores afirmaron que la discusión había sido secuestrada por temas como el acceso a la comunión para los católicos divorciados y que se habían vuelto a casar y un ablandamiento del enfoque de la Iglesia hacia la comunidad homosexual, mientras que la izquierda estaba entusiasmada de ver que tales asuntos aparentemente avanzaban.

Para bien o para mal, esas intensas discusiones produjeron resultados definitorios, el más notable de los cuales es la exhortación posterior al sínodo de 2016, Amoris Laetitia . Las consecuencias de ese documento, que abrió una puerta cautelosa para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar reciban la comunión, continúan impulsando una gran parte de la discusión eclesial incluso hoy en día.

Sin embargo, cuando se celebró el Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional en octubre de 2018, sucedió lo contrario. En lugar de los bulliciosos debates escuchados en 2014 y 2015, la discusión parecía carecer de truenos.

Durante la discusión, las cosas fueron tan bien que muchos participantes jóvenes se quejaron de que, a falta de fuegos artificiales, el evento fue algo aburrido.

En términos del próximo sínodo para el Amazonas, es imposible saber de antemano si sus problemas candentes causarán un gran alboroto, pero sin duda es una posibilidad, una para la cual, sin duda, muchos en la Iglesia ya se están preparando.

https://cruxnow.com/vatican/2019/03/01/question-heading-into-amazon-synod-will-it-stir-the-pot-or-calm-the-waters/

La masculinidad que viene


En los últimos veinte años han aparecido las ideas de “hombres fuertes” en política para combatir las crisis. Son los casos de Trump, Putin u Orbán, para quienes lo que importa son los resultados, no los medios

MONIKA ZGUSTOVA1 MAR 2019 – 18:00 COT

La masculinidad que viene
EVA VÁZQUEZ

«¡Espero que tendrás cojones!”, le soltó George Bush a Tony Blair; la última palabra la dijo en español. A continuación, el presidente norteamericano le aclaró al primer ministro británico su proyecto de bombardear Irak: “I’m gonna kick ass!” (La traducción aproximada “Les voy a meter caña” no resulta tan sabrosa como el original).

En las últimas dos décadas, una gran parte del mundo ha atestiguado una ola de masculinización. Ideas sobre hombres fuertes como un ideal para el futuro han conquistado muchas mentes. El movimiento #MeToo está bajo un serio ataque que surge del resentimiento y la agresividad de muchos hombres.

Los líderes autócratas y populistas de derechas son un ejemplo de esta nueva masculinidad desacomplejada. Donald Trump se burla de las personas discapacitadas, trata a las mujeres como muñecas sexuales, hace gala de toquetearlas. Vladímir Putin suele desnudarse hasta la cintura para exhibir sus músculos y hacerse fotografiar incluso en el hielo. En los últimos años, su Gobierno ha establecido que la violencia doméstica no es contraria a la ley y el Estado ruso alienta al ensañamiento contra los homosexuales y las personas de otras etnias. En Rusia se ha llegado al punto en que, para muchos, el asesinato de Politkovskaia y de decenas de otros intelectuales es un mal menor. Una gran parte de la sociedad rusa quedó harta de la democracia y da el visto bueno a los llamados silovikí, los forzudos. Muchos rusos apuestan por la fuerza como motor del Estado. Una de las canciones más populares del rock duro ruso está dedicada a Putin y sus forzudos: “Quiero a un hombre como Putin, lleno de fuerza”, cantan las adolescentes Larisa, Natasha e Ira. “Deja de ser un calzonazos, sé un hombre, un guerrero, ¿qué pasa contigo?”, escribió en su cuenta de Twitter el gran bailarín ruso Serguéi Polunin, que tiene a sus seguidores acostumbrados a comentarios en los que trompetea su resentimiento contra los homosexuales, los obesos y los indisciplinados, además de “las mujeres que intentan usurpar el papel de los hombres”. Polunin lleva un gran retrato de Putin tatuado en su pecho.

Después de Václav Havel, un presidente cuya postura ética, humanitaria y proeuropea representaba no solo a Chequia, sino a toda la Europa poscomunista, han llegado al poder unos políticos muy alejados de los valores del presidente-dramaturgo: los autócratas Orbán en Hungría y Duda en Polonia aúpan los valores ultranacionalistas, arcaicos y patriarcales. En el Gobierno húngaro solo hay una mujer: Andrea Bártfai-Mager es ministra sin cartera. En Polonia, donde el partido gobernante, PIS, y la Iglesia católica se retroalimentan, la mujer no cuenta más que como madre, esposa y feligresa. Milos Zeman, en Chequia, no pronuncia una frase sin incluir en ella varios tacos escatológicos.

Para ellos, la igualdad de género es “asesina”; creen que el caos es femenino y el orden es masculino

Pero no solo entre los políticos se encuentra la tendencia machista. En un periódico español descubrí que un periodista se refería a la exdirectora de la Reserva Federal como “abuelita Yellen”. Otro periodista declaró en su reciente columna que muchos cincuentones se dejan rejuvenecer por las jovencitas mientras que otros, como él, “van tirando” con lo que tienen, supongo que se refiere a su mujer. El escritor francés Yann Moix redujo a la mujer a su cuerpo y sus orígenes al declarar públicamente que el cuerpo de una mujer de cincuenta años no es nada extraordinario, en cambio, el de una de veinticinco sí lo es, sobre todo en las asiáticas que él frecuenta.

En un artículo sobre el auge del machismo, el ensayista indio Pankaj Mishra sitúa la corriente de la testosterona del establishment angloamericano en la fecha posterior al ataque a las Torres Gemelas; para ello cita a la columnista de The Wall Street Journal Peggy Noonan, que dijo que “de las cenizas del 11 de septiembre salieron las virtudes masculinas que saben llevar la batuta”. Peggy Noonan aboga por “héroes” como John Wayne porque “él tenía sus pistolas siempre cargadas y sabía utilizarlas. Pero acabaron matándolo: las feministas, los pacifistas, los izquierdistas, los intelectuales”. Peggy Noonan es una gran fan de Jordan Peterson, neurocientífico y autor de libros de autoayuda. El columnista de The New York Times David Brooks describió a Peterson como “el intelectual occidental más influyente en la actualidad”. Según Peterson, David Brooks clama que lo que importa es el resultado, no los medios, aunque esto signifique arrasar pueblos inocentes de la tierra: “Cuando hay un conflicto, las virtudes burguesas como compasión y tolerancia se valoran menos que las virtudes clásicas: coraje, constancia y un implacable deseo de vencer”.

Jordan Peterson es emblemático de la ansiedad de los hombres occidentales. Peterson se lamenta de que “Occidente ha perdido la fe en la masculinidad” y denuncia la doctrina de la igualdad de géneros como “asesina”. “El espíritu masculino está siendo atacado”, suele proclamar en sus discursos en YouTube, con casi un millón de reproducciones. En su opinión, las feministas tienen “un deseo inconsciente por una brutal dominación masculina”. Y afirma que el caos es femenino y el orden es masculino. Esa debe ser la razón de que, según la Asociación Americana de Psicología, el 90% de los asesinatos en EE UU los cometan hombres: el deseo de poner orden. Sus 560.000 seguidores en Twitter son básicamente hombres jóvenes.

El programa de Vox parece una transcripción de la charla de varios machistas sentados ante un carajillo

Sus fieles le consideran un portador de la razón contra “los guerreros a favor de la justicia social”. Al igual que el presidente Trump cuando habla de los refugiados mexicanos, Peterson inculca a sus partidarios la idea de que aquellos que se hallan al margen de la sociedad son agresores y asaltantes, enemigos de los cuales la sociedad debería deshacerse sin miramientos. Jordan Peterson guía a las personas que han perdido la orientación en una sociedad que encuentran incomprensible prometiéndoles que la ultraderecha será el refugio donde esconder su frustración.

También en España, el programa de Vox, llamado “partido de la testosterona”, parece una transcripción de la conversación de varios machistas sentados ante un carajillo: sus pilares son la lucha contra el feminismo y el aborto, además de la defensa de la caza y los toros. No es de extrañar que, según las encuestas, el 60% de sus votantes en España sean hombres (en Andalucía, en los últimos comicios, el 65% del voto a Vox fue masculino). Aunque en EE UU la mayoría de los votantes republicanos son hombres, mientras la mayoría de las mujeres vota a demócratas, el porcentaje de Vox no tiene precedentes. También Pablo Casado, líder del PP, causó furor en las redes con su frase “Si queremos pensiones, hay que pensar en tener más niños”. Al igual que en los regímenes ultranacionalistas y arcaicos de Hungría y Polonia, para esos dos partidos de derechas españoles, la mujer tiene un único papel en la sociedad: el de la reproducción, que es el que asegura el futuro de la nación.

De todas esas concepciones patriarcales a la exaltación de la guerra y a la glorificación del más fuerte solo hay un paso; esa fue la ideología del fascismo y ya sabemos adónde llevaron en los años treinta unas tendencias similares. Ese canto a la violencia y a la fuerza, que considera como debilidad cualquier intento de dialogar, menosprecia la democracia y representa un grave peligro para la sociedad.

Monika Zgustova es escritora.

https://elpais.com/elpais/2019/02/26/opinion/1551203159_080680.html

COLOMBIA: Se le está incendiando el país, presidente


1 Mar 2019 – 12:00 AMPor: Patricia Lara Salive

“Todos los días faltan dos o tres niños y no se vuelve a saber de ellos”, dice un profesor de Cáceres, municipio del Bajo Cauca antioqueño, cuyas calles de casas pintadas de colores ahora están casi desiertas porque su gente huye o se encierra por miedo a la violencia generada por la disputa territorial entre las Autodefensas Gaitanistas y los Caparrapos, que no son más que antiguos paramilitares mal desmovilizados, quienes hoy trabajan para los carteles mexicanos de la droga. En esa disputa territorial también interviene ahora, con menor intensidad y poder, el Eln.

“Hay orden de reclutar a nuestros niños desde los 11 años; estoy amenazada; nos han dejado solos; llevamos 19 homicidios este año”, dice, sollozando, una mujer de la Mesa de Víctimas.

Y un maestro afirma: “Me siento preso; mis hijos no salen a la calle; no tengo vecinos; la única representación del Gobierno somos los docentes; la jornada escolar ha sido recortada; se ha ido más del 33 % de estudiantes; ¿qué hago con mis hijos?; estoy pidiendo traslado; no soporto más el estrés…”. Entonces, este acuerpado profesor se derrumba y, en medio del llanto, exclama: “¡Yo no quiero ver más que maten a mis alumnos! ¡No quiero que manden 2.000 o 3.000 policías! ¡Quiero que manden tres que sean honestos!”.

Esa tragedia no ocurre sólo en Cáceres: durante un recorrido que hicimos con Carlos Alfonso Negret, defensor del Pueblo (casi la única instancia institucional que escucha a esta gente y hace lo posible por transmitirle su desesperación al gobierno, a base de hacer llamadas a altos funcionarios, Presidente de la República incluido, y de emitir alertas tempranas a las que pocas bolas les paran), también la escuchamos de gente de otros municipios del Bajo Cauca, tanto en Córdoba como en Antioquia: San José de Uré, Montelíbano, Caucasia, La Apartada, Puerto Libertador, Ayapel, Tarazá, Puerto Claver, Puerto López y El Bagre.

Allí matan a los líderes sociales… ¿Y por qué los matan? Porque promueven la sustitución de cultivos ilícitos, o los acusan de ser sapos, o saludan a alguien que pueda ser cercano a alguno que pertenezca a un grupo y lo asesinan los amigos del otro, o traspasan la barrera invisible más tarde de la hora señalada, o cargan celular donde no deben, o se niegan a pagar extorsiones, o promueven la restitución de tierras, o los matan por nada… Y en medio de esa situación, la mayoría desconfía de la policía: “Sólo una señora en la plaza nos vende”, me dijo un agente. “Los policías tenemos que peluquearnos entre nosotros porque nadie nos peluquea”, agregó.

“La gente habla mucho de que hay connivencia entre los grupos y la policía”, afirmó un experto que nos acompañó en el recorrido.

“Desde la misma estructura del Estado se fomenta la impunidad; muchos alcaldes del Bajo Cauca están presos”, comentó un personero.

Semejante drama no se limita al Bajo Cauca. Se extiende como mancha de aceite en otras cuatro regiones del país: Buenaventura, Chocó (costa Pacífica y Alto y Bajo Baudó), Catatumbo y Tumaco. Y se repite en menor medida en los Llanos Orientales.

Y, mientras tanto, el presidente Duque anda dedicado a Guaidó, a llevarnos al borde de la guerra con Venezuela, a volver irreversible el proceso con el Eln y a cavilar sobre cómo acaba con lo que sí funciona: la paz con las Farc y la JEP.

(Y a todas estas, ¿los periodistas en qué país vivimos? ¿Dónde estamos?).

Continuará…

Nota. Por seguridad, omito los nombres de los entrevistados.

www.patricialarasalive.com, @patricialarasa

La reunión del Vaticano muestra a una iglesia incapaz de sostenerse a sí misma. Por Maeve Lewis


https://www.irishtimes.com/opinion/vatican-meeting-shows-a-church-incapable-of-holding-itself-to-account-1.3810159

EL PAPA SE NIEGA A CREAR UN TRIBUNAL DEL VATICANO PARA JUZGAR A LOS OBISPOS QUE IGNORAN O ENCUBREN EL ABUSO

Mi respuesta: Estoy de acuerdo en que la resistencia del Papa Francisco a responsabilizar a los obispos es inaceptable. El Papa Francisco, cardenales y obispos en la apertura de una cumbre mundial de protección infantil para reflexionar sobre la crisis de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica, el 21 de febrero en el Vaticano. Fotografía: AFP / Getty «Hace más de 30 años que comenzó a surgir el escándalo de abuso sexual infantil en la Iglesia católica en todo el mundo de habla inglesa.

Al principio, unos pocos sobrevivientes aislados contaron sus historias, luego fueron seguidos por una avalancha de revelaciones. Independientemente de la ubicación, aparecen los mismos patrones: revelaciones seguidas de encubrimientos, sacerdotes reubicados para volver a abusar. La respuesta de la iglesia ha sido abismal, y solo a través de las investigaciones de las autoridades civiles es que ahora sabemos toda la verdad. En Irlanda, los informes de Fern, Ryan, Murphy y Cloyne revelaron que cada uno revelaba el mismo patrón sombrío: los niños estaban en peligro imprudente para proteger el estado de la iglesia.

Si bien las conferencias de obispos en algunos países han implementado buenos procedimientos de protección infantil, tanto ellos como el Vaticano han luchado para desarrollar una respuesta adecuada para los obispos y cardenales que formaron parte del encubrimiento. El reciente retraso en el retraso del cardenal estadounidense Theodore McCarrick y la condena del cardenal australiano George Pell por delitos sexuales muestran que existen depredadores sexuales en los niveles más altos de la iglesia, pero ha habido poco esfuerzo por responsabilizar a aquellos líderes que ocultaron delitos sexuales por sacerdotes bajo su autoridad.

Cuando el Papa Francisco fue elegido, muchos sobrevivientes esperaban un enfoque fresco y vigoroso para la protección de los niños. Desde la puesta en marcha de una Comisión del Vaticano para la Protección de Menores en 2014 hasta la convocatoria de una Cumbre del Vaticano sobre Protección de la Infancia la semana pasada, las esperanzas de que hubiera comenzado una era de tolerancia cero. 

Tristemente, la realidad ha sido diferente, desde no implementar las recomendaciones de su propia comisión hasta llamar mentirosos a los sobrevivientes chilenos. El Papa se ha negado a crear un tribunal del Vaticano para juzgar a los obispos que ignoran o encubren los abusos. En noviembre, el Papa prohibió a la conferencia de obispos de Estados Unidos realizar una votación sobre la introducción de sanciones para los eclesiásticos de mayor jerarquía. 

Todavía no es obligatorio que las diócesis de todo el mundo cuenten con una política de protección infantil.
Periodistas australianos enfrentan la amenaza de la cárcel tras el caso de Pell. 
Cronología: el ascenso y la caída de George Pell. El 
tesorero del Vaticano, George Pell, fue declarado culpable de abuso sexual infantil.

El Papa ha hecho varias declaraciones importantes durante los años que aborrecen el abuso sexual de niños, incluso durante su Visita a Irlanda en agosto de 2018. Se ha disculpado una y otra vez con los sobrevivientes. Pero nunca ha propuesto ningún cambio tangible en la ley o política del Vaticano que pueda enfrentar a los delincuentes sexuales y sus protectores de manera significativa. 
Defensivo

Esto culminó en el discurso de clausura sorprendentemente defensivo del Papa a la cumbre del Vaticano el domingo. Casi la mitad del discurso se centró en la prevalencia del abuso sexual infantil en las familias y las comunidades, como para minimizar la incidencia del abuso clerical. Tiene razón: menos de cinco por ciento de los niños maltratados son asaltados por clérigos. Y la alta prevalencia de abuso sexual en las familias es una tragedia importante y en gran parte oculta que hasta ahora no hemos podido abordar. Pero este no es el punto en una cumbre que trata específicamente con el abuso sexual clerical; cuando sabemos que, literalmente, miles de sacerdotes y religiosos católicos de todo el mundo han perjudicado sexualmente a niños. 

Tratar con los sacerdotes que abusan sexualmente es una cosa. Se pueden llevar ante los tribunales y se les ofrece tratamiento para reducir su nivel de riesgo.

Tratar con los que los protegen es otro asunto. El Vaticano tiene miles de archivos en sus archivos que constantemente se niega a entregar a las autoridades civiles de todo el mundo. Se ha negado a cooperar plenamente con las consultas estatales, incluida la investigación Murphy que investigó la arquidiócesis católica de Dublín. Se ha negado a nombrar a los eclesiásticos principales que suprimieron las pruebas contra los abusadores. McCarrick fue elevado a cardenal a pesar de años de acusaciones acumulándose contra él. ¿Sabremos alguna vez quién lo protegió y con qué propósito?

Quizás la sección más reprobable del discurso del Papa el domingo fue cuando criticó a los que exigen que los obispos rindan cuentas de «explotar, para diversos intereses, la tragedia que experimentan los pequeños». Con todos los respetos, Su Santidad, nuestro único interés es mantener a los niños seguros.

Las autoridades civiles de todo el mundo han sido históricamente cómplices en la confabulación con la Iglesia Católica para ocultar los delitos de maltrato infantil, como reconoció Taoiseach Leo Varadkar durante la visita del Papa. Pero ese clima está cambiando. Pell, que ocupa la tercera posición más poderosa en el Vaticano, está pasando sus primeros días en prisión en Melbourne. El cardenal francés Philippe Barbarin se encuentra actualmente en juicio por encubrir abusos sexuales en la diócesis de Lyon. Tras el informe del gran jurado de Pensilvania el año pasado, varios estados de EE. UU. Están planeando investigaciones similares. Todos ellos revelarán las mismas verdades familiares. 

A pesar del progreso real en la iglesia irlandesa y en otros lugares, es hora de que reconozcamos que el Vaticano es incapaz de una verdadera responsabilidad.

Después de décadas de demora en el Vaticano, debemos aceptar que es solo cuando las autoridades civiles intervienen a través de consultas o procedimientos de justicia penal que la Iglesia Católica tendrá que rendir cuentas. Lamentablemente, la cumbre sobre la protección de los niños fue otra oportunidad perdida para mantener a los niños a salvo del daño sexual. 

Maeve Lewis es directora ejecutiva de One in Four.

Obituario: Helen Marie Duffy, ¡una mujer de profunda fe y alegre presencia, gracias!



Helen Marie Duffy

MCFARLAND: Nuestros corazones son un poco más pesados, y el Cielo es un poco más brillante, mientras Helen giraba hacia el Cielo el miércoles 27 de febrero de 2019.  

 Estamos seguros de que está sentada a la diestra de Su Salvador, Jesucristo , en una mesa puesta con servilletas de lino, velas encendidas y un jarrón con flores frescas.   Las palabras no pueden describir cuánto extrañaremos su sonrisa contagiosa, su amor desinteresado, su apoyo constante y simplemente la manera positiva en que nos hizo sentir a todos.  Le sobreviven su amado Jack, su primer compañero durante 61 años. ¡Ella era verdaderamente el viento debajo de sus alas!
Helen se graduó con orgullo de la Universidad de Loyola, donde obtuvo su título de maestra.   Conoció a su compañero de por vida, Jack Duffy, y se embarcó en un hermoso viaje, que incluía viajar por todo el país y el mundo como la orgullosa esposa de un oficial del ejército.   Helen perfeccionó su capacidad para criar una casa llena de niños, dedicarse a sus bisnietos y bisnietos, entretener con gracia y estilo, ser voluntaria, cantar y bailar mientras siempre sonríe. Ella tenía una fe fuerte y guiada por el ejemplo. Una de sus frases famosas era «si no tienes nada bueno que decir, no digas nada».Ella comenzó todos los días con una canción.   «Buenos días a ti …» e hizo que todos se sintieran increíblemente especiales y amados. Ella estaba adelantada a su tiempo de muchas maneras.  Helen se unió a un grupo de baile de canto en Nokomis Florida y amó cada momento al levantarse los talones.   Trabajó en Head Start, se ofreció como voluntaria para muchas organizaciones y abrió su corazón y su hogar a los necesitados.   Ayudó a lanzar estudios bíblicos, clubes de libros, iglesias y estuvo muy involucrada en las vidas de sus hijos y nietos. Helen creó tantas tradiciones familiares: viajes a Folklore Village, Día de Santa Lucía, Camping, Natures Villa, Velas en el árbol de Navidad, Tradiciones del Día de San Patricio y comidas especiales de cumpleaños.   Era una pieza clave en los eventos deportivos / musicales, forenses, 4H o teatrales de todos los niños, a menudo ocupados tejiendo en lugar de mirar y preocuparse.  Helen era famosa por sus increíbles comidas y entretenimientos, que incluían banquetes gourmet en muchos viajes de campamento familiares y paradas en paradas de descanso en la carretera con sándwiches caseros y un termo de bebidas.  Helen (la Sra. Duffy) se ganó los corazones de innumerables niños vecinos en Hwy AB sirviendo el mejor chocolate caliente después de que todos salieron del hielo del Lago Kegonsa en los fríos días de invierno.   Helen nunca pidió mucho a cambio … excepto por su café … Jack supo pronto que una esposa feliz es una esposa con cafeína.
Helen deja atrás su increíble legado de siete hijos, John (Regina), Bridget (David), Matt (Sue), Kathleen (Kevin), Patrick (Leslie), Tom (Kathy) y Brian (Tommi); y sus «fabulosos nietos maravillosos y bisnietos, que no pueden hacer nada malo», Danielle (Ben) y sus hijos, Benjamin, Carter y Addie; Mateo y sus hijos, Liam, Audrey y Eloise; Jared (Lindsay) y su hija, Annabelle; Keara;Lindsay y Erin Strand; Kyle, Sarah y Coley; Molly, Abby y Samuel; Alexis y John Ryan; Hayden, Eily y Teddy; y nueve grandes caballos de tiro belgas.   También le sobreviven sus hermanos, Rita (Larry) Daniels y John (Nancy) Quinlisk; y un número de sobrinas, sobrinos, primos y amigos cariñosos.  Le precedieron en la muerte sus padres, Thomas y Helen Quinlisk; Y hermano, Thomas Quinlisk. 
Los últimos años de vida de Helen se hicieron increíblemente especiales y pacíficos como resultado del amor y la compasión de sus cuidadores cuidadores Joan Gooden y Maggie.   Apreciamos el cuidado amoroso que recibió del maravilloso equipo de Agrace HospiceCare.   Ella era nuestro sol.  Nuestro único sol.   Nos hizo felices cuando los cielos eran grises.   Nunca sabrá, querida, cuánto la amamos … ¡ahora es nuestra Sol para siempre y un Día!
Una celebración de la vida de Helen se llevará a cabo en HOLY WISDOM MONASTERY, 4200 Cty Hwy. M, Middleton, a la 1 pm, el sábado 9 de marzo de 2019, con un almuerzo para seguir el servicio.  La visita se llevará a cabo en GUNDERSON EAST FUNERAL AND CREMATION CARE, 5203 Monona Dr., Madison, de 4 pm a 8 pm, el viernes 8 de marzo de 2019, y en la iglesia desde las 12 del mediodía hasta la hora del servicio el sábado. Se pueden hacer memoriales a PittHopkins.org/donate, Agrace HospiceCare y / o marymotherofjesus.org/donations. Las condolencias en línea se pueden hacer en www.gundersonfh.com .
Este de gundersonCuidado funerario y de cremación5203 Monona Dr.(608) 221-5420

Doy gracias por Helen Duffy, quien estaba con su esposo, Jack, fundadores de la comunidad católica inclusiva María Madre de Jesús en Sarasota, Florida.Siempre recordaremos la presencia alegre y la risa de Helen todos los sábados cuando nos dio la bienvenida a todos a través de nuestras puertas con Imogene Rigdon (ahora también bailando con los ángeles en el cielo). 

Helen, fuiste una bendición de amor para todos nosotros. Sabemos que continuará caminando con nosotros en el camino hacia la plena igualdad de las mujeres en nuestra Iglesia y estamos agradecidos por su valiente apoyo a las mujeres sacerdotes. ¡La comunidad católica inclusiva de María Madre de Jesús celebrará tu vida cuando el querido Jack regrese a Florida!

Bridget Mary Meehan ARCWP, https://arcwp.org

«José María Castillo: «No existe el demonio. Es una figura mítica para describir en aquellos tiempos el mal»


«Lo que Jesús enseñaba a sus discípulos no fue religión, fue el Evangelio

El teólogo José María Castillo
El teólogo José María Castillo

«La Iglesia se ha centrado más en la religión, y ha marginado el Evangelio»

01.03.2019 | Diario Jaén

(Diario Jaén).- Es sacerdote en excedencia, lo que le deja las manos libres y tiempo para dedicarse a lo que le gusta, que es escribir y participar activamente, desde hace años, en proyectos solidarios con Mensajeros de la Paz. Tiene publicados varios libros. El último, «El Evangelio marginado», lo presenta hoy, a las 19:00 horas, en la Sala 75 Aniversario de Diario JAÉN

¿Por qué ese título, El Evangelio marginado?

La tesis central del libro parte de la idea de que el cristianismo es una religión y de que la Iglesia es la gestora de esa religión. Gira en torno al hecho del fenómeno religioso. Pero hay algo que es previo a todo eso, que es el Evangelio. Es una recopilación de relatos breves en torno a una figura singular, Jesús de Nazaret.

Hay dos cosas a tener en cuenta, la religión y el Evangelio. Jesús nació en un pueblo muy religioso, el pueblo judío, y por tanto fue educado en una religión. Pero cuando se separó de su familia, de su casa y se puso a recorrer Palestina, que era una colonia romana del imperio, lo que Jesús representa no fue la religión, fue el Evangelio.

¿En dónde está el problema?

El libro gira en torno a la religión y el Evangelio. El problema está en que la vida pública de Jesús la conocemos, la privada en los años que vivió en Galilea, no. Él era un trabajador humilde en Nazaret. Un buen día dejó su casa, su familia, su trabajo y después de estar cerca de Juan Bautista se rodeó de un grupo de discípulos, de compañeros y de mujeres que iban con él.

¿Qué les predicaba?

Lo que Jesús les enseñaba no fue religión, fue el Evangelio.

¿Cuál es la diferencia?

La diferencia está en que la religión es un conjunto de prácticas y observancia de normas, de creencias que giran siempre en torno al espacio sagrado que es el templo y son gestionadas por una jerarquía de sacerdotes, que en otras religiones tienen sus equivalentes, en cada cultura les llaman de una manera. Pero siempre hay los profesionales de la religión, con un lugar separado y aparte del templo que es un lugar sagrado, que viven, por ejemplo, en un palacio episcopal.

Quiere decir que esa práctica no figura en el Evangelio.

Jesús no hizo nada de eso. Vivió, habló y actuó de tal manera que no tiene que ver con la religión. Si leemos los Evangelios, el conflicto entre el Evangelio y la religión es constante, casi desde el principio hasta el fin. Y va en aumento, con la Pasión.

Al final, aquello acabó de la peor manera posible y es que la religión era incompatible con Jesús y el Evangelio. Por eso lo juzgaron, lo condenaron y lo ejecutaron de la peor manera que se podía ejecutar en aquel momento a un subversivo, crucificándolo. Esa era la manera más cruel de matar en aquel tiempo.

El Evangelio marginal es, por tanto, su visión de lo que ha pasado en la Iglesia.

Lo que Jesús enseñó fue el Evangelio, en conflicto con la religión. ¿Ve el contraste? Jesús no fundó un templo, no fundó un sacerdocio, no instituyó rituales. Jesús era un predicador ambulante, en el que resaltan tres cosas, su preocupación por curar enfermos, por la salud, curaba a un ciego, un manco, un paralítico… Jesús curaba a todo el que podía. Incluso hay un caso que resucitó a un muerto. Pero estos relatos no se pueden tomar al pie de la letra.

En aquella cultura creo que esos hechos no ocurrieron así tal cual. Es una manera de decir que Jesús, donde veía sufrimiento, lo aliviaba. La primera gran preocupación del Evangelio es la salud. Es lo que más nos preocupa a todos. La segunda es el hambre. Se habla de comidas, pero siempre son compartidas, de alimentación compartida.

Y en tercer lugar, su preocupación eran las relaciones humanas, que fuesen lo mejor posible, con perdón, sin venganzas, siendo bueno con todos, respetando a todos, aunque sean gente que no piensa como tú, aunque sean extranjeros o lo que sean.

Así las cosas, lo extraño es que lo que ha predominado en la Iglesia no ha sido todo esto, aunque es verdad que la Iglesia hace mucho de todo esto. Pero la estructura del sistema organizativo y de gestión de la Iglesia es la religión. La Iglesia tiene catedrales, templos, los obispos viven en palacios. La gente de Iglesia, hombres y mujeres, tienen su vida asegurada.

¿Y la figura del demonio y las tentaciones?

No existe el demonio. Es una figura mítica para describir en aquellos tiempos el mal.

https://www.religiondigital.org/espana/Castillo-Iglesia-Evangelio-religion-teologia-demonio-jesucristo_0_2098590124.html

Iglesia Católica no tolerará a sacerdotes pederastas: Obispo de Matamoros


Eugenio Lira Rugarcía, dijo que incluso se trabajará en erradicar el abuso sexual a menores de edad

1 marzo, 2019 9.846  1 minuto de lectura

ReynosaTamaulipas

Reynosa; Yenni García Escobar:

Después de hacerse públicos, algunos casos de sacerdotes acusados de pederastas, el Obispo de la Diócesis de Matamoros, Eugenio Lira Rugarcía, afirmó que la Iglesia Católica, no tolerará estos hechos e incluso se trabajará en erradicar el abuso sexual a menores de edad.

Mencionó que en estos momentos existen tres casos documentados de sacerdotes pedófilos en esta circunscripción. Aún con los señalamientos, se busca erradicar el abuso sexual a menores en las parroquias y templos de la comunidad eclesiástica.

“Hasta ahora hemos tenido noticia de tres casos del pasado. Se ha actuado conforme marcan las leyes del país, se dio la noticia a la Procuraduría General de Justicia en el Estado y también ya se llevaron los casos a Roma. No vamos a permitir este tipo de abusos”.

Indicó que hay tolerancia cero en casos de sacerdotes pedófilos, ya que cada uno de los representantes de la Iglesia Católica, tiene el compromiso de la castidad y respeto por los semejantes, aún más con los menores de edad.

“Tenemos el compromiso de construir una sociedad donde se reconozca, respete y promueva la vida y la dignidad de los derechos de todos, y en este sentido, debemos ser ejemplares y poner nuestro granito de arena. Vamos a erradicar el abuso sexual a menores, no queremos que sigan ocurriendo estos casos en la comunidad católica”.

Planteó que han trabajado de cerca con las víctimas, a las cuales han apoyado, escuchado y brindando también ayuda espiritual y psicológica, e incluso los han invitado a interponer la denuncia a las autoridades correspondientes.

Comentó que en la Diócesis pueden escucharlos y también pueden presentar las denuncias correspondientes en caso de padecer una situación de pederastia, por parte de un representante de la Iglesia Católica.

https://voxpopulinoticias.com.mx/2019/03/iglesia-catolica-no-tolerara-a-sacerdotes-pederastas-obispo-de-matamoros/

Vaticano abre una investigación sobre el cardenal Pell


El hombre de 77 años de edad conocerá su condena el próximo 13 de marzo por parte del tribunal australiano.

Vaticano abre una investigación sobre el cardenal Pell

El Papa aparta a dos cardenales involucrados en casos de abusoLos dos religiosos forman parte de un consejo de nueve cardenales de todos los continentes.Jefe de finanzas del Vaticano será enjuiciado por pederastiaEn Australia, el tribunal determinó que existen suficientes pruebas para acusar a George PellMinistro de Finanzas del vaticano niega acusaciones en su contra por pederastiaGeorge Pell ha dicho que desea comparecer ante las autoridades de su país para limpiar su nombre.

Redacción ADN40 
miércoles 27, febrero 2019 
@adn40

Foto: EFE

El Vaticano abrirá una investigación interna sobre el caso del cardenal George Pell,declarado culpable de abuso sexual infantil en Australia donde fue arrestado el martes.

A través de un comunicado la Santa Sede dijo que después de veredicto de culpabilidad con respecto al cardenal Pell, “la Congregación para la Doctrina de la Fe ahora manejará el caso siguiendo el procedimiento y dentro del tiempo establecido por la norma canónica”.

Pell de 77 años de edad conocerá su condena el próximo 13 de marzo por parte del tribunal australiano de Melbourne. El religioso se enfrenta a 10 años de cárcel para cada uno de los cinco cargos por lo que fue declarado culpable.

Cometiócinco delitos sexuales cometidos contra los niños del coro de 13 años, en la sacristía de los sacerdotes de la catedral de San Patricio en Melbourne, donde Pell, en ese entonces, era arzobispo.

Pell es el más alto cargo de la Iglesia Católica en ser hallado culpable por pederastia.

La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app

pfp

https://www.adn40.mx/noticia/internacional/nota/2019-02-27-13-32/vaticano-abre-una-investigacion-en-contra-del-cardenal-pell

Francia insta al Vaticano a cooperar en investigación sobre nuncio


París, 1 mar (PL) La ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, instó hoy al Vaticano a cooperar en la investigación judicial sobre el nuncio apostólico Luigi Ventura, acusado de agresiones sexuales.
‘Es necesario que la investigación pueda avanzar y que la verdad se conozca’, declaró la titular a la cadena noticias CNEWS, y agregó esperar que ‘la Santa Sede asuma su responsabilidad’.

Aunque no lo dijo explícitamente, sus palabras se interpretaron como un llamado a levantar la inmunidad diplomática de Ventura, quien se desempeña como el representante del Vaticano en esta nación europea.

La ministra explicó que ‘hasta ese momento, él se beneficia de la inmunidad diplomática, pero la Santa Sede está evidentemente al tanto de las acusaciones graves que pesan en su contra y no dudo ni un segundo que tomará la decisión correcta’.

En las últimas semanas tres hombres acusaron al nuncio apostólico de tocamientos indebidos en circunstancias similares, por lo cual la justicia francesa abrió una investigación el 24 de enero último.

Sin embargo, los magistrados no han podido llamar a declarar a Ventura, de 74 años, quien está protegido por su estatus diplomático.

tgj/lmg

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: