Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
De chiquitos todos temimos a las brujas por las historias tenebrosas que nos contaban sobre ellas, pero con el paso del tiempo la mayoría de nosotros dejó de creer en esos cuentos.
Sin embargo, existen registros de actividades paranormales en lugares donde supuestamente habitaba este tipo de mujeres con poderes satánicos como el caso de Agnes Sampson que perteneció al siglo XVI.
Esta mujer fue una partera y curandera en Escocia, quien poseía vasto conocimiento medicinal herbal, pero su fama se le terminó yendo de las manos, como casi siempre pasa, y los habitantes comenzaron a atribuirle poderes psíquicos y de médium.
La envidia de algunos fue notable por las constantes acusaciones de herejía que le hacían a la pobre Agnes. Se decía que había vendido su alma al diablo para practicar la brujería.
Para desgracia de la mujer, el extremismo religioso ya rondaba la región y fue arrestada junto con 100 sospechosos que también fueron condenados por practicar la hechicería en North Berick.
El rey Jacobo VI tuvo un interés particular en su juicio porque supuestamente, Agnes junto con su aquelarre habían intentado hundir el barco donde se encontraba el rey y su esposa.
Agnes negó los cargos, a pesar de las torturas que consistían en ser rasurada totalmente, desnudada, atada a una pared y torturada con un horrible instrumento conocido como la brida de las brujas.
Este instrumento de hierro tenía cuatro dientes afilados colocados en la boca, dos de los cuales presionaban contra las mejillas y dos contra la lengua, impidiendo cualquier movimiento de la boca y cualquier habla.
Obviamente todos estaban asustados y ni los amigos de Agnes la defendieron.
La mujer pasó días enteros sin comer, siendo humillada por crímenes que nunca cometió, pero los guardias se desesperaron y la sometieron a peores torturas, así que Agnes terminó ‘confesando’ los cargos que le fueron impuestos.
Agnes Sampson murió quemada y denigrada en la hoguera, el destino que les esperó a todos los condenados por magia.
El sitio donde fue torturada Agnes, el Castillo de Holyrood, ahora forma parte de las historias de los empleados que trabajan ahí, quienes aseguran que en más de una ocasión han visto el espíritu de la mujer vagando por los pasillos del lugar.
Si eres valiente, no te puedes perder la siguiente recomendación palomera:
¿Crees que existen las brujas? ¿Qué opinas de este caso?
Con información de El Pensante, Mundo Esotérico y Paranormal y La Neta Noticias.
Steve Rowell fue víctima de abuso sexual por el sacerdote Terence King desde los 11 años en una sacristía de Inglaterra. Antes de ser interrogado por la policía, King se suicidó en su habitación.
Según su desgarrador testimonio, King realizó una ceremonia de boda a pocos minutos de haberlo violado en la sacristía.
Steve Rowell fue víctima de abuso sexual por el sacerdote Terence King desde los 11 años en una sacristía de Inglaterra. Antes de ser interrogado por la policía, King se suicidó en su habitación.
Steve Rowell fue víctima de abuso sexual por el sacerdote Terence King desde los 11 años en una sacristía de Inglaterra. Antes de ser interrogado por la policía, King se suicidó en su habitación.
Steve Rowell fue víctima de abuso sexual por el sacerdote Terence King desde los 11 años en una sacristía de Inglaterra. Antes de ser interrogado por la policía, King se suicidó en su habitación.
Steve Rowell fue víctima de abuso sexual por el sacerdote Terence King desde los 11 años en una sacristía de Inglaterra. Antes de ser interrogado por la policía, King se suicidó en su habitación.
Redacción:
La República
17 Mar 2019 | 13:55 h
Una de las víctimas de Terence King, el sacerdote violador que se suicidó para evitar ser condenado, ha salido del anonimato y reveló detalles del abuso sexual al que fue sometido. Según su desgarrador testimonio, King realizó una ceremonia de boda a pocos minutos de haberlo violado en la sacristía. Steve Rowell, que aún era un niño de 11 años, observó con horror cómo su abusador le hablaba a la novia y al novio sobre el amor, la honestidad y la fidelidad.
El niño sufrió violación sexual más de 350 veces, durante seis años. Cuando lo denunció, su abusador engañó a la justicia al suicidarse para evitar la investigación y condena. Su caso hizo que otras 12 personas más revelaran haber sido atacadas por King.
“Creo que el abuso en la Iglesia de Inglaterra podría estar en la misma escala que la Iglesia Católica. ¿A cuántos otros sacerdotes se les permitió trabajar cuando se les acusa de abusar de niños? Ha habido muchos encubrimientos, pero ahora estoy en un buen lugar y quiero ayudar a los demás”, señaló Steve, quien ahora es padre de tres niños.
A principios de este año, se reunió con el jefe de protección de la C de E, el obispo Peter Hancock, para apelar para que las acusaciones de abuso se trataran más seriamente. En un comunicado a la prensa, Hancock dijo que esperaba que este caso «aliente a otras personas a manifestarse sabiendo que tomaremos todas esas preocupaciones en serio». Además, dijo que confiaba en que la Iglesia estaba mejorando sus procesos al tener dedicados profesionales de protección a nivel nacional y diocesano.
«La Iglesia reconoce que no siempre ha respondido positivamente a los sobrevivientes y lo lamento profundamente», reconoció.
Steve dice que la iglesia esperaba una víctima cuando lo conocieron
Fueron al menos 350 veces
Steve era un niño tímido que luchaba por hacer amigos cuando conoció a King a través de un grupo de Scouts en la iglesia de Santa María Virgen en Woodkirk, una academia de Inglaterra. Se convirtió en un integrante del coro y luego en monaguillo.
“Un día me pidió que fuera al baño para hablar sobre educación sexual. Vio que había luchado para interactuar con la gente y hacer amigos, así que saltó sobre eso. Se convirtió en una figura paterna. Él me hacía cosas en la sacristía, mientras la iglesia estaba llena esperando una boda. Tenía que salir de allí, fingir que todo era normal y verlo llevar a cabo una ceremonia de boda, eso me aterrorizaba”, manifestó.
Antes de que fuera acusado, el pervertido sacerdote se ahorcó en su casa de York, una ciudad amurallada del nordeste de Inglaterra. La noticia de su muerte hizo que otras 10 víctimas se pusieran en contacto con la policía.
Steve solo buscó ayuda en 2012, cuando conoció a su ahora esposa Jemma. Ella lo alentó a recibir asesoramiento y a ponerse en contacto con la Iglesia nuevamente. Increíblemente, los oficiales de la Iglesia de Inglaterra lo alentaron a demandar. “Le envié un correo electrónico a la Iglesia y le expliqué que no había cerrado porque mi abusador se suicidó. Decidí que no iba a rendirme, que iba a obtener justicia. No se trataba de dinero, se trataba de alguien que reconocía lo que había sucedido. Por primera vez, me sentí escuchado”
Dura batalla para denunciar abuso sexual
Steve gastó una gran parte de su pago en cursos de terapia y autoayuda, que han reducido su ira. «La Iglesia de Inglaterra debe abordar sus errores no solo para prevenir el abuso infantil dentro de sus filas, sino también para ser transparente y justa cuando trata con sobrevivientes que han denunciado el abuso», señala su abogado, Dino Nocivelli.
La Iglesia de Inglaterra nombró un Equipo Nacional de Salvaguardia en 2015, dos años después de que el Sínodo General se disculpara con las víctimas. Un pago de compensación reciente ascendió a £ 15,000. Combinar eso en todos los casos que enfrenta la Iglesia costaría casi 50 millones de libras.
La denuncia aparece este 17 de marzo de 2019 y la firman al alimón Julio Núñez e Iñigo Domínguez: «11 obispos españoles, jefes en sus diócesis, han ocultado durante los últimos 40 años casos de pederastia de los que tuvieron constancia, impidiendo con ello que se conocieran públicamente dichos hechos».
En el reportaje, prolijo y detallao, se afirma que la lista se eleva a 17 con otros acusados de silenciarlos de algún modo (Juan Manuel de Prada: «Pederastia y Clero»).
El encubrimiento se hizo por varias vías: mantener al supuesto abusador en su destino sin investigar los hechos, trasladarlo de parroquia ante las primeras quejas e incluso enviarlo a otro país.
A través de sentencias canónicas, documentos inéditos o confesiones de varias diócesis, los reporteros del diario del Grupo PRISA han sido capaces de determinar hasta los nombres de los prelados que conocieron casos o los encubrieron:
Teodoro Úbeda (que fue obispo de Mallorca)
Jesús Sanz (Oviedo)
Antonio Briva (antiguo obispo de Astorga)
José María Cases (lo fue de Segorbe-Castellón)
Mauro Rubio (antiguo responsable de Salamanca)
Braulio Rodríguez (Toledo)
Carlos López (Salamanca)
Ricard Maria Carles (fue obispo de Barcelona)
el cardenal Lluís Martínez i Sistach (emérito de Barcelona)
Juan José Omella (Barcelona)
Julián López (León).
Y aporta los nombres de otros seis prelados, que en opinión de ‘El Paíos’, han contribuido también a silenciar estos casos o están acusados de ocultarlos:
el cardenal Carlos Osoro (Madrid)
el también purpurado Antonio María Rouco (emérito de Madrid)
Juan Antonio Menéndez (Astorga)
Alfonso Milián (emérito de Barbastro)
Atilano Rodríguez (Sigüenza-Guadalajara)
Raúl Berzosa (emérito de Ciudad Rodrigo).
La norma canónica, recogida en una orden papal de Juan Pablo II en 2001, obliga a los obispos a comunicar al Vaticano todos los casos de los que tenga conocimiento.
Durante un encuentro en el Vaticano, el cardenal y arzobispo de Bogotá, Rubén Salazar, reconoció que la Iglesia en Colombia ha encubierto casos de pederastia para proteger la imagen de la institución y preservar los derechos de los sacerdotes acusados. Incluso, mencionó que se compró con dinero el silencio de las víctimas.
«Ha sido y debe ser siempre una preocupación el salvaguardar los derechos inalienables de los posibles victimarios. Aún más, muchas veces ha sido el temor a violar esos derechos lo que ha llevado a actuaciones que más tarde han podido ser calificadas como encubrimientos o complicidades», dijo Salazar, cita La W.
Se refirió a derechos de la buena fama, a ejercer su ministerio y a «seguir llevando una vida normal», pero aceptó que eso no debe primar sobre los derechos de las víctimas, que al tratarse de niños son las más débiles y vulnerables.
«No hay duda que en muchas ocasiones se ha tratado de reducir la reparación de las víctimas a una indemnización monetaria. No hay duda de que también, en muchas ocasiones, hemos cedido a la tentación de tratar de arreglar con dinero situaciones insostenibles para tratar de acallar los escándalos», afirmó.
Salazar aceptó que por hechos de encubrimiento pueden ser condenados a prisión, al igual que los sacerdotes pederastas, para los que pidió que más que una pena tengan un tratamiento adecuado para no reincidir.
Las declaraciones del cardenal colombiano se dan en momentos en los que el escándalo de la pedofilia al interior de las iglesias está en su cima, luego de salir a la luz varios casos desde el año pasado. Incluso, fue el mismo Papa Francisco quien pidió la reunión con los líderes católicos de todo el mundo para abordar las implicaciones del delito en la credibilidad de la institución.
Uno de los últimos casos conocidos es el del cardenal Francis Law -que encubrió a los curas pederastas del filme ‘Spotlight’-, el cuál murió tranquilamente en el Vaticano, en donde había sido cobijado por la Iglesia Católica para que pudiera evadir la acción de la Justicia…
Poco puede hacer un particular para evitar que esa secta sustraiga dinero del erario público con el pretexto de la «obra social», pero sinceramente no sé como hay gente que puede dormir por las noches sabiendo que, tras esa pantalla de pseudo-ONG, sus donativos contribuyen a financiar los crímenes de esa organización…
La cruda realidad es que ellos también son encubridores y colaboradores necesarios…
«Es un fuerte signo de esperanza cuando la doctrina social de la Iglesia no permanece como una palabra muerta o como un discurso abstracto, sino que se convierte en un hecho vivo gracias a hombres y mujeres de buena voluntad, que le dan carne y concreción, transformándola en Gestos personales y sociales, concretos, visibles y útiles «.
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) – Las cooperativas inspiradas en la doctrina social de la Iglesia son, según el Papa Francisco, «es otra forma de discernir la proximidad que Jesús enseñó en el Evangelio». Es solidaridad comprometerse a dar trabajo igualmente remunerado. a todos; permitir que los agricultores se vuelvan más frágiles por el mercado para formar parte de una comunidad que los fortalece y los apoya; un pescador solitario para unirse a un grupo de colegas; un portero para ser parte de un equipo, y así sucesivamente. De esta manera, cooperar se convierte en una forma de vida. Entonces: cooperar es un estilo de vida. «Vivo, pero solo, hago mis propias cosas y sigo adelante …». Es una forma de vivir, un estilo de vida. La otra, en cambio, es: «Vivo con otros, en cooperación». Es otro estilo de vida, y elegimos este. «.
Estos son conceptos que Francis destacó hoy al recibir la Confederación de Cooperativas Italianas, fundada hace cien años, a raíz de la encíclica social Rerum novarum de León XIII, desde 1891. Francis subrayó la importancia del centenario, «una meta que no puede pase en silencio «, y recordó la intuición del Papa Pecci» floreció con la convicción de que el Evangelio no puede ser relegado solo a una parte del hombre o de la sociedad, sino que habla a todo el hombre, para hacerlo cada vez más humano. «.
«Es un fuerte signo de esperanza cuando la doctrina social de la Iglesia no permanece como una palabra muerta o como un discurso abstracto, sino que se convierte en un hecho vivo gracias a hombres y mujeres de buena voluntad, que le dan carne y concreción, transformándola en Gestos personales y sociales, concretos, visibles y útiles «. El modelo cooperativo cuyo objetivo es «la satisfacción equilibrada y proporcional de las necesidades sociales» al combinar la lógica de la empresa con la de solidaridad con los miembros y hacia el exterior, expresa «su función profética y su testimonio social a la luz del Evangelio». «.
Se trata de «oponerse a la relación con el individualismo, el equipo al interés, el bienestar de todos a los intereses de unos pocos»; trabajar para convertirse en «empresarios de la caridad»; busque formas alternativas «para habitar una sociedad que no esté gobernada por el dios del dinero, un ídolo que la engaña y luego la deja cada vez más inhumana e injusta».
«Pero la ventaja más importante y obvia de la cooperación es derrotar la soledad que convierte la vida en el infierno. Cuando el hombre se siente solo, experimenta el infierno. Cuando, por otro lado, es consciente de que no está abandonado, entonces puede enfrentar cualquier situación». tipo de dificultad o dificultad. Y lo vemos en los peores momentos. De esta manera, como su presidente recordó que en una cooperativa “uno más uno hace tres”, también es necesario recordar que en los malos momentos, uno más uno hace medio. De esta manera [la cooperación] garantiza que las cosas malas puedan mejorarse. Nuestro mundo está enfermo como resultado de la soledad, todos lo sabemos, y es por eso que necesita iniciativas que le permitan enfrentar con otros lo que la vida impone. Al caminar y trabajar juntos experimentamos el gran milagro de la esperanza: todo parece posible de nuevo. En este sentido,La cooperación es una forma de hacer realidad la esperanza en la vida de las personas ”.