Ex seminarista que acusó de encubrimiento a obispo Aós: Le insistí en presentar pruebas y él no quiso


Publicado: Lunes, 25 de Marzo de 2019 a las 11:54 hrs. | Fuente: CooperativaLlévatelo:Audios Destacados

  Ex seminarista que acusó de encubrimiento a obispo Aós: Le insistí en presentar pruebas y él no quiso

Ex seminarista que acusó de encubrimiento a obispo Aós: Le insistí en presentar pruebas y él no quiso

  Las carencias en la cobertura para tratamientos la salud mental en Chile

Las carencias en la cobertura para tratamientos la salud mental en Chile

  Obispo Aós: Los abusos son absolutamente intolerables

Obispo Aós: Los abusos son absolutamente intolerables

  Nuevo titular del Arzobispado de Santiago rechaza denuncias de encubrimiento

Nuevo titular del Arzobispado de Santiago rechaza denuncias de encubrimiento

El ex seminarista Mauricio Pulgar se refirió en Una Nueva Mañana a la acusación que ha hecho contra el recién nombrado administrador apostólico de Santiago, Celestino Aós, de encubrir abusos sexuales que él sufrió de parte de un sacerdote.

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/ex-seminarista-que-acuso-de-encubrimiento-a-obispo-aos-le-insisti-en/2019-03-25

Una diputada ecologista de Holanda pide dejar de operar y tratar a mayores de 70 años


Una diputada ecologista de Holanda pide dejar de operar y tratar a mayores de 70 años

Y RECIBE EL APOYO DE LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN HOLANDESA DE GERIATRÍA CLÍNICA

Una diputada ecologista holandesa ha sugerido restringir las cirugías para pacientes mayores de 70 años, permitiendo que los geriatras decidan si operan o no e incluso si continúan brindando tratamiento a los pacientes a partir de esa edad. La presidenta de la asociación holandesa de Geriatría Clínica apoya la medida.

25/03/19 10:26 AM

(LSN/InfoCatólica) Corinne Ellemeet de Groenlinks (la Izquierda Verde) hizo la propuesta en febrero y la presentó recientemente en la Cámara Baja de Holanda.

En dicho país, las personas nacidas después de 1955 solo recibirán una pensión estatal cuando tengan 67 años y 3 meses. Se espera que este límite aumente a los 70 años medida que la población envejece. La esperanza de vida es en la actualidad ligeramente superior a 81.

Ellemeet insistió en que solo está interesada en brindar a los ancianos la mejor atención posible. «No se trata de ahorrar dinero», dijo, sino de evitar el «tratamiento excesivo», porque las operaciones no siempre son beneficiosas e incluso pueden poner una presión indebida en el paciente.

Sin embargo, la lógica de su propuesta se basa en la rentabilidad. Subrayó que el 70 por ciento de los pacientes en los hospitales holandeses tienen más de 70 años, sugiriendo que no deberían recibir el mismo tratamiento que los pacientes más jóvenes. La diputada señaló que debería establecerse un proceso de detección cuando se considera un tratamiento avanzado y costoso, lo cual incluye operaciones cardíacas, tratamiento del cáncer, diálisis renal y similares.

«El problema central es este: ¿Qué estamos haciendo con el paciente? Hospitalización, anestesia, dolor y un aluvión de drogas. La investigación muestra que el tratamiento excesivo de los pacientes ancianos sigue siendo un hecho cotidiano», dijo.

En términos concretos, la voluntad del paciente de seguir viviendo y luchando ya no desempeñaría el papel determinante, que quedaría a cargo de la opinión de un geriatra sobre cuáles serían las expectativas de calidad de vida del paciente. Detener el tratamiento equivaldría a «aumentar la calidad de vida del paciente», explicó Hanna Willem, presidenta de la asociación holandesa de Geriatría Clínica, que apoya la sugerencia de Ellemeet.

En septiembre pasado, un estudio señaló que las personas de más de 65 años representan la mitad de todos los costos de salud en Holanda. Una de cada cinco personas tiene más de esa edad. Para el 2030, se espera que la proporción alcance uno de cada cuatro.

Las mujeres católicas alemanas convocan a la huelga


La convocatoria también está dirigida a todos aquellos que han sufrido a manos de la Iglesia y han abandonado.

Anne-Bénédicte Hoffner 
Alemania25 de marzo de 2019

Del 11 al 18 de mayo, los católicos alemanes están invitados a «no poner un pie en una iglesia», a vestirse con «blanco» y a detener «cualquier servicio voluntario». (Foto por Katharina Ebel / KNA-Bild / CIRIC)

¿Qué sería de la Iglesia católica sin sus mujeres? Para hacer que «la otra mitad de la Iglesia sea escuchada», los feligreses de Münster en Alemania están llamando a una huelga.

«Las mujeres queremos ver un cambio genuino en nuestra Iglesia. Queremos contribuir y dar nuestra opinión. Queremos que las mujeres y los hombres, en pie de igualdad, sigan su llamado en armonía y avancemos en la misma dirección: la de Jesucristo, quien nos pidió a todos que trajéramos su mensaje de amor al mundo «.

Hacen un llamado a las mujeres en la iglesia católica alemana «a no poner un pie en una iglesia» a vestirse de blanco y a «todo servicio voluntario» del 11 al 18 de mayo.

«Celebraremos misa afuera, frente a la iglesia», declararon con orgullo.

La campaña comenzó en la parroquia de la Santa Cruz ( Heilig Kreuz ) de Münster (Renania del Norte) durante una reunión mensual para discutir la encíclica Laudato si ‘ .

El estado de ánimo en la reunión fue particularmente sombrío.

«Nos sentimos abatidos por las revelaciones de agresión sexual cometidas por sacerdotes y por la persistente exclusión de las mujeres, que es una fuente del problema», dijo Elisabeth Kötter en la prensa católica alemana.

Creciente malestar

Los miembros de su grupo de estudio y otras mujeres involucradas en la Iglesia Católica tuvieron una idea: ¡demostrar de una vez por todas lo que sucedería si se declararan en huelga! La campaña adquirió un nombre, «María 2.0», y un logotipo: una imagen de una mujer con la boca pegada.

«Queríamos orientar el creciente malestar que todos hemos sentido», explicó Ruth Koch, en una entrevista publicada en el sitio web «Iglesia y vida» ( Kirche und Leben ).

Gracias a las redes sociales, la convocatoria se extendió rápidamente por toda la diócesis. Alrededor de cincuenta visitantes dejaron mensajes de apoyo en su página de Facebook: «¡Por fin! ¡Una campaña práctica, hemos esperado mucho tiempo para esto!» «No nos quedemos quietos, esto es urgente».

Entre los partidarios había muchas mujeres, pero también hombres de todas las edades.

«Ya era hora. Cuenta conmigo», escribió Harald.

«Todos deberían apoyar este llamado», agregó Holger, y Michaël preguntó: «El honor del hombre es sagrado … ¿Por qué la Iglesia Católica permite esto (la desigualdad)?»

Carta al Papa Francisco

La Asociación de Mujeres Católicas de Alemania (KFD) ha garantizado su apoyo. Los organizadores confirman que incluso el obispo Franz-Josef Overbeck de Essen (Renania del Norte) y su vicario general, el padre Klaus Pfeffer, están siguiendo la página de Facebook.

«La convocatoria también está dirigida a todos aquellos que han sufrido a manos de la Iglesia y se han ido», explicó Elisabeth Kötter.

Los organizadores también escribieron una carta al Papa Francisco. El cardenal Reinhard Marx de Munich, quien es presidente de la conferencia de obispos alemanes, debió haberla transmitido al Papa en la cumbre sobre los abusos sexuales el mes pasado.

Las mujeres piden indiscriminadamente un cambio en el código moral sexual que se ajuste a «la realidad de la vida humana», al levantamiento del celibato obligatorio para los sacerdotes y al acceso de las mujeres a todos los ministerios.

https://international.la-croix.com/news/german-catholic-women-call-for-strike/9740

A %d blogueros les gusta esto: