
Me ha picado la curiosidad, del fenómeno de los video-juegos, cuyos resultados estamos viendo últimamente. Mi pregunta es atrevida, ¿pero no se podrá aprovechar algo de semejantes ingenios re direccionándolos? Compartiré lo que he encontrado, lo que he reflexionado al respecto.
En primer lugar, no conozco mucho acerca de esa dinámica, hace rato que no lo hago, lo que siempre veía, era una especia de competencia, ganar, y ganar, siempre era tratar de poner obstáculos para bloquear al “otro”, hacerlo caer, o de una vez “matar”. Alguien podrá recordar los famosos Atari y los Play Station,
Parece que el objetivo no ha cambiado mucho. Siempre será atropellar y quitar del medio a quien estorba para coronar la meta, las ansias de poder, y lucir como ganador/a siempre, aunque sea imaginariamente.
En el fondo eso es lo que hemos visto a través de la vida y la experiencia, alguien tiene que “ganar” aplastando, matando al “otro/a”, sea como sea, pero siempre tiene que haber un/a ganador/a.
Es la política androcéntrica, patriarcal machista, misógina, que sostiene y mantiene al sistema capitalista, llevada “inocentemente” a través de los video-juegos.
En el internet solo hay alabanzas para el video-juego, (lo pueden comprobar si les parece) nadie controla, ni dice nada acerca de esto, ni el Estado, ni la Iglesia, páginas y páginas enteras, les dan el visto bueno e invitan cada vez más a hacer “ejercicios”, con estas “inocentes” maquinitas. Claro, cómo se van a ir contra ellos, si ellos son los que los sostienen en el poder. Aquí no se cuestiona, la agresividad, la competencia, la violencia y los “homicidios” generados a través del video-juego.
Aunque no lo creamos, son sus mensajes sublimables, más que para desarrollar en positivo el cerebro, la información que hay al respecto es que: hace que se desarrolle mejor la atención del niño o joven, mejora la memoria, mejora sus habilidades motoras y visuales, mejora en sus relaciones sociales. Los hace capaces de realizar actividades en varios frentes. Todos estos mensajes de los “beneficios”, de lo que conozco, lo pongo en duda, y son dañinos, porque no se les puede hablar, interrumpir, se vuelven agresivos, y permanecen aislados/as.
Pero, papá y mamá, dicen que: “como es tan necio, metido en los videos-juegos no da que hacer”.
El dialogo en la familia, si alguna vez lo hubo, se acabo, parecen convertirse en seres extraños, ajenos a la verdadera realidad tanto de la familia, como del barrio, la ciudad y el mundo entero. No se genera amistades, nada escuchan, se sienten maltratados, cuando se les invita a comer o a salir, y andan siempre en pie de agresividad.
Estos video-juegos, nada cuestionan, de cara a la realidad social que se vive. No se cuestiona el respeto a los ancianos, a las mujeres y a los niños. Solo enseñan y entrena en tratamiento de fuertes dosis de violencia a nuestros niños a matar…
¿Qué nos queda por hacer?
Las últimas noticias que han venido llegando de niños pre-adolescentes y adolescentes son capaces de matar a la abuela, a la mamá, al hermanito/o, sintiéndose héroes de primera clase, como el reciente caso ocurrió en la ciudad de Medellín, en el Barrio Santa Lucia, donde un menor se trece años mata a 2 hombres y deja herido a otro. El chico se volvió noticia comentada en todos los medios, asustados, estremecidos de dolor, sorprendidos, preocupados, angustiados. Una vez capturado confesó que ha matado a 10 personas más para un total de 12. Por su edad le dan 8 años de cárcel y los expertos en psicología, dicen que no se garantiza su reivindicación como ser humano. ¿Dónde estaba la familia de este niño? ¿No hubo quien lo atajara?
Todavía no hay respuestas, estamos todos/as, confundidos/as, en una crisis de pánico, y gran tristeza.
Según informe del Instituto de Bienestar Familiar-Colombia el año pasado (2018) “300 adolescentes han sido capturados por homicidios, el delito que más preocupa a las autoridades. En cuanto a la edad, las estadísticas revelan que el 36% tiene 17 años, el 20% 15 años, el 11%14 años y el 1% menos de los 14 años”
Este año, (2019) se ve que el dato de homicidios de pre-adolescentes y adolescentes sigue en subida y la edad ya no es de 14 sino de 13 años.
Es escalofriante el futuro para nuestro país, incapaz de lograr la paz y ofrecer un futuro a la juventud.
El problema no es solo de Colombia, hay cantidad de información de estos casos de homicidios realizados por jóvenes en el mundo entero. He entresacado solo alguna información sobre nuestro país.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.kienyke.com/radark/joven-en-medellin-asesino-a-12-personas
https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/mas-3000-menores-estan-privados-libertad-icbf
https://www.elespectador.com/tags/delincuencia-juvenil
*Presbitera católica romana
Debe estar conectado para enviar un comentario.