Amerindia y REPAM reflexionan sobre el Sínodo Panamazónico


04 de Abril de 2019

[AMERINDIA]

En un clima de fraternidad y haciendo memoria de las realidades que impactan a los pueblos de la ‘Patria Grande’, inició este 4 de abril en Bogotá el encuentro de trabajo propuesto conjuntamente por Amerindia Continental y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), con el propósito de reflexionar sobre la temática de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica: “Amazonía: nuevo camino para la Iglesia y para una ecología integral”.

“Nos interesa profundizar, conjuntamente, temáticas centrales al Sínodo Panamazónico, desde una perspectiva teológica pero también como Iglesia latinoamericana”, ha dicho Pablo Bonavía, del equipo coordinador de Amerindia Continental, en la apertura del encuentro que se extenderá hasta el próximo sábado 6 de abril.

Una treintena de teólogas, teólogos, pastoralistas, indigenistas, humanistas y cientistas sociales del continente latinoamericano y caribeño –muchos de ellos en contacto directo con las comunidades originarias de la Panamazonía–, acogieron la invitación a centrar su mirada, colectivamente, en algunos ejes temáticos del próximo sínodo panamazónico, convocado por Francisco para el mes de octubre de este año.

En la primera jornada de trabajo, los participantes del encuentro –provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay, así como de Alemania y de Italia– analizaron la coyuntura política-económica-social de la región, así como de los actores en juego, sus intereses e incidencias

A partir de estos insumos, la reflexión se encaminó en torno a la cuestión ecológica, los pueblos originarios y los nuevos modelos de Iglesia, mediante una dinámica de trabajos en grupo. 

“En nuestras reflexiones queremos avanzar en la perspectiva sinodal convocada por el papa Francisco, fortaleciendo además nuestras articulaciones de cara a las interpelaciones que brotan de la ecología integral y la Iglesia en la Amazonía”, ha señalado el secretario ejecutivo de la REPAM, Mauricio López.

Al final de este primer día de encuentro, se abrió un espacio para socializar y retroalimentar los elementos compartidos en cada uno de los grupos de trabajo. Luego, en la noche, se proyectó uno de los cinco documentales de la serie ‘La vida por la Amazonía’, producida por la REPAM, al tenor del compromiso misionero y martirial del jesuita Vicente Cañas. 

http://www.amerindiaenlared.org/contenido/14414/amerindia-y-repam-reflexionan-sobre-el-sinodo-panamazonico/

El Reverendo Tutu entre Luminarias que apoyan a activistas que enfrentan 25 años por la acción de las armas nucleares


WASHINGTON – Una gran cantidad de luminarias, incluidos los laureados con el Premio Nobel de la Paz, el Reverendo Desmond Tutu, Mairead Maguire y Jody Williams, han emitido una declaración / petición conjunta que respalda a grupos de activistas,  Kings Bay Plowshares 7 , que «desarmaron simbólicamente y sin violencia al Trident Base nuclear submarina en Kings Bay, Georgia «.

La acción tuvo lugar el 4 de abril de 2018, el 50 aniversario del asesinato del Reverendo Martin Luther King Jr., hace un año, el jueves.

Los activistas no violentos, varios de los cuales han estado tras las rejas durante el año pasado, incluida Elizabeth McAlister, la viuda de Phil Berrigan, enfrentan décadas en la cárcel. Otros activistas de arado compartido, y personas en la red de apoyo, ahora están disponibles para entrevistas, vea a continuación. Se espera que su juicio comience en las próximas semanas.

Otros firmantes de la declaración incluyen críticos notables de la política exterior de Estados Unidos, Noam Chomsky y Daniel Ellsberg, quienes expusieron los Documentos del Pentágono y recientemente escribieron el libro  The Doomsday Machine: Confessions of a Nuclear War Planner .

[Los partidarios del grupo en un  comunicado de prensa el miércoles  brindan antecedentes críticos y notan que la OTAN, que se celebra esta semana en Washington, DC (con su secretario general, Jens Stoltenberg dirigiéndose a una reunión conjunta del Congreso hoy), se opone de manera abrumadora al Tratado de La prohibición de las armas nucleares, que se apoya en la declaración.]

Aquí está la petición, con una lista de los firmantes iniciales, que ahora está abierta para que todos firmen :

Los Kings Bay Plowshares 7 (KBP7) enfrentan un juicio federal y una pena de prisión de 25 años por haberse enfrentado a un sistema en el que las armas nucleares que pueden destruir toda la creación se aceptan como una parte normal e incluso inevitable de la vida.

Esta amenaza, y la falta de indignación pública sobre ella, obligaron a siete activistas de principios (Elizabeth McAlister, Stephen Kelly SJ, Martha Hennessy, Clare Grady, Patrick O’Neill, Mark Colville y Carmen Trotta) a ingresar a la base naval de la base de submarinos de Kings Bay en Georgia en el 50 aniversario del asesinato del Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr. Kings Bay es el puerto base de seis submarinos de misiles balísticos nucleares de EE. UU. Que transportan cientos de armas nucleares, muchas de las cuales tienen hasta 30 veces el poder explosivo de la bomba que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945. Siguiendo el mandato bíblico del profeta Isaías de «vencer espadas en arados compartidos ”(Is. 2: 4), los siete también actuaban legalmente para defender los tratados antinucleares como la ley suprema de la tierra según la Constitución de los EE. UU., el derecho internacional manifestado en la ONU Carta y los principios de Nuremberg. Con sus acciones en Kings Bay, intentaron llamar la atención sobre la urgencia de retirar el consentimiento y desmantelar lo que el Dr. King llamó los «males del triple» del racismo, el materialismo excesivo y el militarismo. Los KBP7’s la declaración de acción dice : “Las armas nucleares destruyen el imperio de la ley, imponen la supremacía blanca, perpetúan la guerra sin fin y la destrucción del medio ambiente, y aseguran la impunidad de toda clase de crímenes de lesa humanidad. El Dr. King dijo: «La última lógica del racismo es el genocidio». Decimos: ‘La lógica última de Trident es el omnicidio. Un mundo justo y pacífico es posible cuando unimos las oraciones con la acción. ¡Espadas en rejas!

Nosotros, quienes compartimos la visión moral de Kings Bay Plowshares 7, proclamamos nuestro apoyo por su valentía y sacrificio sostenido y pedimos el despido inmediato de todos los cargos en su contra. Los acusados ​​nos invitan a actuar con creatividad. Nos invitan a unirnos a coaliciones mundiales que trabajan para promover la adhesión de los gobiernos y la plena implementación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. También nos invitan a participar en campañas de desinversión de armas nucleares como esfuerzos complementarios hacia la realización de un mundo libre de armas nucleares.

Tres de los activistas de Plowshares todavía están tras las rejas: el p. Steve Kelly, SJ, Elizabeth McAlister y Mark Colville (Amistad Catholic Worker, New Haven, Connecticut) han estado en una cárcel rural del condado de Georgia desde su arresto el año pasado.

Cuatro de los acusados ​​están fuera de la cárcel bajo fianza, bonos y monitores de GPS, y están disponibles para entrevistas. Ellos son Clare Grady (hija de John Grady, Camden 28), Ithaca Catholic Worker, NY; Martha Hennessy (nieta de la co-fundadora de la Trabajadora Católica, Dorothy Day) de Vermont; Patrick O’Neill del P. Charlie Mulholland Trabajador católico, Garner, NC; y Carmen Trotta del Trabajador Católico de la ciudad de Nueva York.

Para entrevistas, comuníquese con: 
Mary Anne Grady Flores, en Ithaca, NY, gradyflores08 en gmail.com,  @ kingsbayplow7
Bill Ofenloch, en NYC, billcpf en aol.com

https://www.commondreams.org/newswire/2019/04/04

Un cura confesó que tuvo sexo en el Vaticano


Pablo durante 10 años trabajó como sacerdote hasta que un día decidió dejar la sotana de lado y casarse con Oscar. En el ínterin tuvo sexo con otros curas y esa doble moral lo atormentaba. Salas de chat gays, vocación y amor. Conocé su historia.

Jueves 04 de Abril de 2019

131646_1554427957.jpg

Ya asentado en Villa Mercedes, Pablo los domingos no trabaja más. Las homilías quedaron en el pasado, ahora descansa porque los sábados a la noche cocina en eventos. Acaba de cumplir dos años de matrimonio con Oscar y sueña con tener su propio restaurante. Este es el final de la historia. 

El comienzo tiene lugar en la provincia e Salta, Pablo siempre participó en las diferentes actividades de la iglesia: el coro, los grupos de jóvenes y los retiros que organizaban. Sus amigos eran de la iglesia, su vida pasaba por ahí así que cuando terminó el colegio decidió anotarse en el seminario para convertirse en cura.

Se mudó a Buenos Aires, estudió ocho años teología y filosofía hasta que finalmente lo nombraron sacerdote. En la búsqueda de una vida espiritual también aparecieron otras inquietudes.

-¿Cuando comenzaste a sentir atracción por los hombres? -Cuando estaba en el primer año del seminario, vino un colega colombiano. Pegamos buena onda, una noche me invitó a su cuarto y me propuso tocarnos. Después me puse mal así que decidí contárselo a mis superiores.

-¿Qué te dijeron?  Agradecieron mi sinceridad y me dieron una segunda oportunidad. 

De ese primer encuentro al último día como cura pasaron 17 años. En el medio, Pablo se hizo una cuenta de Facebook trucha para no revelar su verdadera identidad y tener encuentros sexuales con otros hombres. «Muchas veces entraba a chats gays y decía que era cura, ahí me escribían muchos más. Se ve que había un morbo», comenta mientras charlamos entre mate y mate. 

-¿Volviste a encontrarte con el colega colombiano? -Sí, muchos años después en Roma. Los dos ya sacerdotes volvimos a coincidir y terminamos lo que habíamos empezado en el seminario. Tuvimos sexo en el Vaticano (…) eramos vecinos del Papa.

Siguió dando misas, daba clases de teología en el Colegio San Agustín y continuaron los encuentros con hombres. «Era una doble moral que me atormentaba, cuando me confesaba me mandaban a rezar el padre nuestro». Esto no era suficiente así que decidió tomarse un año para reflexionar qué quería hacer, fue ahí cuando comienza a salir con Oscar y finalmente abandonó sus tareas como cura.

Fuente: TN

http://fenix951.com.ar/nuevo_2013/noticia.php?id=131646

Lucetta Scaraffia, la voz feminista que incomodó a la Santa Sede



La intelectual italiana ha logrado exponer durante siete años la posición de inferioridad que sufren las mujeres en la Iglesia a través del suplemento femenino del diario del Vaticano, hasta que dimitió la semana pasada por presiones internas


Lucetta Scaraffia, la voz feminista que incomodó a la Santa Sede
Scaraffia, el miércoles en un encuentro con corresponsales en la sede de la Prensa Extranjera en Roma (ANDREAS SOLARO / Getty)

ANNA BUJ, CIUDAD DEL VATICANO. CORRESPONSAL06/04/2019 00:12Actualizado a06/04/2019 02:18

Hace unos años, Lucetta Scaraffia (Turín, 1948) fue invitada a dar una charla en su parroquia, San Roberto Bellarmino, en Roma. Después se quedó a cenar con los cinco sacerdotes de la iglesia. Las cuatro monjas ecuatorianas que la limpian, sirven a los curas y se encargan de ta­reas de beneficiencia comían en una habitación aparte.

“Pregunté por qué”, contaba esta semana la escritora e historiadora italiana en un encuentro con corresponsales. “Me respondieron que en Navidad sí que se sentaban juntos”. Desde entonces, sintió que en esa parroquia no le tenían una gran estima.

Su pensamiento ha sido considerado a veces conservador porque no defiende el sacerdocio femenino

Scaraffia es la misma mujer que desde el 2012 ha dirigido Donne Chiesa Mondo , el suplemento femenino de L’Osservatore Romano, el diario oficial de la Santa Sede. Se declara abiertamente feminista, fue atea durante muchos años, y hasta marxista. Con este currículum, no es difícil preguntarse cómo logró hacerse un hueco en el Vaticano. Durante estos siete años ha logrado lo inimaginable: tocar las heridas de la Iglesia y recordar la posición de inferioridad en la que se encuentran las mujeres en su seno. Hasta la semana pasada, que dimitió junto a toda la redacción denunciando presiones internas para silenciarlas. Envió una carta al papa Francisco para anunciarle que tiraban la toalla porque se sentían rodeadas de un clima de desconfianza y de deslegitimización progresiva. No ha obtenido respuesta.

El suplemento de Scaraffia incomodó especialmente al Vaticano en dos ocasiones. La primera, en marzo del 2018, cuando en un número sobre el trabajo de las mujeres expuso las condiciones deplorables de muchas monjas en la Santa Sede, que son tratadas como sirvientas por cardenales y obispos. “Después de publicar eso, sentí muchas miradas y algunos me venían a decir ‘¡yo trato muy bien a las que limpian!’”, explica, con una fina ironía. La segunda vez fue este febrero, semanas antes de la cumbre crucial contra los abusos sexuales a menores. Publicó un valiente editorial que denunciaba los abusos sexuales a las religiosas y obligó al Papa a reconocer por primera vez este fenómeno.

La intelectual italiana creció con una rígida educación católica en Turín, pero dejó de ir a misa cuando empezó la universidad

“Los siete años que hemos escrito fueron muy bien. Hemos vivido en autonomía y libertad. La idea maligna que me venía a la cabeza era que no contábamos absolutamente nada”, afirma Scaraffia, cuya dimisión ha generado un tremendo eco mediático. “Eso me gustó. Significa que importábamos”.

La intelectual italiana creció con una rígida educación católica en Turín, pero dejó de ir a misa cuando empezó la universidad y se acercó al movimiento feminista de los setenta. Se casó con 23 años, y anularon el matrimonio dos años más tarde. Luego tuvo una hija con un profesor separado, con el que nunca se casó, que conoció mientras profundizaba en la historia de las mujeres. Sí pasó por el altar con su actual marido, primero por lo civil y luego por lo religioso. Mientras enseñaba en la Universidad de la Sapienza de Roma, viviendo cerca de la Basílica de Santa María de Trastevere, volvió a ir a misa. La convenció el sentimiento profundo que sintió al ver a unos feligreses transportar una antigua imagen restaurada de la virgen. Desde entonces comenzó a especializarse en las mujeres en la Iglesia, y en el 2007, el entonces director de L’Osservatore Romano, Gian Maria Vian, un antiguo compañero de La Sapienza, la llamó para que empezase a colaborar con el periódico del Vaticano. El papa Benedicto XVI le había pedido más firmas femeninas, y ella era la figura idónea. Unos años mas tarde fundó el suplemento femenino, “un laboratorio intelectual formado por mujeres elegidas en base a afinidad intelectual”.

El pensamiento de Scaraffia ha sido considerado a veces conservador porque no defiende que las mujeres deban ser sacerdotes. Opina que ellas deberían ocupar más lugares de responsabilidad como consejeras, prefectas (ministras) o incluso cardenales, porque dice que no está escrito en ningún lugar que sólo los curas puedan convertirse en purpurados. “Soy feminista, pero pienso que podemos lograr la igualdad siendo diferentes a los hombres”, subraya. También cree que el aborto no debería ser penalizado –aunque mantiene que es un pecado– y critica que la Iglesia está demasiado centrada en la teología y no mira la vida real. “El 70% de los católicos no sigue sus preceptos sobre el control de nacimientos”.

En Donne Chiesa Mondo todo parecía ir bien hasta que llegó el nuevo prefecto de la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini, que sustituyó en julio a Dario Viganò después de que este tropezara en algunas ocasiones, como cuando fue acusado de manipular una carta del Papa emérito. “La nueva gestión quiere controlarlo todo. Ruffini nos hizo saber que la fiesta se había acabado”, acusa Scaraffia. El nuevo prefecto nombró a su propio director de L’Osservatore, Andrea Monda, que, siempre según la versión de ella, pretendía participar en las reuniones de redacción y decidir los temas. Monda ha negado cualquier intención de controlarlas.“Nuestra preocupación fue una alarma cuando a finales de marzo publicaron en el periódico un artículo sobre el documental de la televisión francoalemana Arte sobre los abusos a las monjas”, relata Scaraffia. El reportaje es un viaje detallado, un trabajo de años, que amplia la denuncia que ya había hecho ella en febrero. “Decía que era exagerado, y que ‘no había sido elaborado según un pensamiento cristiano’. Evidentemente era una deslegitimización de nuestra línea editorial, y una declaración de guerra. No podíamos continuar”. Así que todas las integrantes del suplemento, incluyendo su directora, renunciaron en bloque. Sólo permanecieron en sus puestos dos redactoras, pero porque habían sido contratadas por L’Osservatore. Ahora Scaraffia, con su pensión de profesora, terminará un libro sobre sexualidad y continuará colaborando con otros medios.

“Me han llegado a definir como una Circe que manipula a los hombres. ¡A mis casi 71 años!”, afirma entre carcajadas. Ella se ha ido, pero algunas pocas mujeres siguen en puestos de responsabilidad en el Vaticano. Scaraffia siempre critica que son seleccionadas por criterios de obediencia. ¿Queda alguna libre? “No creo…”, contesta tajante. “Pero la Iglesia está llena de mujeres extraordinarias. Querer a una institución es querer que cambie”.

https://www.lavanguardia.com/internacional/20190406/461473061823/lucetta-scaraffia-feminismo-iglesia-perfil.html

El Vaticano expulsa definitivamente a un arzobispo de Guam por pederastia


El Vaticano expulsa definitivamente a un arzobispo de Guam por pederastia

ROMA.- La Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano expulsó definitivamente del cargo al arzobispo de Agaña, en la isla de Guam, Anthony Sablan Apuron, por abusos sexuales a menores, informó hoy la Santa Sede.

El prelado había sido ya expulsado por el Tribunal Apostólico de la Congregación el 16 de marzo de 2018 en primera instancia, si bien este recurrió la sentencia.

El Tribunal de segunda instancia del Vaticano, el 7 de febrero de este año, rechazó su recurso y confirmó la anterior sentencia al declarar al imputado culpable de delitos contra el Sexto Mandamiento (No cometerás actos impuros) con menores.

Las penas impuestas son la exclusión del cargo, la prohibición perpetua de vivir en la archidiócesis de Agaña y la prohibición de usar las insignias de obispo.

“Esta decisión representa la conclusión definitiva del caso. No es posible recurrir”, avisó el Vaticano en el comunicado.

El caso llegó al tribunal vaticano el 5 de octubre de 2016 y uno de sus integrantes, el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, viajó a principios del año pasado a esta pequeña isla del Pacífico para tomar testimonio a los acusados y a las supuestas víctimas.

Apuron, actualmente de 73 años, ha sido acusado por tres hombres de haber abusado sexualmente de ellos cuando eran monaguillos en la década de los años 70, y también la madre de una cuarta víctima, que ya ha muerto, acusa al arzobispo de estos cargos.

El acusado ha rechazado siempre estas acusaciones.

El papa Francisco ya había intervenido en 2016 designando arzobispo a Savio Hon Tai-Fai como “administrador apostólico”, una especie de interventor, en Guam ante las acusaciones.

Tras concluirse la misión del interventor, el papa nombró a un arzobispo coadjutor, Michael Jude Byrnes, para sustituir a Apuron en sus funciones, aunque este mantenía aún el título de arzobispo.

https://noticiassin.com/el-vaticano-expulsa-definitivamente-a-un-arzobispo-de-guam-por-pederastia/

Los obispos preparan un decreto contra los abusos para toda España que obligará a informar ante la Fiscalía


ABUSOS SEXUALES A MENORES

Ofrecerá «cauces» para que cualquier víctima o persona que tenga conocimiento de encubrimiento pueda denunciarlo.ACTUALIZADA 5/4/2019 A LAS 14:31

Imagen de archivo

Los obispos españoles han solicitado a la Santa Sede un mandato especial para promulgar un decreto general para toda la Iglesia en España para luchar contra los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes y religiosos. Este decreto ofrecerá «cauces» para que cualquier víctima o persona que tenga conocimiento de encubrimiento pueda denunciarlo. También obligará a los obispos a informar ante la Fiscalía de estos casos.NOTICIAS RELACIONADAS

«La Conferencia Episcopal dará cauces para que personas que quieran denunciar (un caso de abusos que han sufrido) o que conozcan una situación de encubrimiento puedan manifestarlo. No vamos a ir con lupa sitio por sitio a ver lo que ha ocurrido porque sería complicado pero estableceremos cauces», ha anunciado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello.

El portavoz de los obispos ha explicado que ya tienen elaborado dicho decreto y que se aplicará en cuanto reciban el visto bueno del Vaticano. En todo caso, ha precisado que ya les está «cambiando la mentalidad».

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2019/04/05/obispos-decreto-abusos-sexuales-a-menores-iglesia-catolica-informar-fiscalia-1307610.html#

Papa Francisco: No tengas miedo de que Dios haya permitido diferentes religiones en el mundo


Noticias de fe

Carol Glatz – Servicio Católico de Noticias
03 de abril de 2019
Facebook
Gorjeo
Email

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Nadie debe temer que Dios haya permitido que haya diferentes religiones en el mundo, dijo el Papa Francisco.
«Pero deberíamos tener miedo si no estamos haciendo el trabajo de la fraternidad, de caminar juntos en la vida» como hermanos y hermanas de una familia humana, dijo.
Anuncio

Como es costumbre, en su audiencia general el 3 de abril, el primero después de su viaje del 30 al 31 de marzo en Marruecos, el Papa Francisco revisó su visita.
«La gente podría preguntarse: ‘¿Por qué el Papa visita a los musulmanes y no solo a los católicos?'», Dijo el Papa.
Los católicos y los musulmanes son «descendientes del mismo padre, Abraham», dijo, y el viaje fue otro paso en un viaje de «diálogo y encuentro con (nuestros) hermanos y hermanas musulmanes».
El Papa dijo que quería seguir los pasos de dos grandes santos: San Francisco de Asís, que llevó un «mensaje de paz y fraternidad» al Sultán al-Malik al-Kami hace 800 años, y San Juan Pablo II. Quien visitó Marruecos en 1985.
El Papa Francisco dijo que la gente también puede preguntarse por qué Dios permite que haya tantas religiones diferentes en el mundo.
Algunos teólogos dicen que es parte de la «voluntad permisiva» de Dios, «permitiendo» esta realidad de muchas religiones. Algunos emergen de la cultura, pero siempre miran hacia el cielo y hacia Dios «, dijo el Papa.
«Lo que Dios quiere es la fraternidad entre nosotros», dijo, por lo que «no debemos asustarnos por la diferencia. Dios ha permitido esto». Pero es correcto preocuparse cuando las personas no están trabajando hacia un mundo más fraternal, agregó.
El comentario del papa sobre las «voluntas permisivas» o «voluntad permisiva» de Dios aclaró una controversia que surgió durante el viaje del papa en febrero a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Él y Sheikh Ahmad el-Tayeb, una importante autoridad para muchos musulmanes sunitas, firmaron un documento sobre la fraternidad humana que decía: «El pluralismo y la diversidad de las religiones, el color, el sexo, la raza y el idioma son queridos por Dios en su sabiduría, a través del cual creó a los seres humanos «.
En su discurso de audiencia el 3 de abril, el Papa aclaró que Dios no creó la diversidad religiosa, sino que permite que esto suceda, ya que creó seres humanos que poseen libre albedrío.
Durante la audiencia general, el Papa también habló sobre los numerosos encuentros y eventos durante el viaje de dos días, haciendo una mención especial de su visita a los migrantes, algunos de los cuales le contaron cómo sus vidas solo se volvieron «humanas» nuevamente cuando encontraron una Comunidad que los acogió como seres humanos.
«Esto es clave», dijo el Papa.
El Vaticano apoyó el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, que fue adoptado por la mayoría de los estados miembros de la ONU en una conferencia en Marruecos en diciembre, para que la comunidad internacional pudiera fortalecer un enfoque centrado en dar la bienvenida, proteger, promover y La integración de los migrantes.
«No se trata de programas de asistencia que vienen de ‘en lo alto'», sino de que todos trabajamos juntos «para construir ciudades y países que, incluso conservando sus respectivas identidades culturales y religiosas, están abiertos a las diferencias y saben cómo ver su valor» como parte de un signo de fraternidad humana.
Leyendo de su texto preparado sobre el trabajo de la iglesia con los migrantes, el Papa miró a la gente en la plaza y dijo que, con toda honestidad, «no me gusta decir ‘migrantes'», prefiriendo decir, «personas que emigrar.»
«Hemos caído en una cultura de adjetivos. Usamos muchos adjetivos y, a veces, olvidamos lo sustantivo», es decir, el sustantivo o «la sustancia», dijo.
Cuando se habla de personas, es mejor recordar que el adjetivo siempre debe ir con un sustantivo, «una persona», dijo.
«De esa manera hay respeto y no caer en esta cultura de adjetivos que es demasiado fluida, demasiado aireada» y que carece de sustancia, dijo.

https://www.americamagazine.org/faith/2019/04/03/pope-francis-dont-be-afraid-god-has-allowed

El Vaticano recibe por primera vez a la comunidad gay


El objetivo de la reunión fue pedir que la Iglesia Católica haga un fuerte llamamiento en contra de las leyes que criminalizan la homosexualidad

05/04/2019 07:47  EFECOMPARTIR SÍGUENOS  

El Vaticano recibe por primera vez a la comunidad gay

Foto: Twitter @egalecanada

CIUDAD DEL VATICANO.

El Vaticano abrió hoy sus puertas por primera vez a una delegación de personas LGTB y representantes de asociaciones de defensa de los derechos de esta comunidad, un encuentro calificado como «histórico» y «un primer paso«.

Esperábamos ser recibidos por el papa Francisco, pero hace unos días nos informaron de que la reunión sería con el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin», dijo a la prensa tras el encuentro Helena Kennedy, directora del International Bar Association’s Human Rights Institute (IBAHRI).

El objetivo de la reunión solicitada era presentar al Vaticano los resultados preliminares de una investigación conducida en los países de la región del Caribe, en diez de los cuáles aún se criminaliza la homosexualidad, y pedir que la Iglesia Católica haga un fuerte llamamiento en contra de estas leyes.

Vemos una clara relación entre la existencia de leyes que criminalizan la homosexualidad y las actitudes en la sociedad, por eso es muy importante que la Iglesia se pronuncie», agregó.

Leonardo Raznovich, investigador de la Universidad de Canterbury Christ Church en el Reino Unido, encargado de coordinar este estudio impulsado por el Instituto Inter-Americano de Derechos Humanos, explicó el impacto social que tienen las leyes para las personas de la comunidad de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.

En los 10 países donde existen estas leyes, las personas son estigmatizadas por ser homosexuales o transexuales y ello genera violencia social, por ejemplo en Jamaica», señaló.

Afirmó que en muchos casos la Iglesia Católica «está exacerbando estas actitudes al equiparar homosexualidad y pederastia», provocando violaciones de los derechos humanos.

Para el argentino Pedro Paradiso, director ejecutivo de ILGA, la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales, que agrupa a más de mil 500 ONGs de un centenar de países, ha sido «un momento histórico» y un «primer paso muy importante».

Todavía hay 70 países que criminalizan la homosexualidad, seis países que la castigan con la pena de muerte», por ello considera que «un mensaje contundente de una de las religiones más importantes del mundo es muy importante para las próximas generaciones».

Sobre la reacción del «número dos» del Vaticano, señaló que «nos ha escuchado en todo momento» y que el mensaje que subyacía era que se debe respetar la dignidad de todas las personas independientemente de su orientación sexual.

En este sentido hay que trabajar y entender el contexto histórico de una institución que nos ha perseguido y condenado. Este nuevo paso va a abrir la puerta a una esperanza…Valoramos que nos haya recibido y lo agradecemos», señaló.

A pesar de no haber sido recibidos por el papa, la delegación consideró que el encuentro fue propiciado por el propio Francisco.

En el comunicado entregado a Parolin por la delegación se pide que la Iglesia Católica declare que la criminalización de las personas LGTB es «una manifestación del odio irracional por lo que es diferente» y una «afrenta intolerable a la dignidad humana».

Solicitan que la Iglesia pida a todos los estados que protejan los derechos humanos de todas las personas, que se haga un llamamiento en ese sentido a los cristianos y se instruya a las conferencias episcopales a que trabajan a favor de la descriminalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos.

Finalmente, solicitan que la Iglesia declare ilegal «la aplicación de las llamadas terapias de conversión para curar» a los homosexuales.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Pedro Paradiso Sottile@paradisosottile

Participando de primera e histórica audiencia con el Secretario de Estado del Vaticano solicitando una postura firme contra la violencia y criminalización de las personas #LGBTI en la región y el mundo como Director Ejecutivo de @ILGALAC en @ILGAWORLD y Secretario @CHAArgentina236:02 – 5 abr. 2019 · Vatican City

https://www.excelsior.com.mx/global/el-vaticano-recibe-por-primera-vez-a-la-comunidad-gay/1305962

La homosexualidad como falta de respeto. José M. Castillo, teólogo


lgtbabr052019 

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Castillo1

Yo supongo que la firmeza, la insistencia y hasta la agresividad, con que no pocos “hombres de Iglesia” se oponen y hasta se enfrentan a las personas homosexuales, es una forma de pensar y de actuar que quienes se comportan así, no han pensado suficientemente el daño que le hacen a muchos seres humanos y, con demasiada frecuencia, también a la Iglesia.

Digo que les hacen daño a muchos seres humanos por la sencilla razón de que, en la sociedad en que vivimos, existe una mentalidad, bastante extendida, que ve en la homosexualidad una “perversión” o una “enfermedad”. Y ambas cosas relacionadas – sobre todo entre gente “chapada a la antigua” – como algo degradante, humillante y despreciable. Calificativos que destrozan, en su intimidad, a quienes los tienen que soportar.

Este destrozo se produce, sobre todo, porque el individuo, que se ve calificado como un “maricón” (o “maricona”), si es que quiere verse respetado y apreciado, no tiene más remedio que ocultar su propia identidad. Es decir, tiene que pasarse la vida entera fingiendo, ocultando y, en algunos casos (según las circunstancias y la manera de ser de cada cual), hasta mintiendo. Con la confusión, la oscuridad, las dudas y el desagradable sentimiento de verse rechazado e incluso despreciado hasta límites y en condiciones que seguramente no imaginamos. Evidentemente, es una “canallada” condenar a una persona a que viva así. Y bien sabe Dios que la religión y muchos de sus funcionarios tienen bastante responsabilidad en que las cosas estén como están, en lo que respecta a este problema.

Las personas que van por la vida empeñados en “curar” o “corregir” a los homosexuales deberían pensar en serio que, seguramente, quienes más necesitan curarse o corregirse son ellos mismos. De forma que, en vez de mandar a los otros al psiquiatra, tendrían que ser ellos los primeros en ir para que el psiquiatra los cure. Porque, en realidad, el más desquiciado es el que emite un juicio negativo y dañino sobre seres humanos, que se tendría que emitir igualmente sobre los monos, los leones, las mariposas, el puerco espín y una notable variedad de especies animales, de las que se sabe con seguridad que viven con toda naturalidad lo mismo la heterosexualidad que la homosexualidad. Esto está estudiado al detalle. Y ha sido bien explicado por los especialistas más eminentes.

Sin duda alguna, la sexualidad es variable y se concreta en modalidades distintas, que, si se da y se reproduce, tanto en seres humanos como en otras especies de animales vivientes, lo más lógico es pensar que esta experiencia fundamental se puede vivir en concreciones y experiencias distintas. Si la naturaleza nos ha hecho así a los seres vivientes, respetemos la realidad tal cual es.

¿Cómo es posible que, sabiendo esto, haya gente tan trastornada que se obsesiona con la idea de que lo más urgente, en este momento, es curar a las personas homosexuales? ¿No se han enterado todavía que no es lo mismo la “sexualidad” que la “genitalidad”? Si no saben estas cosas tan elementales, ¿cómo se ponen a “pontificar”, aprobando a unos o rechazando a otros, sin saber lo que dicen?

Lo indignante es que ahora haya en la Iglesia no pocos clérigos que se parten la cara por limpiar la sociedad de homosexuales, al tiempo que se callan ante los corruptos, los embusteros y los que descaradamente nos quieren imponer una sociedad en la que unos pocos potentados se impongan a millones de criaturas que no pueden tirar de la vida ante tantas injusticias como las que estamos viviendo. Y hasta parece que hay quieren seguir haciendo lo que se ha hecho hasta ahora, aunque sea de forma más disimulada y hasta con buenas apariencias.

http://www.redescristianas.net/la-homosexualidad-como-falta-de-respetojose-m-castillo-teologo/

Historia temprana de María Madre de Jesús Comunidad católica inclusiva / Videos y fotos de Bridget Mary Meehan ARCWP


Para acceder a todos mis videos sobre el Movimiento de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas, visite el enlace y suscríbase en youtube 
https://www.youtube.com/user/rathdowney5856/videos?view_as=subscriber

Historia temprana de María Madre de Jesús Comunidad católica inclusiva en Sarasota, Florida 

(3 Videos)
https://www.youtube.com/watch?v=G00LMtBVlwU
Esta fue la primera liturgia que celebramos en St. Andrew UCC en marzo de 2009.


https://www.youtube.com/watch?v=O3gZRAUuUjI
Vigilia Pascual en St. Andrew UCC, abril de 2010 Michael e Imogene Rigdon a la derecha, Lee y Carol Ann Breyer a la izquierda
https://www.youtube.com/watch?v=x3KQz1LbxLQ
Baile litúrgico por Sheila Carey en MMOJ House Church el 24 de diciembre de 2008, fotos y un vistazo de algunos aspectos destacados de nuestra historia MMOJ

María, Madre de Jesús, Vigilia pascual de la comunidad católica, 22 de marzo de 2008 en la Iglesia de la Casa

Estas fotos brindan un vistazo de la alegre celebración de nuestra Vigilia Pascual el 22 de marzo de 2008. 

Más de 30 personas se reunieron en nuestra Iglesia de la Casa, incluidos miembros de la familia Duffy y Gumbleton. Mi papá, Jack Meehan dirigió la música con su saxofón con una versión animada de Jesucristo que hoy se ha elevado.Nuestra homilía fue un diálogo con muchas de las opiniones de la comunidad. Le pedí a la comunidad que compartiera lo que querían «ir y contar» esta Pascua. Varios compartieron que sintieron que tenían la esperanza de ser miembros de nuestra comunidad de la Iglesia de la Casa donde experimentan que el Espíritu nos hace avanzar juntos para vivir el mensaje de la Pascua de Cristo. Tenían mucho que compartir que «irían y dirían». ¡Una familia compartió que irían a Roma en las próximas semanas y que ellos «irían y contarían» su experiencia de una mujer sacerdote allí también!

María, Madre de Jesús Casa Retiro y liturgia de la iglesia el 6 de diciembre de 2008 (Carol Ann y Lee Breyer en el sofá, Margaret Smith en púrpura, papá en azul con saxo)

El sábado. El 6 de diciembre de 2008, miembros de María, comunidad de la Madre de Jesús (algunos de nuestros pájaros de la nieve todavía no están en Florida) se reunieron para orar, reflexionar y discernir. Nuestra oración y nuestro intercambio nos llevaron a concluir que nuestro ministerio en la iglesia local en Sarasota / Venecia es reflejar el amor de Dios abrazando a todos al vivir esta visión de inclusión y cuidado compasivo y alcance a nuestras hermanas y hermanos. Estamos llamados a «pastorear», a dar consuelo al pueblo de Dios ahora.

Nos consagramos a nosotros mismos para ser las manos y los pies de Cristo en nuestras comunidades locales. Una de nuestras oraciones es que nuestros hermanos, sacerdotes, religiosos y obispos, acepten la visión de Jesús sobre la justicia para las mujeres en la iglesia y trabajen por un ministerio sacerdotal renovado en la Iglesia Católica Romana como un discipulado inclusivo y renovado de iguales.

Mañana, 8 de diciembre es la fiesta de la Inmaculada Concepción. María, Madre de Jesús es el modelo a seguir de nuestra comunidad católica local de Sarasota House Church. Nuestro trabajo por la justicia, la igualdad y un ministerio sacerdotal renovado en la Iglesia Católica Romana está enraizado en la visión profética de Jesús, que se refleja en la oración de María por la justicia, la igualdad y el empoderamiento. La oración de María, el Magnificat, refleja la visión profética de Jesús que rechaza la dominación y la injusticia y nos llama al servicio mutuo y al empoderamiento. María ora al Santo que ha hecho grandes cosas por ella y presenta a Dios como el liberador de los marginados y oprimidos. «Dios levanta a los humildes y baja a los poderosos de sus tronos». Como sabemos, las mujeres siguen siendo las oprimidas de los oprimidos en nuestro mundo hasta el día de hoy.



Al rezar el Magnificat, nos encontramos con María, la mujer de fe sencilla adolescente, embarazada, pero soltera, en su percepción clarividente de la relación de Dios con nosotros, a través del fuerte lenguaje de su oración. En esta oración, María es un símbolo de fortaleza, consuelo y poder para los desheredados e impotentes del mundo. Ella es compañera, campeona y agente de cambio para los justos pobres, quienes triunfarán sobre la opresión y experimentarán la justicia que Dios les prometió. ( Rezando con las mujeres de la Biblia , p.105)Jesús, hijo de María, llamó a mujeres y hombres a ser discípulos. «Con Jesús fueron los Doce, así como algunas mujeres que se había curado de espíritus malignos y enfermedades; María de Magdala, de quien había expulsado a siete demonios; Joanna, la esposa del mayordomo de Herodes, Chuza, Suzanna, y muchos otros contribuyendo al apoyo de Jesús y los Doce con sus propios fondos «(Lucas 8: 2-3)Es evidente a partir de la evidencia arqueológica que la comunidad cristiana primitiva defendió a María, Madre de Jesús, como mentora de mujeres líderes y dependientes de la iglesia primitiva. En la catacumba de Santa Priscilla, hay un hermoso fresco de María, vestida con ropas de obispos y sentada en la silla de un obispo, presente en la ordenación de una mujer sacerdote. Mary también está representada en un retrato grupal con Episcopa Theodora en un mural en la Iglesia St. Praxedis en Roma.
María, Madre de Jesús, que vivamos tu llamado profético como testigos de la justicia, la igualdad, el servicio mutuo y el empoderamiento.

Carta al editor de J ack Duffy publicada en Sarasota Herald Tribune en enero de 2009



Jack Duffy (azul marino) sentado junto a Helen, su esposa en Mary, liturgia de la Madre de Jesús 

Jack Duffy, uno de nuestros líderes de Mary, Comunidad Católica de la Iglesia de la Casa de la Madre de Jesús, escribió esta carta al editor, que se publicó en el periódico. Es importante que hablemos la verdad al poder. Gracias, Jack, por tus palabras proféticas a nuestra iglesia institucional que exige la rendición de cuentas, la transparencia y el retorno del enfoque hacia la sanación y el amor compasivo de Cristo para todos. 
http://www.heraldtribune.com/article/20090103/LETTERS/901030316/2163/OPINION?Title=Church_fails_to_create_transparency
Jack respondió a este artículo. 
http://www.heraldtribune.com/article/20081230/ARTICLE/812300346

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: