Excomulgada por denunciar a un sacerdote maltratador de niños y acusada de ser alcohólica, Mary MacKillop se convertirá en la primera santa de Australia.

Vie 1 oct 2010 08.20 BSTPublicado por primera vez el viernes, 1 de octubre de 2010 08.20 BST

Si usted pensó que las cosas no podían ir peor para la iglesia católica en guerra, ya recuperado de los efectos de la pedofilia sacerdotes escándalo, se equivoca: esta semana, surgió la noticia de que una monja que se debe a hacerse una santa a finales de este mes era, de hecho, una denunciante excomulgada por tratar de llevar a un sacerdote maltratador a la justicia.
No está claro si el Vaticano conocía la historia de la Madre Mary MacKillop cuando planificaron su canonización en Roma para el 17 de octubre. Pero un documental televisivo realizado en Australia, donde vivía y trabajaba, informó que, en 1870, escuchó rumores de que un sacerdote llamado Patrick Keating estaba abusando de niños de la escuela de la iglesia en una parroquia cerca de su convento en Adelaide, en el sur de Australia.
MacKillop y sus hermanas hermanas les contaron a las autoridades diocesanas lo que habían oído. Sin embargo, mientras Keating fue investigado, retirado de su puesto y enviado a su Irlanda natal, las consecuencias para MacKillop fueron más graves. Uno de los amigos sacerdotes de Keating estaba tan enojado por su trato que se impuso al obispo local, Laurence Sheil, que MacKillop y sus compañeras fueran expulsadas públicamente de la iglesia por insubordinación.
«Ese sacerdote lo tenía para María, no le gustaba», dice la hermana Audrey Thomson, miembro de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón, una orden fundada por MacKillop. «No le ayudó el hecho de que ya se había enfrentado a las autoridades de la iglesia porque los obispos estaban acostumbrados a estar a cargo de las monjas y les decían lo que debían hacer. Pero Mary tuvo una idea diferente: ella quería a sus monjas. ser autónomas y ser responsable solo ante Roma «.
Mackillop nació en Melbourne en 1842. Sus padres habían emigrado de Escocia, su padre después de dejar un seminario donde estudiaba para el sacerdocio. Mary trabajó como maestra, pero se hizo cada vez más consciente de la necesidad de brindar una mejor educación en toda Australia, y en 1867, con esta razón de ser, fundó su orden.
La orden fue de fuerza en fuerza, atrayendo a nuevos reclutas hasta su excomunión en 1871. Tuvo que soportar el exilio de la iglesia (tiempo durante el cual ni siquiera se le permitió usar su hábito) durante varios meses antes de ser readmitida, y se le permitió continuar su trabajo Y no fue hasta 2009, 100 años después de su muerte, que el arzobispo Philip Wilson de Adelaide hizo una disculpa pública por su castigo injustificado.
Sin embargo, esta no fue la única controversia a la que pronto se enfrentaría Santa María de la Cruz. El proceso de su canonización, las investigaciones sobre los reclamos de milagros que se produjeron después de que los involucrados invocaron su nombre, se retrasó porque se dijo que era alcohólica. De hecho, dicen sus hermanas, a ella le gustaba un poco de brandy para aliviar sus cólicos menstruales debilitantes.
Estos rumores no han desanimado a la hermana Audrey, una de las dos Hermanas de San José con sede en Fort William, en Escocia, de visitar un pub vinculado a MacKillop: «Su madre vivió de niña en un pub llamado Ben Nevis, que existe para este día «, dice ella. «Vamos a visitarnos a veces, para recordar a María». ¿Levantan una copa en su nombre? «Generalmente no», dice ella, «pero estamos felices de que nos fotografíen con los clientes».
La canonización de MacKillop es una buena noticia, no solo para los 9,000 miembros de las Hermanas de San José. Según la hermana Audrey, la memoria de la Madre María es venerada: el público en general en Australia la considera un héroe nacional por su trabajo con los pobres y vulnerables, incluidas las prostitutas y los presos. La monja también fundó una serie de escuelas en toda Australia, y ninguno de los servicios que proporcionaron sus hermanas estaban restringidos a los de la fe católica.
La historia de MacKillop destaca cómo muchas de las mujeres elevadas a la santidad se han enfrentado contra la ira de las autoridades eclesiásticas en sus vidas, para luego ser rehabilitadas. Santa Théodore Guérin remó con su obispo local, mientras que Santa Bernadette fue expulsada de la casa del sacerdote por sus historias salvajes sobre visiones de la Virgen María. A pesar del pasado de MacKillop, probablemente lo más inteligente que puede hacer ahora el Vaticano es abrazar su nuevo halo y darle oficialmente el título que ya le han dado de manera no oficial: «la santa patrona de los abusados».
https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2010/oct/01/australias-whistleblowing-nun