«Estamos esperando la decisión sobre las mujeres diáconos» Tom Roberts, Mi respuesta: Un primer paso hacia la igualdad plena para las mujeres en la Iglesia


Respuesta de Bridget Mary al artículo de NCR:  «Estamos esperando la decisión sobre las diáconos de las mujeres» por Tom Roberts 
https://www.ncronline.org/news/opinion/ncr-connections/were-waiting-decision-about-women-deacons?clickSource=email


Mi respuesta: un primer paso hacia la igualdad plena para las mujeres en la Iglesia:  creo que el Papa Francisco afirmará a las mujeres diáconos porque 1) las mujeres fueron ordenadas diáconos por 1200 años según la evidencia histórica, 2) la necesidad pastoral de liderazgo, sabiduría y compasión de las mujeres es genial en la iglesia contemporánea y 3) las mujeres son imágenes iguales de Dios y, finalmente, esta teología se pondrá en práctica ministerial. El reconocimiento oficial y la ordenación de mujeres diáconos sería un primer paso hacia la plena igualdad de las mujeres en la Iglesia. No es el juego final, sino un paso en la dirección correcta.


Nuestro movimiento internacional de mujeres sacerdotes católicas romanas ofrece un modelo renovado de ministerio sacerdotal en un nuevo paradigma de comunidades de fe inclusivas donde todas son iguales y están facultadas para vivir plenamente la visión de Jesús en una fe abierta y en evolución y un ministerio de servicio que da la bienvenida a todos, especialmente a aquellos Quienes están marginados y excluidos. Creo que nuestra iglesia católica romana institucional ya no puede poner a Dios en una caja. Tanto su teología como sus prácticas litúrgicas siguen arraigadas en los entendimientos medievales. Creo en una teología de bendición en la que somos amadas imágenes de lo Divino, amados infinitamente más allá de nuestra imaginación más salvaje. En humildad y verdad, podemos vivir plenamente, en paz y con alegría en medio de las imperfecciones, el caos y los santos desastres de nuestras propias vidas, nuestra iglesia y nuestro hermoso mundo. 

 ¡La Unión de Superiores Generales dará la bienvenida a las noticias, pero también lo harán millones de católicos en todo el mundo, incluidos muchos partidarios de nuestro Movimiento de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas! Bridget Mary Meehan ARCWP,  https://arcwp.org,  703-505-0003, sofiabmm@aol.com

Artículo completo: 
«Estamos esperando la decisión sobre las mujeres diáconos» Tom Roberts¿Lo hará o no?


Esa es la pregunta que se hace en algunos círculos a medida que se acerca la fecha de la aparición del Papa en la reunión de la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG) de este año, los líderes de las congregaciones de religiosas católicas de todo el mundo.
Cada tres años, el grupo se reúne en Roma, y ​​durante la última reunión, en respuesta a una pregunta del grupo, el Papa Francisco acordó que sería bueno  nombrar una comisión para estudiar  la historia de las mujeres diáconos. Explore este libro electrónico gratuito del Informe Global Sisters con informes detallados sobre los refugiados y cómoSu agenda de viajes desde que la comisión completó su trabajo el verano pasado ha sido frenética, una gira de conferencias sobre mujeres y el diaconado. Podría decirse que no hay una sola fuerza más responsable de elevar el tema de las mujeres diáconos y defender la causa que Phyllis Zagano.
Me reuní con ella a fines de marzo en Holy Trinity Parish, en el vecindario de Georgetown en Washington, DC, donde presentó una versión de la charla de 5.700 palabras que había dado durante una presentación en la sala llena una semana antes en El Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles. (Vea el video de ese evento aquí ). No es inusual que oradores inspiradores en el universo católico atraigan a grandes multitudes. Pero las audiencias de Zagano escuchan página tras página de precisión, el tipo de investigación seria y meticulosamente documentada que es el producto de años de trabajo. Una amiga que también asistió dijo después que se sentía como si le hubieran dado una tarea para el próximo año, y lo dijo como un cumplido.

En medio de todo el contenido serio, Zagano obtuvo el ritmo cómico de un artista pulido y mucho material con el que trabajar mientras se desplaza por las palabras de los papas y los obispos y las formas infinitas en que expresaron cómo despreciaron a las mujeres, no querían que se tocaran. los vasos sagrados, se aborrecían de que las mujeres deberían estar presentes en lascatólicas que están ayudando en todo el mundo.La comisión se formó dentro de tres meses, en agosto de 2016, y el verano pasado, una vez que completó su trabajo, la comisión envió un documento al Papa. Entonces, la gran pregunta de este año es: ¿Qué va a decir Francis sobre las diáconas?Uno de los miembros designados de la comisión es  Phyllis Zagano , quien escribe una columna que aparece mensualmente en estas páginas. Zagano es una de esas personas que tiene un currículum vitae que hace que uno se pregunte si nació con un Ph.D. Y seguí con la vida desde allí. Ella realmente lo hizo de la manera más difícil. Su licenciatura es de Marymount College en Tarrytown, Nueva York. Tiene maestrías en relaciones públicas de la Universidad de Boston, en inglés de la Universidad de Long Island, en teología de la Universidad de St. John’s y un doctorado en religión y literatura de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook.
Es investigadora principal asociada en residencia y profesora adjunta de religión en la Universidad de Hofstra. Visite su página en el sitio web de Hofstra y obtenga acceso a sus charlas, a todas sus publicaciones, a los títulos de los libros que ha escrito y editado (más de 20), a sus columnas que comienzan con los años que escribió para Religion News Service, y a Enlace a los que ha realizado mensualmente, desde 2010, para NCR.altar. Y está el relato de su llegada a la Casa Santa Marta (donde vive el Papa y donde permaneció por largos períodos de tiempo durante su trabajo para la comisión) por primera vez y descubrió que había sido incluida en el registro como «Monseñor Zagano». «
Hablando de la próxima reunión, dijo: «No sé qué pasará. Pero, muchacho, si yo fuera el papa, no querría entrar a una habitación con mil monjas y no responder la pregunta». Hay «hojas de té» que dan alguna indicación. Primero, si el silencio da su consentimiento, el Papa puede dirigirse en la dirección «sí» a la pregunta de las mujeres diáconos. Nadie ha escuchado ninguna disidencia. Y, de hecho, un sí a la pregunta en este punto sería simplemente un paso más allá de lo que ya se ha determinado. El Vaticano anterior y las comisiones teológicas que han considerado la cuestión, dijo Zagano, «no han dicho que no, simplemente no han dicho que sí».
La razón por la que no han dicho «no», según Zagano, es la preponderancia de evidencia que existe que muestra que las mujeres diáconos, no diferentes en su ordenación de los hombres, fueron claramente parte de la iglesia desde sus etapas más tempranas hasta aproximadamente el 12 siglo. Alerta de spoiler, pero aquí está la conclusión de esa larga conversación: Primero, «las mujeres pueden, y lo hacen, imaginar a Cristo».
Y: la abrumadora cantidad de evidencia literaria, epigráfica e histórica con respecto a las mujeres diáconas indica que hay aún más hechos sobre ellas, especialmente más liturgias de ordenación, ya sea no descubiertas o perdidas permanentemente, pero sí sabemos que existieron. Sabemos que fueron ordenados por obispos y que sirvieron a estos obispos en capacidad ministerial. Creo que tanto la iglesia como el mundo están afirmando progresivamente que las mujeres están hechas a imagen y semejanza de Dios. Parecería entonces, que es completamente posible que nada restrinja a las mujeres de la ordenación diaconal.
También ve una posible indicación en la línea o el cuestionario enviado antes del sínodo de este otoño en el Amazonas. Contiene una consulta sobre el «ministerio oficial de la mujer». Ella dijo que el uso de la frase «ministerio oficial» solo puede significar ordenación. Cualquiera que sea la decisión, dijo que ha enfatizado con los funcionarios cercanos al Papa que «él no puede patear este bote por más tiempo. Simplemente no puede».Encierra en un círculo tu calendario. El calendario en este momento tiene al Papa asistiendo a la reunión el 10 de mayo.Manténganse al tanto.

Por una verdadera mariología para hoy. Referente para una teología de la mujer en la Iglesia.


El mes de María: recuperar su imagen de mujer.

Hoy toca mirar ese reflejo de María en todas las mujeres y en el papel de estas en el seno de la Iglesia y de la sociedad. Seamos dignos de fe, reflejando el pensar, sentir y actuar de Dios en la figura de María y no desdibujemos su verdadera voluntad, con razones que no son de fe ni de la historia real humana en la figura de esa sencilla mujer que revolucionó, junto a Cristo, la historia

02.05.2019 | José Moreno Losada

VENID Y VAMOS TODOS…


Comenzamos el mes de mayo..ayer reflexionando sobre el trabajo decente como derecho humano… hoy me llegan por varias vías soplos marianos, el mes de María, no con la furia y la fuerza con la que lo celebrábamos en la infancia, todos recordando el llevar flores a María en colegios, iglesias, etc. Pero sigue estando ahí esa figura.

En este momento en el que la Iglesia tiene que redescubrirse, recrearse en su originalidad evangélica, que ha de recobrar la verdadera imagen de Dios en el Jesús de Nazaret, tan humano como divino, ahora tenemos también una deuda con la figura de María, su madre. Recobrar la verdadera imagen de esta mujer de nuestra raza y nuestra historia que participó activamente en la la historia con claves de salvación, que supo ser hija del Padre, siendo madre de su hijo, y haciéndose reflejo de su luz salvífica, por el amor plenificante del Espíritu Santo..

Hoy la iglesia tiene que buscar en el magníficat las claves de una verdadera mariología y , en ella, de una mirada sobre la mujer en la historia y en la propia iglesia como le corresponde a la voluntad de Dios y a la referencia de la relación de María con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo. Hoy toca mirar ese reflejo de María en todas las mujeres y en el papel de estas en el seno de la Iglesia y de la sociedad. Seamos dignos de fe, reflejando el pensar, sentir y actuar de Dios en la figura de María y no desdibujemos su verdadera voluntad, con razones que no son de fe ni de la historia real humana en la figura de esa sencilla mujer que revolucionó, junto a Cristo, la historia.

Sólo Cristo es el hombre según Dios, imagen visible del Dios invisible, nunca nadie participará tanto de él y de su vida, de su cercanía y su compromiso, como la mujer y madre María. Raíces para una verdadera teología de la mujer no falta a la luz de María, pero para eso hay que recuperar la verdadera imagen salvífica de Dios, la verdadera Cristología, y desde ella una profunda Mariología, para aterrizar en una eclesiología de alegría de evangelio, de casa común, de santidad en la puerta de al lado, de juventud renovada en la equidad y la igualdad de lo humano, en el cuidado de lo regalado por Dios en la naturaleza..

María, mujer y madre en la historia


Venid y vamos todos a María, para reconocer su lugar y su papel en la historia, el lugar y el papel de la mujer en la historia de la Salvación. Su protagonismo está en el corazón de la humanidad hoy en millones de mujeres anónimas en todas las partes del mundo. La salvación sigue caminando, sólo hay que reconocer su resplandor en todas aquellas que construyen con sus vidas la casa común.

https://www.religiondigital.org/cree_en_la_universidad/verdadera-mariologia-Referente-teologia-Iglesia_7_2118158170.html

Sirenas recuerdan a las víctimas del Holocausto en Israel


Diario Judío México – Israel quedó paralizado durante dos minutos el jueves por la mañana, mientras las sirenas sonaban en todo el país para recordar a las seis millones de víctimas judías del Holocausto.

Los peatones se pararon, los autobuses se detuvieron en calles transitadas y los autos frenaron su marcha incluso en las autovías, y sus conductores esperaron de pie en la vía con la cabeza agachada. Tanto en las casas como en los negocios, la gente dejó lo que viese entre manos para presentar sus respetos a las víctimas del genocidio nazi, que aniquiló a un tercio de los judíos del mundo.

Más tarde se celebró una ofrenda floral en el monumento a Yad Vashem, a la que asistieron líderes israelíes y sobrevivientes. El programa de actos de la jornada incluye ceremonias, oraciones y actuaciones musicales en escuelas, centros comunitarios y bases militares de todo el país.

Los nombres de los fallecidos en el genocidio suelen leerse en voz alta en el parlamento a lo largo del día.

El Día de Recuerdo del Holocausto es una de las fechas más solemnes del calendario israelí. Los restaurantes, cafeterías y lugares de ocio estaban cerrados y las televisoras y emisoras de radio emitían casi únicamente documentales sobre el Holocausto, entrevistas con sobrevivientes y música sombría.

La bandera ondeará a media asta durante toda la jornada.

El Holocausto está muy presente en la conciencia israelí. El estado se fundó en 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, como un refugio para los judíos de todo el mundo. Cientos de miles de sobrevivientes que habían perdido a sus familias convirtieron el territorio en su hogar.

https://diariojudio.com/ticker

¿ES POSIBLE UN SINODO DE TODO EL PUEBLO DE DIOS?


https://www.vidanuevadigital.com/2019/05/03/

Hacia una reforma eclesial: La «sinodalidad» en la vida de la Iglesia


29.04.2019

El pasado 23 y 24 de abril se llevó a cabo el “Tercer Encuentro Ibero-Latino-Americano de Teología”, en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de Puebla (México). Estos encuentros convocados por los teólogos Rafael Luciani y Carlos María Galli han tenido como objetivo contribuir a las reformas del Papa Francisco desde la reflexión teológico-pastoral[1].

En este tercer encuentro el tema fue “La sinodalidad en la vida de la Iglesia” y participaron unas 30 personas entre teólogos, teólogas y profesionales de otras ciencias humanas, además del Cardenal Baltazar Porras y Monseñor Raúl Biord ambos, de la sufrida patria amiga, Venezuela.

La dinámica del encuentro consistió en charlas sobre diversos aspectos de la sinodalidad y diálogos del grupo para profundizar en esta realidad, constatando lo que en verdad se realiza y también lo que todavía falta. Uno de los textos que acompañó la reflexión fue el de la Comisión Teológica Internacional, “La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia” (2018), además de todas las excelentes conferencias de los participantes.

¿Qué es la sinodalidad? “Es la corresponsabilidad y la participación de todo el Pueblo de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia”[2]. Esta realidad viene impulsándose desde Vaticano II pero no llega a ser una manera de entenderse la Iglesia a sí misma y por eso el Papa Francisco quiere darle un verdadero impulso. Prácticas que se han llevado a cabo en este sentido, son las consultas que se hacen a los diversos miembros de la Iglesia, antes de los Sínodos, aunque esas consultas se diluyen bastante cuando llegan los propios sínodos en los que solo tienen voto deliberativo los obispos.

Por eso, para tener una iglesia verdaderamente sinodal, necesitamos trabajar desde diferentes frentes. De ahí que la fundamentación bíblico-teológica e histórica, es indispensable. Pero también las actitudes y las acciones que se puedan realizar, como estas que nombraré a continuación:

Una iglesia sinodal será una realidad cuando pensemos en ella como Pueblo de Diosformado por sus diversos miembros: laicado y ministros ordenados. Los religiosos/as participan del laicado y los que son ordenados de la jerarquía. Es decir, al decir “Iglesia” debemos pensar en todos sus miembros y no sólo en la jerarquía. Y al decir “pueblo de Dios” debemos pensar en todos sus miembros y no solamente en el laicado. Así lo plantea la Constitución Lumen Gentium en su segundo capítulo: La iglesia es “Pueblo de Dios”. Sólo después, en los siguientes capítulos, trata de cada uno de los diferentes miembros que forman ese pueblo.

El Papa Francisco propone la imagen de la “pirámide invertida” para indicar que el Papa y los obispos están al servicio del pueblo de Dios y por eso en la parte baja de la pirámide. Personalmente creo que una imagen circular ayudaría más a no imaginar la iglesia como una pirámide con personas arriba y otras abajo y, talvez, nos ayudaría a vivirla como una “comunidad” donde todos gozan de la misma dignidad, ejerciendo carismas y ministerios distintos al servicio de esa comunidad.

Otra realidad que es urgente trabajar es el “empoderamiento” del laicado. La palabra “empoderamiento” molesta a algunos pero, en realidad, es una palabra oportuna. El poder es parte de la realidad humana solo que ha de ser ejercido para el servicio y no debe crear autosuficiencia ni demandar honores y privilegios. Además, hay un tipo de poder que implica la autoestima, la capacidad de mirar al otro como un igual con el que se dialoga sin sentirse -ni más, ni menos-. En este sentido, se necesita el empoderamiento del laicado porque ha sido tan honda su separación de la jerarquía, que muchos laicos/as -que son autoridad en otros ámbitos de la realidad-, no son capaces de asumir su vida de fe con la suficiente responsabilidad como para ser protagonistas del caminar eclesial. Empoderarse es responsabilizarse de su propia fe, formarse en ella y ser capaz de proponer acciones que se vean necesarias. Es capacidad de dialogar con la jerarquía sabiendo que el valor de su palabra le viene del bautismo, sacramento fundamental de la vida cristiana.

Por parte del clero podríamos decir que conviene que se “desempodere” de cierta prepotencia o seguridad que le hace creer que lo sabe todo y por eso no necesita consultar al laicado. No cabe duda de que hay muchos jerarcas humildes y servidores de su pueblo. Pero falta todavía “demasiado” y lo dice el mismo Francisco: el clericalismo ha causado mucho mal y lo sigue causando. Por eso lo denuncia -una y otra vez- en todos sus encuentros con los jerarcas y no se cansa de invitarles que vayan no solo delante de su comunidad, sino en medio y mejor, detrás, para que tengan ese “olor a oveja” que los haría verdaderos servidores.

Y junto a esta conversión del laicado y de la jerarquía se necesitan estructuras que hagan posible una iglesia sinodal. Ojalá se cambiara la estructura de los Sínodos, de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas y de otras instancias en las que se reflexiona y se decide sobre la vida de la iglesia. Los temas que allí se tratan implican a todo el Pueblo de Dios y todos sus miembros tienen mucho que decirproponer y decidir. Es difícil mover esas estructuras, además que se fundamentan en la tradición “de lo que siempre ha sido así” y que tienen principios teológicos que las abalan. Pero el mundo cambia y la iglesia no puede anquilosarse, aunque se levanten tantas voces en contra y se escandalicen tantas otras.

A decir verdad, ya se escandalizaron de Jesús en su tiempo y, más aún, lo mataronpor su anuncio del reino que no sólo puso de cabeza la pirámide -de la que habla Francisco- sino que la abolió porque en la mesa del reino“todos y todas” han de poder estar y no hay razón para excluir a nadie porque el Dios del reino no deja a ninguno de sus hijos e hijas fuera del banquete.

[1]Una información detallada de los mismos puede encontrarse en: https://www.bc.edu/content/bc-web/schools/stm/sites/formacion-continua/proyecto-iberoamericano-de-teologia0/grupo-iberoamericano-de-teologia-reunion–puebla-2019-.html

[2] Comisión Teológica Internacional, La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, 2018, No. 7.

https://www.religiondigital.org/fe_y_vida/reforma-eclesial-sinodalidad-vida-Iglesia_7_2117258254.html

“ESTUVE CARA A CARA CON EL ASESINO TERRORISTA”: RABINO YISROEL GOLDSTEIN


“Estuve cara a cara con el asesino terrorista”: rabino Yisroel Goldstein

28 ABR, 2019

ENLACE JUDÍO MÉXICODESTACADOMUNDO JUDÍO Y DIÁSPORANOTICIAS51

Enlace Judío México e Israel – El rabino Yisroel Goldstein, sobreviviente y víctima directa del ataque a la sinagoga de la ciudad californiana de Poway, dio más detalles este domingo de cómo ocurrió esta agresión ocurrida ayer en plenos servicios religiosos.

De acuerdo a Goldstein, lo primero que oyó dentro del recinto fue un gran ruido, que en un primer momento pensó que se trataba de la caída de un objeto o incluso un tropiezo de la víctima mortal, Lori Gilbert Kaye, que se encontraba cerca de él. Hasta que volteó el rostro.

“Estuve cara a cara con este asesino terrorista que estaba sujetando el rifle y viendo directamente hacia mí”, afirmó el rabino en una entrevista otorgada vía telefónica desde el hospital al programa Today de la cadena NBC. “No puedo borrar ese rostro de mi mente, no puedo borrar ese momento”, agregó.

Inmediatamente, el sospechoso, identificado por las autoridades como John T. Earnest, le disparó mientras él alzaba las manos y las balas terminaron por impactar en sus dos dedos índices.

Fue en este instante en que el atacante, que en ningún momento vociferó o exclamó cosa alguna de acuerdo a Goldstein, disparó igualmente contra Gilbert Kaye, de 60 años de edad, que moriría poco después de estas heridas en el hospital.

Señaló que en este momento, tras recibir los impactos de bala, volteó hacia un grupo de niños que se encontraba cerca, entre los que se encontraba igualmente su nieta, a donde corrió, “sin tener en mente que mis dedos acababan de volar”, y los sacó de la sinagoga.

Además de Goldstein, Almog Peretz y Noya Dahan, esta última de apenas 8 años de edad y ambos originarios de Israel, sufrieron heridas por fragmentación de bala. Su estado de salud es estable.

Contrario a los reportes surgidos ayer, Goldstein aseguró que fue afuera mientras esperaban el arribo de las autoridades, y no dentro de la sinagoga, que ofreció unas palabras de consuelo y fortaleza a la congregación ante la agresión que acababa de ocurrir.

Destacó que dentro de los asistentes a los servicios religiosos estaba un oficial de Policía que se encontraba fuera de servicio, el cual se encargó de perseguir al atacante, con lo que aparentemente se pudo reducir el nivel de la tragedia.

Calificó a Gilbert Kaye como un “alma amable” y una miembro “pionera” de esta congregación de Jabad en el condado de San Diego, fundada hace 33 años, en la cual su ayuda fue vital para que él pudiera levantarla.

“Ella era el tipo de persona que siempre era la primera en estar donde fuera”, dijo. “Estoy con el corazón roto y triste por este asesinato sin sentido”.

Uno de los últimos recuerdos que Goldstein tendrá de su relación de amistad con Gilbert Kaye será que apenas hace dos semanas, según relató, una de sus hijas se casó en Nueva York, y la fallecida y su marido volaron desde California hacia la ciudad del este de EE.UU. para estar presentes en la boda.

“No nos dejaremos intimidar o ser disuadidos por este terrorismo. El terrorismo no triunfará”, aseguró. “Este terrorífico acto debe levantar la alarma y preocupar por la seguridad de todos los lugares de culto”, dijo, y exhortó a que todos hagan un esfuerzo para “agregar más luz para combatir esta vil oscuridad […] Todos necesitan ser un héroe, todos necesitan hacerle frente y hacer algo contra el terrorismo”.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

75 AÑOS DESPUÉS Más de 11.000 sobrevivientes del Holocausto recordaron y marcharon a Auschwitz


En medio de atentados a sinagogas, y actos antisemitas que inundan las redes sociales y la vida diaria, Israel conmemoró este miércoles 02/05, el Día del Holocausto con la «Macha de los Vivos» hacia Auschwitz, el campo de concentración nazi más grande de Europa. En tanto, Facebook anunció el cierre definitivo de varias páginas vinculadas a personajes de ultraderecha.
Por URGENTE24
‘Marcha por los vivos’ en Auschwitz en conmemoración del Día del Holocausto
Este 02/05, el Día del Holocausto de 2019, más de 11.000 personas de los distintos países de Europa que estuvieron involucrados en el Holocausto, el proceso de exterminio a millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, se reunieron en Auschwitz para conmemorar los 75 años de la mayor catástrofe de la humanidad. El campo de concentración Auschwitz-Birkenau fue durante la Alemania nazi el campo de concentración más grande de Europa, que no solamente funcionaba como campo de trabajo, sino que también de exterminio. Sus cámaras de gas eran las más temidas para los prisioneros. Fueron más de 1 millón de prisioneros judíos las víctimas de Auschwitz, el campo que fue liberado por los rusos el 27/01 de 1945. Es por eso que los sobrevivientes de Auschwitcz marcharon los 3 kilómetros, con banderas israelíes y libros sagrados, desde las puertas del campo, con la barrera y las rejas tan características que componen los escenarios de cualquier película acerca del Holocausto, hasta la entrada de otra de las partes del campo, Birkenau. Recorrieron el camino que separa ambos campos bordeando las vías ferroviarias, haciendo el mismo recorrido que realizaba el tren que trasladaba a los prisioneros a destino: las cámaras de gas ubicadas al final del campo.Entre los presentes había una delegación enviada por Estados Unidos para mostrar su apoyo hacia la causa y al mismo tiempo al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Lo que, por un lado es contradictorio ya que el mismo Trump promulga sus ideas supremacistas, por ejemplo contra los inmigrantes mexicanos. La marcha de este año se dedicó a la lucha en curso contra el antisemitismo y el odio, y fue dirigida por el presidente de la Agencia Judía, Isaac Herzog. Además encendieron 6 antorchas tanto en honor a los asesinados y a los sobrevivientes. “Aquí hoy, nos comprometemos a mantenernos firmes ante la intolerancia; Elevar nuestra voz contra el antisemitismo; hablar en contra del racismo; y comprometerse a amar a todos nuestros vecinos como a nosotros mismos. Nosotros somos el pueblo judío», expresaron los grupos líderes en la ceremonia realizada frente a las antiguas cámaras de gas.Además, durante los actos políticos de ese día, todo el pueblo de Israel permaneció de pie mientras escuchaban una sirena de 2 minutos que alcanzó a todo el país. Estos eventos le dieron la oportunidad a Netanyahu para continuar haciendo campaña contra el islamismo.»La extrema derecha, la extrema izquierda y el islam radical están de acuerdo en una sola cosa: su odio a los judíos», aseguró el mandatario.En tanto, después de haber sido criticado por la difusión del video del atentado en Nueva Zelanda, Facebook anunció una medida en cuanto a la prohibición de distintas cuentas que promulgaban ideas antisemitas y supremacistas, como Alex Jones y Milo Yiannopulos, dándole la derecha al debate sobre el lado perverso de las redes sociales. «Siempre hemos prohibido a las personas u organizaciones que promueven la violencia y el odio. El proceso para evaluar a los infractores potenciales es extenso y es lo que nos llevó a nuestra decisión de eliminar estas cuentas hoy», explico el portavoz de Facebook al explicar la decisión.También desde Israel, para conmemorar el Día del Holocausto, crearon una cuenta de Instagram llamada Historias de Eva. La misma narra la historia de Eva Heyman, la niña húngara que vivió durante la Segunda Guerra Mundial y fue enviada a Auschwitz donde murió en 1944. Pero lo curioso es la forma que eligieron para contarlo, ya que solamente a través de historias de Instagram recrean las últimas semanas de la joven, relatadas en su diario. Empezando por su vida en familia hasta su viaje al campo de concentración.  «¿Y si una chica durante el Holocausto tuviera Instagram?»

 #Auschwitz #poland#polonia #shoah #shoa #holocaust #israel pic.twitter.com/pp1CaqmJAR— Agencia AJN (@AgenciaAJN) 2 de mayo de 2019

ARGENTINA: Víctimas de curas abusadores protestaron frente a un hogar sacerdotal en Flores


Son parte de una organización mundial. Denunciaron a los obispos argentinos que protegieron a curas pedófilos en sus diócesis.

Miriam Lewin

Por Miriam LewinPublicada: 02/05/2019, 16:22hs.Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Anne Barret Doyle denuncia el encubrimiento del arzobispo de La Plata. Foto TN.
Anne Barret Doyle denuncia el encubrimiento del arzobispo de La Plata. Foto TN.

La elección del lugar para dar una conferencia de prensa en plena calle es simbólica. Por eso, Ending Clergy Abuse, la ONG que busca terminar con el abuso del clero (de ahí su nombre), la eligió para enunciar un desafío al Papa Francisco junto a otros sobrevivientes de lo que el pontífice llamó» flagelo».Leé tambiénUn cura no aguantó más y contó en vivo en la TV que sufrió abusos sexuales en el seminario

El Hogar Sacerdotal Monseñor Espinosa había sido seleccionado como su última morada por Jorge Bergoglio cuando todavía no soñaba con ser Papa. Pero también fue el refugio habilitado por la Iglesia para curas pedófilos y abusadores como Rubén Pardo. También se alojó allí Luis Stöckler, el obispo que lo encubrió cuando Pardo abusaba de Gabriel Ferrini en Quilmes. Monseñor Stöckler vivió en ese lugar cuando fue enviado por el Papa como comisario pontificio -curiosa selección- a investigar a otro cura acusado de abuso, Agustín Rosa.

Esta transitada calle de Flores está poblada por cámaras y periodistas, muchos de ellos corresponsales extranjeros. Es que después de la cumbre sobre el abuso sexual en el Vaticano, en febrero pasado, donde Bergoglio lanzó una «batalla global» y habló de tolerancia cero al abuso, los ojos del mundo están pendientes de cuáles fueron y serán las medidas tomadas para erradicar los delitos sexuales y su encubrimiento por parte de los obispos.

Para Denise Buchanan y Peter Isley, Francisco debe venir a la Argentina para iniciar su supuesta guerra contra el abuso y generar credibilidad. Para ellos, es central que se modifique el concordato de 1966, que permite que se guarde secreto sobre los procedimientos de la justicia canónica aún cuando los fiscales demanden la presentación de información. «Si eso ocurriera en otro país, los obispos que se negaran a revelar lo investigado sobre sacerdotes abusadores irían a la cárcel», aseguran.

Junto a las rejas del Hogar Espinosa hay sonrisas y lágrimas por parte de las víctimas argentinas. Les gusta llamarse sobrevivientes, porque así se sienten más enteros. Está Sebastián Cuattromo, que luchó durante años para que un hermano marianista, que abusó de él cuando era alumno de un colegio de la orden, fuera extraditado de los Estados Unidos y juzgado. Cuando los directivos de la escuela le pidieron silencio, acudió a Bergoglio que no lo recibió y lo derivó a monseñor Mario Poli, que convalidó la conducta del instituto. Ahora Sebastián hace giras visibilizadoras sobre el abuso en todo el país.

Denise tenía 17 años y era profundamente católica cuando la violó un cura en Jamaica.

También está Julieta Añazco, abusada por el cura Héctor Giménez, que hace largos años pelea por que termine tras las rejas y no siga teniendo acceso a chicos y chicas. Agradece el camino allanado por las víctimas de Julio Grassi, por las de Napoleón Sasso, por tantas otras que caminaron los pasillos de Tribunales cuando nadie les creía. Están los padrinos de la víctima del cura Eduardo Lorenzo, que concelebró misa con el arzobispo de La Plata, «Tucho» Fernández hace algunos días.

Viajó desde Mendoza el abogado representante de los abusados en el instituto Próvolo, chicos sordomudos y extremadamente indefensos.

Una de las oradoras fue Anne Barret Doyle, integrante de la mayor base de datos sobre abuso sexual eclesiástico del mundo. Uno a uno, los retratos de los obispos argentinos encubridores fueron enarbolados por la mujer. Está Fernández, pero también Monseñor Puiggari, de Paraná, que conoció los abusos de Justo Ilarraz en el Seminario Menor y no lo denunció. Están monseñor Colombo, de Mendoza; Monseñor Cargnello, de Salta; y la lista continúa. Cada uno de ellos supo que en su diócesis había uno o más abusadores, y no hizo nada para proteger a las víctimas.

Gabriel Ferrini fue abusado a los 15 años por el cura Rubén Pardo. En la foto, confortado por Denise Buchanan, una víctima de Jamaica.
Gabriel Ferrini fue abusado a los 15 años por el cura Rubén Pardo. En la foto, confortado por Denise Buchanan, una víctima de Jamaica.

Barret Doyle señala que en Australia la lista de curas abusadores alcanza los 1100. Sin embargo, en la Argentina, apenas alcanza los 100. Anne está convencida de que existe un subregistroporque hay una conducta por parte de la jerarquía católica de desalentar que los abusados hablene intimidarlos. Menciona el caso en el que un obispo envió a una adolescente violada por un cura una carta donde le decía que debía declarar, pero que se cuidara de la ira divina si mentía.

Peter Isley fue alumno de un internado de los capuchinos, en una zona rural aislada del estado de Wisconsin, donde fue abusado por un sacerdote. Se trataba de un seminario, y tenía 13 años. No fue el único. Hubo -hasta donde sabe- 47 casos. Se sabe que sobre 50 miembros de la comunidad religiosa había siete abusadores. «Tenían cosechas nuevas de chicos todos los años», denuncia.

Dos de las víctimas no pudieron superar el trauma y se suicidaron. Uno se pegó un tiro bajo un puente, una Nochebuena. A Peter se lo comunicó la madre, por teléfono, porque era su amigo. Dice que odia hablar de eso, y que trata de evitarlo, todas las veces que le es posible. Asegura que no duerme pensando que hay chicos que todavía están a merced de los pedófilos.

Dos de las víctimas no pudieron superar el trauma y se suicidaron. Una se pegó un tiro bajo un puente, en Nochebuena.

«El problema con el Papa es que está en contra del abuso en general, pero cuando hay un abusador en particular, siempre lo respalda», lamenta. «No creo que haya habido una sola ocasión en que no haya procedido así», sostiene.

Denise Buchanan tenía 17 años y era profundamente católica cuando la violó un cura en Kingston, Jamaica. Quedó embarazada y el religioso decidió que abortara. La envió a una hospital y se aseguró de que la intervención se hiciera. Ella se sintió devastada, pero no se lo contó a nadie porque era el «secreto» entre ellos». Siguió viéndolo.

Cuando Denise fue a la universidad, él la visitaba en su dormitorio, cada semana, para un «servicio». «No recuerdo mis años en la universidad en absoluto. Los tengo totalmente borrados», dice. «Tú eres mi chica, toma la pastilla», le recomendó «porque esto seguirá». Cuando quedó nuevamente embarazada, ella le planteó que él debía elegir entre ella y el bebé y el sacerdocio.

Con el rechazo del abusador, abortó de nuevo y decidió emigrar a Canadá. Se casó con otro hombre, pero su relación fracasó. Ya no podía tener hijos. Cuando cientos de niños violados en Los Ángeles lo denunciaron hace diez años comprendió que no era la única. Escribió un libro, Pecados del padre, y se lo mandó mensualmente al Papa durante dos años. «Estamos rezando por vos», le contestó Francisco. «Sentimos mucho la pena que dices tener y el presunto aborto», agregó el pontífice. «No hay reconocimiento de culpa», se queja Denise. «No lo hay, en absoluto. Por eso es que estoy aquí», concluye.

https://tn.com.ar/sociedad/victimas-de-curas-abusadores-protestaron-frente-un-hogar-sacerdotal-en-flores_959345

Parlamento británico, el primero en declarar la emergencia climática


Parlamento británico, el primero en declarar la emergencia climática


El Reino Unido acaba de convertirse en el primer país en declarar una emergencia para el clima y el medioambiente. El objetivo del parlamento es que otros países empiecen a hacer lo mismo, en aras de encontrar soluciones que ayuden a rescatar el planeta.

El movimiento Extinction Rebellion, pide que se diga la verdad sobre el clima y los impactos ecológicos. Foto: AFP

 El movimiento Extinction Rebellion, pide que se diga la verdad sobre el clima y los impactos ecológicos. Foto: AFP

AFP

El Parlamento británico se convirtió en el primero en el mundo en declarar la «emergencia ecológica y climática», anunció el Partido Laborista, un voto que llega tras las manifestaciones de los activistas del movimiento Extinction Rebellion.

«Gracias a la presión del Partido Laborista, Reino Unido acaba de convertirse en el primer país en declarar una emergencia para el clima y el medioambiente», declaró el partido en su cuenta de Twitter. «Ahora es el momento de adoptar acciones reales para luchar contra el cambio climático».

Le puede interesar: Greta Thunberg y las huelgas escolares contra el cambio climático

El líder del partido, Jeremy Corbyn, dijo que esperaba que la votación «desencadene una ola de acciones en otros parlamentos y gobiernos del mundo entero».

Sin embargo, la moción de los laboristas votada el miércoles por la noche por los diputados no es vinculante.

El movimiento Extinction Rebellion, que defiende la desobediencia civil pacífica contra la inacción climática y lideró una serie de acciones de bloqueo en la capital británica, celebró en Twitter «que se diga la verdad sobre el clima y la crisis ecológica».

«La presión ejercida sobre nuestros políticos ahora aumentará», estimó el movimiento, que espera «acciones decisivas».

Lea también: La cara del cambio climático

Esta votación se produce en un momento en el que la Comisión británica sobre Cambio Climático (CCC) debe recomendar al gobierno de Theresa May que reduzca a cero sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, informaron el martes fuentes cercanas al dosier.

Esta debe ser la recomendación central de un informe que será publicado el jueves por dicho organismo, encargado de aconsejar a la ejecutivo británico sobre el cambio climático, según la misma fuente.

Esta meta va más allá del objetivo actual de Reino Unido de reducir en 2050 el 80 por ciento de sus emisiones netas de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 1990.

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/parlamento-britanico-el-primero-en-declarar-la-emergencia-climatica/44047

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: