Peregrinos rastrean el papel de las mujeres en la iglesia primitiva


16 de abril de 2006 5:47 PM ETEscuchado en edición de fin de semana el domingo

Peregrinas de FutureChurch en oración en la iglesia de San Praxedes en Roma.Sylvia Poggioli, NPR

Las inscripciones e imágenes encontradas en lápidas, frescos y mosaicos en todo el Mediterráneo muestran que las mujeres desempeñaron roles respetados en la iglesia cristiana primitiva que eran idénticos a los que tenían los hombres. Eran apóstoles, sacerdotes, diáconos y obispos.

Pero la visión oficial de la historia de la iglesia del Vaticano presenta a las mujeres desde una perspectiva diferente. Recientemente, un grupo de 31 mujeres católicas estadounidenses, organizado por el grupo FutureChurch, visitó Roma para inspeccionar la evidencia arqueológica del liderazgo femenino.

Muchos de los que hicieron el viaje dicen que se inspiraron para ser más activos en las comunidades de sus iglesias locales.

«Nos gustaría hablar con nuestros líderes», dijo la hermana Christine Schenk, co-líder de la peregrinación, «y contarles nuestra experiencia: cómo podemos comenzar a restablecer ese maravilloso liderazgo equilibrado que tuvimos en la primera Tres siglos de mujeres y hombres liderando las comunidades «.

Un mosaico de mujeres que se convirtieron en santas después de arriesgar sus vidas para recoger las reliquias de los mártires, la iglesia de San Praxedes, Roma.Sylvia Poggioli, NPR

Un mosaico en la iglesia de San Praxedes, Roma. Theodora está a la izquierda con un halo cuadrado, lo que indica que estaba viva cuando se hizo el mosaico.Sylvia Poggioli, NPR

Historias relacionadas de NPR

Techo de vidrieras para mujeres en la iglesia católica

Los católicos liberales reaccionan ante un nuevo Papa conservador

Obispos Católicos Pícaros Ordenan Mujeres En Canada

Los asuntos dividen a los líderes católicos reunidos en Roma

https://www.npr.org

IGLESIA UNIDA DE CRISTO. Nuevo espíritu


por la obispa Yvette A. Flunder el 2 de mayo de 2019 | 0 comentarios6

 
Hoy damos la bienvenida a la  obispa Yvette Flunder a nuestro púlpito. La Dra. Flunder es un cantante estadounidense y pastor principal de la Iglesia de Cristo Unida de la Ciudad de Refugio en Oakland, California y Obispo Presidente de The Fellowship of Affirming Ministries. Ella nació en San Francisco, California y se crió en la Iglesia de Dios en Cristo.

No tengo ninguna duda de que ella está llena del Espíritu Santo y que llevará a nuestra serie de sermones a su clímax hoy, ya que encarna este «Espíritu Nuevo» que nos llama a la reavivamiento, la Iglesia de Cristo Unida de la Catedral de la Esperanza.

La obispa Yvette Flunder es un nativo de San Francisco y predicador de tercera generación con raíces en la Iglesia de Dios en Cristo. El obispo Flunder es un ministro ordenado de la Iglesia de Cristo Unida y tiene títulos de maestría y doctorado en el Ministerio de la Escuela de Religión del Pacífico y el Seminario Teológico de San Francisco, respectivamente. En 2003, fue nombrada Obispa Presidente de La Comunidad de afirmar Ministerios, una coalición multiconfesional de más de 56 iglesias y organizaciones basadas en la fe de todo el mundo.

La obispa Flunder es un fideicomisario y profesor adjunto en la Escuela de Religión del Pacífico en Berkeley, California. Ella es una voz activa para el Consejo de Religión de la Campaña de Derechos Humanos, así como para la Coalición Nacional de Justicia Negra. La obispo Flunder es una predicadora y educadora religiosa muy buscada, como lo demuestra su discurso en escuelas de divinidad en todo el país, incluidas las de Duke, Yale, Drew y el Seminario Teológico de Nueva York. Es autora de Where the Edge Gathers: una teología de la inclusión homilética radical, publicada por Pilgrim Press. Además de sus memorables sermones, Bishop Flunder también es conocida por su hermosa voz de canto, que se hizo famosa a través de sus grabaciones del Evangelio con Walter Hawkins y la familia, el Coro de la Ciudad de Refugio y Chanticleer.

Haga clic aquí para el sitio web del obispo Flunder Ciudad de Refugio .

Fuente: http://www.progresivechristianity.org

Welby: la legislación inglesa le impide al CCA debatir su decisión de excluir de Lambeth a cónyuges del mismo sexoPor Mary Frances SchjonbergPosted 10 hours ago


El arzobispo de Cantórbery, Justin Welby, a la izquierda, dijo en una conferencia de prensa el 27 de abril que su decisión de no invitar a la Conferencia de Lambeth 2020 a cónyuges del mismo sexo de los obispos era dolorosa para todos los implicados. El arzobispo de Hong Kong y presidente del CCA, Paul Kwong, también participó en la conferencia de prensa. Foto de Mary Frances Schjonberg/ENS.

[Episcopal News Service – Hong Kong] Los miembros del Consejo Consultivo Anglicano, reunidos aquí del 28 de abril al 5 de mayo, no pueden formalmente debatir la decisión del arzobispo de Cantórbery Justin Welby de excluir a los cónyuges del mismo sexo de los obispos invitados a la Conferencia de Lambeth 2020 .

Welby dijo en una conferencia de prensa el 27 de abril,  en respuesta a una pregunta de Episcopal News Service, que el CCA es el único de los Instrumentos of la ComuniónAnglicana que está gobernado por la legislación inglesa.  Está incorporado como “una compañía inglesa con fines benéficos”.  Por vía de la Constitución,  los síndicos “especifican muy claramente lo que puede y no puede hacer” dijo el.

“La doctrina no es uno de los asuntos qué le compete”, dijo Welby  refiriéndose al Consejo.

El “objetivo”del CCA,  según su constitución, es  “promover la religión cristiana y, en particular, promover la unidad y propósitos de las iglesias de la Comunión Anglicana,  en la misión, la evangelización, las relaciones ecuménicas, la comunicación, la administración y las finanzas”. La constitución incluye 30 facultades específicas del CCA después de señalar en su declaración general que “el Consejo tiene la facultad de hacer cualquier cosa que estime que fomenta su(s) objetivo(s) o sea conducente o contingente a hacerlo”.

La cobertura completa de ENS de la 17ª. reunión del Consejo Consultivo Anglicano puede encontrarse aquí.

Welby dijo que  “habrá una oportunidad fuera de la conferencia para que los miembros de la misma me hagan preguntas”  acerca de cualquier tema que quisieran,  y afirmó que no tiene dudas de que el tema de Lambeth saldrá a colación. “Y eso será en una sesión privada, de manera que las personas puedan expresarse libre y claramente, y expresar su desacuerdo, lo cual es perfectamente apropiado”.

Él  hizo notar que la decisión acerca de a quiénes invitar a la Conferencia ha sido la exclusiva prerrogativa del arzobispo de Cantórbery desde la primera conferencia en 1867.

El debate formal de la Conferencia de Lambeth está actualmente en la agenda para el final de la mañana del 4 de mayo como uno de los tres asuntos de la 19ª. sesión de trabajo de las 21 que habrá.  También en la agenda de esa sesión están incluidos un debate sobre las finanzas y asuntos institucionales del CCA (que se transfirió de la sesión anterior)  y la primera de las dos veces en que los miembros considerarán las resoluciones.  La sesión está programada para que dure 75 minutos. En la última reunión del CCA se aprobaron 45 resoluciones, todas ellas en votaciones  de aprobación o rechazo conforme al calendario acordado.

Tanto el Consejo Ejecutivo como la Cámara de Obispos de la Iglesia Episcopal,  así como cierto número de diócesis,  han objetado la decisión anunciada el 15 de febrero, en un blog del Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana, por el Secretario General de la Comunión Josiah Idowu-Fearon.

El Secretario General de la Comunión Anglicana, Josiah Idowu-Fearon, dijo el 27 de abril que muchas iglesias fuera de la comunión anglicana están debatiéndose con lo que él llamó “este problema” de las relaciones del mismo sexo. Foto de Mary Frances Schjonberg/ENS.

Idowu-Fearon escribió que Welby había invitado “a todos los obispos activos”a la reunión periódica de los obispos de la Comunión Anglicana que sesionará del 23 de julio al 2 de agosto de 2020.  Esa decisión representa un cambio de la anterior Conferencia de Lambeth.  En 2008,  el entonces arzobispo de Cantórbery Rowan Williams rehusó invitar al obispo Gene Robinson, que en el año 2003 se convirtió en el primer obispo abiertamente homosexual y con pareja de la Comunión Anglicana.

Sin embargo, Idowu-Fearon dijo en el texto de su blog que “sería inapropiado que cónyuges del mismo sexo fuesen invitados a la Conferencia”.  Agregó que la Comunión Anglicana define el matrimonio como “la unión de por vida de un hombre y una mujer”,  tal como quedó codificado en la Resolución 1.10  de la Conferencia de Lambeth de 1998.

La decisión de Welby provocó también un rechazo en Gran Bretaña, incluida la Universidad de Kent, en Cantórbery,  donde tiene lugar la mayor parte de la conferencia,  y entre algunos miembros de las cámaras del Parlamento.

“Es digno de notar que la controversia no es en un solo sentido”, dijo Welby,  añadiendo qué ha recibido “un número significativo de cartas” que objetan su decisión de invitar a obispos que están en relaciones matrimoniales con personas del mismo sexo cuando ninguno fue invitado en 2008. “Este es un punto que a veces se olvida”, afirmó él.

Mary Glasspool , obispa auxiliar de la diócesis de Nueva York, es el único obispo en servicio activo de la Iglesia episcopal que tiene un cónyuge del mismo sexo, Becki Sander. El Rdo. Thomas Brown debe ser ordenado y consagrado el 22 de junio como el próximo obispo de la diócesis de Maine.  Él está casado con el Rdo. Thomas Mousin.

El único otro obispo activo de la Comunión Anglicana a quien se sabe que afecta la decisión de Welby es el obispo sufragáneo  de la diócesis de Toronto, Kevin Robertson, que se casó con Mohan Sharma, su pareja de casi 10 años,  el 28 de diciembre de 2018.

Cuando K.C. Wong, del Hong Kong Catholic Newspaper  le preguntó a Welby si el problema de las relaciones de personas del mismo sexo era tan apremiante ahora como lo fue cuando Robinson se convirtió en obispo en 2003, Welby respondió  “depende a quién uno le pregunte”.  Es un asunto apremiante en Norteamérica y en partes de Australia, agregó.

“Para ser sincero,  en muchas partes de la Comunión,  no es un asunto que tenga mucha relevancia”, respondió Welby.  En esas zonas  la gente se enfrenta con “problemas de vida o muerte”, dijo,  tales como el aumento de los niveles del agua del Océano Pacífico,  la expansión de los desiertos en África, la violencia sangrienta y la violación como un arma de guerra en Sudán del Sur y en la República Democrática del Congo y la persecución de los cristianos.

“Es un problema apremiante para la unidad de la Comunión o, para ser absolutamente específico, porque no nos pondremos de acuerdo en ese punto, es un problema muy apremiante por la manera en que discreparemos bien y si somos capaces de discrepar bien”, recalcó.

Cuando Idowu-Fearon replicó que muchas iglesias fuera de la Comunión Anglicana están debatiéndose con lo que llamó “este problema”  de las relaciones del mismo sexo, Welby advirtió en contra de esa caracterización.

“No es un problema. Se trata de personas. Cuando tratamos con personas, las tratamos como personas hechas a la imagen de Dios y con la dignidad de ser a la imagen de Dios”, apuntó. “La primera regla es que éstas son personas, y yo creo que la parte más dolorosa para mí de las decisiones que he tenido que tomar es que, en el mismo momento que escribo una carta o tomo una decisión, estoy tomando una decisión sobre personas, y que no hay decisión que dé lugar a que nadie resulte lastimado”.

Su decisión “lastimó a muchas personas”, admitió Welby, “pero habría lastimado a un inmenso número de personas en otras partes de la Comunión”, si hubiera decidido de manera diferente.

“No había una solución amable”, que él rechazó a favor de “la solución desagradable”, afirmó. “No es tan simple como eso”.

Welby señaló que, el 1 de mayo, el CCA suspenderá sus tareas y a los miembros se les ofrecerá la opción de asistir a una “consulta” de 90 minutos sobre Viviendo en amor y fe, el nuevo empeño de la Iglesia de Inglaterra de reflexionar teológicamente acerca de las diversas opiniones sobre identidad y sexualidad humanas.

“Conducirá, espero yo, de manera significativa, a escucharnos más atentamente los unos a los otros en todo el mundo”, subrayó.

Welby dijo que la asistencia opcional a la sesión exige la suspensión de las labores del Consejo porque “eso no cae dentro de lo que el CCA puede hacer”.

Lea más al respecto

La historia del CCA se encuentra aquí.

La cobertura permanente de ENS al CCA se encuentra aquí.

La cobertura del Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana [Anglican Communion News Service] se encuentra aquí.

Se envían mensajes de Twitter a través del hashtag  #ACC17HK.

– La Rda. Mary Frances Schjonberg es redactora sénior y reportera Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri

https://www.episcopalnewsservice.org/2019/05/07/welby-la-legislacion-inglesa-le-impide-al-cca-debatir-su-decision-de-excluir-de-lambeth-a-

La Comunión debe enfrentarse a la ‘ignorancia’ y posiblemente al cisma, dice el secretario general del CCAIdowu-Fearon también le dice a las provincias que dejen de evadir sus ‘responsabilidades económicas’ con la misión y el ministerio de la Comunión Por Mary Frances Schjonberg.


[Episcopal News Service — Hong Kong] El 29 de abril, el secretario de la Comunión Anglicana, Josiah Idowu-Fearon, presentó ante la 17ª. reunión del Consejo Consultivo Anglicano un cuadro eclesiástico y económico bastante grave de la Comunión.

Él equilibró una advertencia de “cisma” con relatos que dijo mostraban que “el crecimiento dentro de la Comunión era muy estimulante”. Esto último incluía “centenares” de conversos en Etiopía y Argelia, un programa de evangelización y renovación espiritual en Melanesia y un aumento en el número de jóvenes que se unían a la Iglesia de Inglaterra.

“No dejen que nadie les engañe que, debido a nuestra crisis, el espíritu del Señor no se mueve”, dijo. El Espíritu del Señor se mueve aun más debido a la crisis. Creo que se moverá aún más si somos capaces de concentrarnos en el discipulado”.

Sus comentarios se produjeron durante la hora que dedicó a la amplificación de su informe escrito sobre su labor desde la reunión del CCA-16 en Lusaka en 2014, y sus reflexiones sobre el estado de la Comunión.

Idowu-Fearon les dijo a los miembros del CCA que los últimos tres años “me han abierto los ojos a un grave problema dentro de nuestra Comunión: la ignorancia”.

Afirmó que el problema es doble, comenzando con la “ignorancia deliberada”, la cual dijo que ocurre cuando un obispo o un primado (el líder episcopal de una de las 40 provincias de la Comunión) “pretende que no sabe” lo que significa ser una iglesia anglicana.

“Y luego hay ignorancia como resultado de la falta de conocimiento”, dijo Idowu-Fearon, añadiendo que “dentro de un buen número de nuestros colegios y seminarios teológicos, ni siquiera se enseña anglicanismo; donde se enseña, no es anglicanismo, es anglicanismo hecho a la medida”. Los diferentes contextos provinciales significan que “el anglicanismo tiene muchos rostros, pero hay cosas básicas”, afirmó él, particularmente la eclesiología anglicana, es decir, la comprensión anglicana de la Iglesia.

La cobertura completa de ENS de la 17ª. reunión del Consejo Consultivo Anglicano puede encontrarse aquí.

“Esta es una de la razones principales de la crisis a que nos enfrentamos hoy dentro de esta Comunión”, dijo el Secretario General.

Idowu-Fearon retó al CCA a que ayudara respondiendo la pregunta “¿cómo combatimos la ignorancia que está devorándonos y creando mayores divisiones dentro de la Comunión?”

Algunas provincias siguen la política anglicana en que obispos, clérigos y laicos debaten, “pero en buen número de nuestras provincias y diócesis, particularmente en el sur global, no hay debates” o cuando hay debates, no están bien informados, apuntó.

Pidiendo perdón de cualquiera que pudiera ofenderse, el Secretario General dijo “ustedes creerían que somos una Iglesia [Católica] Romana, donde las decisiones se toman y se transmiten hacia abajo”.

“¿De qué manera”, les preguntó Idowu-Fearon a los miembros del CCA, “ustedes quieren que combatamos esta ignorancia?”

A principios de su informe, el Secretario General había pedido consejo respecto a cómo el arzobispo de Cantórbery puede “extender su ministerio sin convertirse en un papa”.

Cuando empezó la sesión de la tarde, Idowu-Fearon subió al podio para decirle al Consejo que le había garantizado al Padre Anthony Currer, el observador catolicorromano en la reunión que “algo que dije de manera informal, pero seriamente” no “significaba menoscabar a la Iglesia Católica Romana, particularmente la posición del Papa”. El Secretario General dijo que Currer aceptó sus excusas, e Idowu-Fearon pidió lo mismo del CCA.

“Lo que dije era serio. No somos una Iglesia. Somos una Comunión de 40 iglesias —hasta ahora. “Por tanto, no tenemos una curia y no tenemos algo semejante a un papa. Eso es lo que dije. Eso no quiere decir que nuestra política sea mejor que la política catolicorromana”.

Una advertencia de cisma

El secretario de la Comunión Anglicana Josiah Idowu-Fearon presentó un apasionado informe ante el Consejo Consultivo Anglicano el 29 de abril sobre su labor desde la reunión del CCA-16 en Lusaka en 2014 y sus reflexiones sobre el estado de la Comunión. Foto de Mary Frances Schjonberg/ENS.

La advertencia de Idowu-Fearon acerca de un posible cisma en la Comunión Anglicana se produjo mientras él discutía acerca de la Conferencia Global del Futuro Anglicano (GAFCON por su sigla en inglés), la organización de 11 años de existencia que dice se formó en 2008 cuando “la transigencia moral, el error doctrinal y el colapso del testimonio bíblico en partes de la Comunión Anglicana” habían alcanzado un nivel crítico.

El secretario general dijo al CCA que “la pregunta es ¿cómo debemos responder a GAFCON?”.

Afirmó que “el Señor me ha dado este puesto para plantarme y hablarle la verdad al poder” y en consecuencia él intentaría esa respuesta.

Idowu-Fearon dijo que él y el arzobispo de Cantórbery Justin Welby acogen el compromiso de GAFCON con la renovación de la Iglesia  y orarán por esa labor.

“La dificultad surge cuando GAFCON se involucra con las estructuras de la Comunión de una manera que causa confusión y una posible división”, expresó él, partiendo de la decisión del grupo de formar redes ministeriales. La Comunión tiene 10 redes temáticas que abordan y perfilan varios asuntos y áreas de interés de la Comunión Anglicana. Las acciones de GAFCON no tienen por objeto llenar un vacío en la obra de la Comunión, Idowu-Fearon.

El Secretario General dijo que la “Carta a las iglesias” que el grupo envió en 2018, contiene algunos comentarios “lamentables” acerca de Welby y la Conferencia de Lambeth 2020.

Idowu-Fearon dijo que él tenía una dificultad con el llamado que aparece en la carta “para que algunos  sean invitados a la Conferencia de Lambeth como plenos participantes no siendo claramente miembros de la Comunión, y por el boicot a la Conferencia de Lambeth y otras reuniones de los Instrumentos debido a desacuerdos con algunas de las provincias”.

Añadió que Welby está trabajando con “los miembros de su equipo” para encontrar “una manera de escapar a este dilema”. Sin embargo, el pidió la ayuda del CCA “para evitar un cisma dentro de la Comunión.

Advertencia sobre la economía

Idowu-Fearon dijo que el trabajo de la Oficina de la Comunión Anglicana está económicamente limitado. Más tarde en el día, David White, el director de operaciones de la Comunión, dijo al CCA que la labor bosquejada en un plan estratégico de seis años que los miembros solicitaron en la última reunión en 2016 podía potencialmente al menos duplicar el actual envío anual a la oficina de £2,.0-2,5 millones ($2,6-$3,2 millones).

El Secretario General dijo que “dos provincias mantienen funcionando a esta Oficina de la Comunión Anglicana [así como a nuestros] ministerios dentro de la Comunión”. Él no dijo qué provincias. Su informe escrito decía que esas dos provincias contribuían con el 67 por ciento.

Sin embargo, históricamente, la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia Episcopal han sido las dos mayores contribuyentes de lo que se conoce como el Presupuesto Interanglicano. La Convención General ha presupuestado $1.150.000 como su contribución [en el trienio] 2019-2021  (véase la partida 412 aquí). El Secretario General dijo en su informe escrito que el 94 por ciento proviene de 10 provincias.

“Hay provincias que, desde 2011, no han pagado un centavo como parte de su responsabilidad económica con la Comunión”, le dijo Idowu-Fearon al Consejo. Él no nombró a esas provincias.

El Secretario General solicitó el consejo del CCA acerca de qué hacer respecto a esas provincias que “pueden [pagar] pero son económicamente irresponsables”.

Tanto Idowu-Fearon como White dijeron que la oficina de la Comunión comenzará a mirar fuentes de recaudación de fondos más allá de las provincias, tales como Sociedad de la Rosa Náutica de la Comunión Anglicana e instituciones que conceden subvenciones.

“Quiero retar a los miembros de las provincias que no están siendo económicamente responsables. Quiero retarles a que hablen con sus obispos, a que hablen con sus primados respecto a ser económicamente responsables”, afirmó.

El CCA está programado para oír más acerca de finanzas el 4 de mayo y considerar una nueva propuesta para fijar el nivel de compromisos económicos de las provincias.

Después del almuerzo del 29 de abril, los miembros del CCA dedicaron 20 minutos en sus mesas a debatir el informe de Idowu-Fearon. Ellos presentaron resúmenes por escrito de sus reacciones y recomendaciones.

Lea más al respecto

La historia del CCA se encuentra aquí.

La cobertura permanente de ENS al CCA se encuentra aquí.

La cobertura del Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana [Anglican Communion News Service] se encuentra aquí.

Se envían mensajes de Twitter a través del hashtag  #ACC17HK.

– La Rda. Mary Frances Schjonberg es redactora sénior y reportera Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri

http://www.episcopalnewsservice.org

‘Las monjas pizza’: la penosa explotación de muchas religiosas al servicio del clero masculino en la Iglesia católica


Periodista Digital, 07 de mayo de 2019 a las 07:33 

El Papa Francisco y las monjas de la Iglesia Católica.EPRELIGIÓN | MUNDO

Algunas sirven en los aposentos de los obispos o cardenales. Otras trabajan en las cocinas de las congregaciones de la Iglesia (Las monjas exigen plena igualdad a los curas en la Iglesia y poder «votar en los Sínodos» ).

Algunas se levantan al amanecer para preparar el desayuno y no se acuestan hasta que la cena esté servida, la casa arreglada y la ropa lavada y planchada (¡Impíos!: Descubren en Colombia a monjas y sacerdotes que tenían sexo sin considerarlo pecado).

Ninguna tiene horario ni paga fija que, en caso de existir, pudiera considerarse digna y proporcional al servicio que brindan («Las monjas siguen sufriendo abusos en continentes como Europa»).

Pero es aún peor: no son reconocidas como pares, ni se les permite ejercer otros oficios para los que están capacitadas y se les ignoran sus derechos (Iglesia en Cataluña: la secta amarilla formada por curas, monjes, monjas y obispos separatistas).

Esa es la vida de muchas monjas que están sometidas a una vida de servidumbre, mayoritariamente al clero masculino de la Iglesia católica, según un artículo publicado este jueves en la revista mensual Donne, Chiesa,mondo (Mujeres, Iglesia, mundo) de L’Osservatore Romano, el diario oficial del Vaticano (Así es la orden religiosa que denuncia el Papa, donde las monjas eran como esclavas sexuales).

Su director, el profesor Giovanni Maria Vian, elogió el artículo y dijo a BBC Mundo que es una señal de que las cosas «sin duda, van a cambiar» (Este grupo de monjas bailando ‘We will rock you’ lo peta en las redes).

Excluidas de la mesa

La periodista en temas religiosos Marie-Lucile Kubacki entrevistó para su artículo a varias religiosas que -usando seudónimos- denunciaron condiciones económicas y sociales injustas, así como las presiones psicológicas y espirituales que enfrentan (Feroz asalto y robo a monjas combonianas en Bangui: «Les ataron y amordazaron durante tres horas»).

Sor María, por ejemplo, revela que muy rara vez son invitadas a compartir en la mesa de comida.

«¿Cómo puede un clérigo querer que su hermana le sirva la comida y luego la mande sola a comer a la cocina?». 

Una religiosa que ocupa un alto cargo en la iglesia y asume el nombre de sor Paula señala que muchas de ellas no tienen contratos formales con los obispos, las escuelas, parroquias o congregaciones para las que trabajan, por lo que «les pagan poco o nada».

Mujeres piden al Papa que cambie ley de celibato para clérigos

«Las monjas somos vistas como voluntarias que estamos dispuestas a atender cualquier pedido, lo que da lugar a abusos de poder», dice por su parte la hermana Cecilia.

Marie-Lucile Kubacki escribe que un periodista que cubre el ámbito religioso en Roma ha denominado a estas religiosas «monjas pizza», por el trabajo indiferente que hacen.
En deuda

En el caso de muchas que llegan del extranjero -de África, Asia y América Latina- están pagando una deuda que tienen con la congregación religiosa a la que pertenecen.

En algunos de estos casos, se debe a que la institución cuidó de la madre enferma o porque facilitó que un hermano pudiera completar sus estudios superiores en Europa.

A menudo provienen de familias muy pobres, donde algunos padres las presionan para hacer el viaje al extranjero para desempeñar su labor.

Si alguna de estas mujeres no soportara las indignas condiciones laborales y fuera devuelta a casa, su familia no lo entendería y la tildarían de «caprichosa».

Muchas entonces guardan silencio. Otras dicen tomar tranquilizantes para soportar la frustrante situación.

Sin embargo, escribe Kubacki, también están las que se manifiestan felices y no ven un problema.

Cambio de mentalidad

El director de L’Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, reconoció a BBC Mundo que «evidentemente, es una mentalidad machista» y que «tiene que cambiar».

No obstante, señala que el artículo tiene muchos matices, apuntando a que las mismas monjas pertenecen a esta mentalidad de alguna manera.

«Algunas veces son las superioras de ellas quienes lo hacen. Es una situación a menudo incómoda para ellas y sobre la que el artículo ha puesto el foco». 

Eso lo destaca la periodista Kubacki al citar a la hermana María hablando sobre el presidente de una universidad que estaba muy impresionado con la capacidad intelectual de una monja que tenía un título en teología.

«Él quería que ella continuara sus estudios pero su madre superior se opuso», cuenta sor María.

«Frecuentemente, la razón que dan es que las hermanas no deben dejarse llevar por el orgullo». 

La situación se repite con otras monjas que son enviadas a una misión sin ninguna relación a su formación intelectual y sin que se les dé una explicación racional.

Un caso es el de una hermana con un doctorado que un día fue enviada a cocinar y lavar platos. Otro, el de una monja que había enseñado durante muchos años en Roma y, al cumplir 50 años, se le dio la tarea de abrir y cerrar la puerta de la parroquia.

«Intercambiables»

Pero, más allá del tema del dinero y de las oportunidades perdidas, la mayor queja es la falta de reconocimiento de su aporte a la Iglesia y de su presencia en ella.

Las religiosas sienten que se hace mucho por valorar la vocación masculina, pero muy poco por la femenina.

Perdón de la Iglesia a las mujeres que abortaron: ¿cambio profundo o retoque estético?

«Detrás de todo esto, todavía y por desgracia, está la idea de que la mujer vale menos que el hombre. Sobre todo que el sacerdote lo es todo, mientras que la monja no es nada en la Iglesia», dice la hermana Paula.

«Conocía a hermanas que habían servido durante 30 años en una institución de la iglesia y que cuando enfermaron, ningún sacerdote a los que sirvieron fue a verlas».

Señala que es como una cadena sin fin en la que una congregación pone a disposición a una monja que ha sido pedida y que, cuando se enferma, es devuelta a la congregación que tienen otra lista para enviar. «Como si fueran intercambiables».

Servicio frente a servidumbre

El profesor Vian resalta que la publicación del artículo con el aval de L’Osservatore Romano es una indicación de un espíritu constructivo y de cambio.

«La intención del Papa y nuestra es la de llegar a un cambio eficaz, y esto se puede hacer con un cambio de mentalidad más que con denuncias que son llamativas, pero que después se quedan en eso». 

Es una mentalidad a la cual el Papa ha aludido muchas veces, explicó el director del diario. La última vez fue en la introducción de un libro que será publicado pronto bajo el título «10 cosas que el papa Francisco dice a las mujeres».

«Ahí mismo subraya que el servicio no debe ser confundido con la servidumbre. Ese es un tema muy suyo, un tema papal».

«Muchos hombres y mujeres quieren que cambie, y eso va a cambiar, por que hay una voluntad y una corriente que está llevando a eso». 


https://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2019/05/07/las-monjas-pizza-la-penosa-explotacion-de-muchas-religiosas-al-servicio-

La ordenación de mujeres – Una tradición viva


por la Dra. Dorothea McEwan

publicado en Pogranicza Wrazliwosci w Literaturze i Kulturze Dawnej Oraz Wspolczesnie-Konfrontacje , Szczecin, 2-4 de junio de 1997, Polonia; Aquí re-publicado en http://www.womenpriests.org con el permiso del autor y el editor. Para la traducción al polaco, ver aquí .

Introducción, ‘Feminismo’, ‘Tradición’ y ‘Teología’.

La teología feminista ofrece un análisis de la teología, una crítica de la teoría, los patrones de pensamiento y de la práctica de la religión y un modelo para hacer teología de una manera transformadora. Para ilustrar esta triple tarea, elegí como ejemplo el tema de la ordenación de mujeres al sacerdocio ministerial en la iglesia RC.

La ekklesia, la comunidad, fundada por Jesucristo, llamada a poner fin a la discriminación entre mujeres y hombres, esclavos y libres, enemigos y amigos (Gálatas 3:28), se ha convertido en su larga historia en un instrumento de exclusión para la mitad de sus miembros. Los oficios de diáconos, sacerdotes y obispos están cerrados a las mujeres y son mantenidos por hombres, celibes. La casta superior clerical niega a las mujeres el acceso y el ejercicio de los oficios ordenados sobre la base de interpretaciones unilaterales de «tradición», «autoridad» y enseñanzas del Evangelio. Estos, de hecho, solo muestran toda la amplitud de los argumentos sociológicos, psicológicos y antropológicos del miedo, consolidando las mismas discriminaciones que Jesucristo quiso desmantelar.

La visión de la igualdad y el derecho se ha atascado en la retórica. Hoy, mujeres y hombres quieren participar en la toma de decisiones. Quieren salvaguardar los derechos y controlar sus propias vidas. En el ámbito social y político, esto ha llevado a un movimiento social más amplio, en el ámbito teológico al surgimiento de la teología de la liberación, es decir, la idea fundamental de que los pobres, en el contexto latinoamericano, pueden hacer teología, pueden participar en reflexiones teológicas que surgen. En el proceso radical de participación. Han aprendido y entendido que las decisiones de la vida personal no se pueden dejar a los forasteros o definidas por expertos, ya sean religiosos, educativos, profesionales, etc. De hecho, sucede lo contrario, si las decisiones se dejan a los «expertos»: las decisiones se vuelven perjudiciales cuando las ideas y las visiones de la gente misma se denominan erróneas, y las decisiones «correctas» se imponen desde el exterior. El texto, el evangelio, es importante, pero también el contexto, el campo en el que se ubica, vive y enseña. Y una vez que las personas comprendieron que las decisiones tomadas en Roma o en algún lugar fuera de su contexto son perjudiciales, no satisfacen sus necesidades locales, estas mismas personas se han dado cuenta de que sus necesidades espirituales ya no se satisfacen a través de las estructuras existentes.

Sin embargo, mientras los teólogos de la liberación eran muy conscientes de las injusticias cometidas contra las personas a su cargo, no vieron que el estado y la iglesia perpetraron un conjunto similar de injusticias contra las mujeres. De esta realización nace la teología feminista.

Para poder controlar nuestro tema, necesitamos preparar nuestras herramientas, necesitamos definir el feminismo y la teología feminista. «El feminismo ve al patriarcado como un sistema de dominación de múltiples capas, centrado en el control de los hombres sobre las mujeres, pero que incluye jerarquías de clase, raza y generacional, clericalismo, guerra y dominación de la naturaleza» (3). El feminismo, por lo tanto, es un El análisis de la sociedad desde el punto de vista de una mujer, la noción radical, de que las mujeres son personas y no animales, menores legales, bestias de carga. La teología feminista define a las mujeres y los hombres como creados iguales y «denuncia la dominación masculina de las mujeres como pecado» (4). La tarea de desmantelar los patrones del cristianismo patriarcal es reconstruir una comprensión radicalmente diferente de las enseñanzas clave (Dios, humanidad, hombre y mujer, pecado y caída, Cristo y redención).

Las feministas cristianas de ambos sexos están trabajando para enraizar la experiencia religiosa en el aquí y el ahora y para colocar las ideas teológicas en el aquí y el ahora. Si uno cree en el mensaje de salvación, el mensaje de fe del cristianismo, el feminismo ofrece una crítica de la teología patriarcal y kiariarcal contemporánea. La tarea para la jerarquía no es que se le pida que comparta el poder, sino que se le pide que cambie sus puntos de vista. Si la iglesia como institución no puede reformarse y moverse con el tiempo, puede, de hecho, dejar de proporcionar el liderazgo espiritual y quedarse atrás, mientras que la iglesia esencial, la iglesia como gente, seguirá adelante, dejando atrás los viejos odres. tanto como el cristianismo dejó atrás el judaísmo.

La teología feminista proporciona las herramientas para hacer el cambio de ver que la religión controla la vida o el mundo a ver que la religión valora la contribución de todos y cada uno. El feminismo no se trata de hacer que el mundo esté centrado en la mujer, sino de equilibrar el mundo, ofreciendo una manera de superar los dualismos de edad y la discriminación a la inclusión y la reciprocidad.

La «tradición», la entrega de cuentos, creencias y prácticas, es una forma saludable de incorporar la sabiduría de nuestras madres en nuestras experiencias. Se vuelve insalubre cuando el pasado solo puede vivir en presentaciones unilaterales del pasado, llamadas «verdad», y el presente con todo su flujo y flujo se considera que interrumpe lo que se denomina verdad. Pero no se puede escapar a la verdad, los hechos históricos saldrán a la luz, son facetas de la imagen que debemos esforzarnos por completar. Gustav Mahler habló de manera famosa contra una adhesión servil a la tradición al acuñar la frase «la tradición no es la adoración de las cenizas, sino mantener vivo el fuego» (5)

Gran parte de lo que la tradición llama «teología» se supone que ocurre desde el cuello hacia arriba. Lo que caracteriza a la teología feminista para mí es la inclusión del resto de nosotros mismos y nuestras experiencias en la elaboración de la teología … para hacer teología con nuestras mentes y nuestros cuerpos y nuestras experiencias y para construir comunidades que tengan espacio para todos nosotros «(6 ). Y como la experiencia histórica de las mujeres es normativa en la medida en que juzga como presentaciones tradicionales parciales de la experiencia «humana» y agrega dimensiones completamente nuevas a esa experiencia «, la experiencia de las mujeres» expone una teología patriarcal por lo que es, media teología «con el objetivo para la teología feminista, como lo expresó Pamela Dickie Young por «hacer de media teología una teología completa» (7).

Estructura y desarrollo

Vengo de una tradición misógina, la tradición de la exclusión en la iglesia RC. Nuestro problema como mujeres en las iglesias era el problema de la relación de la iglesia como estructura y su desarrollo. Ahí estaba, la estructura todopoderosa, cumpliendo con las leyes y reglas, y ay de los que las rompieron. Y al mismo tiempo hubo resistencia, disconformidad, disensión, la actitud saludable de plantear preguntas: ¿por qué los que están en el poder, la estructura, quieren que yo me comporte de una manera particular cuando mi propia experiencia me dice que estoy en lo cierto? ¿Está usted equivocado?

La historia de la resistencia, de la disidencia, de pensar por uno mismo es tan antigua como la historia de la iglesia. Solamente barridos debajo de la alfombra, o para usar una palabra moderna, los que insistían en ella fueron marginados, fueron declarados herejes, confundidos, incluso sin Dios, paganos, miembros de sectas. Aquí solo tengo tiempo para usar expresiones taquigráficas: la historia de la iglesia fue escrita por los ganadores. Hombres, mujeres y niños fueron asesinados en las Cruzadas en los siglos 12 y 13, la mayoría de las mujeres fueron perseguidas y quemadas en la moda de brujas en los siglos 16 y 17, los protestantes fueron expulsados ​​de sus casas en los siglos 17 y 18 y se les permitió emigraron y los judíos fueron aniquilados a raíz de progroms antijudaistas y antisemitas en los siglos XIX y XX. La historia de la iglesia también es una historia en nombre de la persecución de personas que fueron denominadas forasteras, otras, enemigos. El mecanismo de exclusión sigue vigente contra los homosexuales y las lesbianas a quienes se les enseña a vivir de una manera particular y, en general, contra las mujeres a las que se les dice que no son material para el sacerdocio. Los que no se conforman tienen que contar con el castigo. Pero gracias a la insistencia, la actitud obstinada de muchas mujeres y hombres que nacen de la experiencia se desarrolla, aunque sea dolorosamente lenta.

El proceso de metanoia.

El término técnico de ‘cambio de iluminación’, el entendimiento de que el individuo determina la estructura y no al revés, este cambio, que tuvo lugar en Europa en los siglos XVII y XVIII y que liberó a la mente humana de los obstáculos psicológicos, desencadenó desarrollos en el tiempo. Sociedades e iglesias. Los desarrollos vitales de las mujeres en la religión son característicos de la vida de finales del siglo XX. Las mujeres hicieron preguntas, las mujeres centraron sus preocupaciones no solo en pequeños segmentos de su sociedad, sino en toda la sociedad, las mujeres establecieron la noción de feminismo, esa noción radical, de que las mujeres comparten la humanidad completa con los hombres. Esta noción, primero, la conciencia de la opresión y explotación de las mujeres en la sociedad, en el trabajo, dentro de la familia, decretada por las iglesias y, segundo, La acción consciente de mujeres y hombres para cambiar esta situación, desarrolló el pensamiento de persona, de valor personal, de valor de experiencia personal. No aquellos que tienen autoridad pueden y deben dictar a otros, pero la autoridad debe abrirse, debe definirse nuevamente como empoderamiento, tomar el poder para uno mismo. Ya no es un dictado para amar a la autoridad, sino para amar con autoridad (8).

Esto marcó el comienzo de un cambio fundamental en la comprensión de reemplazar la noción privatizada de religión por una comunitaria, rechazando el modelo de «poder sobre» en favor de permitir que las personas sean religiosas en una variedad de formas y regocijándose en el hecho de que las tradiciones religiosas están hechas. de hermanas y hermanos que comparten de manera equitativa y única el desarrollo de su contenido ‘(9).

A través de este cambio de iluminación, las sociedades se han vuelto más abiertas, más democráticas o contributivas y responsables. Esto se convirtió en un desafío para las iglesias. Algunos han aceptado este cambio, mi iglesia lo ha ignorado. En mi tradición, a los creyentes se les dice que la iglesia es la expresión de la voluntad de Dios, que la teología es fija y que no se pueden obtener nuevos conocimientos. Además, en mi iglesia a las mujeres se nos dice que incluso antes de ser concebidas, mi iglesia sabía que no debíamos ser ordenadas al sacerdocio ministerial. Las mujeres experimentan el llamado de Dios, pero la iglesia no permite que las mujeres respondan al llamado. Las mujeres hornean el pan, pero no pueden hacerlo, se les niega a las mujeres el acceso total al sacerdocio simplemente porque somos mujeres.A diferencia de Cristo, que amaba a todos, la iglesia no ama a los que queremos vivir su llamado al sacerdocio. En ningún otro lugar las mujeres aceptan voluntariamente su opresión en cualquier otro aspecto de su vida. Pero las mujeres están aquí ante el dilema de un dilema: ¿Cómo pueden las mujeres ser activas en sus iglesias cuando no tienen los mismos derechos? ¿Y cómo pueden las mujeres no ser activas en sus iglesias, cuando aman a sus iglesias? La respuesta tiene que ser que las mujeres y los hombres son la iglesia; por lo tanto, necesitamos un modelo inclusivo de iglesia, no la dicotomía de ordenado y no ordenado, un modelo jerárquicamente estratificado. Si la iglesia como estructura no acepta a mujeres y hombres, no puede vivir y dar frutos y dar testimonio. Una estrategia de espera ya no servirá. Pero las mujeres están aquí ante el dilema de un dilema: ¿Cómo pueden las mujeres ser activas en sus iglesias cuando no tienen los mismos derechos? ¿Y cómo pueden las mujeres no ser activas en sus iglesias, cuando aman a sus iglesias? La respuesta tiene que ser que las mujeres y los hombres son la iglesia; por lo tanto, necesitamos un modelo inclusivo de iglesia, no la dicotomía de ordenado y no ordenado, un modelo jerárquicamente estratificado. Si la iglesia como estructura no acepta a mujeres y hombres, no puede vivir y dar frutos y dar testimonio. Una estrategia de espera ya no servirá. Pero las mujeres están aquí ante el dilema de un dilema: ¿Cómo pueden las mujeres ser activas en sus iglesias cuando no tienen los mismos derechos? ¿Y cómo pueden las mujeres no ser activas en sus iglesias, cuando aman a sus iglesias? La respuesta tiene que ser que las mujeres y los hombres son la iglesia; por lo tanto, necesitamos un modelo inclusivo de iglesia, no la dicotomía de ordenado y no ordenado, un modelo jerárquicamente estratificado. Si la iglesia como estructura no acepta a mujeres y hombres, no puede vivir y dar frutos y dar testimonio. Una estrategia de espera ya no servirá. por lo tanto, necesitamos un modelo inclusivo de iglesia, no la dicotomía de ordenado y no ordenado, un modelo jerárquicamente estratificado. Si la iglesia como estructura no acepta a mujeres y hombres, no puede vivir y dar frutos y dar testimonio. Una estrategia de espera ya no servirá. por lo tanto, necesitamos un modelo inclusivo de iglesia, no la dicotomía de ordenado y no ordenado, un modelo jerárquicamente estratificado. Si la iglesia como estructura no acepta a mujeres y hombres, no puede vivir y dar frutos y dar testimonio. Una estrategia de espera ya no servirá.

Permítanme citar algunos ejemplos de la historia cuando la iglesia-como-estructura vio la necesidad de cambiar sus puntos de vista y moverse con los fieles, con los tiempos, con las necesidades de la gente común: el primero es la abolición de la esclavitud. Hasta el siglo XIX, la Iglesia creía que la esclavitud era un estado dado por Dios en la sociedad; solo a regañadientes, a raíz de la legislación civil, aceptó el cambio de pensamiento. El segundo es la escena en la entronización de cada nuevo papa en la Edad Media. «Los ancianos de la comunidad judía en Roma tuvieron que presentarle la Torá, que, al ser idéntico al Pentateuco, reconoció con las palabras» Confirmamos la ley, pero condenamos al pueblo judío y su interpretación «(confirmamus sed non consentimus) ‘(10). La ceremonia se realizó por primera vez en 1119 y se realizó por última vez bajo Leo X en 1513. En años posteriores se transfirió al interior para proteger a los delegados judíos de malos tratos por parte de la multitud.Y el tercer ejemplo: a la iglesia RC le llevó hasta noviembre de 1992 declarar que Galileo, el gran matemático italiano que murió en 1642, estaba en lo cierto y que la iglesia estaba equivocada: la tierra no es plana, de hecho, es redonda. No señalo estos hechos, porque quiero desechar la iglesia, los señalo para mostrar que hay un desarrollo de argumentos, pero dolorosamente lento. Y creo que la iglesia tiene que moverse más rápido, mucho más rápido. Iglesia hasta noviembre de 1992 para declarar que Galileo, el gran matemático italiano, que murió en 1642, estaba en lo correcto y que la iglesia estaba equivocada: la tierra no es plana, en realidad es redonda. No señalo estos hechos, porque quiero desechar la iglesia, los señalo para mostrar que hay un desarrollo de argumentos, pero dolorosamente lento. Y creo que la iglesia tiene que moverse más rápido, mucho más rápido. Iglesia hasta noviembre de 1992 para declarar que Galileo, el gran matemático italiano, que murió en 1642, estaba en lo correcto y que la iglesia estaba equivocada: la tierra no es plana, en realidad es redonda. No señalo estos hechos, porque quiero desechar la iglesia, los señalo para mostrar que hay un desarrollo de argumentos, pero dolorosamente lento. Y creo que la iglesia tiene que moverse más rápido, mucho más rápido.

Manifestaciones de la misoginia en las sociedades y religiones.

Todas las formas de religión han degradado a las mujeres, y las normas societales citan ideas religiosas para respaldar una variedad de medidas que en realidad eran perjudiciales para las mujeres: en China, la práctica de atar los pies, en India, la práctica de la quema de viudas en las piras funerarias de sus esposos, en los países islámicos, la mutilación genital, en el judaísmo y en el cristianismo una sofocante creatividad porque los sistemas de fe nos dicen a las mujeres quiénes y lo que somos, en particular que somos de segunda clase, pecaminosos y seductores, que necesitan ser «mantenidos» por hombres. El hecho es que el sexismo, un estereotipo debido al sexo, es parte de la intrincada red de opresión en la que vivimos la mayoría de nosotros.

En la iglesia de RC, nos enfrentamos a maestros que enseñan la ley en lugar de al evangelio, a los maestros que cuestionan la vocación personal recordándoles a los que tienen vocación que la institución no puede aceptar tales vocaciones, por la inconsistencia de que el llamado de la iglesia es más importante para la institución. que el llamado de dios Y sin embargo, en los últimos 25 años, miles de mujeres católicas han ingresado al ministerio público de la iglesia. La comprensión de lo que constituye un ministerio válido y quién califica para él ha cambiado. Las mujeres enseñan e investigan, las mujeres educan a los sacerdotes para ser, sin embargo, estas mismas mujeres no comparten la participación plena en la vida de la iglesia de acuerdo con los talentos que Dios les ha dado. Y todavía,

Pero no entendemos por plena participación solo presencia en un sistema que aún nos desprecia. Defendemos una comprensión diferente del sacerdocio y el ministerio.El ministerio como uso de los talentos dados por Dios para escuchar y escuchar, sanar y enseñar, alimentar y compartir, y el sacerdocio como el poder otorgado por la comunidad para habilitar, empoderar la presencia de Dios entre nosotros. Este es un desarrollo requerido de una fe encarnada o encarnada en su estructura visible y su acción personal. Teníamos una moralidad de sumisión y obediencia; esto ya no es suficiente La visión feminista apunta a una nueva moralidad de la justicia y la igualdad y la celebración de una rica variedad.

Para toda la discusión de los ministerios debe ser una discusión sobre la igualdad, una situación más allá de la discriminación. Tomada por sí misma, la cuestión de la ordenación no es una cuestión particularmente importante. Sin embargo, sirve como prisma, ya que, en general, se trata de relaciones, relaciones correctas y liderazgo, y luego se convierte en la piedra de toque para la credibilidad de la retórica de la iglesia. Rosemary Radford Ruether puso el foco en la cuestión de la ordenación no solo enfocándose en los puntos de vista sociológicos, sino explicando qué es lo que está mal con la declaración papal «La dignidad y la vocación de las mujeres» (13) en la que el Papa Juan Pablo II describió a las mujeres como ‘igual pero especial’.

La contradicción en esta declaración se remonta a una Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe ‘Sobre la cuestión de la admisión de mujeres al sacerdocio ministerial’ (14) y la Ley Canónica 1024 ‘solo un hombre bautizado (vir) recibe válidamente sagrada ordenación ‘. Más allá de lo dicho: ‘En la enseñanza de Tomás de Aquino, las mujeres eran de naturaleza fundamentalmente desigual. Tomó prestada la falsa biología de Aristóteles para declarar que las mujeres eran defectuosas o seres humanos «engañados» que carecían de la naturaleza humana normativa completa. Por esta razón, no pudieron representar la naturaleza humana en ninguna posición de liderazgo en la sociedad. Solo el hombre podría representar la naturaleza huamana plena o normativa ‘(15). ‘Dado que solo los hombres poseían plena naturaleza humana normativa, se seguía que Cristo tenía que ser hombre para poseer la plenitud de la humanidad. Sólo los hombres a su vez podrían representar a Cristo en el sacerdocio. La construcción patriarcal de Thomas de la antropología, la cristología y el sacerdocio era coherente. Sólo en el nivel soteriológico se separó Thomas de esta construcción patriarcal. De acuerdo con la antigua tradición cristiana, él asume que esta desigualdad de mujeres es superada por la gracia de la salvación ganada por Cristo. Así, las mujeres se incluyen en la salvación, a pesar de su incapacidad para los humanos completos. (dieciséis). O, en otras palabras: ‘Se dice que las mujeres son completamente iguales a los hombres a imagen de Dios y, sin embargo, incapaces de imaginar a Cristo’. (17) De acuerdo con la antigua tradición cristiana, él asume que esta desigualdad de mujeres es superada por la gracia de la salvación ganada por Cristo. Así, las mujeres se incluyen en la salvación, a pesar de su incapacidad para los humanos completos. (dieciséis). O, en otras palabras: ‘Se dice que las mujeres son completamente iguales a los hombres a imagen de Dios y, sin embargo, incapaces de imaginar a Cristo’. (17) De acuerdo con la antigua tradición cristiana, él asume que esta desigualdad de mujeres es superada por la gracia de la salvación ganada por Cristo. Así, las mujeres se incluyen en la salvación, a pesar de su incapacidad para los humanos completos. (dieciséis). O, en otras palabras: ‘Se dice que las mujeres son completamente iguales a los hombres a imagen de Dios y, sin embargo, incapaces de imaginar a Cristo’. (17)

¿Por qué no y por qué las mujeres son incapaces de imaginar a Cristo? El punto de vista tradicional, tal como lo proponían los padres de la iglesia, mostraba una contradicción entre su antropología creacional y su cristología. Solía ​​ser que ‘se presumía que las mujeres eran desiguales y fundamentalmente inferiores en su naturaleza, pero iguales en el orden de la gracia’ (18). Pero como cristianos bautizados entendemos que esta discapacidad fue arrasada, ‘en Cristo esta desigualdad había sido anulada . En el lenguaje de Gal.3.28, en Cristo no hay hombre ni mujer ‘. Y, de hecho, vemos que en las sociedades seculares modernas se acepta esta fórmula de no discriminación. Ya no podemos hablar de la desigualdad de nadie en la naturaleza. Las experiencias sociales simplemente ya no se suscriben a tal interpretación.Pero para justificar la continua exclusión de las mujeres del ministerio, La enseñanza católica moderna ahora acepta a las mujeres como «iguales» en la naturaleza, es decir, en la sociedad secular, «pero desigual en la gracia» (19). La interpretación creacional de la imagen de Dios incluye a las mujeres, mientras que la interpretación de la imagen de Cristo, como se expone en la discusión sobre el ministerio, excluye a las mujeres. Este cambio teológico limpio sigue siendo el motivo de la exclusión de las mujeres del ministerio formal en la iglesia RC (20).

La enseñanza de que la mujer es bautizada a imagen de Dios, pero no la imagen de Cristo, es rechazada por muchas mujeres. Teología significa encontrar un valor, el valor de la comunión de la comunidad. ‘Estar a la imagen de Dios es estar en comunidad. No es simplemente un hombre o una mujer que puede reflejar a Dios, sino que es la comunidad en relación ‘(21). Esto nos permite superar el individualismo y nos permite vivir en relaciones correctas.

En sus demandas de igualdad, las mujeres señalan la necesidad de relaciones correctas entre las personas y la necesidad de volver a crear relaciones. «Sueño con una iglesia que le permita a su comunidad romper las rejas de la opresión y el odio a sí misma y moverse con esperanza alada hacia un mundo liberado, un mundo que no está en un futuro lejano, pero que vivió en el presente. Es una Iglesia basada en la sabiduría del auto-empoderamiento colectivo y la responsabilidad comunitaria, comprometida con la curación de las divisiones y el honor de la diversidad … «(22) Una nueva comprensión tan radical de las relaciones en la línea de las enseñanzas sociales de la iglesia. es una forma imaginativa de expresar la adoración, de ministrarnos unos a otros, de ser un agente religioso y de pensar en el presente, valorar nuestras experiencias y no devaluarlas.

Fuentes del cristianismo primitivo

Muchas denominaciones han aceptado un ministerio femenino. Señalan a Joel 3: 1-2 que dice ‘¡derramaré mi Espíritu sobre todos ustedes! Tus hijos y tus hijas profetizarán … y derramaré mi Espíritu incluso en tus esclavos, hombres y mujeres por igual ‘. Explotemos la noción de que la Biblia hace imposible el ministerio femenino. Y explotemos la idea de que el sacerdocio masculino célibe es superior, digamos que es, al menos, inadecuado para las necesidades pastorales de la iglesia, de las mujeres y los hombres que forman la comunidad.

Nuestra lucha es larga y persistiremos. El papel de las mujeres en nuestra iglesia fue crucial, desde la proclamación en la tumba de Jesús hasta hoy. Recordemos la frase: sólo eso es nuevo que ha sido olvidado. No debemos olvidar a las muchas mujeres que ministraron, nos mostraron el camino hacia un ministerio de igualdad.

A propósito de este último argumento, sabemos por las investigaciones del profesor Giorgio Otranto (23) y Mary Ann Rossi (24) que hubo mujeres que celebraron la Eucaristía. La académica estadounidense clásica Mary Ann Rossi, de la Universidad de Wisconsin-Madison, tradujo y comentó la investigación realizada por el profesor Otranto, quien proporcionó amplios fundamentos para reconsiderar el papel de la mujer en el sacerdocio del cristianismo primitivo. Desafió a los académicos que se ocupan del problema a cuestionar el problema. omisión de tal evidencia, y buscar las razones de su omisión. Las pistas de Otranto para la reconstrucción de una imagen histórica fragmentada se basan en una carta del Papa Gelasio I (492-6) a todos los obispos del sur de Italia y Sicilia. Se refería a la organización de las iglesias locales, en particular al clero. No 26,

Además, Otranto utiliza evidencia pictórica del fresco en las catacumbas de Priscilla en Roma, pintadas en el siglo II. Vemos en la Capella Greca siete personas alrededor de una mesa, una bendice el cáliz, una el pan y la otra el pescado, el símbolo de Jesucristo. Las cestas a ambos lados se refieren al milagro de la multiplicación de los panes en el desierto, confirmando así la fe en el milagro más oculto de la comunión eucarística. Una persona lleva un velo, una mujer casada o una viuda. Los otros se ven como mujeres. La figura de la izquierda definitivamente no es un hombre, el sacerdote que preside, sino una mujer.

Otranto también se refiere a la tumba del siglo V en Bruttium (Calabria) con la inscripción «sagrada para su memoria, Leta, la presbítera, vivió 40 años, 8 meses, 9 días, para quienes su esposo construyó esta tumba». Debido a que los estudiosos hasta hace poco no podían aceptar la posibilidad de mujeres sacerdotes, esto se explica como Leta es la esposa de un Presbítero. Aparte de la evidencia de mujeres sacerdotes en la carta del papa Gelasio, no hay otro paralelo de un marido sacerdote que no se refiera a sí mismo como sacerdote en una tumba preparada para su esposa (26).

La evidencia arqueológica también se presenta en el mosaico de ‘Theodora Episcopa’, sobre la puerta este de la capilla de Zenón en la Basílica de St. Praxedis en Roma.El mosaico retrata cuatro cabezas femeninas, la Virgen María de pie entre Santa Pudentiana y Santa Praxedis, hijas de una familia romana que dotó a la primera iglesia en el sitio. La figura de la izquierda, con un halo cuadrado, se identifica con la inscripción ‘Theodora Episcopa’. De la evidencia de otras inscripciones, está claro que se la muestra aquí como una persona cuya ayuda financiera fue a reparar o extender la iglesia. Esta inscripción de ‘episcopa’ ha sido explicada como la esposa de un obispo. Sin embargo, las mujeres casadas siempre fueron designadas específicamente como tales por el uso de palabras como ‘coniux of’ o ‘gune of’ o ‘sumbios of’ seguido del nombre de un hombre.

Tenemos la afirmación en un documento del siglo cuarto por San Atanasio, un doctor de la iglesia. En De Virginitate, da instrucciones a una comunidad de vírgenes.Después de decir gracia en una comida del mediodía, dice: «Si hay dos o tres vírgenes contigo, déjales dar las gracias por el pan junto contigo» y agregó que cualquier catecúmeno presente tuvo que irse en este punto, como todavía se hace. En las liturgias griegas de hoy (28). El sur de Italia, el área donde se atestiguan las mujeres sacerdotes, estaba conectada culturalmente con las áreas griega y bizantina donde, desde el siglo tercero en adelante, las mujeres ejercían el diaconado, y al final del siglo cuarto las mujeres se equiparaban a los clérigos masculinos, recibiendo ordenación diaconal por la imposición de manos con un ritual que involucra condiciones jurídicas y obligaciones precisas.

Atto, obispo de Vercelli (entre los siglos IX y X) dio una explicación del significado de presbtera y diaconia en el canon antiguo. Se refirió a las mujeres que recibieron órdenes sagradas, citó a Phoebe y agregó que en el Consejo de Laodicea se prohibió la ordenación presbiteral para las mujeres en el canon 11: «no se permite que las personas llamadas prebytidas sean nombradas para presidir en la iglesia». Prebytidas significa presbtera (29). Una carta de Firmilian of Cesarea (Mauretania) a Cyprian alrededor de 235 en Asia Menor condena la actividad de una mujer que atraía a varios creyentes y que bautizaba y celebraba la eucaristía según el ritual de la iglesia (30).

En el momento en que la creencia y la práctica cristianas evolucionaron bajo muchas influencias culturales en competencia, entre ellas la misoginia, el sesgo sexista de los líderes eclesiásticos se alejó del igualitarismo de las primeras iglesias en las casas (31). La libertad relativa que las mujeres parecían disfrutar en la iglesia primitiva (organizando la reunión, organizando la reunión, dirigiendo, presidiendo la eucaristía), se convirtió, con el tiempo, en estricta y circunscrita. Este proceso comenzó a principios del segundo siglo, pero no fue total: las comunidades jóvenes se encontraban muy solas allí donde se encontraban. De ahí la existencia de grupos donde las mujeres tenían roles prominentes al lado de grupos, iglesias en las casas, donde no tenían roles. La dinámica detrás de esto fue el cambio de la esfera privada primitiva del movimiento de la iglesia a un espacio público más formalizado, lo que sociológicamente problematizó la idea del liderazgo de las mujeres. La justificación teológica siguió e intentó legitimar un proceso basado en el funcionamiento de las convenciones sociales. Este sesgo todavía nos afecta hoy. La prohibición de las mujeres sacerdotes en los documentos de los concilios de la iglesia temprana deja una cosa clara: no se hubieran emitido si la práctica no hubiera sido generalizada.

El ejemplo de la Iglesia de Inglaterra.

De la historia de las mujeres en el ‘Movimiento para la Ordenación de Mujeres’, la organización británica para la ordenación en la iglesia anglicana, conocemos los argumentos que se han utilizado contra las mujeres. El argumento de los kairos, que el tiempo no estaba maduro o que Cristo solo ordenó a los hombres o que la tradición dice que solo hay sacerdotes varones. El tiempo nunca está maduro, Cristo no ordenó ni a hombres ni a mujeres, tradicionalmente había hombres y mujeres en funciones sacerdotales.

La situación anglicana era, en muchos aspectos, muy importante para ser atestiguada por mujeres católicas. Las mujeres anglicanas dijeron: el kairos es ahora, no permitamos más hablar de tiempo inmaduro. ¿Por qué el tiempo nunca es maduro para nosotros? Hemos esperado, porque hemos creído que seremos ordenados.Hemos hecho todo lo que la jerarquía masculina nos exigía, en nuestra formación, en nuestros estudios. Todavía no era lo suficientemente bueno. Los hombres han aumentado las condiciones de un sínodo de la iglesia a la siguiente. Los hombres han hablado de solidaridad con los pobres, los marginados, los desfavorecidos, en otros países, pero no nos han visto a ninguno de nosotros. Dijeron: ¿qué podría decir Roma? aunque nunca hicieron las mismas preguntas cuando se decidieron otros desarrollos. Han desacreditado a las mujeres con todos los problemas que la iglesia enjocó, convirtieron a las mujeres en chivos expiatorios, en obstáculos en el camino hacia una verdadera comprensión ecuménica. Y, sin embargo, las mujeres alcanzamos la ordenación a pesar de todos los obstáculos (32).

Lo que lograron las mujeres anglicanas fue verdaderamente notable. Los teólogos tuvieron que admitir que no había razones teológicas que pudieran resistir el examen.La investigación se ha realizado, las mujeres católicas pueden recurrir a ella. Pero la manera de lograr la ordenación será diferente de la manera anglicana.

La Iglesia de Inglaterra es una iglesia democrática, es decir, las decisiones se toman por mayoría de votos. Los órganos de toma de decisiones, llamados Sínodos, se reúnen regularmente, preparan la legislación y la votan con mano de obra. La Iglesia de Inglaterra es una iglesia estatal, es decir, no es una iglesia supranacional como la iglesia RC. Las decisiones tomadas en un país no son vinculantes para otros países. El sínodo de cada país tiene autoridad en el proceso de toma de decisiones, de hecho, la iglesia episcopal, el equivalente de la Iglesia de Inglaterra en los Estados Unidos, votó a favor de las mujeres sacerdotes en 1974, la Iglesia de Inglaterra solo en 1992.

La iglesia RC es internacional y no funciona en el proceso de toma de decisiones democráticas. Por lo tanto, el desarrollo será algo diferente, las mujeres que hacen campaña para la ordenación necesitan construir redes y plataformas desde las cuales se pueda involucrar a toda la iglesia en el diálogo. Este es un proceso de aprendizaje, que ocurrirá tarde o temprano en todos los países. Hoy ya no se trata de cuestionar si el feminismo es o no, y con él la ordenación de las mujeres como agendas de justicia puede ser ignorada, es solo una pregunta de cuánto tiempo pueden ser ignoradas. La investigación académica está terminada, hay muchas mujeres con títulos en teología, listas y dispuestas a construir las redes y estructuras de solidaridad en la sociedad y en la iglesia para ayudar a las Buenas Nuevas a llegar a las personas, porque la sociedad está convencida de que ‘la gente sacerdotal viene en ambos sexos. ‘(33).

La práctica del ministerio sacerdotal hoy

Pero la ordenación en un sistema de odio a las mujeres es contraproducente si la aceptación de ordenar a las mujeres se da a regañadientes, si los obispos y sacerdotes varones pueden optar por trabajar con las mujeres, si se logra la igualdad a expensas de la excelencia. Las mujeres católicas, por lo tanto, también están trabajando en volver a trabajar la comprensión del sacerdocio, el sacerdocio de todos los creyentes. Las mujeres católicas trabajan hacia una transformación de las estructuras de la iglesia, basadas en una comprensión transformada de las mujeres en el plan creativo de Dios. Quieren llevar el proceso de iluminación a la iglesia y quieren poner fin a toda forma de discriminación.

La práctica de hoy está muy extendida nuevamente. Las mujeres están ministrando, están viviendo una tradición de aceptarse mutuamente como son, no de acuerdo con alguna noción complicada de feminidad y complementariedad de los sexos, tan queridas por el Vaticano, sino de acuerdo con su nueva comprensión de la igualdad como seres humanos, hecha en el imagen de dios Las mujeres han sido aceptadas como sacerdotes en la tradición anglicana, 1957 mujeres o más del 10% del clero en la Iglesia de Inglaterra son mujeres, sin ellas, muchas parroquias estarían sin sacerdote. La diócesis con el mayor número de mujeres es Oxford con 101 seguido por Southwark y St. Albans. El Obispo de Ely, cuya diócesis tiene la mayor población de mujeres a cargo de las parroquias, escribe: «Me complace dar testimonio de la calidez de la bienvenida dada por muchos tipos diferentes de parroquias al ministerio de mujeres sacerdotes. Es muy alentador observar que en tan poco tiempo, hay tantas mujeres ordenadas que sirven a la Iglesia de Dios y en puestos relativamente significativos. Como se anticipó, hay un marcado enriquecimiento de la vida de la Iglesia de Inglaterra a través de estos desarrollos en todos los niveles ‘(34).

Han ido más allá de los textos, las prescripciones y los supuestos, estas mujeres y sus feligreses femeninos y masculinos han ido a reunirse y formar la comunidad. De esta manera, ellos y nosotros volveremos a equilibrar una tradición unilateral.

Las organizaciones que trabajan para la ordenación en la iglesia RC se llaman en la ‘Conferencia de Ordenación de Mujeres’ (WOC) de los EE. UU., Su diario es ‘New Women-New Church’, en Alemania ‘Maria von Magdala’, en los Países Bajos ‘Vrouwens’, en Gran Bretaña ‘Ordenación de Mujeres Católicas’, en Irlanda ‘Hermanas y Hermanas en Cristo’ o BÁSICA, en Australia ‘Ordenación de Mujeres Católicas’ y ‘Mujeres del Nuevo Pacto’, en Nueva Zelanda ‘Mujeres Católicas Conociendo Nuestro Lugar’, en el Sur África ‘Ordenación de mujeres en Sudáfrica’ o WOSA, en Austria ‘Frauenforum Feministische Theologie’. Todas estas organizaciones son grupos de base, redes, con sus días de estudio, días de capacitación, revistas, centros de investigación, voluntarios de la campaña. Comenzaron en la década de 1970 y cada vez más países se unen en una organización mundial llamada ‘Ordenación Mundial de Mujeres’ o WOW, como se lanzó en el Primer Sínodo de Mujeres Europeas en Gmunden, Austria, en 1996. El interés en el tema no disminuye. , a pesar del hecho de que el documento papal sobre este tema ‘Ordenación Sacerdotalis’ de 1994 prohibió expresamente cualquier discusión adicional sobre el tema. La carta del cardenal Joseph Ratzinger en respuesta a un ‘Dubium’ hace que las prohibiciones sean mucho más dudosas y que la agenda sea cada vez más urgente y no menos y menos importante. a pesar del hecho de que el documento papal sobre este tema ‘Ordenación Sacerdotalis’ de 1994 prohibió expresamente cualquier discusión adicional sobre el tema. La carta del cardenal Joseph Ratzinger en respuesta a un ‘Dubium’ hace que las prohibiciones sean mucho más dudosas y que la agenda sea cada vez más urgente y no menos y menos importante. a pesar del hecho de que el documento papal sobre este tema ‘Ordenación Sacerdotalis’ de 1994 prohibió expresamente cualquier discusión adicional sobre el tema. La carta del cardenal Joseph Ratzinger en respuesta a un ‘Dubium’ hace que las prohibiciones sean mucho más dudosas y que la agenda sea cada vez más urgente y no menos y menos importante.

En abril de 1997, una conferencia sobre ‘Diaconado – Una oficina para mujeres en la iglesia’ reunió a cientos de delegados para discutir este primer paso. Se informó a la conferencia que algunos obispos estadounidenses habían comenzado a preparar documentos llamados indultos para que se levantara la prohibición de las mujeres. Lo que surge es el deseo de seguir adelante, el sentimiento de solidaridad entre hombres y mujeres que desean ver el desarrollo de nuestra iglesia. Quieren ser cristianos, maduros y responsables. Ya no conciben una división de valores, las mujeres se llaman prostitutas, sirenas, maenads, brujas en un extremo del polo y en los otros ángeles, madres, almas dulces, viudas piadosas, vírgenes. Una iglesia obsesionada con el sexo, con su interpretación de la pureza y el pecado, ha producido una disfunción sexual socialmente inducida que la iglesia siempre ha considerado esencial para mantener su poder y autoridad. Algunos irían tan lejos como para creer que sin su capacidad para manipular las inmensas fuerzas del miedo y el odio engendradas por la represión sexual, la iglesia dejaría de existir. Ciertamente, tiene que dejar atrás las enseñanzas sexuales con su teología incorrecta basada en una comprensión errónea de la fisiología humana.

Las mujeres RC representan la ordenación, no la subordinación. Queremos la ordenación en una comunidad solidaria, no un sistema de castas lleno de reglas y regulaciones porque solo necesitas leyes cuando estás desconectado de ti mismo. Cuando hablo con mujeres sacerdotes en la iglesia anglicana, dicen: ‘de repente ya no se siente como territorio enemigo’ (35) (Kath Burns, quien, aunque era inglesa, fue a los Estados Unidos para ser ordenada porque no quería esperar a la ordenación en el Reino Unido), «Me sorprende lo mucho que me importaba que las mujeres ahora puedan ser ordenadas» (Hannah Ward), «no me dio forma la victoria, sino la lucha de veinte años, que me hizo ir de vuelta a las fuentes, me hizo preguntar, me hizo temerario ‘(Anthea),’ el pueblo de Israel se formó en el desierto, en la experiencia de esforzarse ‘(Kath Burns),’ éramos forasteros y estaban en, ahora estamos adentro y ellos están afuera y gimiendo ‘(Monica Furlong sobre los sacerdotes que no desean trabajar junto a las mujeres). Sus experiencias de sufrimiento los han convertido en víctimas, pero sus experiencias de esperanza los han llevado a convertirse en sobrevivientes.

Y estas visiones y esperanzas se pueden agrupar libremente en tres áreas:

  • A, las mujeres y los hombres quieren que la enseñanza social de la iglesia, el mandato «Ama a tu prójimo» se promulgue radicalmente, vaya a las raíces, se adopte y se viva. Lo vemos en las comunidades de base en América Latina y en grupos experimentales de adoración en Gran Bretaña y en muchos otros países.
  • b, las mujeres y los hombres usan métodos imaginativos para cambiar su forma de participación, su condición de agentes religiosos, su comprensión de cómo hacer teología y ser iglesia. Puede ser el lenguaje, que es inclusivo, puede ser acción, que es inclusivo en la vida de la comunidad, puede ser un estilo de vida.
  • C, las mujeres y los hombres quieren dejar atrás una historia y una tradición de misoginia. Cuando los obispos citan la tradición de la iglesia RC de no tener mujeres sacerdotes, solo se refieren a una tradición de exclusión y odio a las mujeres, a los dolores que se les hacen a las mujeres, que es un cristiano en el centro y cuanto antes lo expresamos. detrás de nosotros, mejor. Porque, si observamos detenidamente la «tradición», sabemos que se han producido varios cambios. Tenemos que preguntar a los obispos qué quieren decir con «tradición».

Los siguientes temas una vez fueron condenados por la iglesia, pero ya no están condenados:

  • la libertad de conciencia,
  • democracia,
  • exigiendo intereses sobre préstamos,
  • Estudio Bíblico,
  • misa en lengua vernácula,
  • adorando a los no católicos,
  • El crucifijo como blasfemo.

Y temas que una vez fueron aceptados por la iglesia pero que ya no lo son:

  • todo deseo sexual es pecaminoso,
  • Tortura y quema de herejes.
  • la persecucion de los judios,
  • Sacerdotes casados,
  • sacerdotes mujeres
  • esclavitud,
  • El sol girando alrededor de la tierra.

El cristianismo tiene la visión de hacer posible la convivencia, la búsqueda amorosa de establecer relaciones correctas, interactuar a nivel personal y social más allá del clasismo, el racismo y el sexismo. Esta es la agenda para el presente. Creemos que como mujeres podemos ayudar a que se desarrolle la estructura de la iglesia y creemos que, como mujeres sacerdotes, podemos mejorar las vidas de nuestras comunidades en una nueva comprensión del sacerdocio.

El cardenal Basil Hume de Westminster, Londres, al responder al documento «Somos una iglesia», destacó específicamente que la sustancia central de la fe se deposita en el Credo y en los documentos de la iglesia (36). La agenda de la ordenación de mujeres al sacerdocio, sin embargo, no ha sido prohibida ni en el Credo ni en los documentos de la iglesia. Tomo esperanza de esto.

Dorothea McEwan

Notas

3. Rosemary Radford Ruether ‘creado en segundo lugar, sinned primero. Las mujeres, la redención y el desafío de la teología feminista cristiana ‘, Conciencia, vol. XVIII, no.1, primavera de 1997, Washington DC, p.4).

4. RRRuether, op. cit., p.3.

5. Traducción del autor.

6. Paula Kowalke «Qué puedes esperar aprender en Estudio / Acción», Centro Teológico de la Mujer, Boletín, diciembre de 1989, vol. 7, no 4, Boston, pág.

7. Pamela Dickie Teología feminista joven / teología cristiana, en busca del método. Minneapolis: MN Fortress Press, 1990, p. 67.

8. Dorothea McEwan ‘Ich liebe nicht die Autorit @ t, Iich liebe mit Autorit @ t. Die Voll-Macht der feministischen Theologie ‘, en Frauen und Macht. Dokumentation der 1. Deutschen Frauensynode. Fráncfort del Meno: Spener Verlagsbuchhandlung GmbH, 1994, p. 41-48.

9. Mary Hunt ‘Spiral not Schism: Women-Church as Church’, en: Religion and Intellectual Life, Fall 1989, vol VII, no.1, p. 85.

10. Ernst Gombrich The Visual Arts en Viena alrededor de 1900 y Reflexiones sobre la catástrofe judía, Londres: Instituto de Cultura de Austria, Occasions 1, 1997, p.32, citando a Ferdinand Gregorovius Das Ghetto und die Juden en Rom, 1853, reproducido en Wanderjahre. en Italien, Fritz Schulman (ed.), Dresden, 1923, p.286-7.

11. Reflexiones de Mercy Oduyoye desde la perspectiva de una mujer del tercer mundo, citadas en Chun Hyung Kyung, La lucha por volver a ser el sol, presentando la teología de las mujeres asiáticas, Londres: SCM Press, 1991, pág. 25.

12. Ivan Illich Gender, Londres: Boyars, 1983, p. 34.

13. 15 de agosto de 1988.

14. 15 de octubre de 1976.

15. RRRuether, ‘Diferencia de mujeres e igualdad de derechos en la iglesia’ en Anne Carr y Elisabeth Schssler Fiorenza (eds.) ¿La naturaleza especial de las mujeres ?, Londres: SCM Press, Concilium 1991/6, p.15; cf. Tomás de Aquino, Summa Theologca, I, 92.

16. RRRuether, op. Cit., Pág. 15.

17. RR Ruether, op. Cit., Pág. 13.

18. RRRuether, op. Cit., Pág. 14.

19. RRRuether, op. Cit., Pág. 14.

20. cf. D. McEwan, Revisión de Anne Carr y Elisabeth Schssler Fiorenza (eds.) ¿La naturaleza especial de las mujeres ?, Concilium 1991/6, en Teología feminista, Sheffield: Sheffield Academic Press, no 2, enero de 1993, p. 127-132.

21. Elizabeth Dominguez ‘Un desafío continuo’ en Virginia Fabella: Misión de mujeres en la iglesia en Asia: papel y posición, a imagen de Dios, diciembre de 1985 / febrero de 1986, pág. 7.

22. Kari Sandhaas: ‘De alas y telas. Envisioning a Liberated Church and Inclusive Ministry ‘, en: Daughters of Sarah, Spring 1993, Chicago: Women in Ministry, vol. 19, no.2, p. 32.

23. ‘Note sul sacerdozio femminile’, en Vetera Christianorum, 19, 341-60.

24. ‘Priesthood, Precedent and Prejudice’, Journal of Feminist Studies in Religion, 7.1: 73-94 y ‘Presbytera’ en L. Isherwood y D. McEwan (eds.) De la A a la Z en Teología feminista, Sheffield: Sheffield Academic Prensa, 1996, 186-187. Cf. también el programa ‘Everyman’, BBC The Hidden Tradition, 8 de noviembre de 1992, Londres.

25. A. Thiel, Epistulae Romanorum Pontificum Genuinae, Nueva York, 1974.

26. E Diehl, Inscriptiones Latinae Christianae Veteres, 11-92, Dublín / Zurich, 1970.

27. cf. Dorothy Irvin, «El ministerio de mujeres en la iglesia primitiva: La evidencia arqueológica», en Duke Divinity School Review, primavera de 1980.

28. Patrologia Graeca, 28, col. 267.

29. Patrologia latina, 134.114.

30. Ep. 75.10, Corpus Cipreaneo, Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum.

31. cf. Elisabeth Schssler Fiorenza, En memoria de ella, Londres: SCM Press, 1983.

32. cf. Monica Furlong Un placer peligroso. Mujeres y poder en la iglesia, Londres: SPCK, 1991.

33. Un mensaje impreso en camisetas, paraguas, chales, etc., usado en reuniones de campaña, manifestaciones, celebraciones litúrgicas, etc. por la Iglesia de Inglaterra y las mujeres de RC.

34. Comunicación de Caroline W. Landrum a la Lista de Teología Feminista en Internet, 10 de mayo de 1997.

35. Opiniones expresadas al autor después de la ordenación, en Londres, 1994.

36. Cardenal Basil Hume, ‘Observaciones sobre la Declaración “Somos Iglesia”, 28 de noviembre de 1996, Londres, carta a diez organizaciones radicales de RC en el Reino Unido.

http://www.womenpriests.org

Francisco: la comisión de mujeres diáconas dio un informe dividido sobre su papel en la iglesia primitiva


7 de mayo de 2019por Joshua J. McElweeVaticanoMundoEste artículo aparece en la serie de Francis en Bulgaria y Macedonia del Norte . Ver la serie completa .

CNS-plane 2 c.jpg

El Papa Francisco responde a las preguntas de los periodistas a bordo de su vuelo desde Skopje, Macedonia del Norte, a Roma, el 7 de mayo. (CNS / Paul Haring)

Esta historia se actualizó a las 3:45 pm CDT con información sobre otros temas tratados durante la conferencia de prensa.

A BORDO DEL VUELO PAPAL DE SKOPJE, MACEDONIA DEL NORTE – La comisión del Vaticano que estudia la historia de las mujeres que sirven como diáconos en la Iglesia católica no ha podido encontrar un consenso sobre su papel en los primeros siglos del cristianismo y aún no ha dado una «respuesta definitiva». «El Papa Francisco dijo el 7 de mayo.

En una conferencia de prensa a bordo del vuelo de regreso a Roma después de su visita de tres días a Bulgaria y el norte de Macedonia, el Papa dijo que la pregunta principal es si las mujeres que sirvieron como diáconos fueron ordenadas de manera similar a los diáconos masculinos.

Cada uno de los 12 miembros de la comisión, dijo Francis, «pensó de manera diferente».

«Trabajaron juntos», explicó el Papa. «Y encontraron un acuerdo hasta cierto punto. Pero cada uno de ellos tiene su propia visión, que no concuerda con la de los demás».

«Se detuvieron allí como una comisión, y cada uno estudia y sigue adelante», dijo.Relacionado: Miembros de la comisión de mujeres diáconas de Francisco expresan diversas opiniones.

Francisco creó la comisión de estudio en 2016, a raíz de una solicitud del grupo paraguas que representa a las hermanas y monjas católicas del mundo, conocida como la Unión Internacional de Superiores Generales. No había hablado del asunto públicamente desde entonces.

Si bien el pontífice no dio su opinión personal sobre el papel que desempeñaron las mujeres diáconas en los primeros siglos de la Iglesia Católica, sus comentarios parecen aplastar con eficacia las esperanzas de que la institución mundial ponga fin a su práctica de tener un clero compuesto exclusivamente por hombres.

El Papa Juan Pablo II escribió en su carta apostólica de 1994, Ordinatio Sacerdotalis, que «la Iglesia no tiene autoridad alguna» para ordenar a las mujeres como sacerdotes, citando que Jesús eligió solo a los hombres para que fueran sus 12 apóstoles.

Muchos historiadores de iglesias han dicho, sin embargo, que existe abundante evidencia de que las mujeres sirvieron como diáconos en los primeros siglos de la iglesia. El apóstol Pablo menciona a esa mujer, Phoebe , en su carta a los romanos.

Francisco dijo el 7 de mayo que la principal pregunta sin resolver era si la ordenación que recibieron las diáconas era «sacramental» o no. Dijo que los documentos históricos evaluados por la comisión que dan las fórmulas para la ordenación de mujeres diáconos demostraron que «no son lo mismo que para la ordenación diaconal de los hombres».

«Se parecían más a esos para lo que hoy sería la bendición de una abadesa», dijo.

«Había mujeres diáconos al principio», dijo Francisco. «¿Pero fue una ordenación sacramental, o no? Es lo que están discutiendo y no están viendo claramente».

«Es fundamental que no haya certeza de que fue una ordenación con la misma fórmula y la misma finalidad de la ordenación de los hombres», dijo.

A NCR le preguntó a Francisco acerca de las mujeres diáconas en nombre de los periodistas de habla inglesa en la huida papal.

El papa dejó en claro que no considera la cuestión de entender cómo las diáconas sirvieron de cerradas.

«Llegamos a cierto punto», dijo. «Pero ahora, cada miembro de la comisión está estudiando, de acuerdo con su propia tesis. Esto es bueno».

Aunque Francisco dijo que los miembros individuales de la comisión continúan estudiando, no indicó si el propio grupo continúa activo como un cuerpo del Vaticano. La comisión estuvo encabezada por el cardenal Luis Ladaria, jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y ha tenido seis miembros masculinos y seis femeninos.

El Papa dijo que su informe inicial «podría servir como punto de partida para seguir adelante y estudiar, y dar una respuesta definitiva en cuanto a sí o no, según las características de la era».

«No tengo miedo de los estudios», agregó Francisco.

La conferencia de prensa del 7 de mayo duró aproximadamente media hora. El Papa también destacó su viaje al extranjero, donde se había centrado especialmente en las necesidades de los refugiados que viven en Bulgaria y el norte de Macedonia y en las relaciones entre la Iglesia Católica y las diversas iglesias ortodoxas orientales.

Francisco llamó al patriarca ortodoxo búlgaro Neófito, a quien conoció el 5 de mayo, «un hombre de Dios». El pontífice dijo que cada uno de los patriarcas con los que se ha reunido durante su papado de seis años ha dejado una impresión.

«En los patriarcas, he encontrado hermanos», dijo el Papa, al mencionar a Bartolomé de Constantinopla y Kirill de Moscú por su nombre. «No quiero exagerar, pero quiero decir la palabra ‘santos’, hombres de Dios».

«Somos hermanos», dijo Francisco. «No podemos adorar a la Santísima Trinidad sin tener las manos unidas de los hermanos. Esta es mi convicción, y también de los patriarcas, todos ellos».

[Joshua J. McElwee es corresponsal de NCR en el Vaticano. Su dirección de correo electrónico es  jmcelwee@ncronline.org . Síguelo en Twitter:  @joshjmac .]

https://www.ncronline.org/news/vatican/francis-women-deacons-commission-gave-split-report-their-role-early-church

CHILE: Investigación por abusos en contra de Renato Poblete suma más de 10 víctimas


Publicado: Martes, 7 de Mayo de 2019 a las 16:13hrs. Autor: Cooperativa.cl

Desde la Compañía de Jesús dicen que, a tres meses de haber iniciado las indagatorias internas, el informe final estará listo en 45 días.

Marcela Aranda es la única denunciante que ha hecho público su testimonio y en la congregación dicen que las otras víctimas son reacias a testificar ante Fiscalía.

Investigación por abusos en contra de Renato Poblete suma más de 10 víctimas

Foto: Archivo

El sacerdote jesuita es investigado por abusos sexuales.

La investigación interna que lleva a cabo la Compañía de Jesús ya suma más de diez víctimas de presunto abuso sexual por parte del sacerdote jesuita Renato Poblete

Según publica La Tercera PM, desde la congregación religiosa dicen que el abogado penalista Waldo Bown entregará los resultados de sus indagatorias dentro de 45 días, a tres meses de iniciar las investigaciones. 

La investigación continúa en la fase de recolección de testimonios. En esa línea, la denuncia pública de Marcela Aranda es la única que se conoce con nombre y apellido, sin embargo, ya hay más de diez víctimas que se han acercado a relatar episodios de abuso por parte de Poblete. Entre los hechos, hay casos ocurridos incluso en la década del 60. 

Según el diario, en el entorno de Aranda dicen que la decisión de denunciar ante el Ministerio Público se tomará una vez que finalice la investigación al interior de la congregación. 

De hecho, una vez que el provincial de la Compañía de Jesús, Cristián del Campo, tenga la investigación en sus manos, la congregación jesuita determinará el camino judicial. Aunque, según publica LT, la decisión dependerá en gran parte de los denunciantes que hasta ahora son reacios a replicar los testimonios ante la justicia

En paralelo a la investigación, la Compañía contrató a la abogada María de los Ángeles Solar para conducir la labor del Centro de Prevención de Abusos y Reparación junto a los sacerdotes Francisco Jiménez, Larry Yévenes y una psicóloga que se incorporará. 

Al respecto, la congregación aseguró que «la oficina está destinada a recibir las denuncias, gestionar esos procesos en curso y dar mayores garantías de imparcialidad y profesionalización en materias de prevención y reparación».

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/renato-poblete/investigacion-por-abusos-en-contra-de-renato-poblete-suma-mas-de-10/2019-05

ONU pide al gobierno de Duque proteger vidas de líderes sociales


6 Mayo 2019

La organización solicitó al Estado la implementación de políticas eficaces que den garantía a los miembros de las comunidades para desarrollar las actividades que permite el surgimiento de una sociedad más democrática.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció, a través de un comunicado, sobre el asesinato y persecución sistemática de líderes sociales, a raíz del atentado que sufrieron líderes sociales el pasado 4 de mayo en Santander de Quilichao, Cauca.

En el documento, que firman ONU Mujeres y ONU Derechos Humanos, le solicitan al gobierno la pronta acción en la judicialización de los responsables y la implementación de políticas públicas para el desarrollo de las actividades que los líderes realizan y que ayudan en la construcción de democracia.

«Urgimos que se respete su derecho a defender derechos humanos, y a participar en las decisiones políticas y económicas del país, sin temor a recibir señalamientos públicos, amenazas y ataques contra sus vidas”, reza el texto.

Otro tema que se toca en el documento de la ONU es la violencia contra la mujer, pues, en el lugar donde se realizó el atentado del 4 de mayo se encontraban varias defensoras de derechos humanos, entre ellas Francia Márquez y Clemencia Carabalí en actividades de liderazgo comunitario. Para la ONU: “La violencia en contra de las mujeres en cualquier espacio de la vida pública o política es inaceptable”.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo que de los 7.000 líderes ya están asegurados por la fuerza pública 5.000.

Aunque la ONU reconoce la labor del gobierno, también, cree que los esfuerzos son insuficientes: “Colombia ha desplegado esfuerzos normativos y de política pública donde se destaca el Programa Integral para Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos; sin embargo, a pesar de estos avances, la situación para las lideresas y defensoras de los derechos humanos en Colombia continúa siendo preocupante”.

Por otro lado, los delegados de los consejos comunitarios y organizaciones de comunidades negras afrocolombianas palenqueras y raizales que conforman del espacio nacional de consulta previa informaron, a través de un comunicado, que: “El Estado colombiano, tiene el deber constitucional de proteger a los líderes y lideresas en su vida e integridad personal brindando seguridad y plenas garantías para el ejercicio de la representación de nuestras comunidades en las diferentes instancias y entidades territoriales”.

Ambas organizaciones concuerdan en sus comunicados en que la estigmatización de los líderes comenzó con la minga que se realizó entre los meses de marzo y abril de este año. «Durante la Minga, organizada en 2019, e integrada por pueblos indígenas; organizaciones campesinas y el Pueblo Negro del Norte del Cauca, recibimos información sobre las amenazas colectivas y la estigmatización sufrida tanto por defensoras como por defensores de derechos humanos que lideraban esta iniciativa. Luego de la Minga continuamos recibiendo información sobre los ataques en su contra, y la estigmatización pública que pone en grave riesgo sus vidas y la labor de defensa de los derechos humanos en el Cauca», señaló la ONU en su comunicado.

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cauca/onu-pide-al-gobierno-de-duque-proteger-vidas-de-lideres-sociales-articulo-854116

6 Mayo 2019

En video

Líderes sociales presentan sus estrategias de autoprotección 

Colombia2020

Siga esta conversación entre líderes sociales de Cauca, Montes de María y Arauca sobre los planes que han creado para responder a las amenazas de los grupos armados en sus territorios. Con presencia de entidades de cooperación internacional, además Procuraduría y Defensoría del Pueblo.

https://colombia2020.elespectador.com/pais/en-video-lideres-sociales-presentan-sus-estrategias-de-autoproteccion

6 Mayo 2019

Autoprotección, la alternativa de los líderes sociales en los territorios

Sebastián Forero

La guardia indígena del Cauca, la Asociación Campesina de Arauca y una organización de mujeres en los Montes de María son tres casos en los que los defensores han optado por estrategias propias para garantizar su vida en sus comunidades. 

 La guardia indígena ancestral del Cauca

“Hoy a las cabezas de los coordinadores de la guardia indígena ya les han puesto precio”, dice Joe Sauca, coordinador del programa de derechos humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Desde hace tres años que este indígena coconuco está al frente de este espacio y asegura que el control social y territorial que ejercen sobre el departamento los ha puesto, en no pocas ocasiones, en la mira de los actores armados.

La labor de la guardia indígena es ancestral. Es inherente a la autodeterminación de los pueblos indígenas y es un símbolo de resistencia. Fue en la década de 1970, con el desarrollo de las “liberaciones de la Madre Tierra” que se consolidó como tal, pero, cuenta Sauca, durante los años en que el conflicto armado se recrudeció —a partir de la década de 1990— el mandato de su comunidad fue fortalecer la guardia. “Se llegó a un momento en que los grupos armados no querían respetar los territorios indígenas, estaban violando los derechos humanos, ajusticiando gente de la comunidad, secuestrando y atacando a la población civil”, relata el líder indígena.

A partir de entonces, la guardia ha tenido la misión de ejercer un control sobre su tierra en dos sentidos: social y territorial. El primero, referido a una amplia gama de asuntos, que pueden ir desde revisar que los papeles de los vehículos estén al día o prevenir que no se esté consumiendo drogas en los colegios, hasta el control sobre los comuneros en caso de que haya “desarmonías” en el territorio; es decir, se cometan delitos como robo de ganado, hurtos o incluso delitos sexuales.

Por su parte, el control territorial está referido a recorrer el territorio, revisar las vías, establecer puntos de control y realizar un monitoreo en temas humanitarios y ambientales con miras a prevenir eventuales desastres, entre ellos incendios o deslizamientos de montaña en época de invierno. …

La Asociación Campesina de Arauca

Trece meses en la cárcel y siete años de exilio le costó a Luz Perly Córdoba la defensa de su territorio en Arauca. Desde hace 19 años, cuando nació la Asociación Campesina de su departamento, esta mujer ha integrado dicha organización que les ha hecho frente a distintos actores armados, aun poniendo la vida de sus miembros en peligro.

En el año 2000, cuando la Asociación Campesina de Arauca se conformó como tal, los paramilitares, que tenían una presencia consolidada en Casanare, habían tomado la determinación de ingresar al vecino departamento para ejercer un control territorial, que se logró con un sinnúmero de masacres y derramamientos de sangre. Con una organización recién conformada iniciaron las primeras movilizaciones y en 2002 lograron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les concediera medidas cautelares de protección.

Sin embargo, en 2003, dice Córdoba, alrededor del 90 % del movimiento social en Arauca estaba encarcelado. Con ella a la cabeza de la Asociación Campesina, todos los dirigentes fueron judicializados y muchos tuvieron que salir del país. Luego de 2005, con la guerra desatada entre las Farc y el Eln en ese departamento —que vino a parar solo en 2010— 25 dirigentes de la asociación fueron asesinados.

Con la firma del Acuerdo Final de La Habana, pensaron que su territorio por fin desterraría a la violencia, pero se dieron cuenta de que ello no era más que una ilusión. “Nos reunimos y supimos que la situación no iba a ser tan fácil como en un momento dado pensamos que se podía dar; al contrario, Arauca es, por ejemplo, uno de los departamentos donde el Eln tiene mayor presencia en el país”.

Con ese panorama en el horizonte, la asociación desarrolló su propio mecanismo de defensa. Crearon una red de derechos humanos compuesta por 84 comités interveredales en seis de los siete municipios del departamento, cada comité con un delegado encargado de su zona. La labor de dichos delegados es determinante: ante cualquier violación a los derechos humanos deben encender inmediatamente un sistema de reacción rápida que se encarga de visibilizar los hechos, difundirlos, interponer la denuncia y hacerle seguimiento judicial.

Una labor que se complementa con una relación directa con agencias de cooperación y organizaciones defensoras de derechos humanos, nacionales e internacionales, que les permite “visibilizar de manera muy certera nuestra labor y lo que nos esté pasando”, dice la líder campesina.

“No se trata de que a los 3.250 integrantes de la Asociación Campesina nos asignen un esquema de protección, sino de que haya garantías en el territorio para que los campesinos puedan hacer uso de sus derechos sin necesidad de que pierdan la vida o la libertad”, sentencia Luz Perly Córdoba.

Para fortalecer su estrategia de autoprotección, están avanzando en las labores previas a la conformación de una guardia campesina. Sin embargo, son conscientes de que una guardia de tal envergadura no se construye “de la noche a la mañana” y que tiene riesgos frente a lo que pueda derivar de ella. Por ello, están en capacitaciones y talleres constantes con varios miembros de la asociación en materia de defensa del territorio y de unas normas de convivencia comunitaria, elaboradas por la misma comunidad en 2011.

Para esta comunidad campesina, la autoprotección va mucho más allá de la garantía de la vida. “Uno puede tener vida pero puede ser cualquier tipo de vida, a veces muy mala, por cierto”. Por eso, según dice Córdoba, se trata de la garantía de derechos económicos, sociales y culturales, del reconocimiento del campesinado como sujeto político y demás condiciones para una vida digna, que ha sido el corazón de la lucha que emprendieron hace ya casi dos décadas.

Las mujeres de Narrar para Vivir en los Montes de María

“Siempre estuvimos al frente de los paramilitares, pero ellos nunca se dieron cuenta”, dice Mayerlis Angarita, refiriéndose a los primeros años de la década de 2000, cuando la organización que creó en la región de los Montes de María funcionaba como una red clandestina de mujeres que se reunían alrededor de un fogón como mecanismo de camuflaje para los actores armados.

Aunque a primera vista podía parecer un puñado de mujeres cocinando un sancocho, en realidad estaban hablando de verdad, justicia y reparación. Eran víctimas del conflicto, muchas de ellas de violencia sexual, que se habían juntado para acompañarse en medio del influjo de la guerra.

La alternativa que tomaron desde el principio para autoprotegerse de los paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María y de los frentes 35 y 37 de las Farc fue la clandestinidad. Fueron cinco años en los que operaron sin hacer pública su organización hasta 2005, luego del proceso de desmovilización paramilitar.

A partir de allí, ya con una visibilidad regional por haber reclutado mujeres de los 15 municipios montemarianos, hasta llegar a más de 800 de ellas, las represalias de los grupos armados no se hicieron esperar. En medio de la oleada violenta, desarrollaron una estrategia que las ha ayudado a mantenerse vivas: hablar en clave.

“Hoy las flores amanecieron marchitas”, le decían por teléfono a Mayerlis Angarita cuando querían advertirle que no fuera a algún municipio porque la iban a estar esperando integrantes de algún grupo armado. “Cuando se intensificaron los ataques de los ilegales, ya nosotras estábamos muy fortalecidas como organización, que es una de las claves de autoprotección para las comunidades. Tener una estructura muy sólida y unas reglas de juego claras”, dice la lideresa.

Unas reglas de juego que incluían algunas restricciones de movilidad como no exponerse en establecimientos comerciales y no establecer rutinas diarias, entre otras medidas de prevención. Sumado a esas estrategias, han adoptado otra que consideran necesaria y efectiva. Los “madrinajes” con otras organizaciones sociales de carácter nacional e incluso internacional que les den respaldo político y mayor visibilidad. “Eso permite que cuando nos tocan, la cosa suena en todo el país”.

Para Mayerlis Angarita, la estrategia es clara: “Mientras el Estado no brinde una protección integral, lo único que tenemos hoy los defensores de derechos humanos son nuestros propios planes de autoprotección”. Sus palabras cobran una especial relevancia luego del ataque de hace dos días de hombres armados a líderes y voceros de comunidades negras en Santander de Quilichao (Cauca) entre quienes estaba Francia Márquez.

https://colombia2020.elespectador.com/pais/autoproteccion-la-alternativa-de-los-lideres-sociales-en-los-territorios…

[Mensaje acortado]  Ver mensaje completoÁrea de archivos adjuntosVista previa del video de YouTube #EnVivo Líderes sociales presentan sus estrategias de auto protección#EnVivo Líderes sociales presentan sus estrategias de auto protección

¡SÍ! ¡MUJERES SACERDOTES Y OBISPOS EN LA COMUNIDAD CRISTIANA PRIMITIVA Y AHORA!


 
Por la Dra. Bridget Mary Meehan 
sofiabmm@aol.com 
www.godtalktv.org 
www.bridgetmarymeehan.com


1. Hemos completado el círculo. El futuro es ahora. ¡Las mujeres sacerdotes están aquí para quedarse! Hoy, mujeres como Mary Ramerman, Denise Donato, Ida Raming, Iris Mueller y el Danubio siete están respondiendo al llamado de servir a la comunidad como sacerdotes. Esta primavera acabo de terminar de filmar
3 programas de TV / video, titulado: “Mujeres sacerdotes ahora”para mi programa de televisión, GodTalk TV. El público, en respuesta al escándalo de abuso sexual en la iglesia católica romana, está demostrando una nueva apertura a la ordenación de las mujeres. (Tal vez esa sea la razón por la que Media Channel, un medio de comunicación que clasifica los sitios web de los medios de comunicación, colocó a GodTalk por delante de Vatican Television Center y Mother Angelica Alive, Eternal Word Network y Catholic Communications Network cuando visité su sitio el 28 de junio de 2003). 
2.El Espíritu de Dios está soplando un viento fresco a través de la iglesia hacia la igualdad y la asociación entre mujeres y hombres en el ministerio. ¡El suelo se está moviendo bajo nuestros pies cuando presenciamos el cambio de paradigma ahora! 
3.Fue un honor especial filmar la presentación de la Dra. Ida Raming en su reciente gira de conferencias en los Estados Unidos. El Dr. Raming sostiene que la enseñanza de la iglesia afirma que el bautismo, no el género masculino, es la base para la ordenación al sacerdocio. Como señala el Dr. Raming, la enseñanza actual que prohíbe la ordenación de mujeres está arraigada en una discriminación de siglos contra las mujeres. 
4.Actualmente estoy trabajando en un programa GodTalk que mostrará la ordenación y la primera misa de Denise Donato, como sacerdote católico. La comunidad Spiritus Christi, en Rochester, Nueva York, llamó a Denise Donato a servirles en el ministerio sacerdotal en febrero de 2003. Los espectadores verán a una comunidad vibrante celebrar con alegría la ordenación de una mujer sacerdote a quien han elegido para satisfacer sus necesidades. Denise es la segunda mujer sacerdote que sirve a esta iglesia profética. Mary Ramerman, también sacerdote, es la administradora pastoral de Spiritus Christi. 
5.En esta presentación, usaré tres fuentes para mi material: Dr. La investigación de Irvin sobre la evidencia arqueológica de mujeres sacerdotes en la tradición cristiana primitiva y mi propia investigación de dos libros: Orar con mujeres de la Biblia y Orar con mujeres celtas santas, ambas publicadas por Liguori. (Celtic Holy Women es coautora de la Dra. Regina Madonna Oliver). 
Evidencia arqueológica de mujeres sacerdotes en la comunidad cristiana primitiva
(Las primeras cuatro transparencias se tomaron de la investigación de la Dra. Dorothy Irvin, teóloga y arqueóloga. La beca de la Dra. Irvin está disponible en video y en los calendarios de 2003 de www.godtalktv.org )1. El fresco en la pared frontal superior de una pequeña capilla subterránea en la Catacumba de Santa Priscila en Roma proporciona evidencia de mujeres que celebran la eucaristía. Los peinados, vestidos, pechos indican que son mujeres sentadas alrededor de una mesa. Sobre la mesa hay una taza y dos platos. Los eruditos están de acuerdo en que las siete canastas de pan que están en los lados son un símbolo de la iglesia primitiva para la Eucaristía tomada de las historias de la multiplicación de los panes y peces en la marca 8: 8 y Mateo 15:37. Las mujeres en el extremo izquierdo y la mujer en el centro tienen ambos brazos extendidos hacia la taza y el plato en lo que aún nos resulta familiar como el gesto de consagración durante la liturgia de la Eucaristía, mientras que otras dos mujeres solo tienen el brazo derecho extendido. en concelebración. Esta no es una misa comunitaria, sino una vigilia eucarística de la noche a la mañana, celebrada cerca de la tumba en el aniversario de la muerte de un cristiano, su cumpleaños celestial. mientras que otras dos mujeres solo tienen el brazo derecho extendido en concelebración. Esta no es una misa comunitaria, sino una vigilia eucarística de la noche a la mañana, celebrada cerca de la tumba en el aniversario de la muerte de un cristiano, su cumpleaños celestial. mientras que otras dos mujeres solo tienen el brazo derecho extendido en concelebración. Esta no es una misa comunitaria, sino una vigilia eucarística de la noche a la mañana, celebrada cerca de la tumba en el aniversario de la muerte de un cristiano, su cumpleaños celestial.
2. Cuando Priscilla (o Prisca) y su esposo Aquila fueron expulsados ​​de Roma en el 49, AD se mudaron a Corinto, donde se unieron a Pablo en su trabajo y ministerio. Priscilla arriesgó su vida para salvar a Pablo, como él informa en Romanos 16: 3.
Sus iglesias en las casas eran centros de actividad cristiana en Roma (Roma 16: 3-5), en Corinto y en Éfeso (Hechos 18:18; 2 Tim 4 : 19; 1 Cor 16:19). Priscilla, además de ser una compañera de trabajo de Pablo y socia en el ministerio con Aquila, es una apóstol misionera, maestra de un apóstol misionero, (Apolos) y un importante líder en el desarrollo de iglesias en casas.

 Para más información, lea Bridget Mary Meehan,Orando con las mujeres de la Biblia , pp. 120-124.3. Un fresco del siglo IV, también en la catacumba de Santa Priscila, muestra a un obispo ordenando a una mujer. El yeso en el que se pinta el fresco cubre la tumba de la mujer que se muestra en vida ante un obispo. Alrededor de su hombro es una prenda de lana llamada palio. Es el símbolo del Buen Pastor y está asociado con la ordenación. La mujer lleva un albornoz, cuyo borde blanco se ve debajo de su casulla, una vestimenta recibida por primera vez por un sacerdote en la ordenación. En su cuello se ve un amito, cerca del área redonda del yeso dañado. El obispo pone su mano derecha sobre su hombro y ella sostiene un pergamino abierto. Otras figuras de catacumbas que se muestran con pergaminos son San Pedro y su hija San Petronella. Fuente: Vea el video y el calendario de Dorothy Irvin: http://www.godtalktv.org4. En la capilla lateral de la Iglesia de St. Praxedis hay un hermoso retrato grupal en mosaico de cuatro ministras. En el medio, vestida con su familiar manto azul, está la Virgen María. Pudentiana, a la izquierda de María, está relacionada con los romanos Pudens, que a veces se piensa que son los mismos Pudens nombrados por San Pablo en 2 Timoteo 4:21. Según los estudiosos, Pudens era dueño de las propiedades donde ahora se encuentra la Iglesia de Santa Pudentiana y, más adelante, la Iglesia de Santa Praxedis. St. Praxedis, que se muestra aquí con una corona de joyas, está a la derecha de Mary. Ella tiene un nombre griego en lugar de una versión femenina de Pudens, así que ella era probablemente una esclava en lugar de una descendiente biológica. Su condición de esclavo no presentaría ningún obstáculo para que ella se convirtiera en una oficina y líder en la iglesia primitiva. En el extremo izquierdo, vestido con un velo, está Theodo (ra). Las últimas dos letras faltan, pero su nombre completo puede ser confirmado por otra inscripción en la misma iglesia que la menciona. Sobre su cabeza está su título «Episcopa» con el final femenino que significa un obispo que es una mujer. Alrededor de su cabeza hay un marco cuadrado, que indica que estaba viviendo cuando se tomó este retrato. El obispo Theodora, alrededor del año 820 dC y Praxedis, unos setecientos años antes, deben hacer lo que deben, los vivos y los difuntos llevando sus cruces episcopales. El testimonio de una sucesión consciente en el oficio de la iglesia desde Mary, a través de Praxedis y Pudentiana hasta Theodora, quien en el momento de su retrato era el obispo de la iglesia de St. Praxedis. Fuente: vea el video y el calendario de Dorothy Irvin en http://www.godtalktv.org Los vivos y los difuntos llevan sus cruces episcopales. El testimonio de una sucesión consciente en el oficio de la iglesia desde Mary, a través de Praxedis y Pudentiana hasta Theodora, quien en el momento de su retrato era el obispo de la iglesia de St. Praxedis. Fuente: vea el video y el calendario de Dorothy Irvin en http://www.godtalktv.org Los vivos y los difuntos llevan sus cruces episcopales. El testimonio de una sucesión consciente en el oficio de la iglesia desde Mary, a través de Praxedis y Pudentiana hasta Theodora, quien en el momento de su retrato era el obispo de la iglesia de St. Praxedis. Fuente: vea el video y el calendario de Dorothy Irvin en http://www.godtalktv.org5. En la Iglesia celta, la Vida irlandesa de Brigit describe su ordenación como obispo:
«Ven, oh santo brigit, para que un velo pueda ser colocado sobre tu cabeza antes que las otras vírgenes». Luego, lleno de la gracia del Espíritu Santo, el obispo leyó la forma de ordenar un obispo sobre Brigit. Mientras estaba siendo consagrada, una llama brillante y ardiente ascendió de su cabeza. MacCaille, el asistente del obispo Mel, se quejó de que el rango de un obispo fue otorgado a una mujer. El obispo Mel argumentó: «Pero no tengo ningún poder en este asunto». Dios ha dado esa dignidad a Brigit, más allá de cualquier otra mujer. De ahora en adelante, Desde ese momento hasta ahora, los irlandeses han dado reconocimiento episcopal al sucesor de Brigit. Para más información, leaRezando con Celtic Holy Women , de Meehan y Oliver. 
7. St. Brigit fue un líder poderoso. Ella nombró a sus propios obispos en Kildare y obispos en tierras adyacentes. Cogitosus describe una relación cálida y mutua entre Brigit y Conleth, quien Brigit seleccionó para su administrador Kildare. «Ellos gobernaron su iglesia por medio de una alianza mutuamente feliz». 
8. El Libro de Lismore describe a Brigit como una «profetisa de Cristo» y una mujer de acción.
9. Según la tradición, Brigit construyó su monasterio en Kildare junto a un gran roble alrededor del año 480 dC En galeico Cill Dara (Kildare) se puede traducir como «Célula de la Iglesia del Roble». Algunas leyendas teorizan que Brigit pudo haber sido una sacerdotisa en el servicio a la Diosa Brid (patrona del fuego y el conocimiento en la tradición druídica) antes de que su conversión a la cristiandad fuera facilitada por su madre.10. Todavía existen los cimientos del edificio de bomberos donde las hermanas de Brigit cuidaban de un fuego perpetuo que ardía de Brigit desde el siglo VI hasta la destrucción de los monasterios en el siglo XVI. La Catedral de St. Brigit, propiedad de la Iglesia de Irlanda, fue construida en el siglo XII en el sitio de la abadía de Brigit. El fuego es un símbolo que se refleja en los tiempos pre-cristianos, pero que también se asocia con santos como Brigit y con el poder divino en el cristianismo.11. Una fundación monástica en la Iglesia celta era una aldea cristiana, un grupo o un gran montículo circular de tierra que rodea el área de vivienda, a menudo rematada por una cerca de palos puntiagudos como protección contra los animales salvajes. Dentro de esta defensa moderada había casitas de piedra y arcilla o de piedra que eran de estilo iglú. El monasterio estaba habitado por miembros del clan local que se habían convertido al cristianismo. Como en cualquier aldea, estas fundaciones monásticas, denominadas «conshospitae», o casas dobles, incluían hombres y mujeres, algunos de los cuales vivían una vida célibe, mientras que otros eran parejas casadas con hijos, pero todos vivían como una comunidad o aldea cristiana, habiendo dedicado sus vidas a Cristo y su enseñanza. Todos fueron referidos por un término que traduce “religioso, ya sea casado o soltero. Ambos estados consagrados fueron entendidos como santos y vistos como complementarios, ya que el dualismo que plagaba el pensamiento de gran parte del cristianismo occidental no fue un problema en las tierras celtas hasta que la presión de Roma tras el mandato de 1139 hizo del celibato un requisito para todos los clérigos.Rezar con Celtic Holy Women y uno de los libros de misterio de Peter Treymayne en la serie Fidelma, tales como: Act of Mercy.12. Algunos eruditos sostienen que hay evidencia de mujeres sacerdotes en la Iglesia celta y de su presidencia en la misa. En el siglo VI, tres obispos romanos enviaron una carta a Lovocat y Cathern, dos sacerdotes bretones, pidiendo la prohibición de las mujeres que celebran Misa: “Celebras el sacrificio divino de la Misa con la ayuda de mujeres a quienes les das el nombre de conhospitae. Mientras distribuyes la Eucaristía, ellos toman el cáliz y administran la sangre de Cristo a la gente. ¡Renuncia a estos abusos! «Los historiadores creen que mujeres como Brigit de Kildare y Beverly de York fueron ordenadas no simplemente como sacerdotes, sino también como obispos. Peter Ellis concluye que esta protesta de Roma puede ser un indicador de la historicidad de la práctica.
13. Hay otra condena de mujeres sacerdotes que vienen de Roma. Esta vez, la carta no está dirigida a la iglesia celta, sino a los obispos de Lucania en 494 dC En una carta, el papa Gelasio escribe: «Sin embargo, hemos escuchado a nuestra molestia que los asuntos divinos han llegado a un estado tan bajo que las mujeres están «Animados a oficiar en los altares sagrados, y a participar en todos los asuntos imputados a los oficios del sexo masculino al que no pertenecen».
14. En la Iglesia celta y en los monasterios medievales, mujeres profetas, santos y místicas continuaron funcionando hasta los últimos tiempos como líderes espirituales en la iglesia. Oyeron confesión, predicaron sermones a menudo sobre las prácticas corruptas de la jerarquía, dejaron un rico legado de escritos. Muchos de ustedes están familiarizados con Julián de Norwich, quien llamó a Dios, nuestra madre y Hildegard de Bingen, quienes predicaron incansablemente sobre la necesidad de reforma en la iglesia. Ni Hildegard ni Catherine de Siena se mostraron tímidas al criticar a la jerarquía por sus prácticas corruptas. S t.
15. Conclusión:
A) Las mujeres funcionaron como sacerdotes y obispos en los primeros siglos de la vida de la iglesia. Mosaicos y frescos presentan evidencia arqueológica en las catacumbas e iglesias en Roma que las mujeres celebraron la Eucaristía y sirvieron como obispos. Karen Torjesen explica que las mujeres cumplían funciones sacerdotales cuando las autoridades romanas perseguían a la iglesia y los cristianos celebraban la Eucaristía en iglesias en casas que eran hogares privados. Después del Edicto de Milán 313, el cristianismo se convirtió en la religión del estado y el culto religioso se trasladó a lugares públicos. Los pronunciamientos oficiales a partir del siglo IV, condenaron a las mujeres como impuras debido al ciclo menstrual y el parto. Gregorio 1 en Carta al obispo inglés Agustín, alrededor del año 600 DC, escribió: «Cuando una mujer ha dado a luz … debe abstenerse de entrar a una iglesia durante treinta y tres días si tuviera un hijo, sesenta y seis si tuviera una niña».
B) «Durante el tiempo en que está menstruando, no debe apresurarse a entrar en una iglesia». 
C) El Vaticano 11 afirmó la igualdad de género en la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno en 1965. «Cualquier tipo de … discriminación» basada en El sexo debe ser «erradicado como incompatible con el diseño de Dios».
D) En 1977, la Declaración sobre la Admisión de Mujeres al Sacerdocio Ministerial decía que las mujeres no podían ser sacerdotes porque no «imaginaban» a Cristo. No entienden que imaginarse a Jesús significa vivir el Evangelio, no parecerse a un hombre físico. Ignoraron la tradición expresada en el Génesis de que las mujeres son creadas a imagen de Dios y expresadas en Gálatas 3:28. “En Cristo no hay judío ni griego, esclavo o libre, hombre o mujer. Todos somos uno en Cristo Jesús. En los últimos años, las autoridades de la iglesia han intentado hacer esta enseñanza infalible.Roma ha sido publicado por Catholics Speak Out, Centro del Quijote) 
E) En 2003, hemos completado el círculo para reclamar nuestra antigua herencia de mujeres en el ministerio sacerdotal. Las organizaciones ministeriales ecuménicas igualitarias, como FCM, han afirmado a mujeres y hombres como iguales y socios en el ministerio, y apoyan a las mujeres que están llamadas al ministerio sacerdotal. Aquí estamos en Spiritus Christi para ver por nosotros mismos el nuevo paradigma en acción. ¡¡¡¡¡¡¡El futuro es ahora!!!!!!!Pregunta para discusión: 
1. ¿Cómo un conocimiento de la evidencia de mujeres sacerdotes y obispos en la iglesia primitiva promueve la causa de las mujeres sacerdotes hoy?2. ¿Cómo crees que las mujeres sacerdotes (como Mary Ramerman, Denise Donato, Ida Raming, otras mujeres sacerdotes que conoces) están cambiando de ministerio?
3. ¿Qué puedes hacer para fomentar la igualdad de género en el ministerio ahora? 

¡Sí! Mujeres sacerdotes y obispos en la comunidad cristiana primitiva 
Bridget Mary Meehan: sofiabmm@aol.comUn fresco, en una pequeña capilla subterránea en la Catacumba de Santa Priscila en Roma, muestra a mujeres celebrando la Eucaristía. Esta no es una misa comunitaria, sino una vigilia eucarística nocturna que se lleva a cabo cerca de la tumba en el aniversario de la muerte de un cristiano. Fuente: Dorothy Irvin, video y calendario de Evidencia arqueológica de mujeres sacerdotes disponible en http://www.godtalktv.orgPriscilla (o Prisca) y su esposo Aquila eran un equipo de ministerio matrimonial. Sus iglesias en las casas eran centros de actividad cristiana en Roma (Roma 16: 3-5), en Corinto y en Éfeso (Hechos 18:18; 2 Tim 4:19; 1 Cor 16:19). Para obtener más información, lea Bridget Mary Meehan, Orar con las mujeres de la Biblia, págs. 120-124.Un fresco del siglo IV, también en la catacumba de Santa Priscila, muestra a un obispo ordenando a una mujer. El yeso en el que se pinta el fresco cubre la tumba de la mujer que se muestra en vida ante un obispo. Alrededor de su deber hay una prenda de lana llamada palio. Es el símbolo del Buen Pastor y está asociado con la ordenación. La mujer lleva un albornoz, cuyo borde blanco se ve debajo de su casulla, una vestimenta recibida por primera vez por un sacerdote en la ordenación. En su cuello se ve un amito, cerca del área redonda del yeso dañado. El obispo pone su mano derecha sobre su hombro y ella sostiene un pergamino abierto. Fuente; Irvin, ver video y calendario.
En la capilla lateral de la Iglesia de St. Praxedis hay un hermoso retrato grupal en mosaico de cuatro ministras. En el extremo izquierdo, vestido con un velo, está Theodo (ra). Las últimas dos letras faltan, pero su nombre completo puede ser confirmado por otra inscripción en la misma iglesia que la menciona. Sobre su cabeza está su título «Episcopa» con el final femenino que significa un obispo que es una mujer. Fuente: Ver video y calendario de Irvin.En la Iglesia celta, la Vida irlandesa de Brigit describe su ordenación como obispo. Algunos eruditos sostienen que hay evidencia de mujeres sacerdotes en la Iglesia celta y de su presidencia en la Misa. En el siglo VI, tres obispos romanos enviaron una carta a Lovocat y Cathern, dos sacerdotes bretones, pidiendo la prohibición de las mujeres que celebran la Misa: “Celebras el sacrificio divino de la misa con la ayuda de mujeres a quienes les das el nombre de conhospitae. Mientras distribuyes la Eucaristía, ellos toman el cáliz y administran la sangre de Cristo a la gente. ¡Renuncia a estos abusos!En una carta a los obispos de Lucania en 494, el papa Gelasio escribe: «Sin embargo, hemos oído a nuestra molestia que los asuntos divinos han llegado a un estado tan bajo que se alienta a las mujeres a oficiar en los altares sagrados y a participar en todos los asuntos imputados a los oficios del sexo masculino al que no pertenecen ”. Las 
mujeres han sido líderes espirituales a lo largo de la historia de la iglesia. Santa Teresa de Lisieux dijo una vez: «Siento en mí la vocación del guerrero, el sacerdote, el apóstol». Historia de un alma 192Conclusión:Las mujeres funcionaron como sacerdotes y obispos en los primeros siglos de la vida de la iglesia. Mosaicos y frescos presentan evidencia arqueológica en las catacumbas e iglesias en Roma que las mujeres celebraron la Eucaristía y sirvieron como obispos. Los pronunciamientos oficiales a partir del siglo IV, expresaron el sesgo patriarcal de las autoridades eclesiásticas. Enseñaron que las mujeres eran impuras debido al ciclo menstrual y el parto. Gregorio 1 en Carta al obispo inglés Agustín alrededor del 600 dC escribió:El Vaticano 11 afirmó la igualdad de género en la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno en 1965. «Cualquier tipo de … discriminación» basada en el sexo debe ser «erradicada como incompatible con el diseño de Dios».In 1977, the Declaration on the Admission of Women to the Ministerial Priesthood said that women could not be priests because they do not “image” Christ. They fail to understand that imaging Jesus means living the Gospel, not resembling a physical male. They ignored the tradition expressed in Genesis that women are created in the image of God and expressed in Galations 3:28. “in Christ there is no Jew or Greek, slave or free, male or female. All are one in Christ Jesus.” In recent years, church authorities have attempted to make ban on women’s ordination infallible. (Source of history of Discrimination: Rome has Spoken published by Catholics Speak Out, Quixote Center )En 2003, hemos completado un círculo para recuperar nuestra antigua herencia de mujeres en el ministerio sacerdotal. Las organizaciones ecuménicas ministeriales igualitarias, como FCM, han afirmado a mujeres y hombres como iguales y socios en el ministerio, y apoyan a las mujeres que están llamadas al ministerio sacerdotal. Aquí estamos en Spiritus Christi para ver por nosotros mismos el nuevo paradigma en acción. ¡¡¡¡¡¡¡El futuro es ahora!!!!!!!Preguntas de discusión: 
1. ¿Cómo un conocimiento de la evidencia de mujeres sacerdotes y obispos en la iglesia primitiva hace avanzar la causa de las mujeres sacerdotes hoy?2. ¿Cómo crees que las mujeres sacerdotes (como Mary Ramerman, Denise Donato, Ida Raming, otras mujeres sacerdotes a quienes conoces) están cambiando de ministerio?3. ¿Qué puedes hacer para fomentar la igualdad de género en el ministerio ahora?


http://www.womensordination.org/archive/pages/art_pages/art_Meehan.html#top

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: