Waorani, otros grupos indígenas marchan contra el conservadurismo


Miembros de la comunidad waorani marchan en Ecuador para exigir la ratificación de un fallo que niega su autodeterminación.

Publicado el 17 de mayo de 2019 (hace 17 horas 24 minutos)

 – 

por Ramzy Baroud

La liberación de Waorani acusó al estado de continuar ignorando los derechos consagrados en la Constitución y los acuerdos internacionales.

Luego de la histórica victoria legal de las comunidades waorani, después de que el Tribunal de Garantías Penales de Pastaza falló a favor de sus derechos a consultas libres e informadas y a la autodeterminación, cientos de miembros de comunidades indígenas se dirigieron a Quito, Ecuador para exigir públicamente que se respeten sus vidas, territorios y autodeterminación. 

RELACIONADO:

Indígena de Ecuador gana caso de referencia contra la perforación

Junto con las comunidades waorani estaban Sapara, Kichwa, Shuar, Achuar, Shiwiar y las organizaciones indígenas CONAIE y CONFENIAE. La demostración de resistencia de las 16 comunidades waorani de Pastaza y las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía es apoyada por otros sectores sociales y académicos que ven el proceso como una oportunidad histórica para fortalecer la lucha contra el conservadurismo. 

Después de la marcha, los grupos se reunieron en las puertas cerradas del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Un ministro salió en su vehículo acompañado por un guardaespaldas. Otro segundo guardaespaldas fue arrastrado al menos 50 metros mientras intentaba abordar el vehículo en movimiento.

Un comunicado de Waorani recordó el incidente y señaló que «si así es como trata a su propia gente, ¿qué podemos esperar de su tratamiento de nuestras comunidades?»

Lina María Espinosa, abogada de las 16 comunidades de Pastaza, declaró que «la sentencia de Waorani confirma como un hecho irrefutable que el derecho a la consulta libre, informada y previa ha sido sistemáticamente violado por el Estado en diferentes momentos en diferentes territorios. Es preocupante». que el Ejecutivo, con la intención de imponer proyectos petroleros, mineros e hidroeléctricos en sus territorios, así como los territorios de las comunidades campesinas, continúa violando este derecho «.

El comunicado también dijo que el estado sigue ignorando los derechos consagrados en la Constitución, los acuerdos internacionales y las sentencias judiciales que han condenado al estado por violarlos en favor de una política económica basada en la extracción de recursos naturales.

https://www.telesurenglish.net/news/Waorani-Other-Indigenous-Groups-March-Against-Conservatism-20190517-0002.html

Experiencias de sinodalidad en la Iglesia Latinoamericana. ANA MARIA BIDEGAIN


https://www.youtube.com

La reforma de la Iglesia en clave sinodal: el aporte latinoamericano (II)


La reforma de la Iglesia en clave sinodal: el aporte latinoamericano


El otro escándalo sexual en la Iglesia: los curas que no reconocen sus obligaciones parentales.


‘Novias’ de curas denuncian que también ellas se sienten abusadas

El celibato, a debate
El celibato, a debate

El ‘Washington Post’ indaga en el drama de las mujeres que se han visto obligadas a esconder sus relaciones con sacerdotes y criar a sus hijos sin ningún apoyo de la Iglesia

Las cifras son llamativas: hay estudios que apuntan a que solo el 40% de los presbíteros practica el celibato, y que puede haber más de 60.000 niños de curas en todo el mundo

17.05.2019 Cameron Doody

Gracias sobre todo a la valentía de las víctimas, por fin se ha empezado a hablar en condiciones de los abusos sexuales de menores en la Iglesia. Pero ahora la jerarquía tiene una conversación pendiente con otro grupo de personas vulnerables que también ha sufrido la violencia sexual, emocional y espiritual de los curas: las mujeres adultas que han tenido hijos con sacerdotes sin que estos han reconocido sus responsabilidades ni hacia ellas ni hacia sus vástagos.

«Aquella situación era definitivamente abusiva, sin ninguna duda«, ha contado al Washington PostPam Bond, de 63 años, quien dio a luz en 1986 al hijo de un cura franciscano al que había acudido para apoyo y para intentar rescatar a su matrimonio. «Yo asumo la responsabilidad para mis propios errores», reconoce Bond, quien actualmente reside en la ciudad de San Luis y admite que «yo debería haber sido lo suficientemente fuerte como para no ponerme en aquella situación». Bond, sin embargo, considera ahora que la relación de cinco años que mantuvo con el cura no fue consensual debido al diferencial de poder entre ellos.

Celibato
Celibato
¿Solo el 40% de los curas practica el celibato?

Como Bond hay en los Estados Unidos y en el todo el mundo miles de mujeres adultas que se hallan en la misma situación de haber vivido una relación sexual fallida y abusiva con un hombre consagrado, si bien es cierto que es difícil determinar exactamente cuántas son. En 1990 Richard Sipe, pionero en materia de la pederastia en la Iglesia, estimó que solo el 40% de los sacerdotes practica el celibato en un momento determinadoVincent Doyle, irlandés e hijo de cura que lleva la web ‘Coping Internacional’ para otra gente en su misma situación, afirma que alrededor de 65.000 personas en todo el mundo consultan su página.

Sean cuántas sean, lo importante es que estas mujeres que se sienten usadas por curasestén empezando a levantar la voz. Sobre todo porque, aunque la misma transparencia y rendición de cuentas que se están implementando en casos de abusos a menores están empezando a hacerse sentir también en casos de potenciales abusos a mujeres vulnerables- aún hay curas que intentan mantener sus «novias» y sus hijos en secreto.

Oscurantismo y celibato clerical
Oscurantismo y celibato clerical
Hijo de un cura: «Yo era un cáncer que había que tratar»

Theresa Engelhardt, de 62 años, denuncia que ha estado inmersa en una batalla de tres décadas con la diócesis de Allentown, Pensilvania, y ahora con el Vaticano para que la Iglesia laicice al cura con el que tiene un hijo pero que se niega a asumir la plenitud de sus responsabilidades parentales. Engelhardt lamenta que el sacerdote, quien ha dejado el ministerio público y ahora está casado con otra mujer, le presionara para que abortara y cuando se negó a interrumpir el embarazo, no quería ni ver a su hijo.

«Una de las grandes cosas que he tenido que trabajar en mi tratamiento es mi razonamiento que si yo no hubiera nacido, mi madre no hubiera entrado en esa batalla con la Iglesia y mi padre hubiera podido seguir como cura», cuenta el hijo de Engelhardt, John Dreisbach, quien a sus 28 años ha sufrido toda una vida de depresiones.

Crecer con un cura como padre que no le quería reconocer -por no decir en la sombra de una Iglesia que no obligó al sacerdote a hacer lo correcto- «me hizo sentir… que no le importo para nada» a la Iglesia, lamenta John. «Yo era un cáncer que había que tratar».

Una fina línea roja

¿Hay entonces alguna situación en la que sí estaría moralmente bien que un cura se enamorara de un adulto?Cait Finnegan Grenier, defensora durante muchos años de las mujeres que mantienen relaciones con sacerdotes, piensa que sí, y que todo depende de cómo empieza la relación. Un enamoramiento que comienza en una situación marcada por un diferencial de poder -como una relación pastoral- sería explotador, mientras que una relación nacida de la amistad no lo sería, considera Finnegan, mujer de un cura, ahora fallecido, que buscó y recibió la reducción al estado laical al darse cuenta los dos que estaban enamorados.

Es una línea muy fina que John Dreisbach piensa que la Iglesia puede hacer más para definir o incluso borrar, si decidiera aceptar que los curas tengan hijos. «Ya se les llama ‘padre'», recuerda de los curas. «No les cuesta mucho añadir uno más a la grey».

El celibato, a debate
El celibato, a debate

https://www.religiondigital.org/america/Novias-curas-denuncian-sienten-abusadas_0_2121687851.html

Desilusión entre los partidarios de la ordenación de diaconisas


MAYO 17, 2019ORIGEN: FSSPX.NEWS

Bautisterio de Laodicea.

El Papa Francisco declaró que la comisión internacional de especialistas a cargo del estudio del estatus de las diaconisas en los primeros siglos de la Iglesia no pudo concluir que las mujeres en ese entonces recibieran una ordenación diaconal como la que recibían los otros ministros sagrados.

En el avión de regreso de su viaje apostólico a los Balcanes, el 7 de mayo de 2019, el Santo Padre aprovechó la tradicional conferencia de prensa para centrarse en el tema del diaconado femenino en la época de la Iglesia naciente.

El Pontífice romano explicó que los especialistas comisionados por la Santa Sede han encontrado evidencias de que las diaconisas ejercían ciertas funciones, especialmente aquellas relacionadas con el bautismo de las mujeres. Esto se puede entender con el conocimiento de que en ese entonces el bautismo se realizaba por inmersión y no por una simple ablución como la de hoy.

Sin embargo, la comisión no logró llegar a una conclusión sobre la cuestión de una ordenación hipotética que podrían haber recibido en ese caso las mujeres llamadas a servir como diaconisas.

«Lo fundamental aquí es que no existe certeza alguna acerca de una ordenación que usara la misma fórmula, y que tuviera el mismo objetivo, que la ordenación masculina», declaró el Papa Francisco, añadiendo que el rito que establecía a las diaconisas «se parece más a lo que hoy es la bendición abacial de una abadesa.»

Cuando la Santa Sede quiere reinventar la rueda

Lo que no deja de sorprender es que haya sido necesaria una comisión internacional de expertos para decidir esta cuestión. Hubiera sido suficiente consultar el artículo sobre «Diaconisas» en el Diccionario de Antigüedades Cristianas, por el Padre Martigny, París, 1877, pp. 243-244, para llegar al mismo resultado. 

La institución de las diaconisas se remonta a la época de los apóstoles (Epístola de San Pablo a los Romanos 16:1). Sus funciones principales eran: 1) dirigir a las vírgenes y otras viudas; 2) custodiar la puerta de la iglesia reservada para las mujeres; 3) instruir a las catecúmenas; 4) ayudar al obispo con el bautismo de las mujeres (bautismo por inmersión como se mencionó anteriormente); 5) cuidar a las mujeres pobres y enfermas; y 6) estar presentes en las conversaciones privadas del obispo, sacerdotes o diáconos con mujeres.

Las Constituciones Apostólicas (la más antigua de las cuales se remonta a finales del siglo I, y el pasaje que nos ocupa al siglo III) establecen una fórmula para la bendición de las diaconisas que difiere claramente de las fórmulas para la ordenación de los diáconos de esa época. En el siglo II, algunas de las diaconisas querían desempeñar roles reservados únicamente al clero. El Papa Sotero intervino en el año 175 d.C., para reprimir severamente estas reclamaciones, mediante un decreto que sigue siendo ley. Parece que en las iglesias orientales, la disciplina se aplicó menos severamente.

Sin embargo, a partir del siglo V, la mayoría de las iglesias ya no tenían diaconisas, y en el siglo X todos habían olvidado incluso el nombre. Tan solo este argumento tendría que bastar, porque la Iglesia, por su propia autoridad, nunca habría abolido un sacramento establecido por Cristo. Quienes se atreven a afirmar lo contrario están cegados por los prejuicios feministas o modernistas, que no tienen nada que ver con la tradición católica y la fe divina.

https://fsspx.news/es/news-events/news/desilusi%C3%B3n-entre-los-partidarios-de-la-ordenaci%C3%B3n-de-diaconisas-47832

Abolir el sacerdocio


Para salvar a la Iglesia, los católicos deben separarse de la jerarquía clerical y recuperar la fe en sus propias manos.

Oliver Munday

I. 
«El asesinato de un alma»

Sentir alivio por la muerte de mi madre era impensable, pero luego llegaron las noticias de Irlanda. La habría aplastado. Hija de un inmigrante, mi madre vivía con un ojo devuelto al viejo país, la tierra contra la cual medía todas las virtudes. Irlanda era el cielo para ella, y la Iglesia católica era el coro del cielo. Luego vino el Informe Ryan.

No mucho antes de que The Boston Globe comenzara a publicar su serie sobre sacerdotes depredadores, en 2002 , la serie «Spotlight» que se convirtió en una película del mismo nombre, el gobierno de Irlanda estableció una comisión, presidida en última instancia por el juez Sean Ryan, para investigar las cuentas y Los rumores de abuso infantil en las instituciones residenciales para niños de Irlanda, casi todos ellos dirigidos por la Iglesia Católica.

La Comisión Ryan publicó su informe de 2.600 páginas en 2009. A pesar de las inspecciones y la supervisión del gobierno, el clero católico había atormentado violentamente a miles de niños durante décadas. El informe encontró que los niños que se encontraban en orfanatos y escuelas reformatorias no eran mejor tratados que los esclavos; en algunos casos, los esclavos sexuales. La violación y el abuso sexual de los niños eran «endémicos». Se publicaron otros informes sobre otras instituciones, incluyendo iglesias y escuelas parroquiales, y hogares para madres solteras, la notoria «Lavandería Magdalena», donde niñas y mujeres fueron condenadas a una vida de servidumbre coercitiva. La ignominia de estas instituciones fue presentada en obras de teatro y documentales, y en Philomena., la película protagonizada por Judi Dench, que se basó en una historia real. El escándalo de hogares para mujeres llegó a su clímax en 2017, cuando un informe del gobierno reveló que de 1925 a 1961, en Bon Secours Mother and Baby Home, en Tuam, Condado de Galway, los bebés que murieron, casi 800 de ellos, fueron eliminados de manera rutinaria. En fosas comunes o pozos de aguas residuales . No solo los sacerdotes se habían comportado con desdicha. Las monjas también.

En agosto de 2018, el Papa Francisco realizó una visita muy publicitada a Irlanda. Su tiempo no podría haber sido peor. En ese momento, una segunda ola del escándalo de abuso sexual católico se estaba rompiendo. En Alemania, una investigación de obispos filtrados reveló que desde 1946 hasta 2014, 1,670 clérigos habían asaltado a 3,677 niños. Las autoridades civiles de otras naciones estaban iniciando investigaciones, moviéndose agresivamente para adelantarse a la Iglesia. En los Estados Unidos, también en 2018, un gran jurado de Pensilvania alegó que en el transcurso de 70 años, más de 1,000 niños habían sido abusados ​​por más de 300 sacerdotes.en todo el estado Las autoridades eclesiásticas habían silenciado con éxito a las víctimas, habían desviado la aplicación de la ley y habían protegido a los depredadores. El informe de Pensilvania fue ampliamente considerado como una adjudicación concluyente, pero los hallazgos del gran jurado no son veredictos. Aún así, este registro de testimonios e investigaciones fue asombroso. Las acusaciones hablaban de un anillo de sacerdotes pedófilos que le dieron a muchos de sus jóvenes objetivos el regalo de una cruz de oro para que los otros sacerdotes depredadores pudieran reconocer a un niño iniciado que no resistiría una obertura. «Este es el asesinato de un alma», dijo una víctima que declaró ante el gran jurado.

Los fiscales generales en al menos otros 15 estados anunciaron la apertura de investigaciones sobre delitos de la Iglesia, y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo lo mismo. Pronto, en varios estados, equipos de agentes de la ley armados con órdenes de registro irrumpen en oficinas diocesanas y aseguran registros. Los Rangers de Texas allanaron las oficinas de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, que fue presidida por el Cardenal Daniel DiNardo, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. DiNardo había sido presentado por la Iglesia como la nueva cara de la responsabilidad y la transparencia cuando llegó a Galveston-Houston en 2004. Los guardabosques se apoderaron de un archivo de abusos: cajas de archivos de denuncias de sexo junto con computadoras, incluida la de DiNardo. El cardenal fue acusado de proteger a un depredador particularmente atroz.

Leer: El efecto ‘ Spotlight’ : Este escándalo de la iglesia fue revelado por forasteros

Estas y otras investigaciones producirán una avalancha de escándalos en los próximos años. A medida que se desarrollaba todo esto, el Papa Francisco respondió con un manso llamado a una reunión de cuatro días de obispos de alto rango, que se celebraría en Roma bajo la rúbrica «La protección de los menores en la Iglesia». Esto fue como poner a los jefes de la mafia a cargo de una comisión de crimen.

Antes, durante y después de su viaje a Irlanda, Francisco había expresado, según él, «vergüenza y pena». Pero no mostró signos de comprender la necesidad de que la Iglesia se reforme significativamente o emprenda actos de verdadera penitencia.

Uno de los asombros del peregrinaje irlandés del papa Francisco fue su reclamo, hecho a los reporteros durante su viaje de regreso a Roma, de que hasta ese momento no había sabido nada de las lavanderías de Magdalena ni de sus escándalos : «Nunca había oído hablar de estas madres; la lavandería de mujeres, donde una mujer soltera está embarazada y va a estos hospitales «. ¿ Nunca ha oído hablar de estas madres? Cuando leí eso, me dije: una mentira. El Papa Francisco está mintiendo. Puede que no haya estado mintiendo, puede que simplemente haya sido ignorante. Pero no estar informado sobre el escándalo de Magdalena a fuego lento era igual de malo. Mientras leía las palabras del Papa, un cable tenso en mí se rompió.

El cable había comenzado a estirarse hace un cuarto de siglo, cuando comenzaba como columnista de Boston Globe . Veinte años antes, había sido sacerdote católico, preocupado por la guerra, la justicia social y la reforma religiosa, preguntas que definían mi trabajo para el Globo . Una de mis primeras columnas, publicada en septiembre de 1992, fue una reflexión sobre los delitos de abuso sexual infantil de un sacerdote de Massachusetts llamado James Porter. Argumenté que la depredación de Porter había sido habilitada por la cultura más amplia de la Iglesia de silencio de protección de sacerdotes. Respondiendo a historias anteriores de Globe sobre Porter, un cardado Bernard Law enfurecido, el arzobispo de Boston, había lanzado un anatema que parecía provenir de la Edad Media: «Invocamos el poder de Dios en los medios de comunicación, en particular elGlobo ”. Tomó una década, pero el poder de Dios eventualmente cayó sobre la ley.

Junto con la serie «Spotlight» y después, más de una docena de mis columnas sobre abuso sexual sacerdotal aparecieron en la página de opinión, con títulos como » Dos veces víctimas de sacerdotes » y » Desintegración en la Iglesia católica «. Me convertí en un récord roto sobre el tema.

Menciono todo esto para señalar que, para el verano de 2018, como católico practicante, no me hice ilusiones sobre la grotesca traición de la Iglesia. Así que me costó un punto de ruptura, y el Papa Francisco, a quien admiro de muchas maneras y en el que tenía una esperanza casi desesperada, es la persona poco probable que me trajo allí.

Por primera vez en mi vida, y sin tomar una decisión consciente, simplemente dejé de ir a Misa. Me embarqué en una versión no querida de la tradición católica de “ayuno y abstinencia”: en este caso, ayunando de la Eucaristía y absteniéndome de La práctica abierta de mi fe. No me estoy engañando a mí mismo de que esta respuesta mía tiene importancia para nadie más. ¿A quién le importa? ¡Ya es hora! —Pero para mí el momento es un marcador de vida. No he ido a misa en meses. Llevo un océano de dolor en mi corazón.

II. 
Las trampas del imperio

Las virtudes de la fe católica han sido obvias para mí toda mi vida. El mundo es mejor para esas virtudes, y aprecio a los innumerables hombres y mujeres que dan vida a la fe. La Iglesia Católica es una comunidad mundial de más de 1.000 millones de personas. Norte y sur, ricos y pobres, intelectuales y analfabetos: es la única institución que cruza todas esas fronteras en una escala similar. Como escribió James Joyce en Finnegans Wake., Católico significa «Aquí viene todo el mundo». En todo el mundo hay más de 200,000 escuelas católicas y casi 40,000 hospitales católicos y centros de atención médica, principalmente en países en desarrollo. La Iglesia es la organización no gubernamental más grande del planeta, a través de la cual mujeres y hombres desinteresados ​​cuidan de los pobres, enseñan a los que no tienen restricciones, curan a los enfermos y trabajan para preservar los estándares mínimos del bien común. El mundo necesita que la Iglesia de estas legiones sea racional, histórica, pluralista, comprometida con la paz, defensora de la igualdad de las mujeres y tribu de la justicia.

Esa es la Iglesia que muchos de nosotros esperábamos que pudiera surgir del Concilio Vaticano II, que se reunió en la nave de la Basílica de San Pedro desde 1962 a 1965. Después de la muerte, en 1958, del Papa Pío XII, y después de 11 boletas con puntos muertos, una presunta La ausencia de Venecia, llamada Angelo Roncalli, fue elegido Papa, en efecto para mantener a la Cátedra de Peter abrigada durante los pocos años que podría tomar uno u otro de los candidatos papales apropiados para consolidar el apoyo. Roncalli, el papa Juan XXIII, lanzó en su lugar una gran refundición teológica de la imaginación católica. El Vaticano II promovió numerosas reformas de la liturgia y la teología, que van desde el lanzamiento de la misa en latín hasta la afirmación de la integridad del judaísmo posterior al Holocausto. Decididamente, el concilio definió a la Iglesia como el «Pueblo de Dios», y ubicó a la jerarquía clerical dentro de la comunidad como sirvientes, no por encima de ella como gobernantes. La declaración, aunque resultaría tener pocas consecuencias prácticas para el clero, fue simbolizada por una reforma litúrgica que hizo descender el altar desde lo alto, a la congregación.El clericalismo, con su culto al secreto, su misoginia teológica y su poder jerárquico, está en la raíz de la disfunción católica romana.

Yo era un adolescente en ese momento, viviendo con mi familia en una base militar en Alemania, pero presté mucha atención a la impresión que el Papa Juan estaba causando en Roma. Detuvo su automóvil cuando pasaba el sábado por la sinagoga principal de la ciudad y saludó de manera informal a los feligreses judíos que habían estado dando vueltas después de los servicios. Ordenó el adjetivo antijudío pérfido.suprimido de la liturgia católica. Como delegado apostólico en Turquía y Grecia durante la Segunda Guerra Mundial, había entregado certificados de bautismo falsos a cientos o tal vez a miles de judíos, ayudando a su escape; ahora, como Papa, se reunió con un destacado historiador judío que acusó a la Iglesia, con razón, de complicidad en el antisemitismo nazi, y respaldó el trabajo del historiador. Al llamar a su consejo, el Papa Juan había dado instrucciones a los organizadores para que dieran prioridad a la relación de la Iglesia con el pueblo judío, como resultado de su experiencia íntima de que la Iglesia no había defendido directamente a los judíos durante el Holocausto. Cuando recibió una delegación judía en el Vaticano, bajó de su plataforma elevada para saludar a sus miembros, diciendo: “Soy José, tu hermano”, una referencia al José bíblico que saluda a su familia perdida hace mucho tiempo.

Desde octubre de 1999: James Carroll sobre el Holocausto y la Iglesia Católica

En un área tras otra, el consejo planteó cuestiones básicas de ética, honestidad y justicia, poniendo en marcha un profundo examen institucional de conciencia. Formé parte de la generación del Vaticano II. A su debido tiempo, me convertiría en sacerdote, un miembro de una orden estadounidense liberal conocida como los Padres Paulistas. Los paulistas se redefinieron en torno a la visión del Papa Juan, y me hicieron un defensor de esa visión.

Lo que el Vaticano II no hizo, o no pudo hacer, excepto simbólicamente, fue abordar el tema del clericalismo: la investidura del poder en un clero compuesto únicamente por hombres y celibato. Mis cinco años en el sacerdocio, incluso en su ala más liberal, me dieron un sabor fétido de este sistema de castas. El clericalismo, con su culto al secreto, su misoginia teológica, su represión sexual y su poder jerárquico basado en amenazas de una vida después de la muerte, está en la raíz de la disfunción católica romana. La obsesión del sistema clerical con el estatus frustra incluso los méritos de los buenos sacerdotes y distorsiona el mensaje de amor desinteresado de los Evangelios, que la Iglesia fue establecida para proclamar. El clericalismo es tanto la causa subyacente como el facilitador permanente de la catástrofe católica actual. Dejé el sacerdocio hace 45 años., antes de saber plenamente lo que me había agriado, pero el clericalismo era la razón.

Los orígenes del clericalismo no se encuentran en los evangelios, sino en las actitudes y los organigramas del imperio romano. El cristianismo era muy diferente al principio. La primera referencia al movimiento de Jesús en una fuente no bíblica proviene del historiador judío romano Flavio Josefo, escribiendo aproximadamente al mismo tiempo que los evangelios estaban tomando forma. Josefo describió a los seguidores de Jesús simplemente como «aquellos que lo amaron al principio y no dejaron de lado su afecto por él». Todavía no existía el sacerdocio, y el movimiento era igualitario. Los cristianos adoraban y partían el pan en las casas del otro. Pero bajo el emperador Constantino, en el siglo IV, el cristianismo se convirtió efectivamente en la religión imperial y tomó las trampas del propio imperio. Una diócesis fue originalmente una unidad administrativa romana. Una basilica Una sala monumental donde el emperador se sentó en majestad, se convirtió en un lugar de culto. Un grupo diverso y descentralizado de iglesias se transformó en una institución casi imperial, centralizada y jerárquica, con el obispo de Roma reinando como monarca. Los consejos eclesiásticos definieron un conjunto único de creencias como ortodoxas, y todo lo demás como herejía.

Este personaje fue reforzado casi al mismo tiempo por la teología del sexo de Agustín, derivada de su lectura de la historia de Adán y Eva en Génesis. Agustín pintó el acto original de desobediencia como un pecado sexual, que llevó a culpar a una mujer por la seducción fatal y, por lo tanto, a todo el sufrimiento humano a través de las generaciones. Esto equivalía a una revisión importante de los supuestos y prácticas igualitarias del movimiento cristiano primitivo. También puso la sexualidad, y todo lo relacionado con ella, bajo una nube, y finalmente bajo un régimen estricto. La represión del deseo condujo los impulsos eróticos normales hacia un inframundo social y psicológico.

El celibato de los sacerdotes, que surgió de la práctica de los monjes y ermitaños ascéticos, puede haber sido presentado, desde el principio, como un modo de intimidad con Dios, apropiado para unos pocos. Pero con el tiempo, el culto al celibato y la virginidad desarrolló un aspecto inhumano, una devaluación más amplia y una sospecha de experiencia corporal. También tenía un razonamiento pragmático. En la Edad Media, cuando las vastas propiedades de la tierra y el tesoro quedaron bajo el control de la Iglesia, el celibato sacerdotal se hizo obligatorio para frustrar las reclamaciones de herencia de los hijos de los prelados. Visto de esta manera, el celibato era menos una cuestión de espiritualidad que de poder.

La masculinidad y la misoginia de la Iglesia se hicieron inseparables de su estructura. Los fundamentos conceptuales del clericalismo se pueden exponer de manera simple: las mujeres estaban subordinadas a los hombres. Los laicos estaban subordinados a los sacerdotes, quienes fueron definidos como hechos «ontológicamente» superiores por el sacramento de las órdenes sagradas. Eliminados por el celibato de los lazos de la competencia y la obligación en competencia, los sacerdotes fueron inscritos en una jerarquía clerical que replicaba el orden feudal medieval. Cuando me convertí en sacerdote, puse mis manos entre las manos del obispo que me ordenaba, un gesto feudal derivado del homenaje de un vasallo a su señor. En mi caso, el obispo era Terence Cooke, el arzobispo de Nueva York. Siguiendo esta rúbrica de la Santa Cena, le di mi lealtad a él, no a un conjunto de principios o ideales, ni siquiera a la Iglesia.después de Cristo , “otro Cristo”, ¿podría perderse en un desierto de egocentrismo? ¿O tal vez les resulte difícil romper con el orden feudal que proporciona comunidad y preferencia, sin mencionar un estatus elevado que los no ordenados nunca disfrutarán? ¿O que la ley de la Iglesia prevé la excomunión de cualquier mujer que intente decir la misa, pero no impone tal pena para un sacerdote pedófilo? El clericalismo es autosuficiente y autosuficiente. Prospera en secreto, y se cuida a sí mismo.

Los sucesores del papa Juan XXIII estaban en manos del clericalismo, razón por la cual las reformas de su consejo fueron cortocircuitadas. John, por ejemplo, inició una reconsideración de la condena de la Iglesia a la anticoncepción artificial, una comisión que estableció por abrumadoramente votó para revocar la prohibición, pero la posibilidad de ese cambio fue cancelada de forma preventiva por su sucesor, el Papa Pablo VI, principalmente como una forma de proteger la autoridad papal. Ahora, con los niños como víctimas y testigos de ambos, la corrupción del dominio sacerdotal ha sido demostrada por el mal que es. El clericalismo explica cómo podría ocurrir la crisis de abuso sexual y cómo podría encubrirse durante tanto tiempo. Si la estructura del clericalismo no se desmantela, la Iglesia Católica Romana no sobrevivirá, y no merecerá hacerlo.

Conozco este problema desde dentro. Mi sacerdocio quedó atrapado en el tifón de los años sesenta y setenta. Irónicamente, la Iglesia, que patrocinó mi trabajo de derechos civiles y motivó mi participación en el movimiento contra la guerra, me convirtió en un radical. Yo era el capellán católico en la Universidad de Boston, trabajando con los defensores y los manifestantes, y pronto me encontré en conflicto con la jerarquía católica conservadora. Poco a poco me di cuenta de que había un defecto trágico en la institución a la que había dado mi vida, y que tenía que ver con el sacerdocio mismo. Misacerdocio. Escuché las confesiones de los jóvenes agobiados por la culpa, no por el auténtico pecado, sino por una represión sexual impuesta por la Iglesia que se esperaba que afirmara. Solo celebrando la misa, ayudé a imponer la injusta exclusión de las mujeres de igual membresía en la Iglesia. Valoré la vida comunitaria que compartí con mis compañeros sacerdotes, pero también sentí la soledad paralizante que podría resultar de una vida que carecía de la profunda intimidad personal que otros seres humanos disfrutan. Mi relación con Dios estaba tan ligada a ser sacerdote que temía una pérdida total de fe si me iba. Ese mismo miedo reveló una denigración de los laicos e ilustró el problema esencial. Si hubiera sido sacerdote, ahora lo veo, mi fe, tal como era, habría sido corrompida.

III. 
«Una pequeña apertura»

Sin embargo, el hecho de que el Vaticano II se hubiera producido, en contra de semejantes probabilidades, fue suficiente para validar, medio siglo más tarde, que la Iglesia podría sobrevivir al colapso moral contemporáneo de su liderazgo. Esa fue la esperanza encendida por la llegada, en 2013, del Papa de Argentina. Haríamos bien en alejarnos de los aparentes fracasos de Francis, seis años después de su pontificado, y recordar lo que hizo que esas primeras posibilidades fueran tan fascinantes, no solo para los creyentes sino para muchos que habían dejado atrás la religión.

El Papa Francisco me pareció, al principio, como un salvador. Pienso en sus primeras palabras sorprendentemente simples desde el balcón de San Pedro justo después de su elección: “¡ Fratelli e sorelle, buonasera!«No tenía ningún uso para las zapatillas de terciopelo rojo o el palacio papal, e insistió en reprender a los prelados preocupados por su rango». Acunó y besó los pies llenos de ampollas de un recluso musulmán en una prisión romana e hizo un peregrinaje a la frontera entre Estados Unidos y México. Abrió la puerta a Cuba y cerró el antiguo impulso católico de convertir a los judíos. Él ha argumentado que la religión no es una empresa de suma cero en la que la verdad de una fe viene a expensas de la verdad de otras. («El proselitismo», le dijo a un periodista, «es una tontería solemne»). Él emitió una encíclica que instaba a cuidar el medio ambiente global y le dio a ese esfuerzo una base teológica.

El papa comenzó como un hombre de ciencia, que revuelve las antiguas suposiciones sobre el choque entre la creencia religiosa y la indagación racional. El químico convertido en jesuita está presumiblemente familiarizado con el principio del cambio de paradigma: el vuelco a través de nuevas evidencias del marco científico prevaleciente. Las ideas resueltas siempre están en camino de ser inestables. Lo mismo ocurre con la religión. Francisco se aferra a los «fundamentos» de la tradición, por lo que una gran población de devotos tradicionalmente lo reconoce como uno de los suyos. Pero se aferra a los fundamentos a la ligera. En su libro El nombre de Dios es misericordia., Francisco explora la conexión entre las ideas específicamente religiosas y las preocupaciones que todos los seres humanos comparten. Al medir públicamente lo que dice, hace y cree contra el estándar simple de la misericordia: la «tarjeta de identidad de Dios», Francisco ha trascendido constantemente las restricciones de su posición.

Hay un horizonte indefinido de, llamémoslo por un nombre antiguo, el santo, hacia el cual los seres humanos todavía se mueven instintivamente. Pero hoy tal anhelo de trascendencia existe más allá de las categorías de teísmo y ateísmo. Francisco de alguna manera hizo un gesto hacia ese horizonte con una elocuencia innata. Ofreció menos un mensaje que explica que una invitación a explorar. Para Francisco, una comprensión de su papel no proviene de la ideología (no es un «liberal»), sino de las relaciones largas e íntimas con los pobres y las personas sin hogar. En la gente descartada de Buenos Aires reconoció, como él dijo, «todos los abandonados de nuestro mundo».

Los críticos de Francisco han encontrado muchas razones para rechazar sus iniciativas. Ha sido atacado por defensores del capitalismo de libre mercado y por fanáticos que desprecian su apreciación del Islam. Steve Bannon, ex asesor del presidente Donald Trump, ha atacado a Francisco por sus críticas al populismo nacionalista (y Francisco llama la atención en algunos círculos como la encarnación de la condena anti-Trump). Pero dentro de la Iglesia, la oposición más feroz ha venido de defensores del clericalismo: la columna vertebral del poder masculino y el baluarte contra cualquier aflojamiento de las costumbres sexuales que lo protegen. Entre la comunidad más amplia de católicos, el problema de la cuña ha sido la cuestión de readmitir a los divorciados y volver a casarse con el sacramento de la Comunión. El tema ha dividido profundamente la jerarquía, y Francisco se ha puesto del lado de quienes cambiarían la regla. “La Iglesia no existe para condenar a las personas”, ha dicho, “sino para lograr un encuentro con el amor visceral de la misericordia de Dios”. Negar a las personas asediadas los consuelos de la Comunión en aras de una doctrina abstracta al borde de la crueldad. «Incluso cuando me he encontrado ante una puerta cerrada con llave», una vez Francisco explicó: «Siempre he tratado de encontrar una grieta, solo una pequeña abertura para poder abrir la puerta».

Pero esta puerta en particular, la comunión para los divorciados y los que se volvieron a casar, se abre a toda la gama de cuestiones planteadas por la revolución sexual, que ha estado dramatizando los límites de la teología moral de la Iglesia durante un siglo. Cuando la imaginación católica, dominada por Agustín, demonizó la inquietud sexual inherente a la condición humana, la abnegación se presentó como el camino a la felicidad. Pero la renuncia sexual como un estándar ético se ha derrumbado entre los católicos, no debido a las presiones de una modernidad «secular» hedonista, sino debido a su peso inhumano e irracional.

Los críticos del papa entre sus compañeros prelados se han involucrado en intrigas, rumores, filtraciones y un desafío abierto, un desesperado esfuerzo de retaguardia destinado a debilitar a un papa que se considera insuficientemente comprometido con la protección del poder clerical. El arzobispo Carlo Maria Viganò, anteriormente nuncio del Vaticano en Washington, DC, tendió una emboscada a Francisco durante esa peregrinación a Irlanda, publicando una carta en la que afirmaba que el propio Papa se había ocultado.El comportamiento abusivo del clero. Viganò había emboscado a Francisco antes, durante su visita a Washington en 2015, al organizar una reunión privada con el secretario de la corte de Kentucky que se había negado a certificar los matrimonios entre personas del mismo sexo. Viganò cuenta con el apoyo de la némesis estadounidense del papa, el cardenal Raymond Burke, quien se unió a Bannon para promover una escuela de derechas para los «gladiadores» teológicos en Italia. Previo a estos eventos fue una carta dirigida al Papa, y luego filtrada, por 13 cardenales antes de un sínodo en 2015, advirtiendo contra cualquier cambio en la cuestión del divorcio y el nuevo matrimonio. Los críticos como estos se preocupan de que un cambio en la disciplina de la Iglesia en esta única pregunta allanará el camino, incluso si Francis y sus aliados no lo ven del todo, a una serie de otros cambios relacionados con la sexualidad, el género y, de hecho, todo el católico. cosmovisión En este,

Leer: el Papa Francisco no es ‘progresista’, es un sacerdote

Todo lo cual, de nuevo, señala con el dedo el sacerdocio mismo y sus fundamentos teológicos. Ese es el quid del asunto. Durante años, me negué a ceder mi fe a las corrupciones de la Iglesia institucional, pero los burócratas del Vaticano y los inquisidores egoístas no son el problema ahora. Los sacerdotes son.


IV. 
Una cultura de negacion

El cuerpo sabe cuándo está enamorado, y el cuerpo sabe cuándo está atrapado en algo que está más allá de la resistencia. Mi cuerpo supo el verano pasado, ya que las revelaciones en Irlanda provocaron un colapso visceral de la fe.

El Papa Francisco, desafiado por la deshonra de su aliado cercano, el ahora cardado Theodore McCarrick, de Washington; por acusaciones, como la de Viganò, de su propia complicidad en el encubrimiento del abuso sexual; y por los restos morales de la Iglesia en todo el mundo, respondieron con silencio, negación y una convocatoria de negocios de costumbre de hombres vestidos de rojo a Roma.

Los eventos en los meses subsiguientes solo magnificaron la escala del fracaso de la Iglesia. Con un enloquecedor equilibrio, el Papa Francisco reconoció, en respuesta a la pregunta de un reportero a principios de este año, que la violación de las monjas por parte de sacerdotes y obispos sigue siendo un problema católico en su mayoría no resuelto.. En África, una vez que el SIDA se hizo común, los sacerdotes comenzaron a obligar a las monjas a convertirse en sirvientes sexuales, ya que, como vírgenes, probablemente no portarían el virus del VIH. Se informó que era común que tales sacerdotes patrocinaran abortos cuando las monjas se embarazaban. «Es cierto», dijo Francisco con calma. «Hay sacerdotes y obispos que han hecho eso». Las monjas se han presentado en la India para acusar a los sacerdotes de violación. En abril, un obispo fue acusado de violación y confinamiento ilegal de una monja, a la que presuntamente agredió regularmente durante dos años, en el estado sureño de Kerala. (El obispo ha negado los cargos). La monja dijo que reportó al obispo a la policía solo después de apelar a las autoridades de la Iglesia en repetidas ocasiones, y de ser ignorada.

En febrero, un informe del Washington Post sugirió que al principio de su pontificado, Francisco aprendió sobre el abuso sacerdotal sistemático de niños sordos institucionalizados en Argentina , hace décadas. El abuso había sido originalmente sacado a la luz no por funcionarios de la Iglesia sino por autoridades civiles. Las víctimas sordas informaron que estaban desanimadas de aprender el lenguaje de señas, pero que el signo de los labios abusadores era el signo de los labios: el silencio .

Ese mismo mes, el Vaticano se vio obligado a reconocer que tenía protocolos secretos establecidos desde hacía mucho tiempo para manejar a los «hijos de los ordenados». De acuerdo con esta política, un sacerdote que violó su voto de celibato y tuvo un hijo fue alentado a renunciar a la el sacerdocio para «asumir sus responsabilidades como padre», pero no estaba obligado a hacerlo. Un experto del Vaticano afirmó que el hecho de que un sacerdote engendrara a un niño «no era un crimen canónico».

En cuanto a McCarrick, el cardenal fue declarado culpable por un tribunal del Vaticano por abusar de menores y fue castigado al ser despojado de su posición clerical. Una «reducción al estado laico» fue descrita como el equivalente clerical de la pena de muerte. En verdad, este castigo supuestamente humillante significaba solo que McCarrick ahora compartiría el estado secular de todas las demás personas no ordenadas en el planeta. Aquí, también, gobierna el clericalismo: como un sacerdote derrocado conserva su superioridad «ontológica», la humillación consiste en que se le haga aparecer y vivir, como todos los demás, lo que en sí mismo revela cómo la casta clerical percibe a los laicos.

Una señal de lo que se puede esperar de la reunión de obispos en Roma llegó en febrero del propio Francisco, quien, en la víspera de la reunión, se dirigió a los que llamaba «acusadores». Dijo con indignación indignada: «Los que pasan su las vidas que acusan, acusan y acusan son … los amigos, primos y familiares del diablo ”. Su diatriba disparada parecía estar dirigida tanto a las víctimas que buscan justicia como a los críticos de derecha que claramente lo han atacado. En la reunión, los obispos emplearon consignas como transparencia y arrepentimiento.Sin embargo, no establecieron nuevas estructuras de prevención y rendición de cuentas. Un decreto promulgado en marzo hace que las denuncias de abuso sean obligatorias, pero se aplica solo a los funcionarios de la ciudad-estado del Vaticano y a sus diplomáticos, y no es a las autoridades civiles sino a otros funcionarios del Vaticano. Francisco proclamó «una batalla total» contra el abuso sacerdotal y dijo que la Iglesia debe proteger a los niños «de los lobos voraces». Pero no dijo nada sobre quién cría a tales lobos o quién los libera. Peor aún, él desvió la naturaleza específicamente católica de este horror al señalar que el abuso infantil y la mala conducta sexual ocurren en todas partes, como si los crímenes del clero católico no fueran tan malos. Llegar como un signo de puntuación el día después de que se suspendió la reunión del Vaticano fue un informe completo de Australia sobreEl asunto del cardenal George Pell . Anteriormente, el jefe de finanzas del Vaticano y uno de los asesores más cercanos de Francisco, Pell había sido declarado culpable de violar sexualmente a dos monaguillos en una sacristía justo después de presidir la Eucaristía.

En las Américas y África; en Europa, Asia y Australia, dondequiera que había sacerdotes católicos, había niños que eran atacados y tirados a un lado. Si no fuera por los periodistas y abogados de la cruzada, el abuso sexual de niños por parte de sacerdotes católicos todavía estaría oculto y desenfrenado. Una estructura de poder que solo es responsable ante sí misma siempre terminará abusando de los impotentes. Según una víctima, el cardenal Law, de Boston, antes de ser obligado a renunciar debido a su apoyo a los sacerdotes depredadores, intentó silenciar al hombre invocando el sello sagrado: «Te até por el poder del confesionario», dijo Law. sus manos presionando la cabeza del hombre, «para no hablar con nadie más sobre esto».

Un sacerdote hizo esto. Ese es el reconocimiento decisivo. El abuso de menores ocurre en muchos lugares, sí, pero tal violación por un sacerdote existe en un orden diferente, y no simplemente debido a su magnitud global. Para los católicos, los sacerdotes son el sacramento vivo de la presencia de Cristo, delegados sobre todo para consagrar el pan y el vino que definen el alma de la fe. Este símbolo de Cristo ha venido a representar algo profundamente malvado. Incluso mientras escribo esa oración, pienso en los hombres buenos de quienes he dependido para el ministerio sacerdotal a lo largo de los años, y cómo pueden considerar mi conclusión como la traición de un amigo. Pero la corrupción institucional del clericalismo trasciende esa preocupación, y la angustia debe reservarse para las víctimas de los sacerdotes. Su sufrimiento debe ser la medida permanente de nuestras respuestas.

Leer: Los católicos están desesperados por reformas tangibles sobre el abuso sexual del clero

Si bien un número relativamente pequeño de sacerdotes son pedófilos, ahora está claro que un número mucho mayor ha mirado para otro lado. En parte, esto puede deberse a que a muchos sacerdotes les resulta imposible mantener sus votos de celibato, ya sea de manera intermitente o constante. Tales hombres están profundamente comprometidos. Gay o heterosexual, muchos sacerdotes sexualmente activos sostienen una estructura de infidelidad secreta, una conspiración de imperfección que inevitablemente socava su valor moral.

A un nivel más profundo, los clérigos católicos pueden ser reacios a juzgar a sus compañeros depredadores, porque un sacerdote, incluso si es una persona de plena integridad, siempre es vulnerable a un sentimiento de no haber alcanzado un ideal imposible: ser «otro Cristo». «¿Dónde en tal sistema hay espacio para ser humano? Recuerdo que los maestros de retiros citaron las Escrituras para exhortarnos a los sacerdotes durante nuestros días de seminario «a ser perfectos, así como su Padre celestial es perfecto». La perfección moral, nos dijeron, era un mandato vocacional. El hecho de que tal trampa hubristica viniera de hombres descaradamente imperfectos no hizo nada para aligerar la carga de la admonición. Sé por experiencia propia que los sacerdotes están preparados para sentirse secretamente indignos. Cualquiera que sea su causa, una subcultura clerical de culpa cargada de culpa ha hecho que todos los sacerdotes se conviertan en un discreto disimulo sobre el profundo desorden de su propia condición. Esa subcultura ha licenciado, protegido y habilitado a aquellos hombres malévolos de la tela que están preparados para explotar a los jóvenes.

El mismo sacerdocio es tóxico, y ahora veo que mi propio servicio también lo era. La costumbre de mirar hacia otro lado era lo suficientemente general como para haberme arraigado en aquel entonces. Cuando era capellán en la Universidad de Boston, mi colega del ministerio universitario, capellán en el Boston State College, era un sacerdote llamado Paul Shanley, a quien la mayoría de nosotros veíamos como un héroe por su trabajo como salvador de fugitivos. De hecho, fue un abusivo abusador de fugitivos y otros que, después de haber sido expuesto por The Boston Globe , cumplió 12 años de prisión. Me obsesiona que yo estuviera ciego a su depredación, y por lo tanto cómplice en una cultura de ignorancia y negación voluntaria.

Insidiosamente, la ignorancia voluntaria abarca no solo a los clérigos sino a una vasta población de fieles. Ya he notado el amplio desprecio católico de las enseñanzas de la Iglesia sobre el divorcio y el nuevo matrimonio, pero en el tema de la anticoncepción artificial, la disidencia católica es aún más dramática: durante las dos últimas generaciones, como lo demuestran las tasas de natalidad católica, una gran mayoría de Los miembros de la iglesia han ignorado la solemne proscripción moral de la jerarquía, no en un espíritu de antagonismo activo, sino como si la proscripción simplemente no existiera. Los católicos en general han perfeccionado el arte de mirar hacia otro lado.

V. 
«Ahí estoy»

El Papa Francisco expresa «vergüenza y pena» por el abuso sexual de niños por parte de los sacerdotes, pero defiende instintivamente a los perpetradores contra sus acusadores. Él ha llamado al clericalismo «una perversión de la Iglesia». Pero, ¿qué quiere decir realmente con eso? Denuncia la cultura clerical en la que el abuso ha encontrado su nicho, pero no hace nada para desmantelarlo. En sus respuestas, él encarna esa cultura. Nunca me sorprendí cuando sus predecesores papales se comportaron de esta manera; cuando, por ejemplo, el Cardenal Ratzinger, antes de convertirse en Papa Benedicto XVI, prohibió a los obispos remitir los casos de sacerdotes depredadores a las autoridades civiles, atándolos a lo que él llamó el «secreto pontificio». Incluso ahora, como un papa emérito supuestamente marginado, Ratzinger sigue defendiendo el viejo orden. En abril publicó, en un periódico bávaro, una diatriba que era extraordinaria tanto por su vanidad como por su ignorancia. Benedicto culpó el abuso sexual por parte de los sacerdotes a la laxitud moral de la década de 1960, la impiedad de la cultura contemporánea, la existencia de camarillas homosexuales en los seminarios y la forma en que sus propios escritos han sido ignorados. Su queja ofreció una refutación apenas velada al pontificado de su sucesor, y seguramente volverá a energizar a los críticos de derecha del Papa actual. Pero, por desgracia, el papa emérito y sus aliados pueden no tener un motivo de preocupación real. Que un Papa de otro modo revolucionario como Francisco demuestre personalmente la indestructibilidad del clericalismo es la revelación.

Francisco ha protegido firmemente los pilares gemelos del clericalismo: la exclusión misógina de la Iglesia de las mujeres del sacerdocio y su requisito del celibato para los sacerdotes. Él no ha logrado llevar a los laicos a posiciones de poder real. La igualdad para las mujeres como funcionarios en la Iglesia ha sido resistida precisamente porque, como el fin del celibato sacerdotal, traería consigo una amplia transformación de todo el espíritu católico: Sí a la autonomía sexual femenina; Sí al amor y al placer, no solo a la reproducción, como un propósito del sexo; Sí al clero casado; Sí a la anticoncepción; Y, efectivamente, sí a la plena aceptación de los homosexuales. No al dominio masculino; no a la autoridad soberana de los clérigos; No a los estándares dobles.

El modelo de transformación potencial para este o cualquier papa sigue siendo la revisión radical post-Holocausto de las enseñanzas católicas sobre los judíos, el punto más alto del Vaticano II. La renuncia formal a la difamación del «asesino de Cristo» por parte de un solemne concilio de la Iglesia, junto con la afirmación de la integridad del judaísmo, se adentra en la doctrina y la tradición católicas mucho más que todo lo que tenga que ver con el derrocamiento del clericalismo, ya sea que eso involucre a las mujeres. ordenación, sacerdotes casados, u otras cuestiones de sexualidad. La reconsideración de la relación de la Iglesia con el pueblo judío, tal como lo veo, fue la revisión más grande de la teología cristiana. El hábito del anti-judaísmo católico (o cristiano) no está totalmente roto, pero su justificación teológica ha sido borrada. Bajo el liderazgo asertivo de un papa, Pueden ocurrir cambios profundos, y pueden ocurrir rápidamente. Esto es lo que debe pasar ahora.

Probablemente no lo hará. Es casi seguro que Francisco vendrá y se irá nunca habiendo contado con las violentas corrupciones del sacerdocio. Los clérigos de la derecha están decididos a derrotarlo, no importa lo que haga. Los conservadores de la Iglesia saben mejor que la mayoría que lo opuesto al clericalismo que pretenden proteger no es una vaga elevación de los laicos a un gremio de altares globales, sino la democracia, un derrocamiento robusto del poder que los derrocaría a ellos ya sus semejantes.

Pero el clericalismo católico está finalmente condenado, no importa cuán implacablemente los reaccionarios intenten reforzarlo. El Vaticano, con su episcopado similar al procónsul, es el pináculo de una estructura de gobierno que se debe más a los emperadores que a los apóstoles. El profundo desprestigio de ese episcopado ya está en marcha. Quiero ser parte de lo que trae consigo la liberación de la Iglesia Católica del imperio que la llevó cautiva hace 1.700 años.

Sé que hay mucho más en juego aquí que la angustia de un hombre solitario en sus rodillas. En América del Norte y Europa, la caída de los laicos católicos de la práctica normal de la fe ha sido dramática en los últimos años, un fenómeno que se refleja en la disminución de las filas del clero: muchas parroquias carecen de sacerdotes. En los Estados Unidos, el catolicismo está perdiendo miembros más rápido que cualquier otra denominación religiosa. Por cada adulto no católico que se une a la Iglesia a través de la conversión, hay seis católicos que fallecen. (Partes del mundo en desarrollo están experimentando un crecimiento en el catolicismo, pero esas áreas enfrentan sus propios problemas de clericalismo y escándalo, y también el desafío del protestantismo evangélico).La estructura de poder no es la Iglesia. La Iglesia es el pueblo de Dios. Me niego a permitir que un sacerdote depredador o un obispo cómplice me quiten la fe.

Pero simplemente dejar la Iglesia es dejar sin respuesta sus peores impulsos y sus mejores impulsos. Cuando los desilusionados se van, los reaccionarios católicos se llenan de alegría. Esperan una institución más pequeña y rígidamente ortodoxa. Esta reducción es la llamada opción de Benedicto, llamada así por el fundador del monasticismo en el siglo sexto, no por Benedicto XVI, aunque el Papa emérito probablemente lo apruebe. Su intervención de abril describió una distopía moderna imaginada (legitimada por pedofilia, pornografía desplegada en aviones) contra la cual la Iglesia infalible debe oponerse. El catolicismo de Benedicto se convertiría en una contracultura autoengrandeciente, pero un remanente tan puritano y que odia al mundo sería irrelevante a nivel mundial.

La renovación ofrecida por el Concilio Vaticano II puede haberse frustrado, pero una Iglesia Católica reformada, iluminada y esperanzadora es esencial en nuestro mundo. En cuanto a los problemas urgentes que van desde el cambio climático, a los conflictos religiosos y étnicos, a la desigualdad económica, a la guerra catastrófica, ninguna organización no gubernamental tiene más poder para promover el cambio a mejor, en todo el mundo, que la Iglesia Católica. Así que permítanme dirigirme directamente a los católicos, y defender el caso de otra manera de responder a la crisis actual de la fe que alejándose.

¿Qué pasaría si multitudes de fieles, horrorizados por lo que la crisis de abuso sexual ha demostrado que se ha convertido el liderazgo de la Iglesia, debían desprenderse y renunciar a la estructura de poder de la Iglesia y reclamar la insistencia del Vaticano II en que ese poder ¿La estructura no es la iglesia? La Iglesia es el pueblo de Dios. La Iglesia es una comunidad que trasciende el espacio y el tiempo. Los católicos no deben ceder a los déspotas clericales la autoridad final sobre nuestra relación personal con la Iglesia. Me niego a permitir que un sacerdote depredador o un obispo cómplice me quiten la fe.

La Reforma, que estalló hace 500 años, se reducía a un conflicto por el poder del sacerdote. Traducir la escritura a la lengua vernácula, como lo hicieron Martín Lutero y otros, fue eliminar el monopolio del clero sobre el sagrado corazón de la fe. Del mismo modo, introducir estructuras democráticas en el gobierno religioso, elevando el papel de los laicos, fue anular la jerarquía según la cual cada persona ordenada ocupaba un lugar de superioridad.

Ya mencioné a James Joyce, y su declaración de que católico significa «Aquí viene todo el mundo». Pero, refiriéndome al establecimiento clerical, no a ese «todo el mundo», Joyce también dijo, con menos dulzura: «Hago una guerra abierta contra él por lo que Escribo, digo y hago ”. Ese espíritu de resistencia es lo que debe energizar a los católicos con mentalidad reformista ahora, un anticlericalismo desde dentro. Esa es la postura que elijo tomar. Si hay sacerdotes anticlericales de ideas afines, e incluso un papa anticlerical, entonces haremos causa común con ellos.

Joyce fue un exiliado que se describe a sí mismo, y el exilio puede caracterizar la posición de muchos ex católicos, personas que han buscado refugio en otra fe, o en ninguna fe. Pero el exilio de este tipo no es lo que sugiero. Más bien, propongo una especie de exilio interno . Uno imagina a los presos del exilio interno como figuras en la parte posterior de una iglesia, donde, de hecho, también se pueden encontrar algunos sacerdotes disidentes y muchas monjas de espíritu libre. Piensa en nosotros como los objetores de conciencia de la Iglesia. No somos desertores.

Reemplazar el modelo enfermo de la Iglesia con algo saludable puede implicar, por un tiempo, la ausencia intencional de los servicios o la vida en los márgenes, menos en los bancos que en las sombras más alejadas. Pero siempre implicará la ejecución deliberada de las obras de misericordia: alimentar a los hambrientos, cuidar de los pobres, visitar a los enfermos, luchar por la justicia. Estas pueden ser las formas de fe de hoy elegidas. Implicará, para muchos, expresiones no autorizadas de oración y adoración: igualitaria, auténtica, ecuménica; no tener nada que ver con las fronteras diocesanas, las fronteras parroquiales o el sacramento de las órdenes sagradas. Eso puede ser especialmente cierto en las llamadas comunidades intencionales que elevan el liderazgo de las mujeres. Estos ya existen, en todas partes. No importa quién presida en cualquier forma que tome el altar, tales adaptaciones de la observancia eucarística vuelven a la esencia teológica de la Santa Cena. Cristo no se experimenta a través del oficiante, sino a través de la fe de toda la comunidad. «Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre», dijo Jesús, «allí estoy yo en medio de ellos».Los exiliados mismos se convertirán en el núcleo, como lo fueron los exiliados en el momento de Jesús. Esto ya está sucediendo, delante de nuestros ojos.

De qué manera, uno podría preguntarse, ¿puede tal distanciamiento institucional tal con la identidad católica real? A través de devociones, oraciones y rituales que perpetúan la tradición católica en diversas formas, emprendidas por una amplia gama de creyentes de sentido común, todos insisten en el carácter católico de lo que están haciendo. Sus filas incluirían organizadores ad hoc de parroquias sin sacerdotes; padres que se unen por el bien de la instrucción religiosa de los jóvenes; activistas sociales que asumen la injusticia en el nombre de Jesús; e incluso los magos de las redes sociales lanzan, digamos, #ChurchResist. Como siempre, el principal evento organizador de la Iglesia será la experiencia comunitaria de la Misa, cuya estructura (leer la Palabra, partir el pan) seguirá siendo universal; no será necesario que lo celebre un miembro de alguna casta sacerdotal. En cualquier caso, el ascenso gradual de los líderes laicos en la Iglesia se está convirtiendo en un hecho de la vida, impulsado por la escasez de personal y experiencia. Ahora es el momento de hacer este ascenso intencional y acelerarlo. Los pilares del catolicismo: reuniones en torno al libro y el pan; oraciones y cantos tradicionales; retiros centrados en la sabiduría de los santos; una comprensión de la vida como una forma de discipulado, será inquebrantable.

El Vaticano mismo puede tomar medidas, tardíamente, para alcanzar a donde la Iglesia va sin ella. Multa. Pero en formas que no se pueden predecir, no tienen una dirección central y se desarrollarán lentamente con el tiempo, los exiliados se convertirán en el núcleo, ya que los exiliados eran el núcleo en el momento de Jesús. Asumirán la responsabilidad y la propiedad y, a medida que la responsabilidad y la propiedad se conviertan en unidades más pequeñas, el enfoque cambiará de la institución terrestre a su significado trascendente. Esto ya está sucediendo, delante de nuestros ojos. Decenas de millones de decisiones morales y acciones personales están siendo informadas por la elección de ser católicos en nuestros propios términos, sin ataduras de un andamio antiguo podrido. La elección viene sin asterisco. Seremos católicos, punto final. No necesitamos el permiso de nadie. Nuestro «ayuno y abstención» de la práctica oficialmente ordenada continuará durante el tiempo que requiera el renacimiento de la Iglesia, ya sea que vivamos para verlo terminado o no. Como católicos anticlericales, simplemente nos negaremos a aceptar que las actitudes normales de la mayoría de los sacerdotes y obispos se extiendan a nosotros, ya que las paredes de su templo se derrumban a su alrededor.

HISTORIAS RELACIONADAS

El futuro vendrá a nosotros invisiblemente, cuadro por cuadro, como siempre lo hace, comprensible solo cuando se ejecutan juntos y se proyectan retrospectivamente en algún momento distante. Pero ya viene. Dentro de cien años, habrá una iglesia católica. Cuenta con eso. Si, a lo largo de los siglos, fue apropiado que la Iglesia asumiera las estructuras políticas de la cultura más amplia (la Roma imperial, la Europa feudal), ¿por qué el catolicismo no debe absorber ahora el espíritu y la forma de democracia liberal? Esto puede no ser inevitable, pero es más que posible. La Iglesia que preveo será gobernada por laicos, aunque el verbo gobierne puede aplicar menos que servir. Habrá líderes que reúnan a las comunidades en la adoración, y debido a que la tradición es rica e impactan los acordes en la historia de la humanidad, estos facilitadores sacramentales bien pueden ser conocidos como sacerdotes. Incluirán mujeres y personas casadas. Serán ontológicamente iguales a todos los demás. No le deben lealtad a un superior feudal. Las escuelas y universidades católicas continuarán sometiendo la fe a la razón, y viceversa. Los hospitales católicos serán una parte crucial de la infraestructura mundial de atención médica. Las órdenes religiosas católicas de hombres y mujeres, algunos célibes voluntariamente, continuarán protegiendo y consagrando las variedades de la práctica contemplativa y el Evangelio social. Jesuitas y dominicanos, benedictinos y franciscanos, el Movimiento Obrero Católico y otras comunidades de teología de la liberación, todos ellos sobrevivirán en formas aún inimaginables. La Iglesia estará completamente viva a nivel local, incluso si la fe se practica más en las salas de estar que en las basílicas. Y la Iglesia todavía tendrá un alcance mundial, con algún tipo de centro organizador, tal vez incluso en Roma por los viejos tiempos. Pero ese centro estará protegido del triunfalismo católico al comprometerse abiertamente con otras denominaciones cristianas. Esta imaginada Iglesia del futuro tendrá más en común con la antigua tradición que el catolicismo popolista de la modernidad. Y como todo esto implica, el clericalismo estará muerto hace mucho tiempo. En lugar de destruir el amor de un católico por la Iglesia, la ventaja del exilio interno puede reforzarlo, haciendo que la esencia de la fe sea más evidente que nunca. Y la Iglesia todavía tendrá un alcance mundial, con algún tipo de centro organizador, tal vez incluso en Roma por los viejos tiempos. Pero ese centro estará protegido del triunfalismo católico al comprometerse abiertamente con otras denominaciones cristianas. Esta imaginada Iglesia del futuro tendrá más en común con la antigua tradición que el catolicismo popolista de la modernidad. Y como todo esto implica, el clericalismo estará muerto hace mucho tiempo. En lugar de destruir el amor de un católico por la Iglesia, la ventaja del exilio interno puede reforzarlo, haciendo que la esencia de la fe sea más evidente que nunca. Y la Iglesia todavía tendrá un alcance mundial, con algún tipo de centro organizador, tal vez incluso en Roma por los viejos tiempos. Pero ese centro estará protegido del triunfalismo católico al comprometerse abiertamente con otras denominaciones cristianas. Esta imaginada Iglesia del futuro tendrá más en común con la antigua tradición que el catolicismo popolista de la modernidad. Y como todo esto implica, el clericalismo estará muerto hace mucho tiempo. En lugar de destruir el amor de un católico por la Iglesia, la ventaja del exilio interno puede reforzarlo, haciendo que la esencia de la fe sea más evidente que nunca. Esta imaginada Iglesia del futuro tendrá más en común con la antigua tradición que el catolicismo popolista de la modernidad. Y como todo esto implica, el clericalismo estará muerto hace mucho tiempo. En lugar de destruir el amor de un católico por la Iglesia, la ventaja del exilio interno puede reforzarlo, haciendo que la esencia de la fe sea más evidente que nunca. Esta imaginada Iglesia del futuro tendrá más en común con la antigua tradición que el catolicismo popolista de la modernidad. Y como todo esto implica, el clericalismo estará muerto hace mucho tiempo. En lugar de destruir el amor de un católico por la Iglesia, la ventaja del exilio interno puede reforzarlo, haciendo que la esencia de la fe sea más evidente que nunca.

Comencé este largo tiempo con una indeseable sensación de alivio de que mi madre no vivió para ver cómo se desenvolvía el grotesco de la Iglesia, pero ahora comprendo que si ella hubiera vivido para verlo, ella también reconocería en esta angustia el potencial de purificación. .

¿Qué queda de la conexión con Jesús una vez que desaparece el aparato organizativo? Eso es lo que me pregunté en el verano antes de renunciar al sacerdocio hace tantos años, un verano pasado en un monasterio benedictino en una colina entre Jerusalén y Belén. Me di cuenta de que la pregunta se responde sola. La Iglesia, sea lo que sea, no es el aparato organizativo. Es una comunidad de memoria, manteniendo viva la historia de Jesucristo. La Iglesia es una conexión en carne con él, o no es nada. La Iglesia es la comunión de los que lo siguen, de los que buscan imitarlo, de la comunión, de repetir las primeras palabras que se usaron sobre nosotros, de «los que lo amaron al principio y no dejaron de lado su afecto por él». él.»


Este artículo aparece en la edición impresa de junio de 2019 con el título «Para salvar la iglesia, desmantelar el sacerdocio».

https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2019/06/to-save-the-church-dismantle-the-priesthood/588073/

Justicia vaticana absolvió a sacerdote austríaco acusado de abusar de una ex monja


Hermann Geissler, había renunciado a su cargo en la Congregación para la Doctrina de la Fe para someterse al proceso canónico, a raíz de la denuncia de la ex religiosa alemana, Doris Wagner-Reisinger.

17 de Mayo de 2019 | 10:12 | EFE/Editado por V. Salvo, Emol 16 Foto referencial. AFP (archivo) El tribunal Supremo de la Signatura Apostólica absolvió al sacerdote austríaco Hermann Geissler, que era funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y que había sido acusado de abusos por la ex monja alemana Doris Wagner-Reisinger. La oficina de prensa del Vaticano explicó hoy que el 29 de enero la Congregación para la Doctrina de la Fe aceptó la renuncia de este sacerdote y que se sometió al proceso canónico «siempre defendiendo que no era verdadera la acusación».

NOTICIA RELACIONADA Miembro de entidad que investiga casos de abuso en la Iglesia Católica renuncia tras acusación de ex monja.

Un tribunal de la Signatura Apostólica, el mayor órgano judicial del Vaticano, formado por cinco miembros falló el pasado 15 de mayo la absolución del imputado al no considerar que hubo algún delito. Geissler, de 53 años, siempre negó las acusaciones de Wagner-Reisinger, quien denunció que en 2009 cuando ella pertenecía a la comunidad religiosa Opus Spiritualis Familia, la misma que el sacerdote, éste intento darle un beso y abrazarla durante una confesión.

Wagner-Reisinger, que dejó la comunidad en 2011 y se casó con un ex sacerdote que la ayudó durante la etapa de las denuncias, es ahora una activista de la lucha contra los abusos a mujeres en el clero y ha escrito un libro en el que relata los abusos de poder y sexuales que sufrió por parte de otro sacerdote. Durante la cumbre sobre abusos que se celebró en Vaticano, en una rueda de prensa de la asociación «Voices of Faith» (Voces de fe), Wagner animó a denunciar este problema en la Iglesia que, dijo, a menudo deriva en contagios de VIH y abortos forzados entre monjas. Recientemente, el Papa Francisco reconoció que muchas monjas sufren abusos de poder y sexuales por parte de curas y obispos.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2019/05/17/948231/Justicia-vaticana-absolvio-a-sacerdote-austriaco-acusado-de-abusar-de-una-ex-monja.html

Huelga de mujeres contra la dominación masculina en la Iglesia.


por Christa Pongratz-Lippitt


Las mujeres escribieron a Francisco en febrero para exigir que las mujeres fueran aceptadas en todos los oficios de la iglesia y se aboliera la regla del celibato sacerdotal.
Huelga de mujeres contra la dominación masculina en la Iglesia.

MARIA 2.0. Lectura sobre el programa: Friburgo se ve «en contra de los abusos y la exclusión de mujeres en la iglesia católica» 
Foto: Antonio Pisacreta / Ropi / Zuma Press / PA Images

En varias parroquias de Alemania y Austria, las feligresas católicas, que normalmente trabajan en parroquias, han estado en una «huelga» de una semana esta semana, del 11 al 18 de mayo, en protesta contra el dominio masculino en la Iglesia.

La iniciativa, Maria 2.0, fue fundada por cinco mujeres en la parroquia de Heilig Kreuz (Santa Cruz) en Münster el 14 de febrero de este año. Hicieron un llamado a las mujeres feligresas para que dejen su trabajo parroquial y para que lleven a cabo los Servicios de la Palabra frente a las iglesias, pero no para que entren a la iglesia durante la semana del 11 al 18 de mayo. Las mujeres también escribieron una carta al Papa Francisco una semana antes de la cumbre de abusos del 21 al 24 de febrero para exigir que los perpetradores sean denunciados a las autoridades estatales, que las mujeres sean aceptadas en todas las oficinas de la iglesia y que se haya abolido la regla del celibato sacerdotal.

El domingo de esta semana (12 de mayo) mujeres se reunieron frente a iglesias en varias parroquias de Alemania y Austria. Quinientos se reunieron frente a la catedral de Münster y celebraron un Servicio de la Palabra.

En Friburgo, 400 activistas vestidas de rojo se reunieron frente a la catedral y citaron sus demandas, mientras el arzobispo Stephan Burger ordenó a seis nuevos sacerdotes en la catedral. En su sermón, y en los folletos que se distribuyeron a la congregación, Burger explicó que podía entender la decepción de las mujeres, pero sus manos estaban atadas por la ley de la iglesia. El Vaticano había dejado claro que las mujeres no podían ser ordenadas y el Papa Francisco había enfatizado recientemente que no sería posible tomar una decisión con respecto a las mujeres diáconas en un futuro próximo. “No puedo aliviar esta tensión, pero debo resistirla. Una iglesia sin mujeres es impensable. Haré todo lo que pueda para seguir promoviendo a las mujeres y haber entendido su mensaje «, dijo Burger.

El obispo Rudolf Voderholzer, de Ratisbona, dijo que no veía ninguna posibilidad de ordenar a mujeres. «No nos llevará ni un milímetro más si armamos la historia de la Iglesia para permitirnos ordenar a las mujeres», dijo en un simposio en la Abadía de Heiligenkreuz en Austria el 12 de mayo. Las diaconas en la Iglesia primitiva no habían sido ordenadas, enfatizó. Se pidió más santidad, no votos mayoritarios, subrayó y advirtió contra la clericalización de los laicos y la laicización de los sacerdotes.

Dos grupos nacionales, la Liga de Mujeres Católicas Alemanas (KDFB, por sus siglas en inglés) y la Comunidad de Mujeres Católicas de Alemania (KfD, por sus siglas en inglés), describieron el llamado a la huelga como una «señal importante» e instaron a los obispos a no ignorarlo. La presidenta de KDFB, Maria Flachsbarth, dijo que los casos de abuso y encubrimientos por parte de los sacerdotes habían llevado a la iglesia a una profunda crisis y pérdida de credibilidad. «Sin las mujeres no pasa nada», reflexionó Thomas Steinberg, presidente del Consejo Central de Católicos Alemanes (ZdK), en su convención de laicos en Maguncia el 10 de mayo. «Nunca antes había experimentado una situación en la que la indignación se extendiera hasta el centro de nuestras iglesias».

El 10 de mayo, en el salón Pablo VI del Vaticano, el Papa Francisco celebró una sesión de preguntas y respuestas de 40 minutos con 850 superiores de órdenes religiosas femeninas, que se encontraban en Roma para la asamblea plenaria de la Unión Internacional de Superiores Generales. Entre los temas que se discutieron estaba si las mujeres pueden ser ordenadas como diáconos. 

Francisco ha permitido que un debate sobre el diaconado de las mujeres aumente en los últimos tres años. Durante una reunión de 2016 con la unión de superiores generales, prometió establecer una comisión para investigar el asunto. El Papa ha entregado el informe de esa comisión a la Hna. Carmen Sammut, quien lidera a los superiores religiosos. 

Durante su discusión del 10 de mayo con las monjas, el Papa subrayó que cualquier cambio en esta área debe estar basado en la revelación divina y el dogma, y ​​que la comisión no pudo ponerse de acuerdo sobre el papel de las mujeres diáconos en la Iglesia primitiva. 

«Tenemos que mirar hacia atrás al comienzo de la revelación, si no existió tal cosa, si el Señor no quería un ministerio sacramental para las mujeres, eso no funciona», dijo Francisco. «Somos católicos, pero si alguno de ustedes quiere fundar otra iglesia, es libre de ir». 

Al mismo tiempo, el Papa también pidió un estudio más profundo sobre el tema y señaló que la revelación está en «un movimiento continuo para aclararse». 

https://www.thetablet.co.uk/news/11680/women-strike-against-male-dominance-in-the-church-

#CuraLaHomofobia – Comunicado


#CuraLaHomofobia – Comunicado

Blog

By Derecho a No Obedecer No Comments

Medellín, 17 de mayo de 2019.

Para las personas de Medellín, y en especial, para los que ya comenzaron sus campañas políticas por Alcaldía, Gobernación, Concejo, Asamblea y Juntas Administradoras Locales.

Hoy un grupo de colectivos de la población LGBTIQ, conmemoran la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, el 17 de mayo de 1990. Hace 29 años, el amor dejó de estar perseguido por la locura, o eso creímos. Por eso hoy queremos compartirles la cura contra la homofobia. #CuraLaHomofobia

La enfermedad nunca ha sido la homosexualidad, la enfermedad es la homofobia. Y contra ella, a través de actos de presencia silenciosa en el Sistema Metro de Medellín, queremos visibilizar la situación actual de derechos humanos de la población LGBTIQ. Al informar sobre la gravedad de este asunto e invitar a la reflexión estamos indicando que para nosotros la cura contra la homofobia es la educación, a través de la información y la comprensión integral de la diversidad sexual y las identidades de género.

Medellín, según datos de Colombia Diversa, es la ciudad de Colombia donde más homicidios ocurren contra la población LGBTIQ. Además, es la ciudad donde más actos de violencia policial ocurren contra la población LGBTIQ, aunque no existen cifras oficiales consolidadas de ninguna de las formas de violencia homicida o de ataques no letales, porque los registros no tienen patrones claros de identificación y segmentación. Por si fuera poco, la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mientras que para el resto de la población del país es de 74 años. Esta situación se materializa por la grave violación sistemática de derechos humanos que sufre este segmento de la población, porque según manifiesta Colombia Diversa, de las personas trans asesinadas en el país en el 2017, el 94% solo había logrado alcanzar estudios de básica primaria o secundaria, sin finalizarla.

Instamos a los aspirantes para las elecciones de octubre de 2019 a que se comprometan públicamente hoy, Día Internacional contra la Homofobia, a incluir acciones concretas que sirvan para curar la homofobia, incluyendo en sus planes de gobierno:

  • Segmentación en el Sistema de Información de la Seguridad y Convivencia – SISC, de manera puntual, que evidencia la violencia homicida contra la población LGBTIQ.
  • Rutas de acompañamiento y atención para la transición funcional de la población trans.
  • Rutas de acompañamiento y atención que protejan la vida de la población LGBTIQ, frente a amenazas que ocurran en razón de su orientación sexual o identidad de género.
  • Celeridad en la implementación de la política pública LGBTIQ de Medellín.
  • Implementación de campañas de conciencia ciudadana alrededor del respeto a la diversidad.

Hemos sido perseguidos, discriminados, señalados, y ahora, ¡Es nuestro momento de actuar! 

REMITIDO AL E-MAIL

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: