Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
Tras el nombramiento de Perry Mordeaunt como ministra de Defensa en el Reino Unido, los países con mayor gasto en defensa del continente no están gobernados por hombres.
El nombramiento de Penny Mordaunt como ministra de Defensa del Reino Unido este pasado uno de mayo significó que los departamentos de Defensa de las seis naciones con más gasto militar en Europa ahora son controlados por mujeres. Es la primera vez que el ministerio de Defensa británico queda bajo el mando de una mujer.
Es la primera vez que el ministerio de Defensa británico queda bajo el mando de una mujer.
Mordaunt, miembro del partido Conservador, era hasta el pasado mes la ministra para la Cooperación Internacional. Ella reemplaza a Gavin Williamson, quien fue destituido por la primera ministra Theresa May después de una filtración de información confidencial del Consejo Nacional de Seguridad británico. Además, Mordaunt, también se seguirá desempeñando como ministra de la Mujer e Igualdad, rol que cumple desde el año pasado. Es la única mujer en el Parlamento británico que forma parte de la Royal Navy Reserves, una fuerza de reserva voluntaria de la Armada Navaldel Reino Unido.
Creciente tendencia En Francia, que cuenta con el presupuesto militar más grande del continente, con 59 mil millones de dólares, el Ministerio de Defensa está a cargo de Florence Parly desde hace dos años. A este le siguen en presupuesto los departamentos de Defensa del Reino Unido, Alemania, Italia, España, y Holanda, todos encabezados por una mujer. En Suiza, que ocupa el décimo puesto en esta lista, Viola Amherd fue nombrada ministra de defensa a principios de este año. Esto es parte de una creciente tendencia, que empezó hace más de dos décadas con Noruega, que tuvo exclusivamente mujeres a cargo de su departamento de Defensa entre 1997 y 2017. España, por ejemplo, ha tenido tres ministras de defensa, empezando con Carme Chacón, quien tomó el cargo mientras estaba embarazada, en 2008.
Sin embargo, los Estados Unidos y China, que cuentan con los presupuestos militares más grandes del mundo, según el Stockholm International Peace Reseach Institute, no han tenido una mujer a cargo de sus respectivos departamentos de Defensa. Fuente: Mujeres&Cia
Durante estas últimas semanas como hemos atravesado el tiempo de Pascua la lectura y escuchar extractos del Evangelio de Juan, hemos visto el énfasis en el amor y en nuestra llamada a adherirse a los mandatos de Jesús extendió por nosotros. A medida que examinamos las lecturas de hoy y las lecturas de la próxima semana, vemos una continuación de este mismo tema. Cada uno de los pasajes en nuestras liturgias tiempo de Pascua nos da una perspectiva diferente de nuestro llamado a amar y seguir las enseñanzas de Jesús. La semana siguiente a la finalización de la celebración de la Pascua de comenzar la temporada de Pentecostés, un tiempo en el que podemos ver la culminación terrenal de nuestro llamamiento al amor entre sí y seguir nuestro Redentor.
De hoy Salmo estribillo – “Oh, Dios, que todos los pueblos te alaben” – establece el tono para el mensaje combinado de las lecturas del día. Toda la selección Salmo es una exclamación optimista clásico que resuena con la emoción del pueblo de Dios.
Evangelio de hoy comienza con Juan 14:23, “El que me ama guardará mi palabra”. Algunas traducciones de las Escrituras usan la palabra “obedecer” en lugar de “mantener” y algunas traducciones usan la palabra “enseñanza” en lugar de “palabra”. Vamos a dejar que los lingüistas sostienen la semántica aquí mientras nos concentramos en los significados internos de acuerdo a lo que Jesús nos enseñó. Y tener en cuenta que el mensaje de Jesús era y es, básicamente, el mandato simple pero profundo amor por completo sin ningún compromiso – ya sea de Dios o de otros seres humanos.
Con esto en mente, vamos a empezar por el examen de la primera lectura de hoy, tomada del libro de los Hechos. Aquí aprendemos que algunas de las gentes que venían a la iglesia se les decía que si no fueron circuncidados en la tradición mosaica, no podían ser salvados. Esto puede sonar totalmente absurdo para nosotros (dos milenios después del hecho) pero si tomamos un momento para recordar que Jesús no fundó una nueva religión sino que estaba tratando de reformar el judaísmo por el restablecimiento de su línea con las primeras enseñanzas de la Escritura , entonces la idea de la circuncisión de los gentiles no parece tan descabellada. Estos gentiles estaban convirtiendo en esencia primero en el judaísmo, donde se requiere la circuncisión, y luego a partir de ahí que podría convertirse en una parte de esta secta reforma .. Muchos Judios pensó que esto era necesario. Otros, incluyendo a los gentiles la conversión, sintieron que este mandato la circuncisión era una carga innecesaria.
Una delegación de discípulos se fueron a Antioquía para discutir este asunto. Toda la iglesia se reunió y acordó que sólo había unos pocos principios básicos que deben ser observados. Todo lo demás era preocupante la paz interior de los conversos y no estaba en consonancia con el mensaje de Jesús. Además, se decretó que no hay cargas innecesarias deben ser colocados en los miembros. Una vez más, cargas innecesarias fueron contrarios a las enseñanzas de Jesús.
Esa idea de cargas innecesarias realmente se destaca. Si nos detenemos a pensar en ello durante un tiempo, nos damos cuenta de que el concepto de cargas innecesarias se puede encontrar en todos los aspectos de la vida, no sólo los religiosos. Para nuestros propósitos aquí, sin embargo, lo mejor sería simplemente concentrarse en las ramificaciones religiosas de cargas innecesarias. Al hacerlo, nos damos cuenta de repente que la distinción entre necesaria e innecesaria es una línea muy fina y excepcionalmente difusa de demarcación. Cuando se enfrentan con preguntas o preocupaciones, siempre necesitamos preguntarnos varias preguntas: ¿Es este requisito religioso de origen humano o de origen divino? O es de origen divino con tintes humanos – o viceversa? También debemos tener en cuenta la cuestión del propósito original de la exigencia de que se trate. A veces, el requisito no tiene ninguna repercusión moral, sino que es más bien un símbolo de identificación del grupo. ¿Qué haría Jesús? ¿Qué quiere Jesús que hagamos? ¿Cómo los mandatos de amor de Jesús entran en juego con nuestro dilema? ¿Cómo podemos equilibrar nuestros propios deseos con lo divino quiere? Por supuesto, estas preguntas son sólo la mera punta de lo que hay que investigar cuando se trata de discernir si algo constituye una carga necesaria o innecesaria. El discernimiento a menudo puede ser muy difícil.
La segunda lectura es del Libro de la Revelación. En el estilo clásico de la Revelación, el paso es exuberante en tono y simbólica en el significado. Estaba claramente escrito por alguien que no tiene las palabras para describir los acontecimientos que se estaban experimentando. La experiencia religiosa era claramente muy edificante!
Después de contemplar esa primera lectura y el concepto de cargas innecesarias en nombre de la religión, se podía leer esta segunda lectura de la Revelación y tener la tentación de hacer un poco de significado subyacente desconocida en una carga innecesaria sombrío para nuestro crecimiento religioso. Creo que hay que acercarse a esta lectura de una manera muy diferente. Este pasaje es una declaración triunfal de la soldadura de la humana y la divina. Si bien es cierto que hemos perdido una comprensión de algunos de los símbolos conocidos por nuestros antepasados religiosos, sin embargo, es fácilmente comprensible que esta lectura es una recopilación de la gloria de todo y de todos. Es la unidad de todos. Y, de ser así, se trata de una manifestación de amor absoluto.
Esto nos lleva de nuevo al Evangelio – al punto de partida. Como se dijo antes, Jesús dijo: “El que me ama guardará mi palabra.” Eso significa que la búsqueda de la palabra, discernir el significado de la palabra, el amor a Dios y al prójimo, sin obstaculizar otros (religiosas o seculares) con cargas innecesarias. Eso significa el reconocimiento de la universalidad de la unidad, al ver la luz de Dios, sabiendo que Dios nos ama absolutamente.
Esto puede parecer bastante una orden, una tarea de enormes proporciones para nosotros, pero Jesús también dice en este pasaje, “No dejen que sus corazones se preocupen o miedo.” Jesús dice estas palabras hacia el final de esta lectura. El comando no tener miedo ocurre con más frecuencia en las Escrituras que cualquier otro comando. Seremos capaces de llevar a cabo nuestro mandato y nuestro amor a Dios a estar ahí para ayudarnos y enseñar todo lo que necesitamos saber.
Jes Kast, una ministra de la Iglesia de Cristo Unida, cree que el procedimiento debe ser totalmente legal y accesible. Su camino hacia esa posición ha sido complicado.
En Estados Unidos, el debate sobre el aborto a menudo se reduce a categorías binarias. Religioso versus secular. Misóginos contra asesinos. Incluso la «teocracia cristiana» contra, presumiblemente, todos los demás.
Con el aborto una vez más en los titulares este mes, después de que Alabama y varios otros estados aprobaran las prohibiciones casi totales del procedimiento, Jes Kast, pastora de la Iglesia de Cristo Unida, habló como alguien que no encaja en esas categorías. Ella apoya los derechos de aborto y es representativa de su denominación en este tema: Según el Pew Research Center, el 72 por ciento de las personas en la UCC, una denominación pequeña y progresiva con poco menos de 1 millón de miembros, cree que el aborto debería ser legal en todos o la mayoría de los casos Kast también forma parte de la junta de defensa del clero de Planned Parenthood , que trabaja para «aumentar la conciencia pública sobre las bases teológicas y morales para promover la salud reproductiva», según su sitio web.
Sin embargo, Kast no siempre ha apoyado el aborto, ni mucho menos. Ella creció en una comunidad cristiana conservadora en el oeste de Michigan, asistió a una iglesia evangélica cuando era adolescente y participó en protestas contra el aborto. Su proceso para apoyar los derechos de aborto ha sido largo y definitivo: Kast ya no cree que haya circunstancias en las que sea inmoral obtener un aborto. Ella ha sido abierta sobre sus puntos de vista con miembros de su nueva iglesia en State College, Pennsylvania, y me dijo que se sentiría cómoda predicando sobre el aborto desde el púlpito.
La experiencia de Kast muestra cómo las perspectivas morales de las personas sobre el aborto pueden variar, incluso entre el clero. Si bien tiene opiniones claras sobre el aborto, vive en comunidad con personas que ven el problema de manera muy diferente. Parte de su trabajo, y su vida, es navegar esas diferencias con cuidado, lo que a veces puede ser complicado. Le pregunté a Kast acerca de cómo han cambiado sus puntos de vista, cómo es estar en desacuerdo con su familia cristiana conservadora y por qué cree que las Escrituras justifican el aborto. Nuestra conversación ha sido editada por tiempo y claridad.
Emma Green: Cuando crecías, ¿qué pensabas sobre la moralidad del aborto?
Jes Kast: Mi familia tiene raíces profundas en el movimiento pro-vida. Cuando era niña, antes de que conociera este lenguaje de pro-vida y pro-elección , mi familia hablaba con vigor sobre la protección de los no nacidos. Oí eso en la iglesia. Oí eso en la mesa de la cena. Uno de los miembros de mi familia tenía un suéter que decía «Especies en peligro de extinción», con todos los diferentes animales. Una de las imágenes era un feto dentro de un útero.
Eso es lo que significaba ser cristiano: proteger a los no nacidos.
Verde : ¿Participaste en algún activismo en torno a este problema?
Kast: La primera protesta a la que asistí fue cuando tenía 12 años. Fue una protesta contra el aborto. Forramos las calles en mi pequeña ciudad de Michigan, con carteles, algo parecido a salvar a los bebés por nacer . Fue una protesta silenciosa.
Verde : ¿Cuándo diría que comenzó a cuestionar los valores que le enseñaron sobre el aborto?
Kast : comenzó con otras cuestiones, lo que llevó al aborto. Estaba en la universidad, una escuela cristiana privada en Michigan. En ese momento, el presidente [George W.] Bush estaba hablando sobre [armas de destrucción masiva].
Recuerdo sentarme con mi mamá y mi papá en Chili’s. Y dije: «No creo que haya armas de destrucción masiva, y no estoy seguro de confiar en el presidente Bush». En esa mentalidad, ser republicano es ser cristiano. Que todos fueron juntos. Y empecé a cuestionarlo.
Verde : ¿Cómo se relacionó eso con la cuestión del aborto?
Kast : comencé a entenderme como una mujer en el ministerio. Comencé a verme como esta feminista cristiana. Comencé a poseer mi voz de manera diferente y a cuestionar las reglas de compromiso del cristianismo con las que me criaron.
Comencé a decir cosas como: «¿Por qué el aborto es el único problema que realmente preocupa a mis padres y mi familia?» Tengo una muy buena relación con mi familia. No estoy tratando de pintarlos con luz negativa. ¿Pero por qué? ¿Por qué es este el único problema?
Al igual que muchos Millennials que salen del evangelicalismo, comencé a preocuparme por diferentes problemas de justicia. Comencé a preocuparme por la Tierra, la justicia racial y la justicia interreligiosa. Y uno de los temas que surgió para mí fue el aborto.
Comencé a preguntarme: ¿Qué pasa con la autonomía corporal? ¿No es eso justicia? ¿Cómo podría Dios infringir eso?
Y esto fue muy importante para mí: ¿por qué es que, cuando se trata de este tema, casi siempre son los hombres blancos, rectos y cristianos los que tienen más voz?
Verde : ¿Cómo describirías tu opinión sobre el aborto hoy?
Kast : Cuando estaba sirviendo en el Upper West Side, mi iglesia y diferentes sinagogas del área se reunieron para el evento One Voice to Save Choice .
Recuerdo que me acerqué a mi tablero y dije: “¿Es esto lo que somos? ¿Puedo ir, como pastora?
Y fue inequívoco: sí.
Cecile Richards, el anterior presidente de Planned Parenthood, estaba allí. Fue un momento formativo para mí. Aquí estamos, diferentes personas fieles de diferentes credos que se unen para decir que la autonomía corporal y los derechos reproductivos son asuntos de justicia. Ese fue un punto de inflexión para mí.
Creo que los derechos reproductivos y la autonomía corporal son muy importantes. Creo que eso es fidelidad al cristianismo. Creo en el acceso a abortos seguros y legales. Creo que la persona que mejor puede tomar estas decisiones es la persona que está considerando estas decisiones.
Me encuentro con personas de mi congregación. Aunque soy ordenada y llevo cierta autoridad conmigo, mi trabajo es caminar con las personas a través de esas decisiones. He conocido a personas que han accedido al aborto y cuidados reproductivos. Algunos no han tenido ninguna agitación emocional por ello; Ha sido como más fiesta para ellos. Y conozco personas que lo vieron como una decisión difícil.
Creo que cada persona que encuentro, incluida yo misma, tiene derecho a su cuerpo. Cuando me quitan esa autonomía corporal, eso está en contra de las escrituras cristianas, y está en contra del Evangelio en el que creo.
Green : Entonces, para ser claros, ¿cuál crees que es el argumento teológico cristiano para el aborto?
Kast : Cuando la gente habla de: “Nuestro cuerpo es un templo de Dios y santo”, veo que tengo el derecho de elegir mi cuerpo y la libertad de tomar las decisiones correctas para mí .
En Génesis, dice que Dios sopló el espíritu de Dios en nuestras vidas; los cristianos dirían «el Espíritu Santo». Por eso, no somos títeres controlados por Dios. Debido a la imagen de Dios en nosotros, tenemos libertad. Eso es lo que realmente me queda claro, es la libertad.
Hay un pequeño pasaje en el Evangelio de Juan que continúa conmigo. Jesús dice: «He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia». La palabra griega que se usa allí para «abundancia de vida» es esta palabra zoe , que significa no solo que estás viviendo y respirando, sino que el plan de Dios para nuestras vidas es tener realmente una vida significativa con satisfacción y satisfacción amorosa.
Por eso, porque valoro la vida y creo que Jesús valora la vida, valoro las elecciones que nos dan el tipo de vida que necesitamos.
Verde : a menudo hablo con la gente en lo que podríamos llamar un espacio gris sobre el aborto. Podrían decir algo como: “Creo en un derecho legal a un aborto seguro y accesible. Pero a nivel personal, uno a uno, creo en alentar a las personas a elegir llevar a término los embarazos «.
¿Diría que la perspectiva resuena con usted, especialmente en esos contextos de asesoramiento pastoral?
Kast : No. Sigo pensando que animar a alguien a llevar un feto y dar a luz a un bebé podría no ser la decisión más vivificante. Por ejemplo, tomemos un caso más extremo: un niño de 12 años que es violado . Creo que es malo pedirle a esa niña de 12 años que lleve a ese bebé a término. No creo que sea la vida. No creo que eso valore la vida de una niña de 12 años.
Green : ¿Crees que hay algún contexto en el que sea inmoral tener un aborto?
Kast : Esa es una gran pregunta. Déjame pensar si pienso eso o no. Déjame ser realmente pensativo acerca de eso.
Verde : está bien.
Kast : yo no. Realmente no lo hago No creo que lo haga. Para mí, es un problema de salud. La mejor persona para tomar esa decisión es la persona que tiene que decidir eso. Y si esa persona cree que para ellos es inmoral, tendría que honrar la conciencia de esa persona y caminar con ellos a través de lo que elegirían.
Verde : Usted habló anteriormente sobre este punto de vista que se le impartió en su infancia, que ser cristiano es oponerse al aborto. ¿Crees que los cristianos tienen que oponerse al aborto?
Kast : No. No. Como, en absoluto.
En cierto modo, siento que me he arrepentido de una visión del cristianismo que ya no creo que sea cierta. Creo que estoy caminando en fidelidad.
Creo que hay una opinión de que los cristianos liberales progresistas no toman en serio las escrituras o la teología. Eso no podría estar más lejos de la verdad. Me tomo las escrituras y la teología, creo, ahora más en serio.
Verde : ¿Diría usted que hay un espacio en su iglesia para una persona vocalmente pro-vida?
Kast : En realidad, prospero en lugares donde no todos tienen las mismas opiniones que yo. Cuando miro a la congregación, no espero que todos estén de acuerdo conmigo. Yo soy su pastora. A quienquiera que voten, sean cuales sean sus valores en torno al aborto o cualquier tema, seré su pastor y los amaré. Así que sí, hay espacio.
También he sido muy transparente sobre quién soy. Trato de ser honesta al respecto. Estoy jugando con esta frase: convicción sin certeza. Soy cristiana, y sigo a este tipo llamado Jesús que, sobre todo, ama a tu Dios con todo tu corazón, alma y mente, y ama a tu prójimo como a ti mismo. Y para mí, eso incluye a las personas que no votaron como yo, que tienen opiniones diferentes a las mías. Eso es importante para mi.
Verde : ¿Qué pensarían tus padres de tus puntos de vista sobre el aborto hoy?
Kast : Mis padres lo saben. Ellos no entienden Ellos hacen preguntas. Aman a su hija, y son muy buenos amando a su hija, y estarían en desacuerdo conmigo, quiero decir, probablemente fuertemente. Creo que las conversaciones contra el aborto siguen siendo probablemente una de las cosas principales que valoran mis padres en su comprensión del cristianismo. Y no podían estar más orgullosos de su hija que es ministra.
Green : ¿Cómo te gustaría que se hablara sobre el aborto en los círculos cristianos en los Estados Unidos?
Kast : Desearía que hubiera más claridad de convicción con compasión. Desearía que una sección del cristianismo no demonizara a otra sección del cristianismo, porque hay cristianos como yo, y como mi denominación, que consideran el acceso seguro y legal al aborto como parte de lo que significa hacer justicia. Somos personas cristianas profundamente fieles. Me encantaría ese respeto de mis hermanos más conservadores en la fe.
Valoro una conversación más matizada. Valoro mucho la consideración. Y deseo que aquellos que están considerando las opciones frente a ellos sean honrados y respetados, y que el gobierno y las instituciones e incluso Dios no tengan la última palabra sobre cómo tomamos las mejores opciones para nosotros.
Queremos escuchar lo que piensas sobre este artículo. Envíe una carta al editor o escriba a letters@theatlantic.com.
El cardenal designado Pedro Ricardo Barreto Jimeno del Perú. (Crédito: página de Facebook de Barreto.)
Esta es la segunda entrega de una entrevista en dos partes con el cardenal Ricardo Barreto Jimeno de Huancayo, Perú, que se desempeña como vicepresidente de la conferencia de obispos peruanos y que forma parte de un comité que organiza el próximo Sínodo de los Obispos para el Amazonas. La primera parte se puede encontrar aquí .
ROMA – El cardenal peruano Ricardo Barreto Jimeno dijo que los recientes escándalos que afectaron a la iglesia local, incluidas las revelaciones de abuso sexual dentro de un grupo laico prominente y el caso muy público de que un arzobispo presentó denuncias penales contra dos periodistas, han sido perjudiciales para los católicos.
Refiriéndose al caso del arzobispo José Antonio Eguren Anselmi de Piura, quien recientemente se retractó de las denuncias contra dos periodistas luego de presentar cargos penales por difamación contra ellos el año pasado, Barreto dijo que el fiasco ha sido «una herida para la Iglesia en Perú».
Eguren Anselmi es uno de los primeros miembros del problemático grupo laico Sodalitium Cristianae Vitae (SCV), cuyo fundador, Luis Fernando Figari, fue sancionado por el Vaticano en 2017 después de ser acusado de abusar sexualmente de menores y manipular a los jóvenes en la comunidad.
El verano pasado, Eguren Anselmi presentó cargos penales por difamación agravada contra los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz, quienes fueron coautores del libro de 2015, Half Monks, Half Soldiers que revela años de abuso físico, sexual y psicológico en la comunidad. Sin embargo, Eguren Anselmi ha insistido en que sus quejas no tenían nada que ver con el libro, pero se basaron en otras publicaciones que lo vinculaban con los escándalos de tráfico de tierras en Piura y alegaban que sabía del abuso de Figari, y en ocasiones participaba.
En abril, el tribunal penal de Piura encontró a Salinas culpable, sin embargo, luego de enfrentar una reacción violenta por parte de los medios y del liderazgo de la conferencia de obispos peruanos, que incluye a Barreto, Eguren Anselmi se retractó de sus quejas contra Salinas y Ugaz, y dijo que la decisión fue por unidad de la iglesia.
Hablando con Crux en una entrevista, Barretto, quien se desempeña como arzobispo de Huancayo y es vicepresidente de la conferencia de obispos peruanos, dijo que el lanzamiento de los cargos penales y el fallo a favor de Eguren Anselmi «fue muy, muy negativo» Para la Iglesia Católica en el Perú.
Dijo que la presidencia de la conferencia de obispos peruanos, que después del veredicto de culpabilidad de Salinas emitió una declaración en la que insinuaba que tanto ellos como el Papa Francisco estaban del lado de los periodistas, ha hablado con el Papa sobre la situación «muchas veces» y que Francisco está «Muy preocupado» por eso «porque esta situación está afectando a la Iglesia, porque es un movimiento de la Iglesia y un arzobispo».
Incluso la retractación de la queja contra Salinas y Ugaz «ha sido cuestionada mucho» por los católicos en Perú, dijo Barreto, y cuestionó el conocimiento de Eguren Anselmi sobre los abusos de Figari, dado que él había sido uno de los miembros iniciales del SCV.
«No puedes probarlo, pero es muy difícil aceptar que él no sabía nada de estas cosas», dijo Barreto.
Hablando del proceso de reforma que el SCV ha estado experimentando desde que los escándalos en el grupo se hicieron públicos en 2015, Barreto dijo que el Vaticano está monitoreando al grupo, que tiene «muchas personas buenas, con buenas intenciones, que quieren vivir su consagración a Dios».
Sin embargo, desde una perspectiva pastoral, expresó preocupación por el grupo que continúa sus actividades bajo el mismo nombre, diciendo que podría ser confuso o perjudicial para los hombres jóvenes que ingresan en el futuro.
«No me parece correcto que sigan llamándose a sí mismas Sodalitium Cristianae Vitae «, dijo. «¿Por qué? Debido a que las personas que van a ingresar a esta comunidad van a preguntar, ¿quién es el fundador? ”Y no podrán responder.
“Soy jesuita, y desde mi noviciado me enseñaron que el fundador es San Ignacio de Loyola. Sin duda, vivió una vida muy lejos de Dios, pero se convirtió y se convirtió en un santo «, dijo, señalando que muchos otros santos han tomado el mismo camino.
Sin embargo, en el caso de Figari, no hubo conversión, dijo Barreto, y agregó que, en su opinión, «una persona que abusa sexualmente, es una persona que está internamente desequilibrada. No es normal.»
Los problemas dentro del SCV, dijo, no tienen nada que ver con los jóvenes que entraron «con buena voluntad» y con el deseo de seguir el llamado de Dios, sino que surgieron de un fundador «que aprovechó la buena voluntad de sus hijos, de sus jóvenes». Gente, por su propia desordenada, mala necesidad.
«En este sentido, creo que, desafortunadamente, ya no pueden ir en esa dirección», dijo, refiriéndose al nombre del grupo. Sin embargo, también señaló que lo mismo sucedió con la orden de los Legionarios de Cristo, que mantuvo su nombre después de que los escándalos que involucraban a su fundador se hicieran públicos, «y han continuado».
Cuando se le preguntó si Figari, que aún es miembro del SCV pero tiene prohibido vivir en comunidad, podría enfrentar un proceso civil, Barreto expresó sus dudas, y dijo que el estatuto de limitaciones de la ley peruana es de solo 20 años, y que los delitos de Figari no se hicieron públicos. hasta después de ese período de tiempo, es probable que nunca se enfrente a la justicia civil.
Barreto expresó su pesar por lo que las víctimas de abuso, particularmente en el SCV, han sufrido, diciendo que la presidencia de la conferencia de obispos peruanos ha mantenido varias reuniones con sobrevivientes, «y la verdad es que es muy doloroso ver a personas de 40 años, 45 años que están muy heridos, y algunos que han abandonado la Iglesia «.
Aunque los escándalos no son la única cara de la Iglesia, dijo que «hay mucho dolor, mucho sufrimiento», y aunque la Iglesia parece más abierta a escuchar a las víctimas que en el pasado, «el daño ya ha sido hecho.»
Refiriéndose a la cumbre del 21 y 24 de febrero sobre la protección de menores convocada por Francis, a la que asistieron los presidentes de todas las conferencias de obispos en todo el mundo, Barreto dijo que aunque no asistió, cree que Francis se está moviendo en la derecha dirección.
«El esfuerzo que está haciendo el Papa Francisco es muy grande, pero él quiere contar con conferencias episcopales», dijo, y señaló que si bien hubo algunas críticas a la reunión, algunos dijeron que no fue efectiva, piensa que el Papa recientemente lo hizo. Motu Proprio , un documento legal emitido por la autoridad del Papa, que describe las normas globales para el manejo de casos de abuso fue una medida importante.
Titulado Vos estis lux mundi , «Tú eres la luz del mundo», el motu proprio «es muy fuerte, muy claro, en lo que respecta a la tolerancia cero», dijo, definiendo el término como un eco de cuando Jesús en los Evangelios dijo sus discípulos, “digan sí a lo que necesitan decir que sí, digan no a lo que tienen que decir que no”.
«Esto es lo que siempre ha sido: sí, sí, no es no … no hay un término medio», dijo, expresando su creencia de que hasta ahora, ha habido «mucha permisividad» en el manejo de casos de abuso por parte de la Iglesia. y «ha estado mal».
Sin embargo, Barreto dijo que los escándalos son una pequeña parte de la vida de la Iglesia en el Perú, que se caracteriza por la veneración de la cruz, la devoción a Jesucristo y el amor a la Virgen María.
Esta fe se ve en devociones populares como el Señor de los Milagros y la veneración de María con numerosos nombres y devociones diferentes, dijo, señalando que hay divisiones en la escena eclesial local, pero aparte de estas divisiones y escándalos, «la Iglesia Está cumpliendo un papel muy importante ”.
«Hay mucha participación de niños, jóvenes y adultos en las misas», dijo, y agregó: «No digo a los obispos ni a los cardenales, pero la gente está manteniendo viva la fe».
Dennis McDonald y Margaret y Ed Dilgen llevaron al Cenáculo Liturgia para el Sexto Domingo de Pascua.El tema se centró en la paz, la paz que Jesús prometió a los hombres y mujeres se reunieron juntos después de su resurrección. Cuando usamos o escuchamos la palabra paz, qué es lo que realmente tenemos en mente? ¿Cómo que se unen con la paz de la que habla Jesús y prometió? ¿Cómo vivimos a cabo la paz en nuestro mundo de hoy?
La oración comunitaria por la Paz y la Unidad Santa (Vamos a turnan para recitar cada línea que pasa por el micrófono.) Necesitaré a mi alrededor un árbol de abedul, arce, una secuoya un pino blanco, una sequoia, un cedro, una palmera. Quiero suelo de Nigeria, Palestina, el Himalaya, Mississippi, Auschwitz, Oklahoma City, Maui, Alcatraz. Quiero agua del Mar Mediterráneo, el Báltico, el río Ganges, Glacier Bay, el Mar de Galilea, el Tigris y el Eufrates, el Pacífico y el Atlántico, el río Jordán, el Mar Muerto, Lago Bonaparte, Niagara Falls. Quiero el aire de Katmandú, Calcuta, El Cairo, Nazareth, Atenas, el círculo ártico, Ciudad de México, Puerto Príncipe, Bagdad, Kabul. Quiero cerca de mí un bisonte, un lobo, un águila, un gorila de espalda plateada, una jirafa, un gatito, un ciervo, un oso negro, un oso polar, un golden retriever. A partir de las aguas, yo quiero una ballena jorobada, un delfín, una tortuga marina, una manta raya, una platija, una foca. De los cielos que quiero un cometa, un arco iris, un rayo, una luna azul, una tormenta de verano, una noche nevada, un malva y la salida del sol de oro. Quiero el fuego de la vela de la mañana, la estrella más lejana en la Vía Láctea, un fuego de campamento en las montañas Adirondack, las piras funerarias en Varanasi, los templos budistas en Kyoto. Quiero un altar hecho de roca de Rajasthan Alejandría, la Acrópolis, el Cañón de Chelly, el Gran Cañón, Vermont, Italia, Sedona, Syracuse y Sendai. Quiero concelebrantes de un pueblo etíope, una vecindad de Harlem, un preescolar en Pokhara, un hogar de ancianos en Selma, un prisionero de Guantánamo, una clase de Derecho de Harvard, el vertedero de basura Smokey Mountain en Manila, el Coro del Tabernáculo Mormón. Quiero pan amasado y presionado por las manos de millonarios, camareras, sherpas, trabajadores de estaño de Bolivia, emigrantes e inmigrantes de un centenar de países, tres de Fortune 500 CEO. Nueve miembro de Exxon jabalí, 14 miembros de la banda de Chicago, y siete de los camaroneros de trabajo desde el Golfo de México. Quiero un par de campesinos chinos, los niños de kindergarten israelíes, maestros del bonsái japoneses, tejedores, ceramistas Navajo, Zuni tlinguit fabricantes de postes y los mineros de diamantes africanos. Una vez montado, vamos a celebrar la liturgia que los contiene a todos.Vamos a cantar hasta que las oscilaciones de la Tierra en su órbita, alabar y dar gracias hasta que el vino se extiende desde el arce de azúcar. Vamos a inclinarse en la santidad que vemos en sí perdona el pasado, bendiciendo el presente, comprometerse con un futuro que es bueno para todos. Y esta será nuestra oración por la paz y la unidad santauna bienvenida a los albores de una era infrecuente. Por Jan Phillips
Primera Lectura: Lectura de la Pacem in Terris, Encíclica de Juan XXIII «Sin embargo, la paz no es más que una palabra vacía, si no se basa en una orden … que se basa en la verdad, construida sobre la justicia, nutrida y animada por la caridad, y se lleva a efecto bajo los auspicios de la libertad. Tan magnífico, tan elevada es este objetivo que los recursos humanos solos, aunque inspirado en la buena voluntad loable, no pueden aspirar a lograrlo. Ella Misma Dios debe venir en nuestra ayuda con su ayuda celestial, si la sociedad humana ha de soportar la semejanza más cercana posible al reino de Dios. La liturgia de estos días reechoes el mismo mensaje: “Jesús, después de su resurrección se puso en medio de sus discípulos, dijo: La paz sea contigo. Los discípulos se alegraron cuando le vieron «Cristo es, por lo tanto, que nos trajo la paz; Cristo que nos dio a nosotros:.» La paz os dejo; mi paz os doy: no como el mundo la da, yo os la doy a usted.» Cristo puede inflamar los deseos de todos para romper las barreras que los separan, para fortalecer los lazos de amor mutuo, para aprender a entender unos a otros y perdonar a aquellos que han hecho mal. . A través de su poder y la inspiración pueden acoger todos los pueblos entre sí a sus corazones como hermanos y hermanas, y que la paz que anhelamos para siempre flor y reine siempre entre ellos»(Pacem in Terris, Juan XXIII 1963: 167-168,171) Estas son las palabras inspiradas de Juan XXIII, y la comunidad ellas afirma diciendo: Amén.
Evangelio: Lectura del Evangelio atribuido a Juan. En la noche antes de que Jesús murió, dijo a sus discípulos: El que tiene mis mandamientos y los observa, ése es el que me ama. Y el que me ama será amado por mi Dios. Amaré a ese discípulo y me manifestaré a que uno … Todos los que me aman seguirá mi enseñanza. Mi Amado Dios los amará, y vendremos a él, y haremos a casa con ellos. Las palabras que he hablado no son la mía. Pertenecen a Aquel que me ha enviado. Los he hablado que estoy con ustedes; pero el Paráclito, el Espíritu Santo, a quien nuestro amado Dios enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo he dicho. “La paz os dejo. Mi paz os doy. Yo no os la doy como la da el mundo. No deje que sus corazones se angustien ni tenga miedo. “Me han oído decir: ‘Me voy y vuelvo a ti. Si me amaran, se alegrarían de que voy a Dios, porque Dios es mayor que yo os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, crean. Estas son las palabras inspiradas del Evangelio atribuido a Juan, y la comunidad afirma que estar diciendo, Amén.Reflexión Homilía por Dennis McDonald Empezamos nuestra liturgia de hoy con una oración proporcionada por Margaret, una oración por la paz y la unidad santa. Como individuos, que leen las líneas, hemos dicho “yo quiero”, y es deseos que han sido deseados largo de los siglos, quiere anhelado desde antes de la época de Jesús. Es un anhelo, ya que la oración indica, para que todos estén unidos en el amor, el cuidado y respeto por el otro y toda la creación es la naturaleza humana a desear la paz, a la larga por un mundo de la no violencia, la esperanza de que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto, y que la tierra es valorado y cuidados. Y, sin embargo, vivimos en un mundo donde la violencia persiste, como lo ha hecho desde el principio del tiempo, ya sea la violencia de la creación, como volcanes, huracanes, incendios forestales, o la indiferencia humana por la vida de los demás, y el deseo de controlar los derechos y el destino de los demás. Todos sabemos que en la actualidad, muchos derechos están siendo atacados, muchas personas están bajo presión, debido a aquellos en el poder en muchos países, golpeando con ira, resentimiento, el miedo. La tierra está en peligro debido a aquellos que no pueden o deciden no hacerlo, reconoce la abrumadora evidencia del calentamiento global. Los abusos y difamado están llorando de angustia, en busca de un puerto seguro, para la compasión, para una nueva vida. En medio de esto se encuentra Jesús, con un mensaje de amor y compasión, con un saludo de “La paz os dejo, mi paz os doy, no como la da el mundo, pero como yo lo daré”. Como dice Juan XXIII en su encíclica Pacem in Terris, esta paz que Jesús prometió, no es posible sin la ayuda divina. Es imprescindible que reflexionemos sobre esta paz se nos invita a vivir. Es, como todos sabemos, no es fácil para sostenerlo. Es oh tan fácil caer dominio de la cultura de la violencia que nos rodea cada día. Necesitamos la reafirmación constante que la vida en el Espíritu, en cada uno de nosotros, nos puede transformar en una persona de la paz, la justicia y la compasión. Así que, ¿dónde nos encontramos, y con el que es nuestra posición en este tiempo de violencia? ¿Cómo podemos estar en contra de ella? Es importante recordar que Jesús entregó este mensaje a la comunidad de los discípulos reunidos. Su mensaje era de una sola vez para cada uno de ellos, sino también para ellos como una comunidad comprometida a seguir el camino preparado por Jesús. Está dentro de la comunidad que somos alimentados con y recuerda la llamada a la paz. Está dentro de la comunidad que nos encontramos con fuerza y valor para ponerse de pie y hablar en contra de la injusticia. El mensaje de Jesús es una llamada que “se funda en la verdad, construida sobre la justicia, nutrida y animada por la caridad, y se lleva a efecto bajo los auspicios de la libertad”. Estas palabras de Juan XXIII son fuente de inspiración y desafiante. La pregunta es, ¿estamos preparado para el desafío? ¿Qué escuchaste? ¿Cómo vive fuera de la paz en nuestro mundo de hoy? ¿Dónde se encuentra el alimento permanezca comprometido con la llamada? ¿Cuánto te costará?
Un hombre castró a un sacerdote en Sudáfrica tras enterarse que había abusado sexualmente de su hija, una menor de 9 años.
La víctima fue identificada como Mase Malgas, de 66 años. El cura predicaba en una iglesia anglicana llamada St. Phillips en el suburbio de Gompo.
Según la investigación, el individuo, iracundo, por el acto del religioso fue a buscarlo y al hallarlo empezó a golpearlo; posteriormente sacó un cuchillo y le causó heridas graves en el pene. Le quitó su miembro viril, pero lo hizo con tanta violencia que el religioso murió posteriormente desangrado.
Luego de la agresión, las tres personas llevaron al sacerdote a una estación policial esperando que sea arrestado. Sin embargo, en ese momento los oficiales tuvieron que lidiar con la situación de vida y muerte del acusado.
La Policía pidió asistencia médica, no obstante el presunto violador murió en el hospital por haber perdido mucha sangre.
Reportes médicos han confirmado que la niña sí fue víctima de abuso sexual, aunque restan conocer las pruebas de ADN para saber sí el autor fue realmente el cura Malgas.
POR MIKEL MANCISIDOR – Lunes, 27 de Mayo de 2019 – Actualizado a las 09:37h¡comenta!
La profesora Smerilli ha sido nombrada por el Papa consejera de Estado de Economía de la Comisión Pontificia para el Vaticano.
Les escribo desde Bolonia, sede de la universidad más antigua del mundo (1088) y en la que algunos vascos del siglo XVI fueron muy conocidos profesores, como Fortún de Ercilla, de Bermeo, u Ochoa López de Unzueta, de Eibar. En la prensa de Bolonia estos días ha tenido bastante eco una conferencia impartida por una monja. La hermana Alessandra Smerilli (profesora de de la Universidad Pontificia Auxilium de Roma) impartió la Lectio Magistralis con la que se cierra el Máster para Juristas, Asesores y Abogados de Empresa de la Universidad de Bolonia.
Esta profesora está de actualidad. El mes pasado la profesora Smerilli fue nombrada por el Papa como consejera de Estado de Economía de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Esta Comisión, que está compuesta por seis miembros cardenales y varios consejeros de Estado como asesores, es el órgano de iniciativa legislativa, supervisión ejecutiva y representacion institucional del gobierno de la Ciudad del Vaticano. La hermana Smerilli entra en este importante núcleo de poder controlado, no nos engañemos, por los miembros, cardenales y por tanto todos hombres y de edad avanzada.
Había expectación en el ámbito universitario y político por conocer las ideas y planes de la joven (para los estándares de poder vaticanos) consejera Smerilli (1974) y por eso a la conferencia asisitieron autoridades académicas y conocidos rostros, como Romano Prodi y otros veteranos políticos.
El tema que la consejera eligió para su conferencia no pudo ser más significativo: la economía ecológica o integral como desafío de un nuevo paradigma económico. La señora Smerilli habló de temas tan importantes como la inclusión del medio ambiente en los cálculos económicos (“es posible promover una sana economía que sea capaz de tener en cuenta en sus cálculos al medio ambiente”), sobre la selva amazónica, la deforestación, la transparencia en el gobierno y en las finanzas, y sobre la cuestión de las empresas y los derechos humanos (“no hay que decir “no” al desarrollo, sino a la actividad predatoria de las transnacionales”).
Más allá de su visión general o teórica interesaba saber cómo va a aplicar esos principios a la práctica de sus funciones como asesora económica del gobierno de la Ciudad del Vaticano. La sra. Smerilli no escurrió el bulto y adelantó algunas ideas potentes: “Lo que me pregunto es si, como Iglesia, a nivel mundial, no tenemos también nosotros una responsabilidad, porque, por una parte, denunciamos una economía que mata, pero luego compramos y nos ocupamos de nuestros ahorros e inversiones de manera poco coherente. Pero este sistema puede ser derrotado tanto con una resistencia desde dentro como con una clara señal desde fuera, que diga: no te financiamos, entras en la lista negra si tienes comportamientos sin escrúpulos.”
Seguramente la capacidad que la nueva consejera de Estado de la Cuidad del Vaticano tenga en relación al complejo sistema que maneja las grandes finanzas del Vaticano como conjunto sea muy limitado, pero sí tendrá autorizada influencia. Por eso su nombramiento y sus ideas son tan importantes. Una mujer joven con una visión social y medioambiental en el entramado de las finanzas vaticanas significa una bocanada, limitada pero real, de aire fresco. Le quedan cinco años de mandato por delante. Habrá que hacer un seguimiento muy atento a sus pasos.
hace 5 días – Por el abuso de pesticidas, los agricultores en China tienen que ‘hacer el trabajo de las abejas’. Para polinizar deben usar tarros de polen, …
El miércoles por la mañana, 8 de mayo de 2019, Betty Rendón, una ministra luterana, fue arrestada junto con su familia cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) allanaron su hogar a punta de pistola en Chicago. Rendón es un candidato para la ordenación en la Iglesia Evangélica Luterana en América que sirve como Ministro Sinodicamente Autorizado en la Iglesia Emaus en Racine, Wisconsin. Pastor Rendón estaba comenzando estudios de doctorado en la Escuela Luterana de Teología en Chicago.
En busca de asilo, destinado a la deportación.
La familia huyó a los Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo después de que la vida de Rendón fue amenazada durante la guerra civil en Colombia. Ella era directora de una escuela donde los miembros de la guerrilla amenazaron con matarla porque se estaba oponiendo a los esfuerzos del grupo por reclutar estudiantes. Su petición de asilo fue denegada, e ICE emitió una orden de expulsión en 2009. La orden nunca se cumplió. Hasta la semana pasada.
La hija de Rendón, Paula Hincapie , conducía a su hija de cinco años a la escuela desde su casa en Chicago. Fue detenida por agentes de ICE que la arrestaron y esposaron, a pesar de sus protestas de que está legalmente protegida por DACA y no debe ser un objetivo para ICE. Los agentes los llevaron de vuelta a la casa donde Carlos, el esposo de Rendón, se iba a trabajar. Los agentes lo detuvieron y le ordenaron que abriera la puerta de la casa. Entraron y esposaron a Rendón, todavía en pijama y haciendo el desayuno, y una prima que se quedó con ellos. Su nieta gritó y lloró mientras los oficiales blandían sus armas y arrestaban a todos los adultos en la casa. Cuando se fueron, los oficiales no pudieron asegurar la puerta, y la casa fue saqueada y robada posteriormente.
Como ministro ordenado en la Iglesia Evangélica Luterana en América, estoy indignado.
Vigilia para la pastora Betty Rendón, 15 de mayo de 2019. Usada con permiso.
Me uno a los líderes religiosos y ciudadanos preocupados de todo el país para pedir la liberación inmediata de esta familia. La escalada de Trump de esta política de «conmoción y temor» que ataca y secuestra a familias es inaceptable. Dichas tácticas recuerdan a las utilizadas por la Gestapo y Stormtroopers nazis para detener a judíos y otros «indeseables». Rendón y su familia no son una amenaza. Ella es una ministra que hace una contribución positiva a su iglesia y a su comunidad.
‘¿Por qué venir después de ella ahora?’
Esto es lo que los miembros de la iglesia y los activistas comunitarios han estado preguntando. Christine Neumann-Ortiz, directora ejecutiva del grupo de derechos de los inmigrantes de Milwaukee, Voces de la Frontera , dijo durante una conferencia de prensa frente a la oficina de ICE en Chicago que el arresto de Rendón y su familia es un ejemplo de la intención del gobierno de Trump de separar a las familias inmigrantes. Ella dijo que Voces de la Frontera tiene la intención de luchar para mantener a esta familia unida.
Los líderes religiosos y los ciudadanos se reúnen para protestar por el arresto de la pastora Betty Rendón y su familia, 15 de mayo de 2019. Usado con permiso.
Después de una protesta y vigilia fuera del centro de detención , la hija de Rendón fue finalmente liberada de la custodia y se le permitió reunirse con su hija. Los otros tres miembros de la familia fueron llevados a las instalaciones del centro de Kenosha, donde fueron sometidos a un registro y procesamiento.
Los líderes religiosos de la comunidad ahora están tratando de solicitar una suspensión de la deportación.
«Creo que [el arresto] está teniendo su efecto previsto, que es causar temor», dijo el obispo Paul Erickson, del Sínodo de la Milenukee de la IELC. «No creo que nuestro país sea fuerte cuando lo basamos en una actitud de miedo y resentimiento contra aquellos que son diferentes a nosotros».
En una declaración al Servicio de Noticias Religiosas , Erikson dijo: «Sin duda, me imagino que tenemos mejores maneras de utilizar nuestros recursos gubernamentales que dirigirse a una familia que, según mi conocimiento, ha sido una bendición para todas las comunidades que alguna vez han sido una parte de.
«Tenemos un sistema roto, y los bordes afilados de ese quebrantamiento ahora son sentidos por aquellos que son más vulnerables entre nosotros».
En efecto. Las leyes sobre inmigrantes y refugiados en este país son inmorales. Arrestar a un pastor, una mujer de fe que ha demostrado cuidado por sus feligreses y la comunidad circundante, está cruzando otra línea, acercando a nuestro país un paso más hacia el ascenso del Reich de Trump.
“Primero vinieron por el inmigrante y no nos manifestamos, porque no éramos inmigrantes. Luego vinieron por los líderes de fe …
Si eres una persona de fe: ahora es el momento de hablar.
Si eres una persona que se preocupa por los derechos humanos: ahora es el momento de hablar.
ACTUALIZACIÓN 5/26/19: Pastora Betty y su esposo Carlos están programados para la deportación . Los defensores están pidiendo a la gente que llame a los senadores de Wisconsin Baldwin (202-224-5653) y Johnson (608-240-9629) y los senadores de Illinois Durbin (312-353-4952) y Duckworth (312-886-3506). Pídales que llamen al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para detener la deportación de la Pastora Betty Rendon.
Puede comunicarse con la oficina de Chicago ICE directamente en Chicago.Outreach@ice.dhs.gov para solicitar una suspensión de la deportación para el Pastor Rendón y su familia.
Los hombres somos inferiores… #CanalCapital. … 193 Comments1.8K Shares. Share. Related Videos. Metallica Argentina for all. En el año 1992 sucedió esto .
Debe estar conectado para enviar un comentario.