Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
Son los últimos momentos de Jesús con los suyos. Enseguida los dejará para entrar definitivamente en el misterio del Padre. Ya no los podrá acompañar por los caminos del mundo como lo ha hecho en Galilea. Su presencia no podrá ser sustituida por nadie.
Jesús solo piensa en que llegue a todos los pueblos el anuncio del perdón y la misericordia de Dios. Que todos escuchen su llamada a la conversión. Nadie ha de sentirse perdido. Nadie ha de vivir sin esperanza. Todos han de saber que Dios comprende y ama a sus hijos e hijas sin fin. ¿Quién podrá anunciar esta Buena Noticia?
Según el relato de Lucas, Jesús no piensa en sacerdotes ni obispos. Tampoco en doctores o teólogos. Quiere dejar en la tierra «testigos». Esto es lo primero: «Vosotros sois testigos de estas cosas». Serán los testigos de Jesús los que comunicarán su experiencia de un Dios bueno y contagiarán su estilo de vida trabajando por un mundo más humano.
Pero Jesús conoce bien a sus discípulos. Son débiles y cobardes. ¿Dónde encontrarán la audacia para ser testigos de alguien que ha sido crucificado por el representante del Imperio y los dirigentes del Templo? Jesús los tranquiliza: «Yo os enviaré el don prometido por mi Padre». No les va a faltar la «fuerza de lo alto». El Espíritu de Dios los defenderá.
Para expresar gráficamente el deseo de Jesús, el evangelista Lucas describe su partida de este mundo de manera sorprendente: Jesús vuelve al Padre levantando sus manos y bendiciendo a sus discípulos. Es su último gesto. Jesús entra en el misterio insondable de Dios, y sobre el mundo desciende su bendición.
A los cristianos se nos ha olvidado que somos portadores de la bendición de Jesús. Nuestra primera tarea es ser testigos de la Bondad de Dios, mantener viva la esperanza, no rendirnos ante el poder del mal. Este mundo que a veces parece un «infierno maldito» no está perdido. Dios lo mira con ternura y compasión.
También hoy es posible, hacer el bien, difundir bondad. Es posible trabajar por un mundo más humano y una convivencia más sana. Podemos ser más solidarios y menos egoístas. Más austeros y menos esclavos del dinero. La misma crisis económica nos puede llevar a buscar con urgencia una sociedad menos corrupta.
Jesús es una bendición y la gente lo tiene que saber. Lo primero es promover una «pastoral de la bondad». Nos hemos de sentir testigos y profetas de ese Jesús que pasó su vida sembrando gestos y palabras de bondad. Así despertó en las gentes de Galilea la esperanza en un Dios Bueno y Salvador. Jesús es una bendición y la gente lo tiene que conocer.
Ascensión del Señor – C (Lc 24,46-54) 2 de junio 2019
Cementerio central de Villavicencio (Meta). 30 de agosto de 2018. Daniel Calderón, desaparecido a los 17 años, salió de su casa y nunca volvió. Nació hace 29 años. Su mamá llora su ausencia.
(M. Estupiñán)
Escribe su nombre sobre el ala ancha de un alegórico sombrero blanco que rodea un monumento en memoria de los desaparecidos de los Llanos orientales. Saca una foto del joven: cara redonda, bigote incipiente, mirada expectante. La memoria congelada en una imagen, pero caliente en el alma. La mujer exige saber la verdad sobre el destino y el paradero de su hijo. La verdad con mayúscula.
Fue a buscarlo hasta Mesetas, todavía más lejos, cuando lo del proceso de paz. No sabe de él. La suya es una angustia permanente; una espera atrabancada que no da tregua.
Si el infierno de una madre es que el hijo no llegue entrada la noche, ¿qué son 4.380 noches esperando la llegada del desaparecido? ¿Cómo dar cuenta del tormento? Una lágrima contiene todo el dolor en una gota. Lo llorado en el departamento del Meta haría ríos.
El padre Henry Ramírez conoce el dolor de los familiares de los desaparecidos. Es su dolor y lo lleva en cuerpo y alma. Cada año el misionero claretiano organiza una peregrinación por veredas del municipio de El Castillo. Los peregrinos recorren un territorio marcado por el genocidio del partido político Unión Patriótica y por la violencia contra otros pobladores de la región.
(M.Estupiñán)
Los cementerios veredales albergan cuerpos de antiguos combatientes, cuyos familiares deben estarse preguntando dónde están sus hijos, nietos, sobrinos, esposos… El dolor trasciende ideas políticas. Cayó muerto el familiar. Su nombre es clandestino, pero su ausencia todavía carcome.
Entre vereda y vereda los peregrinos conocen, además, los peligros ambientales que se ciernen en el piedemonte ante proyectos de explotación petrolera. Donde corrió la sangre puede dejar de correr el agua, si no se respeta el rechazo de la población civil al cambio de la vocación agrícola y ganadera de la región por una vocación petrolera foránea.
Hoy en Villavicencio hay actividades en distintas partes de la ciudad para honrar la memoria de los familiares y multiplicar los reclamos de justicia. “No más desapariciones forzadas”, reza una cartelera en el cementerio central, en donde se reunieron víctimas para manifestar su situación.
“La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, ¿quién nos responde?”, reclama alguien más. Flores en las manos. Sombreros blancos rodeando un monumento. Fotos como la de Daniel Calderón y familiares como su madre, quien se enteró de la cita a través de radio y llegó trayendo la foto entre un libro de “Minutos de amor”.
Algo debe decir el evangelio ante tanto dolor.
Acomodo mi sombrero y sigo mi camino. Mientras tanto, suena de fondo Heredia: “… que nos digan a dónde han escondido las flores que aromaron las calles persiguiendo un destino”.
Lo más probable es que el primer ser humano que inventó el primer dios fue un tipo tribal inteligente que vio que era una forma muy efectiva de protegerse a sí mismo de los daños físicos de los más fuertes si los creaba y los miembros menos inteligentes de su tribu creen que tenía un Amigo muy fuerte viviendo a través de las montañas. Un amigo tan fuerte que podía hacer rugir las montañas pisando el suelo. Otros no se atreverían a atacarlo por temor a la venganza de un amigo tan poderoso, y aunque nadie haya visto a este amigo, es mejor prevenir que lamentar.
Probablemente no pasó mucho tiempo para que este tipo inteligente descubriera que a sus compañeros de tribu se les hacía creer fácilmente que este aliado del trueno los haría casi invencibles en la batalla con tribus rivales e incluso podría conquistar estas tribus. El tipo inteligente era muy consciente de que en realidad no estaba a salvo, así que recurrió al más fuerte, por lo general el líder de la tribu, y le hizo creer que era el favorito del poderoso trueno amigo de las montañas.
A medida que la historia avanzaba, los líderes tribales se convirtieron en los reyes de los últimos tiempos, donde los tipos inteligentes se convirtieron en los hombres santos y sacerdotes.
Por supuesto, la historia del amigo fuerte se revisó cuando las personas podían cruzar la montaña y probablemente no encontrarían nada allí. A medida que pasaba el tiempo, el poderoso amigo se mudó a un lugar donde ningún hombre podía viajar, lugares como el cielo, el mar más profundo o la cima de las montañas inestables.
La religión se convirtió en la forma más poderosa de hacer que las personas cumplieran, e incluso el Imperio Romano vio que su cultura de innumerables familias de dioses no funcionaría si quisieran mantener el poder sobre Europa. En el siglo IV, el Emperador Constantino el Grande comenzó un cambio cuando decidió ir por un nuevo enfoque que parecía funcionar en los territorios del este, así que echó a las viejas familias de Dios con sus inmensamente complejas historias míticas y comenzó a simplificar las cosas al adoptar la única. Un solo dios de la cultura judía combinado con el folclore sobre un profeta que afirmaba haber sido el hijo de este dios judío; Esta fue una sabia decisión porque de esta manera no cruzaría a los judíos, a quienes consideraba una molestia y deseaba poder deshacerse de ellos.
Él designó a un grupo de muchachos inteligentes, que usted encontrará en cualquier época, y les dio la tarea de crear este sistema de un Padre, un Hijo y una Madre que fue elegido para llevar a este hijo de Dios, Jesús.
Estos tipos inteligentes, por supuesto, eran el Concilio de Nicea que era consciente de que crear una religión completa desde cero costaría décadas a menos que se unieran a las antiguas Crónicas con escrituras en su mayoría tomadas del Talmud judío y combinadas con la nueva historia del profeta, Jesús Hijo de Dios, en el único libro que sería la guía de la nueva religión romana, el cristianismo para el futuro.
Este compromiso se creó en un tiempo mucho más corto, y era probable que hubiera errores en la Biblia porque no había tiempo suficiente para hacer una referencia cruzada de los libros que estaban incluidos. Tomando el hecho de que nadie podía leer de todos modos y los sermones se darían en latín, estos errores no se mostrarían por otro milenio.
Para dar un gran salto hacia adelante, el cristianismo en la forma de la catolicidad romana se extendió por toda Europa y más tarde el mundo de una manera sangrienta, despiadada y genocida. Al igual que en los tiempos prehistóricos, los gobernantes y los sacerdotes se unieron para mantener a su gente obediente; y un ejemplo perfecto es, como el cardenal le dijo al rey, «si los mantienes pobres, los mantendré ignorantes».
Incluso hoy en día, los historiadores siguen discutiendo sobre la historicidad de esta declaración, pero da una buena imagen del sistema religioso de mantener a las personas obedientes y no volverse contra la clase dominante. Al mismo tiempo, muestra qué tan bien las personas adoctrinadas podrían ser manipuladas para pelear sus guerras, todo en nombre de Dios y el Rey.
Para los reyes, los emperadores que aún estaban por venir recibieron las fuerzas de la iglesia y la religión, un arma de un número casi ilimitado de sujetos listos para pelear sus guerras y expandir su ilusión de poder que en realidad estaba en manos de los inteligentes detrás de la religión. .
Los gobernantes eventualmente morirían y podrían ser reemplazados mientras la religión seguía expandiendo su poder e influencia.
A lo largo de la historia, la religión ha sido utilizada como el arma más poderosa de genocidio y destrucción conocida por la humanidad.
Esto fue perfecto hasta el momento de la iluminación cuando, a pesar de los esfuerzos de la religión por mantenerlos ignorantes, las personas comenzaron a pensar por sí mismas y descubrieron que estaban siendo utilizadas y comenzaron a elevarse al poder de estos reyes y otros gobernantes, pero aún así en la forma en que la religión les había enseñado, ahora se convirtió en «para Dios y para el país».
En la época de la modernización, y especialmente en el siglo XX, todas las religiones comenzaron a perder el control sobre las personas cuando más y más personas abandonaban la iglesia porque se educaban y eran conscientes de que estaban siendo manipuladas. El tiempo sin dios nació, al menos en Europa occidental, donde la persona promedio actualmente se identifica como ateos, que ya no creen en un dios presentado por la iglesia.
No creas que el arma religiosa ha perdido su poder. El Islam ha ganado más poder en las últimas 5 décadas que en siglos anteriores; saben cómo usar los dos pilares de la religión, la pobreza y la ignorancia para organizar a las personas en un arma de ataque formidable contra sus «enemigos»; y el cristianismo solo tiene una pérdida mínima en esto.
Lo mismo sucedió en Estados Unidos.
Debido a que la clase dominante no era reyes ni emperadores, la religión ha encontrado otras formas de asegurar su poder al brindar ayuda a los ricos que pueden controlar la política solo con su dinero.
Pero la religión se encuentra con un obstáculo, por primera vez se siente perdida en el número de seguidores que puede controlar, porque cada vez más personas se están educando y escépticas acerca de todo este asunto religioso.
Uno de los pilares de la religión, la ignorancia se está pudriendo. Estas décadas pasadas, los ricos y poderosos han sido muy activos para enriquecerse y mantener a las personas pobres. Esto no es suficiente, para mantener su poder, la religión también necesita que la otra pierna se apoye. Para recuperar esto, es de absoluta necesidad devolver a la gente a la ignorancia y a poner fin a esta amenaza de la educación. La religión se da cuenta muy bien de que revertirla de nuevo al analfabetismo ya no es posible, por lo que los tipos inteligentes ahora están haciendo activamente lo que hacen mejor, manipulando las circunstancias en su favor, y por lo tanto necesitan controlar la educación en beneficio de su religión.
Creo que la única prueba que necesito para demostrar que todo esto está sucediendo es instarlos a observar el auge del dogma creacionista en la educación al hacer que las personas religiosas ocupen puestos clave en el sistema educativo.
Para que el arma religiosa sobreviva necesita un número creciente de seguidores ciegos ignorantes. El arma religiosa mantiene a los regímenes totalitarios en el poder, y juntos mantienen a la mayoría de las personas en el mundo pobres e ignorantes.
Pero ahora, en lugar de reyes y emperadores, este poder se otorga a los ricos que pueden usar su fortuna para comprar la política de toma de decisiones, mientras que los «campesinos» van a la iglesia todos los domingos y envían a sus hijos a escuelas dominadas por la iglesia para asegurarse de que Recibe su dosis diaria de lavado de cerebro.
Es hora de que esta arma sea desmantelada para detener esta locura.
¿No estás de acuerdo?
Reimpreso con permiso del autor.
Ned Heiden tiene un título en ingeniería eléctrica en sistemas eléctricos industriales y un título en historia social y política. Él bloguea en Dutch Heretic .
Los obispos de EE. UU. Han continuado apoyando la erosión de los derechos del gobierno de Trump para las personas LGBTQ, esta vez denunciando la reciente aprobación de la Ley de Igualdad por parte de la Cámara de Representantes y respaldando una nueva directriz federal anti-transexual. De nuevo, los católicos se quedan preguntándose qué tan lejos irán los líderes de la Iglesia en su cruzada, que describen como protección de la libertad religiosa, pero que muestra poca preocupación por las vidas LGBTQ.
El 17 de mayo, cinco de los principales obispos de los Estados Unidos, en su calidad de presidentes de los comités de la conferencia episcopal, emitieron una declaración diciendo que estaban «gravemente decepcionados» de que la Ley de Igualdad, que consagraría las protecciones de no discriminación de LGBTQ en la ley federal, aprobara la Cámara de Representantes. . Los obispos comentaron:
“En lugar de ofrecer protecciones significativas para las personas, la Ley de Igualdad impondría nuevas y radicales normas que impactan negativamente a los no nacidos, servicios de salud, servicios de beneficencia, escuelas, privacidad personal, atletismo, libertad de expresión, libertades religiosas y derechos de los padres. Las definiciones erróneas de la ley de «sexo» e «identidad de género» borrarán el reconocimiento distintivo y difícil de obtener de las mujeres en las leyes federales. Sus términos de no discriminación basados en el sexo terminarían con los refugios para mujeres y muchas escuelas para un solo sexo. Cerraría las agencias de acogida y adopción basadas en la fe que honran los derechos de los niños a una madre y un padre. El proyecto de ley incluso actuaría como un mandato de aborto. Debemos perseguir la justicia y la igualdad para quien la niegue; Pero este es un enfoque lamentable «.
Los obispos que emitieron la declaración fueron el arzobispo de Kansas City, Kansas Joseph Naumann, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida; El arzobispo de Louisville, Joseph Kurtz, presidente del Comité para la Libertad Religiosa; El obispo Frank Dewane de Venice, Florida, presidente de la Comisión de Justicia Doméstica y Desarrollo Humano; El obispo James Conley de Lincoln Nebraska, presidente del Subcomité para la Promoción y Defensa del Matrimonio; y Oakland, el obispo Michael Barber de California, presidente del Comité de Educación Católica. Anteriormente, los líderes de la Iglesia escribieron que la Ley de Igualdad sería un » detrimento de la sociedad en general » y tendría » consecuencias devastadoras » para la libertad religiosa.
Estos obispos, menos Barber, emitieron otra declaración el 24 de mayo aplaudiendo el último ataque del gobierno de Trump a los derechos de las personas transgénero. Los obispos expresaron su gratitud por las pautas propuestas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que prohibirían que el «sexo» se interpretara como un elemento que incluyera la «identidad de género» y, por lo tanto, borrara las protecciones de asistencia médica trans que el presidente Barack Obama había tratado de implementar. A principios de este mes, Naumann y Kurtz celebraron otro conjunto de pautas de HHS que permitirían a los proveedores de atención médica negar la atención a las personas LGBTQ si dicha negativa se basa en las creencias religiosas del proveedor.
Para el 26 de mayo, la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. Publicó seis declaraciones relacionadas con políticas en su sitio web para el mes de mayo: una reprendiendo a la administración de Trump por su más reciente propuesta de inmigración, una celebrando la aprobación de leyes contra la elección en estados como Alabama, y cuatro derechos LGBTQ opuestos.
¿Hay algún momento en el que los obispos de EE. UU. Reevalúen su implacable campaña de libertad religiosa que los alinee con los peores impulsos anti-LGBTQ de la administración Trump, aunque sea de manera no intencional? Un caso de prueba involucra las pautas propuestas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano que permitirían que los albergues con fondos federales afiliados a la religión para las personas sin hogar puedan discriminar a los clientes transgénero. De aprobarse, estas pautas inhibirían aún más una situación ya difícil para las personas trans sin vivienda estable, informó The Washington Post :
“Una de cada tres personas transgénero ha experimentado la falta de vivienda, incluida una de cada ocho en el último año, lo que las pone en riesgo de violencia física y sexual y se ve obligada a realizar trabajo sexual, según el Centro Nacional para la Igualdad de Transgéneros.
«El setenta por ciento de las personas transgénero que intentaron ir a un refugio en el último año fueron expulsadas por ser transgénero, fueron agredidas física o sexualmente o se enfrentaron a otra forma de maltrato debido a su identidad de género, dijo el centro».
No está claro si los obispos también publicarán una declaración sobre las pautas propuestas para refugios para personas sin hogar.
Dada la variedad de injusticias sociales bajo Trump en las que los obispos deberían centrarse, como los niños enjaulados en la frontera de Estados Unidos y México y el cambio climático, su enfoque en la libertad religiosa a expensas de los derechos civiles LGBTQ parece estar enfocado de manera estrecha y obsesiva. Los obispos se arriesgan a abandonar la misma tradición de fe que tienen la tarea de defender, una tradición que prioriza la solidaridad con los marginados como mandato del Evangelio. Los católicos deben seguir defendiendo los derechos civiles de los LGBTQ de manera vigorosa y vocal, porque, una vez más, nuestros obispos claramente no lo son.
– Robert Shine, New Ways Ministry, 30 de mayo de 2019.
El padre Tony Anatrella ahora está siendo acusado por un hombre de 58 años que dice que el abuso ocurrió cuando era un menor de 14 años.
Céline Hoyeau Francia30 de mayo de 2019
Tony Anatrella el 10 de enero de 1996. (Foto de STEPHANE OUZOUNOFF / CIRIC)
La última presunta víctima del padre Tony Anatrella, sacerdote y psicoanalista que ha sido objeto de acusaciones por parte de sus antiguos pacientes durante más de 15 años, era un menor en el momento de los hechos en cuestión.
El padre Anatrella era conocido en Roma como asesor de varias oficinas del Vaticano. Su consejero eclesiástico, que siempre ha negado cualquier gesto inapropiado de su cliente, no respondió a las preguntas de La Croix .
Anatrella, de 77 años, fue acusado anteriormente de haber practicado «terapia corporal» para «curar» la homosexualidad y de haber estado involucrado en el abuso sexual. Sobre la base de la información recopilada durante una investigación preliminar, el arzobispo Michel Aupetit de París había dictaminado que «en adelante no se le otorgará ningún ministerio sacerdotal».
Los supuestos eventos
Se ha presentado una nueva queja contra el padre Tony Anatrella, conocido sacerdote y terapeuta católico, a quien el arzobispo de París prohibió recientemente el ministerio.
Esta sanción se impuso en julio de 2018 luego de una serie de testimonios recibidos por la diócesis de París de varios antiguos clientes de Anatrella, que eran adultos en el momento de los supuestos eventos y que informaron que ocurrieron agresiones sexuales durante las consultas con él.
El demandante en el último caso dice que se convirtió en víctima en 1974 cuando era un menor de 14 años.
«Hice muchas estupideces en ese momento y mi madre me recogió de la policía después de que intenté robar un ciclomotor», dijo Pascal B., de 58 años, padre divorciado de tres hijos y abuelo de dos hijos, a La Croix International. .
«Mi padre era alcohólico y mi madre, que no sabía qué hacer conmigo, me envió a ver a Tony Anatrella, que había celebrado el matrimonio de mi hermano», dijo. «Un año más tarde, se separó de su esposa y se convirtió en secretario personal (de Anatrella) y aún lo es».
Al final de la cita en la oficina del padre Anatrella, quien era capellán de la escuela secundaria de Arago en el distrito 12 de París, le pidió a Pascal B que le mostrara su pene y procedió a masturbarse.
«¿Qué podría yo decirle?» Pascal, que ha tenido problemas de audición desde el nacimiento, preguntó. «No dije nada y simplemente me vestí sin mirarlo. Me sentí completamente perdido y aplastado».
El adolescente, que entonces era aprendiz de carpintero y ebanista, dijo que había enterrado la memoria e incluso continuó asistiendo a la capellanía en la Escuela Secundaria de Arago, donde el Padre Anatrella «una vez propuso una sesión de relajación con calzoncillos».
Posteriormente, Pascal entró en la escena de las drogas y contempló el suicidio antes de casarse y tener tres hijos, todos los cuales fueron bautizados por el padre Anatrella.
«Cuando vino a cenar a nuestra casa, (mi padre) le dio el lugar que estaba a la cabecera de la mesa», dijo Pascal.
Cuando comenzó a experimentar dificultades matrimoniales, por consejo de su hermano, Pascal, quien tenía 31 años, se volvió nuevamente hacia el padre Anatrella.
Este último propuso una terapia corporal que incluye masajes desnudos, que Pascal suspendió después de tres sesiones, dijo.
Poco después, se abrió a su familia sobre sus experiencias como adolescente.
«Mi hermano no me creyó y me dijo que era un método estadounidense llamado ‘Rolfing'», agregó Pascal, diciendo que luego rompió definitivamente con el padre Anatrella.
Dijo que también le había confiado lo que le había sucedido en 1974 a su mejor amigo de la época.
En esa etapa, no se había presentado ninguna queja contra el padre Anatrella, ya que la primera víctima solo alertó a la Diócesis de París a fines de los años noventa.
El amigo de Pascal, que no había estado en contacto con él desde la década de 1970, también confirmó su historia en una entrevista con La Croix International .
«Recuerdo muy bien que habló por primera vez cuando teníamos unos quince o dieciséis años», dijo François-Xavier de M., ahora un líder empresarial en la región de París.
«En ese momento, ambos estábamos un poco asombrados, luego cuando él tenía 20 años, todo eso volvió a él y comenzó a bajar», continuó. «Pascal fue quizás más frágil debido a su discapacidad y tuvo dificultades para lidiar con sus emociones, pero lo que dice es cierto».
«Como todos nosotros en ese momento, teníamos plena confianza en el capellán», dijo.
¿Por qué hablar ahora?
Pascal B. previamente compartió su historia con la revista Golias. Sin embargo, los supuestos eventos habían superado el límite de tiempo legal para el procesamiento.
Sin embargo, los oficiales de justicia entrevistaron a tres presuntas víctimas antes de cerrar el archivo sin más acciones en 2007.
Por otro lado, Pascal no se contactó con la diócesis. Y «nadie de la Iglesia me contactó después de mi testimonio», anotó.
A fines de 2016, cuando las víctimas del padre Preynat lanzaron el grupo La Parole Libérée(Free Speaking) en Lyon, una de sus hijas lo presionó para que hiciera algo.
Al final, fue solo cuando la diócesis anunció que había impuesto sanciones al Padre Anatrella en julio de 2018 cuando se contactó con el grupo de Lyon y con la Diócesis de París.
Contactada por La Croix , la diócesis confirmó que se reunió con Pascal y su abogada Nadia Debbach el 1 de febrero.
«Su testimonio fue registrado, las autoridades civiles informadas y el testimonio transmitido a Roma», dijo un portavoz diocesano. «El archivo no está cerrado y el proceso aún está en curso en Roma».
¿Qué respuesta del padre Anatrella?
El padre Bernard Dupuy-Montbrun, el consejero eclesiástico del padre Anatrella, se negó a responder las preguntas de La Croix sobre el tema.
El padre Anatrella siempre ha negado cualquier gesto inapropiado, alegando una campaña en su contra debido a sus escritos sobre la homosexualidad, su oposición a las uniones civiles y al movimiento Mariage pour tous (matrimonio para todos).
Sin embargo, tras las denuncias presentadas por tres presuntas víctimas, el arzobispo de París, Michel Aupetit, emitió una «reprimenda» canónica al padre Anatrella, ahora de 77 años, que le prohíbe ejercer cualquier ministerio, escuchar confesión o brindar terapia, anunciado en un comunicado de prensa el 4 de julio. 2018.
Posteriormente, los abogados presentaron una apelación fallida solicitando la retirada de las sanciones.
El padre Anatrella luego se dirigió a Roma mediante un procedimiento administrativo conocido como recurso jerárquico, que también fue rechazado en marzo de 2019.
Ahora tiene hasta el final del mes de junio para presentar una apelación judicial final a la Firma Apostólica.
Roma ahora investigará la última queja presentada por la archidiócesis
El Papa Francisco acepta cartas de credencial de Seyed Taha Hashemi, embajador de Irán ante la Santa Sede, durante una audiencia privada en el Vaticano. Crédito de la foto: CNS / Vatican Media.
Últimamente, los titulares de las noticias han estado dominados por los rumores entre Estados Unidos e Irán, limitados por el presidente Donald Trump que lleva a Twitter al estado enfáticamente: «Si Irán quiere pelear, ese será el fin oficial de Irán».
En tales momentos de tensión global, el Vaticano normalmente aspira a desempeñar el papel de reconciliador y pacificador. Si quisieran involucrarse ahora, se encontrarían en un conflicto entre una nación occidental, de mayoría cristiana en un lado, y un estado de mayoría musulmana en Oriente Medio, en el otro.
En resumen, uno pensaría que el Vaticano obtendría una mejor audiencia de parte de la Gran Potencia cristiana y occidental. Sin embargo, aquí está la ironía del momento presente: uno puede armar un caso poderoso de que el Vaticano bajo el Papa Francisco realmente tendría más posibilidades de mover la aguja con Irán.
El hecho claro del asunto es que la Casa Blanca de Trump y el Vaticano de Francisco están separados por un abismo que no es solo político sino también cultural. No son solo las divisiones sobre temas como la inmigración y el cambio climático lo que diferencian a los dos, sino también los diagnósticos culturales básicos en los círculos alrededor de Francis; por ejemplo, un célebre ensayo de 2017 del padre jesuita italiano Antonio Spadaro y el presbiteriano argentino Marcelo Figueroa, publicado en una revista jesuita revisada por el Vaticano, que argumentaba que Estados Unidos fomenta un «ecumenismo de odio» entre evangélicos conservadores y católicos.
Trump o sus asesores podrían no sentirse particularmente conmovidos por una apelación de Francis, incluso si se presentara, dado que muchos de los participantes en ese supuesto «ecumenismo de odio» también representan una parte central de su base electoral.
Victimas
Por otro lado, Francis tiene un verdadero prestigio en el establecimiento político iraní. Cuando se reunió con el presidente iraní, Hassan Rouhani, en el Vaticano en 2016, los dos hombres tuvieron química instantánea, intercambiando solicitudes de oraciones mutuas. Francis se desvivió para señalar su cercanía a Irán, hace solo un mes, despachando el equivalente a $ 113,000 (€ 101,000) de sus fondos de caridad personales para ayudar a las víctimas de graves inundaciones que se cobraron la vida de al menos 70 personas.
En este momento, Francis también tiene credibilidad callejera en todo el mundo islámico debido a su defensa del Islam en momentos críticos, incluida la definición pública del Islam como una «religión de paz» e insistiendo en que el terrorismo y la violencia cometidos en nombre del Islam son una traición. la fe.
En otras palabras, el liderazgo islámico de Irán podría estar inclinado a escuchar un llamado de Francis, a quien probablemente consideran uno de sus pocos amigos occidentales confiables.
Además, hay razones estructurales por las que el Islam chií que domina a Irán es un aliado natural de la Iglesia Católica. La escritora iraní Vali Nasr, autora del libro de 2006 The Shia Revival, sostiene que la división entre sunitas y chiítas se compara con la de protestantes y católicos, siendo la rama más cercana al catolicismo.
Entre los puntos de contacto están: un fuerte énfasis en la autoridad clerical; un acercamiento al Corán que acentúa tanto las escrituras como la tradición; una profunda vena mística; la devoción a una familia sagrada (en el caso de los chiítas, los parientes de sangre de Muhammad) y a los santos (los Doce Imames); una teología del sacrificio y la expiación a través de la muerte de Hussein; creencia en el libre albedrío (en oposición a la doctrina sunita de pre-destino); días santos, peregrinaciones y santuarios curativos; oración de intercesión; y formas fuertemente emocionales de devoción popular, especialmente el festival de Ashoura que conmemora la muerte de Hussein.
» No hace mucho, los papas fueron acusados en los círculos diplomáticos de ser los capellanes de la OTAN»
El catolicismo y el chií incluso han luchado con algunas de las mismas disputas doctrinales. Así como el Vaticano se encontró en desacuerdo con la teología de la liberación en los años 70 y 80, las autoridades chiítas se dividieron sobre el movimiento «Red Shi’a» lanzado por el escritor iraní Ali Shariati, quien murió en 1977.
Al igual que los teólogos de la liberación, Shariati, que había estudiado sociología en París, se basó en el marxismo para generar una forma de chiíta atenta a la pobreza y la opresión. En otro paralelo con la teología de la liberación, Shariati cuestionó la autoridad de la elite clerical chiíta, a quien acusó de pervertir al islam chií en una «doctrina contrarrevolucionaria».
El padre benedictino Mark Serna, un veterano del intercambio católico / chiíta, ha escrito: “En distinción a los musulmanes en la tradición sunita, los musulmanes chiítas son compañeros de diálogo muy naturales con los católicos romanos. Hay muchas áreas de reciprocidad: una profunda tradición contemplativa y mística; veneración de los santos, especialmente de María, la Madre de Jesús; nociones de infalibilidad y autoridad; alto énfasis en la investigación racional en asuntos de fe; creencia y praxis; y el estudio filosófico y teológico ”.
Un enfoque diplomático del Vaticano basado en el registro personal de acercamiento de Francis, enraizado en estos paralelos estructurales más profundos entre las dos tradiciones, podría decirse que tendría una mejor oportunidad que cualquier otro actor occidental de obtener la atención favorable de Irán.
Queda por ver lo que puede hacer el Vaticano, pero solo detengámonos un momento para dejar que la realpolitik se sumerja.
No hace mucho, los papas fueron acusados en los círculos diplomáticos de ser los capellanes de la OTAN, esencialmente rociando agua bendita sobre la alianza atlántica; hoy, la Iglesia católica está dirigida por un Papa del tercer mundo que probablemente debería sentirse mejor con respecto a sus probabilidades de mover la pelota en Teherán que en Washington.
Si nada más, esa transición del día a la noche en un arco de tiempo notablemente corto representa una respuesta dramática para todos aquellos que consideran que el catolicismo es incapaz de cambiar.
Publicado: Jueves, 30 de Mayo de 2019 a las 17:36hrs. Autor: Cooperativa.cl
El obispo auxiliar de Santiago aseguró que lamenta haber usado «expresiones que han provocado molestia e incluso dolor».
La semana pasada, Irarrázaval manifestó que “en la última cena no había ninguna mujer en la mesa y eso tenemos que respetarlo”.
Mediante una carta, el obispo auxiliar de Santiago, Carlos Irarrázaval, se disculpó por los polémicos dichos sobre mujeres, emitidos la semana pasada.
El pasado jueves, Irarrázaval fue entrevistado por CNN donde aseguró que «en la última cena no había ninguna mujer en la mesa y eso tenemos que respetarlo«.
Tras esto, el recientemente nombrado obispo auxiliar emitió una carta donde manifestó que «días atrás, al conceder una entrevista a un medio de comunicación, utilicé expresiones que han provocado molestia e incluso dolor en muchas personas, especialmente al referirme al rol de las mujeres en la vida de la Iglesia, como también al aludir a la crisis por la que atravesamos».
«Quisiera pedir muy sinceramente perdón por el sufrimiento y desconcierto que mis declaraciones pudieron causar», manifestó.
Además, agregó que está «comprometido con el Señor en trabajar por la comunión de la Iglesia, sabiendo que sinodalmente todos somos constructores –mujeres y hombres- con la riqueza de nuestras diferencias, para una Iglesia más acogedora e inclusiva».
Blu Radio/ Referencia violencia a la mujer. Foto: AFP
La engañaron para que subiera a la azotea del colegio, donde le exigieron que retirara la denuncia de acoso sexual contra el director del centro y luego le prendieron fuego.
Por: EFELa policía de Bangladesh presentó hoy cargos contra 16 personas por la muerte de una mujer de 19 años que fue quemada viva tras haber acusado de acoso sexual al director de la escuela islámica a la que asistía.
El asesinato de Nusrat Jahan Rafi, que falleció a causa de las quemaduras recibidas en la azotea de su colegio, provocóprotestas en todo el país promovidas por grupos defensores de derechos humanos que denunciaron el incremento de los abusos contra las mujeres.
Lea también: Hombre intentó quemar viva a abogada en Floridablanca «Hoy hemos presentado cargos contra 16 personas en la corte, recomendándoles el mayor castigo. Tomamos en consideración los testimonios de 92 testigos antes de presentar los cargos en su contra», dijo a Efe el jefe de la Oficina de Investigación de la Policía, Banaj Kumar Majumder.
El investigador principal del asesinato, el agente Mohammad Iqbal, adelantó a Efe que los detenidos, incluido Siraj-ud-Daul, uno de los principales maestros de la escuela secundaria, fueron acusados por los delitos de homicidio e instigación al crimen.
«Además del acusado principal, Siraj fue acusado de ordenar el asesinato. Cinco personas fueron señaladas por participar directamente en el asesinato, y otras por incitar al crimen»,dijo.
El ataque a la joven Nusrat se produjo el pasado 6 de abril, cuando varios individuos ocultos bajo un burka, entre ellos al menos dos compañeras, la engañaron para que subiera a la azotea del colegio, donde le exigieron que retirara la denuncia de acoso sexual contra el director del centro.
Al negarse, la rociaron con queroseno y le prendieron fuego. Nusrat moriría cuatro días después en un hospital tras padecer quemaduras en el 80 % del cuerpo.
El hermano de la joven, Mahmudul Hasan, explicó a Efe que después del ataque, cuando se dirigía en ambulancia al hospital con Nusrat, ésta le dijo que «los atacantes la presionaron para que retirara la denuncia, pero ella lo rechazó».
El testimonio de su hermana lo grabó con el teléfono móvil.
Los atacantes intentaron hacer parecer el incidente como un suicidio, según la policía.
Organizaciones locales como Odhikar aseguran que en 2018 al menos 47 mujeres, incluidas 32 menores, murieron tras ser violadas en Bangladesh y que se documentaron unos 635 abusos sexuales
Tras los polémicos dichos del sacerdote Carlos Irarrázaval, quien señaló que quizás a las mujeres “les gusta estar en la trastienda” y que “en la Última Cena no había mujeres sentadas a la mesa”, la organización denominada Mujeres Iglesia escribió una carta dirigida al mismo Pontífice, en la cual se quejan por lo ocurrido. “Nos preocupan de sobremanera sus declaraciones respecto de las mujeres, y su lectura y conocimiento bíblico e histórico”, dicen en la misiva.
“En la Última Cena no había mujeres sentadas a la mesa” y “quizás a ellas mismas les gusta estar en la trastienda” son algunas de las apreciaciones sobre el rol de la mujer en la Iglesia que dio la semana pasada el recién nombrado obispo Carlos Irarrázaval, en una entrevista con CNN.
El 22 de mayo reciente el Papa Francisco anunció que Irarrázaval, junto con el argentino Alberto Lorenzelli, serían nombrados como obispos auxiliares de Santiago. La arquidiócesis, luego de la renuncia masiva de la Conferencia Episcopal en Roma hace un año, tiene a gran parte de sus obispos auxiliares fuera de sus cargos, en regiones, como administradores apostólicos de las diócesis donde el Papa le aceptó la dimisión a los prelados. Es el caso de Fernando Ramos (Rancagua), Galo Fernández (Talca), Pedro Ossandón(Valparaíso) y Jorge Concha (Osorno).
Laicas levantan la voz
El problema para el recién nombrado obispo Irarrázaval es que sus palabras no pasaron desapercibidas. Esta semana no solo tuvo que ofrecer disculpas a la Comunidad Judía, ya que además afirmó que “la cultura judía es una cultura machista hasta hoy día”. Ayer también tuvo que retractarse de sus dichos sobre las mujeres. En el sitio web del Arzobispado de Santiago señaló que “días atrás, al conceder una entrevista a un medio de comunicación, utilicé expresiones que han provocado molestia e incluso dolor en muchas personas, especialmente al referirme al rol de las mujeres en la vida de la iglesia (…) Quisiera pedir muy sinceramente perdón por el sufrimiento y desconcierto que mis declaraciones pudieron causar”.
En la misiva, de cuatro párrafos, el nombrado obispo añadió que “estoy comprometido con el Señor en trabajar por la comunión de la Iglesia, sabiendo que sinodalmente todos somos constructores -mujeres y hombres- con la riqueza de nuestras diferencias, para una Iglesia más acogedora e inclusiva”.
La principal agrupación de laicas a nivel nacional, llamada Mujeres Iglesia, no tardó en manifestarse. Formada por alrededor de 120 integrantes, su objetivo, explican ellas mismas, es “reflexionar críticamente sobre el rol de la mujer en la Iglesia y anunciar el evangelio de nuestro ser mujer”.
Así, después de unos días de reflexión, se coordinaron por correo electrónico para escribir una carta pública dirigida al Papa Francisco, que se le hará llegar una vez que este sábado termine el proceso de recolección de firmas.
“Necesitamos no solo hombres de bien, sino líderes preparados, con una teología y visión del mundo actualizadas, que dialoguen con los tiempos y con una experiencia lúcida y adulta. Lo que hemos escuchado del designado obispo auxiliar no tiene nada de esto y es altamente preocupante”, se sostiene en uno de los párrafos de aquella misiva.
Judith Schönsteiner, académica de la UDP y laica coordinadora del grupo Mujeres Iglesia, descartó que esta fuese una petición de renuncia: “La carta se refiere al modo de nombrar los obispos y a los argumentos teológicos y eclesiológicos con los cuales criticamos su visión de la mujer y su visión de los evangelios sobre la mujer”.
Respecto de las disculpas públicas entregadas ayer, la coordinadora de la red indicó que “creo que una carta es una primera respuesta, ni siquiera podría decir si respondió a nosotras, porque no lo dice. Yo hubiera pensado que a lo mejor podría reparar un poco en el contenido de sus dichos“.
Debe estar conectado para enviar un comentario.