Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
La comunidad convocó a una jornada de protestas en rechazo al asesinato de la menor Diana Tatiana.Por:RCN RadioCompartir
Barrio del puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano.AFP
Los habitantes del Puerto de Buenaventura anunciaron una jornada de marcha en rechazo al asesinato de Diana Tatiana Rodríguez, una menor de 10 años, quien fue encontrada sin vida la tarde del domingo 2 de junio en zona de bajamar en el barrio San Luis.
El reporte preliminar de las autoridades señala que el cuerpo fue encontrado con signos de violencia y abuso. Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura, aseguró diálogo con RCN Radio que en el puerto sobre el Pacífico colombiano «estamos sin Dios y sin ley».
«Las autoridades no dan abasto; hay muy pocos policías ante tantos episodios que se siguen presentando, casos de violencia constantes y este es uno muy grave. Por eso lo estamos repudiando y estamos invitando a marchar en contra de esta situación», señaló el prelado.
Monseñor Jaramillo reveló que hay interés por parte de la policía para aclarar lo sucedido; sin embargo, señaló que en Buenaventura «la vida ha perdido el valor».
«Hemos constatado que en los últimos meses se han generalizado los casos de violencia y por eso creemos que lo sucedido con la menor no es aislado y viene en continuidad con los hechos que se vienen presentando en las zonas de barrios humildes», explicó el oblispo de Buenaventura.Audio
[AUDIO] Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura, sobre violencia en el puerto.00:0000:00
Denunció que en el puerto no ha habido una respuesta adecuada por parte de las autoridades ante los hechos de inseguridad que allí se registran.
«Sabemos que falta muchísimo por hacer. Inclusive, la alcaldesa pidió que se militarizaran las calles porque no aguantamos más; la policía dice ‘hacemos lo que podemos’. Ojalá se militarizarán casi todos los barrios, porque la situación se ha salido de las manos», insistió monseñor Jaramillo.
Con una Misa en la catedral, Rímini (Italia), celebra a P. Probo Vaccarini, que cumple 100 años. Esposo y padre de familia, viudo desde 1970, Probo eligió el camino del sacerdocio. Tiene siete hijos, cuatro de los cuales son sacerdotes. Vatican News ha recogido las palabras de P. Probo y ha entrevistado a uno de sus hijos y a Mons. Lambiasi, Obispo de Rímini.
Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano
“Muchas personas han pasado por el ministerio de mi padre, quizás en algunas etapas particulares de su vida, en momentos críticos, y todos lo recuerdan con gran placer”, lo dice P. Giuseppe Vaccarini, párroco de la Inmaculada Concepción y de San Biagio en Misano Adriático, quien nos habla de una experiencia única. El “padre” en cuestión es P. Probo Vaccarini que este martes, 4 de junio, cumple 100 años: es un sacerdote de Rímini que, esposo y hombre de familia, después de la muerte de su esposa Anna María, recibió la ordenación sacerdotal en 1988. Tiene siete hijos, cuatro de los cuales son sacerdotes. P. Giuseppe es uno de ellos.
Enamorado del Señor
Cuando contactamos brevemente a P. Probo, agradece de antemano por sus buenos deseos y pide que recen por él, como lo hace el Papa Francisco. Luego, para resumir el camino que lo llevó al sacerdocio, dice: “Estoy enamorado del Señor, nadie me empujó, es algo que sentía, yo lo pedí y me lo concedieron”, cuenta por teléfono rodeado de familiares y amigos.
Primero la guerra, luego el matrimonio.
Nacido en 1919, Probo conocía el horror de la guerra y fue enviado como soldado a Rusia a principios de los años 40, y cuando regresó a casa se convirtió en geómetra y se casó. Enviudó en 1970 y quedó disponible para un ministerio laico. Después de una preparación adecuada, se hizo acólito, más tarde fue diácono permanente y luego hizo sus votos perpetuos. “A quién se le habría ocurrido” convertirse en sacerdote, dijo P. Probo al semanario diocesano de Rímini “El puente” en los últimos días, asegurándose de sentirse “un sacerdote recién ordenado”.
La Virgen María y San Pío
P. Giuseppe confirma que su padre es “un apasionado de Jesús, siguiendo los pasos de Padre Pío, y muy devoto de la Virgen”, hasta el punto de relacionar – explica – los nombres de sus hijos a los de Nuestra Señora: Juan María, Francisco María, María Celeste, María Pía, José María, Joaquín María, María Luisa. Desde joven, en San Giovanni Rotondo, Probo conoció a San Pío de Pietrelcina: “Padre Pío – afirma P. Giuseppe – cuando se enteró de que quería casarse, lo orientó decididamente hacia el matrimonio, diciéndole: Deprisa, y mencionándole también una familia numerosa y santa”. Y fue allí donde, más tarde, cuando ya se le había confiado la parroquia de San Martino en Rímini, Probo intuye su propio futuro, porque – señaló de nuevo al periódico diocesano – aún escuchaba en su interior “la voz de Padre Pío” que le decía: “Tú serás sacerdote”.
La vocación
La llamada al sacerdocio, “seguramente maduró después de la muerte de su madre: él – explica su hijo – nunca pensó en un segundo matrimonio. Como viudo, crió a sus hijos y mientras tanto esta vocación también maduró”, hasta el punto de que el primero en hacerse sacerdote fue su hijo Francisco en 1979, seguido por Juan en 1981, y luego el propio Giuseppe en 1983. Luego Probo en 1988 y finalmente su hijo Gioacchino después del 2000. Ya ver a cuatro hermanos que sean sacerdotes es un hecho bastante raro, que lo sea también el padre es algo único: “P. Probo es para nosotros un verdadero patriarca, que ha registrado en el curso de su vida hasta hoy el ambicioso objetivo de varios records, incluso Guinness”, comenta a Vatican News Mons. Francesco Lambiasi, Obispo de Rímini, que este 4 de junio, a las 17.30 en la catedral de la ciudad de Romagna celebra una Misa por los 100 años de P. Probo. “El primer record – subraya el Prelado – es que P. Probo es un sacerdote con cuatro hijos que son sacerdotes. El segundo record es que P. Probo recibió los siete sacramentos, porque primero estaba casado, luego viudo, luego fue ordenado diácono y finalmente sacerdote y también recibió la unción de los enfermos varias veces. La tercera primacía es que P. Probo es el primer hijo espiritual de San Pío de Pietrelcina que recoge los dos records anteriores”.
Una vida cristiana sin reservas
Los hermanos Vaccarini, que también han elegido el camino del sacerdocio, viven esta experiencia “con gran serenidad – asegura P. Giuseppe – y hay también un hermoso intercambio, cada uno realiza su propio ministerio y compartimos la Eucaristía con gran alegría sobre todo”. P. Probo transmitió a todos sus hijos la “pasión por el Señor y por nuestra madre María, viviendo la vida cristiana con entusiasmo y dedicación plena, sin reservas. Con sus 100 años – dijo su hijo – sigue yendo al cuidado de la parroquia, para celebrar la Misa y confesar. Seguramente su ministerio ha sido siempre precioso y es actualmente precioso, en su esencialidad”.
Gratitud y gratuidad
Como esposo, padre y luego sacerdote, la contribución de P. Probo a la Iglesia es, en palabras de P. Giuseppe, la de la “fe que lo movió en el matrimonio, en la crianza de los hijos, en el afrontar la muerte de mi madre, un momento – recuerda – muy duro, con nosotros, los niños pequeños. Esta fe ha asumido diferentes implicaciones según las situaciones en las que se ha encontrado”. P. Giuseppe testimonia cómo, a lo largo de los años, su padre ha recordado siempre la figura de su madre, repitiendo a menudo: “Mi mujer me decía…”. “Tal vez la gente que no lo conocía al principio – sonríe P. Giuseppe – lo miraba un poco extraño. El hecho de que haya estado casado, de que haya criado a sus hijos, es ciertamente para muchos una aproximación diferente a la Iglesia”, pero – añade Mons. Lambiasi – precisamente “la aportación de una vida humana, plenamente humana porque es cristiana”, es lo que distingue a la figura de P. Probo. Por eso el Obispo de Rímini recuerda el versículo del Evangelio según Mateo: “Habéis recibido gratuitamente, dad gratuitamente”. “Creo que la nota fundamental – explica el Prelado – es la de la gratitud por haber recibido tanto y la gratitud, como sabemos, es un poco la hermana mayor de la gratuidad. Se crea un círculo virtuoso entre gratitud y gratuidad, un círculo que P. Probo vivió en primera persona y que –concluye Mons. Lambiasi – contagia un poco a toda nuestra Iglesia”.
Por Sam Hodges 4 de junio de 2019 | PLANO, Texas (UM NOTICIAS)
La reverenda Jane Graner se enjuga las lágrimas después de su ordenación del 3 de junio como anciana en la Conferencia del Norte de Texas. Graner, de 57 años, es abiertamente gay. La ley de la iglesia prohíbe la ordenación de los homosexuales «autodeclarados», pero los funcionarios de la conferencia notaron su estatus único y dijeron que ella calificó para la ordenación. Foto de Sam Hodges, UM News.
Hace cuarenta años, cuando era estudiante de secundaria, Jane Graner sintió un llamado al ministerio ordenado en la Iglesia Metodista Unida. Llegó poco después de que ella descubriera que era gay.
Los eventos fueron, hasta cierto punto, relacionados.
«Pensé que mi viaje podría ser útil para otros», dijo Graner, un cura metodista de United. «Y pensé ingenuamente que para cuando terminé la escuela secundaria, la universidad y el seminario, no habría ningún problema con ser una persona ordenada abiertamente gay en la Iglesia Metodista Unida».
Graner ahora puede responder a su llamada completamente. A los 57 años, y 23 años después de obtener un título de seminario, fue ordenada como anciana en la Conferencia del Norte de Texas durante un servicio de adoración el 3 de junio en la Iglesia Metodista Christ United.
Con la cruz de su difunta madre y el medallón rotatorio de su difunto padre en el bolsillo, Graner le echó las manos encima y aceptó su estola con otras 19 personas que se convirtieron en ancianos o diáconos completamente conectados.
«Esto ha tardado tanto en llegar, y se siente maravilloso», dijo un lloroso Graner después.
Graner, aunque habló abiertamente de ser gay, ha estado soltera desde que su relación de 28 años con otra mujer terminó hace algunos años.
El obispo de la Conferencia del Norte de Texas, Michael McKee, dijo que la Junta de la Conferencia del Ministro Ordenado y la Conferencia del Clero estaban dentro del Libro de Disciplina para aprobar su ordenación, dado que ella se declara a sí misma pero no practica en su homosexualidad.
«Miro a esas 20 personas, y el futuro está en muy buenas manos, todas las personas que ordené esta noche», dijo McKee después del servicio del 3 de junio.
McKee ha conocido a Graner durante décadas, siendo una vez su ministra de jóvenes en Fort Worth, Texas, donde creció.
«Ella siempre fue brillante, inteligente y fiel», dijo.
Otras conferencias han ordenado a personas abiertamente homosexuales, y la Obispo Karen Oliveto , del área del cielo de la montaña , una lesbiana casada con otra mujer, fue elegida y consagrada obispo en 2016
Pero la ordenación de Graner todavía parece ser histórica, dijo Laura Young, organizadora regional de Reconciling Ministries Network, un grupo de defensa no oficial que trabaja para la inclusión total de las personas LGBTQ en la Iglesia Metodista Unida.
«Por lo que sabemos, Jane es la primera persona abiertamente LGBTQ en pasar por el proceso y ser ordenada en cualquiera de las jurisdicciones del sur (EE. UU.)», Dijo Young.
La reverenda Jane Graner acepta felicitaciones luego de ser ordenada anciana durante un servicio el 3 de junio en la Iglesia Metodista Christ United en Plano, Texas. Se cree que Graner, de 57 años, es la primera persona abiertamente homosexual ordenada como anciano en cualquiera de las jurisdicciones del sur de la Iglesia Metodista Unida. La ley eclesiástica prohíbe la ordenación de homosexuales «autodeclarados», pero Graner es soltero, un hecho que los funcionarios de la Conferencia del Norte de Texas notaron cuando se les preguntó sobre su ordenación. Foto de Sam Hodges, UM News.
Graner obtuvo una maestría en la Escuela de Teología Perkins en 1996. Trabajó en el ministerio laico durante muchos años.
Como laico que sirve como ministro asistente para el discipulado en la Iglesia Metodista Unida de Northgate en Irving, Texas, su pastor, el reverendo Gregory Neal, alentó a Graner a que se uniera al clero.
Neal es un firme partidario de eliminar las restricciones que prohíben a las personas LGBTQ en el ministerio ordenado, pero dijo que las habilidades y el compromiso de Graner eran las verdaderas razones por las que la empujó.
«Me resultó obvio que realmente era una excelente candidata», dijo Neal, ahora pastor de First United Methodist Church en Farmersville, Texas.
Con el apoyo de Neal (no le dolió que estuviera en el comité de distrito sobre el ministerio ordenado) Graner se convirtió en un pastor local con licencia en 2013.
En ese estado, ella dirigió la Iglesia Metodista Unida de Oak Haven en Irving durante los últimos seis años.
Graner fue comisionado como miembro provisional del clero de la conferencia hace tres años y estaba en camino de ser ordenado el año pasado. Pero ella fue aplazada por un año.
Ella dijo que siempre fue sincera sobre su sexualidad en las entrevistas con la junta. Si la demora se debió a eso o una respuesta inadecuada que dio a una pregunta teológica, no está segura.
Pero Graner está contenta de que su ordenación se realizó este año, ya que la Iglesia Metodista Unida ha visto una resistencia generalizada a la Conferencia General de 2019, lo que fortaleció las restricciones oficiales contra las uniones entre personas del mismo sexo y la ordenación de homosexuales que practican a sí mismos.
«Unos días después de la Conferencia General, vi la forma en que el Espíritu Santo estaba trabajando en la iglesia», dijo Graner en un video de los ordenados que se jugó durante la reunión de la Conferencia del Norte de Texas. «Es como si el Espíritu Santo hubiera despertado a esta iglesia».
El próximo mes, Graner comienza un nuevo nombramiento como pastor de la Iglesia Metodista Trinity United en Duncanville, Texas. Por ahora, está aceptando felicitaciones y expresiones de gratitud.
«No había salido del santuario (después de la ordenación), pero dos minutos cuando una joven que no conocía se me acercó, me abrazó y me dijo:` Gracias. Ahora sé que esto es posible », dijo Graner.
Entre los vítores de Graner está Patti Owen, líder laica de Oak Haven United Methodist. Ella dijo que Graner había sido un líder fuerte para la iglesia, particularmente como maestro y predicador.
«Si el Señor no la llamó, no llamó a nadie», dijo Owen.
Desafío 3: De la resistencia a la recuperación económica
La actual situación socio-económica de Venezuela da cuenta de la pugna histórica de dos modelos políticos y económicos. Por una parte, el capitalismo rentístico venezolano, con una clase económica parasitaria (que llegó a concentrar el 90% de las riquezas, configurada por sólo unas 30 familias), y por la otra, un nuevo modelo político-económico construido a favor de las mayorías empobrecidas, liderizado por el Comandante Hugo Chávez y ahora por Nicolás Maduro, orientado en las prácticas colectivas y la construcción teórica del Socialismo del Siglo XXI.
Desde inicios de la Revolución Bolivariana, los ataques al nuevo modelo económico se hicieron patentes en no permitir el control soberano de la industria petrolera (2002). Esta batalla sería ganada por el pueblo venezolano, iniciando un periodo de inversiones sociales y de infraestructura, que logró reducir la pobreza extrema de 20.3% (1998) a 9.5% (2007). A pesar de este inmenso esfuerzo del pueblo venezolano, la oligarquía permanecía intacta, expresada en su control mayoritario de los sectores claves de la economía, tales como, manufactura (alimentos), construcción, telecomunicaciones, y por último, pero el más importante, el sector bancario y de la actividad aseguradora. La guerra económica contra el modelo de inclusión social bolivariana empieza a tomar forma precisamente en ese año, con el desabasto programado de alimentos y la subutilización de capacidades instaladas en el sector manufacturero, todo ello con la intención de “quebrar” internamente el aparato productivo venezolano, como una reacción a la política de defensa de la soberanía agroalimentaria y económica implementadas por el Gobierno de Chávez.
A finales del año 2010, siempre con el apoyo del imperio norteamericano, la burguesía venezolana, afina su estrategia de “RollBack” que en informática significa restaurar la función anterior o restablecer el sistema y es empleado en términos socio-políticos como sinónimo de volver atrás, regresar al viejo orden, devolverse al sistema anterior, reversión de los cambios, detener el proceso transformador, retrotraer. En términos económicos se expresa en:
Sanciones: Bloqueo financiero expresado en más de 5.000 mm $, bloqueo de navieras, prohibición de venta de medicamentos, alimentos al gobierno venezolano, robo de activos CITGO, MONOMEROS, ETC)
Presión con los precios del petróleo (Incremento de oferta petrolera proveniente del fracking, Libia e Iraq, informes soberanos de reservas, manipulación en mercados financieros).
Uso de la calificación de riesgo (Venezuela es de los países que paga los créditos más costosos del planeta, tenemos casi de 50 puntos de sobrecarga).
Manipulaciones monetarias y financieras (doble acumulación de capital en Bolívares y Dólares, captación de remesas, cesación de financiamiento externo, hiperinflación).
El Banco Central de Venezuela (BCV) recientemente (mayo 2019) publicó cifras de la dramática situación económica nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 50% en el periodo 2013-2018. En términos sencillos, lo que se logró en 14 años se destruyó en 5. Eso sin mencionar los sustantivos avances en materia de salud, vivienda, educación, reconocidos por las Naciones Unidas y demás organismos internacionales, que hoy en día resultan afectados por esta guerra, trayendo efectos desastrosos sobre la alimentación, la salud, la seguridad, la productividad en la nación y la calidad de vida en términos generales.
La recuperación económica pasa por la superación del modelo rentista y ello sólo se puede lograr con el desarrollo del sistema económico comunal, impulsando el poder popular para combatir y superar la explotación del trabajo, la opresión política y la dominación cultural. Sabemos que existen corrientes internas (en el chavismo) que no apuntan hacia estas acciones, hay sectores que apoyan las privatizaciones de servicios públicos y empresas estatales, otros que hablan del “socialismo de mercado” inspirados en la experiencia China.
Nosotros nos situamos en un complejo escenario geopolítico, la revolución bolivariana apuesta por una nueva arquitectura financiera internacional, los debates arriba mencionados son válidos y necesarios, pero nuestro pueblo está enfocado en resistir las sanciones del imperio norteamericano y sus aliados (para lo cual solicitamos la solidaridad de los pueblos del mundo), pero al mismo tiempo, expresamos que este es un pueblo que luchará sin descanso para garantizar su bienestar y la reproducción de la vida comunitaria-nacional, una vida plena para todos y todas.
El presidente de la comisión independiente, Jean-Marc Sauvé LIONEL BONAVENTURE AFP
Pueden hacerlo por teléfono, por correo electrónico o incluso por carta postal. El caso es contarlo y eso, bien lo saben los expertos, no es fácil. Pero sí necesario. Para conocer la magnitud del problema de la pederastia en el seno de la Iglesia católica francesa, se necesita primero saber cuántos casos se han producido. Por ello, la comisión independiente creada a finales del año pasado y que analizará los abusos sexuales de religiosos franceses a menores —y a otras personas vulnerables— desde 1950, ha lanzado este lunes un llamamiento para que las víctimas denuncien los hechos.
El exvicepresidente del Consejo de Estado fue elegido por la Conferencia Episcopal en noviembre de 2018 como jefe de la comisión que deberá arrojar luz sobre el problema de la pederastia en la Iglesia francesa y proponer cómo actuar ante estos casos. Se espera que el informe esté listo a finales de 2020 o principios de 2012. La decisión de crear la Ciase fue tomada en plena tormenta judicial y social: acababa de comenzar el juicio al exobispo de Orleans André Fort, de 83 años, por ocultar un caso de pederastia —acabó siendo condenado a ocho meses de cárcel exentos de cumplimiento— y en el horizonte inmediato se perfilaba otro proceso más mediático aún: el de Philippe Barbarin, el hasta entonces todopoderoso cardenal de Lyon, uno de los bastiones del catolicismo en Francia, que también acabó siendo declarado culpable de haber silenciado los abusos de un cura pederasta confeso.
Una comisión independiente y plural
La Ciase está compuesta por 10 mujeres y 11 hombres, todos elegidos por Sauvé sin intermediación de la Iglesia, asegura este. Son especialistas en derecho penal o canónico, pero también psicólogos, antropólogos, sociólogos o trabajadores sociales. Se trata, acota la Comisión, de un equipo “plural” que incluye “tanto creyentes de todas las confesiones como no creyentes”.
Aunque su misión principal se centra en la pederastia, los expertos han decidido no limitar sus investigaciones a los abusos sexuales de menores. “Usamos una definición amplia del abuso sexual, entendido como toda agresión, explotación o ataques sexual bajo la forma que sea”, subraya la Ciase en un comunicado. “Las víctimas son los menores en el momento de los hechos, pero también los adultos bajo tutela y las personas que, en el marco de una relación de jerarquía, de autoridad, de acompañamiento espiritual o influencia, se vieron implicadas en una relación de carácter sexual no consentida libremente”, agrega. Es decir, “la religiosa que sufrió abusos por parte de un director espiritual o de un confesor también entra dentro de nuestra investigación”, aclaró Sauvé en declaraciones a Le Monde.
Según Sauvé, se prevén varias etapas. Primero, se trata de escuchar y acompañar a las víctimas y ofrecerles apoyo psicológico si así lo requieren. Posteriormente, se les pedirá que respondan a un cuestionario que permita a los investigadores comprender mejor el contexto en el que se produjeron los abusos y cómo reaccionó el entorno de la víctima. También se les propondrá, a quienes acepten, hablar directamente con los miembros de la Comisión.
“Tenemos que medir todas las interacciones entre las víctimas, los abusadores, las familias, las comunidades cristianas, la institución de la Iglesia, la sociedad civil y la autoridad pública para comprender por qué estos casos fueron, en muchos de los casos, recubiertos con una capa de silencio”, dijo Sauvé a Le Parisien.
Una investigación similar encargada por la Conferencia Episcopal alemana (DBK) y dada a conocer en septiembre del año pasado provocó consternación por la amplitud del problema que expuso: desde 1946 —fecha similar a la fijada en Francia—, 3.677 menores sufrieron abusos sexuales en la Iglesia católica alemana, en su mayoría varones y la mitad como mucho de 13 años. En total, 1.670 curas perpetraron esos abusos durante décadas.
Junio es el mes de los periodistas en Venezuela, siendo la perfecta ocasión para evolucionar profesionalmente, y para dignificar el 27 de junio «Día Nacional del Periodista».
Artículo publicado y dedicado a todos los estudiantes, que cursan la carrera de Comunicación Social en las universidades venezolanas, porque necesitamos que los jóvenes pierdan el miedo a escudriñar las fuentes, y obtengan el poder de la credibilidad ejercitando el periodismo de investigación, cuya práctica demuestra la madurez laboral de un periodista venezolano.
Siempre que se aborda el espinoso tema de los abusos sexuales, cometidos por hombres consagrados a predicar el evangelio y que pertenecen activamente a iglesias cristianas, vemos que tanto los feligreses como los ciudadanos en general, sienten un profundo repudio y malestar por la mala conducta de sus líderes religiosos.
La gente no puede creer que un respetable sacerdote, que predicaba el amor al prójimo, que jugaba con los niños del barrio y que gozaba de aceptación popular, se atreviera a romper las fuertes cadenas del celibato, y se atreviera a pecar en contra de los sagrados mandamientos de Dios, solamente para saciar el apetito carnal que proviene del espíritu maligno del Diablo, y que todos los días se enmascaraba en el pan y vino eucarístico de misas y mentiras.
Para nadie es un secreto, que la lista negra de las constantes agresiones sexuales cometidas por sacerdotes cristianos en Latinoamérica, suele estar encabezada por clérigos de países como Chile, México, Argentina, Colombia y Brasil, cuyos sonrientes rostros se convierten en noticias llenas de amarillismo y sensacionalismo, aprovechando el lucrativo cerco comunicacional de los escándalos sexuales revelados.
No obstante, es importante mencionar que el sacerdocio cristiano en un país sudamericano como Venezuela, siempre ha evitado los escándalos sexuales que causan indignación y comprometen la nobleza del clero, pues salvo algún hecho aislado sin trascendencia para la opinión pública, podemos afirmar que Venezuela se considera un territorio libre de sacerdotes pecadores.
Sin embargo, tres lamentables hechos inéditos ocurrieron en el estado Zulia, ubicado en la geografía occidental de la República Bolivariana de Venezuela.
Tres sacerdotes cristianos incurrieron en prácticas sexuales, totalmente repudiables para quienes profesan ser fieles discípulos de Jesucristo.
En un lapso de tiempo inferior a cuatro meses, la sociedad venezolana conoció y se conmocionó con los tres casos de aberrantes delitos sexuales, cometidos por sacerdotes en pleno ejercicio de sus ministerios dentro del estado Zulia, que aunque olvidaron los valores éticos y morales presentados en la Biblia, finalmente fueron atrapados gracias a las denuncias y a los operativos policiales de seguridad ciudadana.
Hoy analizaremos holísticamente una pesadilla venezolana, protagonizada por los supuestos héroes de Cristo en el siglo XXI.
El primer delito sexual que analizaremos, se conoció a principios del mes de noviembre del año 2018, específicamente en el municipio Cabimas del estado Zulia.
El monseñor Alexander Barroso Urdaneta, quien era arzobispo de la Iglesia Anglicana Carismática de Venezuela, y que administraba el templo Bethabara ubicado en el sector Tierra Negra de Cabimas, fue acusado de abusar sexualmente de niñas y mujeres, llevando aproximadamente seis años cometiendo los delitos en secreto.
Según informaron los portales venezolanos de noticias Panorama.com.ve y Globovision.com, el obispo anglicano Alexander Barroso, habría abusado sexualmente de 12 niñas y de 4 mujeres.
Mientras que el portal internacional de noticias Aciprensa.com, informó que el obispo anglicano Alexander Barroso, quien no pertenece a la Iglesia Católica, habría abusado sexualmente de 4 mujeres y de una niña.
Actualmente, el Tribunal Tercero de Control de Cabimas, el Ministerio Público y los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), indagan sobre el número total de víctimas, que fueron agredidas por el clérigo anglicano.
Monseñor Alexander Barroso, pudo haber cometido el pecado de la pedofilia, pues demostró sentir atracción sexual por las niñas, y se presume que también cometió el delito de la pederastia, pues tuvo prácticas sexuales con las niñas que fueron víctimas de sus abusos.
Oficialmente, en el sitio Web www.iglesia-anglicana.org.ve podemos encontrar una extensa semblanza, sobre el monseñor Alexander Barroso, y se afirma que tiene una licenciatura en Teología, tiene un doctorado en Divinidad otorgado por la Friends International Christian University, y ejercía el cargo de rector del Seminario Anglicano San Juan Crisóstomo, cuya sede se ubica en el municipio Cabimas.
El obispo Alexander Barroso fue reconocido por su «gran sensibilidad humana», recibió la codiciada Orden Ciudad de Cabimas en su primera clase, fue condecorado con el grado de Gran Caballero del Espíritu Santo, y con frecuencia predicaba el evangelio en programas de televisión de la Costa Oriental del Lago (COL).
Caras vemos corazones no sabemos.
Detrás de una brillante carrera académica llena de tantos reconocimientos religiosos, el obispo Alexander ocultaba una doble vida manchada por el pecado, que llegó a su fin cuando los detectives venezolanos del Cicpc, lo detuvieron en su vivienda y lo privaron de libertad.
Irónicamente, el arzobispo Alexander Barroso también fue homenajeado en el pasado, por la subdelegación de Cabimas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, pero el organismo policial venezolano que ayer aplaudió y endiosó el gran trabajo de Alexander Barroso, ahora es el mismo cuerpo detectivesco que hoy continúa investigando sus múltiples delitos sexuales, para aplicar las respectivas sanciones penales en contra del mencionado obispo anglicano.
Hasta el mes de mayo del año 2019, no se han desmentido las noticias sobre los abusos sexuales del monseñor Barroso, lo cual nos demuestra que la denuncia hecha por una víctima, y que se difundió en el mes de noviembre del año 2018, fue fundamental para que la policía detuviera al obispo Barroso, y para que siga siendo condenado por el delito de violación sexual.
Es muy fácil escribir y asegurar que niñas y mujeres, fueron abusadas sexualmente por un obispo en Venezuela, pero es muy difícil pensar en todas las familias destruidas por tales delitos clandestinos, y quizás entre tantas lágrimas de impotencia y frustración, existan más víctimas que siguen en la sombra del anonimato.
Tristemente, si estudiamos los más sonados casos internacionales de pederastia, cometida por altos representantes del clero cristiano en Latinoamérica, podemos conjeturar que detrás de tantos abusos sexuales cometidos por un reconocido sacerdote, generalmente existe una red de complicidad entre los clérigos religiosos que ocultan sus hechos delictivos, o que también cometen los mismos abusos sexuales que el gran jerarca de la iglesia, porque saben que mientras nadie se atreva a denunciar al rey, pues ninguno de sus vasallos será denunciado ni castigado por los abusos.
En el sitio Web www.iglesia-anglicana.org.ve/staff se encuentra la lista completa del clero, que pertenece activamente a la Iglesia Anglicana Carismática de Venezuela, y aunque el primer personaje que sobresale en la lista es Alexander Barroso, también se visualizan los nombres y las fotografías de todos los clérigos anglicanos.
De igual manera, es impresionante observar la falta de ética y la doble moral, que demuestran los clérigos de la Iglesia Anglicana Carismática de Venezuela.
Sabemos que en el año 2014, el obispo Alexander Barroso recibió una amenaza de muerte en la iglesia, pues un individuo colocó una bala dentro de la cesta de las ofrendas, junto a un mensaje que decía «esto es para tu cabeza», lo cual puso en riesgo la vida del monseñor Barroso, ya que se demostraba que por algún motivo tenía enemigos que deseaban su muerte, y pretendían asesinarlo con un arma de fuego.
En ese momento, fue sorprendente observar el número de instituciones cristianas, que defendieron la vida del obispo Barroso, y que condenaban la injusta amenaza de muerte que había recibido sin merecerla, por lo que se difundieron muchísimos comunicados oficiales, que apoyaban el trabajo ministerial del excelentísimo obispo, que exigían una investigación policial para capturar al autor de la amenaza, y que calificaban a Barroso como un profeta víctima de las presiones políticas del gobierno.
Podemos mencionar a la Iglesia Anglicana Provincia de Venezuela, a la Provincia Anglicana del Norte de Suramérica (PRONOSUR), y a la Iglesia Universal Apostólica Anglicana.
Todas las iglesias anglicanas se unieron en una sola voz, para solidarizarse con el martirizado obispo Alexander Barroso.
Pero ahora que el obispo Alexander Barroso, se encuentra privado de libertad por cometer delitos sexuales en contra de mujeres y niñas, vemos que los cobardes jerarcas de las iglesias anglicanas que defendieron a Barroso en el año 2014, no se atreven a condenar públicamente sus abusos, porque no quieren quemar la venerable imagen del endiosado monseñor Alexander Barroso, y porque no quieren perder el dinero que reciben lavando la cesta del diezmo.
Hasta el mes de mayo del año 2019, vemos que Alexander Barroso sigue siendo el cabecilla de la Iglesia Anglicana Carismática de Venezuela, porque en el sitio Web oficial de la mencionada iglesia cristiana, no hemos encontrado ningún pronunciamiento fidedigno por parte del resto de sus clérigos, quienes usando el hermetismo del silencio para no pedir perdón a las víctimas de los abusos, solamente demuestran la clásica indiferencia de una amorfa secta capitalista.
Sabemos que el último sermón del obispo Barroso que se difundió en la Web, fue publicado a finales de agosto del año 2018, y llevaba por título: «Escoged hoy a quién queréis servir».
Aunque el obispo Barroso afirmaba en su sermón, que Dios era celoso y que deseaba toda nuestra atención y obediencia, pues nosotros creemos que Alexander eligió servir a la legión del Diablo, pero muy bien vestido con tela de santo y costura de sádico.
El segundo delito sexual que analizaremos, se conoció a finales del mes de noviembre del año 2018, específicamente en el municipio Maracaibo del estado Zulia.
El sacerdote español Iván Merino Padial, quien ejercía sus servicios religiosos en la Iglesia María Inmaculada ubicada en el sector La California, y que pertenecía a la Orden cristiana de los Agustinos Recoletos, fue sorprendido in fraganti dentro de su automóvil Volkswagen, mientras sostenía actos sexuales lascivos con una niña de 12 años, y fue detenido gracias a las rondas de patrullaje de los policías regionales.
Por desgracia, el sacerdote Iván Merino mantenía una relación sentimental con la niña de 12 años, quien afirmó llevar tres años siendo víctima de los abusos sexuales, y que según los exámenes forenses practicados en el cuerpo de la menor, se constató la violación tras la revisión anal y vaginal a la que fue sometida la niña, pese a que Merino confesó realizarle tocamientos íntimos, pero sin llegar a penetrar a la mencionada víctima.
También se confirmó que la jovencita de 12 años, le practicaba felaciones al sacerdote español Iván Merino, para complacer su necesidad de mantener sexo oral con la criatura.
No hay duda que el sacerdote Iván Merino, logró comprar tanto el amor como el silencio de la niña sexualmente abusada, por medio de costosos regalos que recibía la víctima, por medio de divertidas salidas nocturnas que ambos compartían en público, y por medio de una constante manipulación psicológica que aplicaba el sacerdote a la menor, adulando su belleza exterior en las fotografías publicadas en las redes sociales, visitándola con frecuencia en su casa para ganar confianza, y así mantener un sucio lazo afectivo que empezaba a generar sospechas.
Caras vemos corazones no sabemos.
El fray Iván Merino confesó que se había encariñado con la niña, y que la niña se había encariñado con él, pues afirmó que entre el «juego» que sostenía con la niña «una cosa llevó a la otra», demostrando verbalmente su culpabilidad en los actos lascivos, y declarando su absoluta irreflexión para reconocer su error.
De hecho, la manipulación psicológica del sacerdote en perjuicio de la niña abusada, se demuestra con un triste mensaje publicado por la jovencita en la red social Instagram, donde en vez de denunciar públicamente las agresiones sexuales que recibía por parte del sacerdote, ella demostró sentir nostalgia y melancolía por estar lejos de su amado sacerdote, afirmando lo siguiente: «Él disfrutando y yo aquí aburrida».
Con el mencionado mensaje publicado en Instagram, se demuestra que el sacerdote había logrado doblegar la voluntad y violentar el discernimiento de la niña de 12 años, quien conscientemente afirmaba sentirse «aburrida» sin la presencia del abusivo sacerdote en su vida, e implícitamente la niña también demostró anhelar y disfrutar los terribles encuentros sexuales, pues no deseaba separarse del perverso sacerdote Iván Merino, afirmando textualmente quererlo «demasiado», festejando la sorpresa que le dio tras regresar de viaje, y agradeciéndole todo lo que le había dado.
Una niña de 12 años endiosando la personalidad de su victimario, una niña de 12 años vendiendo su dignidad por un par de zapatos, una niña de 12 años con total libertad para navegar en la Internet, una niña de 12 años compartiendo su privacidad en las populares redes sociales, y una niña de 12 años enamorada de un padre sin pantalones.
Demasiada contaminación espiritual para una jovencita, que aunque todavía no conocía las abusivas reglas que dominan el Mundo, supo encontrar a un sacerdote pederasta que le obsequió el gran precio de la prostitución, y que marcó imborrables cicatrices que difícilmente sanarán en su adultez.
La niña de 12 años no era huérfana, pero su irresponsable familia no pudo creer que un sacerdote católico, que gozaba de prestigio por su santificada sotana de amor, y que escuchaba cantar a la niña en la coral infantil de la iglesia María Inmaculada, finalmente ocasionaría traumas emocionales a la jovencita sexualmente abusada.
Un hecho repudiable a destacar, es la doble moral de la Iglesia Católica en Venezuela, ya que por un lado, la Arquidiócesis de Maracaibo decidió excomulgar al sacerdote Iván Merino, para impedir que el pedófilo siga ejerciendo su ministerio religioso, pero por el otro lado, la Arquidiócesis de Maracaibo permitió que dos abogados católicos de la parroquia eclesiástica María Inmaculada, se dispusieran a defender lo indefendible en el juicio contra el fraile Iván Merino, buscando probar la inocencia de un trastornado hombre, que confesó su asqueroso romance con la niña de 12 años.
El tercer delito sexual que analizaremos, se conoció en el mes de febrero del año 2019, específicamente en el municipio Maracaibo del estado Zulia.
El sacerdote brasileño Murilo Manoel Oliveira Alves, quien ejercía sus servicios religiosos en la Iglesia Santísima Trinidad de la ciudad de Maracaibo, fue sorprendido dentro de un automóvil Chevrolet Aveo ubicado en el sector Grano de Oro, mientras sostenía prácticas sexuales con un joven estudiante de 21 años, que cursa la carrera de veterinaria en La Universidad del Zulia (LUZ).
Ambos ciudadanos practicaban sexo oral dentro del vehículo, y mostraron un comportamiento violento tras ser sorprendidos por la policía.
Sabemos que el sacerdote Murilo Oliveira, fue sancionado por ley a cumplir régimen de presentación, debido al acto indecoroso que cometió en espacios públicos de la capital zuliana.
Según las informaciones de los medios de comunicación zulianos, el sacerdote Murilo Oliveira violó el octavo mandamiento de Dios, pues dio falso testimonio al decir que estaba enfermo, siendo un supuesto problema de salud su mejor excusa, para no celebrar la misa pautada para el viernes por la tarde, y así ganar una coartada que encubriría su delito sexual cometido ese mismo día, lo cual demostró la gran astucia del sacerdote Murilo, para esconder su cita homosexual con el joven estudiante, aunque con su mentira pecaba contra la feligresía, contra la Iglesia y contra Dios.
Los sacerdotes católicos latinoamericanos, que incurren en actos lascivos homosexuales, deben ser amonestados y separados temporal o indefinidamente de sus oficios religiosos, pues ellos saben que la Iglesia Católica en América Latina, NO tolera el homosexualismo dentro de la vida sacerdotal de sus clérigos, por lo que si un sacerdote corrompe las doctrinas católicas establecidas, puede ser amonestado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es un órgano de la Santa Sede capaz de reprender al sacerdote rebelde, para evitar vicios dentro de las labores del clero.
Pero en contraposición a lo expuesto, el obispado de la Iglesia Católica en Maracaibo no se ha pronunciado públicamente, sobre el delito sexual cometido por el sacerdote Murilo Oliveira, y no ha revelado las sanciones disciplinarias en contra del clérigo, que incurrió en prácticas homosexuales en las calles marabinas, por lo que el silencio comunicacional de la Iglesia Católica en Maracaibo, sigue facilitando que el arcoíris de la bandera del orgullo gay, siga brillando por encima de la pisoteada cruz del calvario.
Caras vemos corazones no sabemos.
El sacerdote Murilo Oliveira, también pertenece a la Orden de Agustinos Recoletos, y es colega del sacerdote pedófilo Iván Merino.
A través de las redes sociales se difundió una fotografía totalmente verídica, en la que Iván y Murilo aparecen muy sonrientes compartiendo unas tazas de cafés, junto a dos jóvenes que acompañan a los mencionados sacerdotes católicos.
Como explicamos con anterioridad, es común la existencia de una red de complicidad religiosa, entre los clérigos cristianos que cometen aberrantes prácticas sexuales.
Si sabemos que dos sacerdotes agustinos recoletos, que conviven y comparten las mismas calles de Maracaibo, fueron encontrados in fraganti cometiendo delitos sexuales en plena vía pública, pues es vital alertar esa situación a las comunidades marabinas, e investigar con celeridad si fueron hechos aislados o asociados.
Alexander, Iván, Murilo. Pueden ser llamados cerdos endemoniados, pueden ser llamados malditos desgraciados, pueden ser llamados hombres de poca fe.
Tres demonios que merecen ser enjuiciados y encerrados en la cárcel, porque el pueblo de Dios exige el rojizo color del encarcelamiento, para quienes traicionaron deliberadamente su palabra eternal.
Ojalá que los tres demonios no terminen cometiendo suicidio, como suele ocurrir con los ángeles del infierno, que usan la cobardía del egoísmo para escapar de los calabozos.
Jamás de los jamases en la historia sacerdotal cristiana de Venezuela, se habían presentado tres incidentes sexuales en un lapso de tiempo tan corto, que comprometieron de forma negativa el evangelismo en la patria venezolana.
El estado Zulia es el epicentro venezolano de los delitos sexuales cometidos por clérigos cristianos, y nos preocupa que exista un Karadima escondido en las calles de Venezuela, que pudiera estar malogrando la vida de los jóvenes y seminaristas venezolanos.
Si nosotros fuéramos activistas chilenos, no hubiera sorpresa por tanta aberración sacerdotal cristiana, pero los venezolanos NO queremos sufrir la ecuménica violencia chilena, y es escalofriante pensar que en Venezuela se está cimentando una infraestructura religiosa, que permite los abusos sexuales y que protege a la cúpula sacerdotal que comete los delitos.
Consideramos que existe muchísima inacción en los máximos representantes de las instituciones cristianas venezolanas, que se quedan calladitos como los fariseos que viven en madrigueras de oro, y que no quieren aceptar el libidinoso libertinaje que golpea y salpica, a una gran parte del episcopado de Venezuela.
Fue muy lamentable que los abusos sexuales de Iván Merino y de Alexander Barroso, se difundieran en el mes de noviembre del año 2018, pues sabemos que noviembre es el sagrado mes de la Virgen de la Chinita, que es la patrona de todos los zulianos que idolatran a la hermosa advocación mariana, y que seguramente se hincó de rodillas y lloró lágrimas de sangre, por culpa de toda la perversión social de su pueblo cristiano.
Pero como sabiamente dijo el arzobispo Alexander Barroso: «No existe peor fracaso que tener éxito en aquello que Dios no te ha mandado a hacer».
Muchas personas no entienden cómo es posible que un hombre consagrado a la ley de Dios, un hombre que fue educado por varios años dentro de un seminario, y un hombre que tiene el suficiente discernimiento para diferenciar el bien y el mal, sea capaz de burlarse en la cara de Jehová, sin sentir arrepentimiento y dolor por su vileza.
Pero lo más triste de las agresiones sexuales cometidas por clérigos en Venezuela, es que justo ahora mismo, mientras estamos leyendo las letras que soplan al viento, es muy probable que líderes de las congregaciones cristianas venezolanas, se encuentren delinquiendo secretamente y engrosando la humillación de sus víctimas, que son manipuladas en nombre del temor que todos sentimos hacia Dios.
Desafortunadamente, la mayoría de los mediocres medios de comunicación privados en Venezuela, que publican en la Web los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes cristianos, solamente esperan que esas bombas informativas sean «virales» en sus redes sociales, para que sus cochinos internautas exploten con una lluvia de comentarios vulgares y groseros publicados en Facebook, sintiendo que son árbitros y jueces capaces de castigar los famosos pecados, aunque seguramente ellos también cometerían esos terribles pecados en sus maltrechas vidas.
El pésimo tratamiento informativo, utilizado para difundir un asunto tan delicado como las prácticas sexuales, cometidas por tres clérigos cristianos en el estado Zulia, incluyó el uso de frases soeces y rebuscadas exclamaciones, como por ejemplo: ¡Perturbador! ¡Macabro! ¡Morboso! ¡No lo quería de monaguillo! ¡Con las manos en la masa! ¡Fin de Mundo! ¡Depravado! ¡Bochornoso!
Pero cuando se quiere realizar una investigación objetiva, sobre los posibles casos de pederastia en las iglesias cristianas venezolanas, y cuando se quiere reportar sobre los delitos que perjudican el honor de sus intachables sacerdotes, pues vemos que la chocante realidad termina siendo un tópico tabú para nuestra colectividad, que no quiere abrir los ojos de la verdad y que solo desea dormir en santa paz.
De hecho, en Venezuela existe un inverosímil miedo periodístico, que bloquea las informaciones que cuestionan los dogmas y contradicen las creencias del pueblo, pero si seguimos mordiéndonos las lenguas con la sangre de la autocensura, pues quizás sean nuestros familiares y nuestros seres queridos, las próximas víctimas que terminarán llorando una infancia violada, a cambio de recibir una ateísta adultez.
Creemos que los medios de comunicación venezolanos que se conciben serios y responsables, no deben caer en el proceso de desinformación que conlleva el uso del periodismo basura, porque para erradicar la ignorancia que existe sobre la pedofilia y la pederastia, dentro del entorno social y cultural de la población cristiana en Venezuela, es necesario despertar una nueva conciencia para evolucionar sanamente.
Si usted es víctima de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Venezuela, o conoce a un familiar o amigo que podría estar siendo abusado física o mentalmente, pues lo invitamos a romper el silencio y denunciar el delito, ya que como usted observó a lo largo del artículo presentado, los sacerdotes terminan siendo atrapados por los organismos policiales, y los abusos que cometieron serán más temprano que tarde castigados, tanto por la justicia terrenal como por la justicia celestial.
Si usted no denuncia el ataque sexual, entonces permitirá que el sacerdote siga destruyendo la vida de otras indefensas víctimas, y siga acrecentándose la impunidad.
No importa si el abuso ocurrió ayer por la noche, o si aconteció hace más de treinta años. Sabemos que el dolor de una violación no tiene fecha de nulidad, y usted tiene todo el derecho de denunciar al sacerdote, que valiéndose de la confianza en Dios que sienten los devotos, fraguó el pecado del abuso sexual en contra de gente inocente.
Te recomendamos NO idolatrar y no endiosar a ningún sacerdote venezolano.
No importa si el sacerdote tiene el don del carisma, no importa si es bonito o si es feo, no importa si es viejito o si es jovencito, no importa si es de Granada o si es de Tucupita, no importa si es blanco o si es negro, no importa si es obeso o si es odioso, no importa si es político de la izquierda o si es político de la derecha.
Por favor NO idolatres y no endioses a ningún sacerdote venezolano.
Recuerda que los sacerdotes también tienen piedritas en sus riñones, los sacerdotes también quieren ganar el premio de la lotería, y los sacerdotes también tienen oscuras telarañas dentro de sus cerebros, que perfectamente saben ocultar a flor de piel.
A los sacerdotes hay que respetarlos, pero NO endiosarlos. Hay que respetarlos de la misma forma que respetamos al carpintero, al barrendero y al zapatero, porque todos somos hijos de Jehová de los ejércitos, y porque en la vida nadie es mejor que nadie.
Pero si sabemos que el sacerdote hace cosas malas en secreto, sin importarle las consecuencias del castigo de Dios, entonces debemos alzar la voz y reprender el pecado dentro y fuera de nuestras comunidades, porque si no denunciamos la irregularidad que comete el sacerdote que vive en Venezuela, pues nosotros también seremos cómplices de sus abusos y de sus delitos.
Recuerda que las apariencias engañan, y creo que todos estamos siendo engañados, porque realmente pensamos que la luz de Dios mora dentro del corazón de presbíteros, reverendos, párrocos y pastores, que aunque se valen de melodiosas alabanzas y sacramentales rituales, para ganar el respeto y conseguir la admiración del pueblo cristiano, necesitamos comprender que solamente Nuestro Señor Jesucristo, es el único hombre en el Universo digno de admiración y devoción mundial.
Por eso, estamos inmersos en una diaria guerra espiritual de cinismo e hipocresía, donde solo los valientes serán capaces de reconocer a los lobos rapaces, y solo las ovejas del rebaño son capaces de reconocer el olor de su verdadero pastor, así que muchísimo cuidado con los sacerdotes que primero exigen el pago del diezmo por la mañana, y luego exigen el erotismo de la sumisión por la madrugada.
Roguemos a Dios por un cambio positivo de mentalidad, para que nos ayude a no caer presos en la tentación de Satanás, que solo busca la fatal perdición de nuestras almas.
Un millón de gracias por leer el artículo, y me despido hasta una próxima cita reflexiva.
Amén.
Texto publicado originalmente en el siguiente hipervínculo:
El presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos descarta la ordenación de las mujeres pero recuerda que hoy las féminas «hacen diez veces más en la Iglesia que hacían las diaconisas»
Critica las huelgas eucarísticas como la de la campaña «María 2.0», pero aboga por reconocer y visibilizar más la contribuciones de las mujeres, sin las cuales la Iglesia «se colapsaría mañana»
04.06.2019
El cardenal Walter Kasper da una de cal y otra de arena. El presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha descartado por completo la ordenación de las mujeres, ya que al adoptarla la Iglesia se situaría fuera de una tradición milenaria que reserva el sacerdocio solo para hombres, a la vez que ha abierto la puerta a la ordenación de los hombres casados.
«Sobre la base del Nueva Testamento, hay una tradición ininterrumpida no solo en la Iglesia católica sino en todas las iglesias del primer milenio, según la cual la ordenación y la consagración están reservadas solo a los hombres«, ha afirmado Kasper al periódico Frankfurter Rundschau, según lo recogido por el sitio web de los obispos alemanes, katholisch.de.
Pero aunque hay «poco movimiento actualmente» con respecto incluso al diaconado femenino -después de que el Papa Francisco echara el freno a la idea en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Bulgaria y Macedonia del Norte- aún hay cosas que la Iglesia puede y debe hacer para reconocer la contribución de las mujeres, sin la cual cualquier diócesis o parroquia «se colapsaría mañana», ha subrayado Kasper.
«Me parece más importante que hoy, las mujeres -asistentes pastorales y ministras, asistentes de la comunión y profesoras, en Cáritas y catequesis, en la teología y la administración- hagan ahora diez veces más que lo que hacían las diaconisas», ha apuntado el purpurado alemán, quien ha considerado «importante» que se visibilice este servicio y que se reconozca públicamente.
La Iglesia debe contestar a las legítimas reivindicaciones de las mujeres para más protagonismo y «dar los pasos posibles tan rápidamente que se pueda» a sus demandas, ha defendido, enfatizando por otro lado que la solución no pasa por huelgas eucarísticas como la de la campaña «María 2.0», las organizadoras de la cual el cardenal ha criticado por «instrumentalizar a la Beata Virgen María».
Walter Kasper
«El celibato no es un dogma»
Aunque Kasper de esta forma ha echado agua fría sobre la posibilidad de que la Iglesia ordene a las mujeres, no ha hecho lo mismo con respecto a la ordenación de los hombres casados. Precisamente porque el celibato obligatorio, a diferencia del sacerdocio masculino, es una mera disciplina que Iglesia ha adoptado, con lo que el Papa la puede alterar, y eso quizás tan pronto como el Sínodo para la Amazonía en octubre de este año.
«Si los obispos acordaran por consentimiento mutuo ordenar a hombres casados -los llamados viri probati– a mi juicio el Papa lo aceptaría«, ha explicado Kasper, ya que «el celibato… no es un dogma, no es una práctica inalterable». «Yo personalmente estoy muy a favor de mantener el celibato como forma de vida obligatoria con un compromiso indiviso a la causa de Jesucristo, pero eso no excluye que un hombre casado pueda llevar un servicio sacerdotal en situaciones especiales», ha concluido el cardenal.
HOUSTON (AP) – Cuando el cardenal Daniel DiNardo conoció a Laura Pontikes en su sala de conferencias con paneles de madera en diciembre de 2016, el líder de la respuesta de laIglesia Católica de los Estados Unidos a su escándalo de abuso sexual dijo todo lo correcto.
Dijo Pontikes que la elogió por presentarse y denunciar que su oficial en la arquidiócesis de Galveston-Houston la había manipulado en una relación sexual y la había declarado «víctima» del sacerdote. Los correos electrónicos y otros documentos obtenidos por The Associated Press muestran que la relación se había prolongado durante años, inclusocuando el sacerdote escuchó sus confesiones, aconsejó a su esposo sobre su matrimonio y presionó a la pareja por cientos de miles de dólares en donaciones.
Ella dice que le aseguraron que el sacerdote, monseñor Frank Rossi, nunca volvería a ser un pastor o un consejero femenino.
Sin embargo, meses después de esa reunión, descubrió que DiNardo había permitido que Rossi aceptara un nuevo trabajo como pastor de una parroquia a dos horas de distancia en el este de Texas. Cuando su esposo se enfrentó a DiNardo, dijo, el cardenal advirtió que laarchidiócesis respondería agresivamente a cualquier desafío legal, y que las consecuencias perjudicarían a su familia y negocio.
El martes, tres años después de la reunión con DiNardo y después de una investigación escrita realizada por la AP la semana pasada, la iglesia retiró a Rossi temporalmente, y anunció en una declaración de su nuevo obispo que se encontraba en licencia administrativa.
Laura Pontikes, una ejecutiva de construcción de 55 años en Texas, había estado en un momento bajo de su vida cuando buscó el asesoramiento espiritual de Rossi, la oficial número 2 de la arquidiócesis de Galveston-Houston que dirige DiNardo. En cambio, dijo, Rossi aprovechó su vulnerabilidad emocional para atraerla a una relación física que él llamó bendecida por Dios.
«Tomó a una mujer que fue a una iglesia que realmente buscaba a Dios, y él me tomó por sí mismo», dijo a la AP.
La relación sexual de Rossi con Pontikes ahora es objeto de una investigación criminal norevelada previamente en Houston. Sin embargo, es el manejo de DiNardo del caso lo que plantea preguntas de gran alcance para la iglesia en laera #MeToo, cuandose llama a los hombres e instituciones poderosos a rendir cuentas sobre el abuso sexual.
Como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU., DiNardo dirigirá una reunión la próxima semana en Baltimore para abordar la crisis de credibilidad de laiglesia por su incapacidad de considerar el abuso sexual, 17 años después de que secomprometió a limpiar la casa. Se espera que DiNardo presente a sus obispos hermanos con nuevas propuestas para responsabilizarse mutuamente por mala conducta sexual o negligencia en el manejo de casos de abuso.
Pero el caso de Pontikes pone de manifiesto que incluso los líderes de la jerarquía católica que se han comprometido a hacer lo correcto por las víctimas siguen fallando. Pontikes dijoque DiNardo ha sido negligente al mantener en el ministerio a un sacerdote que la «sedujo, traicionó y, en última instancia, la victimizó sexualmente», dijo el terapeuta de Pontikes a los fiscales de Texas.
La reunión del 11 y 14 de junio en Baltimore es parte del esfuerzo de la iglesia por enfrentar el abuso sexual en todo el mundo. En poco más de un año, el Papa Francisco admitió que cometió «graves errores» en el peor caso de encubrimiento en Chile, un cardenal australiano fue declarado culpable de abuso y un cardenal francés fue condenado por no informar a un pedófilo.
En los Estados Unidos, un gran jurado de Pensilvania criticó a los líderes eclesiásticos por seguir «un libro de jugadas para ocultar la verdad», y los fiscales generales en al menos 15 estados están investigando el abuso sexual por parte del clero católico y su encubrimiento.
La arquidiócesis de Galveston-Houston reconoció una relación física inapropiada entre Rossi y Pontikes, pero afirmó que era consensual y no incluía las relaciones sexuales. En una declaración escrita a The Associated Press, defendió su manejo del caso, diciendo que Rossi fue puesto inmediatamente de licencia y fue a buscar asesoramiento después de que Pontikes lo denunciara.
Rossi regresó al ministerio activo, sin restricciones, basándose en las recomendaciones de un programa de «renovación» fuera del estado para el clero que completó, según el comunicado.
Pontikes presentó un informe policial en agosto. Según la ley penal de Texas, un miembro del clero puede ser acusado de agresión sexual de un adulto si el sacerdote explota una dependencia emocional en una relación espiritual.
El abogado de Rossi, Dan Cogdell, dijo que Rossi está cooperando con la investigación y seha reunido con la policía. Se negó a hacer más comentarios.
Las acusaciones de Pontikes contra DiNardo se suman a las preguntas sobre cómo ha tratado el abuso en el pasado. SNAP, un grupo nacional de sobrevivientes de abuso del clero, le pidió que renunciara como jefe de la conferencia de obispos porque permitió que los sacerdotes depredadores permanecieran en el ministerio en Houston, así como en su diócesis anterior en Sioux City, Iowa.
Y cuandola policía allanó las oficinas de DiNardo en noviembre como parte de una investigación sobre un presunto abusador, encontraron archivos guardados en una bóveda de un banco que la arquidiócesis no había entregado, según los documentos policiales publicados el mes pasado.
Rossi previamente ayudó a manejar los casos de abuso de Galveston-Houston durante más de dos décadas. Pero en un boletín de la iglesia en febrero, redujo al mínimo el número de abusadores en todo el país, acusó a los medios de comunicación de exagerar el escándalo e insistió en que si bien incluso un solo caso de abuso era demasiado, la gran mayoría de los acusados eran «hombres buenos» que simplemente hicieron una denuncia. «Decisión única terrible».
La iglesia, que ha estado luchando durante décadas con el abuso sexual de niños, ahora seve obligada a considerar la idea de que los adultos también pueden ser explotados sexualmente por el clero. El verano pasado, en medio de revelaciones de que el ex cardenal Theodore McCarrick se había aprovechado de los seminaristas adultos, DiNardo usó su púlpito para disculparse por las fallas del liderazgo.
«Esto es especialmente cierto para los adultos que son acosados sexualmente por quienes ocupan puestos de poder», dijo DiNardo el 27 de agosto. «Haremos mejor».
Esa declaración le dio a Pontikes esperanza, pero nada cambió, dijo ella. Ella dijo que seadelantó para proteger a otras mujeres y exponer el manejo de DiNardo de su caso, lo quela ha dejado tan perturbada que apenas puede dormir o trabajar.
«No van a jugar con mi vida de esta manera», dijo Pontikes. «Simplemente no pueden salirse con la suya … Será mejor que alguien se ponga de pie y diga la maldita verdad».
_______________
Pontikes se reunió por primera vez con Rossi en el confesionario en la iglesia católica de San Miguel Arcángel en diciembre de 2007. En ese momento, Pontikes intentó llenar el vacío de un esposo emocionalmente distante y las crecientes presiones sobre el negocio familiar al arrojarse a su fe, dándole a Donaciones semanales en misa.
La manera fácil y la risa de Rossi rompieron el hielo.
Pronto, el predicador carismático y coiffed la llamaba «Laura cariño» y asistía a las cenas familiares. En 2008, mientras ella le mostraba una pintura religiosa en su bodega de abajo, Rossi deslizó su mano debajo de su chaqueta y la apoyó en su cintura desnuda, dijo.
Se quedó paralizada, avergonzada, pero no sabía qué hacer, dijo. Así que ella no hizo nada.
Durante una cena de 2009, Rossi le pidió a la pareja que participara en una ambiciosacampaña de capital que incluía la reconstrucción de la rectoría de San Miguel, donde vivían los párrocos. Su firma construyó la nueva rectoría por $ 900,000, más de la mitad de los cuales la pareja se donó. Además, Laura Pontikes donó casi $ 250,000 en arte y mobiliario religioso, incluyendo $ 20,000 para un pergamino del siglo XVIII que representa a la Virgen María como la Buena Pastora, según una lista de vendedores provistos a AP.
En total, los Pontikeses dijeron que le dieron a la iglesia aproximadamente $ 2 millones en nueve años, y Rossi pidió más, incluyendo $ 750,000 para una nueva capilla escolar que nopodían pagar. La arquidiócesis respondió que su empresa de construcción se benefició de contratos por un valor de $ 24 millones durante ese tiempo.
Pontikes comenzó a ver a Rossi para recibir orientación espiritual regular en 2010, al mismo tiempo que su esposo estaba tratando de obtener una anulación para su primer matrimonio. La pareja quería que su matrimonio civil de dos décadas fuera reconocido porla iglesia.
Rossi se casó con Pontikeses en una ceremonia religiosa en St. Michael’s en agosto de 2012. Menos de cuatro meses más tarde, durante una sesión de asesoramiento espiritual en su oficina, Pontikes dijo que Rossi comenzó su relación física con un abrazo íntimo y sexual. Al día siguiente, Rossi le escribió un correo electrónico con el tema «bendiciones».
«Fue maravilloso visitarte ayer y continuar desplegando el amor de Dios en tu vida», escribió.
Se sentía bendecida y especial para él, pero también en conflicto, sabiendo que se había cruzado un límite. Esa misma confusión la atormentó durante las muchas veces que laindujo a realizar actos sexuales en su oficina durante la dirección espiritual, dijo.
Pontikes telefoneó y le envió un correo electrónico a Rossi varias veces al día con reflexiones espirituales y problemas laborales y familiares, y él respondió con la atención que buscaba. Con el tiempo, ella estaba cuestionando cada vez más sus sentimientos por él.
«He bloqueado poderosamente mi fe sobre mi miedo a mi amor por ti», le escribió el 5 de enero de 2013.
Rossi le aseguró que tales sentimientos son comunes en la dirección espiritual y que los «toques sagrados» no solo fueron sancionados sino que fueron alentados por el apóstol San Pablo.
El arquitecto de Houston Ken Newberry estaba consternado al ver a su viejo amigo y cliente caer bajo el hechizo de Rossi. «Ella era como alguien que estaba hipnotizada o hipnotizada», dijo Newberry.
Newberry reconoció un proceso de aseo que atravesó cuando fue abusado por un sacerdote católico a la edad de 15 años. Finalmente, le dijo a Pontikes que no podía soportar escuchar más, ya que estaba provocando su propio trauma.
«Alguien te está hablando de Dios», dice, «y te atraen y te dicen que esto es correcto … Es muy, muy confuso y abrumador».
___________
A lo largo de la relación, dijo Pontikes, Rossi fue su confesor. El 20 de diciembre de 2012, aproximadamente dos semanas después de su primer abrazo sexual en la oficina de Rossi, aceptó escuchar su confesión: «Me encantaría celebrar el sacramento de la reconciliación con usted si lo desea».
Unos meses más tarde, Pontikes se apresuraba a tomar un vuelo para visitar a un amigo cuyo esposo había muerto. Sentida culpable por su creciente intimidad con Rossi, ella quería aliviar su conciencia con la confesión antes de salir de laciudad.
No estaba contento con su petición y dijo que no tenía tiempo. Pero ella lo persiguió, lo siguió por la capilla lateral y le hizo oírla, según Pontikes. Ella confesó que había sido inapropiada con su sacerdote.
Él la absolvió de su pecado, dijo, y le dijo: «Salgan y no pequen más».
El llamado crimen de «absolución de un cómplice», uno de los más graves en el derecho canónico, debe ser informado al Vaticano y puede llevar la pena de excomunión. Ocurrecuando un sacerdote absuelve a alguien con quien ha cometido un pecado sexual, incluyendo simplemente un toque lujurioso.
La arquidiócesis afirma que Rossi nunca escuchó la confesión de Pontikes durante o después de su relación física, pero los correos electrónicos entregados a los funcionarios dela iglesia incluyen varias referencias a la confesión.
Edward Peters, un destacado abogado canónico de los Estados Unidos y consultor en el tribunal superior del Vaticano, dice que «como cuestión de buen gobierno», el obispo en cuestión, DiNardo, debería haber preguntado a Pontikes sobre posibles delitos relacionados con la confesión. Pontikes dijo que ni DiNardo ni sus subordinados lo hicieron.
La relación sexual creció durante un viaje de marzo de 2013 a Taormina, Sicilia, una de las varias vacaciones familiares a las que se unió Rossi por invitación y costo de los Pontikeses. La familia también había comenzado a construir una casa de huéspedes para él en su retiro de fin de semana en Trinity Bay.
George Pontikes, que no sabía nada de los encuentros sexuales con su esposa, pidió ayuda a Rossi después del viaje. Ella seestaba volviendo más distante, irritable y distraída, dijo, yla pareja estaba al borde de la separación.
«No sé si estoy pidiendo ayuda o simpatía», escribió el 3 de abril de 2013. «Sé que Laura te escucha».
Rossi respondió que estaba pasando por fuertes cambios de humor. «Mi intuición es que ella está al borde de una crisis debido al estrés», escribió.
George Pontikes se acercó de nuevo dos semanas después.
«Frank: Laura está cerca de perderlo», escribió Rossi. «Quiero ayudar. Ella no lo quiere. Creo que deberías intentarlo. Ella confía en ti.
Cuatro días después, un viernes por la noche, después de que George se había acostado, el sacerdote y el feligrés consumaron la relación en el baño de la casa de la piscina de su casa de Houston, dijo Laura Pontikes. Fue el primero de hasta media docena de esos encuentros sexuales en más de un año, según Pontikes.
«Desearía haberme alejado de eso, pero no lo hice y no pude», dijo.
La arquidiócesis negó partes clave de la afirmación de Pontikes, diciendo que la relación incluía encuentros de naturaleza sexual pero no relaciones sexuales. También dijo que Rossi terminó la relación física, pero Pontikes continuó enviándole «cientos de mensajes nosolicitados, principalmente por correo electrónico y teléfono».
Aunque Pontikes reconoció la continua correspondencia, dijo que estaba desesperada por aferrarse a la relación espiritual porque creía que era una parte esencial de su fe. Rossi le aseguró que su relación era «una bendición de Dios».
«Estoy rezando fervientemente y profundizando cada vez más en mi propia alma», le escribió en 2015, después de que la relación física hubiera terminado. «Me duele el corazón».
__________
La agitación desgarró tanto a Pontikes que ella buscó terapia. Poco a poco, dolorosamente, llegó a creer que Rossi se había aprovechado de ella. Sus sospechas se confirmaron cuandolo vio interactuar con otras mujeres, y ella recordó haberlo visto tocar el hombro desnudo en su boda.
Luego, dos amigos le contaron sobre su atención inapropiada a otra mujer en una peregrinación a Tierra Santa. Fue el punto de inflexión. Ella confió en sus amigos, y lainstaron a entregarlo.
Pontikes reportó a Rossi a la arquidiócesis el 7 de abril de 2016. Se reunió con el obispo auxiliar George Sheltz y la hermana Gina Iadanza. No hicieron preguntas, recordó Pontikes, pero Iadanza anotó todo lo que dijo y los dejó con un montón de correspondencia por correo electrónico.
Esa noche, mientras se sentaba en la silla de oración en su sala de estar, finalmente se lo contó a su esposo.
«¿Qué has hecho?» George Pontikes le preguntó a su esposa en estado de shock.
Durante los siguientes días, Laura se registró en una clínica residencial para hacer frente al trauma. George habló con sus terapeutas, leyó los correos electrónicos entre Rossi y su esposa y comenzó a darse cuenta de que el sacerdote los había manipulado y traicionado a ambos. Estaba lívido.
Menos de un mes después de informar a Rossi, dijo Laura Pontikes, recibió una llamada telefónica de Iadanza. Ella y su esposo escucharon juntos.
«Ella dijo que habían completado su investigación y que un comité había determinado que debía ser entregado a las autoridades», dijo Pontikes. «Entré en pánico. «No quería arruinar la vida de nadie, incluso cuandola mía parecía estar en ruinas».
La arquidiócesis sostuvo que noestaba legalmente obligada a informar a Rossi a la policía en ese momento, y que Pontikes «resistió con vehemencia» su sugerencia de que lo hiciera. Sin embargo, Joe Bailey, un ex fiscal de distrito en el Condado de Harris que ahora está asesorando a los Pontikeses, dijo que las faltas de Rossi son claras y deberían haber sido reportadas de inmediato. La arquidiócesis reportó el caso el año pasado y dijo que está cooperando con la investigación.
___
Para Pontikes, este caso es tanto sobre DiNardo como sobre Rossi.
La arquidiócesis de DiNardo es conocida por su secreto entre los defensores de las víctimas. En la redada de noviembre en la diócesis, los fiscales respaldados por 60 miembros de los Rangers de Texas y los agentes federales incautaron registros relacionados con el Rev. Manuel La Rosa-López, quien ha sido acusado de abusar sexualmente de menores. Dos de las presuntas víctimas de LaRosa-López han acusado a DiNardo de restar importancia a sus afirmaciones y mantenerlo en el ministerio, alrededor de niños, hasta su arresto en septiembre.
DiNardo también permitió que el Reverendo John Keller celebrara la misa el mismo día que apareció su nombre en lalista de sacerdotes acusados de la archidiócesis, aunque las acusaciones de que había acariciado a un niño de 16 años habían sido públicas desde 2003.
En 2002, durante su mandato como obispo de Sioux City, Iowa, DiNardo se disculpó por permitir que el Reverendo George McFadden siguiera trabajando como sacerdote después de haber molestado al menos a 25 niños.
Rossi, por su parte, ayudó a manejar los casos de abuso de Galveston-Houston como vicecanciller, canciller y vicario general de la archidiócesis. Pontikes recuerda que se jactó de que sus jefes no podían actuar contra él porque «sé dónde están enterrados todos los huesos».
En 1998, Rossi firmó una carta con el formulario indicando que el reverendo Jesse Linamera un sacerdote ordenado válidamente al que se le había otorgado la «jubilación completa por razones médicas», según los documentos obtenidos por AP. La carta no mencionaba que Linam había sido retirado del ministerio cinco años antes después de haber admitido abuso sexual. En una carta de 2003 con un préstamo de $ 2,000 a Linam para gastos legales, Rossi escribió: “Jesse, me doy cuenta de que este ha sido un momento muy difícil para ti. Ha sido para el obispo (Joseph) Fiorenza y para mí también «.
En su nuevo puesto en el este de Texas, Rossi continúa expresando simpatía por los sacerdotes acusados.
«Estos hombres necesitan nuestras oraciones, ya que también están sufriendo debido al daño que saben que han causado», escribió en el boletín parroquial del 2 y 3 de febrero.
____________
Un mes después de que Pontikes lo reportara, Rossi envió un correo electrónico al personal de St. Michael’s con una carta a los feligreses anunciando su renuncia como pastor, a partir del 7 de mayo de 2016.
«Me enfrento a problemas personales muy difíciles que afectan a mi sacerdocio que requieren mi atención completa y única», escribió Rossi. Juró regresar después de «un período de renovación».
Pontikes dijo que luego Iadanza le dijo que Rossi nunca volvería a ser pastor, y que laarchidiócesis estaba buscando un puesto para él como capellán de puerto o en el ministerio de la prisión, donde no tendría acceso a mujeres. La arquidiócesis dijo que el relato de Pontikes sobre los comentarios de Iadanza « noes preciso», pero no dio más detalles.
Los Pontikeses se enteraron del regreso de Rossi a Houston cuandose enteraron de que un feligrés los había invitado a todos a la misma fiesta de Navidad. George Pontikes presionó a DiNardo en una reunión posterior para responsabilizar a Rossi, pero dijo que salió sintiéndose amenazado.
Laura Pontikes dice que su sacerdote la preparó para una relación sexual, absolviéndola de adulterio mientras buscaba grandes donaciones. Y ella dice que el hombre responsable dela respuesta de la iglesia de los Estados Unidos al abuso del clero renunció a un castigo prometido.
«Me dijo que esto podría estar dirigido a algún tipo de asunto civil o criminal y que deberíamos resolver este problema porque ‘Laura no puede manejarlo, no puedes manejarlo y tu negocio no puede manejarlo’». George Pontikes recordó que DiNardo le había advertido.
«Le dije: ‘Tú tampoco puedes’. Él dijo: ‘Tienes razón. Pondré dinero, arte y todo sobre lamesa. Tengamos una mediación. ”
Scott Allen, un abogado que representa a Pontikes, también pensó que la iglesia estabaacosando a la pareja. Después de una reunión del 31 de mayo de 2017, escribió que el abogado de la arquidiócesis Robert Schick había tratado de advertirles de un litigio al mencionar la «exposición de dominio público a Laura, a George, su negocio», así como elpotencial de «St. Las consecuencias de la comunidad de Michael «.
«A pesar del intento de ‘cordialidad’, encontré el tono y el contenido intencionalmente de manera vaga y opacamente amenazante y algo insultante», escribió Allen.
La arquidiócesis no respondió preguntas sobre los intercambios.
El “retiro” de Rossi de la arquidiócesis se anunció esa primavera, junto con su nuevo nombramiento como pastor de Nuestra Señora de los Pinos en Woodville, Texas, una parroquia humilde que tiene capacidad para unas 100 personas. Laura Pontikes dijo que Iadanza le aseguró que Rossi estaría bajo un estricto protocolo de monitoreo. Mientras tanto, DiNardo defendió susacciones a George.
«Comenzaron a decirme cosas como: ‘Su vida está arruinada, George. Ya lo hemos castigado », dijo George Pontikes. «Lo hemos enviado al este de Texas … Él nunca volverá a mirar una movilidad ascendente».
Para octubre de 2017, el Dr. Ken Buckle, terapeuta católico de Laura Pontikes, había presentado propuestas de mediación. Incluían una disculpa formal por las acciones de Rossi y de la archidiócesis; seguimiento continuo de Rossi junto con cinco años de terapia, con informes anuales a la pareja; y políticas «más compasivas» en casos de conducta inapropiada.
Pero Pontikes dijo que durante dos años de mediación, la iglesia se enfocó exclusivamente en un acuerdo financiero.
Lo que sucedió entre Pontikes y Rossi está siendo investigado por el departamento de policía de Houston, y los fiscales del Condado de Harris han citado a sus terapeutas en nombre de un gran jurado.
En una declaración jurada vista por la AP, Buckle escribió que Pontikes estaba en crisis como resultado de «abusos sexuales y religiosos» y que la decisión de trasladar a Rossi a otra parroquia fue «muy angustiosa» para ella. La ley de Texas establece que el sexo es sin consentimiento si un clérigo explota la dependencia emocional de una persona en él.
«Se reconoce que la persona realmente no puede dar su consentimiento», dijo Tahira Khan Merritt, una abogada de Dallas que representa a víctimas de abuso. «Y la iglesia lo sabe».
La arquidiócesis dijo que informaba al nuevo obispo de Rossi de su violación de su voto de castidad y tiempo en un programa de renovación.
El obispo de Beaumont, Curtis Guillory, no respondió a las preguntas sobre qué otra información o recomendaciones de monitoreo había proporcionado DiNardo. Le dijo a AP que aceptó a Rossi en su diócesis como un sacerdote retirado de Houston «con buena reputación», y que no ha recibido denuncias de mala conducta en su parroquia. En un comunicado de prensa publicado el martes en el sitio web de Beaumont, anunció que Rossi había sido colocado en una licencia administrativa temporal en espera de la investigación.
Hasta la suspensión, ni la investigación criminal ni los años de mediación con laarquidiócesis parecían haber enredado el ministerio de Rossi. Como de costumbre, llevó a cabo una peregrinación de 13 días a Tierra Santa y Jordania a principios de noviembre. Los bancos de su nueva parroquia estaban llenos el domingo de Ramos, cuando Rossi celebróla misa y saludó a los visitantes en un español casi perfecto.
«A veces, traicionamos al Señor, a través de nuestros actos malvados de pecado», dijoRossi en su homilía. «Y luego nos arrepentimos de nuestros pecados».
Los boletines de la parroquia de Rossi incluían publicaciones sobre el amor conyugal y lasexualidad, incluida la manera en que los esposos y esposas deberían comunicarse. Laura Pontikes los leyó con disgusto, viéndolos como un intento de Rossi por encontrar mujeres en matrimonios con problemas que pudieran buscar asesoramiento.
Incluyó los boletines en su carta de abril al Vaticano, incluida una de noviembre que decía: «Tomarse de la mano, besarse, abrazarse e intimidad sexual son todas formas de comunicar el amor conyugal … Para una persona cuyo lenguaje de amor principal es el contacto físico, físico El contacto con su cónyuge es esencial «.
____
El escritor de AP, Nomaan Merchant, contribuyó a este informe.