EE.UU: Después de un año tumultuoso, la reunión de los obispos se abre con una sensación palpable de cansancio


12 de junio de 2019por Peter FeuerherdResponsabilidadEste artículo aparece en la serie de características USCCB Spring Assembly 2019 . Ver la serie completa .

20190611T1308-0683-CNS-OBISPOS-REUNIÓN DE PRIMAVERA crop.jpg
Un obispo reacciona el primer día de la asamblea general de primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en Baltimore el 11 de junio (CNS / Bob Roller)

Un obispo reacciona el primer día de la asamblea general de primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en Baltimore el 11 de junio (CNS / Bob Roller)

BALTIMORE: en una conferencia de prensa el 11 de junio en la reunión de la conferencia de obispos de EE. UU., El cardenal Daniel DiNardo de Galveston-Houston argumentó que la iglesia se estaba convirtiendo en una proverbial esquina en la discusión sobre el abuso sexual.

«Nos enfrentamos a desafíos reales durante el año pasado», dijo. Cuando los obispos aprueben un plan, como se esperaba antes de partir aquí el 13 de junio, el resultado «será muy bueno para nosotros en la Iglesia Católica de los Estados Unidos», prometió DiNardo.

A pesar de su optimismo, hay una sensación palpable de cansancio en torno a esta reunión. Sólo unos pocos manifestantes han aparecido hasta ahora, la mayoría de los grupos de víctimas se mantienen alejados. La presencia de la prensa es muda, ya que muchos reporteros religiosos han optado por cubrir la reunión de la Convención Bautista del Sur en Alabama, donde el tema principal que se discute es, irónicamente, el abuso sexual en esa denominación .

En la reunión de obispos católicos, se enfrentan a las consecuencias de un año de eventos que sacudieron la confianza pública en su liderazgo.

La lista vale la pena repetir, aunque solo sea para enfatizar cuán tumultuoso es el fondo:

Comenzó el verano pasado con las revelaciones sobre el ex cardenal Theodore McCarrick y un informecondenatorio del gran jurado de Pensilvania . A esto siguió una reunión de obispos de noviembre, en la que el Vaticano instó a los obispos a que se abstengan de aprobar las propuestas para disciplinar a los obispos ofensores, un retiro de obispos en enero en Chicago, seguido de una reunión mundial en el Vaticano en febrero, que resultó en el Papa Francisco ‘emitiendo un documento sobre el tema para la iglesia universal.

Es una lista, en su rutina, que rivaliza con la inclinación del presidente Donald Trump por los provocadores tweets por la amplitud de su ataque regular. La lista es larga, y ni siquiera incluye los brotes de problemas de abuso sexual y los cargos de encubrimiento que continúan afectando a diócesis como la de Galveston-Houston y Buffalo , Nueva York de DiNardo , junto con los cargos de dinero y abuso presentados en su contra. retirado obispo Michael Bransfield de Wheeling, West Virginia. Y eso todavía no incluye los cargos explosivos emitidos por el ex nuncio papal, el arzobispo Carlo Maria Viganò.

Es una cascada de eventos y acciones, que ahora parece culminar en esta reunión. Se espera que los obispos implementen el llamado plan metropolitano, que ubicará la investigación de los obispos ofensores como responsabilidad de los obispos de mayor jerarquía que dirigen las arquidiócesis.

Aunque implementado con la ayuda de comités de revisión laicos, y consistente con la eclesiología católica que exhorta a los obispos a ejercer responsabilidad, su debilidad permanece. Los obispos están siendo llamados a investigar a otros obispos.

Francesco Cesareo, presidente de la Junta Nacional de Revisión de los obispos, se refirió a ese tema en su presentación a ellos, al igual que Anita Raines y Deborah Amato del Consejo Consultivo Nacional de los obispos. Instaron a los obispos a evitar dejar tales investigaciones únicamente como responsabilidad de los arzobispos. Argumentaron, en cambio, por tablas laicas vigorosas con máxima autoridad.

«El metropolitano no debe ser el único portero», dijo Cesareo, quien también instó al Vaticano a ofrecer rápidamente lo que sabe sobre la situación del escándalo de McCarrick.

Pero el entusiasmo por dejar la responsabilidad, no solo los poderes consultivos e investigativos, de establecer juntas para las investigaciones de los obispos no fue evidente en la reunión. Ningún obispo le pidió a Cesareo que aclarara sus puntos, y su presentación fue callada. La mayoría de los obispos quieren avanzar al mismo ritmo que el Vaticano, y otros, de una inclinación más liberal, argumentan que algunos grupos laicos que promueven los tableros laicos con autoridad máxima están promoviendo su propia visión de la iglesia , dominada por católicos adinerados ansiosos por afianzarse. Política de la iglesia sobre los sacerdotes homosexuales y otros temas delicados.

El arzobispo Christophe Pierre, nuncio vaticano en los Estados Unidos, en una declaración leída en la reunión, instó a los obispos a que sean minuciosos y cuidadosos. Los elogió por aplazar la acción hasta ahora, resistiendo la tentación de respaldar las propuestas en noviembre por motivos de urgencia. La unidad debe prevalecer sobre el conflicto, dijo.

Ese tipo de apelación a la unidad es un llamado frecuente en estas reuniones, con casos ocasionales de intervenciones discordantes.

Un obispo sugirió que sus compañeros obispos sean conscientes del impacto en la moral sexual de Woodstock, un evento que ocurrió cuando algunos de ellos estaban en la escuela parroquial.

Nuevo en NCR: en su columna Predicar con lápiz, el dibujante Pat Marrin ofrece un bosquejo y una reflexión para las lecturas del día. Más información>

El entusiasmo en la sala de conferencias alcanzó su punto máximo cuando el Obispo Auxiliar Robert Barron de Los Ángeles ofreció una presentación sobre una preocupación más contemporáneo, el crecimiento de las nonas , los jóvenes católicos que han abandonado la iglesia atrás.

Los obispos son, en el mejor de los casos, pastores, y están entusiasmados con el tema que va al corazón de si la iglesia tiene un futuro sostenible en este país. Barron les dijo que alrededor de la mitad de los católicos milenarios están afuera de la puerta. ¿Esos rituales de Rito de Iniciación Cristiana donde las parroquias dan la bienvenida a los recién llegados? De cada nuevo católico que entra por esa puerta, más de seis se van cada año, dijo Barron.

¿Cuándo se van? La edad media es de 13 años. Barron argumentó que hay esperanza: hay relativamente poco ateísmo militante en la vida estadounidense. La mayoría no se van porque son antirreligiosos. Y, dijo, las redes sociales están plagando de discusiones sobre religión, que involucran a ex católicos que aún expresan interés en la fe.

Barron señaló el «fenómeno de Jordan Peterson» como un ejemplo de compromiso efectivo, citando la popularidad del profesor de psicología canadiense en las redes sociales con millones de jóvenes, en particular los hombres jóvenes. El comentario generó controversia en Twitter, donde algunos caracterizaron los puntos de vista de Peterson como reaccionarios y misóginos.

En la reunión, varios obispos expresaron la opinión de que los miembros del milenio no deberían estar en la parte superior de la agenda de su próxima reunión en noviembre.

«Este es el problema crítico», dijo el obispo Joseph Strickland de Tyler, Texas. Sin embargo, agregó que no fue el único, ya que lidiar con el abuso sexual sigue siendo una prioridad para esta reunión.

«Uno está conectado al otro», dijo.

Otros obispos señalaron que una iglesia con una reputación de encubrir el abuso sexual nunca será atractiva para los jóvenes buscadores de la fe católica. Se dan cuenta de que tienen que hacerlo bien antes de poder llegar al tema urgente de evangelizar a los católicos más jóvenes. Tratar con la crisis de abuso sexual sigue siendo la prioridad n. ° 1.

[Peter Feuerherd es editor de noticias de NCR. Su dirección de correo electrónico es pfeuerherd@ncronline.org .]

http://www.ncronline.org/news/accountability/after-tumultuous-year-bishops-meeting-opens-palpable-sense-weariness

Andrea Tornielli a RC: «Gente dentro y fuera de la Iglesia se levanta cada día pensando: hoy qué puedo escribir contra el Papa»


El director editorial del Dicasterio de Comunicación del Vaticano afirma que nunca antes un pontífice «había sido tan atacado como Francisco»
Andrea Tornielli.

foto_camera deAndrea Tornielli.FECHA13/06/19 access_time 1:04COMPARTIR

SECCIÓNVaticano

Andrea Tornielli es uno de los periodistas más cercanos al Papa Francisco. De hecho, el Santo Padre le fichó el pasado 18 de diciembre de 2018 como director editorial del Dicasterio de Comunicación del Vaticano. Su larga trayectoria profesional le avala para ocupar este puesto, tras los años al frente de Vatican Insider, el periódico de información vaticana del diario italiano La Stampa y más de cincuenta libros publicados de investigación religiosa.

El martes pasado estuvo en Madrid para acompañar a su amiga Eva Fernández, corresponsal de la Cope en el Vaticano, en la presentación de su libro «El Papa de la Ternura».  Religión Confidencial pudo conversar unos minutos con él sobre algunos asuntos de la actualidad de la Iglesia. 

¿Decae la fuerza de Francisco?

Algunos sectores de dentro y fuera de la Iglesia consideran que la fuerza del Papa Francisco, aquella innovación que cautivó a tanta gente en los primeros momentos de su pontificado, ha decaído en los últimos años. Algunos opinan que ciertas palabras del Papa han causado confusión doctrinal. Otros le acusan de no haber resuelto con más eficacia la tragedia de los abusos sexuales. Y no pocos opinan que tiene más amigos fuera de la Iglesia que dentro. 

«Después de la luna de miel se produce un proceso natural – responde Tornielli a RC-. Han surgido problemas y algunas personas abiertamente dicen: este Papa no es como yo pensaba.Pero debo dejar claro algunas cosas. Los que dicen que hay confusión doctrinal parece que han llegado hace tres años desde Marte porque la confusión de hoy es la misma que hace ocho o diez años, ¡por favor!», explica con determinación el director editorial del Vaticano. 

Confusión doctrinal 

En segundo lugar, el vaticanista italiano subraya que tanto los sectores más conservadores de la Iglesia y de la sociedad, como los más liberales, critican al Papa. «Unos dicen que está cambiando la doctrina, sin embargo, no pueden citar ni una sola cosa que haya cambiado de la doctrina católica. Pienso que a estas personas, lo que no les gusta, es esta actitud de cercanía, de compresión, de compasión y de misericordia del Santo Padre». 

Por otra parte, Tornielli también advierte a los sectores más liberales, que «intentan imponer su agenda al Papa. Piensan que Francisco es de izquierdas y liberal y, por tanto, por ejemplo, tiene que ordenar a la mujer sacerdote o cambiar otras cuestiones. Imponen su pensamiento al Papa cuando en realidad no representa lo que piensa Francisco». 

Un actitud de odio 

En esta línea, el director editorial del departamento de Comunicación del Vaticano asegura: «Nunca habían atacado tanto a un Papa como a Francisco, ni a Pablo VI, ni a Juan Pablo II, ni a Benedicto XVI que, si bien también fueron víctimas de ataques, nunca hasta este punto como sufre Francisco». 

El periodista italiano explica que es lamentable que se «ponga en duda» el mensaje y pontificado de Francisco. «Si dice cosas que no entendemos bien, la actitud de un cristiano, en lugar de juzgarle, -¿quienes son para juzgarle-?, la actitud cristiana debería ser: Dios ha permitido la elección de este hombre y lo asiste el Espíritu Santo. Por lo tanto, la actitud de esos cristianos debería cambiar». 

Tornielli insiste en que el fenómeno de las redes sociales es lo que está causando más daño al Papa y este fenómeno no lo han sufrido los pontífices anteriores. «Se han creado grupos autorreferenciales muy fuertes que aparecen en todas partes y originan debates virtuales. Si uno observa las redes sociales y los enfrentamientos entre los grupos, cabe pensar que hay gente que cada día se despierta pensando: qué puedo escribir hoy contra el Papa. Estos grupos están tanto dentro como fuera de la Iglesia». 

Al vaticanista le llama la atención este fenómeno que está creando una actitud de «odio contra el Papa. Es una vía sin regreso y está influyendo y educando a una serie de lectores y seguidores en el odio. Como no piensa como yo, ya no es mi Papa y van contra él». 

Algunos aspectos de Vatican News 

En otro orden de cosas, RC también conversó con Tornielli sobre Vatican News, el portal multilingüe de noticias vaticanas que  incluye noticias multimedia y que en 2017 tomó forma propia, dentro de la reforma emprendida en los medios de comunicación de la Santa Sede. 

Vatican News, a pesar de su apariencia, «no es un medio de comunicación más» ni tampoco es la «comunicación oficial del Vaticano».

Tornielli lo explica: «La comunicación oficial del Vaticano proviene de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (Sala Stampa) que informa sobre los nombramientos, comunicados, datos oficiales. El Vaticano por otro parte, cuenta con medios de comunicación que no son oficiales pero que pertenecen a la Santa Sede, como el diario L´Osservatore Romano, Radio Vaticana y la web Vatican News que dispone de hasta 40 oficinas de redacción en todos los países del mundo. Lo que hacemos en Vatican News es un trabajo periodístico, damos noticias de lo que pasa en el mundo y comunicamos el mensaje de la Santa Sede, pero no el oficial. Por lo tanto, existe una comunicación oficial y una comunicación periodística». 

El director editorial de la Comunicación del Vaticano asegura que lo que él escribe no se lo corrige nadie, «ni el Papa, ni el Secretario de Estado de la Santa Sede. Es un trabajo periodístico que intenta comunicar bien el pensamiento de la Santa Sede y la mirada del Papa sobre determinados temas: observar lo que pasa en las periferias, dar buenas noticias o impulsar la misión evangélica. Ese es nuestro trabajo». 

Fuente: http://www.religion.elconfidencialdigital.com/articulo/vaticano/andrea-tornielli-rc-gente-dentro-fuera-iglesia-levanta-cada-dia-pensando-hoy-puedo-escribir-papa/20190613010349028121.html

TESTIGOS DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS EN EE.UU: «Mujeres que rezan al lado del agua; Obispos masculinos que rezan en el interior» por Janice Sevre-Duszynska ARCWP


Reunión de la Conferencia de Obispos Fuera de los Estados Unidos en Baltimore, 12 de junio.



Esta ventosa tarde de Baltimore, con una pandereta y un póster antiespucial que el Papa Francisco llama «El fruto de la guerra», me uní a las amigas obreras católicas, Paul Magno de Jonah House y otras mujeres locales para un servicio de oración a las 2 pm fuera del Marriott Hotel junto al agua mientras los obispos de Estados Unidos rezaban adentro.
 Fue bueno reunirse con estas amigas que peregrinaron a Roma en febrero durante la Cumbre de Obispos para dar testimonio de la iglesia sufrida y abordar las reformas. Tenía ganas de rezar con ellos de nuevo.

Nuestra invocación tomó la forma de una letanía de santos: entre ellos María de Magdala, Hildegard de Bingen, Mary Mackilop de Australia, Brigid de Irlanda, Hna. Thea Bowman, Dorothy Day y el pacifista Ben Salmon.

Después de la canción de apertura, «Espíritu del Dios vivo», comenzamos con una oración de apertura adaptada de una oración escrita por la Hermana Joan Chittister:Ven, Espíritu, renueva los corazones de todos los que están reunidos aquí para orar y alabar. El Espíritu Santo encarna la fuerza vital del universo, el poder de Dios, la energía animadora presente en todas las cosas y capturada por nadie. En celebración de la gran fiesta de Pentecostés, la venida del Espíritu de Dios, oramos:Que los dones del Espíritu Santotraer fuego a la tierrapara que la presencia de diospuede ser vistoen una nueva luz,en nuevos lugares,de nuevas maneras.
Que nuestros propios corazones.estallar en llamas para que no haya obstáculo,no importa cuán grande,siempre obstruye el mensajede Dios dentro de cada uno de nosotros.
Había traído un atesorado folleto de reflexiones de la Hna. Elizabeth Johnson: «Mujeres, Tierra, Espíritu Creador»

Eso acompañó mi testimonio a los obispos años antes. Le mostré a Claire Schaefer-Duffy esta descripción de Hildegard of Bingen de «bailar», quien la sugirió como tercera lectura después de Hechos 1: 12-14, 2: 1-18 y un Extracto de la Hna. Veronica Openibo.
“Yo, el poder más elevado y ardiente, he encendido todas las chispas vivientes y no he respirado nada que pueda morir … Llamo por encima de la belleza de los campos; Brillo en las aguas; en el sol, la luna y las estrellas ardo.

Y por medio del viento airoso, agito todo con rapidez con una cierta vida invisible que lo sostiene todo … Yo, el poder ardiente, estoy oculto en estas cosas y me arden «. (De Hildegard of Bingen: Mystical Writings, Fiona Bowie y Oliver Davies, editores. (NY: Crossroad, 1990) 91-93.
Aquí hay una muestra de las oraciones intercesoras:
Oramos por el Papa Francisco y por todos los obispos reunidos para esta reunión de primavera para que abran sus corazones al clamor del pueblo de Dios. Oramos para que escuchen, y se les dé el valor y la fuerza para renovarse y prestar atención al llamado del Espíritu Santo.

Respuesta: Espíritu de Dios, respira en nosotros.
Oramos por todos los sobrevivientes del abuso sexual para que se les brinde consuelo, experimenten el profundo amor de Dios y encuentren misericordia y justicia por lo que han sufrido y soportado.Respuesta: Espíritu de Dios, respira en nosotros.

Tema: Testigo en la Conferencia de Obispos en Baltimore,    Martes 11 de junio
 
Muy ventoso hoy en Baltimore. Hablé con algunos obispos, incluido uno de Milwaukee, mi ciudad natal. Escuché historias de varias personas de SNAP y transeúntes que me hicieron recordar que he estado haciendo esto durante casi 20 años. Entrevistada por un reportero de televisión que preguntó qué se necesita cambiar en la iglesia. Respondí con “sacerdotes casados ​​y mujeres sacerdotes y comunidades circulares no jerárquicas donde todos son bienvenidos”. Dije que es un sacerdocio de servicio que defendemos. Max y yo sostuvimos nuestros signos anti-nuke y anti-guerra y les pedimos a los obispos que se pronunciaran contra el militarismo, las armas nucleares y nuestro presupuesto militar. Les recordé que la no violencia es la raíz de los evangelios. Representantes de Harbor East Security nos pidieron un permiso. Explicamos que no necesitamos un permiso y tenemos la intención de continuar con nuestra vigilia. 



Abadesas que fueron ‘curas’=presbiteras


Durante unos 600 años, desde el siglo VI hasta el siglo XIII, varias abadesas en Europa occidental llevaron el título de «Sacerdos». El título parece haber sido dado principalmente a las abadesas que disfrutaron de la llamada ‘doble jurisdicción’. Esto no significaba, sin embargo, que todas las abadesas con doble jurisdicción pudieran reclamar el título.

Doble jurisdiccion

Fuente: Joan Morris, La dama fue un obispo. La historia de las mujeres con ordenación administrativa y la jurisdicción de los obispos , Macmillan, Nueva York 1973.

«Jurisdicción» es un término legal que expresa el derecho y el poder de ejercer autoridad sobre un territorio determinado. «Doble jurisdicción» se refiere al poder que poseen las abadesas que gozan de un poder político casi completo, así como el poder eclesiástico sobre un territorio determinado.

La doble jurisdicción se produjo cuando los Reyes fundaron abadías que eximieron de la interferencia de otras autoridades gubernamentales y para las cuales los mismos Reyes obtuvieron del Papa una exención similar de la interferencia de las autoridades de la iglesia, como los obispos locales. En Francia, por ejemplo, las abadías de Jouarre y Fontevrault gozaban de esa doble jurisdicción. Lo mismo hicieron en Alemania los institutos religiosos de Quedlinburg y de Saint Mary’s Überwasser en Münster con sus diversas abadías.

Las abadesas fueron ‘ordenadas’ por uno o más obispos . Su ordenación incluía:

• la imposición de manos por parte del obispo 
• se invirtió con vestimentas cuasi episcopales y una estola 
• se recibió una mitra y un báculo

El poder temporal de la abadesa consistía en:

• administrar las tierras, con todos sus empleados e inquilinos 
• administrar hospitales e instituciones para el área 
• recaudar sus propios impuestos.

Su jurisdicción eclesiástica.

• nombrar sacerdotes para las parroquias y pagar sus salarios (Ella no podía ordenar a los sacerdotes); 
• supervisar el funcionamiento de las parroquias, manteniendo los edificios de sus iglesias; 
• excomulgar a los herejes o disidentes; 
• En algunos casos, escuchar las confesiones de sus hermanas.

El cura=presbitera Abadesa

En algunos casos, no sabemos exactamente por qué, en particular, las abadesas recibieron el título de «Sacerdos» [= sacerdote de culto ] o incluso «Sacerdos Maxima» [= alto sacerdote cultic ].

En las comunidades cristianas, a los líderes se les llamaba ‘presbíteros’ [= nuestra palabra para sacerdote]. Derivar de la lengua griega realmente significa: ancianos de la comunidad, líderes de la comunidad. Originalmente los cristianos no usaban el término pagano ‘sacerdos’, un término latino que se refiere a un sacerdote del templo, un sacerdote que realiza un acto de culto. Pero desde la Edad Media temprana, en línea con un cambio de la función del líder de la comunidad a tareas más ‘sacrificiales’ en iglesias que parecían templos antiguos, el término ‘sacerdos’ se volvió común, junto al ‘presbítero’.

Parece que en el caso de la ‘Abadesa Sacerdotes’, el estrés era la responsabilidad sacerdotal del culto litúrgico. Aunque la abadesa no presidía la Eucaristía, debido a su jurisdicción eclesiástica, se consideraba que tenía la responsabilidad general del culto del culto por parte de las comunidades a su cargo. Después de todo, ella nombró a los sacerdotes de la parroquia, construyó y mantuvo iglesias parroquiales y así cumplió con las necesidades espirituales de las personas en su área.

En total, sabemos de 14 abadesas que llevaron el título.

Inglaterra• El cura=presbitera de los mayores Ebehester : Aedde (642) y Elfrida• La mayor sacerdote=presbitera de Briggs , Adelburg• El mayor sacerdote=presbitera de Ely , Sexburga (679)Alemania• El cura=presbitera de Gandersheim , Roswitha (950) y Gerberga 2 (956)• Sacerdos=presbiteras Maxima of Quedlinburg: Matilda (966), Adelheid (999) & Sophia (1203)• El cura=presbitera de Gebstedt , Sophia (ca 1000)• El cura=presbitera de Paderborn , Sophia (ca 1035)• El cura=Presbitera de Passau : hélices• El cura=presbitera Praga Inés de Bohemia (ca 1233)• Alto Sacerdote=presbitera de Suselic , Beatrice (muerto en 1310)

http://www.womenpriests.org/abbesses-who-were-sacerdos/?fbclid=IwAR09yTr8Q2maMk7H2UcU5-RnO4hhawP9vv-uxnkJ-QIXj9pjG8wpc7Tkoss

El principal grupo de sacerdotes católicos de Estados Unidos pide a los obispos que pongan fin al clericalismo


Los obispos necesitan ayudar a los sacerdotes a corregir los errores de la Iglesia y poner fin a la cultura del secreto, dice presidente de la Asociación de Sacerdotes Católicos de los Estados Unidos

La Croix International staff 
Estados Unidos6 de junio de 2019

La Iglesia Católica en los Estados Unidos debe centrarse en tres prioridades: abrir el telón de su cultura de secreto, poner fin al clericalismo y otorgar a las mujeres más roles en los asuntos de la Iglesia, escribió el presidente de la Asociación de Sacerdotes Católicos de los Estados Unidos (AUSCP) Carta a los obispos del 4 de junio.

«Estamos en crisis. Necesitamos un cambio», escribió el padre Kevin Clinton, sacerdote de la Arquidiócesis de St. Paul, Minneapolis. «Por favor, involucre a todo el pueblo de Dios para lograr el cambio necesario. El clericalismo, especialmente, debe ser erradicado, y las mujeres deben integrarse».

Describió a los sacerdotes como «colaboradores» en esto y prometió el apoyo total de AUSCP, que se reunirá del 24 al 27 de junio para discutir la crisis de abuso sexual y las formas en que todos los miembros de la iglesia trabajarán juntos de manera más cohesiva.

«Los obispos han operado en secreto durante demasiado tiempo. Debes admitirlo y luego hay que ponerle fin», escribió el padre Clinton.

«Le pedimos a usted como obispo que haga lo que el Papa Francisco le instó a hacer: dialogar con nosotros, el clero y los laicos, con atención y con respeto. Escúchenos, comprométanos a establecer la dirección de nuestra Iglesia y acompáñenos en nuestro trabajo. Trabajar en los hospitales de campo de nuestra Iglesia «.

Destacó cómo el Papa Francisco ha instado a los clérigos a fomentar «una Iglesia profundamente sinodal y no solo jerárquica».

«La gente está cada vez más consciente de que nuestra Iglesia sigue enferma por los tres virus mortales señalados a principios del Vaticano II: el legalismo, el triunfalismo y el clericalismo. Estos virus se generan entre el orgullo del liderazgo, el secreto y la falta de responsabilidad. Tenemos que enfrentar esta crisis juntos. . «

También lamentó el número cada vez menor de ministros laicos ordenados o adecuadamente capacitados y capacitados, y pidió más asistencia con el trabajo de los sacerdotes en los hospitales de campo administrados por la Iglesia «para que no sigamos rechazando e implosionando».

international.la-croix.com/news/head-of-us-catholic-priests-largest-group-asks-bishops-to-end-clericalism/10268?fbclid=IwAR3lWtk8iNC17F0yP3BjJfLEkgqXgdWnhkNLiypUeQ7B1zoTNXp-F92YLW8

ARCWP INVITA A LA ORDENACIÓN AL DIACONADO DE JULIE CORRON


Captura de pantalla 06/12/2019 a las 9.00.24 AM.png

Imagen

«Nuestra Santísima Madre – Encarnación Femenina» – Meditación diaria de Richard Rohr del Centro para la Acción y la Contemplación.




Clarissa Pinkola Estés ha pasado muchos años reuniendo y compartiendo historias de la Divina Femenina a través de culturas y religiones. En su libro Untie the Strong Woman, nos ayuda a conectarnos con el consuelo, la guía y la visión de la Santa Madre. Lea las palabras de Estés a través del centro de su corazón más que su mente racional: en un mundo que a menudo es desconsolado por el horror y por el asombro de la belleza, pero que con demasiada frecuencia es raspado hasta el hueso por aquellos que se desprenden del desprecio con tanta alma. orgullo, es la Santísima Madre, que es tan indeciblemente amable con inspiraciones brillantes que se derraman en nosotros: si escuchamos, si los observamos.


Por lo tanto, existe una razón tan bendecida para buscar y permanecer cerca de esta gran fuerza de enseñanza conocida en todo el mundo como Nuestra Señora, Nuestra Señora, y especialmente llamada con lealtad y amor, Nuestra Madre, Nuestra Santa Madre. Nuestro propio. 


Es conocida por muchos nombres y muchas imágenes, y ha aparecido en diferentes épocas del tiempo, para personas de todo el mundo, exactamente en las formas e imágenes que el alma la entendería, la detendría, podría abrazar, abrazar y abrazar. por ella. 


Ella lleva mil nombres, miles de tonos de piel, miles de disfraces para representar a ella como patrona de desiertos, montañas, estrellas, arroyos y océanos. Si hay más de seis mil millones de personas en la tierra, entonces ella nos llega literalmente en miles de millones de imágenes. Sin embargo, en su centro solo hay un gran Corazón Inmaculado. . . .


En opinión de la bendita Madre, todos son amables; Todas las almas son aceptadas, todas llevan una dulzura de corazón, son hermosas a los ojos; dignos de conciencia, de ser inspirados, de ser ayudados, de ser consolados y protegidos, incluso si otros meros humanos creen tontamente o ciegamente lo contrario. 


Si, siguiendo los caminos establecidos en las historias de los «viejos creyentes», si después del viejo Dios. . . quien parecía dedicar un tiempo excesivo a crear y destruir, de ahí vino a nosotros en un gran contraste, el Dios del amor; entonces, nuestra Santísima Madre es la madre suprema que dio a luz al amor. 


Ella es la Madre que ascendió entera, la Madre que ha vivido guerras, conquistas, conscripciones. La madre que ha sido declarada ilegal, indignada, aplastada, tapada con bombas, oculta, apuñalada, despojada, quemada, plastificada y despedida.


Sin embargo, ella sobrevivió, en nosotros y por nosotros, sin importar quién levantó una mano contra ella o intentó socavar su alcance infinito. Ella está escrita en cada libro sagrado, en cada documento de los misterios, en cada pergamino que la detalla como Viento, Fuego, Guerrero, Corazón de oro, La que sabe, El que sabe, y más. 


Y sobre todo, ella está escrita en nuestras almas. Nuestros anhelos por ella, nuestros deseos de conocerla, ser cambiados por ella, seguir sus formas de visión aguda, sus formas de refugio, su confianza en la bondad, estas son las evidencias de que ella existe, que continúa viviendo como una gran , no siempre invisible pero palpablemente sentido, fuerza en nuestro mundo ahora mismo. 





Puerta de entrada a la presencia:
Si desea profundizar en la meditación de hoy, tome nota de qué palabra o frase se destaca en usted. Regrese a esa palabra o frase a lo largo del día, estando presente a su impacto e invitación. 


Clarissa Pinkola Estés, Desata la mujer fuerte: El inmaculado amor de la Santísima Madre por el alma salvaje (Sounds True: 2011), 1-3. 


Crédito de la imagen: Nuestra Señora de Guadalupe (detalle de la imagen original tal como apareció en la tilma o el manto de Juan Diego cuando experimentó una visión de Nuestra Señora en la cima del Cerro Tepeyac, fuera de la Ciudad de México). La tilma está consagrada dentro de la Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México.

https://bridgetmarys.blogspot.com/2019/06/our-blessed-mother-feminine-incarnation.html

El declive institucional de la conferencia de obispos de EE. UU. Es evidente en el primer día de reunión


12 de junio de 2019por Michael Sean WintersResponsabilidadOpiniónEste artículo aparece en la serie de características USCCB Spring Assembly 2019 . Ver la serie completa .

20190611T1455-0700-CNS-BISHOPS-SPRING-MEETING.jpg

El arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU., Habla el primer día de la asamblea general de primavera de la conferencia de obispos de EE. UU. El 11 de junio en Baltimore. (CNS / Bob Roller)

El primer día de la reunión de primavera de los obispos en Baltimore fue un estudio de caso en declive institucional.

En 2002, el entonces obispo Wilton Gregory, ahora Arzobispo de Washington, era el presidente de la conferencia de obispos y sabía cómo contar los votos, un rasgo que las personas aprenden jóvenes en su Chicago natal. Entró en esas reuniones después de haber logrado un amplio consenso para las propuestas. Eso no sucedió esta vez. Los obispos recibieron los documentos propuestos en el único sitio web de sus obispos, pero solo en algunas provincias eclesiásticas el arzobispo metropolitano tomó la iniciativa de consultar a sus obispos sufragáneos. Le pregunté a un obispo si había habido algún esfuerzo para forjar un consenso por adelantado para que los obispos pudieran tocar el piso. «Eso no sucedió», dijo.

Nuevo en NCR: en su columna Predicar con lápiz, el dibujante Pat Marrin ofrece un bosquejo y una reflexión para las lecturas del día. Más información>

En parte, esta falta de preparación se debió a la salud del cardenal Daniel DiNardo. El presidente de la conferencia sufrió un derrame cerebral en marzo. En parte, fue el resultado del liderazgo en la conferencia, el «quinto piso» de la conferencia de obispos de EE. UU., Que nunca se ha calentado con el plan metropolitano propuesto el otoño pasado y promulgado por el Papa Francisco en su  motu proprio  Vos estis lux mundi. Es francamente impactante que los obispos de Estados Unidos, que realmente fueron líderes en la formación de una conferencia episcopal a nivel nacional a principios del siglo XX, tuvieron que idear una respuesta a la última iteración de la crisis de abuso sexual no a través de la conferencia, sino de manera significativa a pesar de eso. Nunca en mi memoria se suspendieron las actas de la conferencia para que los obispos metropolitanos pudieran celebrar una reunión entre ellos. Nunca.

La tarea para los obispos esta semana no es tan difícil. Francisco estableció una nueva ley para toda la iglesia esta primavera con  Vos estis.. Los obispos deben denunciar todos los casos de abuso sexual o encubrimiento de abuso, incluidas, por primera vez, las denuncias dirigidas contra un obispo. Deben cumplir con todas las leyes civiles, que en este país significa notificar a las autoridades civiles de todos los casos, aunque la forma de dicha notificación varía de un estado a otro. Y, lo que es más importante, nadie espera que haya un gran número de acusaciones de abuso sexual contra un obispo ni, desde la promulgación de la Carta de Dallas de 2002, muchos casos de encubrimiento. Ciertos casos de alto perfil, como el del ex obispo Robert Finn de Kansas City-St. José, ya se han tratado. La mayoría de los obispos anticipan que la situación en Buffalo, Nueva York, donde el obispo Richard Malone fue acusado de encubrir los cargos de abuso sexual, será uno de los primeros juicios de los procedimientos adoptados esta semana. Porque Vos estis , por primera vez desde que surgió el escándalo en la década de 1980, los encubrimientos ahora serán tratados con la misma severidad que el abuso sexual en sí.

Los críticos del plan metropolitano son muchos, y todos ellos necesitan leer  Lumen Gentium , la Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia. La nuestra es una iglesia jerárquica y lo ha sido durante mucho tiempo. El Vaticano II enseñó en términos explícitos que esta estructura fue ordenada por Cristo mismo cuando eligió a los Doce y les impartió el Espíritu Santo, el evento que celebramos el domingo pasado. La idea de que el liderazgo de la conferencia iba a nombrar una junta nacional de revisión laica con poder de supervisión sobre los obispos nunca iba a suceder. Dada la realidad actual de la iglesia en los Estados Unidos, en la que unos pocos laicos muy ricos y muy conservadores están muy dispuestos a  tomar todo el poder que puedan., todos podemos estar agradecidos por la clara enseñanza del Concilio Vaticano II. Los obispos no pueden subcontratar el liderazgo de la comunidad cristiana a pesar de que, de muchas maneras, han comprometido la autoridad moral y espiritual que ese liderazgo requiere.

Francesco Cesareo, presidente de la Junta Nacional de Revisión, recomendó encarecidamente que los obispos promulguen un «requisito» de que los laicos estén involucrados. La junta solicitó una «comisión especial laica ad hoc para revisar las acusaciones contra los obispos». Su charla causó algo de revuelo. Pero no estaba claro cuál sería la autoridad de tal comisión especial ad hoc, quién nombraría tal junta directiva, en qué punto del proceso podría ejercer esa autoridad y cómo esa autoridad no estaría en desacuerdo con las prerrogativas de La Santa Sede. Admito que desconfío de Cesareo, a quien he oído hablarles a los obispos durante varios años y siempre les doy una palmada en la espalda y los felicito por su trabajo. Sólo ahora ha adquirido la religión y ha abrazado la supervisión laica obligatoria. Coloréame escéptico. Nadie duda de que habrá participación laica, pero tenemos un Papa: si los «deberes» sobre la participación laica se convierten en «deberes», usted está socavando nuestra eclesiología católica.

Implementar  Vos Estis  no es una cirugía cerebral. Los nuevos borradores son una enorme mejora con respecto a los textos propuestos el otoño pasado y explican en términos muy fáciles de entender cómo participarán los laicos en el proceso. El documento «Directivas para la aplicación de las disposiciones de  Vos estis lux mundi Con respecto a los obispos y sus equivalentes, «llama al metropolitano, en consulta con los obispos de su provincia, a seleccionar a una persona que recibirá la denuncia inicial así como a la metropolitana. En la etapa inicial, una alegación simplemente debe considerarse creíble, una barra muy baja. Luego se remite a la Santa Sede para que comience la investigación. El documento explica cómo el metropolitano, una vez que ha recibido la autorización, debe emplear personas laicas para realizar la investigación y cómo trabajar con los dicasterios pertinentes del Curia romana.

De manera similar, el texto «Afirmando nuestros compromisos episcopales» tiene un enfoque menos administrativo y más pastoral, y el primer compromiso que se enumera es una promesa de «continuar llegando a las víctimas / sobrevivientes de abuso sexual». Como hemos visto, a menos que el enfoque de los obispos comience con las víctimas, el crimen de abuso sexual inevitablemente será abatido por el clericalismo, visto principalmente como un clérigo que rompe sus votos y no como una injusticia grave para la víctima.

El documento también explica una explicación más veraz y auténtica del concepto teológico de escándalo. «Entendemos el ‘escándalo’ no solo en términos de cómo dichas acusaciones dañan la imagen de la Iglesia, sino más bien en cómo ese comportamiento pecaminoso lesiona a la víctima y hace que otros pierdan la fe en la Iglesia», afirma el documento. «Nuestra primera respuesta será proporcionar el cuidado pastoral de la persona que está haciendo la denuncia, así como seguir los procedimientos establecidos de la iglesia y el civil para investigar».

Cada vez más, es obvio que 2018 no fue una nueva versión de la crisis de abuso sexual del clero. Fue, en cambio, una crisis eclesiológica. No ha habido un gran aumento, ni siquiera un pequeño aumento, en los casos de abuso sexual. Lo que se hizo evidente en el transcurso del año pasado fue que algunos obispos no estaban revelando qué tan mal se habían manejado los casos. La mayoría ni siquiera había publicado los nombres de los acusados, un paso necesario no solo para garantizar la rendición de cuentas sino, lo que es más importante, para alertar a otras víctimas de que no están solas y que deberían presentarse. Y, los obispos mismos todavía no estaban sujetos a ninguna norma o norma disponible públicamente con respecto a su propia conducta.

Nadie quiere admitir el grado en que, durante el pontificado del Papa Juan Pablo II, Roma no estaba dispuesta a abordar la crisis de abuso sexual del clero.

tuitea esto

Nadie quiere admitir el grado en que, durante el pontificado del Papa Juan Pablo II, Roma no estaba dispuesta a abordar la crisis de abuso sexual del clero. La carrera de Theodore McCarrick es la «exposición A.» Bajo el Papa Benedicto XVI, Roma estaba dispuesta a acabar con los abusos, pero no con los obispos que encubrieron los abusos. Francis ha entrado en la brecha.

La crisis eclesiológica expuesta por la crisis de abuso sexual no se curará con la adopción de estos planes de implementación por la sencilla razón de que la crisis de abuso sexual fue solo un síntoma de la enfermedad conocida como clericalismo. El  informe sobre la alta vida del obispo Michael Bransfield Fue un segundo. Mientras observaba el salón de baile en el hotel de Baltimore donde se reunían los obispos, no puedo decir cuántos obispos entienden cuán enrarecida es su subcultura, cómo su extraordinario poder y responsabilidades con las estructuras de la iglesia pueden llevarlos a asumir, no La cruz de Cristo, pero el manto del privilegio. Francis ha estado pidiendo un sentido renovado de la misión eclesial desde que se convirtió en Papa hace seis años. Él, claramente, ve la necesidad de lanzar el hervor del clericalismo. ¿Los obispos de los Estados Unidos seguirán su ejemplo? La crisis de abuso sexual puede obligarlos a hacerlo, pero abordar un síntoma no siempre cura la causa subyacente. No subestime el número significativo de obispos que no apoyan al papa en este esfuerzo más profundo por librar a la iglesia del clericalismo que lo está matando.

Los obispos votarán sobre estas propuestas el jueves y las aprobarán. Todos se dan cuenta de que no pueden irse con las manos vacías. Nadie puede predecir qué enmiendas se presentarán según las líneas sugeridas por Cesareo y si se aprobarán. Pero, es sorprendente que aparentemente no hubo ningún esfuerzo por lograr un consenso entre los obispos antes de llegar a Baltimore. Ya es hora de un nuevo liderazgo en la conferencia de obispos. La falta de tal liderazgo fue obvia y profundamente decepcionante.

[Michael Sean Winters cubre el nexo entre religión y política para NCR].

http://www.ncronline.org/news/accountability/distinctly-catholic/institutional-decline-us-bishops-conference-obvious-first

CHILE: Arzobispado indemnizó a víctimas de Karadima con 441 millones de pesos


Publicado: Miércoles, 12 de Junio de 2019 a las 16:10hrs. Autor: Cooperativa.cl

La corte ordenó el pago de 100 millones a cada una de las víctimas, pero se consideraron reajustes e intereses desde la notificación de la demanda, en 2012.

El pago a José Andrés Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz se hizo efectivo el pasado 23 de mayo.

Arzobispado indemnizó a víctimas de Karadima con 441 millones de pesos

Foto: ATON (archivo)

Cada uno recibió cerca de 147 millones de pesos.Llévatelo:Las + leídas136249Tuit de Keanu Reeves evitando tocar mujeres en las fotos es furor81626Protagonista de video sexual con carabinero reveló amenazas58596Bárbara Lackington y críticas: «Antes me afectaba, ahora ya no tanto»Videos + Vistos22244Crean campeonato de nalgadas en Rusia11806El chiste de Mon Laferte con la «vístima»4993Violenta granizada en Alemania: Personas heridas y destrozosEn portadaCarabineros desalojó Instituto Nacional tras retoma de estudiantesHuilcamán anunció al Congreso que constituirán un gobierno mapucheSenado hizo un minuto de silencio por la muerte de Javiera Suárez

El Arzobispado de Santiago pagó 441 millones de pesos por la indemnización a las víctimas del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima

El pasado 27 de marzola Corte de Apelaciones de Santiago acogió una demanda presentada en 2012 por los denunciantes del ex sacerdoteJames Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, y ordenó el pago de 100 millones de pesos a cada uno

Según informa La Tercera, tras dos meses, las víctimas fueron indemnizadas y según consta en el proceso judicial, se «ha entregado a cada uno de los tres demandantes un cheque por la cantidad de 146.935.981 de pesos, que corresponde a la cantidad de 100.000.000 de pesos más los reajustes e intereses desde la fecha de notificación de la demanda hasta el pago efectivo».

Con esto, dice el texto de la corte, «se ha dado íntegro cumplimiento a dicha sentencia condenatoria«.

Consultados por el tema, desde el Arzobispado sólo confirmaron el pago sin entrar en mayores detalles, publica LT.

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/arzobispado-indemnizo-a-victimas-de-karadima-con-441-millones-de-pesos/2019-06-12/154423.html

COLOMBIA: Amenazan a dos lideresas en Buenaventura


Nicolás Sánchez A.

Yency Murillo Sarria y Mary Cruz Renteria Mina recibieron un mensaje de texto en el que amenazaban con callarlas «a punta de bala». Piden que el Estado les bride garantías.

“Yensy y maricruz o se cayan o la cayamos a punta d vala zapaz asta cundo joden estan alverdtas (sic)”. Esas fueron las burdas palabras con las que amenazaron a las lideresas de Buenaventura (Valle del Cauca) Yency Murillo Sarria y Mary Cruz Renteria, ambas coordinadoras de la submesa de Mujeres del Paro Cívico.

Rentería también hace parte del Proceso de Comunidades Negras (PCN). Dichas intimidaciones se suman a las acciones de seguimiento y amenazas que debieron Danelly Estupiñán y Leyla Arroyo, quienes también hacen parte de ambos procesos organizativos.

Las dos lideresas también hacen parte de la Alianza de Organizaciones de Mujeres “Cómo vamos las mujeres ahí”, en Buenaventura. Murillo y Rentería entre abril y mayo denunciaron que el acuerdo que aprobó el Consejo de esa ciudad para la creación de la Secretaría de la Mujer tenía vacíos como, por ejemplo, no asignarle presupuesto a la entidad.

También han denunciado que la política publica para mujeres en Buenaventura no cuenta con recursos para ser implementada. Eso ha hecho parte de su trabajo en la submesa de Mujeres del Paro Cívico. 

La historia de la ciudad portuaria cambió con el Paro Cívico del 2017. La manifestación empezó el 16 de mayo de ese año y se sostuvo durante 22 días. Como consecuencia de esa movilización quedó instalado el Comité del Paro Cívico, que reúne a diferentes liderazgos de Buenaventura y mantienen interlocución directa con autoridades de diferentes niveles. En dicho espacio se ha buscado la solución para diferentes problemáticas de los bonaerenses como la falta de agua potable y de un hospital que garantice el derecho a la salud.

Pero luego de esas manifestaciones la situación de los líderes que las impulsaron ha sido complicada. El país recuerda el asesinato de Temístocles Machado, en febrero de 2018, quien participó en el Paro y luchaba contra el despojo en la Comuna 6 de Buenaventura. Así mismo, los casos de Murillo, Cruz, Estupiñán y Arroyo dan cuenta de cómo las intimidaciones se ciernen también contra las mujeres.

Un hecho que acrecienta la preocupación de las lideresas es que la justicia no da resultados. Por ejemplo, en los casos de Estupiñán y Arroyo, quienes interpusieron las denuncias en febrero, no hay capturas. Por el asesinato de Machado hay una persona en la cárcel, pero los autores intelectuales del crimen siguen libres. Una de las peticiones que hacen Murillo y Cruz es que las autoridades investiguen para que den con los responsables, tanto materiales como intelectuales, de las intimidaciones en su contra.

Las lideresas de Buenaventura también han pedido protección. Sin embargo, no se refieren solamente a guarda espaldas y camionetas blindadas, le piden al Estado que implemente medidas de protección colectivas. Con eso quieren decir que se desarrollen acciones para, por ejemplo, garantizar la permanencia en el territorio de comunidades que están siendo presionadas por despojadores.

En un comunicado emitido por la Veeduría de Derechos Humanos del Paro Cívico, esa organización le pidió al presidente Iván Duque, al ministro de Defensa Guillermo Botero y a la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez que tomen acciones para garantizar los derechos de Murillo y Cruz. «Solicitamos garantías suficientes y necesarias para prevenir cualquier acción en contra de la integridad física y psicológica de las lideresas sociales», clamaron esperando ser escuchados para que el Estado desactive a tiempo lo que puede ser una tragedia.

https://www.elespectador.com/amenazan-dos-lideresas-en-buenaventura-articulo-865551

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: