«IN LA K’ECH» = YO SOY OTRO TÚ (TESTAMENTO MAYA)


16-JUNIO-2019ENRIQUE MARTÍNEZ LOZANO

Sin reserva ni duda, permito que estés en el mundo como eres, sin un pensamiento o palabra de juicio.

No veo error alguno en las cosas que puedas decir, ni hacer, sentir y creer, porque entiendo que te estás honrando a ti mismo al ser y hacer lo que es verdad para ti.

No puedo recorrer la vida con tus ojos ni verla a través de tu corazón.

No he estado dónde tú has estado ni experimentado lo que has experimentado, viendo la vida desde tu perspectiva única.

Te aprecio exactamente como eres, siendo tu propia y singular chispa de la Consciencia Infinita, buscando encontrar tu propia forma individual de relacionarte con el mundo.

Sin reserva ni duda, te permito cada elección para que aprendas de la forma que te parezca apropiada.

Es vital que seas tu propia persona y no alguien que yo u otros piensen que “deberías” ser.

En la medida de mi capacidad, sin denigrarme o ponerme en un compromiso, te apoyaré en eso.

No puedo saber qué es lo mejor para ti, lo que es verdad o lo que necesitas, porque no sé lo que has elegido aprender, cómo has elegido aprenderlo, con quién o en qué período de tiempo.

Solo tú puedes sentir tu excitación interna y escuchar tu voz interna; yo solo tengo la mía.

Reconozco que, aunque sean diferentes entre sí, todas las maneras de percibir y experimentar las diferentes facetas de nuestro mundo, todas son válidas.

Sin reserva ni duda, admito las elecciones que hagas en cada momento.

No emito juicio sobre esto porque es imprescindible que honre tu derecho a tu evolución individual, porque esto da poder a ese derecho tanto para mí como para todos los otros.

A aquellos que elegirían un camino que no puedo andar o que no andaría, y aunque puede que elija no añadir mi poder ni mi energía a ese camino, nunca negaré el regalo de amor que Dios me ha concedido para toda la Creación.

— Como te amo, así seré amado.

— Así como siembro, recogeré.

Sin reserva ni duda, te permito el derecho universal de libre albedrío para andar tu propio camino, creando etapas o manteniéndote quieto cuando sientas que es apropiado para ti.

No puedo ver siempre el cuadro más grande del Orden Divino, y así no emitiré juicio sobre si tus pasos son grandes o pequeños, ligeros o pesados, o conduzcan hacia arriba o hacia abajo, porque esto sólo sería mi punto de vista.

Aunque vea que no haces nada y juzgue que esto es indigno, yo reconozco que puede que seas el que traiga una gran sanación al permanecer en calma, bendecido por la Luz de Dios.

Porque es el derecho inalienable de toda vida el elegir su propia evolución y sin reserva ni duda, reconozco tu derecho a determinar tu propio futuro.

Con humildad, me postro ante la comprensión de que, aunque el camino que veo es mejor para mí, no significa que sea también correcto para ti; que lo que yo creo no es necesariamente verdad para ti.

Sé que eres guiado como yo lo soy, siguiendo tu entusiasmo interno por conocer tu propio camino.

Sé que las muchas razas, religiones, costumbres, nacionalidades y creencias en nuestro mundo nos traen una gran riqueza y nos procuran los beneficios y enseñanzas de tal diversidad.

Sé que cada uno de nosotros aprende en nuestra manera única para devolver ese amor y sabiduría al TODO.

Entiendo que si solo hubiese una forma de hacer algo, solo necesitaría haber una persona.

Apreciaré tu luz interna única, te comportes o no de la manera en la que considero que deberías, y aunque creas en cosas que yo no creo.

Entiendo que eres verdaderamente mi hermano y mi hermana, aunque puede que hayas nacido en un lugar diferente y creas en diferentes ideales.

El amor que siento es por absolutamente todo lo que ES.

Sé que cada cosa viva es una parte de la conciencia y siento un amor profundo por cada persona, animal, árbol, piedra y flor, por cada pájaro, río y océano, y por todo lo que es en el mundo.

Vivo mi vida en servicio amoroso, siendo el mejor que yo pueda, haciéndome más sabio en la perfección de la Verdad Divina, haciéndome más feliz, más sano y cada vez más abundantemente gozoso.

Aunque a lo largo del camino puede que me gustes, o sienta indiferencia por ti, o me disgustes, no voy a dejar de amarte, de honrar tu singularidad y de permitirte ser tú.

Esta es la llave de la paz y armonía en nuestras vidas y en nuestras Tierra porque es la piedra central del Amor Incondicional».

———–

In la k’ech”: Los mayas saludaban con esta expresión, que significa “Yo soy otro tú”;  y contestaban: “Hala Ken”, que significa “Tú eres otro yo”.

http://www.enriquemartinezlozano.com/semana-16-de-junio-in-la-kech-yo-soy-otro-tu-testamento-maya/

Pentecostés: Vientres en el barro.


11 DE JUNIO DE 2019POR RADICALDISCIPLESHIP

20190608_144453

Por Lydia Wylie-Kellermann 
Reflexión ofrecida en Day House Catholic Worker en Detroit el 9 de junio de 2019

Salmo 104 
Hechos 2: 1-11 
Juan 20: 19-2

Admito que hoy vengo a estas lecturas con mi propio miedo y ansiedad. El tipo de miedo que puede obligarte a encerrarte en una habitación. He estado hojeando demasiados titulares en las últimas semanas que dificultan la respiración.

Estudio tras estudio, que detalla un gran número de especies que se han extinguido silenciosamente en la última década. Manejé el pulgar de Michigan hace dos semanas y conduje milla tras milla de campos bombeando agua hacia las zanjas mientras estaban sentadas bajo un pie de agua. Junio ​​y campos aún no plantados. Escucho historias sobre NPR de agricultores en Iowa cuyos campos están tan inundados que saben que no pueden plantar este año. Ellos tomarán el dinero del seguro y lo intentarán de nuevo el próximo año. Un millón de vacas se ahogaron en las inundaciones en Nebraska esta primavera. ¿Cuánto costará la comida por caída?

Y ahora parece que hay predicciones científicas que salen todos los días, no, sino cuando los humanos se extinguirán. Y puede que no sea en la vida de mi padre, pero los números están en mi vida y ciertamente en mis hijos. ¿20 años? 30? 50?

Esos números son suficientes para que sea difícil respirar.

En los EE. UU., Mientras nos ponemos al día con lo que el resto del mundo ha entendido durante mucho más tiempo, está comenzando a haber un campo completo de terapia informada sobre el trauma y un ritual teológico en torno al eco-dolor. Las personas de mi edad y más jóvenes sienten el dolor de querer tener hijos, pero sienten que sería poco ético tener hijos en este momento.

Puedo dar un paso atrás y saber que esta no es la primera vez que las personas temen por el futuro de la humanidad y sus hijos. Pienso en la Guerra Fría y las armas nucleares e incluso en los discípulos encerrados en esta misma habitación. De hecho, hay una parte de mí que espera desesperadamente que estos números sean propaganda para que actuemos rápido antes de que sea demasiado tarde.

Entonces, este es mi estado emocional cuando abro el texto. No puedo escuchar sobre habitaciones llenas de viento y fuego sin pensar en incendios forestales, tornados y huracanes.

El rabino Arthur Waskow escribió acerca de Pentecostés diciendo: ¿Cuándo experimentamos nosotros mismos el Espíritu Santo, ese viento que se entrelaza toda la vida? ¿El Santo Aliento que los árboles exhalan para que respiremos? ¿El Aliento Sagrado que ahora está en crisis planetaria?

El Aliento Sagrado está en crisis planetaria. No es difícil para mí ver el viento y el fuego extendiéndose por todo el mundo y creer que eso también es un grito de Dios para dejar nuestros lugares de miedo y comenzar a hablar en un lenguaje que la gente pueda entender. Dios está ciertamente en esto.

Veo a mis hijos estos y encuentro a mis maestros. No tienen mayor deseo en estos días que estar inmersos en la relación con la tierra. Ellos están aprendiendo animales por su nombre. Caminan por el bosque recogiendo huesos. Isaac pide levantarse temprano para sentarse en silencio y observar a los animales. Caminan descalzos en pantanos blandos para atrapar ranas. Se encuentran en la playa en busca de conchas y rocas que, según las palabras de Cedar, son «hermosas». Ayer, se sentaron en un montón de barro y jugaron hasta que cada centímetro de su piel e incluso su cabello estaba cubierto de tierra apestosa y maloliente. Ahora han aprendido a arrodillarse y besar el suelo.

Y mientras las predicciones científicas me dejan con tantas preguntas como … ¿cómo vivimos con alguna esperanza? ¿Cómo vivir si solo tenemos meras décadas? ¿Y qué quiero enseñarles a mis hijos ahora si van a estar allí para sostener esta transición terrenal?

Los miro y pienso que si esta crisis está sobre nosotros, ¿por qué hacer algo más que poner nuestros vientres en el barro y amar a esta hermosa tierra? Mis hijos confían en esta tierra, aman a sus criaturas y sienten a Dios en el viento y el fuego.

Quiero dejar de desplazar los titulares y sentarme tranquilamente con Isaac esperando a que aparezca la nutria de río.

Quiero dejar de desplazar los titulares y sostener los huesos y las conchas en mi mano que recoge Cedar.

Mientras reflexionaba sobre lo que quería decir esta noche, me dolió el corazón y me atrajo hacia la necesidad de la oración más que cualquier otra cosa. Entonces, ofrezco esta oración que es convocada desde el Salmo, el Evangelio y la lectura de Pentecostés. Se lo ofrezco a mi propio corazón y espero que también convoca al tuyo.

Oh Dios, quien extendió el cielo 
y cubrió la tierra con el océano.

Oh Dios, cuya voz truena, 
y el agua fluye por las montañas.

Pedimos perdón por perder el sitio de ustedes 
en las abejas de miel y los árboles de cedro.

Pedimos perdón por los agroquímicos que fluyen en sus arroyos. 
Como los animales salvajes ahora tienen sed y se envenenan, 
Y a lo largo del lecho del arroyo, el nido del ave de las canciones desaparece 
Sin una canción fúnebre.

Pedimos perdón a las fábricas que bombean metano hacia el cielo, 
mientras nos olvidamos de mirar hacia arriba en la oscuridad hacia la luna 
para contar las estaciones.

Pedimos perdón por haber ignorado tu amor 
por los leones, las cabras salvajes 
y los pequeños animales que se esconden entre las rocas.

Los vientos llevan tu voz en sus alas, 
y las llamas de fuego actúan sobre tu deseo.

Te damos gracias por tu espíritu salvaje, sin restricciones, incontrolable.

Acompáñanos en nuestro miedo y ansiedad, 
cuando hayamos cerrado las puertas, 
y nos hayamos olvidado de respirar.

Con intimidad y amor, Jesús bendijo a los discípulos con su aliento. 
Sigamos sintiendo tu aliento sobre nuestros cuerpos mientras los árboles exhalan. 
Un soplo que es vida, 
un soplo que calma nuestros corazones palpitantes, 
un soplo que es una invocación del espíritu, 
por la puerta y hacia las calles, 
para la santa narración.

Que los vientos nos rodeen y las lenguas de fuego descansen sobre nuestras cabezas. 
Dejemos que los niños guíen el camino 
Mientras ponemos nuestras mejillas en la tierra 
y amamos la tierra con todo lo que nos queda. 
Que te conozcamos en el barro, los huesos y la canción de la rana.

Que podamos regar los jardines con nuestras lágrimas, 
y bendecir la creación con nuestras vidas. 
Amén.

radicaldiscipleship.net/2019/06/11/pentecost-bellies-in-the-mud/?blogsub=confirming#blog_subscription-3

Antonio Aradillas: «Curas casados y mujeres sacerdotes, tareas evangelizadoras»


El Papa, con un grupo de curas casados
El Papa, con un grupo de curas casados RD

«A multitud de pilas bautismales, templos e iglesias se les echa el cierre ‘por falta de mano de obra'»

«Las mujeres, dentro y fuera de la Iglesia, poseen idéntica dignidad de ser imagen de Dios como el hombre-varón»

16.06.2019 Antonio Aradillas

No sé hasta qué punto les conmoverán a los obispos, y a los celadores y responsables de la “perpetuidad” de la Iglesia, tantas informaciones documentadas como hoy se difunden acerca de que “los curas se acaban”. Es tristemente desolador, y está al alcance de cualquiera, comprobar cómo las vocaciones sacerdotales decrecen, que la edad avanza implacablemente en todos los sectores y, por tanto, también en el estamento eclesiástico, cuyos miembros han de atender pastoral y ministerialmente, por lo que a multitud de pilas bautismales, templos e iglesias se les echa el cierre, “por falta de mano de obra”.

Pueblos-pueblos, entidades religiosas, colegios, monasterios y conventos se quedan sin la eucaristía, entre razones tan elementales como la de que los sacerdotes no pueden dar más de sí, pese a sus buenas disposiciones y convencimientos dogmáticos, dado que sin eucaristía, no hay Iglesia, tal y como estudiaran y estudian.

De vez en vez surgen voces, también jerárquicas, que proclaman con realismo y estadísticas, la crudeza del problema, pero este sigue su curso  y desarrollo implacable, fiados algunos de sus responsables en que “Dios proveerá” y en que también se registraron en la historia eclesiástica etapas y episodios similares…

Pero muy recientemente el contradictorio Cardenal Walter Kasper, presidente emérito  del “Pontificio Consejo de la Promoción de la Unidad entre los Cristianos”, acaba de expresar con humildad, sensatez y evangelio, su criterio, con estas denunciadoras palabras: “Si los obispos pidieran al papa Francisco curas casados, este aceptaría tal petición”. El Cardenal se cuidó también de tranquilizar al personal adoctrinándolo de que “el celibato no es un dogma de fe, ni una práctica inalterable”, sino decisión simplemente disciplinar. (Algunos expertos en teología se afianzan en la idea de que, así las cosas, aunque se considerara “dogma”, sería pastoralmente legítimo su revisión y reforma).

Celibato clerical
Celibato clerical

Y el pueblo fiel, que padece anomalías religiosas tan graves y tan preocupantes, se formula, entre otras, estas preguntas:

¿Es que todavía no se le ocurrió a ningún obispo formularle al papa tal petición?¿No lo hizo por temor, por no comprometerse y comprometerlo, o por no sentirse responsable de tal situación y haber vivido, y querer seguir viviendo “en el mejor de los mundos”? ¿No lo hicieron porque “les da lo mismo, o casi lo mismo”, porque no les dio tiempo a pensarlo, porque sus estudios universitarios o simplemente catequísticos, no les descubrieron otros panoramas, sin convencimiento de que la Eucaristía es el principio y fundamento -fuente y eje- de Nuestra Santa Madre la Iglesia? ¿En qué mundo eclesiástico vivimos?

El ángulo de las preguntas lo alzan algunos a la misma sede pontificia y, con devoción y respeto, se expresan de esta manera: ¿Pero es que el papa, y si además se llama Francisco, puede no estar al corriente de este problema? ¿Acaso cuenta con alguna razón desconocida por el resto de la cristiandad – y no de carácter bíblico ni dogmático-, para preferir que las cosas sigan como están? ¿Acaso sea el “santo temor a la Curia Romana” lo que le impida dar los pasos decisivos que él quisiera? ¿Es posible que temores como este podrían ser considerados “santos”?

Es obvio que, casados los sacerdotes, y consagradas las mujeres también como tales, a los obispos se les multiplicarían infinitamente los problemas administrativos, laborales y, por supuesto, económicos, de manera inenarrable, dejando a un lado los rituales o los ceremoniales…

De momento dejo sin subrayar otras preguntas relacionadas con las delatoras del citado Cardenal Kasper y me limito a animar al papa Francisco a que, creyendo como cree, en las misas, y en que las mujeres, dentro y fuera de la Iglesia, poseen idéntica dignidad de ser imagen de Dios como el hombre-varón, prescinda del Código de Derecho Canónico y de sus intérpretes, dedicándose estos de una santa vez a tareas evangelizadoras y se corrijan anomalías tan graves como las enunciadas en estas leves reflexiones…

Mujeres sacerdotes
Mujeres sacerdotes ARCWP

http://www.religiondigital.org/opinion/Antonio-Aradillas-curas-casados-mujeres-sacerdotes-tareas-evangelizadoras_0_2130386948.html

A %d blogueros les gusta esto: