6 de julio de 2019 por Regina Bannan .
Dígale esto a «America the Beautiful». Es mi línea favorita de la versión de este clásico de Miriam Therese Winter: «Indígenas e inmigrantes, nuestras hijas y nuestros hijos, O, que nunca estemos contentos hasta que todos sean verdaderamente uno».
Me siento inspirado a escribir sobre «indígena» en la página de julio en el calendario del Museo Nacional de los Indios Americanos, que me sorprendió. Tan hermosa. Tan perfectamente diseñado. Tan complicado.

Pasar la página, colgarla, mirarla junto a mi escritorio, pienso en todas las contradicciones que encarna. Un vestido de piel de ciervo en esta era de los derechos de los animales, pero en su tiempo continúa la práctica nativa de honrar, reverenciar a los animales que proporcionaron todo su cuerpo para la gente.
Un vestido con adorno de abalorios de la bandera estadounidense realizado por mujeres alrededor de 1910. A los nativos americanos no se les garantizaría el derecho a votar en las elecciones federales hasta la Ley de ciudadanía india de 1924, y se les prohibiría votar en algunas localidades y estados hasta la década de 1960.
Y, lo que es más probable que sepa, antes de que las mujeres obtuvieran el derecho de votar en 1920.
Sin embargo, la ciudadanía no es todo. El patriotismo expresado a través del servicio militar es notable en la iconografía de los nativos americanos, aunque no puedo encontrar nada explícitamente militar en este vestido.
En el Día de la Independencia (» Historias de América «), Marty Moss Coane en Radio Times habló con David Treuer, un Ojibwe de Minnesota. He leído muchas reseñas de su importante libro nuevo, The Heartbeat of Wounded Knee: Native America desde 1890 hasta el presente; ¡Tendré que conseguir que uno de mis clubes de lectura lo lea! Desafía la «narrativa trágica de la gente nativa» con una comprensión complicada de su reserva, Leech Lake, e incluso los internados. Cuando enseñé, recalqué que los indios sobrevivieron y que el genocidio es demasiado simple; Este libro parece expandir esa narrativa desde una perspectiva nativa.
Lo que quiero enfocar aquí es el compromiso patriótico de los nativos americanos. Treuer dice que unirse al ejército ayudó avance indios en el 20 º siglo. Un tercio de los varones nativos americanos sirvió en la Segunda Guerra Mundial. Treuer explica por qué se ofrecieron como voluntarios a este ritmo: de nuevo, complicado. Era un trabajo real en una era en la que era difícil conseguir trabajo para los hombres indios. Las posiciones ceremoniales se limitaban a los veteranos de combate: el respeto por los guerreros es una tradición profunda en las culturas nativas. Finalmente, estos hombres y sus comunidades se vieron a sí mismos como estadounidenses; eran profundamente patriotas y querían representar a sus tribus en la batalla por el país y por la libertad mundial.
¿Cómo se relaciona esto con la ordenación de las mujeres? Pienso en el servicio de tantas mujeres en la iglesia institucional. La iglesia es nuestro país; Llevamos las cicatrices de batalla de la exclusión e incluso el ridículo. ¿Obtendremos nuestra libertad, ejerceremos nuestro liderazgo dentro o solo en nuestras propias reservas? Ciertamente nos hemos unido a través de muchas líneas anteriormente «tribales», como hicieron los indios en las escuelas y luego en los pueblos pequeños y ciudades donde muchos se asentaron.
El aspecto más sorprendente de esta entrevista es que Treuer dijo que Nixon fue «posiblemente el mejor presidente para los nativos en los últimos cincuenta años». Él introdujo la mejor política para los indios: la autodeterminación tribal ”. Nixon vio a los indios como“ personas dotadas e inteligentes que entienden lo que es mejor para ellos ”. Tal vez mirando hacia atrás cincuenta años …
Esta es mi transición a «inmigrante».
¿Qué puedo agregar a las imágenes que vemos todos los días en las noticias? Las personas que conozco que viven cerca de la frontera, y probablemente muchos de nosotros, estamos haciendo todo lo posible para aliviar el sufrimiento, que ha sido llevado a un nivel febril más allá de nuestra capacidad de imaginar. Tal vez haya una inesperada resolución nixoniana …
Lo que puedo agregar es mi verso favorito de «America the Beautiful» de Katherine Lee Bates. Publicada después de su primera versión, en 1911, no siempre se canta, pero siempre he sentido que debería ser:
Oh, hermosa para los pies de peregrino,
cuya severa tensión apasionada
Una vía para la libertad vence a
través de la naturaleza.
¡America! ¡America!
Dios arregla tu defecto,
confirma tu alma en autocontrol,
tu libertad en la ley.
Si ignoro las implicaciones del Destino Manifiesto de la primera parte de este verso y las veo, más bien, como la libertad de los nativos americanos y latinx que poblaron Occidente (lo que admito que es un tramo), puedo cantar el final muy fuerte. El autocontrol y la ley son los cimientos de la libertad estadounidense.
Debe estar conectado para enviar un comentario.