Dolores García Pi: se necesitan “laicos que se arriesguen, que no tengan miedo de equivocarse, ni de ensuciarse las manos”


La Presidenta del Foro de Laicos clausura la 72ª Semana Española de Misionología
Dolores García Pi (a la derecha)
Dolores García Pi (a la derecha)
La misión de la Iglesia es una realidad de la que participan todos los bautizados
“El laico tiene mucho que aportar a la misión de la Iglesia”
Es necesario superar la tendencia de las Iglesias particulares de replegarse en sí mismas
No se trata de llevar Cristo al otro, sino ayudarle a descubrir al Cristo que siempre ha estado presente en él

04.07.2019 | Luis Miguel Modino

P1280698-min

Este jueves, 4 de julio, ha sido clausurada en Burgos la 72ª Semana Española de Misionología, que desde el día 1 ha reunido en la capital castellana a más de 100 participantes relacionados con el mundo de la misión y a muchos más a través de las redes sociales, donde han participado millones de personas, llegando a ser trending topic en Twitter a través del hastag #MisionologiaBurgos. Este año, con motivo del centenario de su proclamación, la carta apostólica Maximum Illud y sus implicaciones en la misión de la Iglesia, ha sido lo que ha centrado la reflexión en las diferentes conferencias y mesas redondas.

La misión de la Iglesia es una realidad de la que participan todos los bautizados, como recoge el tema del Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa Franciscopara este mes de octubre, “Bautizados y Enviados”. Tradicionalmente reservada a la vida religiosa y el clero, las últimas décadas han supuesto una llamada para que el laicado tenga un mayor protagonismo en esta misión ad gentes.

P1280690-min

Esa reflexión sobre los laicos y la misión ad gentes desde la Maximum Illud hasta nuestros días, ha sido la motivación de la conferencia que impartía Pilar Rodríguez, de la Fraternidad Misionera Verbum Dei, misionera en diferentes países a lo largo de su vida. Ella partía de la afirmación de que “la misión ad gentes es un diamante”, insistiendo en la necesidad de buscar “cómo hacer a todos partícipes de la misión evangelizadora”, pues “el laico tiene mucho que aportar a la misión de la Iglesia”.

Después de hacer un recorrido por los documentos relacionados con la misión, promulgados en los últimos cien años, llegaba a la conclusión de que aunque la comprensión de la misión se va abriendo, “la misión ad gentes sigue teniendo validez”, y en ese campo “es muy importante la aportación de los laicos”. En ese sentido, Pilar Rodríguez insistía en la necesidad de “mantener el equilibrio entre evangelización y desarrollo humano”. Al mismo tiempo, reconocía que es necesario superar la tendencia de las Iglesias particulares de replegarse en sí mismas y ver cómo enfrentar las dificultades económicas por las que en ocasiones pasan los laicos en la misión ad gentes.

P1280694-min

El laicado en España se prepara para el Congreso Nacional de Laicos, convocado para 2020 y que llama a reflexionar sobre el Pueblo de Dios “en salida”. La presidenta nacional del Foro de Laicos ha llamado a los presentes en la 72ª Semana Española de Misionología a entender la misión a partir del magisterio del Papa Francisco, que sueña con una Iglesia “en salida”, marcada por la conversión pastoral misionera, que quiere hacer realidad una misionología del encuentro, que nos hace descubrir que no se trata de llevar Cristo al otro, sino ayudarle a descubrir al Cristo que siempre ha estado presente en él, y en clave existencial, donde el ser tiene la primacía sobre el hacer.

Dolores García Pi ha puesto de manifiesto seis claves en las que el Papa Francisco pone el acento. En primer lugar destacaba la importancia del discernimiento como actitud, que lleva a reconocer, interpretar y elegir, teniendo la vocación como punto de partida. El Papa Francisco destaca la importancia del acompañamiento, que debe estar sustentado en la empatía, la escucha, haciendo que el otro se sienta mirado como persona, la misericordia y la paciencia.

García Pi reflexionaba sobre la importancia de la sinodalidad, caminar juntos, en comunión y desde la corresponsabilidad del Pueblo de Dios, cuidando de las relaciones, superando el clericalismo, que lleva a considerarse superior y alejarse de la gente, e incrementando el protagonismo de la mujer, dando valor a la mirada que la mujer tiene de la realidad. Junto con eso, destacaba la importancia de la presencia del laicado en la vida pública, laicos que se arriesguen, que no tengan miedo de equivocarse, ni de ensuciarse las manos, y de la formación.

P1280701-min

Por ello, al hablar sobre el sueño misionero de nuestra Iglesia en España, la Presidenta del Foro de Laicos insistía, siguiendo el pensamiento del Papa Francisco, hacía una llamada a una conversión misionera, donde la colaboración de los laicos es indispensable. Lourdes García Pi insistía en que todavía se dedica mucho tiempo a hablar de cuestiones intraeclesiales y menos a hablar de ecología, pobreza, migración, y otros aspectos que forman parte de la vida de la sociedad, que cambia de forma vertiginosa, en cuanto el ritmo de la Iglesia es mucho más lento.

Como ha afirmado Monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, todo lo vivido en estos días, “nos ayuda a vivir la comunión”. Junto con él, Monseñor Fidel Herráez, arzobispo de Burgos y Presidente de la Semana Española de Misionología, daba las “gracias a Dios y a todos los que hicieron posibles las 72 semanas españolas de misionología”, una dimensión que forma parte esencial de la Iglesia. También daba la “enhorabuena al equipo de trabajo de esta 72ª semana” y pedía continuar “adelante, comenzar a preparar la 73ª con mucho ánimo, sabiendo que es el Espíritu del Señor quien nos impulsa, acompañados de la Madre de Cristo”.  

P1280703-min-min

http://www.religiondigital.org

Carlos Jesús Delgado: “Jóvenes, imiten el ejemplo de Greta Thunberg”


“Jóvenes, imiten el ejemplo de Greta Thunberg”
“Jóvenes, imiten el ejemplo de Greta Thunberg”
Arranca en Madrid el III Seminario sobre Ecología Integral inspirado en la Laudato Si’. El Responsable de Ecología Integral del Arzobispado de Madrid explica cómo se puede desde las parroquias mentalizar a la población hacia una conversión ecológica
Los jóvenes de hoy son “la fuerza más viva y dinámica que tenemos” y nos pueden “impulsar y avergonzar como hace Greta”
Los cambios en las infraestructuras de las parroquias pueden ser un ejemplo que ayude a los vecinos del barrio a tomar decisiones ecológicas, como por ejemplo “la instalación de placas solares, detectores de luz o recogida de agua de lluvia”

06.07.2019 | Mireia Bonilla

(Vatican News).- El 6 y 7 de julio tendrá lugar en la sede de la Fundación Pablo VI en Madrid el III Seminario de Ecología Integral organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española bajo el objetivo de mostrar los pasos que se están dando tanto en parroquias, movimientos, congregaciones y familias hacia la conversión ecológica.

“Las parroquias son un lugar idóneo para poder tratar el tema de la inversión ecológica, no solamente por lo que favorece el aspecto de conversión dentro de la espiritualidad cristiana, sino que también insistimos en que hay que ir en contra de ese consumismo navideño que nos invade, del mercado”, asegura Don Carlos Jesús Delgado, Responsable de Ecología Integral del Arzobispado de Madrid, y uno de los participantes del III Semanario sobre Ecología Integral. Pero las parroquias también son un lugar muy bueno “para trabajar ideas y valores que nos propone la Laudato Si’ desde el punto de vista económico de hacer un consumo responsable y muy en línea con el comercio justo” continúa.

Las parroquias pueden servir de ejemplo para los ciudadanos

El Responsable de Ecología Integral del Arzobispado de Madrid también habla de cómo los cambios en las infraestructuras de las parroquias pueden ser un ejemplo que ayude a los vecinos del barrio a tomar decisiones ecológicas, como por ejemplo “la instalación de placas solares, detectores de luz o recogida de agua de lluvia”. Se trata de actividades – puntualiza – “que pueden ayudar a transformar y a convertir ecológicamente a todas las personas que integran esta comunidad”.

En este sentido, Jesús Delgado explica que uno de los objetivos de la Comisión de Ecología Integral de Madrid es “ver cómo podemos generar de una forma visual ese cambio hacia la conversión ecológica y que invite a la sociedad civil también a esa conversión que nos pide el papa Francisco”. Para ello, asegura, tocan el tema de posibles cambios en las infraestructuras de los edificios más importantes, como por ejemplo “de la catedral, del seminario, de parroquias emblemáticas o monasterios”.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

REDES-ONGD@REDES_ONGD

#ECOLOGÍAINTEGRAL | III Seminario sobre Ecología Integral: Recepción de los participantes, Oración, Saludos y presentación del Plan de trabajo en @fpablovi. @Confepiscopal @JyPSpain @scoutsmsc @Gabri_Saiz #LaudatoSi #LiveLaudatoSi52:31 – 6 jul. 2019Ver los otros Tweets de REDES-ONGDInformación y privacidad de Twitter Ads

Los problemas ambientales son una periferia más de las que habla el Papa Francisco

Durante la entrevista, Jesús Delgado recuerda ese llamado del Papa Francisco de ser una Iglesia en salida y que salga a las periferias, asegurando que la ecología y los problemas ambientales “son una periferia más” que muchas veces “tenemos olvidada como se está demostrando a nivel político y a nivel social”.

Seguir el ejemplo de Greta Thunberg

Por último invita a los jóvenes a imitar el ejemplo de Greta Thunberg, “la activista sueca jovencilla que ha conseguido generar un movimiento mundial, pero sobre todo europeo, de jóvenes estudiantes que todos los viernes reclaman acciones al gobierno para visualizar que efectivamente se están avanzando los problemas de cambio climático”, señala. En este sentido, explica que los jóvenes de hoy son “la fuerza más viva y dinámica que tenemos” y nos pueden “impulsar y avergonzar como hace Greta” tanto a políticos como a adultos: “los jóvenes son el elemento que más nos puede ayudar a transformar su propio futuro, por lo tanto es importantísimo que nosotros los escuchemos y que ellos eleven su voz como bien lo están haciendo a través de estas manifestaciones, acciones comunes conjuntas y siempre desde un espíritu para nosotros cristiano y ligado a la Laudato Si’”. “No olvidemos – concluye – que al final, la ecología integral, aúna los valores de custodiar la vida humana y de custodiar la creación por igual”.

André Moreau@AndreMoreauL

Tras movilizar a 1,6 millones de estudiantes en los 5 continentes, Greta Thunberg llama a la primera Huelga Internacional por el Clima

http://www.religiondigital.org

Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: