COLOMBIA: Hay 81 resguardos indígenas en peligro por 37 contratos petroleros


kavilandoCreado: 23 Junio 2019

Por: sostenibilidad Semana

Los indígenas del departamento de Putumayo y Caquetá se encuentran en riesgo por contratos petroleros otorgados por el Estado. 

indigenas amazonas

Una investigación adelantada por tres organizaciones señala que la región amazónica que más contratos o bloques para estudiar técnicamente el área, explorar y explotar este hidrocarburo, se concentra en los departamentos de Putumayo y Caquetá.

En Colombia existen 23 cuencas sedimentarias, de las cuales siete son productoras de petróleo. De ese grupo hace parte el Caguán-Putumayo, que  produce el 2,9% del crudo total del país y es considerada como una de las más atractivas por sus reservas que, según Ecopetrol, rondarían en los 500 millones de barriles, cifra con la que difieren la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional, que indican que las reservas en esa región serían de 3.000 y 6.000 millones de barriles, respectivamente.

Pese a que los datos varían, lo cierto es que son valores considerados como altos y de gran potencial. Esto implica, también, potenciales riesgos ambientales  y socio-culturales en la zona.

amazonas 1

Un proyecto denominado «Coalición para la promoción de los derechos territoriales de pueblos indígenas amazónicos y la protección del medio ambiente”, realizado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, OPIAC, la Asociación Ambiente y Sociedad, AAS, y el Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna”, con el apoyo de Rainforest Foundation Norway, RFN, alertó sobre el traslape de 37 contratos petroleros con 81 resguardos indígenas. Adicionalmente, sobre 26 resguardos que están traslapados con las áreas que están siendo ofertadas por la ANH para la exploración y explotación de petróleo.

Según el informe, en la cuenca Caguán-Putumayo, localizada en la región Amazónica, existen 51 contratos para estudiar técnicamente el área (TEA), así como para explorar y explotar petróleo, los cuales están a cargo de 16 empresas nacionales e internacionales. También señala que ya hay áreas definidas como «sin asignar» que estarían disponibles para ser adjudicadas a las empresas que las soliciten y cumplan los procesos y requerimientos.

«En las áreas que la ANH determinó como sin asignar o disponibles en la región, se encuentran ubicados 26 resguardos indígenasd los departamentos de Putumayo, Guainía, Caquetá, Guaviare», decía el estudio.

amazonas 2

El informe también destaca que la actividad petrolera ha introducido patrones extractivos en la región que han ocasionado una transformación de los ecosistemas, una dinamización de la colonización y una confrontación social por el reconocimiento y acceso a la tierra. «Es una actividad que va en aumento dado que la región está parcialmente explorada y aún tiene mucho potencial, y existe un interés del gobierno en adquirir mayor información al respecto, tal y como se plantea en el PND, en el programa de consolidación productiva del sector minero», destca.

El estudio previene, además, que con el propósito de facilitar el proceso de asignación de áreas para reactivar la industria y aumentar las reservas de petróleo y gas, la ANH actualizó y activó este año el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), un modelo para adjudicar áreas de forma directa, permanente y más simple, al igual que para celebrar contratos E&P en las áreas disponibles que la agencia delimite y determine para este fin. «Este proceso ya no se realizará en periodos determinados (cada 1 o 2 años) como se venía haciendo, sino de forma constante. Aunque para 2019, la ANH no ofertó áreas por asignar en la region Amazónica, las compañías tienen la posibilidad de solicitarle a la entidad la incorporación de otras zonas disponibles que sean de su interés, acción que se podrá hacer periódicamente», precisa el informe. 

Ante este panorama, el equipo investigador deja, a manera de conclusión, varios interrogantes por resolver, entre los que se encuentran: ¿qué conflictos se están creando o agudizando por los traslapes en los resguardos indígenas en bloques petroleros?; ¿cómo es el proceso cuando el traslape se produce con resguardos indígenas no certificados por el Ministerio del Interior?; ¿se está cumpliendo efectivamente el ejercicio de Consulta Previa frente a estos proyectos?, y ¿se están beneficiando de alguna manera los resguardos indígenas por el desarrollo de estos proyectos en sus territorios?

A nivel mundial, Colombia ocupa el puesto 22 en cuanto a producción, con 853.600 barriles de petróleo por día, mientras que en términos de consumo la casilla 40, con 333.000 barriles por día. En lo referente a reservas se ubica 36, con 1.665.000.000 barriles.

Hay que tener en cuenta que una cuenca sedimentaria es una depresión de la corteza terrestre (o forma de cubeta), formada por la actividad tectónica de las placas, en la que se acumulan sedimentos. Si las rocas presentes en la cuenca tienen materia orgánica y se combinan con condiciones adecuadas de profundidad y presión, pueden generarse hidrocarburos.

Tomado de: https://sostenibilidad.semana.com/amp/hay-81-resguardos-indigenas-en-peligro-por-37-contratos-petroleros/44682

ARRANCO LA GUERRA COMERCIAL ENTRE EE.UU Y CHINA.



Este 10/05 arrancó la guerra USA-China: Inversores retiraron más de US$20 MM en acciones
A partir de las 0 de este viernes 10 de mayo arrancó la verdadera guerra comercial Estados Unidos vs. China. El pasado miércoles 8/05, el presidente estadounidense Donald Trump oficializó la suba de aranceles a la importación de productos chinos del 10% al 25% que comenzó a regir en el día de la fecha. Según Bank of America Merrill Lynch, las acciones globales sufrieron un éxodo de unos 20.500 millones de dólares en las últimas semanas debido a este enfrentamiento. Si bien siguen las negociaciones entre una comitiva china y la Casa Blanca, Trump ironizó por Twitter: «¡Construye tus productos en los Estados Unidos y no habrá aranceles!».
Por URGENTE24
Pese a encontrarse el viceprimer ministro «reformista» Liu He en Washington negociando con la Casa Blanca para frenar la suba de impuestos del 10% al 25% a la importación de productos chinos, el presidente estadounidense Donald Trump se mostró muy firme en su decisión.Recordemos que el pasado martes 7/05 oficializó la suba de aranceles que comenzó a regir efectivamente a partir de las 0 de este viernes 10 de mayo.En este sentido, Trump celebró en Twitter:«Hemos perdido 500 mil millones de dólares al año, durante muchos años, en Crazy Trade con China. ¡NO MÁS!Las conversaciones con China continúan de una manera muy agradable. No hay absolutamente ninguna necesidad de apresurarse, ya que China paga los aranceles a los Estados Unidos en un 25% en 250 mil millones dólares de bienes y productos. Estos pagos masivos van directamente al Tesoro de los Estados Unidos.Ha comenzado a colocar aranceles adicionales al 25% sobre los 325 mil millones dólares restantes. Los Estados Unidos solo venden a China aproximadamente 100 mil millones dólares de bienes y productos, un desequilibrio muy grande. Con los más de 100 mil millones dólares en aranceles que tomamos, compraremos productos agrícolas de nuestros grandes agricultores, en cantidades mayores que las de China, y enviarlos a los países pobres y hambrientos en forma de asistencia humanitaria. Mientras tanto, ¡continuaremos negociando con China con la esperanza de que no vuelvan a intentar rehacer el trato!Los aranceles harán que nuestro país sea mucho más fuerte, no más débil. ¡Siéntate y mira! Mientras tanto, China no debería renegociar tratos con Estados Unidos en el último minuto. Esta no es la administración de Obama.Si compramos 15 mil millones dólares de agricultura de nuestros agricultores, mucho más de lo que China compra ahora, tendríamos más de 85 mil millones dólares para nueva infraestructura, atención sanitaria o cualquier otra cosa. China se ralentizará mucho, ¡y nos aceleraremos automáticamente!¡Fabrica tus productos en los Estados Unidos y NO HABRÁ TARIFAS!».Cuando Trump hace referencia a renegociaciones de último minuto por parte de China, se debe a un artículo periodístico de Reuters, que en exclusivo informó que «China dio marcha atrás en casi todos los aspectos del acuerdo comercial con Estados Unidos».«En cada uno de los siete capítulos del borrador de acuerdo comercial, China eliminó sus compromisos de cambiar las leyes para resolver las quejas principales que causaron que Estados Unidos inicie una guerra comercial: el robo de propiedad intelectual y los secretos comerciales de los Estados Unidos; transferencias forzadas de tecnología; la política de competencia; acceso a servicios financieros; y la manipulación de la moneda», disparó la agencia internacional.Éxodo financieroBank of America Merrill Lynch reveló que «acciones globales han sufrido un éxodo de unos 20.500 milones de dólares en la última semana debido al trauma que generaron las discusiones entre ambos países».“La aversión al riesgo que hemos visto desde el 1 de mayo se produce después de una escalada furiosa, y se inició por las políticas del banco central chino y de la Fed, acelerándose con el trauma por el comercio esta semana”, dijeron estrategas del banco, en referencia a las posturas adoptadas por el Banco Popular de China y la Reserva Federal.«El efectivo que salió de las acciones en la semana hasta el 8 de mayo fue el tercer mayor éxodo en lo que va de este año», graficó la entidad bancaria.Los inversores, que buscan refugiarse de las tensiones comerciales, siguieron inyectando dinero hacia los mercados de bonos, que registraron ingresos por 7.300 millones de dólares en la última semana.
También puede interesarte
¿NO HAY NEGOCIACIÓN POSIBLE?Ahora sí estalló la guerra: USA oficializó 25% impuestos a China
CAMBIO DE RUMBOChina y USA: Ayer se mataban y hoy después de una carta, ¿es el fin de la guerra comercial?
DOBLE REVÉS PARA TRUMPTrump: entre la espada(Corea del Norte) y la pared(China)

Fuente: http://www.urgente24.com

EE.UU. En medio de la guerra comercial, cae la economía norteamericana


EL PLAN DE TRUMP

 Mie, 06/03/2019 – 6:33pm  Enviado en: 

  Por Urgente24

Luego del fracaso de la cumbre por la desnuclearización en Corea del Norte y la constante escalada de tensión en la relación entre Xi Jinping, el líder chino y el presidente norteamericano, Donald Trump, la administración del republicano estadounidense no se encuentra en su mejor momento. Además, la situación económica actual del país no es la que Trump había prometido en campaña electoral.Donald Trump, el presidente de Estados UnidosContenido

El miércoles 06/03, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que la brecha comercial del país aumentó en un 18,8% en diciembre de 2018. En consecuencia, se produjo otro golpe hacia la administración de Donald Trump y hacia su plan económico y de reelección. 

El déficit comercial fue el más alto registrado desde la crisis de 2008, ya que el mismo alcanzó los $621 mil millones de dólares. En tanto, Donald Trump continúa comprometido con acabar con los aranceles impuestos injustamente y la renegociación de acuerdos de libre comercio, intentando proteger la industria norteamericana de lo que él llama “competencia extranjera desleal”. 

Por otro lado, la negativa de, tanto Estados Unidos como China, de llegar a un acuerdo comercial hace que la situación sea aún más difícil de resolver. Mientras tanto los perjudicados son los productores ya que hace aproximadamente 8 meses que se le es imposible insertar sus productos en China.

Muchos analistas comerciales estadounidenses creen que algunas empresas se hicieron de provisiones provenientes de las importaciones, en caso de la imposición de nuevos aranceles superiores sobre los productos chinos. 

Además, la caída de de las exportaciones tuvo su repercusión en el mercado laboral. El Reporte Nacional de Empleo mostró que los empleadores del sector privado de Estados Unidos contrataron a 183.000 trabajadores en febrero, mientras los economistas encuestados por el medio Reuters esperaban, aproximadamente, 189.000 nuevos puestos.

“Donald Trump, rechazará cualquier acuerdo comercial entre su país y China que no sea perfecto, pero continuará trabajando en un tratado”, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo dejando en claro que no se firmara ningún tipo de acuerdo que no sea el que el presidente busca. Entonces, ¿qué pesa más, el ego del mandatario o la situación económica de Estados Unidos?

El año pasado, la Casa Blanca de Donald Trump decidió imponer aranceles por un valor de $ 250 mil millones de dólares a los productos provenientes de China, en contrapartida, desde Beijingdevolvieron los impuestos hacia los productos estadounidenses, como la soja, por $110 mil millones de dólares. A pesar de la última decisión de Trump de retrasar la imposición de nuevos aranceles, el daño ya fue hecho.

El economista norteamericano Chris Rupkeychief del banco MUFG en Nueva York dijo: «El déficit comercial explotó el año pasado a pesar de los esfuerzos de la administración de Trump para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, y es poco probable que la tendencia mejore en 2019».

Si bien la situación actual no parece ser la esperada ni por la Casa Blanca ni por los votantes, según los expertos, la economía estadounidense sigue siendo fuerte en comparación con la de los distintos países, ya que el dólar continúa siendo la moneda más fuerte.

fuente: http://www.urgente24

Papa Francisco: el capitalismo debe considerar el impacto sobre la humanidad, el medio ambiente


Papa Francisco.  Crédito: Bohumil Petrik / CNA.

Papa Francisco. Crédito: Bohumil Petrik / CNA.

Por Courtney Grogan

Ciudad del Vaticano, 3 de mayo de 2019 / 10:22 a.m. ( CNA ) .- El Papa Francisco Viernes ofreció una crítica del impacto del cautialismo en el medio ambiente, pidiendo una respuesta que escuche «el grito de la Tierra y el grito de los pobres».

«La condición precaria de nuestro hogar común ha sido el resultado en gran parte de un modelo económico falaz que se ha seguido durante demasiado tiempo», dijo el Papa Francisco el 3 de mayo.

Francis llamó a este modelo económico «orientado a los beneficios, miope y basado en el concepto erróneo de crecimiento económico ilimitado», y dijo que se traduce en un «impacto desastroso en el mundo natural».

«Los poderes económicos continúan justificando el sistema global actual, donde se suele dar prioridad a la búsqueda de ganancias financieras, que no toman en cuenta el contexto, y mucho menos los efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente natural». él dijo.

El Papa Francisco ofreció su reflexión sobre el medio ambiente y la economía en una audiencia con los participantes en la reunión, «Minería para el bien común», organizada por el Dicasterio del Vaticano para promover el desarrollo humano integral.

Ejecutivos de la industria minera de América Latina, África, Asia y Canadá participaron en la reunión, junto con líderes anglicanos, metodistas y católicos dedicados al desarrollo. El Papa felicitó a los participantes por su compromiso con el diálogo.

«Necesitamos un cambio de paradigma en todas nuestras actividades económicas, incluida la minería», dijo el Papa Francisco a los participantes de la conferencia en el Palacio Apostólico.

«La minería, como todas las actividades económicas, debe estar al servicio de toda la comunidad humana», dijo.

El Papa Francisco destacó la importancia de evaluar el impacto de los proyectos mineros en las comunidades locales.

Señalando el próximo Sínodo sobre el Amazonas, dijo que “es esencial mostrar un cuidado especial por las comunidades indígenas y sus tradiciones culturales. «No son simplemente una minoría entre otros, sino que deberían ser los principales interlocutores en el diálogo, especialmente cuando se proponen grandes proyectos que afectan sus tierras».

“Estas comunidades vulnerables tienen mucho que enseñarnos. Para ellos, la tierra no es una mercancía, sino un regalo de Dios y de sus antepasados ​​que descansan allí, un espacio sagrado con el que necesitan interactuar si quieren mantener su identidad y sus valores «, dijo Francis.

El Papa dijo que el esfuerzo y la lucha para proteger el medio ambiente es «un viaje ecuménico» que nos desafía a «pensar y actuar como miembros de un hogar común».

«Las tradiciones religiosas siempre han presentado la templanza como un componente clave del estilo de vida responsable y ético», dijo. “La moderación también es vital para salvar nuestra casa común. ‘Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra’ ”.

https://www.catholicnewsagency.com/news/pope-francis-capitalism-must-consider-impact-on-humanity-environment-42768

¿Por qué Venezuela abandona el dólar como divisa de referencia?


El dólar ya no formará parte de las subastas del Sistema de Mercado Cambiario.

Publicado 18 octubre 2018 (Hace 9 horas 35 minutos)

por Alfredo Jalife

El vicepresidente económico fue tajante en su crítica a los marcadores. «Los bancos han colocado las tasas a costos irracionales», declaró.

El dólar estadounidense ya no será la divisa de referencia en Venezuela, donde ahora el mercado cambiario funcionará con euros, yuanes chinos o cualquier otra moneda convertible.

¿Pero por qué decidió el Gobierno venezolano dejar atrás el dólar? Único factor de cambio monetario que se ha mantenido en el país latinoamericano por más de 80 años.

«(Para) contrarrestar los efectos de las sanciones internacionales«, emanadas principalmente de Estados Unidos (EE.UU.), afirmó el vicepresidente sectorial para la Economía Productiva y Finanzas, Tareck El Aissami.

«Cuando el sector privado emite algún pago a sus proveedores internacionales, esa cuenta, inmediatamente, es bloqueada y los bancos han colocado las tasas a costos irracionales», añadió flanqueado por el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, y el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa.

Dado que las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. impiden a Venezuela refinanciar y renegociar su deuda, adquirir medicamentos y alimentos, entre otras cosas, el Ejecutivo busca deslindarse de la moneda en medio de una coyuntura económica.

Ver imagen en Twitter

A casi 60 días de la puesta en funcionamiento del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, lanzado por el presidente venezolano Nicolás Maduro, se han realizado transacciones por 60 millones de dólares. Y han sido a través del Sistema de Mercado Cambiario (Dicom) —relanzado por Maduro como parte de su plan económico—, que ahora recibirá una inyección gubernamental de 2 mil millones de euros para las ofertas de noviembre y diciembre.

Además, toda la banca (pública y privada) será incorporada al sistema de subasta Dicom. Y el BCV elevará el encaje legal del 31 al 40 por ciento, «para que ese dinero no termine en manos del mercado especulativo«, dijo El Aissami.

¿Trump dará el golpe de gracia a la economía de EEUU?


Ulises Noyola Rodríguez

ALAI AMLATINA, 11/09/2018.- La economía estadounidense está, al expandirse 4.1% en el último trimestre, en el camino correcto para obtener el mejor crecimiento en la última década de acuerdo a las declaraciones de Donald Trump. En su campaña electoral, Trump prometió conseguir un crecimiento anual de 4% en el PIB durante diez años por medio de la reforma fiscal, el programa de infraestructura y la renegociación de tratados comerciales. Sin embargo, ese crecimiento no será mantenido durante la siguiente década, ni tampoco las reformas mejorarán las condiciones de vida de los norteamericanos.

La economía norteamericana creció, según la Oficina de Análisis Económico, 4.1% en el segundo trimestre del año en curso por el consumo y las exportaciones. Apuntalado el crecimiento por el consumo, los ingresos vía dividendos y la renta de propiedades fueron los factores que impulsaron las ventas en la economía estadounidense. Por lo tanto, la compra de mercancías no estuvo sustentada en la mejora de los salarios de los trabajadores, que han visto constantemente reducidos sus ingresos como producto de la globalización neoliberal.

Cabe recordar que el presidente Donald Trump, en su campaña presidencial, mencionó que los salariosde los estadounidenses eran demasiado elevados, por lo que no se podía dar el lujo de incrementar el salario mínimo dado que las empresas norteamericanas estaban perdiendo cada vez más mercados en el exterior. Pero la realidad es que el salario mínimo ha sido destrozado por los gobiernos anteriores de Estados Unidos, por la pérdida de más de 70% de su poder adquisitivo en las últimas cuatro décadas. Ahora es imposible para una familia satisfacer sus necesidades básicas con un trabajo de tiempo completo, ganando el salario mínimo de 7.2 dólares por hora.

Para mostrar las condiciones laborales en Estados Unidos, basta con mencionar que 40.6 millones de norteamericanos se encontraron por debajo del umbral de pobreza definido por el gobierno a finales de 2016; es decir, casi un octavo de la población no pudo satisfacer sus necesidades básicas en alimentación, salud, vivienda y educación, entre otros servicios. Esta cifra desmiente la afirmación de que los problemas del mercado laboral ya están resueltos únicamente por tener una reducida tasa de desempleo (3.8%), de suerte que el salario mínimo tiene que ser incrementado con el fin de satisfacer las necesidades de las familias estadounidenses.

Tomando en consideración otros indicadores aparte de la tasa de desempleo como la tasa de participación laboral, que es el cociente de las personas empleadas y buscando trabajo entre la población económicamente activa, confirmamos que esta última permaneció en una cifra ínfima de 62% en julio de este año. Por la falta de expectativas de conseguir un empleo de parte de los estadounidenses, este indicador se ha mantenido bastante alejado de su nivel máximo (67%) que alcanzó a mediados del año 2000. Con ello, confirmamos que no ha habido un cambio radical en las expectativas de la población sobre el mercado laboral derivado de la política económica del presidente de Estados Unidos.

Adicionalmente, si el presidente Donald Trump recrudece la guerra comercial en contra de China, las empresas norteamericanas pospondrán sus inversiones frente a la incertidumbre de los intercambios comerciales con el gigante asiático. Por ello, la industria estadounidense, al depender de los insumos baratos de China, tendría aún más recortes en sus puestos de trabajo, agravando los problemas del mercado laboral. Los electores de los estados del cinturón industrial como Delaware, Illinois, Ohio, Virginia Occidental, entre otros estados, en donde abundan el desempleo y los empleos mal pagados, darían la espalda al Partido Republicado en las elecciones intermedias en noviembre de este año.

Por otra parte, la reforma fiscal, propuesta por el presidente Donald Trump, sería el mecanismo encargado de aumentar los ingresos de los trabajadores, de acuerdo con sus asesores económicos. Al reducir la tasa de impuestos para las empresas de 35 a 21%, el monto de inversiones aumentaría, creando puestos de trabajo además de aumentar las remuneraciones laborales. Basándose en casos de otros países con una laxa regulación fiscal, el ingreso de una familia norteamericana aumentaría apenas 4,000 dólares de forma anual a raíz de la aplicación de la reforma fiscal según las estimaciones del gobierno.

Es evidente que ese aumento en las remuneraciones sería insuficiente para cambiar de manera significativa las condiciones laborales de los estadounidenses. Pero lo que si logrará la reforma fiscal, sin duda, será desfondar las finanzas del Tesoro de Estados Unidos, ya que reducirá considerablemente los ingresos fiscales por medio de la disminución de las contribuciones de las compañías norteamericanas. La reducción de los ingresos públicos aumentará de forma exponencial el déficit fiscal, a tal punto que la deuda del gobierno podría llegar a 33 billones de dólares en diez años, de acuerdo con las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Así, la expansión del déficit fiscal será la excusa perfecta, esperada por la facción conservadora del Partido Republicano, para comenzar a desmantelar los programas sociales destinados hacia los sectores de menores ingresos en Estados Unidos. Entre ellos, los programas de atención a la salud como el Obamacare y los subsidios para la compra de alimentos podrían tener fuertes recortes en sus presupuestos con el fin de sanear el balance de las cuentas públicas. El presidente Donald Trump desestima el enorme costo social de estas medidas para la población estadounidense, que presentaría un creciente número de muertes por problemas de salud y alimentación.

En cambio, los ganadores de la reforma fiscal serán los grandes empresarios y banqueros de Wall Street, que verán acrecentada su fortuna a través de la evasión de impuestos. Con esos ingresos, esta oligarquía financiera seguirá inflando la burbuja del mercado de valores de Estados Unidos, por lo cual terminarían por pinchar esa burbuja, que tendría efectos devastadores para la economía norteamericana. Ya el panorama se tornó preocupante después de diez años de la crisis financiera, si consideramos que los índices de valores (Standard & Poor’s 500, Nasdaq y Dow Jones) ya están por encima del doble de lo que alcanzaron en sus máximos niveles antes de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

Por otro lado, el mandatario norteamericano propuso un programa de infraestructura por un monto de 1.5 billones de dólares para un plazo de diez años. Con este plan, el presidente prometió comenzar a recuperar los empleos perdidos como resultado de la desindustrialización de la economía estadounidense. No obstante, las inversiones del programa de Donald Trump apenas llegan a la mitad del monto necesario para reconstruir la infraestructura de Estados Unidos, según las estimaciones de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles. Por lo tanto, la infraestructura deficiente le seguirá costando caro a Estados Unidos en términos de competitividad, productividad y costos para sus compañías.

Y los pésimos resultados de la gestión republicana en la recuperación de la manufactura, lo podemos ya confirmar con los empleados creados en el pasado año y medio. Bajo el mandato del magnate estadounidense, el número de empleos creció solamente medio millón en la manufactura, cifra por debajo del sector de servicios que tuvo un aumento de 5 millones en las plazas de trabajo. De continuar esta tendencia, la promesa del presidente de generar empleos bien remunerados en el sector manufacturero quedaría incumplida, con lo cual desaparecería el atractivo para los electores que esperaban un cambio radical en la manufactura con la aplicación de las medidas proteccionistas para proteger a la industria.

Con respecto al financiamiento, el gobierno federal proporcionará una minúscula parte (200,000 millones de dólares) del programa, mientras que el resto será aportado por los gobiernos estatales y locales junto con el sector privado por medio de asociaciones público-privadas. Para los gobiernos estatales, el programa de infraestructura no fue una buena noticia como debía esperarse, ya que 22 estados no alcanzaron a cubrir sus gastos con sus ingresos públicos el año pasado. Por ende, los gobernadores tendrán que realizar ajustes en el gasto, o bien aumentar la cuota de impuestos para cumplir con su participación en los proyectos del programa de infraestructura.

En último lugar, las asociaciones público-privadas darán enormes ganancias para los millonarios de Estados Unidos, ya que estos acuerdos implican la concesión en la prestación de los servicios a compañías privadas al finalizar la construcción de las obras públicas. De lo anterior, concluimos que este programa de infraestructura se tratará más bien de un plan encubierto de privatización sobre los servicios públicos (carreteras, túneles, espacios de recreación, distribución de agua, entre otros). La evidencia ha indicado que los empresarios no dudan en cobrar precios exorbitantes por esos servicios, restringiendo de manera significativa su acceso para la población, de suerte que arrasarán con la infraestructura pública.

Además, las compañías privadas fijarán su atención en los proyectos rentables, que les permitan recuperar de manera rápida sus inversiones. Es muy probable que los proyectos en las zonas rurales, que no ofrezcan rendimientos elevados, no atraigan suficientes inversiones. Por lo tanto, esas regiones continuarán sufriendo las penurias derivadas de la ausencia de la asistencia pública. Podemos predecir, por consiguiente, que no habrá un impacto económico visible para la mayoría de la población rural que ha sido olvidada, durante varias décadas, tanto por el gobierno como por las empresas privadas.

En conclusión, la presidencia de Donald Trump dará como lección que el verdadero enemigo de los trabajadores norteamericanos es la clase dominante incrustada en los grandes bancos de Wall Street, las empresas multinacionales y el complejo militar-industrial. Todos ellos han contribuido a generar el malestar social en la nación americana, situación que impide que la mayoría pueda tener un trabajo digno para satisfacer sus necesidades. Desafortunadamente, esta lección podría llegar cuando Donald Trump, con su política económica, ya haya dado el golpe de gracia a la economía de Estados Unidos.

– Ulises Noyola Rodríguez es colaborador del Centro de Investigación sobre la Globalización.

URL de este artículo: https://www.alainet.org/es/articulo/195247

Muere John McCain, jefe de una rama secreta de los «Cinco Ojos»


No es de extrañar que Mc Cain hubiera pedido que Santos estuviera en su funeral. ¿Acaso el proceso de paz no esconde intereses mineros e imperialistas?
Los invito a leer la verdad sobre el verdadero Mc Cain… http://www.voltairenet.org/article202614.html
Saludos, GG
  

+

El senador estadounidense John McCain falleció el 25 de agosto de 2018, a la edad de 81 años. Los grandes medios de prensa transnacionales lo presentan como un «héroe» de la guerra en Vietnam y como un «hombre íntegro» y «sin concesiones» ante el presidente Donald Trump.

Pero el heroísmo en Vietnam de este «defensor de la libertad» consiste en haber participado como piloto en los bombardeos aéreos estadounidenses contra instalaciones civiles vietnamitas. Fue así como su avión fue abatido, en 1967, por medios antiaéreos soviéticos cuando bombardeaba una central eléctrica. Hijo de un almirante estadounidense que sería nombrado jefe del US PaCom [1], John McCain se convirtió entonces en prisionero de guerra y estuvo 5 años en las cárceles vietnamitas, donde dice haber sido torturado.

Ya liberado y de regreso en Estados Unidos, fue electo, en 1982, a la Cámara de Representantes y se convirtió en senador, en 1986. Entre paréntesis, el supuestamente «íntegro» McCain fue uno de los cinco senadores denominados The Keating Five porque aceptaron sobornos del banquero y financista Charles Keating, deseoso de “enterrar” una serie de estafas.

En el 2000, McCain es candidato a la investidura republicana con vista a la elección presidencial. Su rival en aquellas primarias, George W. Bush, no cree en el heroísmo de McCain en Vietnam e incluso lo acusa de traición, recordando la confesión que firmó como prisionero de guerra, confesión que el propio McCain atribuye a la tortura.

En 2008, siendo McCain el candidato republicano a la elección presidencial ante el demócrata Barack Obama, el New York Times revela que varias empresas habían financiado su campaña en el 2000 como retribución a los actos de McCain como presidente de la comisión senatorial para el Comercio.

Las posiciones de McCain en materia de política interna son difíciles de clasificar pero respaldaba la imposición de condenas penales a las mujeres que abortan. Por otro lado, se pronunciaba contra la tortura.

Desde 1993, John McCain ejerció simultáneamente su mandato de senador y la presidencia del IRI, organismo estadounidense que se ocupa de sobornar partidos políticos de derecha en el extranjero. El IRI (International Republican Institute) es uno de los principales tentáculos de la NED (National Endowment for Democracy), que a su vez actúa como servicio secreto común de los «Cincos Ojos» (Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido). Al ejercer durante 25 años la presidencia del IRI, McCain violó el principio básico de separación de poderes. Fue sólo a principios del actual mes de agosto que John McCain fue reemplazado en la presidencia del IRI por el también senador Dan Sullivan.

Como presidente del IRI, John McCain participó en la organización de numerosos golpes de Estado y apoyó sin excepción todas las guerras estadounidenses y británicas.

McCain preparó, por ejemplo, el fracasado golpe de Estado contra el presidente constitucional de Venezuela Hugo Chávez, el derrocamiento de Jean-Bertrand Aristide, presidente constitucional de Haití, la intentona golpista contra Mwai Kibaki, presidente constitucional de Kenya, y más recientemente, el derrocamiento de Viktor Yanukovich, presidente constitucional de Ucrania.

Verdadero director de la «primavera árabe», John McCain dio la señal de inicio de las guerras contra Libia y Siria en una reunión de los servicios secretos de los aliados de Estados Unidos realizada en El Cairo, en febrero de 2011. Posteriormente viajó al Líbano, donde confió al diputado Okab Sakr, vinculado al hoy primer ministro Saad Hariri, la tarea de garantizar el suministro de armas a los yihadistas que debían derrocar la República Árabe Siria. Durante esa estancia en Líbano, McCain visitó la localidad libanesa de Ersal y decidió instalar allí la base de retaguardia que los yihadistas utilizaron después contra Siria.

En mayo de 2013, el senador estadounidense John McCain penetró ilegalmente en Siria bajo la protección de Israel y se reunió en suelo sirio (ver foto) con varios jefes yihadistas, entre los que se hallaba Mohammad Nour, quien acababa de secuestrar 11 civiles libaneses. Según denunciamos desde este mismo sitio web, en aquella ocasión John McCain se reunió también con Abu Bakr al-Baghdadi, el futuro «califa» del Emirato Islámico (Daesh) [2], acusación desmentida en aquel momento por la oficina de McCain a pesar de la foto que los muestra juntos en el aquel encuentro (al-Baghdadi aparece a la izquierda, en el círculo rojo).

Sin embargo, un año después, el 16 septiembre de 2014, al participar como invitado en el Sean Hannity’s Show de Fox News, el propio McCain dice haberse reunido con los líderes de Daesh y estar en contacto permanente con ellos mientras explica que Estados Unidos tiene que utilizar a todos los «rebeldes» para acabar con la República Árabe Siria (Ver video).

El hecho es que, de manera totalmente consciente y sin remordimiento alguno, John McCain participó en la destrucción de toda una región del mundo.

http://www.voltairenet.org/article202614.html

De nuestras deudas a nuestras ofensas…en el Padre Nuestro


27.09.11 | 07:09.

En el mundo actual, con la crisis por la que atravesamos, la teología se ha asociado con la ciencia de la economía para obtener más rentabilidad y se ha divorciado de la física. El Dios cristiano habla el lenguaje del Fondo Monetario Internacional. El Papa no está del lado de los pobres, sino del lado de aquellos que expolian a otros seres humanos.

Vamos a ilustrarlo con un ejemplo, utilizado por Franz J. Hinkelammert, sobre el cambio que se introdujo hace unos años en el ‘Padre Nuestro’ por parte de la jerarquía eclesiástica. En una frase de la oración se decía: «Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores». El texto se cambió por este otro: «Perdónanos nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden».

Este cambio, que aparentemente no tiene ninguna importancia, significa que ya no se ofrece el perdón de las deudas porque las deudas resultan legítimas. Las deudas son legales, las ofensas no, porque son la transgresión de una norma y ésta no debe ser transgredida. Por consiguiente, se establece la justicia de las leyes en tanto que, al perdonar las deudas, estableceríamos la injusticia de una ley válida, que obliga al pago de una deuda, aunque sea impagable, como la deuda externa de algunos países.

Así pues, con esta variación en el texto del ‘Padre Nuestro’, la economía se impone a la teología y la ha puesto a su servicio, dado que las leyes del mercado son la expresión de la justicia. La ley del mercado, como una ley absoluta y que jamás puede ser violada en nombre de la justicia, porque es una ley de Dios. Pagar lo que se debe, porque es lo estipulado en los contratos concertados entre los que participan en el Dios mercado, lleno de discursos ampulosos, vacíos y con muchos efectos especiales. Bonito mensaje de fraternidad y justicia. Curioso, ¿eh?

José Carlos Rivera Fernández, profesor de Filosofía, en El Correo

 

http://blogs.periodistadigital.com/religion.php/2011/09/27/de-nuestras-deudas-a-nuestras-ofensas-en

 

Pensar la vida desde el Sur latinoamericano en un humanismo crítico y liberador


 

Este artículo tiene su origen en mi último viaje y experiencia en Lima, una de las ciudades emblemáticas de América Latina. En dicha experiencia he podido seguir estudiando, investigando y experienciando la cultura y el pensamiento latinoamericano de carácter crítico, ético, social y liberador que expresa todo un personalismo y humanismo integral. Dicha cultura y pensamiento tiene uno de sus lugares de origen en Lima-Perú con testimonios y pensadores como Toribio de Mogrovejo o, ya en la época contemporánea, J. M. Arguedas, G. Gutiérrez, H. Echegaray….Y que se unen a otros pensadores y testigos como P. Freire, L. Proaño, O. Fals Borda, I. Ellacuría, I. Martín-Baró, E. Dussel, J. C. Scannone, O. Romero, H. Camara, etc.  Dicho pensamiento humanista, crítico y liberador ha aportado a diversos conocimientos o disciplinas como la filosofía, la teología y las ciencias sociales o humanas como son la ética, la antropología, la sociología y la psicología. Y nos muestra todo un método y epistemología muy fecunda que se religa a la vida y a lo real, a la realidad humana, social e histórica. Una realidad que está inter-relacionada en sus diversas dimensiones, como la personal con la socio-histórica, y es abierta, dinámica y trascendente. Es la pasión por la realidad con un inteligencia sentiente e histórica, que une la razón con lo sentido (corporal-afectivo) en una razón cordial (del corazón), una realidad con sus alegrías y sufrimientos, esperanzas e injusticias. Y que lleva a la opción por los pobres. Esto es, las personas y los pueblos con los pobres de la tierra son los sujetos de su desarrollo, promoción y liberación integral, protagonistas de sus luchas liberadoras por la justicia y la transformación global e integral.

Como se observa, el pensamiento y la razón se incorporan a la vida, a la praxis humana, ética, social y espiritual que promueve la justicia y liberación integral con los otros, con los pobres, oprimidos y excluídos. En una alteridad solidaria con los otros y con la realidad que requiere de las mediaciones socio-analíticas, como son las ciencias sociales, humana y críticas. Para conocer, analizar y valorar de forma transformadora la realidad con sus relaciones inhumanas, culturas alienantes, estructuras sociales de dominación y desigualdad, sus sistemas políticos y económicos injustos, sus mecanismos laborales, comerciales y financieros perversos. Se trata de acoger, en esta compasión solidaria, el don del Otro y de los otros, los gritos del sufrimiento e injusticia que padecen los otros, los pobres y oprimidos. Como son los niños esclavos por trabajar y malvivir en nuestras ciudades, los trabajadores u obreros precarios y explotados o en paro, los campesinos e indígenas expoliados de sus tierras, las mujeres dominadas y marginadas, el mismo clamor de la hermana tierra destruida ecológicamente.

Los imperativos categóricos éticos, humanistas y críticos. Tales como considerar al ser humano con su dignidad como un fin y no como medio (Kant), el emancipar al obrero de las cadenas de la explotación (Marx) o el pensar y actuar para que Auschwitz no se vuelva a repetir (Adorno), en el pensamiento desde el Sur adquieren realidad y actualidad. Como son el principio-liberación, la liberación integral con los pobres, el principio-misericordia asumiendo el sufrimiento e injusticia del otro, de los pobres y el principio-vida que promueve la vida en todos sus aspectos. Ya que los pobres son a los que se les niega esta vida y dignidad, los que mueren antes de tiempo.

Estos imperativos categóricos morales, en Latinoamérica, se recogen y amplían con el conocido como buen vivir. Y hacer práctico el tratar a la comunidad como quieres que te traten a ti (A. Etzioni), la vivencia comunitaria y social solidaria, el actuar de tal forma que asegures la vida de las futuras generaciones (H. Jonas). El principio-vida y liberación se globalizan y actualizan en escuchar el clamor de los pobres y de la tierra. En el discernimiento y valoración de todo aquello que no defienda ni promueva la vida, en todas sus dimensiones y aspectos, como no ético, injusto e inmoral. Es una ecología integral que supone la ecología social en la justicia con los pobres de la tierra, la ambiental en la justicia ecológica y la ecología mental con los valores y sentimientos o afectos que nos dan sentido. Y que nos abren a la ecología espiritual, con la trascendencia y esperanza de la existencia.

Como se observa, toda esta cultura y pensamiento promueve una liberación integral: de las desigualdades e injusticias sociales-globales, de las relaciones y estructuras políticas o económicas de dependencia, dominación e injustas en una liberación socio-política; de las alienaciones y deshumanización que impiden que el ser humano se haga protagonista de su vida en una liberación personal; del mal que causa el egoísmo e individualismo, que no permite el encuentro con el sentido y trascendencia de la vida en una liberación espiritual. Las liberaciones sociales e históricas nunca se pueden confundir e identificar con la liberación ética, trascendente y espiritual. Lo que posibilita tener siempre conciencia crítica y moral ante todo sistema o proyecto político e histórico que se quiere absolutizar, ser definitivo convirtiéndose en un ídolo totalitario y dictatorial. Más, para evitar todo espiritualismo desencarnado, la liberación ética, espiritual y trascendente pasa necesariamente por las liberaciones sociales, políticas e históricas que va realizando y anticipando dicha liberación moral, trascendente e integral.

Se trata de buscar siempre más trascendencia y espiritualidad. Con los valores o principios y experiencias místicas de más amor fraterno, comunión solidaria, paz y justicia, de más vida humanizadora, realizada, plena y trascendente. En la esperanza que nos libera y trasciende de todo mal, muerte e injusticia. El pensamiento europeo y crítico se preguntó cómo hacer filosofía y teología después de Auschwitz , desde la memoria del holocausto e injusticia que padecen las víctimas. El latinoamericano se propone el pensar en Auschwitz , en Ayacucho, El Mozote, El Congo o Nairobi. Es decir, todos estos símbolos reales de la banalidad del mal con los nuevos holocaustos e injusticias como son el hambre, la pobreza y, como consecuencia, la violencia que padecen los pobres de la tierra. Este pensar desde el Sur, desde los pobres y víctimas que interrogan el cómo transmitirles el amor fraterno, lleva a una nueva epistemología. Un conocimiento como experiencia del don del amor solidario del Otro y de los otros, como contemplación y lucha por la justicia, como praxis emancipadora y liberadora de toda colonización o colonialismo, dominación u opresión

Es un pensamiento y conocimiento popular que acoge toda la sabiduría social, moral y espiritual de los pueblos. Con la memoria y tradiciones culturales, espirituales y religiosidad popular, los valores y virtudes que les mantienen en la esperanza y en las luchas liberadoras por un futuro más digno, con más vida y trascendencia, Son las experiencias de las familias y comunidades, todos esos hombres y mujeres que con sus hijos llevan la vida adelante, fecundan a la tierra y al planeta. En esa filosofía de la natalidad que, como nos muestra H. Arendt con cada nueva existencia que llega al mundo nos regala una esperanza y proyecto de vida humana, solidaria y transformadora.

Por tanto, es una ética y espiritualidad anti-imperialista y descolonizadora que nos libera de los ídolos de la vida burguesa, las idolatrías de la riqueza-ser rico, el poder y la violencia. La liberación de todas estas patologías y alienaciones de los fetichismos e ídolos del consumir y hedonismo, de la buena vida del lujo, poseer y tener que dominan al ser solidario. Un pensamiento libertador de todos estos falos dioses del mercado, capital, beneficio y propiedad que sacrifican en su altar del lucro y competitividad a la vida humana, digna y ecológica. Sacrificando el trabajo decente y los derechos humanos o sociales como es un salario justo al ídolo del capital, la equidad en la distribución de los bienes a la idolatría de la propiedad. Y quedando bien común universal y la civilización de la fraternidad solidaria devorado por el fetichismo del dinero (riqueza-ser rico), de la mercancía y del poder.

Ph. D. Agustín Ortega (España) es Trabajador Social y Doctor en Ciencias Sociales (Dpto. de Psicología y Sociología). Asimismo ha realizado los Estudios de Filosofía y Teología, Doctor en Humanidades y Teología. Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y, actualmente, de la UNAE (Universidad Nacional de Educación) así como invitado en diversas universidades latinoamericanas. Autor de diversas publicaciones, libros y artículos.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Hallan restos de 9.000 víctimas de exparamilitares en Colombia


MAYO 02 2018, 16:47
Según la Fiscalía, los cadáveres que fueron exhumados estaban en fosas comunes y fueron hallados gracias a los testimonios de ex integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia.
COLOMBIA
Foto: referencia EFE

Este miércoles las autoridades judiciales de Colombia informaron que los cadáveres de 9.000 víctimas de los paramilitares fueron hallados y exhumados desde la desmovilización de estas milicias de extrema derecha del país.

Según la Fiscalía, los cuerpos estaban en fosas comunes y fueron hallados gracias a los testimonios de ex integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes colaboraron con la justicia en el marco jurídico del proceso de desarme.

«Los 9.000 cuerpos han sido localizados y exhumados con información proporcionada por testigos, integrantes de las organizaciones criminales que se han postulado a la ley de Justicia y Paz», dijo Mery Conejo, directora de Justicia Transicional de la fiscalía.

Además, Conejo precisó que los restos de  4.926 personas fueron entregados a los familiares en nueve departamentos del país

El gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) pactó en 2006 la desmovilización de las AUC y creó la ley de Justicia y Paz, que otorgó a los paramilitares penas máximas de ocho años a cambio de que los ultraderechistas confesaran sus crímenes, algunos de lesa humanidad, según reseñó la agencia de noticias AFP.

No obstante, Colombia ha vivido por más de medio siglo  un conflicto armado entre guerrillas, paramilitares, narcotraficantes que ha dejado un saldo de al menos de 8.000 millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Redacción NTN24

http://www.ntn24.com/america-latina/colombia/hallan-restos-de-9000-victimas-de-exparamilitares-en-colombia-87268

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: