Iglesia Católica en Colombia crea comisiones para atención de casos de abuso sexual


BLU Radio. Iglesia Católica - Referencia // Foto: AFP

BLU Radio. Iglesia Católica – Referencia // Foto: AFP

En un año las 77 jurisdicciones eclesiásticas de todo el país deben tener activas las comisiones.


Por: Isabella Gómez, BLU Radio

La Iglesia Católica en Colombia comenzó las gestiones para la implementación de comisiones de atención de denuncias de abuso sexual en cada una de las diócesis. En estos comités, se atenderán tanto casos de abuso por parte de sacerdotes como de particulares.

Se trata de organismos conformados por psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras y abogados dentro de las diócesis que serán un canal de recepción de denuncias de casos de todo tipo de abusos sexuales y luego trazarán rutas de atención integral.

Las gestiones comenzaron luego de un decreto creado por el papa Francisco que busca tomar acciones frente a estos flagelos. Al término de la Asamblea CVIII del Episcopado, Elkin Alvarez, secretario general de la Conferencia Episcopal, precisó lo acordado.

Lea también: ¿Cómo reconocer y prevenir el abuso sexual infantil?

“El papa pide que haya un organismo estable, en algunas diócesis se han venido creando comisiones, Bogotá, Villavicencio y Medellín la tienen. El papa puso un plazo para que se muestren los organismos estables hasta junio del año entrante”, explicó Álvarez.Publicidad

Es decir, en un año las 77 jurisdicciones en el país deben activar las comisiones, que además de recibir las denuncias, empezarán campañas de prevención con las familias, instituciones donde hay niños y con los novios que están en proceso para contraer matrimonio.

http://www.bluradio.com/nacion/iglesia-catolica-en-colombia-crea-comisiones-para-atencion-de-casos-de-abuso-sexual-

La primera mujer del Sínodo denuncia que las religiosas sufren «abusos de poder, sumisión y esclavitud»


María Luisa Berzosa urge a «abrir la herida y sacar todo lo que hay dentro» para poder sanar
Hermana María Luisa Berzosa
Hermana María Luisa Berzosa
Abusos que muchos sacerdotes cometen desde una posición jerárquica: «que en nombre de mi función o mi rol, yo te impongo esto y después te amordazo con el silencio. Es doblemente terrible», lamenta
Considera que se están dando pasos hacia una mayor visibilidad de la mujer dentro de la Iglesia «pero muy lentos, muy en desproporción a lo que debería»

09.06.2019 | RD/EFE

La religiosa española María Luisa Berzosa, una de las primeras mujeres que participarán como consultoras en el próximo Sínodo de los Obispos, ha reconocido que dentro de la Iglesia existen abusos a mujeres y «mucho dolor» y ha urgido a «abrir la herida y sacar todo lo que hay dentro» para poder sanar.

En una entrevista a Efe, Berzosa ha expresado su sorpresa y alegría por esta designación, a propuesta del papa, como consultora en la secretaría general del Sínodo de los Obispos -reunión de prelados procedentes de países de todo el mundo que busca fomentar la participación de éstos en las cuestiones que afectan a la Iglesia- y que se celebrará a partir del próximo octubre.

Ella, junto a otras dos religiosas y una laica, son las primeras mujeres que formarán parte de la secretaría general del Sínodo, que históricamente ha estado compuesto únicamente por obispos, y que en esta ocasión se centrará en la evangelización y la protección del Amazonas.

Más visibilidad de la mujer en la Iglesia

Esta religiosa vallisoletana, directora de la Federación Internacional Fe y Alegría, un movimiento de educación integral y promoción social, ve necesario dar una mayor visibilidad a la mujer dentro de la Iglesia católica y cree que se están dando pasos en esta dirección «pero muy lentos, muy en desproporción a lo que debería».

También denuncia la situación de vulnerabilidad en la que en algunas ocasiones se encuentran las religiosas dentro de esta Institución: «Hay abusos y mucho dolor. Deseo que esto se acabe y colaborar denunciando», ha subrayado.

María Luisa Berzosa, con el Papa Francisco
María Luisa Berzosa, con el Papa Francisco

Abusos a religiosas, «una herida que duele, que sangra»

Berzosa se ha referido a los abusos sexuales a religiosas, pero también a los «abusos de poder, de sumisión, de esclavitud, de imposición, de no reconocer tu persona, sino estar esclavizada o doblegada».

Abusos que muchos sacerdotes cometieron desde una posición jerárquica: «que en nombre de mi función o mi rol, yo te impongo esto y después te amordazo con el silencio. Es doblemente terrible», ha lamentado.

Situaciones «muy dolorosas», pero que esta religiosa cree que deben salir a la luz. «Es necesario abrir la herida y que salga todo lo que hay dentro y no tapar, no encubrir, es muy urgente y necesario».

«Yo hago mucho acompañamiento de personas y cuando recibo confidencias así, digo que no puede seguir encubierto, que debe salir a la luz, porque es una herida que duele, que sangra, pero que debe sanar y si no se pone a la luz, queda encubierta», ha explicado.

Más educación afectivo-sexual y de inteligencia emocional

Berzosa cree que dentro de la Iglesia hace falta mucha más educación afectivo-sexual y de inteligencia emocional porque no se cuida a la persona lo suficiente ni se pregunta «cómo te sientes, qué te pasa o cómo manejas las emociones».

«Estoy contentísima de que se siga destapando. Si se ha hecho mal, arreglémoslo para el futuro. El primer paso es hacerse cargo de lo que ha pasado», ha afirmado.

Asegura que no quiere un «Sínodo de mujeres», sino un Sínodo «del Pueblo de Dios», en el que haya participación de todos los miembros de la Iglesia, también de la jerarquía, pero no sólo, porque de esta manera la Iglesia sería «un cuerpo uniforme, que tiene mucha cabeza, pero al que le faltan miembros y está un poco manca».

Cree que en el último Sínodo de los Jóvenes, celebrado el pasado mes de octubre, «fue muy palpable» la desproporción entre el número de hombres y mujeres, ya que había 10 superiores generales que tenían voz y voto, frente a una superiora general que, además, no podía votar.

«Esa desproporción se veía con solo mirar el aula, no hacía falta ninguna estadística», ha lamentado.

Abusos de monjas por sacerdotes
Abusos de monjas por sacerdotes

Contenido relacionado

https://www.religiondigital.org/mundo/Maria-Luisa-Berzosa-consultora-Sinodo-religiosas-abusos-sexuales-poder_0_2129487038.html

El papa Francisco es atacado por los homofóbicos degenerados, que se odian a sí mismos y los aliados de derecha Steve Bannon Aliados – RAI con Mathew Fox (1/8)


2 de junio de 2019FacebookTwitterRedditEmailCompartir

El ex sacerdote Matthew Fox analiza el libro In the Closet of the Vatican, que representa un «anillo de lujuria» en los niveles más altos de la Iglesia, y la campaña para hipócritamente «armar» la sexualidad y derribar al Papa Francisco: en realidad se afirma con Paul Jay

Transcripción de la historia

PAUL JAY: Bienvenido a The Real News Network. Y bienvenidos a Reality Asserts. Soy Paul Jay.

En el libro de Frederic Martel publicado a principios de 2019, En el armario del Vaticano, el libro de Martel describe la situación de algo que él llama un ‘anillo de lujuria’ entre muchos de la jerarquía superior del Vaticano, que realizan orgías homosexuales y otros tipos de relaciones sexuales. abuso. Y esas personas involucradas en eso, dice, de hecho están entre los peores condenadores de la homosexualidad. En una reseña del libro escrito por Matthew Fox, un ex sacerdote católico y ahora sacerdote episcopal, Fox escribe: «El Papa Francisco todavía está atrapado en cadenas doctrinales sobre la sexualidad, que son difíciles de desechar y romper porque la derecha radical eclesial tiene La sexualidad completamente armada como su modus operandi, como su prueba de ortodoxia, desde el control de la natalidad hasta el divorcio, el aborto, la homosexualidad e incluso la masturbación. El derecho ha elegido su arma de elección «.

Ahora se une a nosotros para hablar sobre su revisión del libro de Martel y el estado de la iglesia católica: Matthew Fox. Es un ex sacerdote católico, como dije. El cardenal Ratzinger le impidió que enseñara teología de la liberación y espiritualidad de la creación, que luego se convirtió en el Papa Benedicto. Fue expulsado de la orden dominicana, a la que había pertenecido durante 34 años. Matthew es autor de más de dos docenas de libros, entre ellos Ocupar la espiritualidad: una visión radical para una nueva generación, y La guerra del Papa: Por qué la cruzada secreta de Ratzinger ha puesto en peligro a la iglesia, y cómo puede salvarse. Gracias por acompañarnos, Matthew.

MATTHEW FOX: Es bueno estar contigo, Paul.

PAUL JAY: Entonces, el libro de Martel describe, en lo que algunas personas han llamado términos más bien repugnantes, una jerarquía realmente degenerada y corrupta. Gran parte de la jerarquía de la iglesia. Y no solo se trata de un encubrimiento de la pedofilia en toda la iglesia, sino de sus propias actividades en los niveles más altos, mientras lideran la condena de la homosexualidad y son los grandes defensores de la moralidad. Antes de entrar en la esencia de todo esto, ¿por qué crees que este libro es verdadero? Al igual, ha habido algunas críticas al respecto dentro del establishment católico, que es algo anecdótico. Dicen que es chismoso. No está documentado. Entonces, antes de entrar en algunos de los detalles y el significado de todo esto, ¿por qué crees que este libro es verdadero?

MATTHEW FOX: Bueno, creo que el hombre que lo escribió, Martel, tenía un gran equipo que lo estaba ayudando. Y obviamente entró en el Vaticano, y mucha gente derramó los frijoles allí. Se sorprendió, francamente, con la franqueza de algunas de estas personas. Realmente lo sorprendió. Y, francamente, incluso si el 50 por ciento fuera cierto, es espantoso.

Pero creo que hay muchas razones para creer que es verdad. Él tiene una reputación decente como periodista, y puso años en esto. Y ya sabes, el establecimiento puede estar llorando mal o algo así, pero no lo están negando. Tengo que decir que yo mismo me sorprendí. Yo, por años lo haría, cuando hablaba públicamente con esos papas, diría, ya sabes, sin fanfarria, sino simplemente que estamos viviendo en el papado más corrupto desde los Borgia. Este libro lo confirma. Y se lo cité a Andrew Harvey el otro día, quien leyó ese libro. Y él dijo, esto le gana a los Borgia. Esto es mucho peor que los Borgia.

Y es cierto, para mí, desde mi punto de vista, lo que realmente me asusta es la combinación del odio a sí mismo, estos prelados homosexuales en lugares poderosos, como encabezar la Congregación de la Doctrina de la Fe, que solía ser llamada la Inquisición Sagrada, estas personas que condenan mi trabajo como «peligroso y desviado» durante años. Y luego una de sus quejas sobre mí fue que estaba aceptando, por así decirlo, algo positivo sobre los homosexuales. Y quién no sería, en el mundo de hoy, si has hecho tu ciencia. La ciencia ha hablado. Y estas personas se están odiando a sí mismas. Quiero decir, esa es la perversión de esto. Y luego, por supuesto, se derrama en la opresión de los demás, como sofocar a las personas homosexuales e incluso encubrir la pedofilia, y cosas peores.

Pero como digo en mi reseña, estas personas le dan un mal nombre a los homosexuales, porque se odian tanto que producen estos dogmas y doctrinas sobre las personas homosexuales: tienen que ser célibes. Bueno, han hecho votos de celibato, y obviamente no son célibes. ¿Quiénes son ellos para decirles a los homosexuales que deben ser célibes toda su vida? Ellos inventan estos dogmas sobre la moralidad que son tan pasados ​​de moda. Y tengo que decir, ya sabes, al leer el libro, terminé sintiendo pena por el Papa Francisco, porque está tratando de participar en su organización, y está lleno de estos odios a sí mismos. Ya sabes, Adrian Rich habla de patriarcado como productor. Un auto-odio fatalista en los hombres. El auto-odio fatalista. Y eso es lo que estaba pensando al leer estas horribles historias. Estos hombres se están odiando fatalistamente a sí mismos. Y por supuesto, derramando todo ese veneno y toxina sobre el resto de las personas haciendo juicios y creando leyes, y las leyes canónicas, y los castigos no solo para las personas homosexuales, sino también para las parejas heterosexuales divorciadas, y así sucesivamente. Es un estudio sobre lo que la represión interna hará a las personas. Nos mata a todos.

PAUL JAY: Déjame leer una pequeña sección de una reseña del libro de Martel. Martel describe con cierto detalle lo que él llama el «anillo de lujuria que rodeaba a Juan Pablo II en forma de obispos y otros que perseguían a jóvenes guardias suizos, que contrataban a prostitutas regularmente, reclutaban escoltas de lujo, viajaban fuera del Vaticano y lugares públicos. «Y, sin embargo,» como cardenales gozan de inmunidad diplomática, y también fueron protegidos en el nivel más alto del Vaticano como amigos del papa y sus ministros «.

«Sin embargo, estos mismos prelados de alto vuelo», citan, «ahora son parte de la oposición al Papa Francisco. Critican con dureza las propuestas que hace que son favorables para los homosexuales, y exigen una castidad cada vez mayor, a pesar de que ellos mismos han practicado muy poco «. Aquí hay una convergencia, como la que usted describe como la homosexualidad que se odia a sí misma, y Hay que decir que Martel, quien escribió este libro, es un activista gay y un derecho político. Sabemos que Benedicto, que es el papa retirado que aún vive en el Vaticano, recientemente hubo un artículo en The Guardian que formuló la pregunta: ¿hay realmente dos papas en la Iglesia Católica? Debido a que el ala derecha de la iglesia y el ala derecha del mundo político, representados por Steve Bannon, quien está muy cerca del cardenal Burke,

MATTHEW FOX: Absolutamente. Y eso es, eso es lo importante, que están luchando contra Francis. Sabes, tuvo este sínodo hace uno o dos años, en el que trató de hacer modestas adaptaciones a la realidad y la ciencia; Intenté encontrar un lugar para los católicos divorciados más plenamente en la iglesia, y trató de aliviar un poco el oprobio contra los homosexuales que fue creado por los dos papas anteriores.

Quiero decir, como dice Martel, dice que el Papa Juan Pablo II se lanzó contra su séquito y se lanzó a una nueva cruzada contra los homosexuales, y se convirtió en uno de los papas más homofóbicos en la historia de la iglesia. Y, por supuesto, el Cardenal Ratzinger bajo Juan Pablo II, porque era el jefe de la Doctrina de la Fe, fue absolutamente feroz al atacar a los homosexuales y publicó algunos documentos horribles contra la homosexualidad.

Así que esto está sucediendo a la vez. Hay una diatriba y una cruzada homofóbica. Pero también está el ala derecha. Quiero decir, este es un papado que apoyó, Juan Pablo II apoyó a Trujillo. Y el, ya sabes, el dictador de Pinochet. Y de hecho, se convirtió en el embajador de Pinochet, quien se hizo muy cercano a Pinochet, y lo convirtió en su secretario de estado. Y a dos secretarios de estado, Bertone y Sodano, bajo estos dos papas anteriores, no les gustaban el uno al otro, pero ambos estaban escondidos en el armario y lloviendo oprobio sobre la teología de la liberación, o cualquier movimiento en la iglesia que estuviera vivo e intentara trabajar con los pobres hacia la justicia, etc.

Y una de las historias más sorprendentes para mí es este cardenal Alfonso Trujillo de Columbia. Porque escribí sobre él, qué fue eso, hace aproximadamente ocho años en mi libro La Guerra del Papa. Y lo que aprendí de Penny Lernoux, que era periodista católica en América del Sur, aunque ella era de América del Norte. Ella vivió allí por más de 30 años. Y viviendo en colombia. Una vez recibió una llamada del secretario del cardenal Trujillo diciendo: «Sabemos a qué hora su hija va a la escuela y vuelve a casa».

Ahora, y Trujillo estaba completamente involucrado en el comercio de drogas en Colombia. Y con eso, ella y su esposo hicieron las maletas en una semana y se fueron de Sudamérica para siempre. Regresaron a América del Norte. Y ella me contó esta historia personalmente. Estaban asustados, realmente asustados, cuando recibieron su llamada telefónica.

PAUL JAY: Bueno, creo que en su revisión usted menciona, o a menos que sea Martel quien diga esto, que Trujillo está involucrado y es responsable de hasta 10,000 asesinatos en América Latina.

MATTHEW FOX: Oh, no. Esa es una cita sobre Juan Pablo II. Un sacerdote de América Latina dijo que Juan Pablo I es responsable de al menos 10.000 asesinatos en América del Sur debido a las posiciones que tomó con el apoyo de la CIA en ese momento, bajo Reagan, contra la teología de la liberación y las comunidades de base. Que más de 10,000 personas fueron asesinadas cuando el Papa, en efecto, dio luz verde al ataque de la teología de la liberación y las comunidades de base.

Pero el mismo Trujillo, así lo hizo el papa jefe de la familia, la Congregación de la Familia. Así que fue llevado a Roma. Así que fue elevado. Este es un tipo que amenazó a esta mujer y su hijo. Y él es ferozmente anticomunista o anti-izquierda. Pero resulta que él estaba, incluso en Colombia, que tenía un departamento especial solo para hombres y hombres jóvenes con los que iba a tener relaciones sexuales, y que a menudo los golpeaba al final del encuentro sexual. Este es un hecho que Martel mencionó. Así que aquí está este cardenal de teología de extrema libertad y anti-liberación que amenaza a alguien con la muerte y luego se eleva para ser jefe de la Congregación de la Familia en Roma, que vive en Roma. Y está llevando a cabo una escena detrás de escena por la noche, como lo fue en Colombia, con niños y prostitutas menores de edad, etc.

Es realmente impactante. Realmente deja al descubierto la relación entre una gran cantidad de hipocresía y propaganda de derechas frente a la autoconciencia y la vida saludable, la sexualidad saludable. Así que para mí esa fue una de las historias más importantes de este libro, fue el cardenal Trujillo porque realmente aprovechó lo que había aprendido de él en una reunión personal con Penny Lernoux, que es una mujer increíble que escribió libros maravillosos, en serio. Libros sobre la iglesia católica en América del Sur y la teología de la liberación. Uno de sus libros se llamaba Pueblo de Dios. Un periodista maravilloso. Ella ha fallecido ahora. Pero ella me contó estas historias cara a cara durante la cena.

PAUL JAY: Esta pretensión de ser tan «moral» y de denunciar la homosexualidad y el sexo fuera del matrimonio y estar en contra del aborto, y así sucesivamente. Pero esta gran defensa de la moralidad, estoy haciendo comillas con mis dedos, mientras practico la degeneración, es muy similar a lo que estaba sucediendo en los círculos alrededor de Hitler. El movimiento nazi surgió en los años 30, y uno de sus grandes pilares estaba en contra de la degeneración de lo que dijeron que había sucedido en la cultura en Berlín durante la década de 1920, mientras que ellos mismos, según se sabe, practicaban toda forma de depravación; siendo ellos el liderazgo de los nazis. Pero esto, de hecho, es un movimiento muy, muy fascista, ¿no es así, con Burke y Bannon? Y viene de una tradición fascista.

MATTHEW FOX: No hay otra palabra para eso. Y Bannon, él está continuamente hablando de regresar a los tiempos del pasado. Y, por supuesto, Ratzinger tenía el mismo lenguaje. Quieren volver a la gloria del cristianismo pasado. Bueno, primero que nada, no había tanta gloria. Había mucha oscuridad; Las inquisiciones y el antisemitismo, y el resto. Y, por supuesto, la quema de brujas, y el resto. Entonces, ya sabes, hubo algunos movimientos decentes en el período cristiano. Pero toda la idea de la nostalgia. Y entonces todo está inventado. Todo es una proyección. Y es una ilusión. Y no es tan diferente de lo que dice Donald Trump de que Make America Great Again. Es lo mismo, inventemos una historia y, ya sabes, vamos allí en lugar de tratar con la realidad.

Así que es lamentable y está enfermo. Quiero decir, es degenerado. Está tan enfermo. Y sabes, no creo que la Iglesia Católica Romana pueda recuperarse de eso, incluso si Francis, mira lo que pasó. Francis intentó moverse un poco, y esta camarilla lo arruinó. Es una minoría, pero es una minoría poderosa que realmente cierra sus esfuerzos para avanzar en una dirección más moderada y saludable, lo que creo [la interferencia].

PAUL JAY: Recientemente, 19 sacerdotes dirigidos por un sacerdote británico (creo que esta es la segunda vez que sucedió algo así) recibieron una carta, una carta pública en la que pedían a los sacerdotes y a la jerarquía de la iglesia que declararan al Papa Francisco hereje. Como mencioné anteriormente, hay un artículo en The Guardian que pregunta si hay en realidad dos papas; y al parecer, ahora hay un movimiento que dice que Benedicto no tenía derecho a retirarse. Entonces, de hecho, él todavía es el Papa. Entonces Francisco no es realmente el papa. Pero esto tiene una dimensión política real, porque esta lucha entre este nacionalismo populista de derecha que está teniendo lugar tanto en los Estados Unidos como en Europa, nuevamente, Steve Bannon es un jugador serio en todo esto. Y ven el … realmente creen que pueden derribar a Francis, ¿y pueden?

MATTHEW FOX: Creo que ellos quieren. Creo que son muy serios al respecto. Y creo que Burke es el favorito. Pero incluso Burke está expuesto en este libro. Aunque Martel, el autor, dice que es difícil no reírse de Burke, porque visitó el departamento de Burke, y Burke no se presentó, o llegó tarde. Pero este tipo vagó por el apartamento, y encontró armario tras armario y después armario de todo tipo de [urb] y capas y todo esto. Él está realmente en vestirse, Burke es.

PAUL JAY: Sí, él lo llama una drag queen furiosa.

MATTHEW FOX: Sí. Si, exacto.

PAUL JAY: Nada contra la crianza de reinas, por cierto.

MATTHEW FOX: Él está liderando la carga. Y es así, ya sabes, no pudiste inventar esto, al igual que no puedes inventar las historias de Trump. Usted sabe, un novelista, no le creería a un novelista que le contó estas cosas. También hay mucho humor en este libro, a pesar de que es lamentable. Pero tienes que encontrar el humor, porque de lo contrario simplemente llorarás.

PAUL JAY: Ahora, esto ha estado ocurriendo durante décadas y décadas, y solo ahora este libro, ya sabes, «rompe» esto. Ahora, ha habido un par de otros libros que lo sugirieron. Pero, ¿qué piensa usted de la manera en que los medios corporativos cubren el Vaticano? Dice que es sacrosanto, no lo harías, la comprensión popular del Vaticano nunca sabría nada de esto.

MATTHEW FOX: Bueno, eso es cierto. Los medios corporativos le temen al Vaticano, o solía serlo. Pero el problema es que puede pasar de tener miedo a querer devorarlo, ya sabes, y no se detendría en una zona tranquila, me parece. Pero sabes, creo que el Vaticano, como muchas otras instituciones en Occidente, está en un profundo declive. Y no es solo el catolicismo romano. Quiero decir, los seminarios protestantes se están cerrando por todas partes, aquellos que no son fundamentalistas, bueno, en Occidente, y ciertamente en América.

Y, de hecho, acabo de escuchar el otro día que un obispo episcopal en una diócesis muy grande en una reunión de sus sacerdotes dijo efectivamente, que todo ha terminado. Ya no tenemos dinero, y no hay suficientes jóvenes que vienen a la iglesia, y todo ha terminado. Y no ofreció mucha esperanza o nueva visión para su diócesis diciendo esas cosas. Así que hay una disminución de lo que estábamos familiarizados con respecto a la religión occidental y el cristianismo. Pero al mismo tiempo hay un movimiento de base, y ciertamente traté de ser parte de él, intenté contribuir con lo que pude a lo largo de los años, de la teología de la liberación. Pero lo encuentras en la charla de Paul Buttigieg, quien se identifica como episcopaliano. Y cuando habla del mensaje del Evangelio, se trata de dar la bienvenida al extranjero, al inmigrante, a trabajar por la justicia y los pobres, etc. Entonces, de alguna manera, creo que el mensaje cristiano se está fortaleciendo. Son las instituciones las que nos fallan por completo y merecen morir. Incluyendo los seminarios, porque no han estado enseñando la parte importante de la religión, que es lo que yo llamaría espiritualidad y misticismo, la parte experiencial. Y han estado tan atrapados en la cabeza y las cosas académicas teológicas que se han perdido y de qué se trata la verdadera religión. Y se trata de la gratitud, y se trata de la comunidad, y se trata del trabajo por la justicia y la liberación. Y han estado tan atrapados en la cabeza y las cosas académicas teológicas que se han perdido y de qué se trata la verdadera religión. Y se trata de la gratitud, y se trata de la comunidad, y se trata del trabajo por la justicia y la liberación. Y han estado tan atrapados en la cabeza y las cosas académicas teológicas que se han perdido y de qué se trata la verdadera religión. Y se trata de la gratitud, y se trata de la comunidad, y se trata del trabajo por la justicia y la liberación.

PAUL JAY: Entonces, la institución en sí misma, no sé, por lo que escucho de ti, no estoy tan segura de que valga la pena salvar, de todos modos. Por otra parte, por mucho que el Papa lo haya hecho, se opone a este creciente movimiento de fascisización real, y me parece que eso tiene un significado real para todos.

MATTHEW FOX: Absolutamente. Y su encíclica Laudate Si sobre el medio ambiente es un trabajo realmente importante y maravilloso. Hace apenas unas semanas, un científico dijo que esta es la mejor pieza sobre ciencia y espiritualidad que se haya escrito. Él dijo, se lo muestro a todos mis amigos de la ciencia, cristianos o no. Y recibo muchas invitaciones para hablar sobre Laudate Si por científicos. Estuve en el Sierra Club hace unas semanas. Me pidieron que viniera. Querían que hablara de Laudate Si. En realidad, me enorgullece decir que Laudate Si fue escrito por uno de mis alumnos, en realidad; Un sacerdote irlandés que vive en las Filipinas. Y así está lleno de lo que yo llamaría espiritualidad de la creación. Hay un linaje que he estado intentando acelerar durante mis 45 años como teólogo.

Así que absolutamente, y por supuesto, en esa encíclica, como en otras partes, el Papa Francisco asume Wall Street, adquiere el lado oscuro del capitalismo, de una manera muy fuerte. Habla de la idolatría del dinero y de la idolatría del becerro de oro, etc. Y también hace explícito cómo son los pobres quienes más van a sufrir, ya están sufriendo más, a manos del cambio climático. Y, por lo tanto, es feroz con el cambio climático y el medio ambiente, y sobre, ya sabes, trabajar con los pobres. Y por eso tiene una presencia muy fuerte, creo yo. Y ya sabes, cuando salió la encíclica, Rush Limbaugh dijo, bueno, claramente el Papa Francisco es un marxista. Así que creo que es una placa bastante buena para el Papa, un respaldo.

Es un cumplido tanto para Francis que Rush Limbaugh lo llamó marxista, y comparo eso con su cumplido, a quien el Papa Ratzinger dijo que mi trabajo era peligroso y desviado. Porque lo que está sucediendo en su Vaticano, en su Congregación de la Fe, es muy peligroso y muy, muy desviado.

PAUL JAY: De acuerdo. En el siguiente segmento hablaremos sobre la lucha del Papa Francisco para lidiar con el encubrimiento del abuso sexual en la iglesia, la pedofilia, y si en realidad lo es, las nuevas reglas que se le ocurren son lo suficientemente fuertes. ¿Van a ser eficaces? Así que únase a nosotros para continuar con Reality Asserts con Matthew Fox en The Real News Network.

http://www.therealnews.com/stories/rai051419_fox_1

ALEMANIA.COLONIA:LAS MUJERES AHORA TAMBIEN CUIDAN DE LA CATEDRAL EN COLONIA.


PARA PODER LEER EL ARTICULO, ABRA EL SIGUIENTE ENLACE.

https://www.eldigitaldeasturias.com/noticias/las-mujeres-ahora-tambien-cuidan-de-la-catedral-de-colonia/

El clero femenino y el techo de vidrieras


Las líderes cristianas y judías transformaron el panorama religioso de los Estados Unidos durante la década de 1970, pero la discriminación sutil ha limitado sus oportunidades.

Carol Coslett es cotejada como el nuevo Arcediano de Chesterfield.

Carol Coslett es cotejada como el nuevo archidiácono de Chesterfield, Inglaterra. via flickrPor: Peter Feuerherd 28 de mayo de 2019  2 minutosCompartirTweet Email Impresión

El 3 de junio de 1972, Sally Jane Priesand fue ordenada la primera mujer rabina en la historia de Estados Unidos. Priesand fue parte de un movimiento que transformó el panorama religioso durante la década de 1970, ya que las mujeres comenzaron a ser ordenadas no solo en el judaísmo sino también en gran parte del cristianismo.

Sin embargo, a medida que más y más mujeres se convirtieron en miembros del clero, descubrieron que el «techo de vitrales» bloqueaba su progreso. El sociólogo Paul Sullins señala que las mujeres ordenadas en la Iglesia Episcopal se vieron relegadas en gran parte a posiciones eclesiales más bajas. La oposición sutil a su ordenación tomó la forma de rechazar oportunidades de trabajo a mujeres clérigos en busca de pastores.

Algunas iglesias cristianas, especialmente el catolicismo romano, se resistieron al movimiento para aceptar a las mujeres como clérigos. Incluso las iglesias que aceptaban al clero de las mujeres lo hacían de mala gana, sin ofrecer oportunidades completas. “La ordenación es una cosa; el despliegue es otro «, Sullins citó a una mujer ordenada para la Iglesia Episcopal.La desigualdad se mantuvo en la Iglesia Episcopal como resultado de los valores culturales incorporados.

A diferencia de las parroquias católicas romanas, los laicos episcopales tienen una fuerte opinión sobre quién es seleccionado como pastor. Sullins sugiere que la desigualdad se mantuvo en la Iglesia Episcopal como resultado de valores culturales incorporados que no cambiaron mucho con el tiempo, incluso cuando el cuerpo eclesial más amplio permitió la ordenación de mujeres. Esto se manifestó en la forma en que las clérigos de las mujeres en la Iglesia Episcopal escalaron las filas de las instituciones eclesiales más grandes y las burocracias, al tiempo que se encontraron con frecuentes oposiciones a nivel parroquial. El proceso de selección más democrático de los rectores, el equivalente de pastor, a menudo funcionó en contra de las mujeres que buscaban avanzar en los rangos de la iglesia. A nivel parroquial, incluso un pequeño grupo opuesto a la idea de una pastora podría ejercer un veto informal en el proceso de selección.

Una generación después de que Priesand fuera ordenado rabino, las mujeres comprendían alrededor del cuatro por ciento del clero judío, divididas en todo el espectro de la Reforma Conservadora. Esas primeras mujeres rabinas vieron su papel de manera diferente a sus contrapartes protestantes. Las ministras mujeres protestantes se vieron a sí mismas en una vena más espiritual, y más a menudo se sintieron llamadas por Dios como líderes religiosas. Las mujeres rabinas se vieron a sí mismas más como líderes de la comunidad y defensores de la justicia social, particularmente en lo que respecta a los problemas relacionados con los derechos de las mujeres.

Según un estudio realizado por los estudiosos Rita J. Simon, Angela J. Scanlan y Pamela S. Nadell, “los rabinos ven sus roles en términos más seculares. Quieren cambiar el mundo, especialmente en asuntos que afectan a las mujeres «.

http://www.daily.jstor.org/women-clergy-and-the-stained-glass-ceiling/

Señores, paren de normalizar y naturalizar la violencia machista


Señores, paren de normalizar y naturalizar la violencia machista
Cada una de las violencias ejercidas por Renato Poblete dan cuenta de un hombre patriarcal, con plena conciencia de su poder y que lo ejerció para quebrar de manera sistemática la voluntad de sus víctimas. Renato Poblete fue un delincuente que actuó bajo el silencio y la acción cómplice de otros hombres que lo rodeaban. Fue un criminal que contó con un contexto ideal, con una institución que no dio credibilidad a la voz de la víctimas y que no quiso ver la gravedad de la violencia oportunamente.
Tatiana Hernández

Por Tatiana Hernández / 21.05.2019

Qué difícil es sostener las transformaciones culturales, cuando la estructura de dominación que se busca erradicar es el patriarcado. El “mayo feminista del 2018” y el movimiento internacional de mujeres frente al acoso y abuso sexual, nos hizo pensar que la credibilidad de los hombres que ejercían violencia de género contra las mujeres, que la acción de culpar a las víctimas y finalmente los contextos de complicidad e impunidad frente a la violencia machista, estaban en retirada.

Se había logrado establecer -por si a alguien le cabían dudas después de todas las convenciones y estándares del derecho internacional de los derechos humanos – que la violencia de género contra las mujeres era un problema social y político, y que las comunidades, las instituciones y los estados debían hacerse cargo.

Las jóvenes en Chile levantaron con fuerza una demanda histórica del movimiento feminista y de mujeres: educación no sexista para una sociedad cuyo estándar en materia de derechos humanos es la igualdad y la no discriminación, donde el deber del Estado es reconocer a las personas en toda su dignidad.

Sin embargo, el patriarcado se las arregla para que nada cambie.  El relato que ha acompañado la violencia de género contra las mujeres ejercida por sacerdotes, que hemos conocido públicamente durante estas últimas semanas, evidencia un problema que las feministas -particularmente comunicadoras feministas que hacen seguimiento a los medios de comunicación- hemos denunciado por años: las representaciones sociales que se construyen en torno al agresor y el carácter de la violencia, que refuerzan la naturalización y normalización de la violencia machista; principal dispositivo de control y reproducción del patriarcado.

Renato Poblete no era una bestia, no era un ser “picado de la araña”, no era un ser sin control, no era un ser “con debilidades”. La violencia que ejerció contra sus víctimas, generó un quiebre irreparable en ellas. Sin embargo algunos sacerdotes y ex sacerdotes de su institución (con mucha influencia para ser entrevistados por uno de los principales medios de comunicación del país) justifican, trivializan y minimizan algunas de estas manifestaciones.

Cada una de las violencias ejercidas por Renato Poblete dan cuenta de un hombre patriarcal, con plena conciencia de su poder y que lo ejerció para quebrar de manera sistemática la voluntad de sus víctimas. Renato Poblete fue un delincuente que actuó bajo el silencio y la acción cómplice de otros hombres que lo rodeaban. Fue un criminal que contó con un contexto ideal, con una institución que no dio credibilidad a la voz de la víctimas y que no quiso ver la gravedad de la violencia oportunamente.

Cuánta indignación nos genera una sociedad que a través del uso de ciertas representaciones sociales busca que sigamos tolerando la violencia de género contra las mujeres. ¿Son conscientes del daño que causan sus “reflexiones” en las víctimas de Poblete, en aquellas que aún no denuncian y en todas las mujeres que podemos ser víctimas de la violencia machista? ¿Cómo construir otro sentido común en una institución patriarcal como la Iglesia Católica, si insisten en decir “no vi nada”, “tenía algunas debilidades” “debió haberse controlado más”, “si hubiesemos sabido de los abortos… (forzados)”, como si las otras manifestaciones no importaran. Cuánto daño hacen a las víctimas y a toda la reflexión que se ha logrado levantar por décadas sobre la violencia de género contra las mujeres como un continuo. Cuánto daño hacen a los hombres que hoy están siendo educados sobre la relevancia del consentimiento y lo fundamental que es ver a las mujeres en todo su dignidad, como personas con voluntad que ellos no deben quebrantar.

No cabe duda que han dejado caer a la figura de Renato Poblete. Y lamentablemente las ideas que circulan en torno a la violencia que él ejerció, no permiten erradicar el patriarcado que está ferozmente enquistado en los imaginarios que se producen y reproducen desde el poder de la iglesia.  Como siempre, estaremos atentas y vigilantes para seguir denunciando al patriarcado y a sus cómplices.  Señores, si no son capaces de decir públicamente algo que fortalezca la voz de quienes sobreviven y fragilice en algo al patriarcado, guarden silencio y paren de normalizar y naturalizar la violencia machista.

https://www.eldesconcierto.cl/2019/05/21/senores-paren-de-normalizar-y-naturalizar-la-violencia-machista/

Preguntamos a las mujeres católicas si apoyaban la posibilidad de que las mujeres diáconos. Esto es lo que dijeron.


Kerry Weber17 de mayo de 2019FacebookGorjeoEmail

La hermana dominica Donna Ciangio, canciller de la Arquidiócesis de Newark, NJ, habla durante un simposio sobre la historia y el futuro de las mujeres diáconas el 15 de enero en el campus del Lincoln Center de la Universidad de Fordham en la ciudad de Nueva York. El evento fue organizado por el Centro Fordham sobre Religión y Cultura. (Foto CNS / Gregory A. Shemitz) 

La Comisión de Estudio sobre el Diaconado de la Mujer puede permanecer insegura sobre si las mujeres deben ser ordenadas al diaconado, pero la mayoría de las mujeres católicas estadounidenses no lo son: seis de cada 10 mujeres católicas estadounidenses apoyan la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas diáconos permanentes .de acuerdo con nuestra encuesta nacional publicada el año pasado en colaboración con el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown.En nuestra muestra representativa a nivel nacional de 1,508 mujeres, una de cada cinco indicó que pueden apoyar a las mujeres diáconos pero que desean aprender más primero. El doce por ciento dijo que «no sabían», y el 7 por ciento dijo que no lo apoyarían.

De acuerdo con nuestra encuesta, seis de cada 10 mujeres católicas estadounidenses apoyan la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas diáconos permanentes.

El apoyo a las mujeres diáconos fue más probable entre las mujeres con más educación, las mujeres que se identificaron como demócratas, las mujeres blancas no hispanas y las que asisten a misa con menos frecuencia. La idea de mujeres diáconos recibió menos apoyo de mujeres con menos educación, republicanas, mujeres hispanas / latinas y asistentes frecuentes a la misa. Las mujeres que formaron parte del Vaticano II (nacidas entre 1943 y 1960) o después de las generaciones del Vaticano II (nacidas desde 1961 hasta 1981) tenían más probabilidades de apoyar a las diáconas que a las nacidas antes o después de esas generaciones, pero eso se debe a que las más antiguas y Las generaciones más jóvenes tenían más probabilidades de expresar incertidumbre sobre el tema. No hubo una diferencia significativa entre las generaciones con respecto a los que respondieron con un firme «no».

Estas cifras son especialmente interesantes a la luz de otro estudio reciente, publicado por CARA este enero, sobre los obispos de Estados Unidos .Opinión sobre la posibilidad de las mujeres diáconos . Como grupo, estaban un poco menos entusiasmados que nuestros encuestados: solo el 33 por ciento de los obispos en los Estados Unidos pensaban que la iglesia «debería» ordenar a las mujeres como diáconos. Pero el 54 por ciento de los obispos de Estados Unidos dijeron que si se les permitiera, «considerarían» ordenar a las mujeres como diáconos en sus diócesis.De acuerdo con nuestra encuesta nacional publicada el año pasado, seis de cada 10 mujeres católicas estadounidenses apoyan la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas diáconos permanentes.tuitea esto

Para muchos obispos, la pregunta tiene menos que ver con si las mujeres «deben» ser diáconos ordenadas que si pueden serlo: solo el 41 por ciento dice que cree que es «teóricamente posible» ordenar a las mujeres. Solo el 27 por ciento de los obispos pensaron que la iglesia seguirá adelante con la ordenación de las mujeres al diaconado.

Las mujeres nacidas desde 1943 hasta 1981 apoyaron especialmente a las mujeres diáconos.

Y, sin embargo, la mayoría de los obispos también declararon que podían usar la ayuda: el 61 por ciento de los obispos dijo que las diáconas serían «algo» o «muy útiles» en las celebraciones litúrgicas; El 71 por ciento dijo que sería algo o muy útil para los ministerios de palabras (que incluyen la proclamación del Evangelio y la predicación); y el 73 por ciento dijo que sería algo o muy útil para los ministerios de caridad.

Si los obispos piensan que las mujeres diáconos podrían ser útiles, ¿por qué no hay más entusiasmo para ellas? El punto de conflicto para algunos puede ser la cuestión de si las mujeres diáconos fueron ordenadas sacramentalmente en el pasado. Los eruditos están de acuerdo con la existencia de mujeres diáconos en la iglesia primitiva, pero las implicaciones de sus roles para la iglesia de hoy pueden dar alguna pausa. Phyllis Zagano, que es una destacada experta en mujeres en el diaconado y miembro de la comisión de estudio del Vaticano, ha escrito que existe una amplia evidencia histórica que confirma la ordenación sacramental de las mujeres al diaconado y que la ordenación de las mujeres al diaconado hoy no es necesaria Ordenando mujeres al sacerdocio. Pero no todos los miembros de la comisión están de acuerdo.Los eruditos están de acuerdo con la existencia de mujeres diáconos en la iglesia primitiva, pero las implicaciones de sus roles para la iglesia de hoy pueden dar alguna pausa.tuitea esto

Por supuesto, la ordenación de mujeres diáconos no puede ser la única respuesta para incluir más a las mujeres en las estructuras de la iglesia, liturgias y ministerios. Los datos muestran que los obispos en gran parte parecen reconocer esto. Dejando de lado la cuestión de las mujeres diáconos, el 97 por ciento de los obispos en la encuesta de enero de CARA dijo que creen «algo» o «fuertemente» que su diócesis está «comprometida a aumentar la participación de las mujeres en el liderazgo eclesial».

La idea de las mujeres diáconos recibió menos apoyo de los asistentes frecuentes a la misa.

Eso es algo que muchas mujeres católicas estarán felices, y posiblemente sorprendidas, de escuchar. Según nuestras estadísticas , muchas mujeres no han percibido ese compromiso a nivel parroquial. Un poco menos de un quinto de la encuesta de mujeres católicas en los Estados Unidos (18 por ciento) consideró que las mujeres estaban «muy involucradas» en la toma de decisiones en su parroquia. El treinta y cinco por ciento sentía que las mujeres estaban «algo» involucradas. Para las mujeres que asistían a misa con frecuencia, el porcentaje que aceptó «mucho» fue del 32 por ciento, en comparación con el 11 por ciento de los que asistieron varias veces al año o menos. Esto puede indicar que las personas que asisten a la misa con frecuencia tienen más probabilidades de ser más conscientes de las mujeres en esos roles de liderazgo, que a menudo están detrás de la escena y pueden ser las que toman decisiones importantes.

También preguntamos a las mujeres si sentían que los sacerdotes en sus propias parroquias estaban haciendo un buen trabajo, incluidas las mujeres en la toma de decisiones. Cuando las enmarcamos de esta manera más personal, las mujeres se sintieron más positivas. “Cuanto más se cree que las mujeres están involucradas en la toma de decisiones de la parroquia, más probable es que crean que los sacerdotes están haciendo un buen trabajo”, dijo por correo electrónico Mark Gray, director de Encuestas Católicas de CARA y asociado senior de investigación. «Sin embargo, incluso entre los que no están de acuerdo, hay algunos que todavía sienten que los sacerdotes están haciendo un buen trabajo». Mientras más fuertemente las mujeres «no sienten que su parroquia o sacerdote hacen un buen trabajo de inclusión en la toma de decisiones, es más probable que son para apoyar a las mujeres diáconos «, dijo.HISTORIAS RELACIONADAS

Un ministro extraordinario de la Sagrada Eucaristía distribuye la Comunión durante la misa en la Iglesia de la Transfiguración en la sección de Williamsburg de Brooklyn, Nueva York (foto CNS / Gregory A. Shemitz)

Un tercio de los obispos de Estados Unidos creen que la iglesia ‘debería’ ordenar a las mujeres como diáconosMichael J. O’Loughlin

El Papa Francisco saluda a una monja durante una reunión con 850 superiores generales el 10 de mayo de 2019 en el Vaticano, quienes se encontraban en Roma para la asamblea plenaria de la Unión Internacional de Superiores Generales.  (CNS photo / Vatican Media a través de Reuters)

El Papa Francisco dice a las mujeres que la iglesia religiosa no puede alterar la revelación sobre el diaconado de las mujeresGerard O’Connell

A menudo se dice que la iglesia mide el tiempo en siglos, por lo que tal vez unas pocas décadas dedicadas a la cuestión de las mujeres diáconos pueden parecer cortas en este contexto, pero el tema todavía tiene un aire de urgencia, especialmente cuando se considera en el contexto de la evangelización. Nuestra encuesta mostró que muchas mujeres que se identifican como católicas están desconectadas de la iglesia: solo el 24 por ciento asistía a misa por semana o más, por ejemplo. Y de las mujeres encuestadas que dijeron que habían pensado en dejar la iglesia, casi la mitad (48 por ciento) mencionó que «el estado de la mujer en la iglesia» es «un tanto» o «mucho» una razón.

Un papel litúrgico y ministerial que se ve semanalmente en la misa, como el de una diácona, podría ayudar mucho a involucrar a muchas de las mujeres que se sienten distantes de la iglesia y a incorporar más plenamente los dones de las mujeres en el mundo. Iglesia — algo que tiene beneficios para todos los católicos.

[Explorar la cobertura en profundidad de las mujeres diáconos deAmérica .]

https://www.americamagazine.org/faith/2019/05/17/we-asked-catholic-women-if-they-supported-possibility-women-deacons-here-what-they?fbclid=IwAR0zQIbVtdGNeuiLgn

El Consejo Consultivo Anglicano aprueba una resolución sobre el medio ambiente


El Consejo Consultivo Anglicano aprueba una resolución sobre el medio ambiente

Fotografía: Marcelo Schneider/WCC

06 de mayo de 2019

Versión en español publicada el: 07 de mayo de 2019

El 17º Consejo Consultivo Anglicano, que se reunió la semana pasada en Hong Kong, aprobó una resolución sobre el medio ambiente que reconoce que existe una emergencia climática mundial e insta a las iglesias a desarrollar planes de acción y recursos para un modo de vida sostenible.

La resolución también invita a todas las iglesias miembros a celebrar una conferencia de planificación estratégica en relación con los Objetivos de desarrollo sostenible y el cambio climático, garantizando la participación de voces indígenas, de mujeres y de la juventud.

La resolución exhorta a las iglesias a “identificar las amenazas relacionadas con el cambio climático y el medio ambiente en sus contextos y a desarrollar o adaptar herramientas de preparación y mitigación en caso de desastres”.

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, quien participó en la reunión, expresó su apoyo y su agradecimiento por la resolución.

“Contrarrestar los efectos del cambio climático es una misión política y moral que todos debemos asumir juntos”, afirmó, “y esta resolución sobre el medio ambiente pone de relieve el tipo de medidas urgentes de adaptación y mitigación que debemos adoptar para transformar nuestros sistemas económicos ahora mismo”.

Leer el texto completo de la resolución (en inglés)

Más información sobre la labor del CMI en el ámbito del cuidado de la creación y la justicia climática

https://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/anglican-consultative-council-passes-environmental-resolution

La Comunión debe enfrentarse a la ‘ignorancia’ y posiblemente al cisma, dice el secretario general del CCAIdowu-Fearon también le dice a las provincias que dejen de evadir sus ‘responsabilidades económicas’ con la misión y el ministerio de la Comunión Por Mary Frances Schjonberg.


[Episcopal News Service — Hong Kong] El 29 de abril, el secretario de la Comunión Anglicana, Josiah Idowu-Fearon, presentó ante la 17ª. reunión del Consejo Consultivo Anglicano un cuadro eclesiástico y económico bastante grave de la Comunión.

Él equilibró una advertencia de “cisma” con relatos que dijo mostraban que “el crecimiento dentro de la Comunión era muy estimulante”. Esto último incluía “centenares” de conversos en Etiopía y Argelia, un programa de evangelización y renovación espiritual en Melanesia y un aumento en el número de jóvenes que se unían a la Iglesia de Inglaterra.

“No dejen que nadie les engañe que, debido a nuestra crisis, el espíritu del Señor no se mueve”, dijo. El Espíritu del Señor se mueve aun más debido a la crisis. Creo que se moverá aún más si somos capaces de concentrarnos en el discipulado”.

Sus comentarios se produjeron durante la hora que dedicó a la amplificación de su informe escrito sobre su labor desde la reunión del CCA-16 en Lusaka en 2014, y sus reflexiones sobre el estado de la Comunión.

Idowu-Fearon les dijo a los miembros del CCA que los últimos tres años “me han abierto los ojos a un grave problema dentro de nuestra Comunión: la ignorancia”.

Afirmó que el problema es doble, comenzando con la “ignorancia deliberada”, la cual dijo que ocurre cuando un obispo o un primado (el líder episcopal de una de las 40 provincias de la Comunión) “pretende que no sabe” lo que significa ser una iglesia anglicana.

“Y luego hay ignorancia como resultado de la falta de conocimiento”, dijo Idowu-Fearon, añadiendo que “dentro de un buen número de nuestros colegios y seminarios teológicos, ni siquiera se enseña anglicanismo; donde se enseña, no es anglicanismo, es anglicanismo hecho a la medida”. Los diferentes contextos provinciales significan que “el anglicanismo tiene muchos rostros, pero hay cosas básicas”, afirmó él, particularmente la eclesiología anglicana, es decir, la comprensión anglicana de la Iglesia.

La cobertura completa de ENS de la 17ª. reunión del Consejo Consultivo Anglicano puede encontrarse aquí.

“Esta es una de la razones principales de la crisis a que nos enfrentamos hoy dentro de esta Comunión”, dijo el Secretario General.

Idowu-Fearon retó al CCA a que ayudara respondiendo la pregunta “¿cómo combatimos la ignorancia que está devorándonos y creando mayores divisiones dentro de la Comunión?”

Algunas provincias siguen la política anglicana en que obispos, clérigos y laicos debaten, “pero en buen número de nuestras provincias y diócesis, particularmente en el sur global, no hay debates” o cuando hay debates, no están bien informados, apuntó.

Pidiendo perdón de cualquiera que pudiera ofenderse, el Secretario General dijo “ustedes creerían que somos una Iglesia [Católica] Romana, donde las decisiones se toman y se transmiten hacia abajo”.

“¿De qué manera”, les preguntó Idowu-Fearon a los miembros del CCA, “ustedes quieren que combatamos esta ignorancia?”

A principios de su informe, el Secretario General había pedido consejo respecto a cómo el arzobispo de Cantórbery puede “extender su ministerio sin convertirse en un papa”.

Cuando empezó la sesión de la tarde, Idowu-Fearon subió al podio para decirle al Consejo que le había garantizado al Padre Anthony Currer, el observador catolicorromano en la reunión que “algo que dije de manera informal, pero seriamente” no “significaba menoscabar a la Iglesia Católica Romana, particularmente la posición del Papa”. El Secretario General dijo que Currer aceptó sus excusas, e Idowu-Fearon pidió lo mismo del CCA.

“Lo que dije era serio. No somos una Iglesia. Somos una Comunión de 40 iglesias —hasta ahora. “Por tanto, no tenemos una curia y no tenemos algo semejante a un papa. Eso es lo que dije. Eso no quiere decir que nuestra política sea mejor que la política catolicorromana”.

Una advertencia de cisma

El secretario de la Comunión Anglicana Josiah Idowu-Fearon presentó un apasionado informe ante el Consejo Consultivo Anglicano el 29 de abril sobre su labor desde la reunión del CCA-16 en Lusaka en 2014 y sus reflexiones sobre el estado de la Comunión. Foto de Mary Frances Schjonberg/ENS.

La advertencia de Idowu-Fearon acerca de un posible cisma en la Comunión Anglicana se produjo mientras él discutía acerca de la Conferencia Global del Futuro Anglicano (GAFCON por su sigla en inglés), la organización de 11 años de existencia que dice se formó en 2008 cuando “la transigencia moral, el error doctrinal y el colapso del testimonio bíblico en partes de la Comunión Anglicana” habían alcanzado un nivel crítico.

El secretario general dijo al CCA que “la pregunta es ¿cómo debemos responder a GAFCON?”.

Afirmó que “el Señor me ha dado este puesto para plantarme y hablarle la verdad al poder” y en consecuencia él intentaría esa respuesta.

Idowu-Fearon dijo que él y el arzobispo de Cantórbery Justin Welby acogen el compromiso de GAFCON con la renovación de la Iglesia  y orarán por esa labor.

“La dificultad surge cuando GAFCON se involucra con las estructuras de la Comunión de una manera que causa confusión y una posible división”, expresó él, partiendo de la decisión del grupo de formar redes ministeriales. La Comunión tiene 10 redes temáticas que abordan y perfilan varios asuntos y áreas de interés de la Comunión Anglicana. Las acciones de GAFCON no tienen por objeto llenar un vacío en la obra de la Comunión, Idowu-Fearon.

El Secretario General dijo que la “Carta a las iglesias” que el grupo envió en 2018, contiene algunos comentarios “lamentables” acerca de Welby y la Conferencia de Lambeth 2020.

Idowu-Fearon dijo que él tenía una dificultad con el llamado que aparece en la carta “para que algunos  sean invitados a la Conferencia de Lambeth como plenos participantes no siendo claramente miembros de la Comunión, y por el boicot a la Conferencia de Lambeth y otras reuniones de los Instrumentos debido a desacuerdos con algunas de las provincias”.

Añadió que Welby está trabajando con “los miembros de su equipo” para encontrar “una manera de escapar a este dilema”. Sin embargo, el pidió la ayuda del CCA “para evitar un cisma dentro de la Comunión.

Advertencia sobre la economía

Idowu-Fearon dijo que el trabajo de la Oficina de la Comunión Anglicana está económicamente limitado. Más tarde en el día, David White, el director de operaciones de la Comunión, dijo al CCA que la labor bosquejada en un plan estratégico de seis años que los miembros solicitaron en la última reunión en 2016 podía potencialmente al menos duplicar el actual envío anual a la oficina de £2,.0-2,5 millones ($2,6-$3,2 millones).

El Secretario General dijo que “dos provincias mantienen funcionando a esta Oficina de la Comunión Anglicana [así como a nuestros] ministerios dentro de la Comunión”. Él no dijo qué provincias. Su informe escrito decía que esas dos provincias contribuían con el 67 por ciento.

Sin embargo, históricamente, la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia Episcopal han sido las dos mayores contribuyentes de lo que se conoce como el Presupuesto Interanglicano. La Convención General ha presupuestado $1.150.000 como su contribución [en el trienio] 2019-2021  (véase la partida 412 aquí). El Secretario General dijo en su informe escrito que el 94 por ciento proviene de 10 provincias.

“Hay provincias que, desde 2011, no han pagado un centavo como parte de su responsabilidad económica con la Comunión”, le dijo Idowu-Fearon al Consejo. Él no nombró a esas provincias.

El Secretario General solicitó el consejo del CCA acerca de qué hacer respecto a esas provincias que “pueden [pagar] pero son económicamente irresponsables”.

Tanto Idowu-Fearon como White dijeron que la oficina de la Comunión comenzará a mirar fuentes de recaudación de fondos más allá de las provincias, tales como Sociedad de la Rosa Náutica de la Comunión Anglicana e instituciones que conceden subvenciones.

“Quiero retar a los miembros de las provincias que no están siendo económicamente responsables. Quiero retarles a que hablen con sus obispos, a que hablen con sus primados respecto a ser económicamente responsables”, afirmó.

El CCA está programado para oír más acerca de finanzas el 4 de mayo y considerar una nueva propuesta para fijar el nivel de compromisos económicos de las provincias.

Después del almuerzo del 29 de abril, los miembros del CCA dedicaron 20 minutos en sus mesas a debatir el informe de Idowu-Fearon. Ellos presentaron resúmenes por escrito de sus reacciones y recomendaciones.

Lea más al respecto

La historia del CCA se encuentra aquí.

La cobertura permanente de ENS al CCA se encuentra aquí.

La cobertura del Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana [Anglican Communion News Service] se encuentra aquí.

Se envían mensajes de Twitter a través del hashtag  #ACC17HK.

– La Rda. Mary Frances Schjonberg es redactora sénior y reportera Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri

http://www.episcopalnewsservice.org

Los obispos se oponen a la decisión del Arzobispo de Canterbury de excluir a los cónyuges del mismo sexo en la Conferencia de Lambeth en 2020


La mayoría de los obispos dicen que asistirán para «reflejar nuestra comprensión variada del matrimonio» y el compromiso con los derechos humanos LGBTQ +Por Mary Frances SchjonbergPublicado hace 40 minutos

Los obispos que han tomado el compromiso de la Iglesia Episcopal de proteger y renovar la Tierra y los que viven en ella se reunieron el 15 de marzo bajo los árboles en el Centro de Retiro y Conferencia Kanuga para grabar una invitación de video para que el resto de la iglesia se uniera a ellos. Foto: Mary Frances Schjonberg / Episcopal News Service

[Episcopal News Service – Hendersonville, Carolina del Norte] La Cámara de Obispos dela Iglesia Episcopal dijo el 15 de marzo que está «agraviada y angustiada» por la decisión del Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, de excluir a las esposas del mismo sexo de los obispos invitados a la Conferencia de Lambeth en 2020.

Los obispos dijeron que «están preocupados por el uso de la exclusión como medio para construir la comunión».

Welby dice en el sitio web de la reunión de los obispos de la Comunión Anglicana que reza para que «la Conferencia de Lambeth revitalice la Comunión». El sitio web señala que Welby ha invitado a «todos los obispos elegibles».

La mayoría de la casa planea ir a Lambeth, según el comunicado. Los obispos dijeron que quieren continuar construyendo relaciones a través de la comunión, «promover la conversación en torno a las diversas expresiones culturales del matrimonio» y «reflejar nuestra comprensión del matrimonio, así como nuestro compromiso con la dignidad de todos los seres humanos, incluido el humano». derechos de las personas LGBTQ + «.

La declaración aprobada en un voto de voz. Al menos un obispo, Dan Martins de Springfield, podría ser escuchado votando no.

Mary Glasspool, asistente del obispo de la Diócesis de Nueva York, actualmente es el único obispo en servicio activo de la Iglesia Episcopal que tiene un cónyuge del mismo sexo. Ella se dirigió a la casa el 14 de marzo.

El reverendo Thomas Brown será ordenado y consagrado el 22 de junio como el próximo obispo de la Diócesis de Maine. Está casado con el reverendo Thomas Mousin. La diócesis eligió a Brown el 9 de febrero. Es posible que las diócesis de la Iglesia Episcopal elijan a los obispos con cónyuges del mismo sexo desde ahora hasta el 23 de julio de 2020, al comienzo de la Conferencia de Lambeth.

El único otro obispo activo en la Comunión Anglicana a quien se conoce la decisión de Welby es el obispo Suffragan de la Diócesis de Toronto Kevin Robertson. Se casó conMohan Sharma, su compañero de casi 10 años, el 28 de diciembre de 2018.

La declaración incluye una declaración del Grupo de planificación de los esposos de los obispos que dice que

«Únase a nuestras voces con aquellos en la Iglesia Episcopal que han expresado su decepción y consternación» con la decisión de Welby. «Estamos especialmente con nuestra compañera, Becki Sander, esposa del obispo Mary Glasspool», dijeron.

«La comunidad de cónyuges entiende que la Comunión Anglicana no es de una sola opinión con respecto al matrimonio, y que, en la vida de la comunión, este es un tema complejo», dijeron. “La exclusión de los cónyuges del mismo sexo, sin embargo, parece una reacción simplista a este tema complejo. «Nos entristece que no todos sean bienvenidos a caminar, escuchar y testificar con nosotros, y que no se oirán todas las voces en esta reunión».

Los obispos se negaron en un show de manos 44-42 para aprobar una segunda resolución pidiendo al Obispo Presidente Michael Curry que le pidiera a Welby que cambiara de opinión. Curry le dijo a la casa antes de la votación que él ha tenido «una larga conversación» con el arzobispo y que también ha intercambiado cartas con él.

«Tengo que ser sincero contigo, no espero que cambie, pero estoy dispuesto a decir que a esta casa realmente le gustaría que se reconsidere si hay alguna forma en que pueda ser», dijo. dijo.

Los textos de la declaración de los obispos y la de los cónyuges están aquí .

https://www.episcopalnewsservice.org/2019/03/15/bishops-object-to-the-archbishop-of-canterburys-decision-to-exclude-sa

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: