IGLESIA METODISTA: La Conferencia del Norte de Texas ordena una pastora abiertamente gay


Por Sam Hodges
4 de junio de 2019 | PLANO, Texas (UM NOTICIAS)

La reverenda Jane Graner se enjuga las lágrimas después de su ordenación del 3 de junio como anciana en la Conferencia del Norte de Texas.  Graner, de 57 años, es abiertamente gay.  La ley de la iglesia prohíbe la ordenación de los homosexuales "autodeclarados", pero los funcionarios de la conferencia notaron su estatus único y dijeron que ella calificó para la ordenación.  Foto de Sam Hodges, UM News.
La reverenda Jane Graner se enjuga las lágrimas después de su ordenación del 3 de junio como anciana en la Conferencia del Norte de Texas. Graner, de 57 años, es abiertamente gay. La ley de la iglesia prohíbe la ordenación de los homosexuales «autodeclarados», pero los funcionarios de la conferencia notaron su estatus único y dijeron que ella calificó para la ordenación. Foto de Sam Hodges, UM News.

Hace cuarenta años, cuando era estudiante de secundaria, Jane Graner sintió un llamado al ministerio ordenado en la Iglesia Metodista Unida. Llegó poco después de que ella descubriera que era gay.

Los eventos fueron, hasta cierto punto, relacionados.

«Pensé que mi viaje podría ser útil para otros», dijo Graner, un cura metodista de United. «Y pensé ingenuamente que para cuando terminé la escuela secundaria, la universidad y el seminario, no habría ningún problema con ser una persona ordenada abiertamente gay en la Iglesia Metodista Unida».

Graner ahora puede responder a su llamada completamente. A los 57 años, y 23 años después de obtener un título de seminario, fue ordenada como anciana en la Conferencia del Norte de Texas durante un servicio de adoración el 3 de junio en la Iglesia Metodista Christ United.

Con la cruz de su difunta madre y el medallón rotatorio de su difunto padre en el bolsillo, Graner le echó las manos encima y aceptó su estola con otras 19 personas que se convirtieron en ancianos o diáconos completamente conectados.

«Esto ha tardado tanto en llegar, y se siente maravilloso», dijo un lloroso Graner después.

La Iglesia Metodista Unida prohíbe oficialmente que los homosexuales “autodeclarados” se conviertan en clérigos.

Graner, aunque habló abiertamente de ser gay, ha estado soltera desde que su relación de 28 años con otra mujer terminó hace algunos años.

El obispo de la Conferencia del Norte de Texas, Michael McKee, dijo que la Junta de la Conferencia del Ministro Ordenado y la Conferencia del Clero estaban dentro del Libro de Disciplina para aprobar su ordenación, dado que ella se declara a sí misma pero no practica en su homosexualidad.

«Miro a esas 20 personas, y el futuro está en muy buenas manos, todas las personas que ordené esta noche», dijo McKee después del servicio del 3 de junio.

McKee ha conocido a Graner durante décadas, siendo una vez su ministra de jóvenes en Fort Worth, Texas, donde creció.

«Ella siempre fue brillante, inteligente y fiel», dijo.

Otras conferencias han ordenado a personas abiertamente homosexuales, y la Obispo Karen Oliveto , del área del cielo de la montaña , una lesbiana casada con otra mujer, fue elegida y consagrada obispo en 2016

Pero la ordenación de Graner todavía parece ser histórica, dijo Laura Young, organizadora regional de Reconciling Ministries Network, un grupo de defensa no oficial que trabaja para la inclusión total de las personas LGBTQ en la Iglesia Metodista Unida.

«Por lo que sabemos, Jane es la primera persona abiertamente LGBTQ en pasar por el proceso y ser ordenada en cualquiera de las jurisdicciones del sur (EE. UU.)», Dijo Young.

La reverenda Jane Graner acepta felicitaciones luego de ser ordenada anciana durante un servicio el 3 de junio en la Iglesia Metodista Christ United en Plano, Texas.  Se cree que Graner, de 57 años, es la primera persona abiertamente homosexual ordenada como anciano en cualquiera de las jurisdicciones del sur de la Iglesia Metodista Unida.  La ley eclesiástica prohíbe la ordenación de homosexuales "autodeclarados", pero Graner es soltero, un hecho que los funcionarios de la Conferencia del Norte de Texas notaron cuando se les preguntó sobre su ordenación.  UM News Foto, Sam Hodges.

La reverenda Jane Graner acepta felicitaciones luego de ser ordenada anciana durante un servicio el 3 de junio en la Iglesia Metodista Christ United en Plano, Texas. Se cree que Graner, de 57 años, es la primera persona abiertamente homosexual ordenada como anciano en cualquiera de las jurisdicciones del sur de la Iglesia Metodista Unida. La ley eclesiástica prohíbe la ordenación de homosexuales «autodeclarados», pero Graner es soltero, un hecho que los funcionarios de la Conferencia del Norte de Texas notaron cuando se les preguntó sobre su ordenación. Foto de Sam Hodges, UM News.

Graner obtuvo una maestría en la Escuela de Teología Perkins en 1996. Trabajó en el ministerio laico durante muchos años.

Como laico que sirve como ministro asistente para el discipulado en la Iglesia Metodista Unida de Northgate en Irving, Texas, su pastor, el reverendo Gregory Neal, alentó a Graner a que se uniera al clero.

Neal es un firme partidario de eliminar las restricciones que prohíben a las personas LGBTQ en el ministerio ordenado, pero dijo que las habilidades y el compromiso de Graner eran las verdaderas razones por las que la empujó.

«Me resultó obvio que realmente era una excelente candidata», dijo Neal, ahora pastor de First United Methodist Church en Farmersville, Texas.

Con el apoyo de Neal (no le dolió que estuviera en el comité de distrito sobre el ministerio ordenado) Graner se convirtió en un pastor local con licencia en 2013.

En ese estado, ella dirigió la Iglesia Metodista Unida de Oak Haven en Irving durante los últimos seis años.

Graner fue comisionado como miembro provisional del clero de la conferencia hace tres años y estaba en camino de ser ordenado el año pasado. Pero ella fue aplazada por un año.

Ella dijo que siempre fue sincera sobre su sexualidad en las entrevistas con la junta. Si la demora se debió a eso o una respuesta inadecuada que dio a una pregunta teológica, no está segura.

Pero Graner está contenta de que su ordenación se realizó este año, ya que la Iglesia Metodista Unida ha visto una resistencia generalizada a la Conferencia General de 2019, lo que fortaleció las restricciones oficiales contra las uniones entre personas del mismo sexo y la ordenación de homosexuales que practican a sí mismos.

«Unos días después de la Conferencia General, vi la forma en que el Espíritu Santo estaba trabajando en la iglesia», dijo Graner en un video de los ordenados que se jugó durante la reunión de la Conferencia del Norte de Texas. «Es como si el Espíritu Santo hubiera despertado a esta iglesia».

El próximo mes, Graner comienza un nuevo nombramiento como pastor de la Iglesia Metodista Trinity United en Duncanville, Texas. Por ahora, está aceptando felicitaciones y expresiones de gratitud.

«No había salido del santuario (después de la ordenación), pero dos minutos cuando una joven que no conocía se me acercó, me abrazó y me dijo:` Gracias. Ahora sé que esto es posible », dijo Graner.

Entre los vítores de Graner está Patti Owen, líder laica de Oak Haven United Methodist. Ella dijo que Graner había sido un líder fuerte para la iglesia, particularmente como maestro y predicador.

«Si el Señor no la llamó, no llamó a nadie», dijo Owen.

http://www.umnews.org/en/news/north-texas-conference-ordains-openly-gay-pastor?mkt_tok=eyJpIjoiTXpabU5UZGlPVFUyWmpWbSIsInQiOiJqNmNP

IGLESIA METODISTA. Dos conferencias de Estados Unidos ordenaron,clérigos LGBTQ


Por Jim Patterson y Erik Alsgaard
, 3 de junio de 2019 | Noticias de la UM

Un servicio de ordenación y comisión de la Conferencia del Norte de Illinois se llevó a cabo el 2 de junio en el Centro de Convenciones Renaissance Schaumburg en Schaumburg, Illinois. La conferencia ordenó a dos diáconos y siete ancianos, incluido un diácono abiertamente transgénero.  Cuatro fueron comisionados como diáconos provisionales, incluyendo dos candidatos LGBTQ abiertamente.  Dos candidatos fueron comisionados como ancianos provisionales.  Imagen de video cortesía de livestream de la Conferencia del Norte de Illinois.

Un servicio de ordenación y comisión de la Conferencia del Norte de Illinois se llevó a cabo el 2 de junio en el Centro de Convenciones Renaissance Schaumburg en Schaumburg, Illinois. La conferencia ordenó a dos diáconos y siete ancianos, incluido un diácono abiertamente transgénero. Cuatro fueron comisionados como diáconos provisionales, incluyendo dos candidatos LGBTQ abiertamente. Dos candidatos fueron comisionados como ancianos provisionales. Imagen de video cortesía de livestream de la Conferencia del Norte de Illinois.La Conferencia del Norte de Illinois ordenó o comisionó a tres clérigos LGBTQ como diáconos metodistas unidos, y la Conferencia Baltimore-Washington ordenó a un anciano LGBTQ y encargó un diácono provisional gay . 

Los servicios de ordenación y comisionamiento se llevaron a cabo durante la Conferencia del Norte de Illinois del 2 al 4 de junio en Schaumburg, Illinois, y la Conferencia de Baltimore-Washington del 29 de mayo al 1 de junio en Baltimore. 

Las conferencias continuaron con los candidatos aprobados por sus sesiones de clero, a pesar de los resultados de la Conferencia General de 2019 en St. Louis en febrero. Los delegados de la Conferencia General votaron 438-384 para el Plan Tradicional, que confirmó las prohibiciones actuales de la iglesia sobre el «clero gay» autodeclarado y el aumento de las penas para hacer cumplir la prohibición.

Leer la historia de Baltimore-Washington

El obispo LaTrelle Easterling ordena al reverendo Joey Heath-Mason como anciano de pleno derecho en el servicio de ordenación y comisión del 31 de mayo en la Conferencia de Baltimore-Washington en Baltimore. El señor Heath-Mason está casado con una persona del mismo género.  Foto de Alison Burdett, Conferencia Baltimore-Washington.

El obispo LaTrelle Easterling ordena al reverendo Joey Heath-Mason como anciano de pleno derecho en el servicio de ordenación y comisión del 31 de mayo en la Conferencia de Baltimore-Washington en Baltimore. El señor Heath-Mason está casado con una persona del mismo género. Foto de Alison Burdett, Conferencia Baltimore-Washington.Lea la historia completa sobre las ordenaciones y encargos de la Conferencia Baltimore-Washington.La sesión del clero, actuando en nombre de la conferencia, aprueba o «elige» a los candidatos al ministerio ordenado y comisionado. 

Las políticas del Plan Tradicional se convierten en parte del Libro de Disciplina Metodista de los Estados Unidos y entrarán en vigencia en los Estados Unidos en enero de 2020 y en mayo de 2021 en África, Asia y Europa. 

«Celebramos la ordenación y la comisión de todos y cada uno de los candidatos a diáconos y ancianos que son llamados claramente al ministerio en la Conferencia del Norte de Illinois», dijo la Obispa Sally Dyck, obispo residente del área de Chicago, que incluye el Norte de Illinois Conferencia. 

Dyck dijo que era un honor dar su bendición «a estos siervos de Jesucristo y enviarlos a salir en su viaje de fe».

«Mi oración es que la iglesia crezca en gracia para poder dar su bendición completa a cada hijo de Dios que está llamado al ministerio», dijo. 

El Reverendo M. Barclay es la primera «persona trans no binaria» abiertamente ordenada como diácono metodista unido, según Reconciling Ministries Network, un grupo que aboga por la inclusión total de las personas LGBTQ en la vida de la Iglesia Metodista Unida. 

Medios no binarios que Barclay identifica como ni masculinos ni femeninos. Barclay, quien usa los pronombres singulares, es el cofundador y director ejecutivo de enfleshed (enfleshed.com), que crea y facilita recursos espirituales progresivos. Barclay fue comisionado como diácono provisional en 2017. 

La obispa del norte de Illinois, Sally Dyck, pone las manos sobre el Reverendo M. Barclay, ordenando a Barclay como diácono en plena conexión.  El gabinete y el socio y patrocinador de Barclay, la Reverendo Anna Blaedel, también rodean al nuevo diácono para rezar.  Imagen de video cortesía de livestream de la Conferencia del Norte de Illinois.

La obispa del norte de Illinois, Sally Dyck, pone las manos sobre el Reverendo M. Barclay, ordenando a Barclay como diácono en plena conexión. El gabinete y el socio y patrocinador de Barclay, la Reverendo Anna Blaedel, también rodean al nuevo diácono para rezar. Imagen de video cortesía de livestream de la Conferencia del Norte de Illinois.En un video publicado en Facebook, Barclay expresó la dificultad de celebrar la ordenación, dadas las circunstancias actuales en la iglesia. 

«No porque mi llamado a ser diácono se sienta menos palpable», dijo Barclay. O es menos serio para mí. O porque el trabajo, el mío y el de mis compañeros y colegas, no merece la pena celebrarlo «. 

La aprobación del Plan Tradicional muestra que nada ha cambiado mucho en cuanto a la postura metodista de Estados Unidos sobre los homosexuales en la iglesia, dijo Barclay. 

«Esto me preocupa, me entristece y me hace detenerme en mi propia celebración y en la celebración de la ordenación u ordenación de otras personas extrañas y transexuales cuando enfrentemos lo que vendrá cuando las nuevas políticas entren en vigor en enero de 2020».

Los Revs. Elizabeth Evans y Grant Swanson fueron comisionados como diáconos provisionales, el primer paso para ser ordenados como diáconos. Ambos se identifican como queer. 

Swanson dijo que convertirse en parte de la iglesia «en medio de su disensión y confusión con respecto a la amada y al llamamiento ministerial de las personas queer, fue en sí mismo un llamado para mí». 

“Mis dones imbuidos de espíritu como constructor de puentes hacia la compasión y la justicia me llevaron a esta hermosa y desordenada denominación POR la ​​naturaleza inconclusa de la conversación de la Iglesia Metodista Unida. «Había un lugar eclesial para mí aquí, junto con gente con la que estaba de acuerdo y en desacuerdo, ya que descubrimos el llamado de Dios en nuestras vidas y comunidades», dijo Swanson. 

Evans dijo que está celebrando su comisión porque trabajó duro para llegar allí y cree que es donde Dios la está llamando. 

Pero ella reconoce la tensión de saber que ha sido comisionada en una iglesia que ha «perpetuado» los males institucionales. Añadió que no cree que la iglesia pueda transformar el mundo al tiempo que respalda las mismas estructuras que llevaron a la aprobación del plan tradicional. 

«Tengo la esperanza de que el Espíritu Santo está trabajando para dar a luz algo nuevo», dijo Evans. «No sé cómo será eso, pero estoy comprometido a ser parte de eso, incluso si eso significa hacer el ministerio como diácono en el espacio temible y liminal de lo desconocido».  

En la Conferencia de Baltimore-Washington sobre 31 de mayo, obispo LaTrelle Easterling encargadoTara Cressler «TC» Morrow como diácono provisional y ordenó al Reverendo Joey Heath-Mason como anciano completo. Tanto Morrow como Heath-Mason están casados ​​con personas del mismo género. 

Y en la Conferencia de Oregon-Idaho, seis candidatos para la comisión u ordenación en la conferencia anual del 13 al 15 de junio publicaron una carta sobre su reacción al paso del Plan Tradicional. 

«Queremos que la Conferencia de Oregón-Idaho sepa que no solo sus líderes superiores no pueden en conciencia apoyar estas políticas», dijeron en la carta. «También son sus líderes menos veteranos quienes denuncian las estructuras que apuntan, excluyen y estigmatizan a las personas LGBTQIA +».

Los autores de la carta, los revs. Anna Cho, Eric Conklin, Jorge Rodríguez, Nicole Berry, Scott Ostlund y Taylor Gould, se comprometieron a cometer «actos de solidaridad junto a los colegas LGBQIA +», forman comunidades alternativas de apoyo emocional y espiritual y desafían «no preguntes, no digas». «Políticas que resultan en la tokenización de personas queer. 

También ordenados en la Conferencia del Norte de Illinois fueron los Reverendo. Patricia Bonilla (diácono), y Tiffany Lyn Garcea, Hyewon Sophia Hyon, Leanne J. Keate, Krista Paradiso, Mark Jeffrey Schol y Ran Yoo (ancianos). También encargaron los Revs. Christine Horeis Hides, Annie A. Lockhart-Gilroy (diáconos), y Violet Johnicker y Sun-Ah Kang (ancianos).

Schol, hijo del obispo John Schol de Greater New Jersey, vive en Nueva Jersey con su esposa, Meredith, y sus dos hijas. Sirve en una iglesia en Jersey City y Meredith trabaja para Drew University. El obispo Schol asistió en el servicio de ordenación. 

http://www.umnews.org/en/news/two-us-conferences-ordain-commission-lgbtq-clergy?mkt_tok=eyJpIjoiWVdZNFltRTFPV1EwTW1NeiIsInQiOiJnYkwwd

CHILE: EL EX OBISPO EDUARDO DURÁN PIDE PERDON A LA CATEDRAL EVANGELICA EN CHILE.


PARA LEER LA NOTA COMPLETA ABRIR EL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.noticiacristiana.com/iglesia/2019/05/eduardo-duran-catedral-evangelica-chile.html

IGLESIA METODISTA. “Aspiro al perdón de mis hermanos”: Obispo Durán anunció su renuncia


obispo Durán

Crónica

Autor: LaCuarta.com

 VIE 24 MAY 2019 |  02:01 PM
Cuestionado pastor confirmó su salida y una serie de cambios que sufrirá la Iglesia Metodista.

Tras una serie de cuestionamientos en su contra, el obispo Eduardo Durán anunció su renuncia al cargo de presidente de la Iglesia Metodista Pentescostal. A través de una conferencia de prensa, el religioso confirmó que junto a él salen de la cúpula todos los obispos.

“No buscamos una renovación cosmética, sino que una de verdad”, aseguró el pastor. al mismo tiempo que precisó. “Hemos visto que personas han intentado todo tipo de acciones para instalarse en el poder interno de nuestra iglesia. Han mentido pastores y medios de comunicación”, agregó.

“Asumo mi responsabilidad con el rigor que mi cargo exige. Aspiro al perdón de mis hermanos, nunca ha sido mi intención dañar nuestra fe. Amo a nuestros hermanos, todos mis esfuerzos se orientan en generar espacios para que fortalezcan a la Iglesia“, dijo.

El religioso ha sido cuestionado por la alta cantidad dinero que posee en su cuenta corriente. Además de las respectivas explicaciones que entregó respecto a su origen. También generó polémica por manifestar públicamente su deseo de contraer matrimonio con su amante.

https://www.lacuarta.com

Iglesia Metodista se opone a proyecto de libertad religiosa


Por Agencia EFE05/22/2019 |10:17 a.m.
«Nos oponemos a que el estado dé un cheque en blanco a personas religiosas que quieran usar su religión como excusa para discriminar», recalcó el obispo Vidal. (archivo) 

«Tiene el potencial de discriminar contra mujeres, extranjeros, negros, homosexuales y otras minorías discretas que nuestro ordenamiento debe proteger del discrimen», enfatizó el líder de la congregación en la isla.

La Iglesia Metodista de Puerto Rico y el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) expresaron este miércoles su rechazo a un proyecto legislativo que propone establecer guías para la protección de la libertad religiosa y terapias de conversión a homosexuales menores de edad.

Según una ponencia que ofreció por escrito el obispo metodista Héctor Vidal previo a una vista pública que celebrará hoy la Comisión de lo Jurídico de la Cámara referente a la medida, especificó que «luego de meditar con integridad y respeto sobre los méritos y sus artículos» relacionado a la medida de libertad religiosa, «la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se opone al mismo».

 «Nos parece que la atención a asuntos vinculados a la libertad de expresión religiosa es loable en la medida en que el Estado esté consciente de su obligación de respetar el fino balance de intereses entre el no establecimiento de religión, según requerido por la separación de Iglesia y Estado que emana de nuestro diseño constitucional, y el reconocimiento del derecho al libre ejercicio de la religión, consagrado como un derecho fundamental en nuestro ordenamiento», dijo Vidal.

 De acuerdo con Vidal, el Proyecto de la Cámara 2069 propone que «los proponentes de esta ley quieren permitir que una persona natural o jurídica pueda, a nombre de su libertad religiosa, actuar o no actuar contra otra persona con la que pueda diferir por motivo de su religión».

 «Este actuar, como negarse a actuar, es la conducta constitutiva que tiene el potencial de discriminar contra mujeres, extranjeros, negros, homosexuales y otras minorías discretas que nuestro ordenamiento debe proteger del discrimen», enfatizó Vidal.

 Resaltó además que «imponer este actuar o no actuar en el ámbito de la sociedad es una forma de ‘establecimiento de religión’ de un grupo privado sobre toda la sociedad, cosa que ha sido vedada correctamente en nuestra sociedad».

 «Nos oponemos a que el estado dé un cheque en blanco a personas religiosas que quieran usar su religión como excusa para discriminar personas que su religión personal vea como diferentes y objetos posibles de discrimen», recalcó.

 Vidal detalló que según establecido en el Artículo V de la Constitución de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, «La Iglesia Metodista de Puerto Rico, como Cuerpo de Cristo, no discriminará por edad, sexo, raza, color o por motivos sociales, económicos, políticos, de origen nacional y étnico, ni por ningún otro motivo contra las personas que vengan a formar parte de su membresía».

 «Por estos principios de nuestra formación como iglesia, y el respeto profundo a los valores del no establecimiento de religión y la igual protección de las leyes, con mucho respeto, nos oponemos al Proyecto de la Cámara 2069», puntualizó Vidal.

 Por su parte, los portavoces del CABE -colectivo de organizaciones y de personas que trabajan para proteger los derechos humanos de las comunidades LGBTTIQ-, Amárilis Pagán y Osvaldo Burgos, enumeraron varios factores al porqué el colectivo se opone al Proyecto del Senado 1253 que es el equivalente al Proyecto 2069 que hoy se discute.

 Entre los factores, están que el proyecto de ley «es parte de un esquema concertado» entre un segmento del sector religioso fundamentalista de derecha e integrantes de la clase política para imponer al «país sus creencias religiosas particulares a través de legislación».

 «Este proyecto podría considerarse parte de las estrategias utilizadas por grupos de odio en los Estados Unidos y ahora en Puerto Rico», enfatizó el CABE.

 El CABE detalló que algunas frases que utilizan estos grupos son que «la homosexualidad es igual a la pedofilia», «la homosexualidad destruirá a occidente», «el matrimonio gay propagará la enfermedad», «la homosexualidad es una enfermedad y como tal es prevenible y tratable» o que «las personas LGBT son enfermas, diabólicas, pervertidas e incestuosas».

 El colectivo mencionó además que el proyecto de ley «daría permiso para discriminar», «no establecería una jerarquía entre derechos como excusa para fomentar el discrimen contra un grupo» y «destruye la posibilidad de lograr una sociedad plural en la cual las diferencias sean respetadas».

 «Las comunidades LGBTT de nuestro país no fueron consultadas de forma alguna en relación con este o cualquier otro proyecto relacionado con libertad religiosa o cualquiera otro. Tampoco existe el llamado consenso entre los sectores religiosos», indicó el CABE.

 «Lamentablemente este proyecto complace a ese sector y da la espalda a los derechos civiles de las comunidades LGBTTIQ y de otras personas en riesgo de ser marginalizadas. Fomenta, además, la nefasta idea de que reconocer los derechos humanos de un sector equivale a perseguir y discriminar a otro», abundó el CABE.

https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/nota/iglesiametodistaseoponeaproyectodelibertadreligiosa-1343868/

IGLESIA METODISTA: La política de LGBTQ metodista de protesta, la clase de confirmación toma un pase


29 de abril de 20195 min de lectura

Un servicio del domingo de Pascua en la Iglesia Metodista First United en Omaha, Nebraska, el 21 de abril de 2019. Ocho nuevos confirmantes se dirigieron recientemente a la congregación para decir que no quieren ser miembros de pleno derecho en este momento. Foto cortesía de FUMC Omaha.

YonatShimronYonatShimron

(RNS) – Los metodistas unidos en los Estados Unidos han protestado contra la represión de la denominación global contra los miembros LGBTQ de todas las formas posibles.

Pero ahora, un grupo de adolescentes en una clase de confirmación en una histórica Iglesia Metodista Unida en el Medio Oeste ha dado el paso sin precedentes de negarse a unirse a la iglesia.

Ocho adolescentes, de 13 y 14 años de edad, que conforman la clase de confirmación de este año en First United Methodist Church en Omaha, Nebraska, se presentaron ante la congregación el domingo de confirmación (28 de abril) y leyeron una carta que dice que no quieren ser miembros en esta vez.

Los adolescentes dijeron que tomaron su postura en principio porque creían que el voto de la denominación para defender y fortalecer su prohibición de la ordenación y el matrimonio LGBTQ es «inmoral» e «injusto».

«Nos preocupa que si nos unimos en este momento, estaremos enviando un mensaje de que aprobamos esta decisión», escribió la clase de confirmación.

«Queremos dejar claro que, si bien amamos a nuestra congregación, creemos que las políticas metodistas de los Estados Unidos sobre el clero LGBTQ + y el matrimonio entre personas del mismo sexo son inmorales», dijeron.

Los ocho adolescentes recibieron una ovación de pie. Como es costumbre después de la confirmación, la iglesia invitó a los jóvenes a cenar: lasaña y ensalada y un regalo de revistas para cada adolescente.

Desde la votación de febrero en una sesión especial de la Conferencia General en San Luis, algunas iglesias metodistas de los Estados Unidos han protestado a través de anuncios en los periódicos. Otros se reunieron frente a las oficinas administrativas de la iglesia. Otros votaron para retener sus cuotas anuales, llamadas prorrateos.

Pero esta es la primera negativa conocida a unirse a la iglesia al final de la confirmación, un rito de paso formal que incluye la educación en la fe. Tradicionalmente, las clases de confirmación pasan un año aprendiendo sobre el cristianismo, la historia de la Iglesia Metodista Unida, sus principios sociales, su política y lo que significa ser miembro.

Luego deciden si quieren unirse a la iglesia como miembros.

De acuerdo con la historia de First United Methodist of Omaha de confrontar las políticas de su denominación, el Reverendo Kent Little, pastor de la iglesia, apoyó a sus jóvenes. «Yo y nuestro pastor asociado apoyamos plenamente su decisión», dijo. «Estamos orgullosos de ellos. No es fácil resistir «.

Gobierno se impone sobre el Dios de Durán y lo saca de La Moneda


PALACIO21/04/2019

por Hans Hansen

Gobierno se impone sobre el Dios de Durán y lo saca de La Moneda

El cuestionado obispo evangélico no quiere renunciar a su cargo a pesar de las críticas de otras iglesias que han visto que su actuar va en contra de la “palabra” de Dios.


No me nombraron los hombres, sino Dios todopoderoso”. Así se expresaba el cuestionado obispo evangélico Eduardo Durán a la petición de renuncia que le hicieron los otros religiosos a cargo de las distintas iglesias protestantes ante lo que consideran actos reñidos con la fe cristiana por el dinero que maneja y por el anuncio de su divorcio. Sin embargo, el Gobiernose impuso sobre el religioso y lo sacó como representante protocolar y representante de los evangélicos ante La Moneda.

Así lo consigna un decreto ordinario, el 517 que está firmado el pasado 11 de abril por el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, quien en lugar de Durán coloca al obispo Jorge Méndez Jara.

Por el presente, pongo en su conocimiento que el nuevo Representante Protocolar de las Iglesias Evangélicas de Chile es el Obispo, señor Jorge Méndez Jara”, señala el documento.

En el segundo párrafo, el ordinario 517 precisa que “lo anterior, con el propósito de que sea comunicado en forma oficial y considerado protocolarmente, en la realización de actividades y relaciones protocolares del Gobierno con las distintas entidades religiosas”.

El ultimo punto señala que Méndez será el representante protocolar de las iglesias evangélicas en La Moneda hasta abril de 2020.

A pesar que fuentes de La Moneda se indica que la salida de Durán se debe al término de su periodo legal, algunos explican que el Gobierno no quiere verse salpicado por temas que solamente le atañen a esa iglesia.

Durán ejerció este cargo desde abril de 2018 hasta ahora y su alejamiento se da en medio de la crisis que afecta a los evangélicos luego que el obispo está siendo investigado por el delito de lavado de activos y cuestionado por otros obispos y feligreses por anunciar su divorcio y un nuevo matrimonio.

Incluso hay sectores que están pidiendo que el cuestionado obispo deje de ser el líder de esa comunidad religiosa. A pesar de esta petición, Durán anunció que no renunciará porque no fue nombrado por los hombres, sino que por “Dios todopoderoso”.

Incluso hizo un llamado “a todos los hermanos y hermanos cristianos de verdad en el Señor, que las puertas de la Catedral Evangélica estarán abiertas para todos aquellos que, independiente del circuito al que permanezcan, a que obedezcan la voz de su pastor”.

La investigación en contra Durán que lleva la justicia es por lavado de activos, conociéndose también que recibe de diezmo mensual más de 30 millones de pesos. Sin embargo, lo que más ha molestado a los seguidores del culto es su vida sentimental, especialmente luego que diera aviso que se divorciaría de quien fuera su esposa Raquel Salinas para casarse con su nueva novia.

Lo anterior llevó a la junta de oficiales de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal comunicó que abrió un proceso para destituirlo como obispo.

https://www.infogate.cl/2019/04/21

CHILE: DESTITUYEN A EDUARDO DURAN COMO OBISPO DE LA CATEDRAL EVANGELICA DE CHILE.



IGLESIA 
Destituyen a Eduardo Durán como obispo de la Catedral Evangélica de Chile



https://www.noticiacristiana.com/iglesia/2019/04

Los metodistas votan en contra de permitir el matrimonio homosexual y clero LGBT


Los metodistas votan en contra de permitir el matrimonio homosexual y clero LGBT

EN SU CONFERENCIA GENERAL EN ST. LOUIS, MISSOURI

La Iglesia Metodista Unida hizo historia esta semana cuando votó en contra de un plan que habría facilitado el camino para el «matrimonio» gay y el clero.

2/03/19 4:42 PM

(LifeSiteNews) La Iglesia Metodista Unida hizo historia esta semana cuando votó en contra de un plan que habría facilitado el camino para el «matrimonio» gay y el clero

En su Conferencia General en St. Louis, Missouri, los delegados metodistas de todo el mundo derrotaron el «Plan de Una Iglesia», que había sido favorecido por la mayoría de los obispos y teólogos liberales metodistas.

Al votar para defender la definición de matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, la Iglesia Metodista, que cuenta con más de 12 millones de miembros, se ha distinguido como la comunidad eclesial protestante de primera línea que no toma el camino de la normalización de la homosexualidad.  

Eligiendo en cambio el «Plan Tradicional», los delegados también señalaron su apoyo para sancionar a los clérigos que desobedecen las prohibiciones del clero LGBT del «matrimonio» del mismo sexo.

Mientras que la mitad de los miembros de los metodistas son estadounidenses, la mayoría del resto vive en África, donde la denominación disfruta de un crecimiento impresionante, agregando alrededor de 100,000 miembros por año. Fueron los delegados africanos quienes brindaron un apoyo abrumador al Plan Tradicional.

Homosexuales y otros delegados progresistas, muchos de los cuales se destacaron por sus bufandas de arco iris, expresaron su decepción con el «Plan Tradicional». Unos cien defensores del «Plan Abierto» organizaron una protesta improvisada en el vestíbulo de la sala después de que la medida fue derrotada.

Los observadores en ambos lados del voto contencioso notaron el inmenso significado de la medida.

«Se hizo historia, porque la Iglesia Metodista Unida, la única de las principales iglesias que no normalizaron la homosexualidad, votó para defender los estándares bíblicos de la moral sexual, las enseñanzas históricas de la Iglesia Metodista Unida son consistentes con 2,000 años de historia de la Iglesia. Definiendo el matrimonio exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer», declaró Albert Mohler, presidente del Seminario Teológico Bautista del Sur y una de las voces más influyentes en el evangelio.

«En St. Louis, Missouri, una importante denominación protestante de línea principal en los Estados Unidos dijo «No a la revolución sexual», dijo Mohler, y agregó: «Nunca antes había ocurrido, será mejor que prestemos mucha atención».

«Todas las fuerzas del metodismo institucional de los Estados Unidos de América se desplegaron detrás del Plan de la Iglesia Única», observó Mark Tooley, presidente del Instituto de Religión y Democracia. «Pero los delegados evangélicos y extranjeros de los Estados Unidos juntos fueron una mayoría insuperable. A medida que la iglesia de EE.UU. declina y continúa perdiendo delegados en favor de África, el cambio de la enseñanza matrimonial de la iglesia es cada vez más improbable». 

«Muchas denominaciones principales en los Estados Unidos han ejercido mucha presión sobre las iglesias en el extranjero para que renuncien a la comprensión de la Biblia y la moralidad de hace 2,000 años por la nueva herejía sexual», señaló John Stonestreet, de Breakpoint. «Al hacerlo, han sido culpables de cómplices con activistas gubernamentales progresistas de una especie de colonialismo ideológico».

El movimiento para bloquear la normalización de la homosexualidad es visto como el clímax de un enfrentamiento tenso entre las fuerzas liberales y conservadoras dentro de la Iglesia Metodista Unida (UMC).

Muchos están prediciendo que una ruptura será el resultado de la votación, con el divorcio que se avecina entre facciones ortodoxas y de izquierda.

«Desde los inicios de la UMC, hubo una división teológica entre los liberales que controlaban las instituciones de la denominación y los conservadores que llenaban la mayoría de los púlpitos», observó Jacob Lupfer, informando para el Servicio de Noticias de Religión. «Este desajuste se mostró en desacuerdos sobre el testimonio social de la UMC en temas que incluyen la guerra en Vietnam, la ética e intervención militar en general, el aborto, el ecologismo, el feminismo y, finalmente, las cuestiones relacionadas con la homosexualidad».

Sin embargo, los metodistas unidos han avanzado juntos, incluso cuando la tendencia unificadora colapsó y los presbiterianos, luteranos y anglicanos se dividieron y clasificaron en diferentes denominaciones según su teología.

«El nuevo grupo metodista que afirma LGBT será pequeño pero poderoso, y de la noche a la mañana se convertirá en la denominación más progresista de los Estados Unidos», predice Lupfer, quien prevé un realineamiento de las denominaciones protestantes.

Lupfer cree que los probables metodistas pro-LGBT «forjarán nuevas coaliciones y buscarán su versión de la santidad social sin obstáculos por parte de los conservadores estadounidenses o de los metodistas unidos africanos cuyas creencias ha aborrecido durante tanto tiempo», dando como resultado «posibilidades interesantes de fusión con Luteranos, episcopales u otros».

Si bien la división esperada puede ver la línea divisoria trazada entre las iglesias ricas de los metodistas americanos y las más pobres de África, los africanos son firmes en su apoyo a la moral bíblica tradicional, a pesar de la amenaza de una pérdida de apoyo financiero.

«Los africanos no son niños que necesitan la ilustración occidental en lo que respecta a la ética sexual de la iglesia», declaró el Dr. Jerry Kulah, Decano de Teología de la Universidad Metodista Unida de Liberia, durante una presentación en la convención de la UMC. «No necesitamos escuchar a un obispo estadounidense progresista que nos hable sobre nuestra necesidad de  ̏crece˝’».

«La gran mayoría de los metodistas unidos africanos nunca intercambiarán a Jesús y la verdad de la Biblia por dinero», afirmó Kulah, quien también observó que, a diferencia de la UMC en los Estados Unidos, «la Iglesia en África está creciendo a pasos agigantados porque estamos comprometidos con el cristianismo bíblico»

COLOMBIA: PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE TEOLOGIA LATINOAMERICANA.


No hay texto alternativo automático disponible.

Imagen

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: