La estatua ‘racista’ del arcángel Miguel ha indignado a los ghaneses


Los críticos exigen que la parroquia retire la estatua del ángel blanco que domina al demonio negro

La Croix International staff 
Ghana29 de marzo de 2019

(Foto cortesía de ghanaweb.com ) 

Una estatua encargada por la parroquia católica en Ghana ha provocado indignación en las redes sociales locales por lo que se considera su representación «racista» de un ángel blanco que cuelga una espada sobre un demonio de alas negras.

El ángel, un híbrido de un centurión romano y un superhéroe de Marvel, tiene la cabeza del demonio de pelo corto afro atrapado bajo los pies.

Una foto de la estatua, que se ha erigido en la región de Brong, se volvió viral en Facebook después de que un internauta llamado Yaw Amoffaya Antwi emitió un post en el que pedía a la Gruta Católica Romana de Tepa que la desmantelara.

«Esto es aso (sic) repugnante y molesto», escribió el usuario de Internet, según lo informado por ghanaweb.com .

«¿En qué nos equivocamos como personas negras? Satanás es negro y el ángel es blanco. Esclavitud mental».

En un llamado a su eliminación inmediata, el post continuó: «Es un insulto para la raza negra. Es un insulto para los africanos. Es un insulto para los ghaneses. Estoy tan triste y débil. ¿Por qué siempre negros?»

Los críticos dicen que está tácitamente apoyada por una ideología de la supremacía blanca de que África ha estado luchando durante décadas desde el final del gobierno colonial.

Sin embargo, los campeones católicos de la obra de arte argumentan lo contrario.

«En mi opinión, no es una estatua racista … Realmente no me importa el color porque el color no nos llevará al cielo. Es solo la fe que tenemos, que es incolora», dijo un feligrés que se negó a dar su nombre. .

«El blanco también simboliza la santidad, la santidad, la gloria celestial de Dios y la victoria ¡Y NO LA RAZA BLANCA!» Otro católico publicado en Twitter.

En diciembre, se retiró una estatua de Mahatma Gandhi del campus de la Universidad de Ghana debido a la presión de estudiantes y profesores por los comentarios que hizo que se consideraron racistas contra los negros.

Ghana es un país predominantemente cristiano con el 71.2 por ciento de su población que se identifica como cristianos, el 13.1 por ciento es católico. Musulmanes, tradicionales y otros conforman el resto.

Los cinco países con mayor índice de discriminación racial


La discriminación inicia con el rechazo por el color de piel, procedencia, creencia religiosa, género y hasta preferencia sexual.

En sintonía con la lucha contra la discriminación racial establecida en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 1966 el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 

Pese a los esfuerzos por lograr la igualdad social, existen en el planeta importantes resquicios de este flagelo, naciones enteras ven incrementados sus índices de intolerancia, racismo y discriminación racial.

LEA TAMBIÉN: 

Rebelión de Detroit, levantamiento contra el racismo y opresión

El Banco Mundial presentó en 2018 un informe en el que destacó la inminente presencia de la discriminación racial en América Latina, en la que los afrodescendientes sufren los embates de esta situación social, en desventaja con los blancos y mestizos.

«En América Latina, las discriminaciones raciales más importantes se producen contra las poblaciones indígenas y de origen africano», sostuvo el miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas, el doctor Luis Valencia Rodríguez.

ONU recrudece esfuerzos para paliar los embates mundiales de la xenofobia, el racismo y la discriminación racial. | Foto: Getty Images. 

Estados Unidos 

Esta nación presentó un incremento de 182 por ciento en términos de discriminación racial, de acuerdo con el informe la Liga Antidifamación publicado en 2018.

Este estudio social destacó que esta situación se afianzó principalmente en las localidades de California, Texas, Colorado, Illinois, Nueva York, Florida y Virginia, donde la propagación de campañas discriminatorias se evidenció con la distribución masiva de folletos, volantes y anuncios publicitarios, destinados a plantar la llamada «Supremacía Blanca» en territorio estadounidense.

El Viejo Continente:

La Universidad Harvard, ubicada en Cambridge en Estados Unidos, realizó un mapa interactivo con los datos recogidos por un estudio de su autoría en el que se detalló la nomenclatura de la discriminación racial en Europa.

Los datos pertenecen a las estadísticas de los años 2002 al 2015, registro que fue actualizado en 2017.

Las etnias indígenas también son víctimas de la segregación social a causa de sus creencias e idiosincracia cultural. | Foto: Getty Images

República Checa 

Harvard posicionó a esta nación como la más racista de toda Europa, el análisis social detalló que en 2017 al menos 344 actos extremistas fueron llevados a cabo en este país, destacando así que el populismo y el extremismo florecen en la República Checa, según apunta el informe.

Reino Unido 

Aunado a la clasificación de la Universidad de Harvard, la ONU reitera el aumento de la discriminación racial en Reino Unido, enfatizando que el crecimiento de esta plaga social repuntó luego de la determinación del brexit.

«El ambiente antes, durante y después del referéndum ha provocado que todos ellos sean más vulnerables a la discriminación racial y a la intolerancia», afirmó ONU.

La población afrodescendiente desde muy temprana edad sufre discriminación racial, incluso desde la escuela. | Foto: Getty Images. 

Irlanda

Las redes sociales en Irlanda se han prestado para dar rienda suelta a laintoleranciaxenofobia y discriminación racial, según manifestó, la bloguera y modelo negra de talla grande, Michelle Marie, quien fue bombardeada por mensajes racistas cuando participó en la actividad patrocinada por Irish Central para la cuenta de Twitter @Ireland.

Los usuarios de esta cuenta arremetieron contra la bloguera, exigiéndole que se retirará a la «tierra de sus ancestros», haciéndole saber que no era bienvenida en esa nación europea, manifestó.

Racismo en EE.UU .: una historia de dos King


Este audio se publica cada viernes después de las 8:00 PM (ET). Si el link del audio no funciona, visita nuestra web.
 Amy Goodman y Denis MoynihanSi Martin Luther King Jr. estuviera vivo, el martes pasado habría cumplido 90 años. Lamentablemente, fue abatido por la bala de un asesino en la terrible fecha del 4 de abril de 1968. Tras una prolongada lucha, finalmente en 1986 se estableció el día de su nacimiento como feriado nacional. Muchos estados, como Nuevo Hampshire, Carolina del Sur, Arizona y otros más, retrasaron la implementación del feriado, lo cual expuso la vigencia del problema del racismo institucional.Esta semana, justo cuando se conmemoraba otro aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr., otro King captó la atención pública: Steve King, un congresista republicano racista del estado de Iowa. Este King sumó una nueva declaración a su extensa lista de comentarios racistas, cuando dijo en una entrevista concedida al periódico The New York Times la semana pasada: «Nacionalista blanco, supremacista blanco, civilización occidental. ¿En qué momento esas palabras comenzaron a ser ofensivas?». Al comentar sobre la diversidad de la composición del nuevo Congreso estadounidense, agregó: «Podrías observar al Partido Demócrata y pensar que en este país no hay lugar para los hombres blancos». Sus declaraciones provocaron una violenta reacción en su propio partido, que lo despojó de sus funciones en diferentes comités parlamentarios. Algunos miembros republicanos del Congreso, junto con varios integrantes demócratas, están demandando su renuncia, al igual que los consejos editoriales de destacados periódicos de Iowa.La Cámara de Representantes de Estados Unidos, ahora con mayoría demócrata, aprobó una resolución —en el aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr.— que rechaza el uso de los términos «nacionalismo blanco y supremacía blanca por ser expresiones de odio e intolerancia». Si bien se hace mención a los comentarios de Steve King reflejados en el periódico The New York Times, no se lo condena expresamente, ni tampoco a sus palabras. La resolución fue aprobada por 424 votos a favor y uno en contra. El propio Steve King votó a favor.más…
© 2015 Amy Goodman
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Fue Columna de Amy Goodman – Democracy Now! N

Los estudiantes de Notre Dame citan la fe mientras se arrodillan durante el himno nacional para protestar contra el racismo


12 de noviembre de 20185 min de lectura

Los estudiantes de Notre Dame conectan los brazos y se arrodillan durante el himno nacional para protestar contra la injusticia racial antes del partido de fútbol de la universidad el 10 de noviembre de 2018, en South Bend, Indiana. Fotografía cortesía de Madeleine Thompson

Jack JenkinsJackmjenkins

(RNS) – Docenas de estudiantes de la Universidad de Notre Dame se arrodillaron durante la ejecución del himno nacional en el partido de fútbol de la escuela católica en South Bend, Indiana, este fin de semana, diciendo que su fe los obliga a protestar contra el racismo.

Cuando «The Star-Spangled Banner» sonó antes del último partido de la temporada en casa de Notre Dame el sábado (10 de noviembre), los estudiantes en seis filas del estadio de fútbol de la escuela se arrodillaron al unísono, uniéndose a un movimiento para protestar contra el racismo y la brutalidad policial. Ha causado controversia durante los últimos dos años en concursos deportivos profesionales y escolares. Los organizadores dijeron que estimaron que alrededor de 90 estudiantes participaron, aunque el periódico de la escuela reportó al menos 60 .

De acuerdo con una declaración en una página de grupo de Facebook creada antes de la protesta, los organizadores estudiantiles dijeron que la acción estaba destinada a confrontar a un cuerpo estudiantil de Notre Dame que dicen que no ha enfrentado «la realidad de la injusticia racial sistémica».

Los organizadores dijeron al Servicio de Noticias de Religión que la fe fue un motivador clave de la protesta, y señalaron que pretenden celebrar una mesa redonda esta semana sobre el racismo y su decisión de arrodillarse.

«Fue diseñado para alentar a los estudiantes de ND a ver la justicia racial como una parte esencial de su fe, y para repensar a quién se parece una activista progresista», dijo Mary Katherine Hieatt, estudiante de Notre Dame y una de las organizadoras estudiantiles. «Algunos de los participantes me dijeron que realmente respondieron a nuestra conexión con la tradición católica».

Los estudiantes argumentaron que su manifestación estaba en el espíritu del sacerdote católico y ex presidente de Notre Dame, el reverendo Theodore Hesburgh, quien protestó ante Martin Luther King Jr. durante el movimiento de derechos civiles de los años sesenta. La página del grupo de Facebook incluía una imagen de Hesburgh y King.

“Uniremos los brazos en oración / solidaridad como el p. «Hesburgh y Martin Luther King Jr. lo hicieron, con la esperanza de replantear el problema para nuestros compañeros que tienen creencias diferentes», decía la declaración de Facebook. “Eso, en lugar de ser desechado como ‘solo un acto liberal’, muchos podrían reconsiderar cómo este movimiento de justicia y reconciliación se alinea profundamente con los valores compartidos (entre muchos) de la fe, la tradición de Notre Dame y el Padre. Hesburgh «.

La manifestación se produjo días antes de la reunión de esta semana de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, donde se espera que los líderes católicos emitan su primera carta importante sobre el racismo desde la era de los derechos civiles.

Los estudiantes se unen a una serie de jugadores de la NFL, otros atletas y artistas que ven de rodillas durante el himno como una protesta contra la brutalidad y el racismo de la policía y una expresión de su fe . El movimiento, iniciado por el ex mariscal de campo de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick en 2016, provocó la ira del presidente Donald Trump e impulsó a las universidades, escuelas secundarias y propietarios de equipos de la NFL a intentar emitir reglas sobre cuándo se tolerará el arrodillarse.

Eric Reid, jugador de seguridad de los San Francisco 49ers,  escribió en septiembre de 2017 en el New York Times que su cristianismo lo llevó a ser uno de los primeros jugadores en arrodillarse con Kaepernick.

“Fue entonces cuando mi fe me movió a tomar acción. Miré a Santiago 2:17, que dice: «La fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta», escribió Reid. «Sabía que necesitaba defender lo que es correcto».

De hecho, varios jugadores de la NFL han mencionado que la fe inspiraba su protesta contra el racismo y la brutalidad policial. La seguridad de los Patriots, Devin McCourty, dijo durante una conferencia de prensa en septiembre de 2017 que él y otros jugadores planearon su protesta del himno después de asistir a la capilla. Y cuando Sports Illustrated le preguntó aMark Ingram, corredor de los New Orleans Saints, por qué se sentó durante el himno, dijo que era porque «soy cristiano», y agregó: «cuando siento que algo no está bien, solo quiero concienciarlo «.

Los jugadores universitarios también han invocado su fe mientras se arrodillan en protesta durante el himno. El jugador de fútbol americano de la Universidad de Nebraska, Michael Rose-Ivey, dijo en 2016 que él y otros se arrodillaron durante el himno y oraron mientras lo hacían, haciendo referencia a la Biblia y pidiendo a Dios que «mirara a este país con gracia y misericordia».

Los animadores también han invocado a Dios. Jessica Sánchez, que se hizo famosa por su aparición en «American Idol», defendió su decisión de arrodillarse mientras cantaba el himno en un partido de fútbol haciendo referencia a Proverbios 31: 8-9 de la Biblia: «Hable por los que no pueden hablar por sí mismos. por los derechos de todos los indigentes ”. La cantante de country Meghan Linsey, quien se arrodilló mientras cantaba el himno en un juego de la NFL el año pasado, también se refirió a Jesús como parte de su inspiración.

«Jesús amaba a todos y tenía empatía», escribió Linsey en una publicación de Facebook . «Nuestro presidente actual no sabe nada acerca de la empatía, y no puedo creer a cuántos de sus» supuestos «seguidores ha lavado el cerebro».

El asesor de Trump Faith, Robert Jeffress, reprendió a quienes citan su fe mientras se arrodillan, reiterando la crítica de larga data de la práctica realizada por el presidente.

«Muchos de estos jugadores afirman ser cristianos fuertes, y creo que lo son», dijo Jeffress a Fox News en 2017. «Y creo que deberían recordar lo que dijo Jesús: dar al César las cosas que son del César y a Dios el cosas que son de Dios. Jesús dijo que tenemos una responsabilidad hacia nuestro gobierno. «Le debemos a nuestro gobierno no solo nuestros impuestos, sino que les debemos nuestro respeto y nuestras oraciones».

Pero otros religiosos estadounidenses también están en desacuerdo con el himno nacional por diferentes razones. Muchos cristianos menonitas no se ponen de pie durante el himno nacional ni lo cantan porque no están de acuerdo con su lenguaje militarista y cómo eleva a la nación en lugar de a Dios. Las universidades menonitas, como Eastern Mennonite University, a menudo no tocan el himno en eventos deportivos .

https://religionnews.com/2018/11/12/notre-dame-students-cite-faith-as-they-kneel-during-national-anthem-to-protest-racism/

Las iglesias de Alemania advierten contra el recrudecimiento del racismo


Los obispos instan a aquellos que «se ven a sí mismos como cristianos» a aprovechar la oportunidad de las próximas elecciones parciales para enviar una señal clara contra el racismo
Anne-Bénédicte Hoffner 
Alemania
11 de septiembre de 2018

La gente coloca flores y velas en un patio de recreo donde un hombre de 22 años murió en una discusión entre dos grupos de hombres en Sajonia-Anhalt, Köthen, el 9 de septiembre. (Foto por Sebastian Willnow / DPA / picture-alliance / MaxPPP)

Alemania está conteniendo la respiración.

En la noche del sábado 8 de septiembre al domingo 9 de septiembre, un joven alemán murió en una pelea en Köthen, una ciudad en Sajonia-Anhalt (antigua Alemania del Este) y dos sospechosos afganos fueron arrestados.

Al igual que los líderes políticos del país, las iglesias alemanas alzaron sus voces para evitar cualquier tentación de violencia menos de dos semanas después de los dolorosos acontecimientos en Chemnitz.

«Aprovechar esta oportunidad para provocar ira y odio contra los extranjeros o aquellos que piensan de manera diferente a nosotros, o usar la violencia contra ellos es reprobable», dijo el obispo Gerhard Feige de Magdeburgo (Sajonia-Anhalt) en un comunicado difundido en las redes sociales.

«Un estado gobernado por el imperio de la ley necesita buscar formas de adelantarse o al menos limitar la agresión, promover la integración y hacer que la transformación social sea pacífica», argumentó el obispo, agregando que esta era una responsabilidad «compartida por todos los ciudadanos».

«La precaución y el discernimiento son necesarios», dijo. «No vivamos ni actuemos en contra de nuestra dignidad».

Precaución y discernimiento

El presidente de la Iglesia Protestante en Anhalt, Joachim Liebig, también estaba preocupado por el riesgo de «manipulación» y señaló que «este terrible suceso debe ser aclarado con precaución».

Él también siente que «cualquier explotación política es inaceptable y llevaría a una escalada que podría tener consecuencias desastrosas».

Según la policía, alrededor de 2.500 personas respondieron, el día después del asesinato, a la llamada de la extrema derecha, manifestando en Köthen contra el creciente número de solicitantes de asilo y la política migratoria del gobierno. Una contra-demostración de la izquierda radical sacó a 200 personas en la noche.

Los dolorosos recuerdos de Chemnitz aún están frescos en la mente de las personas.

En esa ciudad, también ubicada en la antigua Alemania del Este, un alemán de 35 años fue acuchillado hasta la muerte hace dos semanas y los solicitantes de asilo, esta vez iraquíes y sirios, son sospechosos.

Al menos cuatro grandes manifestaciones se organizaron después del asesinato de Chemnitz por la Alternativa para Alemania, AfD, bajo el lema «Detener la invasión de solicitantes de asilo».

Decenas de personas resultaron heridas posteriormente en enfrentamientos entre manifestantes y pequeños grupos antirracistas que sumieron al país en conmoción y ansiedad ante el resurgimiento del saludo nazi.

Resistencia en dos frentes

En una entrevista con Neue Osnabrücker Zeitung , el presidente del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), Thomas Sternberg, describió al AfD como un «partido de extrema derecha» e hizo un llamamiento a todas las fuerzas libres y democráticas para que lo resistan antes de … elecciones en Baviera y Hesse.

El jefe de los laicos católicos alemanes no dudó en establecer un paralelo con el Partido Nazi, que llegó al poder con la votación «en la última fase de la República de Weimar».

Mientras denunciaba la «demonización» de la inmigración, Thomas Sternberg también reconoció la necesidad de establecer «límites económicos, sociales y sociales» para la inmigración.

«Explorar estos límites, particularmente para poder asegurar la protección necesaria para quienes lo necesitan, es un desafío enorme para nuestra sociedad», dijo Sternberg, preguntándose por qué algunos alemanes se sentían «abandonados».

Sin embargo, agregó: «Creo que un estado democrático puede superar todo eso.

Dignidad en el corazón del consenso social

A finales de agosto, en el corazón de los disturbios de Chemnitz, el presidente del Consejo de la Iglesia Protestante en Alemania, el obispo Heinrich Bedford-Strohm, también advirtió a los votantes alemanes contra el AfD.

«Aquellos que voten por el AfD deben saber que otorgan legitimidad a las fuerzas que llegan hasta la extrema derecha y que usan lemas nazis», dijo.

Reubicando «la dignidad humana en el corazón del consenso social», el jefe de los protestantes de Alemania instó a aquellos que «se ven a sí mismos como cristianos» a aprovechar la oportunidad de las próximas elecciones para enviar «una señal clara contra tales consignas».

https://international.la-croix.com/news/germanys-churches-warn-against-upsurge-in-racism/8381?utm_source=Newsletter&utm_medium=e-mail&utm_content=11-09-2018&utm_campaign

COLOMBIA: El único presidente afro de Colombia no tenía cuadro en Palacio


El presidente Santos aprieta la mano del ministro Luis Gilberto Murillo, tras develar el cuadro del expresidente Juan José Nieto Gil. FOTO Cortesía Presidencia

El presidente Santos aprieta la mano del ministro Luis Gilberto Murillo, tras develar el cuadro del expresidente Juan José Nieto Gil. FOTO Cortesía Presidencia

RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ Y COLPRENSA | PUBLICADO HACE 7 HORAS

Con el ánimo de reparar lo que se ha considerado como una ofensa contra las comunidades negras de Colombia, este jueves el presidente Juan Manuel Santos develó el cuadro del único expresidente afro que ha tenido Colombia en su historia, Juan José Nieto Gilquien había sido “blanqueado” en los cuadros que estaban en el país, como el Museo Histórico de Cartagena.

“Estábamos en mora de hacerle este reconocimiento. Y la palabra encaja perfectamente, reconocer a Juan José Nieto, como uno de nuestros presidentes. Disculpen, nos demoramos mucho, pero aquí quedará Juan José Nieto, en el Palacio de Nariño”, dijo el presidente al develar el óleo.

De acuerdo a Santos, el cuadro ya no puede ser ubicado en la galería de presidentes que está en la Casa de Nariño, debido a que entre las reglas protocolarias de este espacio, cada mandatario que va saliendo del poder deja un espacio para que sea reemplazado por el nuevo presidente. El óleo quedará en el salón Luis XV.

“Afortunadamente estos pensamientos liberales que él representaba ya han avanzado y qué bueno antes de irme poder reivindicar su origen, reivindicar su vigencia historia, reivindicar su aporte intelectual y su aporte a la construcción de nuestro país, que es el país de todos”, señaló Santos.

Nieto Gil fue político, escritor, militar, estadista, gobernador de Cartagena y participó en la Guerra de los Supremos. Nació en 1804 en Cibarco, cerca de Baranoa, que en ese entonces era provincia de Cartagena, falleció en esta ciudad en 1866. Fue presidente de Colombia entre enero y julio de 1861.

Nieto se destacó por ser autor de varias piezas literarias y por tener una importante participación en la abolición de la esclavitud en Colombia, sin embargo, a lo largo de la historia su papel en la política nacional no fue reconocido sino hasta hace pocos años. Inclusive, en el único retrato que se le hizo en vida sus rasgos afrodescendientes y que reposa en el Museo Histórico de Cartagena, fueron cambiados.

Las comunidades afro del país celebraron que el presidente Santos haya tomado esta decisión, pues de una u otra manera se repara el irrespeto al que habían sido sometidas.

“Las comunidades afrodescendientes me han enseñado mucho en estos 8 años. Me voy siendo una mejor persona, más alegre. Y eso es gracias a ustedes. Gracias por ayudarnos a construir un mejor país, un país en paz”, manifestó el presidente al finalizar la ceremonia, que estuvo acompañada por representantes de las comunidades negras del país, incluyendo al actual ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

Richard Aguirre Fernández
RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Contactar

Periodista nacido en Calarcá. Camino entre Antioquia, Caldas y Quindío.

EE.UU, El obispo católico de los Estados Unidos lidera la lucha contra el racismo


«Todos somos perjudicados por el racismo … es un ataque a la dignidad humana de una persona», dice el obispo Shelton Fabre
Personal de La Croix International 
Estados Unidos
24 de julio de 2018

Un obispo católico en los Estados Unidos encabeza un esfuerzo nacional para combatir el racismo.

El obispo Shelton J. Fabre de Houma-Thibodaux, el recientemente nombrado presidente del Comité Especial Contra el Racismo de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE . UU . Dijo que su objetivo es agregar la voz y la sabiduría de la iglesia a la discusión nacional sobre el racismo, informa dailycomet.com .

«Quiero ser parte de esas discusiones y parte de esos esfuerzos para avanzar en la curación racial», dijo.

«Todos somos perjudicados por el racismo de una forma u otra. Nos impide entender la diversidad cultural, y es un ataque a la dignidad humana de una persona «, dijo.

El Obispo Fabre está organizando sesiones de escucha en todo el país con el objetivo de brindarles a personas de todos los ámbitos la oportunidad de compartir sus pensamientos y experiencias sobre los efectos del racismo.

«Creo que será bueno para personas de diferentes grupos raciales escuchar las experiencias de otras personas, reconocer que hay formas en que podemos avanzar como país en lo que respecta al racismo», dijo el obispo Fabre. «Es nuestro deseo ayudar y proporcionar una curación continua en nuestro país, siempre que sea necesario».

La conferencia de obispos católicos estableció el panel en agosto pasado tras las crecientes tensiones raciales y el activismo nacionalista blanco en los Estados Unidos.

El Comité Ad Hoc contra el Racismo también promueve la educación contra el racismo, así como la atención a las víctimas del racismo.

Durante la asamblea general de primavera de los obispos el 14 de junio, según el Catholic News Service, el obispo Fabre dijo que el comité planea lanzar una carta pastoral en noviembre cuyo enfoque incluirá preocupaciones que afectan a los nativos americanos, afroamericanos y la «selección» de hispanos.

El documento, dijo, reflejará «graves preocupaciones por el aumento de expresiones racistas» en la sociedad estadounidense, abordará formas en que el racismo afecta las instituciones y las políticas públicas, condenará el racismo y creará conciencia sobre su impacto y asistirá a pastores, educadores, familias e individuos para enfrentar el racismo .

Fabre fue nombrado obispo de Houma-Thibodaux en 2013 y es el primer afroamericano en servir en el puesto. Se ha desempeñado como presidente del Subcomité de Asuntos Afroamericanos de los obispos de Estados Unidos desde 2010 y ha sido miembro del Comité de Diversidad Cultural en la Iglesia desde 2013.

https://international.la-croix.com/news/us-catholic-bishop-leads-fight-against-racism/8125?utm_source=Newsletter&utm_medium=e-mail&utm_content=24-07-2018&utm_campaign=newsle

Trescientos teólogos acusan de racismo a Trump por su política migratoria «draconiana y cruel»


Inmigrantes illegales detenidos por la patrulla fronteriza, en la frontera entre EEUU y México.FR

Exigen al Gobierno que proclame, proteja y defienda «inequívocamente» la «humanidad igual y plena de todas las personas que se encuentran en nuestras fronteras, independientemente de su estado migratorio»

(Cameron Doody).- Una política «inhumana» que resulta «moral, ética y espiritualmente reprensible». Así han calificado más de trescientos teólogos y personalidades públicas la política de «tolerancia cero» de Donald Trumpcon los migrantes en la frontera con México.

En una declaración pública, los académicos han denunciado que, además de violar leyes nacionales e internacionales, los principios de disuasión que se están aplicado son «el último caso del racismo que infecta el alma de nuestro país».

Así, los fimantes de la declaración ‘Todos los derechos para todas y todos, sin fronteras’ se muestran «profundamente preocupados» por las políticas de la actual administración, aún cuando el presidente haya dado la orden de poner fin a las polémicas separaciones de familias solo para reemplazarlas con detenciones masivas.

«Nuestras políticas migratorias actuales», advierten los académicos, «violan los compromisos básicos de nuestras diferentes tradiciones de fe», desde la «dignidad sagrada de todos los seres humanos» hasta la obligación de que «la sociedad y los ciudadanos cuiden de los necesitados y forasteros entre nosotros».

Es más, los teólogos acusan a la Casa Blanca de violar la obligación del Estado de decir la verdad, afeándole las «mentiras» que ha soltado sobre las tasas de criminalidad entre la población latina, que han servido solo para justificar estas políticas «draconianas y crueles».

Si bien el presidente Trump se vio obligado a dar marcha atrás con las separaciones de familias cuando las imágenes de niños recluidos solos en centros de detención dieron la vuelta al mundo, los teólogos lamentan que «la dehumanización y criminalización de refugiados y buscadores de asilos en la frontera se mantengan». «Tales prácticas inhumanas», alertan, «perpetúan el pecado original de este país: un racismo caracterizado por la explotación y victimización de las personas de color en nombre de una supuesta defensa del Estado de Derecho».

«Aborrecemos tanto la separación de las familias como el hecho de que las familias que buscan el estatus de refugiado estén siendo encarceladas y penalizadas en lugar de recibir la ayuda que merecen», prosiguen los teólogos, antes de exigir al Gobierno que proclame, proteja y defienda «inequívocamente» la «humanidad igual y plena de todas las personas que se encuentran en nuestras fronteras, independientemente de su estado migratorio, ya que todas y todos somos miembros de la comunidad mundial de la Creación de Dios».

Los académicos acaban su declaración animando a gente de fe a participar plenamente en acciones que resistan estas políticas «injustas» y recordándole a la Casa Blanca «que nuestra base está preparada para usar y movilizar sus recursos teológicos, políticos, sociales, culturales y jurídicos para garantizar la seguridad y el bienestar» de los solicitantes de asilo.

«Nuestras diversas tradiciones de fe hablan con una sola voz, llamándonos a abrazar y darle la bienvenida a las personas que solicitan asilo y refugio y migran en búsqueda de una vida mejor, y asegurar su protección», concluyen los teólogos, advirtiendo de que «renegamos de nuestra fe, de nuestra ética y de nuestra humanidad cuando permanecemos en silencio o somos cómplices de la muerte y la deshumanización de los demás».

Algunos de los teólogos presentan la declaración contra la política migratoria de Trump

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2018/06/30/religion-iglesia-america-eeuu-mexico-trescientos-teologos-acusan-trump-racismo-politica-migratori

COLOMBIA: LA FAMILIA SALIÓ A VOTAR. Olga Lucia Alvarez Benjumea ARCWP*


Qué familia tan, patriota! tan orgullosa de ser colombiana, hasta el abuelo se lo llevaron, él no quería…pero sus hijos se lo llevaron…

Cómo votar por quien no se conoce? Por quien solo se ha visto en la prensa, en la TV. en el whatsapp, en vallas y afiches por la calle? Disculpenme, pero eso no es conocer. Eso es dejarse llevar por una imagen, que nunca te dará la mano, nunca será amigo tuyo, nunca llegará a tu casa, nunca le verás en tu templo, nunca le verás en tu partido de football, nunca le verás por tu cuadrá, nunca le verás en tu barrio, o en tu edificio. Nunca sabrá nada de ti, nunca preguntará por tí, ni sabrá de qué vives, ni qué haces.

Ellos, te tienen miedo, se esconden, solo van a esos sitios que tú nunca irás. Siempre les verás super escoltados con personajes vestidos de civiles para hacerte creer que esos son del pueblo.

Nunca le verás marchando contigo, reclamando tus derechos de justicia, paz y reconciliación. Nunca le verás con las madres buscando a sus hijos desaparecidos, nunca le verás visitando un hospital. O en la escuela saludando y hablando con los maestros y niñas/os.-

Hay un dicho popular ancestral, de plena actualidad: «Quien deja jardín de flores, por coger hojas de roble?» Quien deja a los del pueblo por esos forasteros que nadie conoce?

Colombia, despierta! apoyo a tus líderes sociales, a aquellos que ponen su pecho y dan la vida, por evitar tragedias, por las de Hidroituango, aquellos que protegen el cauce de los ríos, aquellos que protegen nuestras lagunas, aquellos que les duele la tala de los árboles, aquellos que protegen los animales, y protegen la Madre Tierra, y no se la estan vendiendo a los forasteros, para violarla, asesinarla, chupando su sangre (petróleo) arrancando sus adornos naturales, como el oro, las esmeraldas, coltan, mercurio. Arrancando los huesos de nuestros ancestros, para ignorarlos y desconocerlos. Apoya a aquellos líderes, que no son racistas, que sus manos se entrelazan con las del campesino, indio y negro, con olor a oveja, olor a negro, olor a tierra.

Recupera Colombia, tu historia, escucha la sabiduría de nuestros ancestros! Se tu misma. Recupera tu identidad, tu cultura, tus valores, no somos cultura occidental, ni greco romana, somos América Latina, única e irrepetible!

Desde el corazón del Cielo, al corazón de la Tierra, al corazón de los aires, al corazón de los mares. La Divinidad nos proteja.!!!

 

*Presbitera católica

BRASIL: Asesinaron a una guerrera: ¡se llevaron la vida de Marielle Franco!


15/03/2018
marielle_franco.jpg

Marielle Franco
A+A

La quinta legisladora más votada en Río de Janeiro murió luchando por todas y todos nosotros

 

Anoche, miércoles, la legisladora de Río de Janeiro acababa de salir de un debate y se dirigía hacia su casa en Tijuca, cuando un auto que la llevaba fue sorprendido por dos hombres armados que descargaron sus balas sobre el auto en el que Marielle viajaba.

 

El domingo, Marielle denunció una acción de la Policía Militar del 41º Batallón de la Policía Militar (Irajá) en la Favela de Acari. Según ella, los vecinos se quejaron de la violencia con la que los policías los abordaron. Ella compartió una publicación denunciando la aparición de unos cuerpos de jóvenes en una zanja. Según los vecinos, el sábado pasado, los policías militares allanaron casas y fotografiaron sus documentos de identidad, aterrorizando a su paso.

 

“Necesitamos gritar para que todos sepan lo que está sucediendo en Acari en este momento. El 41º Batallón de la Policía Militar de Río de Janeiro está aterrorizando y violentando a los vecinos de Acari. Esta semana dos jóvenes fueron asesinados y arrojados a una zanja. Hoy la policía anduvo por las calles amenazando a los vecinos. Sucede desde siempre y desde la intervención -militarización de la seguridad- va peor”, escribió Marielle.

 

Buscada por DIA, la Policía Militar confirmó que realizó una operación en el barrio ayer, pero no confirmaron las muertes y no se expresaron sobre las denuncias. “En la mañana del sábado, el segundo comando del 4º Batallón de la Policía Militar (Irajá), actuó en Acari, en la Zona Norte de Río. Durante la acción, los policías fueron recibidos a tiros, sucediendo un enfrentamiento y posteriormente en un registro de la zona se incautaron 40 envases de perfumes, 65 kg de polvo blanco -maquillaje- y 1050 frascos de fragancia de loló. El hecho fue archivado para su registro en 39ª DP (Pavuna)” manifestaba el comunicado.

 

La actuación de Marielle siempre fue en defensa del pueblo negro y de la periferia. Fue electa con 46.502 votos en 2014 con un discurso que reivindicaba la lucha contra la opresión y el racismo. En un video de la campaña afirmaba: “Reivindico mi origen en la favela para hacer política de otra manera”. Hace dos días publicó en su cuenta de Twitter “¿Cuántos más necesitan morir para que esta guerra termine?”.

 

La movilización tras su muerte es aún mayor en las redes sociales. Desde la primera noticia que circuló, miles de personas, entre ellos políticos, amigos, militantes y periodistas, manifestaron su solidaridad con la familia, exigieron una investigación exhaustiva sobre el caso y organizarán manifestaciones en todo Brasil.

 

En este momento se están realizando actos de homenaje en varias partes del mundo, información aquí:  http://bit.ly/2FMfnFO

 

http://midianinja.org/news/asesinaron-a-una-guerrera-se-llevaron-la-vida-de-marielle-franco/

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: