Altura teológica y sencillez expresiva de González Faus


Sandalio Morales Elipe
  
27/10/2013 – 18:26

Invitado por el grupo de Mujeres y Teología de Ciudad Real para su V Encuentro de Reflexión y Diálogo, el Teólogo Jesuita José Ignacio González Faus ofreció el pasado viernes en el Salón de la Parroquia de San Pablo de la capital una Charla Coloquio bajo el título “Jesús, la Iglesia y la Mujer”.
La novedad en este V Encuentro es que la charla no estaba a cargo de una mujer, como en los anteriores en los que participaron Dolores Aleixandre, María José Arana, Marta López, o la Monja y Médico Teresa Forcades, que despertó gran expectación.
Comenzó González Faus recordando la respuesta que un día daba a quien le preguntó si se podía ser Cristiana y Feminista, y que fue: “No se puede, se debe, es obligatorio”.   Continuó planteando un breve recorrido histórico para hacernos caer en la cuenta de que la opresión del hombre sobre la mujer viene desde el principio de la humanidad, dado que la fuerza física estaba en el varón, y a pesar de que sólo la mujer puede trasmitir la vida. Apuntó que para griegos y romanos la mujer era “por naturaleza inferior al hombre”, motivo por el cual era excluida de la vida pública. Y terminó este apartado recordando cómo era la cultura judía en que vivió Jesús, en la que, por ejemplo, había una oración que decía: “Te doy gracias Señor porque no soy ni pagano, ni esclavo ni mujer”, y cómo a pesar de esto en la Iglesia primitiva la mujer sí participaba.  San Pablo en su carta a los Gálatas (Gal 3, 28) decía: “Ya no hay diferencia entre quien es  judío  y quien griego, entre quien es esclavo y quien hombre libre, no se hace diferencia entre hombre y mujer”.
Más adelante advirtió de que no se interpretan correctamente algunos pasajes evangélicos que tratan los distintos encuentros de Jesús con las mujeres, en los que se puede ver muy claro que el comportamiento de Jesús con Marta y María, hermanas de lázaro, la Samaritana, con la adúltera,  etc… chocaba con las costumbres de la época.
Ya en nuestra Iglesia más actual tan solo Juan XXIII dijo que “La liberación de las mujeres en un signo de los tiempos”, y, el actual Papa Francisco, que es quien más se parece al Papa Bueno, ya ha dicho que el papel de la mujer en la Iglesia le avergüenza. Apuntó González Faus que su deseo es que el feminismo sea “un feminismo femenino, no una imitación del hombre.”
Respondiendo a una intervención, ya en el coloquio, reconoció que el Vaticano II no supuso un gran avance en cuanto al papel de la mujer en la Iglesia, a pesar de que en alguno de sus documentos se afirma que “La gran calamidad de nuestro tiempo es la desigualdad”. En ese sentido expresó su deseo de que, igual que la Conferencia del episcopado Latinoamericano en Medellín consiguió traducir el Concilio-que había sido esencialmente eurocéntrico- a la realidad de aquel continente, se pueda producir un proceso similar que aborde la igualdad real de la mujer, afirmando: “ojalá llegue un Medellín de las mujeres, que, por qué no, podría empezar en Ciudad Real”.
Personalmente, amén de esa hora y media de reflexión compartida, ha sido una satisfacción compartir mesa y mantel  con  una persona tan sencilla y entrañable, pese a que es uno de los más brillantes Teólogos vivos, naturalmente más cercano a la Teología de la Liberación que a la Iglesia Oficial que copa los titulares en nuestros periódicos y telediarios.

http://www.lanzadigital.com/opinion/altura_teologica_y_sencillez_expresiva_de_gonzalez_faus-55636.html

1 comentario (+¿añadir los tuyos?)

  1. Roque Candia
    Oct 29, 2013 @ 08:48:17

    Di os es justo. no diferencia. La mujer tiene amor ,es suficiente Date: Mon, 28 Oct 2013 20:47:56 +0000 To: rocan539@hotmail.com

    Responder

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.