¿QUIÉN ME DA LA LLAVE?*


ISSN: 1579-6345
ecleSALia 4 de octubre

de 2013

«PREMIO ALANDAR 2011″

SANTIAGO CATALÁN, santi257@gmail.com

TENERIFE.

ECLESALIA, 04/10/13.- Hace años nací, o dicen que la luz me iluminó por primera vez.

Hace años todo parecía volar entre nubes, pero…

Hace años tornaron en sombras los gozos y alegrías de mis padres.

Hace años todo volvió del revés.

Y desde entonces tan sólo bajé escalones, los peldaños se rompían bajo mis pies;

y desde entonces sólo he sabido de moratones, pozos de soledad y amargura;

y desde entonces olvidé lo que había sido vivir.

Amigos tuve o creí que conmigo estaban; ellos me pagaron todos los viajes,… todos hasta que no pude pagar el de retorno.

Amigos creía que tenía… pero no eran tales, sólo hasta que me di cuenta de que quería vivir.

Sí, quería vivir porque mi vida… no era vida, ni siquiera podía decidir si comer o dormir, quedarme en aquel antro o salir a buscar mi medicina.

Pero mi no-vida podía más que yo y mis deudas también.

Busqué, imploré, pregunté y… me desesperé.

Busqué y hallé el reflejo de mis miedos, de mi rabia y violencia en los rostros de los demás.

Busqué… también donde no debí buscar.

Unos tirones, algún «golpe de suerte», navaja en mano,… y arrancó a volar mi última esperanza.

Unas peleas, amenazas… entre colegas fueron la antesala de nuevos errores y tras una noche de calabozo y una sentencia: llegó mi salvación.

Y aquí ando rumiando mis preguntas; aquí… entre rejas y muros.

Aquí corre el aire… pero me ahoga la angustia de no saber ni quién soy.

Aquí somos muchos pero no me reconozco en ninguno.

Aquí… entran y salen pero no sé cuándo será mi turno.

Alguien viene y entra en estos patios repletos de inhumanidad,

alguien que viene hablando de Dios y se le ve asomar en su sonrisa y sus palabras amables.

Alguien sin nómina y sin seguros que vender… ¿qué querrá, qué buscará aquí?

Y así pasé observando, de refilón y de frente,…

y hoy me acerqué y hoy… hoy empecé a verme a mí mismo.

¡Cuántas veces creí que soy lo que he hecho!

¡Cuántas veces me han dicho que nunca seré nada!

¡Cuántas veces creí… que tenían razón!

Pero hoy pude leer algo que dijo un tal Jesús de Nazaret: «Venid a mí los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré«.

Hoy pude también conocer la historia de la mujer sorprendida en adulterio y Jesús decirle: «¿Nadie te ha condenado?, tampoco yo, vete y no peques más«.

Hoy pude saber, por fin, que para él no soy ningún mierda;

hoy pude comprender que ese Jesús habló para mí también.

Mas… hoy necesito abrir mi corazón,… y me da miedo hacerlo;

y si decido arriesgarme… y abrirlo a él… ¿cómo lo podré hacer?.

¿Quién me da la llave? (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

*Artículo inspirado en los sentimientos que una persona encarcelada me relató por carta y también en todo lo que me había ido contando de su experiencia vital hasta la fecha. Lo redacto así y lo comparto en homenaje a esta persona que no quiere que mencione su nombre y también en homenaje a todo ese voluntariado que visita las cárceles sin otro afán que contagiar motivos para la esperanza y hablar de Él, fuente de toda ella.

Fuente: eclesalia.net

Arzobispo cierra el socorro jurídico para los pobres creado por monseñor Romero


Desde cuando en 1977 monseñor Óscar Romero creó el Socorro Jurídico, la oficina de ayuda legal del Arzobispado acumuló unas 50,000 denuncias de violaciones a los derechos humanos cuyos expedientes tienen un destino incierto. Con la decisión de Escobar Alas quedan sin representación legal las víctimas de la matanza de El Mozote en un momento en que la Corte Suprema estudia si la Ley de Amnistía es constitucional.

 

 

http://www.elfaro.net/es/201309/noticias/13493/

Pagar el precio de la resistencia: Fr. Defensa Greg Reynolds para la ordenación de la mujer termina con la excomunión


 

Publicado: 02 de octubre 2013 17:06 PDT

En noviembre de 2010, p. Greg Reynolds, un sacerdote de la Arquidiócesis de Melbourne, Australia, pronunció una homilíaen las tres parroquias en las que servía, una homilía que luego enviada al arzobispo Dennis Hart y pondrá a disposición de la prensa. «Estoy convencido en mi corazón que es la voluntad de Dios que debemos tener el sacerdocio femenino», el Padre. Reynolds dijo a sus feligreses: «Creo que algunas mujeres están siendo llamados por Dios al sacerdocio ministerial, y nuestra Iglesia oficial está obstruyendo el trabajo del Espíritu Santo. Siento que ya no puedo sentarse y guardar silencio.»

Arzobispo Hart dio Fr. Reynolds una opción: guardar silencio sobre la ordenación de mujeres o renunciar. Después de muchos meses de reflexión, en agosto de 2011, p. Reynolds optó por renunciar a la iglesia católica romana, que había servido como sacerdote durante 32 años y empezar un nuevo ministerio, católicos Incluido . Dice que fue trasladado a hacerlo debido a su «creciente convicción de que la Iglesia católica institucional se equivocó en su doctrina sobre la ordenación de mujeres y sobre la homosexualidad» y «un llamado personal a ministrar y con los católicos que comparten estas creencias y tienen sido anhelo de una comunidad que celebra la Eucaristía católica en formas que apoyen estas creencias «. Inclusive católicos, que se reúne dos veces al mes durante la misa en Glen Iris Iglesia Unida camino, dice que su misión es «dar la bienvenida a todos los católicos, especialmente los marginados, los desilusionados y los excluidos.»

Después de un artículo sobre los católicos Inclusive apareció en The Age en agosto de 2012, el arzobispo Hart envió Fr. Reynolds una carta advirtiéndole que si insistía en la celebración de la Eucaristía, después de la suspensión de sus facultades sacerdotales, el Arzobispo se «ve obligado a tomar nuevas medidas canónicas». El sacerdote le ofreció 5.000 dólares en indemnización por sus 32 años de servicio, una cantidad que sigue siendo objeto de una disputa entre padre. Reynolds y la Arquidiócesis ya que la práctica habitual es de $ 1,500 por cada año de servicio. Ante la negativa del sacerdote a cumplir con la suspensión, Hart pidió al Vaticano para liberar Fr. Reynolds de sus votos y le excomulgar.

El mes pasado, el Padre. Reynolds recibió el decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, despedirlo del sacerdocio, le permitiría eludir sus votos, y le excomunión de la Iglesia. Fr. Reynolds dijo a The Age que, aunque no esperaba ser excomulgado también, el orden no afectaría a su ministerio. «En tiempos de excomunión pasado era una cosa enorme, pero hoy en día la jerarquía de haber perdido esa confianza y respeto», dijo el sacerdote. «He llegado a esta posición porque he seguido mi conciencia sobre la ordenación de las mujeres y el matrimonio gay.»

Y P.. Reynolds dice que su posición sobre estos temas es compartida por la mayoría de los católicos australianos, incluso muchos sacerdotes. «Sólo a partir de mi propia experiencia, yo estoy al tanto de una serie de sacerdotes que comparten mi creencia y mi cálculo aproximado sería más de la mitad del clero de Australia compartía esa creencia. Es comprensible que ninguno de ellos se han pronunciado públicamente sobre ello porque temen van a sufrir la misma suerte que yo mismo «, dijo a The Standard.

Fr. Reynolds no es la primera religiosa australiana a ser excomulgado por insubordinación. En 1871, la hermana Mary MacKillop también fue excomulgado por un tiempo. No fue hasta más tarde absuelto, pero en 2010, fue canonizado como el primer y único santo de Australia. Tal vez la historia que algún día tendréis la misma suerte para el sacerdote, cuya única aspiración es fomentar la reforma y la renovación, poniendo de relieve algunas de las fallas y limitaciones de la Iglesia tal como está hoy.

REMITIDO AL E-MAIL: IGLESIADESCALZA

COMUNIDADO DE ROLDANILLO-VALLE ANTE EL ASESINATO DE LOS SACERDOTES.


Roldanillo acaba de vivir quizás la tragedia más desgarradora de los últimos 20 años.  Fueron asesinados sin piedad  con arma blanca el párroco de la iglesia principal de Roldanillo, Luis Bernardo Echeverry y su asistente el recién ordenado el   padre  Héctor Fabio Cabrera. Como en los funerales de Omar Rayo hace tres años, el pueblo entero se unió para expresar su dolor, su condolencia y su agradecimiento por la labor de personas que dedicaron sus vidas a este municipio antiguo y bello, moderno y progresista. Los roldanillenses hicieron evidentes su indignación y  su rechazo del acto atroz que segó las vidas de los sacerdotes. Al darse cuenta del asesinato, les exigieron y siguen exigiendo con toda la razón, una reacción más eficaz de las autoridades. Se guardaron tres días de duelo durante los que se llevaron a cabo todos los rituales tradicionales y personales de casi todos nosotros católicos, cristianos, mormones, ateos, agnósticos y otros. Los negocios cerraron y se colgaron banderas, moños y banderines morados y blancos en las ventanas. Las banderas de las instituciones ondearon a media asta, las personas se vistieron de blanco y negro  y sus rostros mostraban las huellas de las lágrimas y el desvelo.  Acudieron arzobispos, obispos y prelados de toda la región y autoridades de toda Colombia para acompañar a Roldanillo en su dolor.  Cuando murió mi esposo hace tres años, sentí lo que creo que sintieron las familias de los dos padres, una ola de simpatía y de comprensión que emanaba de todas las miles de personas que  las acompañaron en los tres días de luto.  Esta reacción proviene del corazón mismo de esta pequeña ciudad que es un microcosmos de nuestro país tan complejo y contradictorio, tan único y tan parecido a otros en este hemisferio.   Aquí conviven los problemas y dilemas de la modernidad, antiguos conflictos arraigados en estructuras de poder imperfectos con constantes esfuerzos individuales y colectivos por superarlos y curar las heridas sociales.  Tanto en Colombia como en Roldanillo, hay unas reservas de recursos humanos–talentos, inteligencias, creatividades, una imaginación sin límites que contrarrestan constantemente lo que se pueden llamar las fuerzas del mal.

 

Quiero en este momento dirigirme a todas las personas cercanas que me han expresado un sentimiento de pena o de vergüenza porque esta atrocidad ocurrió en Roldanillo y una preocupación por la imagen del municipio en los medios. Roldanillo es Colombia, como también lo son Aracataca,  Bogotá, Cali, Barrancabermeja, Bolombolo.  Cada uno de estos sitios vive las violencias y tragedias que viven los otros lugares de esta tierra.  Roldanillo tiene mayor visibilidad debido más a su imagen de centro cultural, cuna de artistas y poetas que a los conflictos endémicos del Norte del Valle.  Por consiguiente y por contraste, un hecho terrible como el que acaba de ocurrir, parece aún más horrorífico, amenazando con borrar todo lo que se ha construído desde la inauguración del Museo Rayo en 1981.  A mis amigos les puedo decir, porque he elegido vivir aquí y hacerme cargo del legado de Omar Rayo a conciencia de los peligros, las amenazas, las dificultades, los obstáculos que enfrentó también Omar Rayo, que no se puede borrar lo construído como sí se borra lo destruído  Vivo aquí en un paisaje único de una hermosura luminosa y deslumbrante, de vegetación alucinante, flores y árboles cuyos nombres enriquecen el idioma, entre personas apasionadas y apasionantes que transforman la lengua de mi padre en un nuevo mundo de consonancias.  Amo esta ciudad pero no la amo ciegamente.  Me duele lo ocurrido, el olor a sangre y odio, pero, como soy poeta, tengo fe en la vida y en los seres humanos.

 

Se dice (porque aquí ocurre como en Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, que los vecinos saben más que las autoridades y se transmiten las últimas noticias de manera telepática de comadre en comadre, de compadre en compadre), que los asesinos eran jóvenes.  Llora una porque cree que jugó con este o el otro cuando eran niños.  Se habla de la pérdida de valores de que las cosas han cambiado para mal, así como hablaba Sócrates en los diálogos de Platón de las juventudes atenienses.   Se sabe que el motivo fue el robo, que fueron dos los agresores.  Se cree que eran drogadictos. No se habla de carteles, de Bacrim ni de guerillas ni de paras, se habla de un crimen personal por un motivo tan antiguo como la civilización. Me consta que para aquellos dos jóvenes inmisericordes que ahora están tan destruidos en vida  como lo están sus víctimas muertos hay otros muchos que son artistas, músicos, bailarines, escritores, poetas.  Son rebeldes o conformes, tatuados o limpios, contestatarios o líricos, inteligentes, sensibles. Jóvenes que esperan que se transforman, que interrogan que cuestionan que buscan.  Los vemos en los talleres, las exposiciones, las funciones de teatro del Museo.  Están aquí,  en Roldanillo, variopintos y entrañables con sus peinados ultramodernos y alternativos. Son el futuro y la esperanza de todos nosotros. Lo son también las pequeñas bailarinas de nuestros talleres de ballet que nos proporciona Incolballet.  Aparecen en trusas y tutús los viernes y los sábados soñando con el lago de los cisnes.  Las mayores son elevadas  en brazos de unos jóvenes de municipios aledaños que se sumaron a esta propuesta nuestra. Jóvenes vitales como alguna vez lo fueron los dos asesinos.

 

Quiero también hablar de los dos padres que murieron y que son héroes para la mayoría de los roldanillenses como lo es también el legendario Omar Rayo.  El padre Echeverry volvió a Roldanillo, donde fue por primera vez párroco en los años 70s, porque quería que la última parroquia que pastoreara antes de su jubilación fuera esta ciudad donde quería vivir después de ella.  El entonces joven párroco participó en las  actividades pro construcción Museo Rayo y nos ayudó desde su púlpito.  Es recordado por los trabajadores en la construcción de nuestra instituciónn como un ser sencillo y amable que conversaba con ellos. Quizás se inspiró en nosotros para construir las capillas que dejó en cada uno de los municipios donde ejerció su sacerdocio.  Algunas de las platas para una nueva capilla aquí en Roldanillo pueden haber sido el blanco de los ladrones. Yo lo recuerdo en los banquetes pro museo.  Era muy admirado por las Señoras Voluntarias  quienes frecuentemente lo invitaban a almuerzos y otras reuniones donde el gozaba de la comida y la bebida y conversaba sobre este mundo y el otro.  Uno de sus últimos actos en pro de nuestro Museo fue la compra de un bono de 500.000 pesos para nuestra campaña pro Sala de Lectura Infantil hace un par de semanas.  El Padre Cabrera, me pidió una vez un almanaque con obras de Rayo para decorar alguno de sus proyectos.  Me arrepiento de no habérselo regalado ya que cuando murió tenía sólo 27 años y  demostró muchas veces que le interesaba el arte y nuestro Museo .

 

Como soy de otra parte del mundo donde he visto de lejos y de cerca atrocidades y magnicidios terribles y como he decidido quedarme aquí luchando por la causa del arte en el Museo Rayo, puedo asegurarles a mis amigos, quienes por buenos y conscientes están avergonzados por su ciudad, que ellos mismos son la prueba de que Roldanillo no es el asesino.  La vida crece y da sus heliconias y sus samanes bajo los que seguimos amando y soñando.

 

 

AGUEDA PIZARRO RAYO

Directora

Museo Rayo

Roldanillo

 

 

REMITIDO AL E-MAIL

Papa Francisco asegura que “Dios no es católico”


Al hablar acerca de su fe, Francisco destacó: «Yo creo en Dios, no en un Dios católico, porque no hay Dios católico, sólo hay un Dios. Creo en Jesucristo y su encarnación. Jesús es mi maestro y mi pastor, Dios, es el Padre, Abba, es la luz y el Creador».

Italia | Miércoles 2 de Octubre, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |

Desde que asumió, el Papa Francisco su pontificado, está señalando que quiere ver cambios en la forma en que la Iglesia católica piensa y actúa. Hace dos semanas renunció el cardenal italiano Tarcísio Bertone a su cargo de Secretario de Estado del Vaticano. En el momento del cónclave, Bertone, fue nombrado como uno de los favoritos para ser elegido Papa.

Ahora se reporta internamente estar bajo la sospecha de malos manejos y abuso de poder. 

En una larga entrevista con el ateo Eugenio Scalfari, el editor del periódico de izquierda La Repubblica, este hizo una serie de declaraciones fuertes.

El material fue publicado ayer donde el Papa, reveló que durante el cónclave del marco, pensó brevemente pensó en no aceptar su elección como el primer Papa no europeo en 1300 años. Así que pidió una habitación adyacente. “Una gran ansiedad se apoderó de mí. Pensé en ir a relajarme. Cerré los ojos y cada uno de esos pensamientos se fue. Sentí que en algún momento, una gran luz que me llenó”, dijo.

Para él, uno de los problemas que hay que afrontar es que, a lo largo de la historia de la Iglesia, muchos papas eran “narcisistas” que se dejaron llevar por sus ayudantes “cortesanos”.

Esta semana, el Papa, tendrá tres días de reunión a puerta cerrada con ocho cardenales de todo el mundo. El objetivo es ayudar a reformar la problemática administración de la Iglesia Católica. El nuevo Papa, se compromete a hacer todo lo posible para cambiar el modo de pensar del Vaticano. “La corte (Curia) es la lepra del papado”, afirmó, anunciando un nuevo estilo de transparencia, la consulta con los líderes y simplicidad para el papado.

“Ella [Curia] se ocupa de los intereses del Vaticano, en gran parte, siguen siendo intereses temporales. Voy a cambiar esta visión del Vaticano centrada en sí, descuidando el mundo que les rodea “, ha aseverado.

Francisco, dijo que los ocho cardenales elegidos formarán parte de su consejo asesor que “no tienen motivos egoístas”. El máximo líder de los católicos quieren saber de ellos ideas sobre cómo reformar el Vaticano y la Iglesia en todo el mundo. “Son personas inteligentes, inspiradas por los mismos sentimientos que yo. Es el comienzo de la iglesia como una organización no sólo vertical, sino también horizontal”, explica. El resultado puede ser una reforma de la constitución del Vaticano, un hecho histórico.

Al hablar acerca de su fe, Francisco destacó: “Yo creo en Dios, no en un Dios católico, porque no hay Dios católico, sólo hay un Dios. Creo en Jesucristo y su encarnación. Jesús es mi maestro y mi pastor, Dios, es el Padre, Abba, es la luz y el Creador”.

Cuando el periodista le dijo que las personas advierten que el Papa tratará de convertirlos, el Papa se rio. “El proselitismo es un disparate solemne, no tiene sentido. Necesitamos conocernos, escucharnos unos a otros y mejorar nuestro conocimiento del mundo que nos rodea “, explicó Scalfari.

Aunque suene extraño para alguien que debe fomentar el trabajo misionero, el Papa fue más profundo. “Cada uno de nosotros tiene una visión del bien y del mal. Tenemos que animar a las personas a lo que ellos creen que es bueno”.

Entonces dijo el periodista: “incluso sin saberlo, puedo ser tocado por la gracia divina”. Y él dijo: “Nadie puede saber cuándo sucederá. La gracia no es parte de la conciencia, es la cantidad de luz en nuestras almas, no de conocimiento, no de la razón. ”

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com The Guardian y Repubblica

 

http://www.noticiacristiana.com/educacion/teologia/2013/10/papa-francisco-asegura-que-dios-no-es-catolico.html

Obama saluda las declaraciones de papa Francisco sobre gays y aborto


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha saludado las recientes declaraciones del papa Francisco de que la Iglesia católica debe dejar atrás la obsesión sobre sus enseñanzas respecto al aborto, la anticoncepción y los homosexuales, y dijo que el pontífice mostraba una increíble humildad. En la imagen, el Papa en el Vaticano el 2 de octubre de 2013. Foto: Giampiero Sposito / Reuters
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha saludado las recientes declaraciones del papa Francisco de que la Iglesia católica debe dejar atrás la obsesión sobre sus enseñanzas respecto al aborto, la anticoncepción y los homosexuales, y dijo que el pontífice mostraba una increíble humildad. En la imagen, el Papa en el Vaticano el 2 de octubre de 2013.
Foto: Giampiero Sposito / Reuters

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha saludado las recientes declaraciones del papa Francisco de que la Iglesia católica debe dejar atrás la obsesión sobre sus enseñanzas respecto al aborto, la anticoncepción y los homosexuales, y dijo que el pontífice mostraba una increíble humildad.

«Te digo, me han impresionado enormemente los pronunciamientos del Papa», dijo Obama en una entrevista con CNBC.

Obama ha buscado ampliar los derechos de homosexuales durante su presidencia y el año pasado apoyó el matrimonio entre parejas del mismo sexo. También apoya el uso de anticonceptivos y el derecho de la mujer a abortar.

El Papa dijo el mes pasado a una publicación jesuita que la Iglesia se «había encerrado en pequeñas cosas» en su obsesión con el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad.

Obama dijo que el Papa parecía ser alguien que «vive las enseñanzas de Cristo» y muestra una «humildad increíble» hacia los pobres.

«Esa es una cualidad que admiro», dijo Obama, quien todavía no se ha reunido con el nuevo pontífice.

«La Iglesia no crece por proselitismo, crece por atracción, por testimonio»


Los ocho cardenales que reformarán la curia

 

El Papa preside la Misa en Santa Marta con el consejo de cardenales

Francisco: «El del cristiano no es un camino de venganza»

Redacción, 01 de octubre de 2013 a las 17:35

(RV).- El Santo Padre concelebró la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta con los purpurados del «Consejo de cardenales» que desde hoy se reúne con el Papa en el Vaticano hasta el 3 de octubre. En su homilía, el Pontífice auguró que estas reuniones hagan a todos más humildes y confiados de Dios, «para que la Iglesia pueda dar a la gente un hermoso testimonio«.

Jesús reprende a los dos Apóstoles que querían que caiga fuego del cielo sobre todos aquellos que no querían recibirlo. El Obispo de Roma desarrolló su homilía inspirándose en el Evangelio del día, recordando que el del cristiano no es «un camino de venganza».

El camino del cristiano es aquel de la humildad, de la docilidad. Y, agregó, en la conmemoración de hoy de Santa Teresa del Niño Jesús, «nos hará bien reflexionar en ese espíritu de humildad, de ternura, de bondad». Un espíritu humilde, puntualizó el Papa, que el Señor «quiere de todos nosotros». ¿Dónde está por lo tanto la fuerza «que nos conduce a este espíritu»? Precisamente «en el amor – fue la respuesta de Francisco – en la caridad, en la conciencia de que estamos en las manos del Padre«. «Cuando se siente esto», observó el Pontífice, «no es que den ganas de hacer caer fuego del cielo»:

«Viene el otro espíritu, aquel de esa caridad que todo sufre, todo perdona, que no se vanagloria, que es humilde, que no busca a sí misma. Alguien puede decir – y había algunos filósofos que pensaban así – que esta sea como una humillación de la majestad del hombre, de la grandeza del hombre. ¡Esto es estéril! La Iglesia sabia ha hecho a esta Santa, humilde, pequeña, confiada de Dios, dócil: la ha hecho Patrona de las Misiones».

La fuerza del Evangelio, continuó el Santo Padre, está justamente ahí, «porque el Evangelio llega precisamente al punto más alto en la humillación de Jesús:¡humildad que se convierte en humillación!» Y la fuerza del Evangelio «está en la humildad, la humildad del niño que se deja guiar por el amor y la ternura del padre»:

«La Iglesia -nos decía Benedicto XVI- no crece por proselitismo, crece por atracción, por testimonio. Y cuando la gente, los pueblos ven este testimonio de humildad, de docilidad de mansedumbre, sienten la necesidad de la que habla el profeta Zacarías: ‘¡Queremos venir con vosotros!’. La gente siente aquella necesidad ante el testimonio de la caridad, de esa caridad humilde, sin prepotencia, no autosuficiente, humilde, que adora y sirve».

«La caridad es simple: ¡adorar a Dios y servir a los demás! Y este testimonio – afirmó el Papa – hace crecer a la Iglesia». He aquí el por qué una monja «tan humilde, pero tan confiada en Dios», como Santa Teresa del Niño Jesús, «fue declarada Patrona de las Misiones, porque su ejemplo» hace «que la gente diga ‘¡Queremos venir con vosotros!'». El Papa concluyó su homilía dirigiendo un pensamiento especial a las reuniones que desde este martes se llevan a cabo en el Vaticano con el «Consejo de cardenales» por él deseado para ayudarlo en el gobierno de la iglesia:

«Hoy, aquí, en el Vaticano comienza la reunión con los cardenales consultores, que están concelebrando la Misa. Pidamos al Señor que nuestro trabajo de hoy nos haga a todos más humildes, más dóciles, más pacientes, más confiados de Dios, para que así la Iglesia pueda dar un hermoso testimonio a la gente y viendo al Pueblo de Dios, viendo a la Iglesia, sientan el deseo de venir con nosotros!».

 

 

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2013/10/01/la-iglesia-no-crece-por-proselitismo-crece-por-atraccion-por-testimonio-religion-iglesia-francisco-cardenales-santa-marta.shtml

Desalojan la basílica del Pilar tras la explosión de un artefacto


Desalojan la basílica del Pilar

 

Se trata de una bombona de cámping gas. No hay víctimas ni heridos

La Policía sospecha de grupos de extrema izquierda

Redacción, 02 de octubre de 2013 a las 16:05

 El suceso de hoy en Zaragoza tiene un precedente de hace unos meses, ya que el pasado 7 de febrero la Policía desactivó en la catedral de La Almudena de Madrid una bomba compuesta por un detonador y 1.200 gramos de explosivo

Lugar donde se halló la bomba en la Almudena/>

Lugar donde se halló la bomba en la Almudena

Lugar donde se encontró el explosivo de La Almudena/>

Lugar donde se encontró el explosivo de La Almudena

Un artefacto explotó hoy en el interior de labasílica de El Pilar de Zaragoza, sin que haya causado heridos ni daños personales, informaron fuentes policiales. En el momento de la explosión la basílica se encontraba abierta al público, según las fuentes, que añadieron que la zona fue inmediatamente acordonada y desalojada por la Policía.

Las primeras sospechas sobre el suceso apuntan a que el artefacto explosivo pudo haber sido colocado por radicales de extrema izquierda. Posteriormente, se supo que el artefacto era una bombona de cámping gas.

Fuentes de la investigación dijeron que, a falta de que se determine la composición exacta del explosivo, el modo de actuar en este atentado coincide con el patrón que sigue la actuación de grupúsculos extremistas de izquierda.

El suceso de hoy en Zaragoza tiene un precedente de hace unos meses, ya que el pasado 7 de febrero la Policía desactivó en lacatedral de La Almudena de Madrid una bomba compuesta por un detonador y 1.200 gramos de explosivo.

En este caso la autoría de la colocación fue asumida por un grupo anarquista autodenominado «Comando Insurreccionalista Mateo Morral«, en recuerdo de un anarquista que en 1906 atentó contra el entonces rey español, Alfonso XIII y su esposa.

(RD/Agencias)

 

 

http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2013/10/02/desalojan-la-basilica-del-pilar-tras-la-explosion-de-un-artefacto-religion-iglesia-bomba-zaragoza.shtml

COLOMBIA: Comunicado público RNDP por el asesinato de Adelinda Gomez Gaviria


 

  COMUNICADO PÚBLICO

 

Bogotá, 2 de octubre de 2013

 

 

La Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP), una articulación de más de 60 organizaciones e instituciones sociales a nivel nacional, que trabaja en favor de la construcción de una paz negociada y duradera, la justicia social, el fortalecimiento de procesos democráticos, y la promoción y defensa de los derechos humanos en Colombia, condena el cobarde asesinato de la defensora de derechos humanos y lideresa campesina ADELINDA GOMEZ GAVIRIA, quien hacía parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA y fue asesinada el 30 de septiembre en la vereda Cortaderas del municipio de Almaguer, Cauca.

 

ADELINDA GOMEZ GAVIRIA, de 36 años de edad y madre de tres hijos, dedicó su vida al trabajo comunitario. Al principio de este año ella estuvo, entre otras tareas, involucrada en la organización del FORO MINERO Y AMBIENTAL en el municipio de Almaguer. Parece que su trabajo por la defensa de la vida y del medio ambiente le puede haber costado su propia vida: ADELINDA había recibido amenazas un mes atrás, vía telefónica, en donde desconocidos le manifestaron “deje de joder con esa cosa de la minería, eso es riesgoso y se va a hacer matar”.

 

Los hechos: ADELINDA GOMEZ fue asesinada el lunes, 30 de septiembre, hacia las 8:30 p.m. luego de participar en una reunión de mujeres en la vereda Cortaderas, Almaguer cuando se dirigía a su casa; ella y su hijo de 16 años fueron abordados por dos sicarios que les dispararon causándole la muerte a ADELINDA quien recibió cinco impactos de bala, e hiriendo a WILSON PIPICANO quien en este momento se encuentra en delicado estado de salud en la Clínica La Estancia de la ciudad de Popayán.

 

La Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) expresa su solidaridad con la familia de ADELINDA GOMEZ GAVIRIA y la comunidad de Cortaderas, así como también con el Proceso de Mujeres Maciceñas del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA.

 

La Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) insta al Estado Colombiano y sus instituciones para que investiguen y judicialicen a los responsables de este hecho, y que aclaren con exactitud los motivos detrás de este asesinato.

La violencia contra las mujeres. El amor como coartada


2OCT

Autoras: Esperanza Bosch, Victoria A. Ferrer, Virginia Ferreiro, Capilla Navarro. Prólogo de Ana de Miguel

Las autoras sostienen que los mitos adheridos al concepto de amor romántico están muy a menudo en la base de la violencia contra las mujeres en la pareja, y que dichos mitos siguen vigentes en nuestra sociedad y son transmitidos por los distintos canales y agentes de socialización.

(Mujeres en Red) Estos mitos siguen actuando como potentes condicionantes a la hora de definir qué es el amor y qué significa amar para hombres y mujeres. Una gran cantidad de ejemplos dan cuenta de ello y sirven de base para una propuesta de “mapa actualizado de los mitos amorosos” como recurso útil para visualizar el estado de la cuestión. asimismo, se avanza en un nuevo modelo explicativo, al que las autoras denominan “modelo piramidal”, aplicable a los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.

En él se incluyen tanto los diversos elementos que actúan como determinantes en la escalada violenta, como un proceso “de filtraje” que ayuda a comprender por qué son cada vez más los hombres que, desoyendo los mandatos tradicionales de género, pueden renunciar a privilegios ilegítimos y, por tanto, rechazar el recurso a la violencia en sus diferentes versiones. En este libro se contrapone el concepto de “amor cautivo” al de “amor libre”, que ya fue defendido por librepensadoras feministas, tratando de responder a la pregunta: “¿de quién nos enamoraríamos si nos sintiéramos realmente libres para amar?”

Índice:

Prólogo de Ana de Miguel Álvarez

PARTE PRIMERA

Cap 1 ¿De que hablamos cuando hablamos de amor? Breve historia del amor romántico.

Cap 2 Amor, sexo, celos, dominación.

Cap 3 ¿Elegimos de quién nos enamoramos? El amor teledirigido

PARTE SEGUNDA

Cap 4 Persisten los mitos

Cap 5 Resultados cualitativos: ellos dicen, ellas creen

Cap 6 Mapa de los mitos sobre el amor y la violencia en el siglo XXI

Cap 7 El modelo piramidal. Un intento explicativo. A modo de conclusión: expectativas no cumplidas, frustración y violencia

Epílogo

Referencias

Anexo: Descripción del procedimiento para la realización de la investigación cualitativa “Profundizando en el análisis del mito del amor romántico y su relaciones con la violencia contra las mujeres en la pareja: análisis cualitativo.

 

http://eukleria.wordpress.com/2013/10/02/la-violencia-contra-las-mujeres-el-amor-como-coartada/

Anteriores Entradas antiguas