Bellísimo video sobre la cosmovisión andina a través del tejido


  Publicado el 03/05/2017 por ciseiargentina

Video acerca de los tejidos andinos, creado por Mariana Tschudi, inspirado en las enseñanzas de Mario Osorio Olazábal, para la muestra de Arte Pachatopías del PUCP en el Museo Amano, Abril 2017.

Relacionado

Video: los tres mundos andinosEn «Pueblos Originarios»

Charla de Cosmovisión Andina en Runa WasiEn «Agenda»

Sacha Sawila: «Recreando la Sabiduría Ancestral Andina»En «Artes»

  Categoría: ArtesEspiritualidadPueblos Originarios 

 www,ciseiweb.wordpress.com

Triunfo de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU


Por Roberto Oliver RugelesAprobada Resolución contra los efectos de las medidas coercitivas unilaterales con 28 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones.

Es importante resaltar que esta noticia  no está siendo divulgada por ninguno de los llamados grandes medios de comunicación del Continente, conforme a la revisión que hemos hecho en la Internet, pues se trata de una trascendente victoria de la Revolución Bolivariana, hoy sometida a la más cruenta y salvaje arremetida por parte del imperio yanqui, la cual no tiene parangón alguno que se haya conocido a través de las luchas libradas por nuestros pueblos para conquistar la libertad y la soberanía de sus respectivos países, porque este tipo de victorias les mortifica demasiado que se conozcan…

De acuerdo a información transmitida por el Ministerio de Información y Comunicaciones, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución presentada por la República Bolivariana de Venezuela, en favor del fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, para hacer frente a las consecuencias negativas de las medidas coercitivas unilaterales o mal llamadas sanciones.

La entrega de este documento la realizó el país suramericano en ejercicio de la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).

El instrumento reafirma que uno de los propósitos de las Naciones Unidas, así como la responsabilidad primordial de los Estados, es promover, proteger y fomentar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales mediante, entre otras cosas, la cooperación internacional.

En consecuencia, expresa su preocupación por la persistente imposición del unilateralismo y de medidas coercitivas unilaterales, que menoscaban el bienestar de la población de los países afectados y crean obstáculos al pleno ejercicio de sus derechos humanos, y reafirma la importancia de la cooperación y la solidaridad internacionales para hacer frente a los efectos negativos de esas medidas.

La resolución reafirma, igualmente, que cada Estado tiene el derecho inalienable a elegir libremente y desarrollar, de conformidad con la voluntad soberana de su pueblo, su propio sistema político, social, económico y cultural, sin injerencia de ningún otro Estado o actor no estatal, en estricta conformidad con la Carta, la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales pertinentes.

El documento insta además a todos los actores de la escena internacional a que construyan un orden internacional basado en la inclusión, la justicia, la igualdad y la equidad, la dignidad humana, el entendimiento mutuo y la promoción y el respeto de la diversidad cultural y los derechos humanos universales, y a que rechacen todas las doctrinas de exclusión basadas en el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

El instrumento fue presentado por Venezuela en nombre de los Estados Miembros de las Naciones Unidas integrantes del Mnoal, excepto Chile, Colombia, el Ecuador, Honduras y el Perú, que se abstuvieron en la votación.

http://www.kaosenlared.net

COLOMBIA: Carbones del Cerrejón crea crisis humanitaria en la Guajira


(Tiempo estimado: 1 minuto)

Rosa Mateus

Carbones del Cerrejón desvió el Arroyo Bruno que surte de agua al Río Ranchería, llevando a una crisis humanitaria por hambre y sed en la Guajira. Por Rosa María Mateus de CAJAR,

Jenny Paola Ortiz del CINEP, Jessenia Villamil de CENSAT y Hamsa Cárdenas de CAJAR

http://www.razonpublica.com

COLOMBIA:El referendo para acabar con la JEP


Qué sentido tiene, cuál es el contexto, cuáles son las dificultades y cuáles las posibilidades de aprobación del referendo ciudadano que está siendo promovido para acabar con la JEP.

Juan Manuel Charry*

Polarización y división

Hace un mes, un sector ciudadano propuso derogar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por medio de un referendo.

Dado que la Registraduría Nacional entregó los formularios, ya la propuesta arrancó con la recolección de firmas. Esta propuesta deja entrever cuán polarizada está la sociedad colombiana. ¿Es posible que esta propuesta prospere?

La sociedad colombiana está profundamente dividida desde que el primer gobierno de Juan Manuel Santos empezó a negociar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El mismo Gobierno eligió una estrategia de comunicación muy criticada: dividir a los ciudadanos entre amigos y enemigos de la paz. Esa división se hizo más profunda una vez que el ‘No’ ganó en el plebiscito y el Gobierno refrendó el acuerdo en el Congreso.

Aunque el acuerdo no fue aprobado en el plebiscito, el Gobierno siguió desarrollándolo, y así rompió una regla de oro de la democracia bajo el argumento de que se había reunido con los líderes políticos del ‘No‘ y que la refrendación popular había ocurrido en el Congreso.

Duque no superó la división

Con las elecciones presidenciales de 2018, un sector de la población esperaba que se superara la división política y con ella la polarización de la opinión pública.

Iván Duque ganó las elecciones con el 54 por ciento de los votos de una posición de centro derecha. Su victoria fue asegurada por la propuesta de cumplir los acuerdos, pero con modificaciones, lo cual implicaba buscar los consensos entre las partes de modo que la división fuera superada.

Un grupo ciudadano propuso un referendo para derogar la JEP mediante firmas.

Sin embargo, el sector que impulsó el ‘Sí’ en el plebiscito no ha accedido a aceptar las modificaciones propuestas e insiste en que se debe respetar el acuerdo sin más reformas. Por lo tanto, persiste la división.

En marzo de este año, el presidente objetó por inconveniencia seis artículos de la Ley Estatutaria de la JEP. Si bien este pudo ser un buen escenario para los consensos, fue todo lo contrario, pues tres meses después la Corte Constitucional enterró las objeciones y le ordenó a Duque sancionar la Ley Estatutaria.

El caso Santrich

El 15 de mayo, la JEP tomó una discutible decisión: pidió la libertad de Jesús Santrich y le otorgó la garantía de no extradición. De modo paralelo a la decisión de la JEP, el Consejo de Estado decidió mantener la investidura de Santrich.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia le reconoció el fuero de congresista y le abrió una investigación por hechos relacionados con narcotráfico vinculados con la solicitud de extradición de Estados Unidos.

La decisión de la Corte chocó con la decisión de la JEP, pues al avocar conocimiento indicó que los hechos por los que se acusaba a Santrich eran crímenes posteriores a la firma del acuerdo y que, por lo tanto, Santrich no tenía la garantía de no extradición.

Foto: Facebook Jurisdicción Especial de Paz
Al igual que Iván Márquez, Jesús Santrich se desapareció ¿cumplirá su citación en la JEP?

A pesar de las investigaciones, Jesús Santrich se posesionó como representante a la Cámara en medio de criticas y reproches a las anteriores decisiones judiciales.

Además, Santrich no compareció a la diligencia de indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia, con lo cual se reafirmaron muchos de los temores y de las críticas a la libertad ordenada por la JEP.

Si bien varias de las decisiones de los altos tribunales tienen recurso de apelación y pueden ser revisadas, los jueces dejaron en la opinión el amargo sabor de la impunidad.

Puede leer: ¿Qué sigue para la JEP después de Santrich?

El referendo para derogar la JEP

En en este contexto, un grupo ciudadano propuso un referendo para derogar la JEP mediante firmas.

El 13 de junio, el militante del uribismo, Herbin Hoyos, anunció el comienzo de la recolección de firmas. El propósito de esta iniciativa es crear salas especiales en la Corte Suprema de Justicia y remover a los actuales magistrados.

En mi opinión, es una reacción que responde a un ambiente polarizado que fomenta opiniones y que no conduce a una decisión efectiva, pues como explicaré, su trámite es complejo.

Para adelantar tal referendo es necesario:

  1. Recolectar las firmas equivalentes al 5 por ciento del censo electoral, es decir, 1,9 millones de firmas aproximadamente;
  2. Promulgar una ley de convocatoria a elecciones con la mayoría de los miembros del Senado y la Cámara de Representantes;
  3. Superar el examen de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional;
  4. Y obtener el voto afirmativo de más de la mitad de los sufragantes y que el número de éstos exceda la cuarta parte del censo electoral —9,5 millones aproximadamente—.

Por estas exigencias, la propuesta podría tardar cerca de dos años en llevarse a cabo. Por lo tanto, se trata de un procedimiento de participación ciudadana de muy difícil éxito si tenemos en cuenta sus antecedentes:

  • La consulta anti-corrupción, un asunto prácticamente sin oposición, no alcanzó el umbral de la tercera parte del censo electoral.
  • El referendo propuesto por Álvaro Uribe en su primer gobierno tan solo logró aprobar una pregunta, a pesar de tratarse de un presidente elegido por mayoría absoluta.

Estos antecedentes y las complejidades del trámite no auguran el derogamiento de la JEP.

Le recomendamos: ¿Cómo superar la crisis de la Corte Constitucional?

Referendo vs. Decisiones Judiciales

En este caso, el referendo es un camino desproporcionado que ataca un fallo judicial específico a través de la supresión de toda una jurisdicción y la remoción de sus magistrados.

Es desproporcionado porque todavía se pueden ejercer los recursos de apelación respectivos. Además, los magistrados están sujetos al control político del Congreso —aunque sea teóricamente—, por lo que existen vías ordinarias para vigilar sus funciones.

En todo caso, parece que la fuga de Santrich y la expedición de una orden de captura por parte de la Corte Suprema de Justicia confirman el error en el que incurrió la JEP y su ingenuidad al dejarlo en libertad. La fuga también parece un indicio de culpabilidad de Santrich, y una clara manifestación de los errores de implementación del acuerdo con las FARC.

Como tantas veces se ha dicho, la administración de justicia atraviesa uno de sus más difíciles momentos: si sus decisiones siguen siendo desacertadas perderá aún más legitimidad ante la sociedad, y por lo tanto, será necesaria una reforma.

Se trata de un procedimiento de participación ciudadana de muy difícil éxito si tenemos en cuenta sus antecedentes.

Sin embargo, una reforma a la justicia no se debe hacer al calor de los enfrentamientos políticos, sino después de un acertado diagnóstico y unas soluciones cuidadosamente estudiadas, que difícilmente se pueden adoptar por referendo.

Este tipo de propuestas son el resultado, por un lado, de la exacerbación de los ánimos ante las diferencias y, por otro lado, de la torpeza política de corto plazo que busca figurar en el escándalo y en la confrontación.

Foto:Twitter Herbin Hoyos
Herbin Hoyos y otros promotores del No adelantan la recolección de firmas para el referendo derogatorio de la JEP.

Por el contrario, el camino acertado es la construcción de políticas de Estado y de los consensos de los partidos en los asuntos fundamentales, por encima de las posturas ideológicas.      

La política requiere de practicas más ponderadas, visiones de largo plazo, debates más argumentados, y soluciones consensuadas. Lamentablemente, la proximidad de las elecciones regionales hace que se imponga la lógica mediática donde la figuración lo es todo y el escándalo su camino más fácil.

En fin, parecería que los grandes sectores de opinión están atrapados entre las posturas radicalizadas e inmediatistas, y que, por lo tanto no han encontrado el vocero y la fórmula de conciliación entre los extremos.

Puede leer: La justicia está en crisis.

Aunque no prospere, el referendo para derogar la JEP es un llamado a los partidos políticos para superar la polarización causada por la forma como se refrendó e implementó el acuerdo con las Farc. De ahora en adelante, es necesario que se representen a los sectores más moderados, que quieren soluciones y no confrontaciones.

 * Abogado constitucionalista

http://www.razonpublica.com

LA OTRA IGLESIA — Efrain Chavez


Periodista, licenciado em filosofia.

*

Cuando se trataba de matar «moros» para conquistar Jerusalén, ahí estaba la iglesia.

Cuando se trataba de cazar «brujas», ahí estaba la iglesia.
Cuando se trataba de quemar «herejes» ahí estaba la iglesia.
Cuando se trataba de esclavizar indígenas, ahí estaba la iglesia.

Cuando se trataba de condenar científicos como a Galileo o a Giordano Bruno, ahí estaba la iglesia.
Cuando se trataba de esclavizar negros, ahí estaba la iglesia.
Cuando se trataba de impedir votar a las mujeres, ahí estaba la iglesia.

Cuando se trataba de perseguir a los judíos, gitanos y detractores de Hitler, ahí estaba la iglesia.

Cuando se trataba de perseguir «comunistas» durante las dictaduras militares de Latinoamérica o durante la dictadura de Franco en España, ahí estaba la iglesia.

¿Por qué será que la iglesia siempre toma partido en favor de la opresión?

Si somos iglesia, seamos la otra iglesia.
La de Bartolomé de las Casas, en favor de los indios.
La de William Wilberforce, en contra de la esclavitud de los negros.
La de Dietrich Bonhoeffer, en contra del fascismo de Hitler.
La de Monseñor Romero, durante las dictaduras militares de Latinoamérica.

Yo soy iglesia, de la otra iglesia.

Fuente: remitido al e-mail. Efrain Chavez (facebook)

Se recupera favorablemente el popular sacerdote brasileño agredido en plena misa


El padre Marcelo Rossi
El padre Marcelo Rossi

«Me lastimé mucho la pierna, pero todo se arregló», confiesa tras ser empujado al suelo

«Estoy bien, gracias a Dios, y solo puedo agradecer una vez más a la Madre que se pone al frente»

16.07.2019 | AICA“Realmente, no hay explicación, únicamente la Madre. Dios es asombroso. Gracias Señor, estoy aquí para servirte, más que nunca, porque se ha visto la furia del enemigo, pero Dios es más grande”, expresó en un video el popular sacerdote brasileño Marcelo Rossi, para tranquilizar a sus fieles, después del ataque que recibió, mientras celebraba la misa del domingo, cuando de repente una mujer se abalanzó sobre él y lo lanzó del escenario al suelo. El video se hizo viral y traspasó las fronteras del país.
Por fortuna, el aclamado sacerdote, que llegó a llenar el Maracaná con sus misas, no sufrió ninguna lesión grave

La mujer, que al parecer tenía problemas mentales, fue interceptada por la policía en el propio recinto, en el que se clausuraba el campamento espiritual ‘Por Hoje Não vou mais pecar’ (‘Por hoy no voy a pecar más’) en el municipio de Cachoeira Paulista, en San Pablo. 

El Padre Rossi, que en su faceta como cantante llegó a cosechar un Grammy Latino, aseguró que su recuperación es “un milagro”. “No me golpeé la cabeza, ni la columna vertebral. Todo el mundo sabe que tengo un problema con mi columna. Me lastimé mucho la pierna, pero todo se arregló. Estoy bien, gracias a Dios, y solo puedo agradecer una vez más a la Madre que se pone al frente”, añadió. 

Además, el sacerdote afirmó que “luego de todo lo sucedido, si el enemigo está furioso, yo lucharé más, porque María se pone al frente con Jesús y pisa la cabeza de la serpiente. Más que nunca, he tenido la experiencia del milagro de la Madre”. 

Asimismo, el popular sacerdote advirtió que “desafortunadamente, muchas personas son títeres en manos del enemigo” a través de “la envidia, la difamación y la calumnia”. 

En ese sentido, aconsejó acudir a la Biblia y a la oración. “Te confieso que el 14 de julio nunca será olvidado. Y, de nuevo, el año que viene, estaré allí. El enemigo está furioso porque estamos salvando a los jóvenes de las fuerzas del mal”, dijo sobre la celebración que reunió a más de 50 mil personas. Y concluyó, subrayando: “Recuerda, Dios ganó, ¡Dios es más grande!”. 

http://www.religiondigital.org

Piden al gobierno de México que ponga fin a intimidaciones al obispo Vera López


Raúl Vera
Raúl Vera Guillermo Gazanini
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos urge a López Obrador a dar un buen trato al obispo de Saltillo
José Raúl Vera López es el fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, de Chiapas
Acompaña constantemente a víctimas de graves violaciones de los DDHH

17.07.2019 | RD/Agencias

Tras denunciar la intimidación que sufrió monseñor José Raúl Vera López por militares armados, el pasado 11 de julio en el aeropuerto de Monterrey, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos urgió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a funcionarios a poner fin a este tipo de actos contra del obispo de Saltillo.

De acuerdo con la revista Proceso, la organización internacional, que opera en conjunto con la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) emitió una acción urgente fechada en Ginebra, Suiza, en la que expresa su preocupación por “los actos de intimidación” contra monseñor Vera López.

En el documento, dirigido a López Obrador, a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como a los subsecretarios de esas dependencias, Alejandro Encinas y Marta Delgado, entre otros personajes, el Observatorio informó sobre los hechos que motivaron la exigencia.

Por ello, pidió las medidas más apropiadas para garantizar su seguridad e integridad física del fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, de Chiapas, y presidente del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, así como en general, la de todas las personas defensoras de derechos humanos en México.

En la solicitud al gobierno de López Obrador, externada también al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, refirió que el 11 de julio, Vera López “fue intimidado por dos militares que se acercaron a él con uniforme militar, cascos y arma larga y en una libreta tenían registrado su nombre”.

Se acercaron a él con uniforme militar, cascos y arma larga y en una libreta tenían registrado su nombre

De acuerdo con la relatoría de los hechos ocurridos en la Terminal 2 del Aeropuerto de Monterrey, cuando Vera López regresaba de un vuelo proveniente de la Ciudad de México, el personal castrense procedió a interrogarlo “sobre su cargo y jerarquía, el lugar de destino y las placas del automóvil en que se desplazaría y tomaron nota de la matrícula del vehículo en la libreta que portaban”.

Añadió que cuando el obispo de Saltillo preguntó a los militares las razones del interrogatorio, llamó la atención que le respondieron que el procedimiento efectuado se realizó “sólo por su seguridad”. Ante lo ocurrido, “el Observatorio expresa su profunda preocupación por estos hechos que constituyen actos de intimidación contra monseñor José Raúl Vera López, y teme que estos ocurran como represalia a su lucha histórica y permanente en la defensa de los derechos humanos en México».

Así como «por el constante acompañamiento a víctimas y familiares de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y otras graves violaciones a derechos humanos, en la búsqueda de la verdad y la justicia”, se destacó en el pronunciamiento.

Recordó que Vera López es ampliamente reconocido y que fue propuesto en 2012 como Premio Nobel de la Paz por su labor en la búsqueda de diálogo y pacificación en Chiapas. Por ello, el Observatorio exigió al gobierno de López Obrador “adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección, seguridad e integridad física y psicológica” del prelado, así como “abstenerse de realizar actos de intimidación contra las personas que defienden los derechos humanos en México”.

El obispo Raúl Vera, con asistentes a la Misa de acción de gracias LGBT
El obispo Raúl Vera, con asistentes a la Misa de acción de gracias LGBT

También pidió “incluir como tema central en la agenda de derechos humanos del gobierno federal el establecimiento de una política integral de garantías para el ejercicio del derecho a defender derechos humanos en México, con amplia participación de la sociedad civil”.

Además, el Observatorio solicitó a López Obrador y a altos funcionarios, hacer un reconocimiento público “de la importancia de la legítima labor llevada a cabo por los defensores y defensoras de derechos humanos en México”, y diseñar políticas públicas para garantizar el reconocimiento a los activistas. En la acción urgente pidió la aplicación efectiva de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998. Así como “garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México”.

El documento también está dirigido a los embajadores responsables de las misiones de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, ante la Unión Europea y ante la Organización de Estados Americanos, Socorro Flores Liera, Mauricio Escanero Figueroa y Jorge Lomónaco, así como el secretario General del gobierno del estado de Chiapas, Ismael Brito Mazariegos.

Chiapas
Chiapas

http://www.religiondigital.org

¿Por qué amar nuestras raíces judías?


image: https://es.la-croix.com/images/1000/por-que-amar-nuestras-raices-judias.jpg

¿Por qué amar nuestras raíces judías?

 25 jun 2019, 11:35  0 Comentarios4VECES COMPARTIDO

En un momento en que lamentamos un resurgir del antisemitismo en Francia, los cristianos recuerdan la importancia de la Torá y del pensamiento rabínico en su herencia espiritual. Entrevista con el pastor Antoine Nouis, autor de Nos racines juives (Bayard).

Por Marguerite de Baudoüin.

«El Evangelio no ha caído del Cielo. Es el fruto de una espera y de una historia». Para el pastor protestante Antoine Nouis, autor de Nos racines juives (Bayard, 2018), un cristiano no puede renegar de la herencia del Antiguo Testamento y del pensamiento rabínico. Apoyarse en otra fuente además de en la propia da lugar al diálogo con otras verdades e impide las derivas.

El Antiguo y el Nuevo Testamento ¿son dos entidades independientes?

No podemos separar a la Iglesia de sus raíces judías. El Evangelio está lleno de referencias al Antiguo Testamento. Si las retiramos, lo vacíanos de una parte de su substancia. La Biblia se presenta como un gran relato que empieza con la creación y culmina en Jesucristo. Tomemos, por ejemplo, la encarnación: la idea de un Dios que se convierte en hombre, fundamento del cristianismo, no surge de la nada. En el Antiguo Testamento y la tradición judía, hay todo un camino que lleva a esta convicción. La noción de alianza (con Noé, Abraham, Moisés…), que descansa sobre la idea de un Dios que reconoce su necesidad de los hombres para llevar a cabo su plan, lo ha preparado claramente. Le da tanta importancia a la humanidad que él mismo se deja influir por lo humano.

¿Qué puede aportar, hoy, el judaísmo a un cristiano?

La Torá escrita, inmutable y rigurosamente conservada, se completa con toda una tradición de interpretación oral: el Talmud, que corresponde a todo el corpus de comentarios y de reflexiones sobre la Torá escrita, pensada y enseñada por los rabinos. Esta lectura -el pensamiento rabínico-, a la vez muy escrupulosa de la letra misma del texto y sumamente abierta en lo que respecta a sus interpretaciones, ha sido para mí una maravilla y una liberación. El pensamiento rabínico es tan rico como la vida: las interpretaciones se renuevan siempre en relación a lo que puede tener sentido en la actualidad. No se contradicen, sino que se enriquecen. Es lo que llamamos lectura infinita: como Dios es infinito, la interpretación de la Escritura también lo es.

¿Quiere esto decir que todas las interpretaciones son legítimas?

No; el infinito no significa cualquier cosa, sino más bien que no acabamos nunca de encontrar por completo el sentido de un texto, de un versículo o incluso de una palabra. Hay una regulación por parte del grupo porque se sabe que puede haber lecturas delirantes y racistas de la Biblia. Es la razón por la que, en el contexto del judaísmo, nunca se estudia solo.

¿Se puede leer también el Evangelio de esta manera?

Estoy totalmente convencido de ello. Por ejemplo, en el capítulo 23 del Evangelio de Mateo, Jesús pronuncia un discurso muy severo hacia los fariseos. Ahora bien, en el Talmud, los fariseos han escrito un texto que denuncia igualmente sus propias derivas (distinguen entre siete tipos de fariseos: los fanfarrones, los hipócritas, los orgullosos, etc.). Lo que nosotros podríamos interpretar como un discurso anti-fariseo en boca de Jesús es más bien una inscripción dentro de los debates del judaísmo de su época. No se trata de una crítica a los fariseos como representantes de un movimiento religioso, sino de una crítica a un mal posicionamiento delante de Dios. Podemos, entonces, volver a leer el capítulo reemplazando la palabra «fariseo» con la palabra «cristiano».

¿Qué puntos de vista puede aportarnos el pensamiento rabínico en los pasajes más difíciles -más indignantes- del Antiguo Testamento, como el sacrificio de Abraham?

Del mismo modo que podemos leer el Antiguo Testamento a la luz del Evangelio, podemos leer, en el judaísmo, la tradición escrita a través del prisma de la tradición oral. En lo que respecta al sacrificio de Abraham, una de las lecturas rabínicas recuerda que la traducción de la palabra «sacrificio» (en el texto: «Dios dijo a Abraham «sacrifica a tu hijo»»), puede significar también «hacer subir/elevarse». Paralelamente explica que al final del texto, Dios no da un cordero (en el texto: «Isaac: «Dónde está el cordero para el holocausto?»»), sino un carnero para el sacrificio («Abraham vio un carnero enredado por los cuernos en la maleza»). ¿Cuál es la diferencia? El carnero es un padre, el cordero un hijo. La expresión «hacer subir/elevarse» tiene entonces todo su sentido: significa dejar partir, dejar de existir. Lo que Abraham debe sacrificar no es su hijo, sino su paternidad. Esta interpretación me ha reconciliado con este texto.

¿Qué riesgo puede entrañar el rechazo al Antiguo Testamento cuando se es cristiano?

Esta tentación se remonta a la Iglesia primitiva, que muy pronto se tuvo que enfrentar al marcionismo, una corriente de pensamiento que consistía en rechazar el Antiguo Testamento en aras del Nuevo. Sabemos qué tipo de comportamiento puede generar la certeza de estar en posesión de la verdad absoluta. Como religioso y responsable, estoy obligado a reconocer que la historia de las religiones, sobre todo la del cristianismo y el protestantismo, ha visto nacer a monstruos (guerras  religiosas, yihadismo en el islam, el Ku Klux Klan en el protestantismo…). Debemos juzgar una religión por lo que ella produce de mejor, pero manteniendo los ojos abiertos por lo que causa de peor.

¿Puede impedir el judaísmo las derivas del cristianismo?

Manteniendo en nuestra comprensión de Dios una raíz distinta a la nuestra, el judaísmo, nos obligamos a tener una mirada abierta sobre nuestra propia tradición, dejando un espacio para el diálogo con otras formas de la verdad.
Lea más en https://es.la-croix.com/glosario/por-que-amar-nuestras-raices-judias?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_newsletter=es-18072019#oMmzyqpYDrEPo94m.99

Abusos sexuales: muchas denuncias “no son verdaderas”, según un cardenal brasileño


image: https://es.la-croix.com/images/1000/abusos-sexuales-muchas-denuncias-no-son-verdaderas-segun-un-cardenal-brasileno.jpg

Abusos sexuales: muchas denuncias “no son verdaderas”, según un cardenal brasileño

 El papa Francisco, el 4 de mayo de 2018, con los participantes en un congreso internacional organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica./ VaticanMedia-Foto/CPP/CIRIC/Catholic Press Photo 17 jul 2019, 12:26  0 Comentarios7VECES COMPARTIDO

Durante una visita a Paraguay para conmemorar la visita del Papa en julio de 2015, el cardenal brasileño Joao Braz de Aviv, pronunció una pequeña frase, asegurando que muchas denuncias contra sacerdotes carecen de fundamento.

Esta frase, sacada de contexto, ha tenido una amplia repercusión. Durante una visita a Asunción, capital de Paraguay, el cardenal brasileño Joao Braz de Aviv aseguró a la Agencia France-Presse, que muchas denuncias de abusos sexuales contra sacerdotes “no son verdaderas”.

Visita a Paraguay

El Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica desde 2011, fue enviado por el papa Francisco a Paraguay para participar en una reunión de unas 90 congregaciones religiosas en este país de América del Sur, que celebraba el 60 aniversario de la Conferencia de Religiosos de Paraguay.

“Si han surgido casos en la vida de la Iglesia, tenemos que aclararlos. Estamos muy avanzados (en las investigaciones, NDLR), pero hay muchas denuncias que no son verdaderas, y están las comisiones diocesanas, que verifican si es verdad o no”, declaró en referencia a los escándalos de abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia católica.

“Momento de inquietud”

“Es un momento de inquietud”, afirmó también, destacando que estos escándalos han tenido una profunda repercusión en el mundo “porque los religiosos somos para muchos un punto de referencia”. El cardenal brasileño también presidió una misa en la Catedral de Asunción para celebrar el cuarto aniversario de la visita del Papa a Paraguay en julio de 2015.

Pero más allá de esta pequeña frase sujeta a diversas interpretaciones polémicas, Mons. Joao Braz de Aviv reafirmó que el papa Francisco deseaba esclarecer estos casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Durante su visita, recordó la posición del Vaticano: acoger a las víctimas y llevar a los tribunales a los agresores. En su homilía, en la Catedral, el Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica explicó que “el sacerdote no debe ocupar el primer lugar, sino que debe ocupar el mismo lugar que los otros hermanos y hermanas”.

Arnaud Bevilacqua. La Croix
Lea más en https://es.la-croix.com/actualidad/america-latina/abusos-sexuales-muchas-denuncias-no-son-verdaderas-segun-un-cardenal-brasileno?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_newsletter=es-18072019#3jiiyRFFlfEYATKE.99 Abusos sexuales: muchas denuncias “no son verdaderas”, según un cardenal brasileño

Perdiendo el autobus


Cómo la Iglesia Católica no se ha adaptado desde el Concilio Vaticano II

Eric Hodgens 
Australia18 de julio de 2019

(Imagen: MAXPPP)

Desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45), la Iglesia Católica Occidental ha estado visiblemente en decadencia. Esto es parte de un gran cambio cultural que es mundial.

La cristiandad fue la estructura social y política predominante en Europa desde el siglo IV hasta el siglo XVII. Un punto álgido fue Luis XIV, de la mano con la jerarquía francesa. Pero al mismo tiempo, la Ilustración estaba en su apogeo, socavando su estructura central.

Mientras tanto, en todo el Atlántico en América se estaba estableciendo un nuevo orden social democrático, basado en los principios de la Ilustración. La democracia ganó el día y la Iglesia quedó como una viuda sin poder.

El efecto completo de las ideas de la Ilustración, como el poder de las personas y los derechos humanos individuales, se puso de relieve en la reconstrucción de Europa después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial. La Iglesia todavía se veía igual, pero ya no era la fuerza política que había sido.

El Concilio Vaticano II (1962-65) fue llamado a resolver cómo manejar este nuevo orden mundial. Cambió la imagen preferida de la Iglesia católica de la de una organización jerárquica establecida por Dios para el Pueblo de Dios en un viaje común.

Las cualidades igualitarias e interactivas del nuevo orden mundial reemplazaron las cualidades jerárquicas y estáticas del orden anterior a la Ilustración. La Iglesia se fue adaptando al mundo moderno. Pero solo sobre el papel.

Muchos de los que anteriormente se habían sometido a la antigua orden habían olfateado la brisa y abandonado la iglesia. Ese flujo de salidas, lo suficientemente pequeño como para comenzar, se convertiría en un torrente.

El Vaticano II nos había alertado sobre la igualdad de miembros y la necesidad de adaptarnos a los cambios sociales rápidos, pero dependía de los miembros ser ágiles para adaptarse si era para detener el colapso.

El Consejo terminó en 1965. Pero la adaptación al nuevo orden mundial se atascó. El autobús de la oportunidad ha conducido una y otra vez y la Iglesia lo ha perdido. ¿Por qué?

Un movimiento restauracionista de derecha movilizado para detener cualquier adaptación adicional y restablecer el antiguo orden. Este grupo pequeño pero bien conectado tuvo una gran influencia bajo el Papa Pablo VI. Pero encontró un verdadero campeón en Juan Pablo II y luego bajo Benedicto XVI.

Su metodología para extender su poder fue designar obispos ideológicos de ideas afines. El líder australiano de la manada fue el cardenal George Pell, que logró que sus propios hombres fueran nombrados arzobispos de Sydney, Melbourne y Hobart.

Ondeaba la bandera ideológica

La escena australiana está cambiando rápidamente. El matrimonio homosexual y la muerte asistida ahora están legislados. El campeón de la guerra cultural, el cardenal Pell, ha sido condenado por abuso sexual infantil y está en la cárcel. Las reclamaciones de compensación financiera están creciendo, agotando rápidamente las reservas de diócesis y órdenes religiosas.

La campaña de matrimonios entre personas del mismo sexo fue un tema candente para los restauradores del Vaticano y Australia. Los obispos australianos lo calificaron de «contra la naturaleza y contra Dios», pero las encuestas mostraron que los católicos no estaban de acuerdo con ellos.

El arzobispo de Sydney ondeaba la bandera ideológica pero fue ignorado. Se informó que otro obispo donó $ 250,000 a la causa del «No», pero fue en vano.

Los restauradores ahora están clamando por la libertad religiosa para permitirles continuar la discriminación religiosa en sus instituciones. Un escenario similar ocurrió con la muerte asistida. El llamado de la jerarquía es continuar la criminalización de la muerte asistida, mientras que la mayoría de los católicos dicen que las personas tienen la libertad de decidir.

El arzobispo Comensoli de Melbourne prohibió a la reconocida hermana benedictina estadounidense Joan Chittester hablar en una conferencia nacional de educación católica en Melbourne. Fiel a Pell, su mentor, Comensoli señala un regreso a los viejos tiempos de la censura episcopal y la misoginia, que creíamos que habían desaparecido.

Finalmente, el libro de Frederick Martel, Inside the Closet of the Vatican , ha conmocionado al mundo con su exposición. El Vaticano ha seguido una política implacable y homofóbica bajo Wotyjla y Ratzinger, pero la burocracia papal es abrumadoramente gay, muy comprometida e hipócrita. Algunos de los más fuertes para condenar la homosexualidad son ellos mismos gays activos.

A medida que este libro se hunda, los católicos se sentirán más disgustados y avergonzados.

Nosotros (en primera persona porque personalmente me identifico con esta iglesia desventurada) perdimos tres oportunidades principales para la adaptación: misión, mensaje y ministerio.

Misión: Los obispos sudamericanos fueron los primeros en adoptar una nueva misión, la opción preferencial por los pobres. Establecieron Comunidades Cristianas Básicas para atender las necesidades de los pobres y protegerlos de la opresión. Juan Pablo II invirtió deliberadamente esto al reemplazar a los obispos pastorales por personas de línea dura.

Mensaje: La catequesis centrada en la vida comenzó a rearticular el cristianismo como una forma de vida para vivir, en lugar de un conjunto de doctrinas para ser memorizadas. Los restauradores, bajo Joseph Ratzinger (el futuro Benedicto XVI), nos dieron el Catecismo Católico, más doctrina y reglas que incluyen posiciones en desacuerdo con lo que creen los católicos de la corriente principal.

Ministerio: En contra de la intuición, las vocaciones sacerdotales han ido disminuyendo desde la Segunda Guerra Mundial, incluso durante el período del baby boom. Las proporciones fueron cayendo.

Nadie quiere ese estilo de vida, especialmente como un coto masculino con celibato adjunto. El llamado del Vaticano II para una adaptación ágil no pudo romper la barrera rocosa del clericalismo.

El clérigo de hoy puede ser como el caballero herido en el Santo Grial de Monty Python, pero aún bloquea la puerta del ministerio.

La liturgia, el ministerio central, debía adaptarse a la cultura local. En cambio, se convirtió en un campo de batalla de la guerra cultural que resultó en liturgias y un lenguaje indescriptibles.

Esta ha sido una victoria pírrica para el campamento Juan Pablo II-George Pell porque la gente está abandonando no solo la liturgia sino la Iglesia misma. Y una vez que se van no vuelven. La iglesia católica está ahora en caída libre.

La mayoría de las oportunidades para la adaptación se han perdido. Algunas parroquias siguen funcionando bien, pero serán las últimas. Sus pastores preocupados pueden estar seguros de que su ministerio todavía es necesario y valorado por el remanente de los creyentes. Al brindar un servicio fiel, todavía están en el autobús, aunque puede ser el último.

Eric Hodgens es un teólogo y sacerdote de la Arquidiócesis de Melbourne en Australia.

http://www./international.la-croix.com

Anteriores Entradas antiguas