COLOMBIA: 99,9% de los abortos que se practican el país son ilegales


 


Posted: 08 Sep 2011 06:35 AM PDT

Jueves 8 de agosto del 2011. Colombia.

El 99,9% de los abortos inducidos practicados en Colombia son ilegales, señala el estudio ‘Embarazo no planeado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias’, publicado ayer por el Guttmacher Institute de EU y la Fundación Oriéntame.

Más de 400 mil abortos se presentan al año en el país y la gran mayoría de estos se traducen en riesgos para la vida de la madre.

(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL )
De acuerdo con el estudio, para el año 2008 en Colombia se presentaron 400 mil 412 abortos inducidos y 911 mil 897 embarazos no deseados.
Según Elena Prada, consultora y coautora de la investigación, “la tasa de aborto inducido no ha tenido cambios considerables, sin embargo el número de embarazos no deseados va en aumento, subió un 8% de 1989 al 2008”.
El informe también señala que la mitad de todos los abortos son inducidos mediante el uso de un medicamento llamado Misoprostol, que promueve las contracciones uterinas y la prepara al cuello uterino para el trabajo del parto.
“La tasa de complicaciones con este medicamento se estimó en un 32%, muy por encima de lo que se esperaba. Las complicaciones se deben, principalmente, al desconocimiento sobre el uso de este método por parte de las mujeres y de los proveedores del medicamento”, agregó Prada.
Por otra parte, la psicóloga Cristina Villareal y otra de las coautoras de la investigación, aseguró que “muy pocas mujeres recurren al aborto legal”, tomando en consideración las excepciones que permite la Corte Constitucional.
En este sentido, afirmó que aún son muy pocos los casos de abortos legales en el país y que la ejecución clandestina continúa siendo una práctica habitual.
Este documento, según sus autores, es el primer trabajo en el que se hacen estimaciones sobre esta práctica, y está fundamentado en sondeos a más de 300 IPS, más de un centenar de profesionales, encuestas nacionales de demografía y salud y otros datos arrojados por Naciones Unidas.
Publicada por
COLPRENSA, BOGOTÁ

FUENTE:
http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/120858-999-de-los-abortos-que-se-practican-el-pais-son-ilegales

Se prepara Alemania para recibir al Papa en medio de protestas



Posted: 08 Sep 2011 07:44 AM PDT

Jueves 8 de agosto del 2011

A dos semanas de la visita del Papa Benedicto XVI a Alemania, y en medio de los preparativos de la Conferencia Episcopal Alemana, varios grupos organizan protestas contra la visita del pontífice.

http://www.youtube.com/watch?v=EsBs9L2jBUI

La Conferencia Episcopal dio a conocer este miércoles los detalles de la visita papal, que se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre, a la que calificó como un “aliento” a la Iglesia Católica alemana.

El presidente de la Conferencia Episcopal, el obispo Robert Zollitsch, indicó que el Papa -el alemán Joseph Ratzinger-, ofrecerá un discurso en el Parlamento alemán, donde tomará posición sobre temas sociales y políticas europeas.

El coordinador del viaje, el prelado Hans Langendörfer, informó a su vez que según estimaciones asistirán unas 250 mil personas a las misas programadas en Erfurt, Freising y Berlín, de ellas unas 70 mil se esperan en el Olympiastadion (Estadio Olímpico) de la capital alemana.

Los costos por parte de la Iglesia del viaje papal serían de unos 30 millones de euros, según Langendörfer, quien no detalló sobre la contribución pública a la visita.

El nuevo arzobispo de Berlín, Rainer Woelki, reconoció que la visita de Benedicto XVI “se percibe de manera problemática”. Las críticas de los alemanes se dirigen en particular a la “moral sexual de la Iglesia Católica” y a la división entre Estado e Iglesia.

Desde que se anunció en Alemania la intervención del pontífice frente al Parlamento han aumentado las críticas a la visita papal. Algunos diputados, en particular del partido izquierdista Die Linke, anunciaron que rechazarán el discurso.

El grupo de protesta “Llega el Papa” lleva meses organizando una marcha de contestación para el día de la presencia de Benedicto XVI en la capital alemana.

Esa organización, que critica la moral sexual de la Iglesia y la discriminación de la mujer en su jerarquía, preparó un programa diario que arranca mañana jueves y prevé una serie de debates, proyecciones cinematográficas y conferencias sobre la Iglesia.

En “Llega el Papa” se reúnen también grupos de lesbianas, homosexuales y transexuales, que pretende lanzar un llamado a favor de la laicidad de la ciudad y del país.

Unas mil 800 personas se sumaron ya, en página de Facebook, a la marcha programada para el 22 de septiembre en la capital alemana a lo largo de la avenida 17 de julio, que desemboca en la Puerta de Brandenburgo.

También el grupo católico crítico, “Somos Iglesia”, emitió un comunicado en el que solicita a Benedicto XVI reformas estructurales.

“El Papa tiene que saber que la mayoría de los católicos y católicas alemanes están hace tiempo de acuerdo sobre una serie de reformas”, enfatizó.

Entre ellas, figuran la abolición de “estructuras autócratas”, tal y como el fin del “celibato obligatorio”, indicó el texto.

Además “Somos Iglesia” propuso que las decisiones se tomen en la Iglesia con la participación de los fieles y no en forma autocrática, como hasta ahora.

Además demanda que las mujeres puedan ser sacerdotes y se reitera sobre una nueva moral sexual y el fin de la discriminación de homosexuales.

FUENTE:

11 de Septiembre/11 IGLESIA CATÓLICA INCLUSIVA «SAN ROMERO DE AMÉRICA»


Domingo, el 11 de septiembre de 2011, 
Iglesia Católica Inclusiva de Oscar Romero 
el domingo 24 del Tiempo Ordinario


Mis amigos y amigas,

¡Se acerca el primer aniversario de la Iglesia de San Romero!

El domingo, 18 de septiembre, Nos unimos en la Misa a las 11a-m- seguida de un almuerzo con lo que hayamos traído. ¡Traigan un plato para pasar y ayúdenos a celebrar!
Me parece que un primer aniversario es una oportunidad excelente para un día de planear el futuro. Como un niño recién nacido, nuestro primer año ha sido ocupado en su mayor parte por el asunto de la existencia – buscando y encontrando un sitio para la Misa, decidiendo el nombre de nuestra Comunidad, empezando nuestro primer programa de asistencia, estableciendo nuestra identidad desde el principio. ¿Y ahora qué?
¿Debemos enfocar la vista en un esfuerzo de crecimiento? ¿Qué preguntas nos hacemos después de un año? Incluso asi sean sólo miembros en espíritu, recibiendo el boletín cada semana, o si sólo vienen de vez en cuando, si tienen interés en esta Comunidad, por favor vengan el sábado, el 15 de octubre, a la panadería en la Avenida Mt. Hope, arriba in el «aposento alto». !Ayúdennos a soñar!
Este fin de semana pasado, José Lavoie y Rachael Morlock estaban en Washington, D.C.
para protestar contra el oleoducto. Fueron detenidos, junto con un millar de otras personas,
pero ahora están en casa, sanos y salvos. ¡Qué hermosos, testigos son!
Gracias por poner su propio bienestar en la línea de defensa de nuestro planeta y de las personas indígenas vulnerables de Canadá. Esta es la descripción de la experiencia de  José:
«Viajé a D.C. con la intención de ser detenido a causa de la integridad de los que organizaron la acción. Wendell Berry y Bill McGibben eran bastante importantes para convencerme a estudiar este oleoducto con más atención. Cuanto más leía, más sabía que tenía que participar. Lo que no esperaba después de mis estudios de las estadísticas y análices científicos era la delegación de la Red Ambiental Indígena cuyos miembros fueron detenidos con nosotros el 2 de septiembre.
Este asunto, cambió por entero para mí cuando conocí a estos hombres y mujeres y les oí
hablar de las maneras en que esas arenas de alquitrán destruyen sus aldeas. Estas arenas
de alquitrán en Canadá afectan a lugares cercanos y río abajo cuando son cavados en busca de petróleo. El proceso produce tanto CO2  cada día como un millón de automóviles.
» Estas personas indígenas describieron cómo la destrucción de los
bosques cerca de sus aldeas por el tumbar los árboles a hecho el envenenamiento de la tierra destruye su cultura, que pertenece a sus  tierras sagradas.
Describieron el proyecto en las arenas de alquitrán como ethnocidio (genocidio étnico) e intento de genocidio, como consecuencias  inauditas de cánceres endo-tóxicos pasan
a ser lo normal y como los animales que cazan se ponen enfermizos y cubiertos de llagas. Las lágrimas de una mujer nos  describe las muertes de dos de sus compañeros golpeados por camiones de petróleo en el camino me convencieron más que cualquier estadística. Tenía orgullo al pararme en solidaridad con estas personas amenazadas y marginadas, contra la llave a la expansión de las arenas de alquitrán, Keystone Pipeline Expansion, un producto de TransCanada.

“Fui acusado de la omisión intencional de obedecer a un policía, detenido, esposado,

conducido a la estación con 9 otros bribones, procesados, luego me liberaron. Fue en esencia un paseo costosísimo en camioneta. Nos detuvieron
a eso de las 11:30; me llevaron a la cárcel a las tres  más o menos, y
me soltaron un poco después de  las cuatro». ¡Gracias, José y Rachael!
Adjunto encuentran una foto del Desfile del Día de Trabajo. La mujer conmigo es
Librada Paz, que ha asistido casi cada semana a la Iglesia de San Romero, a
nuestra Misa Migratoria, y nos ha servido  como intérprete. Este ministerio no sería
posible sin la ayuda de Librada. ¡Yo nunca habría sabido cómo encontrar a
las personas sin ella! Nuestros amigos han tenido que mudarse, y esta semana
saldremos temprano para que Librada nos pueda dirigir a su nueva
ubicación. Los que quieren ir con nosotros deben estar en el parking
de San José a las 6:45 de la tarde. ¡(A propósito el desfile ha sido  magnífico!
¡Fue bueno ver la gran cantidad de apoyo hacia los jornaleros – y para ver a muchos
amigos viejos de Spiritus marchando con ellos, gracias a los esfuerzos de Marilu Aguilar)!

Este domingo, 11 de septiembre, un periodista de Inter Press Services News Agency (IPS)
de la Ciudad de NY se nos unirá a la Misa.
¡Espero que Uds. puedan asistir, también!

Bendiciones y amor a todos/as,
Chava+RCWP

La activista de la paz Kathy Kelly viene a Rochester otra vez. Ella y David
Smith-Ferri darán una conferencia llamada «El Costo de la Guerra, el
Precio de la Paz» en Downtown United Presbyterian Church, 121 N. Fitzhugh St.,

el martes, el 13 de septiembre de 2011 a las 7:00 de la tarde.

Este domingo es el décimo aniversario de los ataques de 9/11/01 en Nueva
York y Washington, DC. Nos unimos a personas de varias fe para un servicio en Eastman House, 900 East Ave., a las 4 de la tarde.

¡Traigan una tumbona si vienen!

La Iglesia de Oscar Romero
Una Iglesia Inclusiva en la tradición católica
La Misa: los domingos a las once de la mañana
la Casa de San Joseph de la Hospitalidad, 402 South Avenue,

Rochester NY
14620 
Remitido al e-mail

Sacerdotes austríacos enfrentan la ley de Roma y la autoridad del Papa


Isabelle Le Page

Viena/AFP
Un llamado a la desobediencia civil de un grupo de sacerdotes austriacos, ávidos de reformas, encuentra un fuerte apoyo en la opinión y conmociona a una iglesia católica fragilizada por la deserción de sus fieles tras los escándalos de abusos sexuales.
Según una reciente encuesta, cerca de tres cuartas partes de los austriacos consideran “justas” las reivindicaciones de esos sacerdotes que enfrentan la ley de Roma y la autoridad del Papa.

“En cada misa, abogaremos ahora por una reforma de la Iglesia”, declararon en un llamamiento lanzado en junio.

Entre otras reivindicaciones figuran la ordenación de mujeres y personas casadas, grandes tabúes de la Iglesia.

Preconizan también la comunión para las personas divorciadas y piden que se permita a los practicantes no ordenados, tanto hombres como mujeres, pronunciar sermones y dirigir parroquias, para paliar la crisis de las vocaciones.

Unos 330 sacerdotes apoyan activamente el manifiesto, según el sitio internet de “la Iniciativa de los sacerdotes”, creado en 2006.

La pequeña república alpina, donde el catolicismo es la religión dominante, cuenta con cerca de 4.000 eclesiásticos.

Según el “agitador” de los rebeldes, Helmut Schüller, más de la mitad de los eclesiásticos simpatizarían ya con las reivindicaciones.

En el muy tradicional Tirol, el monje superior de una importante abadía benedictina, Anselm Zeller, les dio un apoyo inesperado: “Cuando los sacerdotes llaman a la desobediencia, es un hecho inquietante”, declaró al diario Tiroler Tageszeitung.

Incluso llegó a cuestionar el celibato, al considerar más importante animar las vocaciones de los sacerdotes de los que carecen cruelmente Austria y Europa. “El celibato no es lo más importante”, agregó.

En la encuesta del Instituto Oekonsult, más de 86% de las personas interrogadas consideran que el celibato ha hecho más mal que bien a la iglesia.

Tras los escándalos de abusos sexuales cometidos con niños en las instituciones religiosas, la iglesia católica austriaca atraviesa una crisis sin precedentes.

El año pasado, el número de fieles que han abandonado la Iglesia aumentó en 64% comparado con 2009, algo nunca visto desde 1945, según las últimas estadísticas compiladas por las diócesis.

Pero “hay también críticas muy duras”, reconoce Helmut Schüller, quien fue vicario general de Viena y brazo derecho del cardenal arzobispo Christoph Schönborn a fines de los 90 y luego dirigió la organización Caritas en Austria.

“Muchos quieren sacarnos de la iglesia católica, muchos nos maldicen”, afirmó en una entrevista a la revista News.

Frente a la rebelión, el cardenal Schönborn expresa a la vez emoción y severidad.

“Un llamado público a la insubordinación me conmueve”, respondió a los rebeldes, al mismo tiempo que no descartó aplicar sanciones.

“Quien abandone el principio de la obediencia destruye la unidad”, subrayó.

Teólogos austriacos no ocultan sus críticas, menos de fondo que de forma: los sacerdotes deben distanciarse “de actos de desobediencia religiosa” para poder reiniciar el diálogo con la jerarquía, subrayó el profesor vienés de teología de los dogmas Jan-Heiner Tück.

El llamamiento ha sido bien acogido por la prensa, que lo convierte en un “acontecimiento” y la lógica mediática lleva a “la escalada”, advierte por su lado el decano de la Facultad de teología católica de Innsbruck, Jozef Niewiadomski.

El ministro de Relaciones exteriores, Michael Spindelegger, irá el 7 de septiembre de visita al Vaticano para entrevistarse allí con el papa Benedicto XVI.

Se trata de establecer contactos diplomáticos, indica el ministerio, sin precisar si se abordará el tema de la revuelta sacerdotal.

http://www.redescristianas.net/2011/09/07/sacerdotes-austriacos-enfrentan-la-ley-de-roma-y-la-autoridad-del-papaisabelle-le-page/

Helder Cámara y la vigencia del ecumenismo transformador


En medio de la crisis mundial, dónde resalta la trágica paradoja antihumana en la que, en nombre de la defensa de la población de Libia de su líder islámico, las grandes potencias la masacran con un masivo bombardeo cotidiano, resalta la vigencia de testimonios de vidas comprometidas con el seguimiento del Jesús y el de comunidades que en distintas partes del mundo, inspiran su vida y acción en su Espíritu liberador.

Así, en la conmemoración de la Pascua del obispo católico brasileño Helder Cámara (27.08,1990) se realiza la reunión de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, UEPV, promotora del documento LOS CRISTIANOS Y CRISTIANAS DECIMOS ¡BASTA! apoyado por comunidades cristianas latinoamericanas dónde afirman: “hemos decidido hacer pública nuestra indignación profética ante la amenaza de esclavitud y destrucción total que se cierne sobre nuestro planeta y nuestros pueblos, …bendecidos con riquezas naturales que los poderosos de este mundo procuran controlar, a costa de la muerte de seres humanos inocentes y la destrucción absurda de la naturaleza a fin de preservar el modelo económico actualmente en crisis. Como cristianos y cristianas pertenecientes al pueblo de Dios, decimos ¡BASTA! a la pretensión imperialista de incendiar el Medio Oriente y conducirnos hacia una conflagración mundial…a la agresión contra los pueblos de nuestro continente, particularmente Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba cuyo único pecado ha sido su decisión indeclinable…ejercer su soberanía mancillada desde tiempos inmemorables.”

El Arzobispo de Olinda y Recife 1964, expresión pastoral de la teología de la liberación, nacido en Fortaleza, Brasil (7.8.2011) en medio del fundamentalismo anticomunista de las décadas 1960 y 1970, expresa gráficamente “si les doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.” Cuestión hoy vigente como cuando afirma “Siempre que busqué defender a los pobres, la iglesia me acusó de hacer política.” Activo participante en el Concilio Vaticano II en 1962, instó a la Iglesia Católica a renunciar al lujo a favor de los pobres. Su actuación pública contra la dictadura militar de Brasil, ocasionó fuertes reacciones como el ametrallamiento de su residencia en 1968 y su exclusión de los medios de comunicación.

Mediante su revolución dentro de la paz, dom Helder, afirma:“Los que tratamos de tomar la antorcha y seguir los pasos de Jesucristo, no debemos descansar hasta que los muros de la injusticia, la exclusión y la mentira caigan en nuestra preciosa tierra americana ancha y enajenada.” Promotor de la democracia con ética, en su hermoso libro de poemas “El desierto es Fértil” 1971, promueve la unidad en la diversidad y la valoración de las comunidades abrahámicas en el diálogo interreligioso partiendo de las tres grandes religiones monoteístas de Abraham. Judaismo, Islam, cristianismo. Y afirma. “Cada vez que no estás de acuerdo conmigo, me enriqueces, cuando buscas la verdad con la misma intensidad que yo la busco. Cada vez que no estás de acuerdo conmigo, me enriqueces.” Que el espíritu ecuménico de Helder Cámara siga acompañando a las comunidades como la de la UEPV y su mensaje de esperanza frente a la crisis mundial actual:”cuando sueñas sólo, sólo es un sueño, cuando sueñas con otros , es el comienzo de la realidad.”

Edit_528.HelderCamaraYEcumenismoTransformador.13.08.2011

PROGRAMA: “LLEGÓ LA HORA” FUNDALATIN Nº 526 SÁBADO 27/08/2011 TRANSMITIDO POR RADIO NACIONAL DE VENEZUELA CANAL INFORMATIVO, los sábados de 8.00 a 8.45 AM. Registro Productor Nacional Independiente No.11610.

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

http://www.redescristianas.net/2011/09/08/helder-camara-y-la-vigencia-del-ecumenismo-transformador/

Reseña de libro: ‘Otra teología es posible’ de Juan José Tamayo, teólogo


Religión Digital

Nuevo libro de Juan José Tamayo en Herder
‘Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo’Ha llegado el momento de poner en práctica en la teología el lema de la Ilustración: “¡Atrévete a pensar!”. Las religiones ya no pueden elaborar un discurso universalista que surja de la cosmovisión occidental.
Religiones, teología, espiritualidad, ética y política: he aquí los temas centrales de este libro, que replantea y reformula los núcleos fundamentales de las religiones y, especialmente, del cristianismo. Juan José Tamayo intenta dar respuesta a algunos de los desafíos de nuestro tiempo: la diversidad cultural, el pluriverso religioso, el feminismo, la nueva conciencia ecológica y la lucha contra la pobreza.

Y lo hace en diálogo interdisciplinar, desde el lugar hermenéutico de los movimientos sociales que trabajan por “Otro Mundo Posible”.

Las religiones ya no pueden elaborar un discurso universalista que surja de la cosmovisión occidental. Querer imponer los conceptos de igualdad y libertad que surgen de la Ilustración europea se convertiría en imperialismo intelectual. Para evitarlo, Tamayo incorpora la categoría de la interculturalidad, que va más allá de la inculturación de la fe y del multiculturalismo, y elabora un nuevo paradigma: el de la teología intercultural e interreligiosa de la liberación en perspectiva de género. Ahí radica la originalidad de este libro.

A u t o r
Juan José Tamayo (Palencia, 1946), doctor en teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Dirige la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría en la Universidad Carlos III de Madrid, es profesor de la cátedra de las Tres Religiones en la Universidad de Valencia y profesor invitado en diferentes universidades de América Latina y Europa.

Es, asimismo, secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación. Colabora en numerosas revistas latinoamericanas y europeas de teología, ciencias sociales y ciencias de las religiones. Figura clave de la Teología de la Liberación en Europa, ha publicado más de cincuenta obras, muchas de ellas traducidas a varios idiomas.

Fuente:www.redescristianas.net

Defensores (as) de derechos humanos son amenazados de muertes ante pasividad de la justicia


Jeane Freitas
Periodista da Adital
Adital

Recientemente, la Fundación Internacional para la Protección de Defensores/as de los Derechos Humanos (Front Line) de Colombia ha recibido informaciones sobre la realización de una campaña de intimidación, persecución y amenazas de muerte, por parte del Estado y grupos paramilitares denominados ‘Águilas Negras’, contra defensores de los derechos humanos en la región del Valle del Cauca, Colombia.

Desde 2010, Front Line tiene registrado en archivos, innúmeras denuncias de amenazas de muerte de grupos armados contra la vida de los defensores /as de derechos humanos, y manifiesta su preocupación con relación a las autoridades colombianas que no están investigando adecuadamente los casos. Muchos de los crimines han quedado impunes, generando la sensación de connivencia por parte de la justicia.

Otra situación que provoca preocupación es el hecho de que, altos funcionarios de gobierno, incluido el presidente, declaran públicamente que los defensores y defensoras de los derechos humanos en el país, tienen vínculos con grupos guerrilleros ilegales. Para la Fundación, es esta es una prueba de que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quiere descreditar el trabajo legítimo y pacífico de los activistas que luchan contra los falsos positivos, las violaciones de mujeres y niñas y el reclutamiento de niños por los grupos paramilitares, entre otras problemáticas enfrentadas en el país en el contexto del conflicto interno.

«Este tipo de declaraciones incrementan el riesgo enfrentado por los/las defensores/as de derechos humanos”, declaran.

Casos como el de Príncipe Gabriel González Arango, una activista estudiantil, condenado a siete años de prisión, acusado de rebelión y asociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Frac); del periodistas Nelson Orrego, que fue amenazado de muerte vía correo electrónico, por haber publicado artículos sobre víctimas de crímenes de los paramilitares y grupos narcotraficantes; y del editor y redactor Clodomiro Castilla Ospina, asesinado a tiros en Montería, (Norte colombiano), son algunos de los casos denunciados por Front Line que todavía no fueron solucionados.

Otro caso se dio con un prisionero de la cárcel de Tramacúa, Valledupar, Departamento del Cesar, que recibió de los propios guardias de la prisión, un puñal para asesinar a Iván Cepeda Castro, diputado y miembro del Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado (Movice). El prisionero se negó a practicar el crimen, y escribió una carta que fue entregada al director de la prisión, al Ministro del Interior, Aníbal Florencio Randozzo y a la Procuraduría General explicando los motivos del ataque.

Los casos ya fueron dirigidos a la Policía Nacional, Sección de Policía Judicial e Investigación (Sijin), al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y a la Procuraduría General, sin embargo, hasta el momento, no hubo ninguna sanción ante las violaciones cometidas contra los activistas.

Desde 2010, la Fundación Front Line publica llamados urgentes y denuncia violaciones cometidas contra defensores/as de los derechos humanos, sin embargo, hasta ahora, la mayoría de los responsables por actos bárbaros contra los activistas continúan impunes y no fueron llevados a juicio.

Los miembros de Front Line, creen que los/as defensores/as son victimados/as únicamente a consecuencia de su legítimo trabajo de defensa de los derechos humanos.

«Front Line manifiesta su profunda preocupación ante el alto nivel de impunidad existente en Colombia, particularmente en relación a crímenes perpetrados contra defensores/as de derechos humanos. Éstos últimos son a menudo doblemente victimizados/as, por actores estatales y no estatales, y en consecuencia operan bajo circunstancias de alto riesgo”.

Traducción: Ricardo Zúniga

http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=60084

COLOMBIA:»DESAPARICIÓN FORZADA, IMPUNIDAD Y MEMORIA. CASO COLECTIVO 82″


 

PANEL

Fecha: Martes 13 de Septiembre

Hora: 3:00 a 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio Hermanos San Juan

                                                                 Galería del Colectivo Semillas de Dignidad y Memoria  y Galería del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo                                                               Lugar: Plaza Manuel Infante

 

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – SEDE  MACARENA A

PROGRAMA:

1.       Palabras de Bienvenida: MARITZA PINZÓN RAMÍREZ, Coordinadora de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital.

2.       Palabras a cargo del Padre JAVIER GIRALDO S.J.

3.       Presentación del caso Colectivo 82. LUZ MARINA HACHE. Semillas de Dignidad y Memoria.

4.       Video CAJAR: En Memoria Colectivo 82.

5.       Panel:

FRANK MOLANO: Docente Universidad Distrital: Desaparición forzada y memoria.

               ALIRIO URIBE: CAJAR: Fallo de la Corte Suprema de Justicia y sus implicaciones  en la  

              lucha contra la impunidad.

               GLORIA GÓMEZ: Presidenta de ASFADDES: Impactos de la desaparición forzada y

              organización de los familiares.

6.       Música a cargo de RICARDO VACA.

7.       Testimonios: Enfocados en las historias de vida.

 

Doña JOSEFA DE JOYA, madre de Hedilbrando Joya.

ROSALBA CAMPOS, hermana de Gustavo Campos.

MARÍA ELENA OSPINA, hija de Hernando Ospina.

WILSON PENILLA, La Memoria.

MARITZA PINZÓN R, Los Hermanos Alfredo y Humberto San Juan.

 

 

8. Acto cultural

 

CONVOCANTES:

Colectivo Semillas de Dignidad y Memoria

Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”-CAJAR

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales – Universidad Distrital

Facultad de Ciencias y Educación – Universidad Distrital

Comité de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias y Educación – Universidad Distrital

http://kaired.org.co/mailman/listinfo/kairoscolombia_kaired.org.co

Un tribunal de Berlín prohíbe unos carteles de bienvenida al Papa


Una organización católica apelará la sentencia BERLIN,

jueves 8 de septiembre de 2011 (ZENIT.org).-

Las autoridades de Berlín han hecho todo lo posible por prohibir que una organización católica despliegue unos grandes carteles de bienvenida al Papa, cuyo viaje está programado para finales de este mes, en el histórico distrito central de la ciudad. Credo, un grupo sin ánimo de lucro, propuso reutilizar las vallas erigidas para la campaña de la canciller Angela Merkel, perteneciente a Unión Democrática Cristiana, antes de las elecciones regionales del 18 de septiembre, según informa la agencia France-Press. Sin embargo, el martes un tribunal administrativo falló en contra de la propuesta, señalando que dichas vallas podían resultar antiestéticas, ser una distracción para los conductores y causar accidentes de tráfico. Los grandes carteles de casi 10 m² no están permitidos normalmente en el distrito Mitte, sólo para las campañas electorales y por “razones de abrumador interés público”, que es determinado por las autoridades locales. Credo, fundado por Christoph Lehmann, ha declarado que piensa apelar esta decisión. El próximo 22 de septiembre, Benedicto XVI viajará a Alemania por tercera vez en su pontificado. Visitará el santuario mariano de Etzelsbach y las ciudades de Berlín, Erfurt y Friburgo de Brisgovia.

El Papa presidirá más de dos docenas de actos, además de participar en varias reuniones privadas y almuerzos. Dará 18 discursos.

El Pontífice de 84 años de edad tiene programado encuentros con la canciller y el presidente de Alemania, con los líderes de las comunidades judías, musulmanas, ortodoxas y evangelistas, además de presidir un encuentro juvenil en el que se realizará una misa pública en el estadio olímpico de la nación.

Aumenta la búsqueda en Internet de información sobre vocaciones religiosas.


Católicos
08/09/2011

 Más de 2.400 demandas al mes en Google con las palabras: “ser monja”

Cada vez son más las personas que recurren a Google pidiendo información sobre las diferentes vocaciones religiosas. El buscador tiene una herramienta que contabiliza el número de veces que se plantea cada búsqueda y revela que «ser monja» se demanda 2.400 veces al mes. «Cómo ser monja», se busca 320 veces al mes, y «Hacerse monja», 170 al mes.

 

Cuando ponemos en internet: «ser monja» aparecen estos 10 resultados: monjasdominicas.worpress.com; monjas marianas-vocaciones; exiliada.bogspot.com-quiero ser monja; un foro de respuestas de Yahoo- quiero ser monja ¿Qué hago?; Tuspreguntas.misrespuestas.com; Foros-catholic.net; un video-¿quieres ser monja catolica?-;  un grupo de Facebook-yo también llegué a pensar en ser monja; y Marianistas.com.

Antonio González es el fundador de Revaloria.org, una organización sin ánimo de lucro que nace en 2009 con el objetivo de difundir valores cristianos a través de internet mediante la creación de páginas web, así como el asesoramiento técnico y promoción de las ya existentes.

Esta ONG ha sido la encargada de crear y mantener técnicamente webs como monjasdominicas.wordpress.com o anosacerdotal.com. que ofrecen a los internautas la posibilidad de preguntar sobre cualquier tipo de vocación religiosa.

Por ejemplo, la web de las monjas dominicas, ya incluye un apartado desde donde puedes pedir información vía e-mail sobre la vida consagrada. De hecho, en el año 2010 hubo más de 250 jóvenes que escribieron un mensaje de este estilo: «quiero ser monja, ¿qué tengo que hacer?». Muchas de ellas ingresaron en un convento de dominicas con el tiempo.

Entre otros logros de esta asociación online está el de haber ‘colado’ alternativas a favor de la vida entre resultados de búsquedas que se hacen en Google como: «precio de aborto», «aborto barato» y «aborto gratis».

http://www.religionconfidencial.com/catolicos/062229/aumenta-la-busqueda-en-internet-de-informacion-sobre-vocaciones-religiosas-mas-de-2400-demandas-al-mes-en-google-con-las-palabras-

Anteriores Entradas antiguas