Algunas consideraciones sobre “la puerta cerrada”   Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP *


El Papa abriendo una puerta.

Desde que volví a ver aquella imagen del Francisco intentando abrir una puerta, mucha tinta, ha pasado por este P.C. haciendo valiosos comentarios que bien vale la pena compartir. Comentarios venidos de todos los puntos cardinales, veamos:

 

Cual puerta queremos abrir?

-La del poder,

-La del clericalismo,

-La del control.

Por esa puerta, si no entra mi marido, mi pareja, mis hijos,

mis hermanos/as, amigos/as del LGTBI, me quedo afuera.

Los/as divorciados/as.

Los/as excomulgadas, los sacerdotes casados, mujeres sacerdotes,

Me quedo afuera.

Todo ser humano marginado, me quedo afuera.

No, yo por esa puerta no entro.

Yo tampoco.

Igual yo

 

Mirando bien, esa puerta la “sostienen” dos grupos: los de adentro y los de afuera.

Los de adentro, teólogas,/os, laicos, religiosas/os, diáconos/as, presbíteros/as, obispos/as. Ellos/as también quieren abrir la puerta, para que los de afuera entren.

Los de afuera, allí también hay, teólogos/as, laicos, diaconos/as, presbiteras/os, obispos/as, que tambien quieren abrir la puerta para entrar. Lo que no entiendo, es por qué dicen que se quedan afuera, si son bautizados?

Somos dos dinámicas y metodologías diferentes, pero apuntando al mismo objetivo:

Que todos sean UNO como el Padre y yo somos UNO Juan 17:21

Algunos han intentado sacar copia de la dichosa llave, pero se les ha olvidado usar la clave. Lo que ha dado origen a la «división».

La clave cada una/o la hemos recibido en el Bautismo, que da sentido a la Eucaristía, y al ser Comunidad.

En el Movimiento al que muy orgullosamente pertenezco RCWP-ARCWP aprendí que somos un movimiento que estamos dentro de la Iglesia. Que no nos hemos salido de Ella, porque aunque nos digan que estamos excomulgadas/os, no hemos renunciado a nuestro Bautismo, entonces siendo sinceras de qué lado de la puerta estamos? Dentro o afuera?

Para hacer, lo anterior real y objetivo, fundamental, vivir el Bautismo en comunidad. Si hemos aceptado estar incorporadas/os dentro de la Iglesia, es porque hemos entendido que Ella es sacramento, como nos lo dice Vaticano II. Esto lo hacemos manifiesto en el signo sacramental de la Eucaristía. Sin Bautismo y sin Eucaristía no existe la vida comunitaria.  Hemos sido bautizadas/os para dar testimonio de comunidad.

Que entendemos por comunidad? Estar juntas, orar juntas, dormir juntas, comer juntas, viajar juntas, trabajar juntas, decidir juntas, consensuar juntas, opinar juntas. No, eso no es comunidad.

Comunidad o hacer comunidad es darme a mí misma, saliendo de sí misma/o, ser útil y solidaria/o a los demás (mujeres-hombres). Esto es solo obra intransferible de la Divinidad. No es por decreto ni mandatos que esto funciona. La buena noticia es que el barro es moldeable en las manos de Dios. Somos barro!

Sigo retomando el valor insondable del Bautismo. Mujeres y hombres al ser bautizados hemos aceptado ser incorporados/as a la Iglesia, destinados por el carácter al culto de la religión cristiana, y, regenerados como hijos/as de Dios, estamos obligados a confesar delante de hombres-mujeres la fe que hemos recibido. (Ver LG 11,a)

 

Estar incorporados/as es estar incorporados/as así de sencillo. En Romanos 12:1ss nos queda más claro:

“Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios a que ofrezcáis vuestros cuerpos como víctima viva, santa, agradable a Dios; tal será el verdadero culto por la acción del Espíritu”. 

En cada Eucaristía que celebramos es ofrecernos de manera incondicional a los demás, nuestra vida, nuestro servicio, ese es el culto de la solidaridad. Ese es el culto de la Iglesia que promovemos como “sacudida santa” en un ministerio sacerdotal renovado en una comunidad de iguales entre sí, con nuestras comunidades y ministerios.

Esto es y será la única forma de tener una puerta de cielos abierta!

BIBLIOGRAFIA:

 -La Biblia

https://evangelizadorasdelosapostoles.wordpress.com/2013/08/18/la-eucaristia-sacramento-de-la-comunidad/

-https://evangelizadorasdelosapostoles.wordpress.com/wp-admin/post.php?post=80206&action=edit

-Experiencia personal sin editar.

 

*Presbitera católica romana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: